Está en la página 1de 40
1, Desaparicion, memoria y conocimiento DDESAPARIGIONES Y VIOLENGLA POLITICA La consitucin de las despaviiones en poliea de oe ‘ado durante aka dictadura militar (19761983) supuso dos ‘cambios sustanivos com respecto lor grado y formas que at mi fa inten historia de wolencia politica que atraess la Are sentina durante e siglo XX. En primer lara diferencia de la ‘epresin esata conta iiltanees polos o sncicles, las des spariciones objedvaron una decisin de exterminio polco En segundo lugar, implicaron el ejereiio de ua Tora nove- dos de la muerte por causaspoiticas: ea prctica clandestina os parlulardades distinguieron, ademas, ala dietdurs ar jpentina del resto dels que, en los alos stent, se etablecieron ‘nel Cono Sur de Aunéses Latina Pese ello, pensar el horror argentina en términos de un Bs ts : ‘ofa poles nacional. Desde politica que se remonta siglo RDX, el ntervencinio militar cen a esena institucional ue normalizado por ampli seciores de la sociedad hl y polities y, junto a a influencia de las ideas ‘del integrismo catia y ns corientes aclonalisasy conserva dora, conformaron un gad por el desprecio ya alterdad, El empleo de la tortura conta los presos ‘eons en una prictica regular Yaormalzads, Fel eciro \ tla violencia come sae fescve” Tos eo ‘eveatue privlegiado ene imaginnro politico [rs eesfe | 28 ua nipronus rorsrecs DEL wrNEL Ae ore gra namatayrentn {Side alt se abié um Gelo de inesabliad nacional agit we oatnetinceaeiorne masirenen eiascmapercnt Sec clayeimeun Santino Sense gece pata eer cucnargsepeerese fee eee iswe Ee ceca ae “maton an sus de neger que a lectura de ia realidad esté medida por low ‘marcos de ssimilacion ¢ interpretacién de Ios rujeto, deco nove os mecanismos de negaeisn, cratim e incredulidad que ‘operan frente a experlencins de violencia exsciia en un com ‘exo signado por el eror y fa pardcularcombinacién devs lidad pbs y de ocuiamiento que sign la penpetacion dels Alerapisiciones Entre os demunciantes dl crime, la desigualces mencio- ‘nadas en relacion con el conocimienta yreconocinient de a ‘esponosbidad esata en las desapsricianesy de que la rte erael destino mayoriaro de los deatparecidn fueron més mat: «alas en los primeros ios ea diceadura. En agosto de 1970 a ‘Agencia de Noticias Clandestins, ligada a Montoneros y creda _poFRoiifo Waki; dio cuentt dels despariciones el cautve. ¥o landestino yin ellminacin de ln desapatecides, de quienes ‘mencionaba sus compromizospolticos, respensebtizaa sls uereas Armadss por estos hechos. Fl propio Walsh, en marzo de 1877, eve primer aniversari del goipe através de sn "Carta abieta aa Junta Miliar”deaunci el crdeter eat y stein: leo de as desaparcionesy adits sobre la falaa equditancia que enarbolaba la funtaal presemarse como “el bit jst en te dos terrorianos, ya presenta como “ia fuente en de ‘Br7Or* Sa denuncia fue excepcionalinhueo ene ls las gee niles, Hasta el golpe la guersla habla denunciado la es Pariciones en su prensa yhabiaamenazado alae furans de seg "dod para que leyalizaran ales seeuestrados no reconocion espetaen s integridad fica. Tras! gotpe causa del mili ‘mo ys resistencia a admit relacn de fuerza ta guerilla sumo las desuparciones entre sus baja sin identifica ui rencia cualuativa respec dela muerte en combate En partelo, a diferencia de Wald, cletos onganismos de d= ‘echot humanosimaginaron tes despariiones como fo le ‘uandas parapoliciales 0 paramiltares que escapaban al contol 40 ux teronn foun pe wancaate ea Juma Miter, muchos faces denon a ego bid vane ona rats ele doparisone comeeaon aiaba denucaécr cokcto ener co Om pena feclemando fo mimo ena cosarian jngdony ora Gone tees ie ecamose nn ply ag a tenn plc pueden onda das ae de Farad hag, selzadaca sls ene tna goer nab de 197 ytnblan a par dea pms wie, pe Bleata en ocve de eve nin gue pron ber mer Ante on despareiion topo tena rend meser ante dee chon, A sin ntroacionaf gain queen novembre de 1976 tre ceneare de dann tl pals 90 nde cnuni comma defor eat pon ole Yatemclentn a parts de der damn torr 3 “iso que pra pore fortes consul, ned {ic ceeurdas se aprosinaba sqice mi. Pen 3 eB6, pre Sintec anibigiednd we ln sexponsbe local dame tut cnuundntn ert a argue pipe de te de 1976 no puso fins ssenci praplla pre 2 Cn qe ren tery oon ee tas denparcdas ton pepeson pest por ie das de eguridad® nue an denis red, presen tn sd emereies ded el golpey oa de edecho “enttonao oa de denen’ dscns ya gue tara pl inspeclonaron yo poco sobre gue Aclraron ane ena egealeacn no udronrralon™ Tas daparcone mblen fern detuncada n lex Mor El informe mis exhausvoy peo fe publendo a nes fe 1977 por lo Comin argon de Derechos Huranos {CaDrty, tras por eile 2 Ma, joo Tin Arentn pore al geno Ee ext acre Aline de Arita otraSonl, ex con minut fhe erat el terrorumo debug is condones de aur de on pesos polls, sco a tir Desananiciiy sons ¥ conocnaniTa 41 vers acera det senna de los detpaecdosy pect que ‘So hchoscran pute dea poly dca rena fr lastueras Arad Ss enbaro, elm no aan di Sten elpas™ Dosafos deapés en septembre de 1979, a6 a pat ao: ain Ineupeseana de Deter Humane de lt OF& \. (GIDE, ta babe reid cearnats de denunciapos ee apariciones impli, tan, por seven del gubierse ‘onteamercanapreoapada ora wolcon lo derechos trumanos en