Está en la página 1de 4

Pensar y hacer educación

en contexto de encierro

MÓDULO 3
GUÍA DE LECTURA

1- Defina la universalización del derecho de aprender


2- ¿Cómo se aplica en la escuela la universalización del derecho de
aprender?
3- ¿Por qué la educación en contexto de encierro debe ofrecer nuevas
trayectorias educativas?
4- ¿Cuáles son las dificultades que emergen al educar en contextos de
encierro?
5- ¿De qué manera influyen al educar las subjetividades docentes?
6- Caracterice los vínculos que favorecen la relación docente y estudiante
7- ¿Cómo impacta la pobreza en la educación en contexto de encierro
8- ¿Cuáles son obligaciones y funciones del Estado educador?
9- Describa el concepto “trabajo de la palabra” según Korczak
10- ¿Por qué es importante la construcción de la conciencia humana en
relación a cultura afectiva, progreso intelectual y civilización material?
según Korczak
11- Caracterice la escuela pública y las prácticas educativas en contextos de
encierro
12- ¿A qué se denomina saberes críticos?
13- Elabore sus conclusiones de los textos de Maimónides en relación con la
educación en contextos de encierro
14- ¿Cuál es la importancia de la palabra como valor simbólico en la educación
en contextos de encierro?
15- ¿A qué se denomina “apuesta cultural” en la educación en contexto de
encierro?
16- Defina y describa la educación pública como escuela convocante
17- ¿Por qué el estudiante en contexto de encierro es un sujeto que se
reconfigura?
18- ¿Para qué el estudiante en contexto de encierro toma conciencia de su
fragilidad y limitaciones como persona?
19- Analice las precauciones educativas en el uso de la categoría experiencia
según Larrosa
20- Analice los códigos cerrados, autorreferenciales y etnocéntricos de la
cárcel y la educación en este ámbito
21- ¿Por qué la educación en contexto de encierro debe promover las
narrativas subjetivas?
22- Relacione prácticas corporales en referencia al productivismo de la
sociedad industrial y labor educativa en contexto de encierro
23- ¿Cuál es la tarea de la educación en relación al sufrimiento y trauma del
preso?
24- Explique como finalidad educativa en contextos de encierro la significación
propia de la vida personal del preso
25- ¿Qué sentido da la educación en contexto de encierro a la construcción
conjunta de entornos que multipliquen las referencias culturales?
26- Analice modelos identificatorios en la sociedad y su impacto en la
educación en contexto de encierro
27- ¿A qué se denomina trabajo/juego y cuál es su importancia en la
educación en contexto de encierro?
28- Describa escuela pública de origen lineal y su vigencia actual
29- Describa escuela pública reflexiva y su vigencia actual
30- Justifique la tarea educativa en contexto de encierro como procesos de
auto-organización, cooperación, interdependencia y coevolución de los
sujetos
31- Describa la escuela en contexto de encierro como lectora de contextos
32- ¿Por qué es importante en la educación en contexto de encierro incentivar
la novedad de la experiencia de aprender?
33- ¿Qué implica gestionar diferencias culturales que permitan reanudar los
aprendizajes?
34- Analice la institución educativa con su imperativo ético
35- Defina y analice “justicia educativa”
36- ¿Cuáles son las consecuencias de dar a través de la tarea educativa una
vida reflexiva, creativa y de autoexamen al preso?
37- ¿Por qué la propuesta educativa propone un pensamiento no lineal?
38- ¿Cuál es la importancia de la “imaginación ética” en las escuelas?
39- Describa el rol docente como como agente implicado en la mediación y
producción cultural
40- ¿A qué se denomina escuela contracultural?
41- ¿Cómo afectan los mecanismos de enajenación o alienación la educación
en contextos de encierro?
42- Analice cómo la evolución del progreso y la economía afectan la condición
del sujeto que aprende en contexto de encierro
43- Justifique: la tarea educativa en contexto de encierro implica enseñar y
cuidar
44- ¿Cuál es la dinámica de la escuela dentro de los escenarios hostiles de la
cárcel?
45- ¿Cómo se regula/supera el fracaso escolar en la educación en contextos
de encierro?
46- Justifique por qué en la cárcel se educa y no se escolariza
47- ¿A qué se denomina pedagogías progresistas?
48- ¿Cuáles son las estrategias educativas para convertir al recluso en
ciudadanos activos y responsables?
49- Analice las tensiones entre los derechos humanos –el derecho a la
educación incluido– y la privación de libertad
50- Caracterice la institución escolar dentro de la prisión
51- Describa las competencias necesarias del educador dentro del contexto
carcelario
52- Analice la condición humana y el derecho a la educación en las cárceles.
Aproximaciones y diferencias entre ambos conceptos.

También podría gustarte