Está en la página 1de 20

Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

CICLO DE CAPACITACION EN LA CULTURA Y


LENGUA QUECHUA

NIVEL BASICO

LECCION 15

Cultura: Los símbolos en el mundo andino.


Lengua: Los conectores narrativos en el quechua.

LOS SÍMBOLOS EN EL MUNDO ANDINO


Los símbolos en el mundo andino son objetos, actividades, acontecimientos, etc. que por acuerdo
general se consideran como tipificación, representación o evocación natural de otra por poseer
cualidades análogas o por asociación real o de pensamiento (Turner, 1973).

Un símbolo es algo que puede expresar o evocar un significado específico para la cultura que la
ha generado.

Así por ejemplo, en una mesa ritual destinada a la pachamama, la coca, el llampu, grasa de la
llama, las conchas marinas, incienso, granos de maíz, huillca, palo de chonta, vino, etc. son objetos
que tienen significado cultural y son usados con propósitos simbólicos más que instrumentales.

Los símbolos son las expresiones de los co-


nocimientos acumulados de una cultura, es
una manera de explicar, consiguientemente,
una manera de dar seguridad a los portadores
del símbolo (Cutipa, 1990, 58). Por ejemplo:
El feto de la llama ofrecida con respeto y agra-
decimiento a la Pachamama, significa que en
realidad se estuviese sacrificando una llama
en honor a la madre tierra.

La coca elegida de dos en dos por una perso-


Fuente: Extraído de Generalización del Quechua - Apurimac.
na en el proceso ritual, representa la dualidad
de las dimensiones del universo (hanaq pacha - uku pacha, hanan suyu – urin suyu, tayta inti –
mama killa) como parte de la percepción andina del espacio.

Las hojas de coca en forma individual, tienen también su propio significado. Así por ejemplo: una
hoja de coca doblada, simboliza la muerte; una hoja de coca dentada, simboliza dinero; una hoja
de coca manchada, simboliza enfermedad; una hoja de coca entera y que muestra su cara verde
oscura, simboliza salud, éxito, alegría, y si muestra la cara verde pálida, simboliza tristeza (Enri-
quez, 2005; 40).

Saywa
Es otro símbolo de los andinos, construida con piedras pequeñas y medianas en forma piramidal,
de diferente volumen y altura en las abras principales a la vera de los grandes caminos que se
dirigían a los cuatro suyus. Cada piedra simboliza los pensamientos, sentimientos, los deseos y los
propósitos de los caminantes o viajeros cuando se van, o el agradecimiento de lo logrado cuando
retornan.
81
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

El andino, cuando está por llegar al abra recoge del camino una o más piedras según el número
de cargas de llama o caballo (desde la colonia) con que viaja y en el abra al costado del camino
empieza a amontonar dichas piedras o los coloca encima de otra saywa en plena construcción.
Cada piedra representa a la carga de cada llama o caballo, para lograr sus propósitos invoca a los
apus, a la pachamama y a los seres cósmicos para que pueda lograr llenar las cargas respectivas
y también para él mismo; a este ritual acompaña ofrendando con la coca y haciendo al tinka con
el trago. En resumen, cada saywa representa los anhelos y los propósitos de muchos viajantes o
caminantes (llameros, arrieros) y es construida en muchísimos años.

Algunos pastores también construyen saywas en las partes altas de las lomas y cerros desde don-
de pueden divisar y controlar mejor a sus animales que pastan. Otras comunidades construyen
saywas y los denominan apachetas, y son hitos o símbolos que indican lindero o límite de cuenca
a cuenca, o entre comunidades o caseríos.

LOS CONECTORES NARRATIVOS EN EL QUECHUA


Leemos el siguiente texto:

Observamos en el texto las palabras en negrita, tales como nisqa, ichapas, nispataq, chaysi,
nispa, chaymantas, aswan.

Estas palabras, ¿qué papel cumplen en el relato?. Analizando bien el relato, cada una de ellas
tienen distinto significado, pero lo importante es que le dan sentido al relato enlazando una frase u
oración con otra que viene después, dando continuidad al discurso.
82
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

A las palabras que sirven de enlace en un discurso, conocemos como CONECTORES NARRA-
TIVOS y sirven de nexo estableciendo una serie de relaciones, explícitas o implícitas, entre un
enunciado y otro dentro del acto del habla entre dos expresiones, párrafos o textos en un discurso,
especialmente en los relatos y otros textos narrativos.
A continuación observamos los tipos de conectores más usuales en el acto del habla.

PRACTICAMOS EL USO DE LOS CONECTORES NARRATIVOS

1. Leemos y ubicamos los conectores y analizamos su significado en las dos lenguas.

83
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

2. Elaboramos textos en quechua utilizando conectores, y traducimos al castellano.

3. En el relato siguiente identificamos los conectores y escribimos en la columna del medio. Con
el conector identificado escribimos una frase u oración en quechua..