i Argentina. Lt comin reife deruncln er Buenos Aes Ciba, Tuc, a Pao, Telowy Reine fnrevt a atrdaes altars, entree de cdodes re tious, rgansno de derechos hamanon, genes policos, Eiprewn,pecednsy cx presdenc, Tunes ipeciond ‘ara drpendencas mikey plcaey come e ESA, Cx Ainacign Federal 7 La Bert en Coote deneneiadas como eentoscatesinot de deinen tarmine que deste tntonce we rnd dominant far denon le ‘ane cron casos In dtp), y cement pt bios donde main se hab fra xin tus NN Se informe, publeo en sr de 180, precaisInbe ete £560 densi de daapaiclones dsr ordeaparet des como la pesonsFsptehendids en operates que fos at Condiciones en que learns bey pou carseat hacen presmirisparpacn en fos manos dea fcr po bles a atu petra que lov organs hbian ao poled Iranca” alos secuestros, el walado de persona“ diferentes es ‘ablecimientos mlliares’, donde se los tortab. 9k ‘negacién ofa de todo tipo de informacton aan fan. Tar bin, details tos lugares que, seri los teatinoniog erat “een tos candtings de detencin” y econocis ol dexplasulenta {de los catvos de os gares que sera napeccionae pr ell. En sus conclusones, aid las denunciasyarbuye la spon, 42 Laisronm rouica be wancaats bila de as desaparciones a una decision de fos “ms altos ni los de Iss Ferra Armada", jcentada por “comands de ope- rcign auténomos Indepenaientes en suaceionar en contra de presuntos o reals subversivos manifest admis "ma preocupa ‘in por ls miles de detenilosdeseparecs que por las r20- tne expuestas en exe informe se pede prenomi fandadamente ‘que nat merto”y recomend, enue otras medidas, enjuciary rancionara los responsables S Ia dictadura publicé ss replies incluyendo una sta de 790 stonae asesnadas por la guerra. De elas, casi cien eran po Hc, sidicaistas,inelectales y abogaos de presos pollens aesinador por la Tees A o as props Fuerzas Armadas, Ade Inds, edits on RB eA wna exSnica de Ta voloacia guersillers Aeule 1959 en el que x In presentaba como tina manifestacion ‘trial teriorioy ia idiosincraianaclonaes, y como pare tle in Fendmeno internacional ajenoa los conflicts del pas B [wichlo yl digencia politica, en cambio, eran retrtados come tin conjinta homogéneo enide le Fucraas Armadasen la ob tenga de la verona 1H informe de In Comision de la OFA tuvo gran érculacién ‘entre los denuncianes de a dicaduraen el pais yen el exterior, 1 mniedeafraive que wnivereli6 entre ellos el canocimiento Sabre el sistema de desaparicin y laesponsabilidad militar en su planiicacin, Sia embargo, elo no signifies que el reconoct tnieato de la naturatza lima de as desapariciones, el xterm ho, fies aceprco por todex. Por el contro, la aseveracin de la CIDH sobte el aesinaco mayeriario de los desaparecidos ‘cass un gran impacto y rechazo ene muchos fanillres de ‘demspareclan que ho cyeron cm afrmacion, Un efecto simile produ ena ellos, y también entreadceos de exliados polit ‘5% los testimonos de sobrevivients dela detapariclones que ‘confrmaron era ea in Ia Asia Nacional Frances, el 12 tare de Ohatinaly, sbrevivientes ce a ESMA, confrmaron los primers tertimonios e7tid68 en 19S por los mitantes monto- DESAPARICION, MEMORIA ¥ CoNCCMEEATO 43 eros Mageio Dr. Ambos, ugados de sus captors, haan de- tala Tes toreuras sults, as caractersicns cola de i FESMA, de la cual pretentabunplanosylon nombres y apodor de los miembros del grupo de tren” que operaba all. Por oo lado, as wes mujeres fueron las primera que dion cuenta “desde adeatio" del exterminio de su magniaid al sefar que por lon reginros que bubian vst durante su cautiverio, por I 'ESMA habian passdo 4.726 personas yale quedsban vires me- bse den. Orzo tanto sedis wn ao despa pblicare a nfoFine de Amn Internacional sobre la base dels ex monios de das sobrevientes,Oxar Gonzezy Horacio Cid de ta Paz quienes enunieron causvor en varios centroxclandetinos dnd vieron alrededor de 800 desaparecidos. Al igual qve las sobrevivents de a ESMA, afrmaban haber sido testigos en El Otimpo, oto cena clandentno, en quince meses de ua do- ena dé waslados’ de uoina a cncuenta personas cada no, ferismo que, alaraban, alia al atsinto de ox cavex ‘Es tesimenio fueron rechstados por familiares de despa ‘eidos,dsigentes de onganismos de derechos hutnatosy exe dos picos que acuraron als sobreviventes de ser colabora dores de la dicadara: Hubo weet en el exo qe etetaton ‘lv allmaones séalando que ‘uchos de los compateros des aparecidos, les, no son endive, eatin vom permanecen se- ‘uestrados ex probabie que sigan sieado tortrals, pero ein vivo. Mis an, a eicate debe ser uno dels objetvorcentra- Jes de nuestra lucha". Oro tanto hicieron organzaiones de de- echos humanos que relavizaron Tos testinonis afrmando {que ningun dels sobrevirientes habia visto mora los desapa- Fecidas.” Quienes recharaban fos tetimonios ie preguntaban ‘come podlan explicar que el exterminio era el destino de los desuparecds x ells habian sobrevivio , por owe lad, cuit, habia sid ls acteud duranve au caver de los obrenventea ante ss captoresy sus compatieros. sta conftonacin entre fos denunclantes puso en exidencia lacapacidad de sdsterade desparkcin de escndirelsaber 4 wamsronms routiCa DL ances peer de quienes lo confiontarony ambi a inereddad que ‘rcioron lo slater de exterminia ya condi parla del ‘obveviente dela experiencia