Está en la página 1de 64

1

Nuevo Marco Reglamentario


para la Telesalud en Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social

Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria

Diciembre, 2019
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Telesalud y Telemedicina en Colombia:


hacia dónde vamos
Contenido
1. La telesalud y la transformación digital
Christian Clausen - Asesor Despacho
2. Prestación de servicios y telesalud
Ana Milena Montes Cruz - Subdirectora Prestación de Servicios
3. Resolución 2654 - Disposiciones para la TS y parámetros para la TM
Sandra E Gallegos M - Consultora DPSAP
4. Resolución 2654 plataformas tecnológicas
Patricia Delgado- Consultora Oficina TIC
La telesalud y la
01. transformación digital
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Visión:
"Lograr la Triple Meta”
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Participación digital

Información y datos Trámites y Servicios

Transformación
Digital de Gobierno
Estrategia de simplificación de Transformación
la interacción del Estado con Digital de
el ciudadano. Gobierno
Los ejes temáticos soportan la
implementación de un nuevo
modelo de interacción.

Tecnología Servicios
Ciudadanos Digitales

Normativo
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Proyectos TD*

Interoperabilidad de la Desarrollo de capacidades de


Historia Clínica modelos de Machine Learning

Facturación Electrónica Análisis de Big Data

Telesalud Ventanilla Única Electrónica

Autorizaciones “Ai Hospital”


Electrónicas

* lista parcial
Prestación de servicios
02. y telesalud
El Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad
CRITERIOS

Conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos, deliberados y


sistemáticos, que desarrolla el sector salud para generar, mantener y mejorar la
calidad de los servicios de salud en el país
Cumpliendo los preceptos de la Mejora
de la Calidad se modifica la norma de
Habilitación

• Cambio de las condiciones actuales


de los procesos para un mayor
beneficio.

• Con base en aquellos problemas


que más impactan la calidad y
seguridad de la atención en los
usuarios.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Los principios orientadores dentro de


la actualización del SUH

Seguridad del Fiabilidad Sencillez


Esencialidad
Paciente

Funcionalidad Autocontrol

Con un desarrollo de la propuesta


normativa: Nuestra meta: una regulación que contribuya con
una atención con calidad en los servicios de salud.

👪 Logro: construir una propuesta de manera conjunta


y propositiva.
Armonía Participativ
Normativa a
Principales modificaciones normatividad de
habilitación
Los servicios de salud se presentan con la estructura de
Presentación definición, complejidad y modalidad que le aplican.
Estandares con criterios de verificación numerados.

Se eliminan servicios que son modalidades,


Servicios procedimientos, programas, estrategias y
actividades.

Cambio de nombre de servicios y Modificación de la denominación de algunos


Servicios de Salud y su ubicación en el grupo
reubicación en grupo correspondiente.

Precisiones en la normatividad respecto a los


Ajuste en los criterios de verificación criterios de verificación de los servicios de salud.
Cambios en la presentación de la normatividad de
habilitación
RES. 2003/ 2014 Nueva Norma de Habilitación
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Estructura de
los servicios
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

En lo correspondiente a Servicios
Se eliminan los referidos a modalidades, procedimientos, procesos, programas, estrategias o actividades y las tecnologías
que pueden ser utilizadas en varios servicios

Atención ambulatoria al Atención domiciliaria


Atención consumidor de
consumidor de sustancias paciente agudo
sustancias psicoactivas
psicoactivas

Atención domiciliaria Atención domiciliaria


paciente crónico con paciente crónico sin Consulta domiciliaria
ventilador ventilador

Endoscopia digestiva Electrodiagnóstico Esterilización

Neumología – laboratorio Protección específica y


función pulmonar detección temprana

Unidad de quemados
Ultrasonido adultos y/o pediátricos
Frente a los Servicios

Nuevos Criterios
Criterios de verificación específicos para
los servicios de vacunación y de seguridad
y salud en el trabajo (Nuevo servicio)

