Está en la página 1de 2

COLORANTES Y COLORACIONES

INTRODUCCION:

Colorantes: Son cuerpos o sustancias capaces de transmitir su color a otros cuerpos.

Clases de colorante:

a) Por su origen: Naturales y artificiales.

Naturales: Son aquellos que se obtienen de organismos animales o vegetales, tales como: el
carmín, azafrán hematoxilina , orselina, etc.

Artificiales: Llamados también sintéticos, son aquellos que se obtienen como productos
derivados de la destilación fraccionada de la hulla, generalmente se les conoce con el
nombre de colores de anilina.

b) Por su afinidad tintorica (tintorera)

Colorantes ácidos: Son aquellos que tienen afinidad especial para colorear el Citoplasma, por
lo que se llama también colorantes citoplasmáticos. Los mas usados son: eosina, fucsina acida,
acido pícrico, etc.

Colorantes básicos: Son aquellos que tienen afinidad especial para por colorear el
Núcleo, llamándoles por esos colorantes nucleares, entre los mas usados están:
hematoxilina, azul de metileno, fucsina básica , violeta de genciana, etc.

Colorantes neutros :Son aquellos que en el momento de colorearse se disocian en sus partos
acida y básica, la primera colorea el citoplasma y la segunda el núcleo, los más usados
son: wright, leishman, giemsa ,etc

Coloraciones: Coloración es el proceso mediante el cual un cuerpo toma color bajo la acción
de otro cuerpo o sustancia llamada colorante .

Tipos de coloraciones: Simple, doble y especial (Gram , Zich Neelsen , etc. )

Coloración simple: Es aquella en la que se emplea un solo colorante acido o básico.

II.-OBJETIVOS:

 Conocer el uso de los colorantes de acuerdo a su afinidad tintorica


 Adiestrarse en la realización de las principales coloraciones

III.-MATERIALES

Del laboratorio
 microscopio compuesto
 Lamina porta y cubre objetos.
 Colorantes de. eosina, violeta de genciana o cristal vioeta ,Azul e metileno, Wrigth.
 Mecheros de alcohol.
Del alumno

 Sarro dentario
 mucosa labial
VI.-PROCEDIMIENTO:

COLORACION SIMPLE

a) Realizar la extensión de la muestra tomando con un extremo de la lamina portaobjeto


mucosa labial del labio inferior.
b) Extender la muestra en la superficie de otra lamina
c) Realizar la fijación a temperatura ambiente
d) Luego tintorear la muestra cubriéndola con azul de metileno o fucsina acida
e) Dejarlo reposar por 3 minutos
f) Luego eliminar el exceso de colorante, enjuagar y dejar secar a temperatura ambiente

COLORACION DOBLE

a) Repetir los pasos a, b y c de la coloración simple


b) Tintorear la muestra con azul de metileno por 3 minutos y luego adicionar fucsina
acida y dejarlo reposar otros 3 minutos
c) Eliminar el exceso de colorante, enjuagar y secar a temperatura ambiente

COLORACION GRAM

a) Realizar la extensión de la muestra colocando en la lámina portaobjeto una gota de


agua destilada y sobre ella extender muestra de sarro dentario en las tres partes
centrales de la lámina.
b) Fijar la muestra flameándola en el mechero de alcohol hasta secar totalmente
c) Luego cubrir la muestra con violeta de genciana y dejarlo reposar por 2 minutos
d) Adicionar lugol sobre la preparación anterior y dejarlo reposar por 3 minutos
adicionales
e) Luego eliminar el exceso de colorante y lavar con agua destilada
f) Seguidamente decolorar la muestra con alcohol-acetona hasta obtener la lámina
totalmente decolorada
g) Luego enjuagar con agua destilada
h) Cubrir la lámina con safranina y dejarlo reposar por 2 minutos
i) Eliminar el exceso de colorante, enjuagar y secar con ayuda del mechero
j) Observar al microscopio

También podría gustarte