concenracionaia argentina rex pesto de ss pares de ums proces com el genocide na ‘ep los sobreventes eno nnenca aya fron Heras ‘ors propioreproresy enfentaror por eil, no slo stem {iienos de elpa por haber sbrevido, hues del horror ess cuerpo yen sus conclencay, sno ambi a einai ‘Si delsegimen oclvechaso de una sociedad que no pod 0 {quesa each. Faeron objets, ade, dela sospechay det Snatems por pte del reno de ls denunctante. us estimonion enfrentaron i negacjn de qulenes se rehusaban a acepar que ‘is funllares beach so asesinaos el rechazo de quienes i Gham deta astra criminal dl ead, a ineredlad que ro ‘soca pensar ew eatviera en preencia del aeiato de mi les de persona Ia replt cel organizaciones en las que sian, gue vlan en elacto de sobre wna praca de én yemnutentinonin que desndaban a fecal horror del extrninio, ma concn que wo pon incorporar Ide "ota del proyecto Fevoiionaia a manos dela incurs carder heierogeico det cnociiend ¥ € Teconoce ‘wien de I atures le a despariclone ate qilene ls ‘enunciaban dics en paralelo ala configuracion de ona ‘reciente homogencad e el modo de denuncals, La dine revolucionaria con la euathabla So denunciada fa repraion poles Ts Popias desapascones ints del glpe de 1978 foe Daslatinamente dorpamca por wna crain baaniaia Que ‘onvacaba deate nperaio nor a xipaiecoR Rep ‘enca mien hinorizrel erie presenta vinculos ene "el jriciodel mal su pepesadoresy sus etna” En ete sea a gual qu io octrid ent ou opositores as dc tera del Cono Sa, fa densi. rings hitrieo-alit os de a violenela de ead ured con el orden seal © con lo grupos de pode fue urdu por la desrpcin cia Yen dete de lo ecveuoy, ns ornrs padecidas, Ie cara. DESARARIION, mnonlaYONOCIBITO 45, adc do los hagres de eautvetio, la precisin de lot noinbres cautvosy dos remponsbles de las olaciones, Como co- rrelato deena perspec, a trams politics te reienemente ented como un enfentamienta entre vas yi ‘que desplas Ia mati de a ica de cases Te atinomi ni pucblo ya oligarquia que predominaban en la altanci = icalzada antes del golpe. Por ozo Indo, la revindleacién de I violencia por parte de exta miftncis como insirumenta leg timo de certs mews pola fic reemplarads por a denunci dels prctias que volaban aimee fino paiquca de lot Biudacaos * ‘Con igual senddo, en fa presentacin de ox desapaecids, a smencia as miliancias potas ya adjetvacion de sus com Promisor enclave de heriedad y marrolegio fueron reeta ‘das por Ia referencia a ss dat dentarosbiscos, como la ‘edad y el sexo, por cera eategoriascomprensias, come sus capiciones 0 pertnencisreligios, yor la mencion asus ae lores morales todas eas cslidaderrevltaban la anid y el cardter indacriminado de i Wolenca del exadoterorta tnocencia desu victim, coe, conjinta de fa octet ce ‘Ta Wed labora fue asumiendo carder fatal €1 Felt de los ufrintor corporates se conv en a eee laren cl mado privlegiado para convoar Ia empatn de loere- ceptoresyconfgir6, ademas, el conocimiento producide sobre lo meedieo. {Las primera enuncias—como a "Carts aie jase derechos usr, como Arnis represién bao el gobierae consttcional de IsbelPetin ynei> ‘donaban y amplacién cuallativa wate golpe. Por razon erst, Walsh, la CADHU y Amnistaeoincdan en ine entre tos desapareidos Jos miitantes politicos, No obstante, Ain efor defenn ind os pretend conciencin—~ tin ula enue “eulpablese inocentes: considera “inorentes” 48 ta mnevons rotFreca net munca ads ‘aqelas personas jena a guerrla. Por or ado, no vine inbn como Wal ls CADH(, a ximen con Is impose de tmmodelsecondnicoy vaca egresvo © "Apart dl informe dela Com de i OFA en 1979 1a de sunelaRcadguliendo oto tent La progresin def rato de Inviolencia plies fue reunerbigndoee Ie queer jercida por elestao exe cl glpe. A modo de ejemplo inredecin {informe des comin dele OFA dese el surinlento te “a violencia de extrema ingen ydevecha” como To hacia ‘unit Internacional pero asopreventaba a reacién del tho om la segunda En tin wnt preentcin de fs clesaparecdespriviiaba la deeripeién de us datos identiar ‘iow Gascon acta lex, a edad us ocupacio- ne: profesional, etudiantes, Snceakins, pleads, period ths selglons, conserptoycomercane, pera no menanaba yarusadacrpconer pollu Oto ants en 197, Hi Anita Inierciona PUIG uh nuero ‘nferme om una isa de £2673 despateidon ea Los canr en lon que incl nforma- {én e consguaban me nombres y apelin documentos de itenad, naconalida, edad, tenian hija yeasts, a fecha 7 el agar de dexaparicin, yas profeiones w ocupacones™ "I requerilent eo de ete ipo de informacion comen- _aron a exandaiate ene losergnimo pat fos vine Tosgueevtablecieron con las ees anenaconals de derechos Innmanos Eas enidaes proveero es demunciantestorales ‘odelo de formulas pata tomar) jeter las denuncasy ae Sear alos despacecdoa ate fermlarioefueroa neorpore tor por lt APDH claramente en 1979 para stematizar as de- nancinsrecbidas com el in de eegaras ala comision de a ‘DEA! Tampoco fue aena aa adopein de et exit cen toi a confrnracion com onsen catia de gears ei iaminna de denaparecidar, oe hecho de que cafactertaran 2 esis persona como “eeliewete subversos”y como una menaze pra los valoves funillars,nacionateyeiianos que ‘gobierno anlar deci defender Por xa vrada conjuncion ura 47 crc rm maar wro6 decomp tm dnnoe de doewich lee