Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS

AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES

CARRERA DE AGROINDUSTRIA

TÍTULO:

“Elaboración de un balanceado para Porcinos”

AUTORES: Reina Alexis, Robalino Andrea, Rosero David, Troya Betzabé, Vega
Jonathan, Villamarin Jessica

Docente: Ing. Ángel Satama

Ibarra-Ecuador

2021
Introducción
La noción de porcino, derivada del vocablo latino porcīnus, refiere a aquello vinculado
al puerco: el animal también conocido como cerdo o chancho. El puerco es un mamífero
artiodáctilo que se caracteriza por el gran tamaño de sus orejas y cabeza, su cuerpo voluminoso,
sus patas cortas y su hocico pequeño.(Pérez & Gardey, 2019)

El cerdo moderno tuvo su origen del cruce del cerdo de Europa y el cerdo del Sureste de Asia.
El primero era un animal muy rústico que tenía un desarrollo muy lento y maduraba tarde. El
otro era un animal pequeño con patas cortas, que crecía rápidamente y maduraba temprano.
Estos animales fueron domesticados hace unos 6000 años. Los primeros cerdos llegaron a
América con los conquistadores. Estos animales se multiplicaron rápidamente en México y
Brasil. (Alarcón et al., 2005)

Los cerdos luego de haberse mejorados genéticamente y alimentados con raciones balanceadas
producen una canal magra con mucha carne. Además, cuando el manejo de los cerdos es
adecuado, la incidencia de enfermedades y parásitos es relativamente baja. Debido a la
brevedad del ciclo productivo de los cerdos un porcicultor puede criar sus cerdos desde el
nacimiento hasta que alcancen los 100 kg de peso a una edad de 6-7 meses, con una conversión
alimenticia de aproximadamente 3.5 kg de alimento por cada kg de peso vivo ganado, lo que
resulta atractivo desde el punto de vista económico. (Alarcón et al., 2005)

La alimentación representa el principal costo en la producción animal. El alimento puede


representar más del 70% de los costos totales de la producción, por lo tanto, es muy importante
suministrar una dieta adecuada desde el punto de vista nutricional. Como todo animal el cerdo
necesita un alimento de varias materias primas para poder cumplir y satisfacer sus actividades.
Para tener una producción económica, al cerdo se le debe proporcionar una ración o dieta en la
que se mezclen diferentes materias primas, que satisfagan sus requerimientos nutricionales. Por
esta razón es importante que en el balanceamiento de raciones se utilicen al máximo las
materias primas más baratas lo que hace necesario que el campesino o porcicultor conozca y
domine algunas técnicas sobre balanceo de raciones para reducir en gran medida los costos de
alimentación.(Carrero, 2005)

Según SIPOR, (2020) expresa que los alimentos para cerdos son formulados por expertos
nutriólogos, están elaborados con ingredientes naturales y limpios a base de maíz, sorgo, pasta
de soya, vitaminas, minerales y aditivos bajo estricto control de calidad de materias primas
para garantizar el mejor desempeño de sus animales. A continuación, algunos tipos de
balanceados:

 ABAINIC: Alimento para lechones a partir de los 16 kg de peso y hasta los 30 kg,
altamente digestible, para el rápido crecimiento de los cerditos.
 ABACREC: Alimento balanceado para cerdos de 30 a 60 kg, para lograr el máximo
consumo y ganancia diaria de peso.
 ABADESA: Alimento para cerdos de 60 a 90 kg hecho para alcanzar la máxima
eficiencia en el desarrollo muscular de los puercos.
 ABAENGO: Alimento para cerdos de 90 kg a 110 kg. La meta es alcanzar 110 kg de
peso a las 24 semanas de edad.

Requisitos nutricionales para porcinos.


La evolución genética porcina de los últimos años ha cambiado los parámetros productivos de
las granjas; la nutrición debe acompañar estos cambios para cubrir los requerimientos actuales
de las diferentes líneas genéticas, teniendo como meta mejores desempeños y eficiencia, para
lograr rentabilidad.

El propósito de la formulación de dietas balanceadas es lograr un alimento que contenga niveles


nutricionales que cubra los requerimientos de la genética presente, teniendo en cuenta el estado
fisiológico de los animales, sanitario, condiciones ambientales, manejo y objetivos
productivos.

