Está en la página 1de 75

Cuadernillo 6°

Segundo trimestre

Enero
Matemáticas 6°
Segundo trimestre

Enero
MULTIPLICACIONES
• Multiplicación de 2 y de 3.
Instrucciones: Completa las siguientes tablas de multiplicar.

2x1 3x1
2x2 3x2
2x3 3x3
2x4 3x4
2x5 3x5
2x6 3x6
2x7 3x7
2x8 3x8
2x9 3x9
2 x 10 3 x 10

Instrucciones: Completa las siguientes tablas con los múltiplos del 2 que
también son del 3.

MATEMÁTICAS 6°
MULTIPLICACIONES
• Multiplicación de 5 y de 10.
Instrucciones: Completa las siguientes tablas de multiplicar.

5x1 10 x 1
5x2 10 x 2
5x3 10 x 3
5x4 10 x 4
5x5 10 x 5
5x6 10 x 6
5x7 10 x 7
5x8 10 x 8
5x9 10 x 9
5 x 10 10 x 10

Instrucciones: Completa las siguientes tablas con los múltiplos del 5 que
también son del 10.

MATEMÁTICAS 6°
LOR MULTIPLOS
• ¿Cuál es el múltiplo?.
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas.

1. El número 63 es múltiplo de _________________

2. El número 32 es múltiplo de _________________

3. El número 21 es múltiplo de _________________

4. El número 81 es múltiplo de ________________

5. El número 38 es múltiplo de _________________

6. El número 48 es múltiplo de _________________

MATEMÁTICAS 6°
MULTIPLOS Y DIVISORES
• Que números faltan.
Instrucciones: contesta correctamente cada caso.

1. 28 es múltiplo de __ porque _____ _____ = _____


o también, _____ _____ = _____

2. 75 es múltiplo de __ porque _____ x _____ = _____


o también, _____ _____ = _____

3. 144 es múltiplo de _ porque _____ x _____ = _____


o también, _____ _____ = _____

4. 204 es múltiplo de _ porque _____ x _____ = _____


o también, _____ _____ = _____

5. 360 es múltiplo de _ porque _____ x _____ = _____


o también, _____ _____ = _____

MATEMÁTICAS 6°
MULTIPLOS Y DIVISORES
• ¿Quién ganó?.
Instrucciones: Lee el siguiente planteamiento y contesta.

Julián, Mónica y Luis están jugando a contar del 1 hasta el


600 el que diga múltiplos del número 7 se le pondrá un
castigo.

Julián dijo el número 362 ¿Está en lo correcto o se ganó un castigo?


________________________________________________

Mónica dijo el número 420 ¿Está en lo correcto o se ganó un


castigo?
________________________________________________

Luis comento el número 632 ¿Está en lo correcto o se ganó un


castigo?
________________________________________________

¿Quién no se ganó un castigo?


________________________________________________

¿Porque?
________________________________________________

MATEMÁTICAS 6°
LOS DIVISORES

• ¿Con que número es divisor?.


Instrucciones: Escribe si o no en cada caso según
corresponda.

Es divisor De 18 De 24 De 32 De 49 De 56 De 65

10

MATEMÁTICAS 6°
PLANO CARTECIANO
• ¿Dónde se ubican?.
Instrucciones: Ubica en el siguiente croquis los puntos de colores según las
coordenadas.

Punto color azul: (5,3) Punto color morado: (4,2)

Punto color naranja: (7,6) Punto color rosa: (3,8)

Punto color verde: (2,7) Punto color café: (6,9)

Punto color rojo: (10,5) Punto color amarillo: (8,4)

MATEMÁTICAS 6°
PLANO CARTECIANO
• ¿Dónde se ubican?.
Instrucciones: Escribe en cada línea donde se ubica cada
objeto en el plano cartesiano.

MATEMÁTICAS 6°
PLANO CARTESIANO
• ¿Qué figura se puede formar?.
Instrucciones: Ubica en el siguiente plano cartesiano puntos que formen
una figura y anótalos en la línea.