84
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

CICLO DE CAPACITACION EN LA CULTURA Y


LENGUA QUECHUA

NIVEL BASICO

LECCION 16

Cultura: Las señas en el mundo andino.


Lengua: Los conectores como sufijos en el quechua.

LAS SEÑAS EN EL MUNDO ANDINO


Las señas vienen a ser componentes vivos de la propia naturaleza, y se manifiestan a través de
plantas (árboles y arbustos, gramíneas y cactáceas, cultivos), de animales (mamíferos, aves, pe-
ces, insectos, batracios, reptiles), los fenómenos atmosféricos (la lluvia, la nevada, la granizada, la
helada, las nubes, los vientos, el arco iris, los celajes, las tormentas, la neblina, la humedad), los
astros (el sol, la luna, las planetas, la vía láctea, las constelaciones, las estrellas) y el hombre (sus
sueños, comportamientos, actitudes, percepciones).

Las formas en que se manifiestan estos


componentes vivos de la naturaleza en un
determinado momento, los convierten en
mensajeros, por eso para el poblador an-
dino, tienen boca y voz. Sus mensajes y
avisos permiten conocer anticipadamente
el comportamiento y los ritmos internos de
la naturaleza o pacha y sus múltiples ema-
naciones, y fundamentalmente la previsión
agroclimática.

La lectura de las señas no es un ejercicio


personal ni individual. Se observa y se in-
terpreta en comunidad: comparando, comentando, interrogando experiencias del pasado y con-
sultando siempre la tradición local viva en las personas de mayor edad. Sólo después de observar
las señas los agricultores deciden los momentos oportunos para el cultivo y las estrategias a seguir
durante el proceso de crecimiento, floración y maduración de los cultivos .

Señas para iniciar la siembra:


- Los zorros se aparean, dando aullidos; especialmente para la siembra de tubérculos como oca,
mashua, olluco.
- Las estrellas llamadas suchus, cuando más cerca de nosotros se observan varias de tamaños
grandes y detrás aparecen las estrellas menudas, significa que las primeras siembras darán buena
producción; pero si primero aparecen estrellas menudas entonces aún no es el momento propicio
para iniciar la siembra.

Señas que anuncian la ausencia de lluvias:


- Las hormigas aparecen con alas (sisi raprayuq).
- Las nubes se disponen en forma de palmeras (puyu palmachakusqa).
- Al amanecer sopla un viento frío distinto a lo acostumbrado (qasa wayra).

2 Cultura Andina. Enriquez Salas, Porfirio.p.121


85
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

- Al atardecer el ruido del río aumenta más de lo normal (mayupa qaparisqan).


- Los truenos y los relámpagos son muy fuertes y se producen aún antes de que caiga la lluvia o
el granizo (illapa nisyuta tuqyaptin).

Señas que anuncian el cambio en el régimen de lluvias:


- La posición de la luna es un tanto inclinada (wiksu killa).
- Las leñas del fogón no prenden rápido, más bien producen mucho humo (qusñi).
- Las gaviotas andinas revolotean haciendo bulla (qillwa).

Señas que anuncian intensificación de lluvias:


- Los sapos empiezan con insistencia a croar de noche.
- Hace un viento ligero en presencia de nubes o de la neblina (para wayra).
- Hace un viento ligero pero bantante frío (riti wayra).
- Se forman nubes negras y muy densas (yana puyu).
- Las hojas de la coca se humedecen (kukapa rapin llampuyasqa).
- La sal roja de piedra se humedece (kachi waqan).

Señas que anuncian buena producción durante la estación de lluvias:


- En la chacra donde el año anterior ha crecido papa, ahora empiezan a brotar y crecer bastante
papa sin que nadie haya sembrado (kipa papa).
- En las chacras hay abundancia de flores amarillas (qillu wayta).

Señas que anuncian la presencia de granizadas:


- Cuando se produce fuerte insolación a partir de las dos de la tarde.

Para el hombre andino existen muchísimas señas, ¿Qué otras señas más conoces?, cuenta.

LOS CONECTORES COMO SUFIJOS EN EL QUECHUA

Leemos con atención el siguiente texto:

¿Qué tipo de texto es?................ ¿Para qué sirve?..........................................................


En el texto figuran algunas palabras quechuas con algunos sufijos en negrita. Reconocemos su
significado:

takillawanpas – con la canción (aditivo) wataña – hace ya un año (discontinua)


ñuqaqa – yo (ratifica al hablante) tarikuspaymi – encontrándome (el mismo)
allinllam – estoy bien (afirma el hablante) llakisqapuni – siempre triste (certeza)
qamkunarí – y ustedes (permite continuar) ñapaschá – a los mejor (conjetura)
86
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

Como podemos apreciar en el texto (carta) y en lo que significan las palabras quechuas con sufijos
en negrita, estos ayudan a que el discurso sea comprensible y permiten entrelazar unas expresio-
nes con otras; por ello conocemos como los SUFIJOS que actúan como CONECTORES.