deraucsy tanh een Caracal dor depueid en formes los ‘endemic promancims pon, que nero ‘ern asin bs trp elec St avs cn termine fires Cowo lo “Adee Aeseidondnpeccior’ “Lor is despa os “Cane Sip omidor depart" ana como wet de store feeay layin clei maite eter Saint" Eramchia on ene proce, 7 compas de sm Pca de anes de ovo mana he Ite cvos oir eles ene ls rae Sun Corenrron ana usa mayors dias dearer e fonmocencs gaye tive sitar Fas aber mgr ea Hie tide remmn deinen cash alors St cence wu we cx on tnimonie dene ores de ar enprcone esses de gle, naga coer lela Yrobo de areal mis latoron yeletinena oe tide como parte de compromise ilantey ema ur {aden avcrt: Ae dps tanto, ime dey ‘ln nc on ote de srs Caran 0 ls equine cane le nome de owes crue perpertores per usenet ‘Sono deh esnneens des ESMA a aan e ‘Sencisa sr oentdts paras jio an wn ovo Se tombur to un earscardehomenje ates enprelon Eo ‘Gol cso, Oost Connery Hie Gd Season 138, Ser ema oye no coe boc dn complet temtrer que tansnan "ponte etme de te 900 eran En nl ea alta compass queers atitninente ora tants poe Tysie ps ecage quis Compas a pees tle exclusvamene a gutero compan yexpenb 48 tasstonns rotfrea DEL NncAads sulbutos ajenor & ts politica: “ne compaieras embarazadas', "tes compaieros de otigen judfo™, "los compaferos con dei ‘omunes"y "Tos compatiero aesinados por ser esos” En falelo,lamencion dela adseipein guerrlleacedi6 a favor de la presentaclén de sus aitancns en organiaacones poiticasy sectorales™ Afios después, a poco de recobrerseel orden cons- titueional, ann cuando emergieranecos del decir radiclizado del pasado, ln descripeon de los desaparecdos como “sires fra azociada a su "Tucha 0 compre, dla veferene la miltancia de los flesaparecdos fue deeveciendo 7 recontiguréndose al extin- trite la dictadara,# ‘Como excepsiin a esta vendenca, el libro de Eduardo Lis Dia, edtado en el paiaya wae etorne constcuconal, dese crib ln desaparicga como sistema. ncluyé aa guerrilla en el, rivers de los desaparecidos, analz6 el modelo del “estado te- ‘rristaimplantado por i dictadam pero tuna los rags = preives del gobierno de label Perén, la Doctrina de Seguridad ‘Nacional, fa eooainacin represva en e} Cono Sula “exports: cin’ de este modelo a América Central yel apoyo que tuo de ta Tele Catia. Sia embargo, aun en este texto, que rscene Ais el canon que asumi Ia densaela, los desaparecidos fueron tvocsdon de manera privlegiada por sat ocupacione, en fun ‘nde variables otras o dels Lams de fama" ‘Mis llé de que peda afrmarse que cerns actoesMleleron nv nyo instrumental e la clave hueanitaria como herramienta tie denunca yvaloraraa la democraia como forma de reingre- ‘aren escena polfiea enelcantevta de la transcén, o de que tres no viualigsran ruptura alguna ene el dlcurso mania ‘io yelalegatorevolucionaria del puado, puede postularse que, por ss grado de generaiaacin et nueva clave narrativ era la ‘Sxpreson de un profundo giro culural ypoftic y que invalue (Sabi ans serie de quiebres can las wadiciones poss previas ‘de buena parte desis poradores ‘Ls condiciones de produccién dl dlaenrso umanizario Disarantes,amacont ¥ CONCORD 49 bre Ia wolenca fern mip y cferentes pack cad sor aunque reconociran como purén comin Ia mere de miles de personas que habian promunciado el decir revolcionaco y sv enfrentanienta cone dicuro extgratant y upabilas Aor dea hada respec deo recamadon, Poe ltmane qe Ia clave numantariay fami formaba pate niin de univers deimterpretacin dela mayora deo faire, para {quienes naz con al esaparecido se baat en con lore, Gueigmorahan sa adsriptonespodearo que gerceron uns tencioesvttgico sobre eas dada a perseccin dato Pn un escenaiesgtao pore terior ya enigmatacién dict al enarbolr Ia condi de “ctimas inocents” de los de apaecios procuraba doa de legis reciamo aunque esta presenta devel al mismo Gempo la eialayeape ad de penewacion de! aicursn dato que dtinga noe ‘ujeos con yin derechos Yor oma pare, pero cn a mianadzeeci, las organizacones sacionnlesytansiacionale de derechos hens yal Pdr J. dca, destnatarios privegiads de as denna, dean daan [is desrpcn ia de ls vilaclonssultidasy nol efor a's las adeipcones polar de quienes la padecienn. En este send, como se sia as nueva relaconesexabeidat por os denunciances con as rede tansacionales de derechos omanos comporaron no slo a adopeion de modeonexandse rindos pre jeter ia denunclao par cil sno an Ia propia ula poll de lor derecho humance®” Eni los saben, dics manitri wefve ne Jando como fro dea raed de a experecia inite que vores un legato nivel aaa ona pete humano, ero sc extendé eae ello, com Fa palcos con lua de concenca de a dere, en expeci teuselfracao en 1979 del contsofensna” montonera yd a finer de et ogaraacon' del PR-ERR Ei eo en tio oper nif, exe miso ao, de as conelaiones ea ‘lDHL sobre el exerminie de os desaparecides pepo en er ‘50 ta stoma routTca pen oneus dencia ura verdad que, aunque resid, ya o pod ser igno ‘ada En paalelo, a revision de las peeieasinsurgentes, ef cone {acto com las dens roraldemocraasyeurocomunisas disantes td easy con la extra dels derechos hurnanos —de recite peso en Ia arena internacional yen la cual encontraron eco sis emunciar—yelrexguarda frente a ln volendas padecias fue- ‘ron modeland la reraloracion de la democraca