1. ¿Qué figura se puede formar uniendo los siguientes


puntos? ___________________________________.

2. ¿Qué que ubicación tienen los siguientes puntos?

A: _____________ C: ________________

B: _____________ D: ________________

MATEMÁTICAS 6°
PULGADA
• Unidades de medida.
Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas.

1. Ximena dice que su pino esta muy alto mide 8 pies y dos
pulgadas. ¿Cuál es la medida de su pino expresado en
metros?
Datos Operación Resultado

2. Fernando camina diariamente 5 millas para ir a su trabajo. Si


durante la semana trabaja 5 días.¿ cuantos kilómetros
recorre?

Datos Operación Resultado

MATEMÁTICAS 6°
Español 6°
Segundo trimestre

Enero
RELATO HISTORICO
• ¿Dónde encontrar información?.
Instrucciones: Encierra donde podemos encontrar información para
escribir relatos de hechos históricos.

ESPAÑOL 6°
RELATO HISTORICO
• ¿Qué fuentes se utilizan?.
Instrucciones: Con la ayuda de tu libro pagina 89 contesta
las siguientes preguntas.

1. ¿Para obtener datos del pasado que fuentes se


utilizan?
_______________________________________

2. Las fuentes históricas pueden obtenerse de:


_______________________________________

3. ¿Las fuentes se clasifican en dos?


_______________________________________
_______________________________________

4. Las fuentes primarias son: ______________________


_______________________________________

5. Las fuentes secundarias son: ____________________


_______________________________________

ESPAÑOL 6°
RELATO HISTORICO

• Adverbios de lugar.
Instrucciones: Escribe en cada línea el adverbio de lugar
correcto.

Aquí - ahí - allí - acá - allá


encima - abajo - debajo - delante
detrás

El presidente se presento _____________ de los medios de


comunicación.

El pueblo siempre estaba ________________ de los mas


ricos.

La situación _______ era la menos favorable para todos los


ciudadanos.

Los pobladores iban cada semana _________ a resolver


problemáticas.

ESPAÑOL 6°
RELATO HISTORICO
• Adverbios de tiempo.
Instrucciones: Escribes cinco enunciados donde puedas emplear alguno
de los siguientes adverbios de tiempo.

Hoy - ayer - mañana - ahora - entonces


antes - recientemente - tardíamente

1. _____________________________________
_____________________________________.

2. _____________________________________
_____________________________________.

3. _____________________________________
_____________________________________.

4. _____________________________________
_____________________________________.

5. _____________________________________
_____________________________________.

ESPAÑOL 6°
RELATO HISTORICO
• Conjugaciones.
Instrucciones: Escribe en el siguiente recuadro las
Conjugaciones correctamente.

VERBO A CONJUGAR: ANOTAR.

PERSONA PRETERITO PRETERITO PRETERITO


PERFECTO IMPERFECTO COMPUESTO
SIMPLE PERFECTO
1° DEL
SINGULAR: YO

2° DEL
SINGULAR: TU

3° DEL
SINGULAR: ÉL O
ELLA
1° DEL PLURAL:
NOSOTROS O
NOSOTRAS
2° DEL PLURAL
USTEDES

3° DEL PLURAL:
ELLOS O ELLAS

ESPAÑOL 6°
RELATO HISTORICO
• ¿Qué sucedió?.
Instrucciones: Escoge un relato histórico que marco
el rumbo de México y contesta.

1. ¿Nombre del hecho histórico?

2. ¿Año en que sucedió el hecho histórico?

3. ¿Lugar en que se llevo acabo el hecho histórico?

4. ¿Acontecimiento importante?

ESPAÑOL 6°
OBRA DE TEATRO
• ¿Qué significa cada uno?.
Instrucciones: Une con una línea cada recurso con su característica.

• Tiene un inicio,
desarrollo y final.

• Esta compuesto por


diálogos.

• Tiene un narrador.

• Se lleva a cabo en un
escenario.