Nuevos servicios
Nuevo servicio de terapias (ya existían
códigos), se establecen criterios
específicos para su habilitación.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Cambios de nombre de servicios y reubicación en grupo

Pasa a:
Transfusión sanguínea Gestión pre- transfusional

Toma de muestras de cuello uterino y


Tamización de cuello uterino
ginecológicas

En urgencias y hospitalización de baja, mediana y Se retira el grado de complejidad del nombre de


alta estos servicios

Internación obstétrica Servicio para la atención del parto


Ajuste en criterios de habilitación
Elementos claves en la modificación de la normatividad

1 Actores 2 Prestadores 3 Acreditación


• Se clarifica el procedimiento y Ampiación concepto del prestador • Se exceptúan IPS acreditadas
las responsabilidades de cada Objeto Social diferente, respecto a de la visita de certificación.
actor, en la inscripción y los servicios prestados, realizar • Prioridad en la visita de
habilitación. procedimientos de cirugía certificación para IPS postuladas.
• Seis (6) meses como máximo a ambulatoria exclusivamente, no • IPS postuladas o que se
partir de la disposición del incluye servicio de urgencias y del presenten, pueden presentar
REPS actualizado, para cumplir grupo de internación última certificación.
con la normatividad.
4 Servicios 5 Servicios 6 Servicios
Se incluye tiempos para las visitas • Se incluyen criterios específicos Se incluye capítulo específico para
de reactivación de servicios (hasta de la modalidad de telemedicina la prestación de servicios con
6 meses de plazo). con sus categorías. apoyo de organismos de
cooperación
• En jornada de salud y unidad
móvil: Única habilitación a nivel
nacional
Ajuste en criterios de habilitación

1 Servicios 2 Talento humano 3 Talento humano


Se mantiene capítulo de prestación Cambio del concepto de certificado Se incluye el concepto de
de servicios en situaciones de de formación a acciones de “Disponibilidad con permanencia”
emergencia, que no requiere formación continua. aplicable a algunos servicios en el
habilitación. estándar de talento humano.

4 Dotación 5 Dotación 6 Distintivos y certificados

En el estándar de dotación y el de • En el estándar de procesos Plazo de 20 días para generar los


medicamentos, dispositivos e prioritarios, se reconoce la certificados del cumplimiento de
insumos, se eliminan listas autonomía del profesional de la habilitación, después de la visita de
exhaustivas y detalladas salud en los servicios. certificación

• Se ajustan los criterios


correspondientes a uso de guías
de Práctica Clínica.
Resolución 2654 -
03. Disposiciones para la
TS y parámetros para la
TM
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Telesalud
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución

Marco normativo TS TM
M a r co nor m a t ivo TS TM Resolución
2654 de
3100 de
2019
Resolución
2003 de 2019
Resolución
2014
² Ley 1122 de Enero 9 de 2007 Resolución 1441 de
2013
1448 de
² Ley 1151 de 2007 2006

² Ley 1341 del 30 de julio de 2009


• Ley 1122 de enero 9 de
² 2007
Ley 1419 del 13 de diciembre de Ley Resolución Resolución
2010 1419/2010 5857/2018 2654/2019
• Ley 1151 de 2007
² Ley 1438 del 19 de Enero de
Plan de
• Ley 13 41 del 30 de julio2011
de 2009 Telesalud beneficios
Actividades TS

² Ley 1753 de 2015


• Ley 1419 del 13 de diciembre
² Ley 1751 dede2010
2015 Categorías TM
Telemedicina
• ²
Ley 1438 del 19 de enero de 2011 2019
Ley 1955 de
² Decreto 1011 de 2006 (comp. Plataformas TIC TS
• Ley 1753 de 2015 780 de 2016) Teleeducación
² Resolución 2003 de 2014
• Ley 1751 de 2015 ² Resolución 429 de 2016 Prescripción
Oferta de servicios
• Ley 1955 de 2019 ² Resolución 1441 de 2016
² Resolución 5857de 2018 Financiamiento
• Decreto 1011 de 2006(comp.780
² Resolución de26542016)
de 2019 Comité asesor

