Está en la página 1de 39

HEMORRAGIA EN EL PRIMER

TRIMESTRE DEL EMBARAZO

DOCTOR ANZÁ
MIP EDGAR OMAR ORTIZ AGUIRRE
El sangrado durante el primer trimestre de la gestación es una de las
principales causas de consulta, afectando al 15-25% de todos los
embarazos

ABORTO

COMPLICACIONES
DENTRO DE LAS CAUSAS DE HEMORRAGIA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL
EMBARAZO SE DESTACAN LA FALLA TEMPRANA DEL EMBARAZO, QUE
COMPRENDE:

AMENAZA DE ABORTO

ABORTO COMPLETO

ABORTO INCOMPLETO

EMBARAZO ANEMBRIÓNICO

MUERTE EMBRIONARIA

EMBARAZO ECTÓPICO
• ES IMPORTANTE CONFIRMAR EL ORIGEN GENITAL Y REALIZAR EXAMEN FÍSICO COMPLETO CON
VAGINOSCOPIA PARA DESCARTAR OTRAS CAUSAS DE SANGRADO COMO:

CERVICITIS

VAGINITIS

TRAUMA

CÁNCER CERVICAL

PÓLIPOS
• CUANDO LA HISTORIA CLÍNICA NO ES SUFICIENTE, LA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL Y LA
CUANTIFICACIÓN DE LA BHCG PERMITEN DISTINGUIR POSIBILIDADES DIAGNÓSTICAS Y
EVALUAR EL PRONÓSTICO DEL EMBARAZO

ECOGRAFÍA
TRANSVAGINAL

CUANTIFICACIÓN BHCG
BHCG CUANTITATIVA
ES EL PRIMER HALLAZGO MEDIBLE EN EL EMBARAZO

ES PRODUCIDO POR LA PLACENTA LUEGO DE LA IMPLANTACIÓN DEL BLASTOCISTO

SU AUMENTO OCURRE EN EL DÍA 23 DE GESTACIÓN U OCHO DÍAS DESPUÉS DE LA


FECUNDACIÓN

ENTRE LAS 4 Y 8 SEMANAS SU AUMENTO ES ALREDEDOR DEL 80% CADA 48 HORAS CON UN
VALOR MÍNIMO DE 53%, VALORES MENORES O IGUALES SE RELACIONAN CON PÉRDIDAS
TEMPRANAS DEL EMBARAZO O EMBARAZO ECTÓPICO

NIVELES MUY ELEVADOS A LO ESPERADO DEBEN HACER PENSAR EN ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA


GESTACIONAL
ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL
• ES UN EXAMEN DETERMINANTE; EN ELLA LOS HALLAZGOS COMIENZAN A OBSERVARSE DESPUÉS DE LA SEMANA
5, CUANDO YA DEBE ESTAR PRESENTE UN SACO GESTACIONAL, EL CUAL NORMALMENTE ES REDONDO U
OVALADO Y LOCALIZADO EN EL FONDO UTERINO.

• CONSISTE EN UN BLASTOCISTO CENTRAL RODEADO DE UN DOBLE HALO ECOGÉNICO QUE CORRESPONDE A


VELLOSIDADES CORIÓNICAS Y DECIDUA.
• EL DOBLE HALO LO DIFERENCIA DEL PSEUDOSACO QUE
PUEDE OBSERVARSE EN EL EMBARAZO ECTÓPICO
FALLA TEMPRANA DEL
EMBARAZO

EDGAR OMAR ORTIZ AGUIRRE


ABORTO

• EL ABORTO ESPONTÁNEO SE DEFINE


COMO LA TERMINACIÓN DEL EMBARAZO
ANTES DE LA SEMANA 22 DE GESTACIÓN
CON UN PESO DEL PRODUCTO INFERIOR A
500 GRAMOS
• EL 65% DE LOS ABORTOS OCURREN ANTES
DE LAS 16 SEMANAS
FACTORES DE RIESGO PARA ABORTO
ENDÓCRINOS DIABETES MAL CONTROLADA