• Se encuentra en la
sección de libro
infantiles.

• Tiene personajes.

• Tienes acotaciones y
escenas.

ESPAÑOL 6°
OBRA DE TEATRO

• Que contiene una obra de teatro .


Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas.

¿Como se organiza la información?


__________________________________________________
__________________________________________________

¿Qué posición tiene el narrador?


__________________________________________________

¿Qué características tienen los personajes?


__________________________________________________
__________________________________________________

¿Como es el ambiente en el que se desarrolla la historia?


__________________________________________________
__________________________________________________

¿Qué recursos se utilizan en el guión teatral para saber que


acciones debe seguir un personaje?
__________________________________________________
__________________________________________________

ESPAÑOL 6°
OBRA DE TEATRO

• ¿Cómo se organiza el cuento?.


Instrucciones: Lee el siguiente cuento.
Había una vez tres hermanos cerditos que vivían en el bosque. Como el malvado
lobo siempre los estaba persiguiendo para comérselos dijo un día el mayor:

- Tenemos que hacer una casa para protegernos de lobo. Así podremos escondernos
dentro de ella cada vez que el lobo aparezca por aquí.

A los otros dos les pareció muy buena idea, pero no se ponían de acuerdo respecto
a qué material utilizar. Al final, y para no discutir, decidieron que cada uno la hiciera
de lo que quisiese.

El más pequeño optó por utilizar paja, para no tardar mucho y poder irse a jugar
después.

El mediano prefirió construirla de madera, que era más resistente que la paja y
tampoco le llevaría mucho tiempo hacerla. Pero el mayor pensó que aunque tardara
más que sus hermanos, lo mejor era hacer una casa resistente y fuerte con ladrillos.

- Además así podré hacer una chimenea con la que calentarme en invierno, pensó el
cerdito.

Cuando los tres acabaron sus casas se metieron cada uno en la suya y entonces
apareció por ahí el malvado lobo. Se dirigió a la de paja y llamó a la puerta:

- Anda cerdito se bueno y déjame entrar...

- ¡No! ¡Eso ni pensarlo!

- ¡Pues soplaré y soplaré y la casita derribaré!

Y el lobo empezó a soplar y a estornudar, la débil casa acabó viniéndose abajo. Pero
el cerdito echó a correr y se refugió en la casa de su hermano mediano, que estaba
hecha de madera.
ESPAÑOL 6°
OBRA DE TEATRO

• Continuación del cuento.

- Anda cerditos ser buenos y dejarme entrar...

- ¡No! ¡Eso ni pensarlo!, dijeron los dos

- ¡Pues soplaré y soplaré y la casita derribaré!

El lobo empezó a soplar y a estornudar y aunque esta vez tuvo que hacer más
esfuerzos para derribar la casa, al final la madera acabó cediendo y los cerditos
salieron corriendo en dirección hacia la casa de su hermano mayor.

El lobo estaba cada vez más hambriento así que sopló y sopló con todas sus fuerzas,
pero esta vez no tenía nada que hacer porque la casa no se movía ni siquiera un
poco. Dentro los cerditos celebraban la resistencia de la casa de su hermano y
cantaban alegres por haberse librado del lobo:

- ¿Quien teme al lobo feroz? ¡No, no, no!

Fuera el lobo continuaba soplando en vano, cada vez más enfadado. Hasta que
decidió parar para descansar y entonces reparó en que la casa tenía una chimenea.

- ¡Ja! ¡Pensaban que de mí iban a librarse! ¡Subiré por la chimenea


y me los comeré a los tres!

Pero los cerditos le oyeron, y para darle su merecido llenaron la chimenea de leña y
pusieron al fuego un gran caldero con agua.

Así cuando el lobo cayó por la chimenea el agua estaba hirviendo y se pegó tal
quemazo que salió gritando de la casa y no volvió a comer cerditos en una larga
temporada.

ESPAÑOL 6°
OBRA DE TEATRO
• ¿Cómo hacer una obra de teatro?.
Instrucciones: Después de haber leído el cuento de los tres cerditos,
realiza un pequeño borrador para hacer una obra de teatro.

