Está en la página 1de 29

Programa Ergonomía: TMERT EESS

CARTA GANTT IMPLEMENTACIÓN PROTOCOLO


Nº ACTIVIDAD
1 Definir responsable de la aplicación del protocolo TMERT en los diferentes
niveles organizacionales.

2 Capacitar al responsable de la aplicación del protocolo TMERT.

3 Realizar proceso de identificación inicial de los puestos y tareas con factores


de riesgos TMERT.

4 Aplicar evaluación de factores de riesgo con listas de chequeo TMERT.

5 Establecer medidas de control simple a tareas con riesgo evaluado. Definir un


plan de acción de la implementación de las medidas

6 Realizar re evaluación de las tareas con riesgo amarillo (6 meses) y rojo (3


meses) después de la implementación de medias simples.

7 Enviar resultados de evaluacion y re evaluacion de las tareas con riesgo


amarillo y/o rojo, a Experto Red.

8 Realizar Evaluaciones Cuantitativas a tareas con riesgo amarillo y/o rojo


Elaborar nomina de trabajores expuestos a tareas que despues de la re-
9 evaluacion mantengan un nivel de riesgo rojo. Enviar nomina a Experto Red
ACHS

10 Verificación y Control informe cuantitativo ACHS


N PROTOCOLO TMERT EESS
RESPONSABLE FECHA
Gerencia

Curso e-learn
ACHS Disponible en:

Responsable Protocolo TMERT Sugerimo

Responsable Protocolo TMERT Suger

Responsable Protocolo TMERT Suger

Responsable Protocolo TMERT Suger

Responsable Protocolo TMERT


Sugerimos formato en hoja: 6.-Resultados Ev. y Re-Ev

Ergónomo ACHS

Responsable Protocolo TMERT

Experto Red ACHS


OBSERVACIONES

Curso e-learning: NORMA TEC DE IDENT Y EVAL DE FACT TMERT.


Disponible en: http://www.campusachs.cl/site/campus/achs.aspx

Sugerimos formato en hoja: 3.-Ident. puestos-tareas

Sugerimos formato en hoja: 4.-Lista Chequeo

Sugerimos formato en hoja: 5.-Plan de Acción

Sugerimos formato en hoja: 4.-Lista Chequeo

ormato en hoja: 6.-Resultados Ev. y Re-Ev

Sugerimos formato en hoja: 7.-INE


LISTA DE CHEQUEO MINSAL
FICHA DE DATOS GENERALES
1.- INFORMACIÓN GENERAL

A) DE LA ENTIDAD EMPLEADORA

Nombre empresa o Institución: GIDDINGS FARMS LIMITADA

RUT 76.041.425-5

Dirección Fundo Colhue Lote A Km 8 Camino Trumao / San Pablo

Organismo Administrador Actual ACHS

Organismo Administrador Anterior

Actividad / Rubro Agricola

N° Trabajadores

B) DEL PUESTO DE TRABAJO ACTUAL.

Sección/ Área/ Departamento


Nombre del Puesto de Trabajo
Horario de Funcionamiento
Horario de Turnos
Necesidad de Horas Extras Por día:
N° Trabajadores en el Puesto N° Mujeres
Evaluaciones Anteriores
Descripcion de la Tarea ejecutada
actualmente
Repetitividad:
Riesgos Identificados en la tarea Postura Forzada:
NORMA TECNICA Fuerza:
Periodos de Recuperación:
Riesgos identificados con Metodología:
Metodologías especificas

MOVIMIENTOS REPETITIVOS

Posibles factores de riesgo a considerar


SI NO Condición Observada
El ciclo de trabajo o la secuencia de movimientos son
x repetidos dos veces por minuto o por más del 50% de la duración de
la tarea.
x Se repiten movimientos casi idénticos de dedos, manos y antebrazo
por algunos segundos

x Existe uso intenso de dedos, mano o muñeca.

x Se repiten movimientos de brazo- hombro de manera


continua o con pocas pausas.

Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar. Continúe evaluan
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgo para la salud del trabajador por movimiento repetitiv
columnas a la derecha. Luego, siga al paso 2.
*Horas totales: significa la sumatoria de todos los periodos en que se realiza la tarea repetitiva

POSTURA /MOVIMIENTO/DURACIÓN

Posibles factores de riesgo a considerar


SI NO Condición Observada

x Existe flexión, extensión y/o lateralización de la muñeca

Alternancia de la postura de la mano con la palma hacia arriba o la


x
palma hacia abajo, utilizando agarre

Movimientos forzados utilizando agarre con dedos mientras la


x muñeca es rotada, ó agarres con abertura amplia de dedos, ó
manipulación de objetos

Movimientos del brazo hacia delante (flexión) o hacia el lado


x
(abducción o separación) del cuerpo

Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por movimiento repetitivo en la tarea elegida para evaluar. Continúe evaluan
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por carga postural, y deb
evaluando el paso 3.
FUERZA

Posibles factores de riesgo a considerar


SI NO Condición Observada

Se levantan o sostienen herramientas, materiales u objetos que


pesan más de:
x
- 0,2 Kg usando dedos (levantamiento con uso de pinza)
- 2 Kg usando la mano

Se empuñan, rotan, empujan o traccionan herramientas o


x
materiales, en donde el trabajador siente que necesita hacer fuerza.