Conocer la matriz nutricional de los ingredientes y los requerimientos nutricionales no nos


afirma lograr el desempeño esperado, para obtenerlo debemos asegurar el consumo por parte
de los animales, muy importante tener esto último en cuenta para cerciorar que los animales
expresen todo su potencial genético.

Las necesidades nutritivas para cubrir los requerimientos de mantenimiento y producción son:
agua, grasa o lípidos, hidratos de carbono, proteína, minerales y vitaminas.

Lactantes

La restricción suave durante 3 días, seguida de la alimentación full después de 4 días durante
la lactancia resulta en una mayor ingesta de alimento y una menor pérdida de peso corporal.
Basándose en estos datos, la recomendación para la alimentación de las cerdas es una escala
de alimentación de 1,8, 1,8 y 2,7 kg para los días 0,1, y 2, respectivamente de la lactancia
seguida por el acceso ad libitum al alimento durante toda la lactancia.

Además de su excelente prolificidad las cerdas modernas, tienen excelente habilidad lechera
para sostener un número significativos de lechones con alto peso, las metas de alimentación en
esta fase son:

 Maximizar la producción de leche y ganancia diaria de peso de los lechones.


 Lograr un espesor de grasa dorsal entre 17 a 19 mm al parto.
 Minimizar la perdida de la condición corporal de las cerdas.
 Limitar la perdida de espesor de la grasa dorsal en 2 mm o menos.
 Limitar al máximo la pérdida de masa proteica de las cerdas.

El alto consumo de energía y aminoácidos, especialmente de lisina aumenta la producción de


leche y minimiza las pérdidas de masa proteica y lipídica de las cerdas durante la lactancia.

Las cerdas tienen excelente apetito, pero no es suficiente para suplir las exigencias totales de
energía. La diferencia entre exigencia y consumo de energía determinará si la cerda estará
sujeta a anabolismo (ganancia de peso) algo difícil o catabolismo (pérdida de peso) que es lo
más común.

En una cerda hiperprolífica para que todo el potencial genético se exprese es necesario limitar
el déficit de energía y al mismo tiempo satisfacer las necesidades de todos los demás nutrientes,
como proteína y minerales. Para esto es necesario:

 Una dieta de lactancia adaptada a la situación específica de la manada.


 Prácticas para maximizar el consumo de alimento durante la lactancia, por lo tanto el
control del consumo de energía, utilizando diversos métodos, en lugar de simplemente
controlar la densidad energéticas de la ración.

Especificaciones nutricionales de una ración de lactancia

Una dieta de lactancia debe ser rica en nutrientes, para maximizar el consumo diario de energía
y lisina, los productores deben utilizar una ración que contenga aproximadamente:
Crecimiento y Terminación

En esta etapa dado que los aminoácidos y la energía son los nutrientes con mayor peso
económico se trata de hacer el mayor número posible de fases de alimento ya que los
requerimientos nutricionales en esta etapa van variando cada 5 kg de peso.

Los esquemas más sencillos son de 2 alimentos: uno de 25 a 50 Kg. (crecimiento) y otro de 50
a 105 Kg. (terminación), pero se pueden llegar a hacer 4 o 5 alimentos y a su vez a partir de los
50 kg de peso se pueden hacer alimentos para machos y hembras por separados ya que tienen
diferentes requerimientos.

Los machos consumen más, tienen mejor crecimiento, pero peor conversión y magro. (Muñoz
et al 1998).

En los cuadros siguientes se indican los requerimientos nutricionales para la etapa de


Crecimiento y Terminación.
Presentación y Restricciones de alimento en ganado porcino
La forma más habitual de presentación del balanceado o pienso es en seco, bien en
forma de harina o granulado. El suministro en gránulo, acompañado por una
molturación fina (criba de 2-3 mm), que dé lugar a un tamaño medio de partícula de
alrededor de 500-700 µm mejora la eficacia alimenticia alrededor del 5-10%
comparado con una presentación en harina. La alimentación en forma líquida no es
muy frecuente en nuestro país en relación con otros países europeos como Italia y
Dinamarca con gran disponibilidad de subproductos de la industria agroalimentaria y
clima más suave. (FEDNA, 2013)
La restricción de alimentos ha sido una práctica habitual en producción porcina,
particularmente en los cerdos destinados a la obtención de productos curados. La
restricción permite que el cerdo tenga una edad más avanzada en el momento del
sacrificio, lo que supone una mejora considerable de la calidad de la carne y su aptitud
para el procesado (grasa de veteado, consistencia, color, etc.), sin que se produzca un
engrasamiento excesivo. (FEDNA, 2013)