Personajes: ____________________________________
______________________________________________
______________________________________________

Escenario: _____________________________________

Escena 1 planteamiento del cuento: ________________


______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

Escena 2 nudo del cuento: ________________________


______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

Escena 3 desenlace del cuento: ___________________


______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

HISTORIA 6°
Historia 6°
Segundo trimestre

Enero
LAS CIVILIZACIONES
• Panorama del periodo.
Instrucciones: Une con un color diferente cada pregunta
con su respuesta.
• Lograron tener
• ¿Período en el que se
gobierno y cultura
desarrollaron las civilizaciones
mesoamericanas?
propios.

• ¿Qué lograron crear sin • En el cultivo de maíz,


influencia de otras frijol, chile y
civilizaciones? calabaza.

• ¿Cómo lograron construir • Para realizar


calendarios?
ceremonias y juegos
• ¿Qué expresiones artísticas
de pelota
lograron consolidar?
• Entre 2500 a. c. y
• ¿En que basaban su 1500 d. c.
economía?
• Basada en
• Construyeron ciudades con jeroglíficos.
basamentos piramidales para:

• ¿Por qué se dice que tenían


• Literatura, escultura
una religión politeísta? y pintura.

• ¿En que se basaba su • Por medio de la


escritura? observación
astronómica .

HISTORIA 6°
CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS
• ¿Dónde se establecieron?.
Instrucciones: Con la ayuda de tu libro pagina 58 llena
la tabla con la información que se te pide.

Áreas culturales Sitios Entidad o país a la


arqueológicos que pertenece
Costa del golfo

Altiplano central

Territorio maya

Oaxaca

Occidente

HISTORIA 6°
CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS
• La cultura que mas me interesa.
Instrucciones: De las civilizaciones que vienen en la línea
del tiempo paginas 58 y 59 escoge una .

Nombre de la civilización:______________________________

Pirámide o escultura que representa a esa cultura:

Lugar en el que se estableció:___________________________

Año en el que se desarrollo:


___________________________________________________

Periodo en el que se estableció:


___________________________________________________

HISTORIA 6°
MESOAMERICA
• Sus características.
Instrucciones: Escribe de bajo de cada pestaña las respuestas
de las preguntas. Puedes apoyarte en tu libro pagina 62.

1. ¿Qué territorio abarca Mesoamérica?

2. ¿Qué significado tiene el nombre de


Mesoamérica?

3. ¿Cómo es su clima?

4. ¿Qué paisajes posee?

5. ¿Cómo se organizaban sus


sociedades?

6. ¿Alimentos en que basaban su dieta?

7. ¿Por qué se dice que su religión era


politeísta?
HISTORIA 6°
CIVILIZACIONES
• Los calendarios.
Instrucciones: Investiga en internet o en libros los calendarios
de las culturas mesoamericanas, dibújalos o pega imágenes.

De 365 lo utilizaban para: De 260 lo utilizaban para:


_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
HISTORIA 6°
PERIODOS
• Preclásico.
Instrucciones: Contesta la siguiente tabla con la información de la cultura
OLMECA.

Características de la cultura Olmeca

1. ¿Periodo en el que se
desarrollo la cultura
Olmeca?

2. ¿Estados en los que se


establecieron?

3. ¿Año en el que floreció la


civilización?

4. ¿Escultura que mas los


representan?

5. ¿Cómo favorecieron su
producción agrícola?

6. ¿Nombre de los
asentamientos mas
importantes?

HISTORIA 6°
PERIODOS
• Periodo clásico.
Instrucciones: Completa la siguiente tabla con la
información de las culturas..

Características de las civilizaciones del periodo clásico


Culturas Teotihuacanos Zapotecos

1. ¿Años que
duro el periodo?

2. ¿Estados en
que se
establecieron?

3. ¿Ciudades mas
importantes de
estas culturas?

4. ¿Dioses mas
importantes?