En el cuadro siguiente presentamos los sufijos que actúan de conectores en los discursos.

87
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

PRACTICA EN EL USO DE LOS CONECTORES


1. Leemos los textos en quechua e identificamos los sufijos que actúan de conectores.

2. Identifica y subraya los sufijos que desempeñan papel de conector en el siguiente.

Luego, escribimos frases u oraciones con los sufijos que hemos encontrado.

- cha: ………………………………………………………………………………...........................……
- pas: …………………………………………………………………………………...........................…
- ña: …………………………………………………………………………………...........................…
- mi: ………………………………………………………………………………...........................……
88
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

3. Observando la ilustración, elaboramos un texto, que puede ser un relato o una descripción
utilizando los sufijos que actúan de conectores.

Tomado del Kusi Kawsay 1 – MED - DEIB

…………………………………………..
………………………………………………………………………………………………...…
…………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………...…
………………………………………………………………………………………………...…
…………………………………………………………………………………………….......…
……………………………………………………………………………………………...……
………………………………………………………………………………………………...…
……………………………………………………………………………………………...……

…………………………………

89
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

CICLO DE CAPACITACION EN LA CULTURA Y


LENGUA QUECHUA

NIVEL BASICO

MIS LOGROS DE APRENDIZAJE

PRIMERA PARTE: ORALIDAD EN EL QUECHUA

1. Has tu presentación personal al grupo, y cuenta tus actividades cotidianas en quechua


(en 2 minutos).
2. En grupos de 5 participantes creen un relato en cadena, utilizando los conectores
(en 3 minutos).
3. ¿Qué valores se practican en la comunidad?. Explica en la lengua quechua (en 2 minutos).

SEGUNDA PARTE: CONOCIMIENTO DE LA CULTURA ANDINA

1. ¿Cómo está concebido el tiempo en el mundo andino?.


…………………………………………………………………………………………......................………
……………………………………………………………………………………………......................……
…………………………………………………………………………………………......................………

2. Menciona 2 tecnologías desarrolladas en la cultura andina..


…………………………………………………………………………………………......................………
………………………………………………………………………………………......................…………
……………………………………………………………………………………………......................……

3. Señala 3 razones básicas sobre el uso de las señas por el hombre andino.
……………………………………………………………………………………………......................……
…………………………………………………………………………………………......................………
………………………………………………………………………………………......................…………

TERCERA PARTE: LECTO ESCRITURA DEL QUECHUA


1. Las siguientes oraciones, vuelve a escribir ordenando de acuerdo a la estructura oracional del
quechua.

90
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

2. Las siguientes frases vuelve a escribir ordenando de acuerdo a su estructura.

3. En las siguientes expresiones quechua identifica la raíz y los sufijos, separando cada una de
ellas con guiones, luego traduce al castellano.

4. Lee comprensivamente el siguiente relato

91
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

• Has un resumen del relato, en castellano.

• Identifica los conectores y escribe en el recuadro, luego traduce al castellano.

92
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

CICLO DE CAPACITACION EN LA CULTURA Y


LENGUA QUECHUA

NIVEL BASICO

LECCION 17

Cultura: La familia en el mundo andino.


Lengua: Lecto escritura de números y relaciones matemáticas en quechua.

LA FAMILIA EN EL MUNDO ANDINO


La familia es el núcleo de la organización comunal, y está compuesta por mamá, papá e hijos,
los otros con los que se convive a diario. Además, son parte de la familia andina sus chacras, sus
plantas, sus animales (ovejas, vacas, perros, etc.). También son parte del ayllu sus compadres,
sus ahijados, sus vecinos. En la familia andina, todos participan, se apoyan en las diferentes acti-
vidades, según sus posibilidades y en respeto a las diferencias.

En el ande, la percepción a los integrantes del ayllu es de manera horizontal y en equidad; en esta
forma de organización, todos tienen su responsabilidad y a la vez su lugar. Un ejemplo de esta
percepción es que cuando una familia vende su ganado, lo despide, corta un mechón de pelo y lo
guarda como recuerdo de su familia en un lugar especial. En esta cultura, inclusive una enferme-
dad puede ser parte de la familia y como tal hay que saber criar, cuidar y curar.

En las comunidades andinas encontramos una variedad de formas de organización familiar que
responden a sus propias características socio culturales y constituyen una unidad de producción y
de consumo. Este es el espacio donde el niño y la niña desarrollan su sentido de pertenencia a la
familia y de por vida tiene que apostar por la dignidad de la familia; del mismo modo, las familias
van construyendo la pertenencia a un grupo socio-cultural como es la comunidad.