Efectos de la restricción de alimentos

La restricción de alimento provoca un descenso del crecimiento y una marcada


adaptación metabólica que implica cambios estructurales, metabólicos y de regulación.
En conjunto estos cambios producen una optimización en el uso de nutrientes. Diversos
estudios indican que la magnitud de la reducción del crecimiento provocado por la
restricción de alimento es proporcional al grado de restricción. (Silva, 2005)

Los cerdos restringidos tienen un mejor aprovechamiento digestivo que los


alimentados ad libitum (manejo de la alimentación mediante el cual se ofrece a los
animales tanta comida como quieran), debido probablemente a la menor sobrecarga
digestiva y, por tanto, a una mejor relación enzima-bilis/sustrato. La restricción (y la
realimentación posterior) provoca marcados efectos en la concentración de hormona del
crecimiento, somatomedinas, tiroxina, insulina y leptina en diversas especies. Se ha
descrito una disminución de los gastos de mantenimiento en animales restringidos, lo
que explica en parte el efecto descrito en la eficiencia de uso de alimento.

Además, este efecto se prolonga durante al menos 2-3 semanas si el periodo de


restricción se sigue de un periodo de alimentación ad libitum, lo que supone una base
para comprender los fenómenos de crecimiento compensatorio. Por otra parte, la
restricción provoca un marcado descenso en el recambio proteico. La información
disponible indica que los procesos de catabolismo (actividad de enzimas proteolíticas)
se ven mucho más profundamente afectados por la restricción que la actividad de
síntesis. (FEDNA, 2013)

Crecimiento Compensatorio
Durante la fase de realimentación, los cerdos muestran un crecimiento compensador
que se prolonga durante al menos 4-6 semanas. Entre los factores que tienen lugar
durante el crecimiento compensatorio se encuentran todos los señalados anteriormente,
ya que existe un periodo adaptativo a un cambio brusco en el aporte de alimentos en el
que conviven una adaptación previa que permite la máxima eficiencia en el
aprovechamiento de nutrientes (cambios hormonales, enzimáticos, etc.) con el aporte
abundante de nutrientes en esta nueva etapa. Además de los factores señalados, la
restricción alimentaria condiciona el consumo en etapas posteriores. (A Cuaron I. &
Mayen M., 1988)

La posibilidad de que se llegue a compensar totalmente el retraso en el crecimiento


depende del nivel de restricción. No existe suficiente información en este sentido, pero
una restricción superior al 30% del consumo ad libitum no parece compensable.
Asimismo, es importante el estado de desarrollo de los animales en el momento del
inicio de la restricción. Los fenómenos de restricción y crecimiento compensatorio
pueden afectar a la calidad de la carne en muchos aportados, destacado entre ellos la
dureza y la aptitud para el procesado, solubilidad del colágeno, composición en ácidos
grasos, color y contenido en grasa intramuscular. (FEDNA, 2013)

Especificaciones Materia Prima

Los nutricionistas elaboran dietas balanceadas en base a las necesidades energéticas que
tienen los cerdos en sus diferentes etapas cíclicas, como el destete, la reproductiva y la
productiva. En base a las necesidades, se valoran qué materias primas se utilizarán
según su calidad y composición nutricional, brindando el resultado buscado en una
dieta nutritiva, económica y rentable (Kresisch, 2019) Nosotros usamos los siguientes
ingredientes:

 Maíz molido

El maíz es el principal cereal cultivado para alimentación animal, en la que


básicamente se emplea como fuente de energía. El maíz dentado es el cultivo más
utilizado para alimentación animal, siendo otras variedades más utilizadas para
alimentación humana. Algunas variedades han sido creadas por su aplicabilidad
industrial o para la mejora del valor nutricional: alta lisina, alto triptófano, alto contenido
en aceite, alto en amilosa, bajo en fósforo fático, o para mejorar la digestibilidad.
El maíz es el grano más fácil de conseguir y se caracteriza por su alto valor energético,
buena palatabilidad y baja presencia de factores antinutricionales; el nivel de inclusión
dentro de las dietas (50 a 70%) influencia de forma significativa la calidad de esta,
aportando el 63% de la energía metabolizable y 25% de la proteína en dietas de
engorde (Chiarle, 2021)