HISTORIA 6°
PERIODOS
• Periodo clásico.

Instrucciones: Completa el siguiente esquema


de la cultura MAYA.

¿Dioses mas
importantes?
¿Estados en los
que se
establecieron?

Cultura
maya ¿En que áreas
tenían altos
¿Centros conocimientos?
ceremoniales mas
representativos?

¿Cómo
expresaban su
arte?

HISTORIA 6°
PERIODOS
• Posclásico.
Instrucciones: Escribe en cada cuadro las características
de cada cultura.
Periodo:

Cultura: Cultura:
TOLTECAS v
MEXICAS

Años que abarco: Ciudad importante:

Estados en que se Idioma:


establecieron:

Arte que mas los representa:

HISTORIA 6°
Geografía 6°
Segundo trimestre

Enero
POBLACIÓN MUNDIAL
• ¿Cómo es la población en el mundo?.

Instrucciones: Investiga en internet y escribe.

1. ¿Cómo es la población de México?


_______________________________________________

2. ¿Cómo crees que es la población en algunos países de


África?
_______________________________________________

3. ¿Consideras que en África existen las mismas


características o necesidades que en algunos países de
Europa?
_______________________________________________

4. ¿Por qué?
_______________________________________________

GEOGRAFIA 6°
POBLACIÓN MUNDIAL
• Mejor calidad de vida.
Instrucciones: Encierra las acciones que ayudan
a vivir mas años.

GEOGRAFIA 6°
POBLACIÓN MUNDIAL
• Mejor calidad de vida.
Instrucciones: Encuentra en la sopa letras las acciones
que ayudan a vivir mas años.

Alimentación Clínicas
Medicamentos Limpieza
Paz Salud
Naturaleza Ejercicio
GEOGRAFIA 6°
POBLACIÓN MUNDIAL

• La población en el mundo.

Instrucciones: Escribe la respuesta correcta puedes


apoyarte en tu libro de texto o en internet.

1. Continente que tiene los países


mas poblados:
A
2. Continente con mas muertes
por peores condiciones de
vida:
A
3. País mas poblado del mundo:

H
4. País que tiene mayor población
de adultos mayores:

T L
5. País que tiene mayor taza de
natalidad:
A G

GEOGRAFIA 6°
POBLACIÓN MUNDIAL
• Crecimiento acelerado.
Instrucciones: Escribe 5 ventajas y 5 desventajas del crecimiento
acelerado de una población.

GEOGRAFIA 6°
POBLACIÓN MUNDIAL

Instrucciones: Observa la grafica y contesta.

• ¿En que grupo de edad se concentra la mayor parte de la


población en México?
___________________________________________________

• ¿Qué necesidades presentan actualmente?


___________________________________________________
___________________________________________________

• ¿Dentro de 30 años en que grupo de edad se encontrara la


población?
___________________________________________________

• ¿Cuáles serán que necesidades presentaran?


___________________________________________________
___________________________________________________
GEOGRAFIA 6°
POBLACION MUNDIAL
• ¿Qué necesidades tienen?.
Instrucciones: Dibuja y escribe que necesidades tienen las personas
según su edad, que el gobierno requiere atender.

1. _____________________ 1. _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________

2. _____________________ 2. _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________

GEOGRAFIA 6°
AGLOMERACIONES URBANAS
• ¿Qué hay en cada lugar?.
Instrucciones: Observa las imágenes y contesta.

• ¿Que puedes observar? _______________________


______________________________________________

• Ventajas de vivir en zonas urbanas: ______________


______________________________________________
______________________________________________

• Desventajas de vivir en zonas urbanas: ___________


______________________________________________
______________________________________________

GEOGRAFIA 6°
AGLOMERACIONES URBANAS
• ¿Qué puedes observar?.
Instrucciones: Observa las imágenes y contesta.