Se usan controles donde la fuerza que ocupa el Trabajador se


x
observa y se percibe por el trabajador como importante.

Uso de la pinza de dedos donde la fuerza que ocupa el trabajador se


x
observa y se percibe por el trabajador como importante.

Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo por uso de fuerza asociado a otros factores.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por uso de fuerza y debe
evaluando el paso 4.

TIEMPOS DE RECUPERACION O DESCANSO

Posibles factores de riesgo a considerar


SI NO Condición Observada

x Sin pausas

x Poca variación de tareas

x Falta de periodos de recuperación

Si todas las respuestas son NO, no existe riesgo debido a falta de tiempos de recuperación y/o descanso.
Si una o más de las respuestas es SI, la actividad puede entrañar riesgos para la salud del trabajador por falta de tiempos de
El tiempo de recuperación y descanso será considerado en la identificación y evaluación cuando al menos una de las condici

FACTORES ADICIONALES Y ORGANIZACIONALES/PSICOSOCIALES

SI NO Condición Observada

EXISTE USO FRECUENTE O CONTINUO DE HERRAMIENTAS


x
VIBRANTES

EXISTE COMPRESIÓN LOCALIZADA DE ALGÚN SEGMENTO DEL


x
CUERPO DEBIDO AL USO DE HERRAMIENTAS OTROS ARTEFACTOS

EXISTE EXPOSICIÓN AL FRÍO (TEMPERATURAS CERCANAS A LOS 10


x
GRADOS CELSIUS.

LOS EQUIPAMIENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL RESTRINGEN LOS


x
MOVIMIENTOS O LAS HABILIDADES DEL LA PERSONA.

SE REALIZAN MOVIMIENTOS BRUSCOS O REPENTINOS PARA


x
LEVANTAR OBJETOS O MANIPULAR HERRAMIENTAS.

x SE REALIZAN FUERZAS DE MANERA ESTÁTICA O MANTENIDAS EN LA


MISMA POSICIÓN.

SE REALIZA AGARRE O MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS DE


x
MANERA CONTINUA, COMO TIJERAS, PINZAS O SIMILARES.

x SE MARTILLEA, UTILIZAN HERRAMIENTAS DE IMPACTO.

SE REALIZAN TRABAJOS DE PRECISIÓN CON USO SIMULTANEO DE


x
FUERZA.
AL
ES

Comuna Osorno

Fecha Inicio

Fecha Termino

Codigo

Por Semana:
N° Hombres:

VERDE AMARILLO ROJO


VERDE AMARILLO ROJO
VERDE AMARILLO ROJO
VERDE AMARILLO ROJO
Riesgos Identificados y Evaluados:

Evaluación preliminar del riesgo

VERDE
AMARILLO x

ROJO

a evaluar. Continúe evaluando paso 2.


r por movimiento repetitivo y deben ser identificada marcando la condición que se asemeja a la observada en la tarea real según lo indica

Evaluación preliminar del riesgo

VERDE x

AMARILLO

ROJO

a evaluar. Continúe evaluando paso 2.


or por carga postural, y deben ser identificada marcando a la derecha la condición que se asemeja a la observada en la tarea real. Luego, c
Evaluación preliminar del riesgo

VERDE x

AMARILLO

ROJO

or por uso de fuerza y deben ser identificada marcando la situación que se asemeja a la observada en las columnas a la derecha. Luego, co

Evaluación preliminar del riesgo

VERDE x

AMARILLO

ROJO

scanso.
or por falta de tiempos de recuperación y/o descansos.
l menos una de las condiciones observables en los pasos I, II y III resulten en color rojo.

SI NO

x
Evaluación preliminar del riesgo
• Movimiento repetitivo sin otros factores de riesgo combinados, por no más de 3 horas
totales en una jornada laboral normal, y no más de una hora de trabajo sin pausa de
descanso
• Condición no descrita y que pudiera estar entre la condición verde y rojo.

• Se encuentra repetitividad sin otros factores asociados, por más de 4 * horas totales, en
una jornada laboral normal

a marcando la condición que se asemeja a la observada en la tarea real según lo indicado en las

Evaluación preliminar del riesgo

• Pequeñas desviaciones de la posición neutra o “normal” de hombro por no más de 3


horas totales en una jornada de trabajo normal,
• Desviaciones posturales moderadas a severas por no más de 2 horas totales por jornada
laboral,y, para ambas,
• Por no más 30 minutos consecutivos sin pausas de descanso .o variación de la tarea.