politica y los ‘erechceinciveaes, vale, tera, denostados por las forma ‘ones revolutionaries AF imi temp, la experiencia de fs tlesaparcién contena6a ver descrip por diversos2ctres del arco de fos denunelantes como un inlerno”y asociada ala wale heracion de loe derechos fumanos univesales™ La fase ‘Nunca Mi", postufats por los organisms de derechos hun hos micieot de exlladorrespecn de los erfmenes dictatoriales y luego extendia a rechazo de la violencia politica, coment6 a Fesumir esta nveva dsporcin potica subjec. Ast acta niictatvil modelo nuevas elaine de saber de verdad so- bre la violencia de exado y sole quienes la resitieron ypade- devon, ‘Como ve lust en ete capitulo, el eericosstemdtco dels \desaparclones represents un cambio cualitatve respecto de Ia oleneiapolica que ign Ia historia argentina moderna, que proweé abaiiculor novedosos par Ia evocacon pablcay pri ‘ada al comporta ona decsén de exterminio candesin, Estas ‘ualidades, ye terror imperante, jomoveron una ala hetero- (geneidad en el conocimiento yl reconocimiento de la nature: Tees Gltima dels desapariciones aon entre sus denunciantes, A lo largo det diy extenso proce de erosion del monopoio de in inverpretacia dlctatoral soe ol climen, se foe prod Cdendo un cambio culral ypolisco cas el cua a hisorzacn dela violencia ce estado fue en derive de manera inversaenté proportional la amplincion de larccepcin plea de Ios re- ‘amos En paralet, fue torasndose dominante ere los denun ‘ances, mi all de tu pels corociniente 0 reconocimiento (dela nciraleza de Ine desaparciones, un relat que piviegiaba Duakeanerén, ont ¥ conoeBIENTD 5% la descripeién fesica de las violaciones yn inseripen de quie- nes as padecicron a parts de sus asgostdeniaron bcos yu valores morales. Este discuro aleanzaria plena vided pir biiea anes de que la dictadura finalzara 4. Usos y resignificaciones del Nurica Mas TL Nunc Ms pidamente e proyeté en la escena pi biicay abn eco en la sociedad al cavers enn éxito eto rial Su primers edicién, en noviembre de 1984, de 0.000 gem plares, se agots en dos das. Enue esa fecha y ao de 1985, dems de editare en idioma Brille, xe vendieron 190.000 gj pres del informe, incleyendo ae publisda por el Cela de Ledires yk primera editada ene exterior conjunlamente par TEUDEBAY la csatoa Six Bara xt cir presen cl 38% ce os 508.90 cjemplares del Muna Marque, como ae dij, se publ caron basa noviembre de 2007, inca ie tradeciones 8 "sex repercusin ce! informe esuto ligada aa credibldad de lawor de la conduction del estado en la democreciarecién re perada yal presi de los miermbros de In Comisin qe, como ‘hs portavaces legitimaron st contenica’®® ella contibuyé fexitencia de un publieo lector predispueso a ser interpelado sob esos hecho, la gran expzcatvapoblica despertas por lnvestgnci6n de la CONADEP y la inminencia del jue a as Junta La poblicaign del Mence Maren un formato présiwo al Tinro “de bots como au distibucin en Ubrerias per et i en hiowcosfiltaron aa adeuiscién mas. Aunque se dee ‘onoce cémo ae disebuyé au yea el bro eanvacé = pablicos iversos desde el pant de vita sociale ideologica, Sein Gre gorich,entonces director de BUDE, l mayor demands pro: ys Uosusom route net nes ‘iio de a Capt donde incuno se agous ea la avenida Las Me Yu Capos, zona habitada por muehor malitares, y del Gran Teno Aies, pero también caus interés en el sur de! palsy rane ¢ verano fie beef en Ia cons allanca. Puede segue rare enionces que as primeros lectntes fueron vases y hetero ities, y que a evculaciOn en todo et peas la posiblidad 2s conformacn de ona macn nterpretacion de aan ‘ional sobre las desapacciones "ua publication del unc Mls actalizs el vinculo ente ell Iwo y la memoria. Como secala Ong, el ibroineribe ls expe: rencin ene registro cel lenguajey ts representaciones,toraa pera la palabra, postlita que sea resaciada en iimtados tontextos por un utimerovetualmente info de lectoes, bi Tit eat yl interpretaci explieaiva y posibitala tans Ihisin deexpesiencis entre generacionesycolectvidades™ A Alferencia del programa telerisv de fa CONADEP, que esable- ‘46 un marco comin pec Fagas de evocaclén, ebro ofrecié lun soporte friar la tradicin letras de smplioe grupos de Ie sociedacl argentina que, por na carcterestale, se rore6 un ‘nsormmento en e espacio pli privado para pensar ydscur tir el pasado, Sin embargo, pexe ala incorporacion del Mumca ‘Méseh muchas hibliowcan su lectraenirent esollos emetivos {yeoguitvos desiadar des contenido, que se impure ae Frerao de ss nitores por hacerlo scesble al ector medio. De tucinta entrevitades que fueron ss compradores temprans, slo custo dijeron haber Ieido entero} eatorce, su prélogo: hhuewe, el prologoy partes especifeas en general relativas ala lesaparicia de figuras reconocias tres no leyeron arte a guna. Baise los que interrumpieroa a lectura, el motivo de ‘oondono fac ln erudra del relato®™En contac, a mayer ‘ecuerd vivdamence la adquiiie del leo y sa exhibeién or- fll sus allegeos. Esa accion yonia fin al modo con e cual igus de clos, en especial provenentes de scctoes profesio- ‘les, viveron in informacin que psean sobre las desaparicio- tres. Eta experiencia se destroll en crelos fimo, su con0- ‘juzgara y castgara os sos Y HESITICAGONES DRL MEACAAE 6593 indents fae vvido como peligrosoymantenide en silencio, Por flo, este grape pereibié ls eompra dl libro como tn “acto pli- tice, parte del compromiso demacrtico asamido.