• ¿Que puedes observar? _______________________


______________________________________________

• Ventajas de vivir en zonas rurales: _______________


______________________________________________
______________________________________________

• Desventajas de vivir en zonas rurales: ____________


______________________________________________
______________________________________________

GEOGRAFIA 6°
AGLOMERACIONES URBANAS
• Zonas rurales.
Instrucciones: Encierra lo que representa a las
zonas rurales.

• Pocos servicios públicos.

• Falta de espacios para la agricultura y


ganadería.

• Construcción de grandes escuelas y


hospitales.

• Se realizan actividades del sector primario.

• Amplias extensiones de suelo fértil.

• Pocos medios de transportes.

• Problemas de contaminación del suelo y


aire.

• Variedad de fauna y flora de la región.

• Extensos servicios de comunicación.

GEOGRAFIA 6°
AGLOMERACIONES URBANAS
• Zonas urbanas.
Instrucciones: Escribe tus datos personales según se indica.

• Grandes servicios hospitalarios para la


población.

• Desarrollo de la agricultura y ganadería.

• Falta de drenaje y alumbrado publico.

• Casas pequeñas y retiradas.

• Variedad de servicios de transporte y


comunicación.

• Se realizan actividades del sector


secundario y terciario.

• Mayor demanda de servicios públicos.

• Grandes extensiones de vegetación.

• Problemas de contaminación ambiental.

GEOGRAFIA 6°
AGLOMERACIONES URBANAS

• ¿Qué servicios son indispensables?.


Instrucciones: Tacha los servicios que no sean indispensables.

GEOGRAFIA 6°
AGLOMERACIONES URBANAS
• ¿Qué servicios son importantes?.
Instrucciones: Escribe que servicios son importantes.

Escuelas:
________________________
________________________
________________________
________________________

Hospitales:
________________________
________________________
________________________
________________________

Agua potable:
________________________
________________________
________________________
________________________

Energía eléctrica:
________________________
________________________
________________________
________________________
GEOGRAFIA 6°
Ciencias Nat. 6°
Segundo trimestre

Enero
Relación entre las propiedades de los materiales
Lee la pág. 84 de Ciencias Naturales, después resuelve.

¿Cuánta basura se genera al ¿Cuánta basura produce


año? cada mexicano?

¿Qué tipo de residuos ¿Qué problemas


se producen más? provoca estos residuos?

¿En qué materiales usamos el papel?

¿En qué materiales usamos el plástico?

CIENCIAS NATURALES 6°
Lee la pág. 85 de Ciencias Naturales y pega los desechos según
el porcentaje de basura que represente cada uno..

Desechos

Metales: _______ Plástico: _______

Papel y cartón: _______ orgánicos: _______

vidrio: _______ textileso: _______


Relación entre las propiedades de los materiales
• Propiedades de los materiales
Lee la pág. 86 de Ciencias Naturales y escribe las definiciones del interactivo

Dureza Elasticidad

Propiedades de los materiales

Tenacidad Permeabilidad
Relación entre las propiedades de los materiales
• Propiedades de los materiales
Completa la siguiente tabla indicando las características de los materiales que
elijas.

Material ¿De qué está dureza tenaci- elasti- permea-


hecho? dad cidad bilidad

CIENCIAS NATURALES 6°
Relación entre las propiedades de los materiales
• Proceso de elaboración del papel
Observa la pág. 88 de Ciencias Naturales, dibuja y explica el proceso de
elaboración del papel

árboles

CIENCIAS NATURALES 6°
Relación entre las propiedades de los materiales
• Reducción, rehuso y reciclado
Lee la pág. 89 de Ciencias Naturales y Escribe el concepto de cada palabra

Reducir

Rehusar

Reciclar

CIENCIAS NATURALES 6°
Relación entre las propiedades de los materiales
• La degradación de los materiales inorgánicos
Lee la página 90 de ciencias naturales y responde

¿Qué es la degradación?

¿Por qué el planeta sufre un deterioro?

Escribe las acciones para disminuir materiales contaminantes:

CIENCIAS NATURALES 6°
Relación entre las propiedades de los materiales
• La degradación de los materiales inorgánicos
Lee la página 90 de ciencias naturales y escribe las definiciones del interactivo.