• Condición no descrita y que pudiera estar entre la condición verde y rojo

• Posturas desviadas moderada o severas de la posición neutra o “normal” de Dedos,


muñeca, codo, hombro por más de 3 horas totales por jornada laboral, y
• Sin pausas de descanso por más de 30 minutos consecutivos.
(observación: desviacines moderadas a severas se considera una desviación más
allá del 50% del Rango de movimiento de la articulación)

ando a la derecha la condición que se asemeja a la observada en la tarea real. Luego, continúe
Evaluación preliminar del riesgo

• Uso de fuerza de extremidad superior sin otros factores asociados por menos de 2 horas
totales durante una jornada laboral normal, o
• Uso repetido de fuerza combinado con factores posturales por no más de 1 hora por
jornada laboral normal, y (en ambas)
• Que no presenten periodos más allá de los 30 minutos consecutivos sin pausas de
descanso o recuperación.

• Condición no descrita y que pudiera estar entre la condición verde y rojo

• Uso repetido de fuerza sin la combinación de posturas riesgosas por más allá de 3 horas
por jornada laboral normal, o
• Uso repetido de fuerza combinado con posturas riesgosas por más de 2 horas jornada
laboral normal.
• (Estas situaciones sin que existan periodos de recuperación o variación de tarea cada
treinta minutos)

ndo la situación que se asemeja a la observada en las columnas a la derecha. Luego, continúe

Evaluación preliminar del riesgo


• Por lo menos 30 minutos de tiempo para el almuerzo, y 10 minutos de descanso tanto
en la mañana y tarde, y
• No más de 1 hora de trabajo continuo sin pausa o variación de la tarea.

• Condición no descrita y que pudiera estar entre la condición verde y rojo

• Menos de 30 minutos para el almuerzo, o


• Más de 1 hora consecutiva de trabajo continuo sin pausas o variación de la tarea.

sos.
asos I, II y III resulten en color rojo.

Condición Observada

ALTA PRECISIÓN DE TRABAJO/ MUCHO TRABAJO PARA LAS HORAS DE TRABAJO BAJO
CONTROL PARA ORGANIZAR LAS TAREAS

POCO APOYO DE COLEGAS O SUPERVISORES

ALTA CARGA MENTAL POR ALTA CONCENTRACIÓN O ATENCIÓN

REALIZA TAREAS AISLADA FÍSICAMENTE DENTRO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

RITMO DE TRABAJO IMPUESTO POR LA MAQUINA U OTRAS PERSONAS

RITMO DEFINIDO PARA LA PRODUCCIÓN O REMUNERACIÓN POR CANTIDAD PRODUCIDA


PROTOCOLO TM

Asignación de
Capacitación de
CONTRATO ASOCIADO BP SUCURSAL EXPERTO HSE responsable del responsables
Protocolo TMERT

NO NO
SI SI
SI NO
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI NO
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
SI SI
PROTOCOLO TMERT

Difusión interna del Programa de Evaluación de Re - aplicación de


Aplicación de Lista Gestión y plan de puestos de trabajo Capacitación a los CUMPLIMIENTO
Protocolo de Chequeo MINSAL implementación de con tareas rojas y/o trabajadores Lista de chequeo TMERT
TMERT MINSAL.
medidas amarillas.

SI SI SI SI SI SI 80%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
NO SI SI SI SI SI 90%
NO SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 100%
NO SI SI SI SI SI 90%
NO SI SI SI SI SI 90%
NO SI SI SI SI SI 90%
NO SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
NO SI SI SI SI SI 80%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
NO SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
NO SI SI SI SI SI 90%
NO SI SI SI SI SI 90%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
SI SI SI SI SI SI 100%
OBSERVACIONES N° Resp. No Total % Cumplimiento % Brecha

0.80
1.00
0.90
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
0.90
1.00
0.90
0.90
0.90
0.90
1.00
1.00
0.80
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
0.90
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
0.90
0.90
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
LISTADO DE TRABAJADORES

NOMBRE DE LA RAZÓN SOCIAL


RUT EMPRESA
NOMBRE Y APELLIDOS DEL
REPRESENTANTE LEGAL
NOMBRE CONTACTO EMPRESA
CORREO CONTACTO EMPRESA

LISTADO DE TRABAJADORES

Área Puesto de Trabajo


ABAJADORES

Nombres del trabajador (Una


sola columna para el primer y
RUT trabajador Nacionalidad.
segundo nombre) - Máximo 40
caracteres
Apellido
Apellido Paterno - Máximo Materno - Sexo
Fecha de Nacimiento -
40 caracteres Máximo 40 (H - M)
caracteres
Dirección Antigüedad del
particular del trabajador en el
Dirección particular del
trabajador Comuna puesto de
trabajador (Nombre de la calle)
(Número de la trabajo (años) -
calle) Número entero

También podría gustarte