² Resolución 3100 de 2019


• Resolución 2003 de 2014 Modelos de atención

• Resolución 429 de 2016


• Resolución 1441 de 2016
Resolución
•M a r co 5857
norde m
2018a t ivo TS TM
3100 de
Resolución Resolución
2019
Resolución 2654 de
2019
• Resolución 2654 de 2019 Resolución 2003 de
2014
² Ley 1122 de Enero 9 de 2007 Resolución 1441 de
• Resolución 3100 de 2019 1448 de 2013
² Ley 1151 de 2007 2006

² Ley 1341 del 30 de julio de 2009


Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Proceso de construcción
Resolución 3100 25 nov de 2019

Trabajo interno Conformación


MSPS y comisión
articulación con expertos
MTIC. Reuniones
Construcción presenciales y
primer borrador virtuales
2018 2018-2019

Publicación
consulta
Publicación ciudadana
Resolución 2654 Julio agosto
de 3 de oct 2019 2019
220
observaciones
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Proceso de construcción
Resolución 3100 25 nov de 2019

Academia Gobierno Otros

Prestadores Pagadores

MSPS
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Objeto
Establecer las disposiciones para la telesalud y parámetros para la práctica
de la telemedicina en diferentes aspectos:

v v v v

Uso medios Calidad y Seguridad Calidad y seguridad


Categorías de los datos
Tecnólogicos de la Información
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Actores a que aplican las disposiciones
Profesionales registrados en el RETHUS

Entidades Secretarías, Institutos,


Administradores de Direcciones, Unidades
v v
Planes de Beneficios v Administrativas
departamentales y
Distritales de Salud.

Prestadores de servicios de salud


Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Definiciones
 Accesibilidad.  Modalidad de prestación de
 Actividad de salud. servicios de salud.
 Firma digital.  Prestador remisor de telemedicina.
 Firma electrónica.  Prestador de referencia de
 Infraestructura tecnológica. telemedicina.
 Inteligencia artificial.  Recursos tecnológicos.
 Sistema de Inteligencia Artificial.  Red social.
 Mensaje de datos.  Telemedicina. artículo 2 de la Ley
 Método de comunicación asincrónico. 1419 de 2010.
 Método de comunicación sincrónico.  Telesalud. Artículo 2 de la Ley 1419
de 2010
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Principios orientadores de la Telesalud

Consentimiento informado
◆ Como funciona
◆ Riesgos
Responsabilidad ◆ Beneficios
y Competencias ◆ responsabilidades
Autonomía ◆ Manejo privacidad,
Libre Profesional ◆ Cumple confidencialidad
escogencia estándares ◆ Tratamiento datos
◆ Art 17 Ley 1751 ◆ Formación personales
de 2015 continua protocolo de contacto
◆ Del usuario en ◆
◆ Principios ◆ Personal de procedimiento en
el marco del ◆
éticos de las salud responde emergencia, fallas
SGSSS
profesiones en el marco de tecnológicas
competencias ◆ Constancia en HC
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Telesalud como concepto (Ley 1419 art.2)
Conjunto de actividades relacionadas con la salud, servicios y métodos, los
cuales se llevan a cabo a distancia con la ayuda de las TIC.
Incluye, entre otras, la Telemedicina y la Teleeducación en salud.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Telesalud objetivo
Para mejorar el acceso, la resolutividad, la continuidad y la calidad de
las atención clínica, impactar la salud pública y la educación para la
salud mediante el uso de las TIC.

v v v

Mejor acceso Resolutividad Continuidad


Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Telesalud

Telesalud

Teleeducación Telemedicina Teleorientación Teleapoyo …


Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Teleorientación en salud
Conjunto de acciones que se desarrollan mediante TIC para
proporcionar al usuario información, consejería y asesoría en los
componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación y palpación

El teleorientador en el marco de sus competencias debe informar el


alcance de la orientación y entregar copia del resumen de la
comunicación si el usuario lo solicita.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Teleapoyo
Soporte solicitado por una profesional de la salud a otro profesional de
la salud, mediante TIC en el marco del relacionamiento entre
profesionales.

