Está en la página 1de 3

Prof.

Valeriana Aquise Larico


COMUNICACION ACTIVIDAD 07
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07
Del 27/09 al 01/10/21 ELABORAMOS UN AFICHE PARA PRESENTAR
NUESTRAS SOLUCIONES CREATIVAS
COMPETENCIAS Escribe diversos tipos de textos escritos en lengua materna
 Organiza y desarrolla ideas de forma coherente y cohesionada.
CRITERIOS DE  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma permanente.
EVALUACION
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
PROPÒSITO • Elabora un afiche a través del cual daremos a conocer la creatividad de las familias peruanas
para responder en el día a día a las diversas situaciones que afectan su bienestar.
EVIDENCIAS • Elaboración y confección de un afiche.

SOLUCIONES CREATIVAS DE LA FAMILIA PARA PROTEGER SU RETO: ¿De qué manera nuestras familias están respondiendo a las situaciones
BIENESTAR que afectan su bienestar?

Tenemos en cuenta:
• Se escriben a partir de la reflexión personal y SLOGAN
O MENSAJE
familiar.
• Se presentan a través de un afiche, un teatro de títeres u
otro medio escrito u oral. IMAGEN
• Se evidencia el manejo responsable de los
DATOS
recursos económicos, elcumplimiento de las normas, INFORMAT.
diseños tecnológicos haciendo uso de cálculos
geométricos, actividades recreativas, entre otras EMISOR
que permitan lograr el bienestar familiar.
• Se sustenta en saberes, información, ideas, argumentos, cálculos geométricos,
explicaciones científicas y tecnológicas, prácticas sociales y culturales. B RESPONDEMOS SOBRE LOS DOS AFICHES

1 PLANIFICAMOS NUESTRO AFICHE ¿Cuáles son los elementos de estos afiches?


…………………………………………………………
¿En qué se diferencian?
A GENERAMOS IDEAS ………………………………………………………..

1. RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


¿Cómo están respondiendo las familias al actual contexto? C REVISAMOS INFORMACION
……………………………………………………………………..
¿Qué soluciones creativas se vienen implementando en las
familias? ………………………………………………………….. EL AFICHE
Es un texto por medio del cual se difunde un mensaje y en el que se combinan
2. PARA PLANIFICAR, NECESITAMOS ORGANIZAR NUESTRAS IDEAS imágenes y texto con el fin de persuadir al receptor a realizar una determinada
TENIENDO EN CUENTA LA ESTRUCTURA DEL TEXTO QUE acción.
ELABORAREMOS, EN ESTE CASO, EL AFICHE. Los afiches se colocan en espacios donde pueden ser vistos por mucha gente.
Según su propósito, hay afiches publicitarios (con fines comerciales, como comprar
OBSERVAMOS Y RESPONDEMOS
un producto o adquirir un servicio) y de propaganda (sin fines comerciales, como
participar en una campaña).
En la actividad educativa, podemos emplear el anche con el propósito de informar o
TITULO
persuadir sobre un tema específico o de interés.

Un afiche suele presentar las siguientes características:


• El texto está formado, generalmente, por estos elementos: título, eslogan o ambos
(destacan la idea principal); datos informativos (especificaciones, como el lugar y
fecha de un evento, precio de venta, etc.), y nombre del emisor, lo cual es
IMAGEN
fundamental, ya que por medio de él se entrega el mensaje.
• Las imágenes (ilustraciones, fotografías, viñetas, montajes, etc.) guardan relación
con el público, con el propósito y el tema. Ocupan un lugar importante para llamar la
atención del receptor y ayudan al propósito del afiche.
• El color está presente en las imágenes y en el tipo de letra. Es uno de los
elementos visuales que más impactan en un afiche y tiene valor expreso.
SLOGAN
• La composición es la forma en que se disponen los elementos. El texto se
O IMAGEN
presenta en diferentes tipos y tamaños de letra. Estos también comunican e incluso
EMISOR
ayudan a recordar más fácilmente el mensaje. En un afiche, los elementos se
pueden disponer de diversas maneras. Por ejemplo:
3 ELABORAMOS NUESTRO AFICHE

RECOMENDACIONES
1. Ten presente el público al que estás dirigiendo tu
afiche. Eso te llevará a adecuar el mensaje, las
imágenes y la composición del afiche a las
características del público que quieres convencer y
persuadir a través de su mensaje.
2. Define el formato y el tamaño de tu afiche. Ubica
el eslogan en un lugar destacado de la hoja.
Recuerda que los textos o el eslogan deben ser
breves y precisos. Distribuye las imágenes que vas
a utilizar de forma atractiva y estética.
3. Mientras vas elaborando tu afiche, evalúa
constantemente la relación entre el texto y la
imagen. Esto te permitirá asegurar que el mensaje
llegue de forma clara al destinatario.
4. Utiliza toda tu creatividad y recuerda que tu plan de
escritura es la ruta a seguir.