®® Otros et ‘general mujeres, recuerdan haberlocomprado porque sus rela ‘ones hablaban de dy, por lo tanto, “habia que tenerlo”. Las ‘menos vero Is compra de ext iro como un deraio‘a ene {gacloneso justsicaiones sobre los erimenes, como uta mujer ‘que recordd aergonzada haber enviado wa carta al exerorre- Ccharando Is exitencia de demparecides y aibuyenda Ine de ‘uncial enmpaia aniargentina’, rato con e cual a deta ‘dura descalificaa ts denunins internacionales Mas all det perfil de los leetores 0 del alcance de sus lets ningun recuerda haber consideredofalao el elu, chi ‘queries conederaron que “omit a condena at olencia gue: rillera”. La mayorla lo experiment como revelador, en especial seb in magaiti leas desapariciones ys carder stein, por exo, elijeron haber reebafigurado au perspec cleo tema yalanzado fa eomccign de la necesidad de que el ext menes. Lagravedad ye gercicl slate ‘matco contra seres"inocentes”y privados de defensa desmante- laban, a su entender, cualquier justfiacion de esas précis, “También, evocan que lalectra del informe aeentué su ree toda forma de violencia y que les proved temor dada la d- ‘ers de Ins atrocidades. Este miedo asunig una proyection retrospect al imaginar que ellos mismos podian haber sido ob- Jeto de eats prices, yuna forma prospect, ya que reewes- ‘an que pensaron posible su repeicion dada a faglidad de I ‘demoerach ye poder que consereabn tas Fueres Armada. a ‘ert emo exon termoresderivaron en prtiatretsictva de Je aetsidadt pilin propia o de mi hijo. Fodemossoctener ‘como hipétesisproviria que. a diferencia de lo acedido uae ‘otras experiencia nite el informe sgificd una intervencion polscs inmediats que imple In insuraciéa del slencio ye ‘hrdo, que confront con el discredit que negabs, Fe via oniticnba el einen. Pese ak dnt, Lectura 154 ra misroma ouTica De NCHS ecoafiguré en diveroe grados el conacimiento i interprets: ‘cn de ln violencia de estado y fa identdad de les desapare- os, otorg@ un sentido compartido a saberes mantenidos en silencio 0 ¥evel6 un univers poco o fragmentariamente cono- ‘ido a impuls prcicas de regulacién de ls conducts pria das y pleas, el teclamo de justicay el repudio sl violencia polite. Entre Ia mayoris de esos lectores, a legiiad de tos Iiores del Manco Mr ayud8 a ranguear sus diversosjuilas prsjuicis frente al tema aunque otros lor menos, pero pace tel grupo mas politizado, remarcaron la hipoctesa de Sabato por su condueta ante lt dictadura olarentaron que el informe 1 olieclera novedadewrespecto a 10 que sabi aobre lx de- ‘aparicioner. 1 la arena piblica, las lectras del Nunca Ms etaveron te ‘mizadas por ia evaluacion den elesciaen los eibanales consi (ils entonees en el teritvi cal excuyente para procesar el ppsado de violencia y horror, Como se do, In eatin oficial “mpulisba una sancin jaridicaImitada alos perpeuailores de las despariciones, los organismos de derechos humanes prec ‘ban un Julio yun eatgoextentidos yas eras Arraday re ‘lamaban que ¢! estado abdieara de td pretensién punitva y Frivindicara la "cha contra la subvert” Pee elo, ene me- las divideron af organiamos, por wn lado, los miliares, por el ouo, a! etaluar el informe. Pare Zamorano, drigente de le Lige el nforme Nunes Mésera uns “vomenda pera de acu lon a los responses de Ine desaparsiones y “us cimplices dl pacer econémicoy esirtal”, quienes, pete ala exelusicn def isa de represores, eran dentncados centenases de veces ‘ie ext. La lea de responsable, aemabe, posta ser recone ruil por lox particlare oa prensa epviend las cata ele ‘ule por In CONADEP a la Justia Ea igual senda, Emilio iguowne, presidente del CELS, consides que ef Nunca As era tina prucba juridien imertimable, que derrambaba la tsis eas- inenae de on Yexcaos” yn dl gobiema bre los "nites de rex. ponsaildad” responsabiizba alas Fueias Armadas como ins (08 y RESCNUTICACIONES aL NUNCA 145 stacén y penalmente als comandante lo jecsores. La lita de represoren, deta, habia sido diftndida por el pero ‘lio y por end, as lets podiaagregara al iaforme.*® En el perio de as Mare, eb casino, pod lerse otra cvalucion que considera sl Nance Mas como pare de it ‘neta polities diferent. u prélogo, desta, ugeria que la repre ibn respondlé a a accion guernilra cuando ext ext dae ‘nda, octlaba quel gape bscd impor el prjero econ Inico de lan minaconalesy el peril, y a amp Fepreidcia ssatenda de Babin sobre a muerte de lo dee ‘etldos mediante una “teleci6n init inenconas" de os testimoniosrecogidos “in el rerpldo de ninguna praca” qe “elector deprevenido” tomar por ron arn lal Nn [aserain informe examen” ron qe se prtende ceca Jn mayor tragedia de a historia argentina’, y In omit dea 1a de represores ela ex inten. Eo del, conden saba a verdad ynegaba a justin, Silar ech ret ete Cireos del eo plea argentino ex Espa que erieron ‘gualsGn” que proponi su plogo acerca de as respon dade plicasde ls guerilayIos ilar, yl eproducssn que adveran del dacio oc ue proponia elena ga Fler coma antecedent del terror de extado Sito un It se publicd con a inteneén de dic l= forme, Leaman Muna Mis. Le rac del ifr dels CO- NADER. Salita venua en mayo de 1865, l