 Soya

La harina de soya es la única fuente disponible de proteína sin problemas para


utilizarse en la alimentación de los cerdos, excepto en la alimentación de lechones
recién destetados donde ocurre una reacción antígeno, anticuerpo producido por las
proteínas de origen vegetal. Para lechones entre los 5 a 12 kg de peso el nivel máximo
de harina de soya en la dieta no debe sobrepasar el 10%; mientras que para cerdos
entre los 12 a 18 kg de peso el nivel máximo de utilización es el 15%. Para cerdos
mayores de 18 kg no existen restricciones nutricionales en su utilización. Para que la
harina de soya se utilice eficientemente, es necesario que este producto este bien
procesado y contener un nivel de solubilidad de proteína entre 75 y 85% o un
equivalente de actividad ureásica de entre 0,05 y 0,10 unidades.

Existen dos tipos de harina de soya, la que contiene 48% de proteína y la de 44% de
este nutrimento. Normalmente la que se utiliza en la alimentación de cerdos es la del
48%, por su excelente patrón de aminoácidos, especialmente el contenido de lisina
(3,2%). La harina de soya contiene bajos niveles de calcio (0,30%) y de fósforo
aprovechable (0,30%) y el nivel de energía digestible varía de 3,1 a 3,2 Mcal/kg
(Razas Porcinas, 2013)

 Polvillo de arroz

El polvillo de arroz es el resultado del pulimento en la obtención del arroz para


alimentación humana. En nuestro país es de alta disponibilidad, conocido también
como harina o pulidura de arroz. Contiene pequeñas cantidades de grano enteros +
pericardio + germen. Debido a su alto contenido de grasa cruda no debe ser
almacenada por mucho tiempo. Se obtiene un 8% de polvillo en el proceso de obtención
de arroz blanco.
Contenido Proteína Cruda: 12%- Alto contenido de Fibra cruda- 1.6 Mcal/Kg
(AgroAndres, 2019) Existen dietas de soya integral (16,5%) con polvillo de arroz
(55%) que pueden sustituir la harina de pescado como fuente de proteína y se obtiene
un mejor aumento de peso, menor consumo de alimento y mejor conversión
alimenticia; es por eso por lo que nosotros usamos dichos componentes y no la harina
de pescado. Se recomienda utilizar niveles del 35% de polvillo de arroz durante la fase
de crecimiento con dietas balanceadas al 15% de proteína cruda. Emplear niveles del
55% de polvillo de arroz con dietas balanceadas al 15% de proteína cruda en la fase de
acabado (Rodrígues & Amador, 1994)
Así mismo, al mezclar el polvillo con el maíz se recomienda que este primero esté
menor cantidad en relación con el maíz ya que así se obtiene mayor ganancia de peso y
mejor eficiencia alimenticia.

 Panela

El azúcar panela, la melaza de caña y el azúcar son tipos de azúcar, subproductos de la


caña de azúcar. Cuando la caña de azúcar está madura se recolecta, se lava y se muele
obteniendo el jugo de la caña de azúcar. Este jugo se deja evaporar para que pierda
agua pasando a ser un jarabe muy espeso que se deja secar obteniendo bloques de
panela. El azúcar panela tiene un aporte calórico algo menor que la azúcar blanca ya
que contiene vitaminas del grupo B y algo de vitamina C y minerales como fósforo,
potasio, hierro, calcio, cobre, manganeso y otros componentes antioxidantes que no
contiene la azúcar blanca. El azúcar panela contiene la melaza de la caña de azúcar. La
melaza es un líquido meloso obtenido al separar el azúcar de caña integral del jugo de
caña de azúcar. Contiene gran cantidad de vitaminas, minerales, antioxidantes
(Iglesias, 2016)

Las ventajas de usar melaza en el alimento de los cerdos es principalmente el bajo


costo por unidad de energía y la amplia disponibilidad de esta, posee un valor nutritivo
equivalente al 70-80% con relación al maíz y sorgo, sin embargo, tiene un bajo
contenido de proteínas, por lo cual debe tenerse presente el costo de los productos
proteínicos con los que se debe suplementar la dieta. Tiene alto contenido de ceniza,
ausencia de fibra y grasa. Cantidades superiores al 30% de la ración producen efecto
laxante en cerdos de todas las edades, pero principalmente en cerdos en fase inicial de
crecimiento (Portela, 1988)