D PODEMOS CONCLUIR REVISAMOS NUESTRA NARRACION


4

El afiche es un texto por medio del cual se difunde un mensaje y en el


que se combinan imágenes y texto con el fin de persuadir al receptor a Utilizamos esta lista de cotejo para revisar tu afiche
realizar una determinada acción. N.o Criterios para revisar mi afiche Sí No Comentarios
El texto generalmente Las imágenes El color está La composición 1. Tiene todos los elementos de un
tiene los siguientes guardan relación presente en las es la forma en afiche: eslogan o lema, imagen o
elementos: título, con el propósito, el imágenes y en el que se disponen imágenes, datos y créditos.
eslogan (ambos tema y el público. tipo de letra. los elementos. 2. El contenido de los textos tiene relación
destacan la idea Tiene valor con el tema.
principal). expresivo. 3. Las imágenes, gráficos y/o dibujos tienen
relación conel tema.
DEFINIMOS LO QUE PRESENTAREMOS EN NUESTRO AFICHE 4. El lenguaje que utilizo se adecúa al
destinatario.
5. Hay coherencia entre los
1. ¿Qué quiero decir o comunicar sobre las soluciones creativas que las familias han elementos del afiche y el propósito
dado a las situaciones que afectan su bienestar? Realiza esta misma pregunta a comunicativo (para qué lo estoy
los integrantes de tu familia, coméntales de qué trata esta experiencia y pídeles 4 elaborando).
que te ayuden con sus ideas. 6. Revisé las digresiones
(añadir información no relevante),
2. Escribe todas las ideas, léelas, organízalas y determina cuál será el mensaje que
o vacíos de información y las corregí.
transmitirá al público tu afiche. Lo importante es que te sientas a gusto y tengas 7. El afiche cumple con su propósito.
claro lo que pretendes lograr.

2
TOMEMOS EN CUENTA
ELABORAMOS NUESTRO PLAN DE ESCRITURA

Podemos pedirle a algún miembro de


Planificar un texto antes de escribirlo es muy importante, porque nos
nuestra familia que revise también
permite anticipar su forma y contenido y tomar decisiones. Tiene que ver nuestro afiche tomando en cuenta las
con esbozarlo en nuestra imaginación y establecer la situación consideraciones presentadas para
comunicativa, es decir, el propósito, destinatario, el registro, el tipo de seguir mejorando nuestro texto.
texto y las fuentes de información que utilizaremos.
5 ESCRIBIMOS LA VERSION FINAL DE NUESTRO AFICHE
MI PLAN DE ESCRITURA
¿Cuál es el propósito de mi afiche? •Con la revisión personal que hemos realizado
¿Cuál es la idea o mensaje que voy a plantear utilizando la lista de cotejo y las opiniones y
enmi afiche? aportes de algún miembro de nuestra familia,
¿Quiénes serán los destinatarios? vamos a realizar los cambios o reajustes que
¿Qué estructura tendrá mi afiche? se requiera.
•Es momento de que pongas manos a la obra
¿Qué elementos paratextuales incluiré en y elabores la versión final de tu afiche. Presta
mitexto: imágenes, letras, colores?
atención a que cumpla con los elementos
¿Qué registro usaré en mi lenguaje? requeridos y, sobre todo, que logre su
propósito: dar a conocer la capacidad de las
En un afiche, la imagen, el cuerpo de
familias peruanas para responder con
texto y el eslogan se integran para soluciones creativas a las situaciones del
construir un mensaje que capte la contexto en el que nos encontramos.
atención de las lectoras y los lectores. Finalmente, pega tu afiche en algún lugar
visible de tu casa.
6 EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES

Competencia: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU


LENGUA MATERNA.
Estoy en ¿Qué puedo
Criterios de evaluación Lo proceso de hacerpara
logré lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Adecué mi afiche al propósito
comunicativo, al tipo de texto,
sus características y su formato.
Organicé y desarrollé las ideas
en torno a las soluciones
creativas que nuestras familias
han dado como respuesta a las
situaciones que afectan su
bienestar, evitando
contradicciones, digresiones o
redundancia.
Utilicé diversos recursos de
manera adecuada para
garantizar la claridad y el
sentido del texto.
Revisé mi texto para determinar
si se ajustaba a la situación
comunicativa; si existían
contradicciones, digresiones o
vacíos que afectaran la
coherencia entre las ideas, lo
corregí.

También podría gustarte