nice jun 9 lt untae, con una trada de inco mil eleplaces yuna segunds, tun mes despoés, de quince mil Sie autores ersn sbogedos del Foro de Estudos sobre la Admlnistracion de Justicia (FORES), ormado was el golpe de exo de {976.1 liza bien yx. ‘puso al incerés pice por el informe de Is CONADER, tivo 1 éxito de ventas relative, pero au mpartnciaeadicd en que propuso una respuesta etrucurada al Nunea Mas adlants ve Flos de los argumentos de ls defensas en e juiio a as Janae ia iaipronta e evel dese milo y su ta, que reproduce lade Nunca Mas junto aun gran sgno de pregunta yd x4 misronta rotfrica pes sunex is ‘Yee aus, pose a reconocere al Nunca Ms su expesicin sobre “los excess incurridesen Ia represién del exoriano", el FORES sefala que presents “muchas omisiones que lo empa- fian”y que, por exo so lox jovenesy lox extranjoes, ignorantes de lo sicedido,serian a desinataros. informe, remarcan ‘uo abord ns ems de a represia y omit su origen bajo go- bierno de Label Peron, que ocurrié antes que actoaran “organ ticiones parapolcialsslentadas por vectores del Fstado" tase “aandoao” del poder por ese partido. Pese a que afieman 90 iusiices fos metodon wados para combatir ala subversion, el FORES explic que en 1975 se “destrayeron ls vas legals” me- signe Ia ley de armies czlucin de la Camara Federal en lo Penaly Te derogaca de ls lyesancsubverivas. Estas deci siones, prosiguen, fueron propiciadas por la subversion, que de- seal aparece como “ica” dela represion legal, por la clase politica yl prensa, que ericaron ea leila y por la socie- ld cup fiase pr algo seri", queel Nowa Mésidentea con el ‘enor, para os abodes indica su apoy al abandono de lae- fll Ello, continan, dejé“inermes" a las Fuerzas Armadas, {las le a adopt el todo egal. La responsabilidad del "proceso", sean, fe no haber retaiad “el Estado de Dere- clio" As, reinsriben como excesos de bandas parapoliiales terror de extada deseripto por el Nice Ma, reconiguran el emido del golpe, exponmbilzan ala sociedad poticay ci sin Gisngos y libran se culpa aloe unifermados. EI FORES, ade- ‘nis, seus & ln CONADEP de parcialcadal haber eiteado su Informe en bate aos tstimonios de losaectads sin “eonirol a {uno sobre su veracidad”, de buscar “condenar por antcipado a Tas Fuecns Armada”, ocnltar dates sbve los actos Ia identidad Ge las victims, inva el Poder Jct ~al cual delenden en ‘oposicin alas critics que le forrulael Nan Mas—, converte ‘los guestilleon on mares y = quienes los combatieron, en ‘sevinesy torturadores’ y no probar que los metodos legales| Mlenvaran de drdenes direct de lot altos mandos. De este ‘modo, ebro el FORES repredueia be argumentos utlizados ‘sor RESIONINCAGONES ORL MENGAAE A597 por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas al expedise so Dre Ia actuacia de ae Juan Militaresy adclantaba In tel cen tales de ln defense los ex comandanes en el entonces in ‘ents juiio a les funtas la continndad de Tos métados de Is quer antisubversiva antsy despues del golpe, Yel consent so ‘ial cou low mdtedos undone ells? ‘Aso primer gran ciclo de expansiacdtoral del Nunca Mas se asec la expecta plies que despertaron la CONADEP Yreluicio alas unas. El prisma judicial con el cual era pensado lpasada tamiad au lectura Ene fos actores politicos el Mina “Mas tue evauado sgn ss metas on fos estas juciatsy om tee aus leetores andnimos, dsemind an nuevo sentido sobre by ‘dentcad de los desaparecidosy las desapariciones,eimpuls |a demanda de castigo alos responsables, De ese modo, se cont ‘uyé en una intervenci polities que postal una era verdad pilbice de carter ofcal sobre ls desapariciones,e innliiy Un jucio cultural sobre sus responsable que antec al vere ‘ici del wibunal que zg a Juntas Mitac." Ea cae ence nario, el Manca Mar seria objeto de nuevas dips 5 NUNG4 ds YL JUTEIO A LAS jonas EL jsicfo a ns Junta suputo una deci excepelonal en la histor ia del uatamiento dea violencia de ena en el comtinente oro tanto, se conatiuyé en un hito politic ysimbelico para ‘quienes participaban de es uchas democritieas contra las des dduras de a region pero, adem, result un hecho sin preceden- texpara cata ikimas, tent al eraaiiento que una democraci restablecida daba a ess vilaclones El mare juridico politica el jlo fue esabecco por el decreto 158/88 del Poder Ejecu tivo, que no cuesionaba la legldmldad de “uc ancibver: “Tira sno Ia metodologin ilegal emplead durante ta por has ‘ees primeras Juntas dela dicadura © gf ka misrowia poutrice om. None nAs 1 julcio comené el 22 de abril de 1085 y fue acompariado por una imporsite movilizacén hacia los tibunales convocaéa por le organismor yencaberada para consign “Juicio y castigo | todos los culpable de erroria de Extade", gue mosraba tt “apoyo ui pero también ma veluatad de que Ta ace penal nove limita aloe comandantes, Ours bandera reclamabs por Tostreinta mil destpacecidory neve mil pancartas exibian sts nombres, edades y profesiones, en siatooia con su regisroen ana Ma?” ‘ese ante, elreulad de I msestgncin de la CONADEP comenz6a ser lzao para el desarrollo del jito, ELequipo de ogni de In fiscaliaegio 11 casos entre los 1.081 Incuidos tn as causa eleradas pc a Comings a Justa yl 700 que rodujo la Subsecretria de Derechos Binmanas, ls cuales, por Sus caidas probataria, prmtfan