GENÉTICOS DAN CUENTA DE LA MITAD DE LOS ABORTOS ESPONTÁNEOS

SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
INMUNOLÓGICOS
LUPUS

SÍFILIS
INFECCIONES
TOXOPLASMA
AMENAZA DE ABORTO
LA AMENAZA DE ABORTO SE CARACTERIZA POR SANGRADO ESCASO
ASOCIADO A DOLOR Y AL EXAMEN FÍSICO UN CERVIX CERRADO
• ALGUNOS CRITERIOS ECOGRÁFICOS SE CONSIDERAN DE MAL
PRONÓSTICO:
EL CRECIMIENTO DEL SACO GESTACIONAL MENOR A 1MM/DÍA

BAJA LOCALIZACIÓN DEL SACO GESTACIONAL

FORMA IRREGULAR DEL SACO GESTACIONAL

AUSENCIA DEL DOBLE HALO

DIFERENCIA EN LA MEDIDA DEL SACO Y LA LCC <5MM (ESTE HALLAZGO REPRESENTA UN 80% DE RIESGO DE
PÉRDIDA FETAL
OTROS FACTORES DE MAL PRONÓSTICO

REACCIÓN DECIDUAL <2 MM SE CONSIDERA DE MAL


PRONÓSTICO

EMBRIOCARDIA MENOR A 100 EN EMBARAZOS DE 6 SEMANAS

EMBRIOCARDIA MENOR A 120 EN EMBARAZOS DE ENTRE 6-7


SEMANAS
LA PÉRDIDA DEL EMBARAZO CUANDO EXISTE UNA AMENAZA DE
ABORTO ES DE 2% EN MUJERES MENORES DE 35 AÑOS Y DE 16 % EN
MAYORES DE 35 AÑOS.
SI HAY HEMORRAGIA SUBCORIÓNICA, EL RIESGO ES DEL 9%, EL
MANEJO ES ESPECTANTE.
ABORTO INMINENTE ABORTO INCOMPLETO ABORTO COMPLETO

LA PACIENTE YA PRESENTA DOLOR LOS RESTOS OVULARES NO HAN EL EMBARAZO ES EXPULSADO DE


MÁS INTENSO Y SANGRADO MÁS SIDO EXPULSADOS POR FORMA ESPONTÁNEA Y COMPLETA
ABUNDANTE CON COÁGULOS. EL COMPLETO DE LA CAVIDAD DEL UTERO. HAY REGRESIÓN DE
CUELLO UTERINO YA COMIENZZA A UTERINA, POR TANTO EL ÚTERO ES LOS SÍNTOMAS Y EL ÚTERO
DILATARSE Y LAS MEMBRANAS BLANDO, GRANDE, EL CUELLO ESTÁ RECUPERA EL TAMAÑO Y LA
ESTÁN INTEGRAS. SE DICE QUE EL DILATADO Y LA HEMORRAGIA ES CONSISTENCIA NORMALES,
ABORTO ESTÁ EN CURSO CUANDO PROFUSA Y PERSISTENTE CERRANDOSE DE NUEVO EL
EL SANGRADO SE ASOCIA A LA CUELLO UTERINO
PÉRDIDA DE LÍQUIDO
EMBARAZO ANEMBRIONICO
• SE DEFINE COMO LA PRESENCIA DE UN SACO GESTACIONAL MAYOR
DE 18 MM SIN EVIDENCIA DE VESÍCULA VITELINA O EMBRIÓN
MUERTE EMBRIONARIA
• SE DEFINE COMO UN EMBRIÓN MAYOR DE 5 MM SIN ACTIVIDAD
CARDÍACA
TRATAMIENTO
• EL MANEJO ESTÁNDAR DE LAS PÉRDIDAS TEMPRANAS DE LA GESTACIÓN CON CUELLO CERRADO
HA SIDO QUIRÚRGICO, ESTE MÉTODO NO ESTÁ AL ALCANCE DE TODAS LAS PACIENTES, POR ESTO
SE HA PLANTEADO EL MANEJO MÉDICO CON MISOPROSTOL:

SE RECOMIENDA UNA DOSIS DE 600-800 MICROGRAMOS

SI NO SE LOGRA LA EXPULSIÓN COMPLETA EN EL DÍA 3 SE PUEDE REPETIR LA DOSIS

SI EN EL DÍA 8 NO HAY EXPULSIÓN COMPLETA, SE DEBE REALIZAR MANEJO QUIRURGICO


CON DILATACION Y LEGRADO
EMBARAZO ECTÓPICO

EDGAR OMAR ORTIZ AGUIRRE


ES CUALQUIER EMBARAZO QUE SE IMPLANTA FUERA DE LA CAVIDAD UTERINA

RESPONSABLE DEL 6% DE LAS MUERTES MATERNAS EN EU Y LA PRIMERA CAUSA DE


MUERTE EN EMBARAZADAS EN EL PRIMER TRIMESTRE

REPRESENTA EL 2% DE TODOS LOS EMBARAZOS Y EL 97% DE ELLOS SE PRODUCEN EN LA


TROMPA DE FALOPIO; DENTRO DE ESTA, EL 70% SE LOCALIZAN EN LA AMPOLLA, 12% EN
LA FIMBRIA, 11% EN EL ISTMO, 2.4% SON CORNUALES, OVARIO 3.2%, PERITONEO 1.3%,
CÉRVIX 1%
FACTORES DE RIESGO
• SON TODAS AQUELLAS CONDICIONES QUE OBSTRUYAN O ALTEREN EL TRANSPORTE TUBÁRICO
DEL ÓVULO FECUNDADO, ENTRE LOS MÁS IMPORTANTES ESTÁN

ANTECEDENTE DE EMBARAZO ECTÓPICO

ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA (ES LA PRINCIPAL CAUSA DE DAÑO TUBÁRICO)

ANTECEDENTE DE CIRUGÍA TUBÁRICA

EL USO DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO

ENDOMETRIOSIS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• LA PRESENTACIÓN CLÍNICA ES LA TRÍADA CLÁSICA DE:
1. DOLOR
2. AMENORREA
3. SANGRADO
SIN EMBARGO SOLO OCURRE EN EL 45% DE LOS CASOS

EL DOLOR ABDOMINAL ES EL SÍNTOMA MÁS COMÚN, SE PRESENTA EN EL 98% DE


LAS PACIENTES Y PUEDE SER EL ÚNICO SÍNTOMA, LA PACIENTE TAMBIÉN PUEDE
PRESENTARSE CON
• TAQUICARDIA
• HIPOTENSIÓN
• SENSIBILIDAD AL MOVILIZAR CÉRVIX
DIAGNÓSTICO
PARA EL DIAGNÓSTICO:
1. ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL
2. MEDICIÓN DE LA BHCG
ALCANZAN UNA SENSIBILIDAD Y UNA ESPECIFICIDAD DEL 95-100%
¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR EN LA
ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL?
PRIMER PASO: DEFINIR LA PRESENCIA DE EMBARAZO INTRAUTERINO

LA PRESENCIA DE LÍQUIDO EN EL FONDO DE SACO, SE CONSIDERA UN SIGNO


IMPORTANTE DE EMBARAZO ECTÓPICO Y EN EL 15 % ESTO ES EL ÚNICO HALLAZGO

TAMBIÉN PUEDE ENCONTRARSE HASTA EN EL 26% DE LOS EMBARAZOS ECTÓPICOS


ECOGRAFIAS NORMALES

LA PRESENCIA DEL PSEUDOSACO PUEDE CAUSARNOS CONFUSIÓN, EL PSEUDOSACO


ESTÁ PRESENTE EN EL 10-20% DE LOS EMBARAZOS ECTÓPICOS
MEDICIÓN DE LA BHCG
• ES BASTANTE ÚTIL, YA QUE EXISTE UN VALOR
DISCRIMINATORIO DEFINIDO COMO EL VALOR
EN EL CUAL UN EMBARAZO INTRAUTERINO DEBE
SER VISUALIZADO. ESTE VALOR SE HA
CALCULADO ENTRE 1500 Y 2500 mUI/ml
• CUANDO LOS VALORES SUPERAN ESTA ZONA
DISCRIMINATORIA Y NO SE EVIDENCIA
EMBARAZO INTRAUTERINO POR ECOGRAFÍA,
EXISTE UNA ALTA SOSPECHA DE EMBARAZO
ECTÓPICO. (UNA EXCEPCIÓN SERÍA UN
EMBARAZO MÚLTIPLE)
TRATAMIENTO