Es responsabilidad de quien solicita el apoyo la


conducta que determina para el usuario.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Telemedicina (Ley 1419 art.2)
Provisión de servicios de salud a distancia en los
componentes de promoción, prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación, por profesionales de la salud que
utilizan tecnologías de la información y la comunicación, que
les permiten intercambiar datos con el propósito de facilitar el
acceso y la oportunidad en la prestación de servicios a la
población que presenta limitaciones de oferta, de acceso a los
servicios o de ambos en su área geográfica.
Lo anterior no exime a los prestadores de servicios de salud y
a las entidades responsables del pago de tales servicios de su
responsabilidad de priorizar la prestación personalizada de
servicios de salud, en el marco del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Modalidad de Telemedicina Objetivo
Facilitar el acceso y mejorar la oportunidad y resolutividad en la prestación de servicios
de salud en cualquiera de sus fases.
Puede ser ofrecida y utilizada por cualquier prestador, en cualquier zona de la geografía
nacional, en los servicios que determine habilitar en la modalidad y categoría siempre y
cuando cumpla con la normatividad que regula la materia.

 Se pueden usar métodos de


 Infraestructura
comunicación sincrónico a
tecnológica debe
asincrónico
garantizar
 Incluye prestación de servicios
confidencialidad y
a usuarios ubicados dentro o
seguridad información
fuera de las instalaciones del
 Prestador responsable
prestador
cumplimiento
 El profesional en autonomía
determina si usuario requiere
atención presencial
Registro en la historia clínica
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Telemedicina: Categorías

Telemedicina Telemedicina Telexperticia Telemonitoreo


Interactiva No Interactiva
Relación entre el
Relación a distancia con personal de un
métodos de comunicación prestador de servicios
Relación a Relación a distancia sincrónicos o asincrónicos
usando de salud y un usuario
distancia usando entre dos o más
comunicación en cualquier lugar
herramientas de profesionales de la salud:
asincrónica, servicios - Entre dos profesionales
donde se encuentre a
videollamada en
que no requieren de de la salud. través de plataforma
tiempo real
respuesta inmediata - Entre profesional y TIC que recopila y
técnico de la salud. transmite datos
- Juntas médicas. clínicos
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
Libre escogencia del usuario
Autonomía profesional
Responsabilidad Profesional
Telesalud Competencias
Consentimiento informado

Teleorientación
Teleducación Telemedicina
Teleapoyo

Telemedicina Telemedicina
Categoría interactiva no interactiva
Teleexperticia Telemonitoreo

Consulta Segundas Consulta Seguimiento a


general y de oportunidades general y de distancia de datos
especialidades especialidades clínicos

Ejemplos
Lecturas de Soporte a Mecanismos de
Rehabilitación imágenes decisiones alerta y respuesta
diagnósticas clínicas

Imágenes
diagnósticas
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Prestadores de servicios de salud

Prestador Remisor Prestador de Referencia

◆ Limitaciones de acceso o de la
capacidad resolutiva Cuenta con talento humano de
◆ cuenta con TIC que permitan salud capacitado y TIC
enviar y recibir información para suficientes y necesarias para
prestar servicios o ser apoyado brindar a distancia el apoyo
por otro en la solución de las requerido por otro prestador o
necesidades de salud por un usuario
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Telemedicina

Método de
Relación Alcance Habilitación
comunicación

Categoría Profesional de  Prescripción por parte Condiciones de


Telemedicina
la salud del profesional que habilitación
Interactiva realiza la
directamente establecidos para
con usuario teleconsulta.
 Atención a usuarios el prestador de
mediante ubicados dentro o referencia en las
videollamada fuera de las normas que
Exclusivamente instalaciones del regulen el Sistema
Consulta
prestador Único de
general y sincrónico  Registro en Historia
Ejemplos especialidades clínica Habilitación.