Los kuraq (mayores), yachaq (sabios) de la familia son los encargados de educar, formar a los
niños y niñas; ellos llevan a los infantes a sus diversas actividades para que desde pequeños
aprendan en la práctica, en los hechos los secretos de los taytas y se convierten en sus qatiq
(discípulos) de los yachaq.

Reflexiona y responde:

¿Qué diferencias encuentras entre una familia andina y otra citadina u occidental?
93
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS Y RELACIONES


MATEMÁTICAS EN QUECHUA

Leemos el siguiente texto:

Respondemos:
¿Qué tipo de texto es?:…………………………………………………….................................………..
¿De qué trata el texto?:………………………………………………………….................................…..
………………………………………………………………………………................................………….
¿Qué indican las siguientes palabras?:
- Tawa :……………………
- Iskay :…………………….
- Chunka :…………………….
94
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

En la cotidianidad muchas de las actividades de las familias se cuantifican (todos – llapanchik,


algunos – wakinkuna, ninguno – chusaq, chunni) y otras se representan con números. La LEC-
TURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS Y SUS RELACIONES MATEMÁTICAS EN QUECHUA, a
continuación vamos a conocer.

SAPANKUNA (UNIDADES):

CHUNKAKUNA (DECENAS): Completa en el recuadro.

PACHAKKUNA (CENTENAS): Completa en el recuadro.

95
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

WARANQAKUNA (MILLARES): Completa en el recuadro.

YUPANA (Tablero de valor posicional): Aprendemos a leer los números.


W (waranqa) – P (pachak) – CH (chunka) – S (sapan)
Iskay chunka pichqayuq
Suqta pachak isqun chunkayuq
Tawa waranqa iskay pachak qanchis chunka hukniyuq

PRACTICAMOS EL USO DE NÚMEROS

1. Yupaykunapa qillqayninta ñawinchaspa, yupayninta qillqasun:

2. Kay yupaykunapa sutinta runasimipi qillqasun:

96
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

3. Leemos los textos en quechua y su equivalente en el castellano.

4. Traducimos las fechas conmemorativas.

97
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

YUPAYKUNATA TUPACHISPA RURANAPAQ

98
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

CICLO DE CAPACITACION EN LA CULTURA Y


LENGUA QUECHUA

NIVEL BASICO

LECCION 18

Cultura: La educación de los hijos.


Lengua: Léxico quechua acerca del cuerpo humano

LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS


La cultura de crianza en una sociedad constituye un conjunto de elementos culturales, sociales y
sicológicos que utilizan los agentes socializadores (madres, padres, hermanos, vecinos, familiares,
comunidad) en la formación de la conducta y educación de los niños y niñas, jóvenes y adultos.

La formación de los hijos se refleja en los juegos y en la disciplina, en la práctica de los valores,
en los quehaceres cotidianos, en premios y castigos, en las diferentes prácticas de los derechos y
deberes no sólo de los niños y jóvenes, sino también de los adultos. En el ayllu andino, la educa-
ción asume el ayllu familiar y comunal, a través de las prácticas y los saberes que se transmiten
de generación a generación.

La educación se diferencia según el sexo y edad, y prioritariamente giran en torno a la chacra y


pastoreo de sus animales. La educación es eminentemente vivencial y práctica, patrones de crian-
za que nos legó nuestros ancestros, y fue conservada y practicada con mucho cariño y respeto
principalmente por las mujeres. La educación es integral e integrada a la sociedad de los huma-
nos, a la naturaleza, a las deidades y el cosmos, e inicia desde la concepción hasta la muerte y
más allá de la muerte.

En el mundo andino no solo se cría y educa al ser humano, también el ser humano cría a todo:
animales, plantas, deidades de su entorno, etc. Del mismo modo, también los otros (plantas, ani-
males, la chakra, los cerros, el agua, las deidades, etc.) nos crían, ya que con ellos interactúamos
a diario. La forma y modo de crianza y educación en el mundo andino, tiene tantos saberes y enig-
mas que es necesario investigar.

Reflexionemos:

Identifica 2 características de crianza y educación de los hijos en la cultura andina.

99
Módulos de Capacitación en Cultura y lengua Quechua SAYWA

LÉXICO QUECHUA ACERCA DEL CUERPO HUMANO

Aprendemos a leer fluidamente las letras del texto y entonamos la siguiente canción.

¿Qué palabras se refieren a las partes del cuerpo?: …………………………………………….


¿Qué otras palabras conoces?. Nombra señalando en tu cuerpo.

En el siguiente cuadro observamos los vocablos quechuas referidos a las partes del cuerpo
humano. Leamos correctamente.

100

También podría gustarte