 Carbonato de calcio

Las fuentes de vitaminas y minerales traza, se agregan a los alimentos en forma de


premezclas, solas o en conjunto. En ellas se satisfacen un 100% de los requerimientos de
estos nutrimentos. En el caso de las fuentes de calcio y fósforo, se utilizan los fosfatos
mono y dicálcicos cuyo contenido de estos dos minerales depende de la fuente. Uno de
los más utilizados es el fosfato monocálcico que tiene 21% de fósforo y 16% de calcio.
Como fuente única de calcio, normalmente se usa el carbonato de calcio cuyo nivel de
calcio varía según la fuente, de 28 a 38%. El nivel de cloro y sodio se satisface
utilizando sal. Los niveles dependen de la etapa productiva y del contenido de las
materias primas (harina de pescado, subproductos lácteos etc.).

En la alimentación de Porcinos el Carbonato de Calcio es el elemento


constitutivo fundamental en el desarrollo esquelético del cerdo, de vital importancia en
el crecimiento, gestación y lactación. Una deficiente administración se evidencia con
múltiples trastornos, tales como el retraso o interrupción del crecimiento, disminución
del consumo alimenticio, malas condiciones de pelo y piel, estructura ósea debilitada,
trastornos en la gestación, etc. Es importante en cerdos, como en otras especies,
determinar el consumo adecuado de calcio en relación con el fósforo de acuerdo con
las necesidades (Escobar, 2013)

Cálculos

Se realizó 10kg de balanceado

 100g de maíz seco es igual a 365 kcal

 100g de torta de soya es igual a 410 kcal

 20g de polvillo de dulce tiene 71 kcal

 100g de sal tiene 0 kcal

 100g de carbonato de calcio es igual 41.4 kcal

 100g de melaza es igual a 400 kcal


Tabla de formulación y cálculo

Insumos kg g % kcal

Maíz amarillo seco 4,9 4900 49 17885

Torta de soya 1,7 1700 17 6970

Polvillo 2,8 2800 28 9940

Sal 0,06 60 0,6 0

Carbonato de calcio 0,3 300 3 124,2

Panela 0,24 240 2,4 960

Total 10 10000 100 35879,2

Fuente propia

Con los 10kg de balanceado realizado se calculó un valor energético de

35879,2 kcal

Conclusiones

 La alimentación eficiente de los cerdos es una de las prácticas más


importantes de una porqueriza, ya que de ella depende no solo los
rendimientos productivos de los cerdos, sino también la rentabilidad de una
granja, esta representa entre un 80 a un 85% de los costos totales de
producción.
 Se desarrolló la formulación para las etapas de crecimiento del animal,
obteniendo un producto de calidad con los requerimientos nutricionales
adecuados, se implementó el balanceado realizado a la alimentación diaria del
cerdo las cuales se detallan en la tablade formulación y calculo.
 El alto consumo de energía y aminoácidos, especialmente de lisina aumenta la
producción de leche y minimiza las pérdidas de masa proteica y lipídica de las
cerdas durante la lactancia, estas tienen excelente apetito, pero no es suficiente
para suplir lasexigencias totales de energía.
Anexos

Insumo Image
n

Molienda de maíz

Pesado de maíz molido


Pesado de polvillo

Pesado de soya

Pesado de carbonato de calcio

Pesado de Panela
Mezclado de ingredientes

Aplicación de balanceado en porcinos

Bibliografía

A Cuaron I., J., & Mayen M., D. (1988). CRECIMIENTO COMPENSATORIO EN CERDOS
SUJETOS A UNA
SEVERA RESTRICCION EN EL CONSUMO DE ALIMENTOS. Obtenido de Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias:
https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/download/3503/292
3
FEDNA. (2013). Necesidaes Nutricionales para Ganado Porcino. Obtenido de Fundación
Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal:
https://www.fundacionfedna.org/sites/default/files/Normas%20PORCINO_2013rev2_
0.pdf

Silva, P. (2005). RESTRICCIÓN ALIMENTICIA EN ENGORDE DE CERDOS A CAMPO.


Obtenido de SITIO
ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL:
https://www.produccion- animal.com.ar/produccion_porcina/00-
produccion_porcina_general/25- restriccion_alimenticia.pdf

También podría gustarte