EXPECTANTE

MÉDICO

QUIRÚRGICO
MANEJO EXPECTANTE
SE PUEDE REALIZAR SI:
1. NO HAY EVIDENCIA DE RUPTURA TUBÁRICA
2. SÍNTOMAS MÍNIMOS
3. BHCG INICIAL <1000 mUI/mL
4. LA MASA ANEXIAL SEA MENOR DE 3 CM
5. AUSENCIA DE EMBRIOCARDIA
MANEJO MÉDICO
• EL MANEJO MÉDICO PUEDE REALIZARSE CON METOTREXATE SI LA
PACIENTE ESTÁ ESTABLE:
1. SIN SIGNOS DE RUPTURA
2. CON MASA MENOR DE 3.5 CM
3. AUSENCIA DE EMBRIOCARDIA
4. BHCG MENOR DE 5000 mUI/ml

LA DOSIS ES DE 1 mg/kg, EL SEGUIMIENTO DEBE HACERSE CON


MEDICIONES DE BHCG EN EL DÍA 4 Y 7 PT Y LUEGO SEMANALMENTE.
MANEJO QUIRÚRGICO
• SE RESERVA PARA PACIENTES INESTABLES O EN QUIENES SE
CONTRAINDIQUE EL TRATAMIENTO MÉDICO
• POR LO GENEREAL SE REALIZA POR VÍA LAPAROSCÓPICA O POR
LAPARATOMÍA
ENFERMEDAD
TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL

EDGAR OMAR ORTIZ AGUIRRE


EL SANGRADO EN EL PRIMER TRIMESTRE ES UNA DE LAS MANIFESTACIONES MÁS COMUNES DE LA
ENFERMEDAD

TAMAÑO UTERINO EXCESIVO PARA LA EDAD GESTACIONAL

AUSENCIA DE ACTIVIDAD CARDIACA FETAL

QUISTES TECALUTEÍNICOS

HIPEREMESIS GRAVÍDICA

PREECLAMPSIA ANTES DE LA SEMANA 24


MOLA HIDATIDIFORME

PARCIAL

COMPLETA
MOLA COMPLETA

• ES LA MÁS COMÚN
• RESULTA DE LA FECUNDACIÓN DE UN ÓVULO CON NÚCLEO INACTIVO
(SIGNIFICA QUE TODOS LOS CROMOSOMAS SON PATERNOS)
EN LA ECOGRAFÍA SE OBSERVA LA PRESENCIA DE
• MATERIAL ECOGÉNICO MIXTO, AMORFO, INTRAUTERINO
(TORMENTA DE NIEVE)
• EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO ES POR PATOLOGÍA
MOLA PARCIAL
• OCURRE CUANDO UN OVULO NORMAL ES FECUNDADO POR DOS
ESPERMATOZOIDES
• LA APARIENCIA ECOGRÁFICA ES LA DE UNA PLACENTA GRANDE CON
AREAS QUÍSTICAS Y UN FETO CON MÚLTIPLES MALFORMACIONES
BIBLIOGRAFÍA
1. Álvarez mesa, c. (2017). Hemorragias del primer trimestre durante el
embarazo. Universidad de antioquía, 1(1), 144,145,146,147,148.
2. Jacob Alexander Lykke and cols. First-Trimester Vaginal Bleeding and
Complications Later in Pregnancy. Obstet Gynecol 2010;115:935–44)
3. Mark Deutchman and cols. First Trimester Bleeding. American Family
Physician. 79(11):985-94, 2009 Jun 1.
4. Manjiri Dighe, Sonography in First Trimester Bleeding. Journal of Clinical
Ultrasound. 36(6):352-66, 2008 Jul- Aug.
5. Jun Zhang and cols. A Comparison of Medical Management with
Misoprostol and Surgical Management for Early Pregnancy Failure. N
engl j med 353;8 august 25, 2005

También podría gustarte