Terapias -
Rehabilitación
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Telemedicina

Método de
Relación Alcance Habilitación
comunicación
Profesional de la  Provisión de un Condiciones de
Categoría Telemedicina no salud directamente servicio que no habilitación
Interactiva requiere
con usuario establecidos para
respuesta
inmediata el prestador de
 Ordenes médicas referencia en las
por parte del normas que
profesional que regulen el Sistema
Segundas Asincrónico realiza la Único de
opiniones teleconsulta.
 Registro en Habilitación.
Ejemplos
Historia clínica

Lecturas de
imágenes
diagnósticas
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Telemedicina Método de
Relación Alcance Habilitación
comunicación
i) Dos (2)  Intercambio de El prestador que
profesionales de información clínica atiende el
Teleexperticia la salud uno de entre el personal de paciente de forma
los cuales atiende salud. presencial deberá
Categoría presencialmente  Atención a usuarios
al usuario y otro ubicados dentro o cumplir lo
apoya a distancia. fuera de las establecido para el
ii) Personal de salud instalaciones del prestador remisor
Consulta no profesional prestador. en el sistema
general y de (técnico o auxiliar)  Prescripción por parte único de
especialidades Sincrónico y que atiende del profesional de la habilitación y el
Asincrónico presencialmente salud que atiende prestador que
al usuario y 1 personalmente al apoya a distancia
Ejemplos profesional de la usuario en Caso i. como tele experto
Soporte a salud en la  Prescripción por parte
distancia del profesional de deberá cumplir lo
decisiones
iii) Profesionales de salud que apoya a establecido para
clínicas
la salud en junta distancia en el caso ii prestador de
médica solo en sincrónica. referencia en el
 Cada parte registra en sistema único de
Apoyo DX y la historia clínica lo habilitación
complementación actuado
terapéutica
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Telemedicina Método de
Relación Alcance Habilitación
comunicación
Personal de la  Intercambio de  El prestador que
salud (incluye información realiza
Categoría todos) y un clínica entre el telemonitoreo
Telemonitoreo usuario a través usuario y el deberá cumplir
de una personal de salud. con los lo
infraestructura  Intercambio de establecido en
TIC que recopila y información para el prestador
trasmite a clínica entre el remisor y de
Sincrónico y
Seguimiento a distancia datos personal de salud. referencia, según
Asincrónico
distancia de clínicos en  Involucra a aplique, en las
Ejemplos datos clínicos cualquier lugar usuarios ubicados normas que
donde se dentro o fuera de regulen el Sistema
encuentre las instalaciones Único de
del prestador. Habilitación.
 Registro de
actividades en la
Mecanismos de
historia clínica
alerta y respuesta
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Prescripción de Medicamentos

◆ Solo en TM interactiva y telexperticia sincrónica


◆ Cada profesional es responsable de la prescripción
que realice
◆ Puede abstenerse de realizar prescripción en el marco
de la autonomía
◆ Prescripción de medicamentos de control especial en
recetario oficial y según Res 1478 de 2006
◆ Firma digital o electrónica tiene validez sí cumple con
reglamentación que regule la materia
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Autorización de servicios

La orden o fórmula médica expedida


por el profesional de salud
competente durante una atención en
la modalidad de telemedicina será
soporte para tramitar autorización en
los términos definidos en las normas
que regulen la materia
04. Resolución 2654
plataformas tecnológicas
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Plataformas Tecnológicas para la Telesalud

Pueden ser provistas por un operador tecnológico propio o por un tercero y


estarán bajo la responsabilidad de quien brinda el servicio de salud
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Responsabilidad del Uso de Plataformas Tecnológicas
Los Prestadores

v v v v
Datos

Autenticidad Integridad Disponibilidad Fiabilidad

Usar las técnicas necesarias para evitar el riesgo de suplantación, alteración, pérdida
de confidencialidad y cualquier acceso indebido o fraudulento o no autorizado
Normatividad - Ley 1581 de 2012
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Responsabilidad del Uso de Plataformas Tecnológicas

Intercambio de Seguridad,
Estándares
información sobre protección,
interoperabilidad
plataformas dispuesta privacidad de los
según normatividad
por el prestador datos

Prestador es responsable de verificar condiciones seguridad, privacidad y


confidencialidad de los datos que se recogen, transmiten y se les realiza tratamiento
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019

Calidad de los Datos a través de Plataformas


Tecnológicas o Dispositivos Electrónicos

v v v v

Autenticidad Integridad Disponibilidad Fiabilidad


Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Plataformas Tecnológicas
Especificaciones técnicas

SEGURIDAD, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS.