Orgánico Inorgánico

CIENCIAS NATURALES 6°
• La degradación de los materiales inorgánicos
Lee la página 90 y 91 de ciencias naturales y escribe los tres puntos para la
separación de residuos.

¿Cómo se separan los residuos sólidos?

CIENCIAS NATURALES 6°
Relación entre las propiedades de los materiales
• La degradación de los materiales inorgánicos
Lee la página 91 de ciencias naturales y completa la tabla.

¿Cuánto tardan en degradarse los materiales?

Bolsa: __________ Envase treta :


Pila: __________
__________

Papel: __________ Botella:


Tenis: __________
__________

chicle: ________
lata: __________ Desechos de alimentos:
__________
CIENCIAS NATURALES 6°
Importancia de las transformaciones temporales
y permanentes de los materiales

Responde las preguntas de la pág. 93 de Ciencias


Naturales.
¿Haz observado como cambian los materiales
en la naturaleza?

¿Qué modificaciones sufren los materiales por el paso del tiempo?

¿Los cambios son permanentes o temporales?

¿Qué modificaciones sufren los materiales por la acción del hombre?

¿Los cambios son permanentes o temporales?

CIENCIAS NATURALES 6°
Importancia de las transformaciones temporales
y permanentes de los materiales
Lee la pág. 94 de Ciencias Naturales y resuelve

¿A qué se le conoce como cambios temporales?

Escribe un ejemplo de cambio temporal, Dibújalo

¿A qué se le conoce como cambios permanentes?

Escribe un ejemplo de cambio permanente, Dibújalo

CIENCIAS NATURALES 6°
• El ciclo hidrologico
Observa la imagen de la pagina 96 y escribe las partes del ciclo hidrológico.
Luego responde las preguntas

¿Qué pasaría si alguno de los cambios durante el ciclo fuera


permanente?

¿Cuál es la importancia de este proceso para el ser humano?

¿Cuál es la importancia de este proceso para el ambiente y los


animales?
• La combustión
Lee la pagina 98 de Ciencias Naturales y resuelve el interactivo

¿Qué es la combustión?

¿Qué productos al ser quemados proporcionan


dióxido de carbono, agua y energía?
La combustión

¿Qué necesidades satisface el hombre


gracias a la combustión?

¿Cómo se representa la combustión de


hidrocarburos?

¿Por qué la combustión de combustibles


también es dañino?
Cívica y Ética 6°
Segundo trimestre

Enero
Manifiesto

Lee la pág. 32 del libro de Formación Cívica y Ética y responde:

¿Qué es un manifiesto?

¿Para qué sirve?

¿Cómo se lleva a cabo?

CÍVICA Y ÉTICA 6°
• Elegir un tema

Elige un tema para desarrollar tu manifiesto, es decir, donde


expreses tu postura para mejorar alguna situación.

Nombre del tema:

Situaciones que deseas resolver sobre ese tema:

CÍVICA Y ÉTICA 6°
• Escribir

Resume los 6 partes de la estructura de un manifiesto (página 34):


• Diseñar y difundir
Escribe la primera versión de tu manifiesto.
Vida saludable 6°
Segundo trimestre

Enero
La buena higiene
• EL correcto lavado de manos
Recorta y pega las imágenes donde correspondan,
La buena higiene
• El correcto lavado de manos
Pega donde indica.

Mojarse Usar Lavar las


las manos jabón palmas de
las manos

Lavar el dorso Tallar los Tallar la punta


y entre los pulgares de los dedos
dedos

Lavar las
muñecas de las
manos
La buena higiene
• Los dientes
Pega donde indica.

Alimentos que no dañan Alimentos que sí dañan


los dientes los dientes
La buena higiene
• Los dientes
Recorta, colorea y arma cómo en la imagen.

Cepíllate diario

Ve al dentista
Usa hilo dental

Cepíllate 3
veces al día

También podría gustarte