Está en la página 1de 4

1. ¿Qué es una estrategia de diferenciación? Explique.

Una estrategia de diferenciación es una estrategia que utiliza una empresa que busca

producir y vender productos que se perciban como únicos y originales, que sean

difícil de imitar y que le permitan alcanzar una ventaja competitiva por medio de la

diferenciación frente a la competencia.

2. ¿Cuáles son los diferentes tipos de estrategias de diferenciación?

DIFERENCIACIÓN POR PRECIO: Se trata de una estrategia adecuada para atraer

al público más racional. Todas las compañías denominadas “low cost” utilizan esta

estrategia como fórmula para ganar cuota en sus respectivos mercados. Para que sea

sostenible en el tiempo, es necesario optimizar los costes y los procesos, de forma que

se pueda garantizar la rentabilidad a pesar de ofrecer los precios más bajos.

DIFERENCIACIÓN POR INNOVACIÓN: Este es el tipo de estrategia utilizado

por marcas cuyos productos tienen un alto componente tecnológico (electrónica,

automoción, software...). Requiere una inversión constante en I+D+i y un enfoque de

los RRHH que permita atraer al mejor talento en cada mercado.

DIFERENCIACIÓN POR ESTILO DE VIDA: Las marcas que utilizan esta

estrategia se preocupan especialmente por vincularse a un tipo de personalidad y por

conectar con sus clientes a través de aspectos emocionales. Las marcas premium y,

especialmente, las marcas de moda, son un claro ejemplo de este tipo de

diferenciación. En estos casos la experiencia de marca es un aspecto fundamental al

que se debe prestar especial atención.


3. Establezca la diferencia entre una estrategia de Ser el primero y Mantener la

propiedad en el atributo.

Ser el primero es entrar en un nicho de Mercado con un Nuevo producto o servicio

dándonos una ventaja sobre la competencia al ser los primeros en llegar, sin embargo,

el reto no es llegar primer sino mantenerse en esa posición. Aplicando la innovación

en todos los conceptos del producto o servicio, se logra ese desafío. Mientras que la

propiedad en el atributo esta es la característica peculiar de un objeto o servicio que lo

diferencia de los demás. Aun habiendo en el Mercado una extensa variedad de lo

mismo que ofrecemos, pero nuestro bien o servicio mediante la aplicación de la

propiedad en el atributo ese será lo que exaltara la diferencia de los demás, agregando

ese valor agregado que los clientes valoran por el precio que están pagando por ello.

4. Establezca la diferencia entre especializarse en su mercado y tener su historia.

Especializarse en el Mercado son aquellas personase o empresas que se

especializan el ofrecimiento de un producto o servicio haciendo percibir a los demás que

son expertos en estas áreas, cuando a veces no es el caso, ya que es difícil para una sola

persona ser experto en ese bien o servicio en todos sus aspectos sin importar que tanto

conozca de ello. Mientras que tener historia, es que todos están familiarizados con el bien

o servicio y ha sido bien acetado por los clientes. Que el producto tenga historia, hace que

las personas tengan seguridad a lo hora de decidirse por cualquier producto, ya que los

nuevos consumidores pueden referirse a una Amistad que consume el producto para darle

el punto de visto de ese bien o servicio, así termina de decidir porque servicio optar.
5. ¿Cómo puede una organización convertirse en el proveedor preferido?

Un proveedor es preferido cuando se habla de condiciones que no necesariamente

están relacionadas al costo o al servicio.

Un proveedor preferido debe ofrecer un valor agregado a la empresa. Se espera que

pueda trabajar con la empresa en la mejora o innovación de los productos o servicios

que esta ofrece al público. La vinculación de estos proveedores atada a contratos con

tiempos de vigencia predefinidos por las partes.

6. ¿Pueden las organizaciones utilizar publicidad que está a la moda? Explique.

Si pueden, sin embargo, si hablamos de diferenciación, una organización siempre debe ir

un paso adelante marcando la diferencia, buscar ser único.

Aporte

Una estrategia de diferenciación tiene el objetivo de posicionarse en la mente del

consumidor

Hay que tener cuidado de no diferenciar un producto en función de una característica

o atributo que sea fácil de replicar. Su punto de diferencia debe ser algo que sea

propiedad de la empresa o algo en lo que pueda innovarse constantemente para

mantenerse un paso por delante de la competencia.

También podría gustarte