Cumplimiento de las siguientes normas o las que las modifiquen:

• Ley 1581 de 2012 – Tratamiento de Datos Personales


• Decreto 090 de 2018 – Registro Nacional de Base de datos
• Identificación, tipificación, caracterización y tratamiento de Riesgos de Seguridad digital

RESPONSABLE DE CERTIFICAR ESPECIFICACIONES TECNICAS.


El responsable de certificar las especificaciones técnicas en el prestador de
servicios de salud es el responsable de TIC de la entidad.

*Clasificación MINTIC – Agencia Nacional de Contratación – CCE


Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Tratamiento de Información y Habeas Data
Los prestadores que participen en el flujo y
consolidación de la información serán responsables
del cumplimiento del régimen de protección de
datos y demás aspectos relacionados con el
tratamiento de la información que le sea aplicable
en el marco de las normas que regulen la materia,
para efectos de garantizar la privacidad, seguridad,
integridad y confidencialidad de la información
suministrada y de los datos a los que tengan
acceso, en los términos de la Ley 1581 de 2012.
Igualmente, y cuando aplique, deberá realizar la
inscripción de las bases de datos en el Registro
Nacional de Bases de Datos – RNBD
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Firmas Electrónicas

Tendrá plena validez la firma


electrónica o la firma digital que se
utilice en cualquiera de los
documentos generados en los
procesos de atención con
telesalud o telemedicina, cuando
cumplan con los requisitos
establecidos en la normatividad
que regule la materia
Resolución 2654 -
03. Disposiciones para la
TS y parámetros para la
TM
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Calidad de la atención en TM

Accesibilidad Continuidad

Carácterísticas de
calidad de la
atención en salud

Oportunidad Seguridad

Pertinencia

Se desarrollan en el marco de la Política Nacional de Seguridad del Paciente


Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Financiación
Los servicios prestados en esta
modalidad serán sujetos de
financiación por los mecanismos
establecidos en el SGSSS, ya sea a
través de la UPC o mediante protección
individual. El SGSSS financia los
servicios en la modalidad de
telemedicina cuando estos sean
brindados por prestadores inscritos con
servicios habilitados en el REPS.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Instituciones Extranjeras en
la Práctica de la Telemedicina

SI SI SI
Si el prestador Si cumple Si el español
extranjero tiene un con lo es el idioma
prestador inscrito y dictado por oficial para el
con servicios la Res 2654 intercambio de
habilitados en el información
territorio nacional
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Modelo de Atención en Salud
Para mejorar la oportunidad y el
acceso los integrantes de SGSSS
deben promover y apoyar modelos de
atención que incluya actividades de
telesalud y prestación de servicios en
la modalidad de telemedicina en
cualquiera de sus categorías
independientemente de su ubicación
geográfica
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Resolución 2654 de 2019


Inspección, Vigilancia y Control

Supersalud
v

Resolución
v
2654
Secretarías, Institutos,
Demás Direcciones, Unidades
órganos
v ETS
v Administrativas
IVC departamentales y
distritales de salud
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Alineación con
habilitación
Resolución 3100 25 nov de
2019
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Algunos retos en telesalud…

• Reglamentación
• Infraestructura
• Talento Humano
• Sostenibilidad
• Cultura
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

¿Qué sigue?

• Lineamientos técnicos

• Socialización y difusión

• Construcción con actores

• “Plan Nacional de Telesalud”


¡Gracias!
64

También podría gustarte