alsbuir responsabilidades fos asco, Este recort se sustens en un criterlo de ‘econo Ina procesa” decide de a aceesidad dl Ejecuio de un uicio Tipide, De este modo, fueron inchuidos menos del 8% de ls ex ‘sone dexapaticson egirados por la CONADEP. Sin embargo. ‘Sein el ical Strasser, pernivan condenar fs Jun por un ‘Conjunto de deliescomnesinvolucredasea las desaparziones, ‘ado que extaprctia no cxabaspteadaentonces en el Cédigo Pensl Si bien [a mayoria de los 885 teszosconvocados eran fi niles de los desaparecidos y sobreviventes,cjuicio puso en fscena voces no execs pos la CONADEE, como las de tres tx presidente: Laer, Lanustey Fronds o miembros de Ia con- {tuceén de central abrer, earmo Triacay Halas: Ta meta de Strasera fue demostra a fesponsabllded con- jay medina de is Juss en I consruccién de‘un spamto tle poder mediante el eual se perpetrarosinumerales casos de [rivacin leg de la iberead 3 través del caver clandes tino, se ali stemslcamence la woraray s elimlnd a tos ext tivos,cuyosbieneshablan sido robs ysuqueados; adem, su ‘objedro era demostrar que estes hechoshabian sido negador pot las Juntasy que este sistema habia excedido a represion de sos vassnuneaciones et mocenle 199 ‘a queria, Para exo, su estrategia ve basen el sentido del re- Jato del Nunca Ads. En primer agar, presen les can que, por fl por dels afeenos, x alejaban de toda vrpecha de perte- neni guerillera pero tambien de miltanea pica, y rest as el desgarro de los derechos elemental de los éamnifieados Yyaindefensdn, Esto se manifens dec Is primera vestigo com ‘ocada por Is acusaci6n, Ariana Calvo de Laborde. Elrelato de su parto sin asistencia en el trayeco entre dos centrs landest os, pese a reprodcire estmonio que habia dado én el pro: {rama tsevisvo de la CONADEE, hizo enmudecer hasta as de- fie walorado come un aporte decsivo para decidir} _jicio, Esta tcticsenincidié con la decsi de eiertosrobrev ‘entes de prerenarse ante el tribunal come militants polos © sectriales sin mencionar se mulsancia suersillera™” Ea segundo haga, a fecala ents ln apertura de nuevas con -rontaciones que desiaran la acvsacién hacia ocoeactores que, antes 0 despues del goipe, habjanapoyado la “Wucha anisabver- ‘sia, A modo de ejemplo, remte al estinonlo det ex presidente Italo Luder poco progunté el fical sobre el perfil que es "tocha andaubversiva® bajo el gobierno peconiat yx decison ‘de extender en octubre de 1975, as faultades des Fuerza Ae: sahas en esa lucha a tod el pais ra ocho meses de actividad nilimr en Tucumin, Tampoco procuréextabeesr ls Nexo er tre esta politica y las grandes corporacones econdmicas, pot un lado, por oo, las representantes de a sociedad cy politica, ‘como se manifest, por ejemplo, ane la ignorancla que adu- Jeron los jefe sindiales sobre las dempssiciones, Bata técica ‘buscé que el cio conjugara ct enfrentaniencoexclusho enire Ja dletadura yla democracy de este mod eclips las reacio- pes socales que posiiliaron al hotvos Ast el deere de jugar siento yl informe Nunca Mas constuyeron los marcos poli- con del estratagia de acacin y ane imites pars interrogae el pando, Por timo, ta impronts del over Masse hizo presente en el lego final del Gel, nel eval devenins la exstencin de una, 140 La isrontarocinies ex noses guerra pero, ala ve, adviré que en caso de que hublese ocu- ‘ido los acusaos seriancriminales por no respetar sus Fees, onden6 a la guerilla al terrorinino de estado; descaris ele ter polities de los delitoeinvestigados Io rej ala com lieibn de actos de “perversin moral” El ical asumi6 su legato presenténdose como portzoz de un mandato de la co- Tunihdad argentina y de ln concienca juries univers, slr exar acompaado en wu reclame por los deparecidon, 1 fave "Nunca Mascon a que cerré su alocueién, que airmé ‘queya perteneciaal pueblo argentino, se convrdo, alex pate tonto comin del endo, ls comunidad nacional e internaci- nly de los propiosdesgparecdos en demands de usta. Por s parte, lsc elaborarcn esrategin particulares ‘om el is de demosrar el peto diferencia de as rexponsabiida- desde cada comandante, pero toda dujeron la valdez de a ey tle wsunina de Is propia dicadura, También pretendieron decla- sr fa liad del decreto presidencial de jurgamiento yl i ‘onstiuclonalida de a reforma del Obigo de Justa Miliary tenunciaron el eardcter “poltco” del jucio, el cual, set dje- ron, euestonaba a h insutucia militar vetorioea en a guerra Frente ln eusaién, desenvalveron an distro complejo que ‘combiné la juseacion genériea de todo hecho como resultado de la guerra anisubrersva"y Ia negacin de cualquier respon ‘abilldad de los comandantes en las denunciasconerets Ea ete ‘nism sentido, atbuyeron la intervenein militar alos decretos Get godierna peronisia, para dotaria de eyalidad, y procuraron sdemoswar que las desapariciones emmpezaron en exe periodo, pero descalficaron a los testgos que denunctron sx prcica bajo ta ictadura, Estas premisasse pusieron de manifesto en las preguntas que lex realizaron soe miembros dela CONADEP convocados « de- lara. Ea primer haga, con el objetivo de negar la existencia de dessparecidos, pregumtaron a as peronas denunciaas como tales, en realidad, hablanemigrado o deserado dela guerilla. Pero dealin modo reconocian comoreal ens picts, por «59 ‘Usosvnestonricacrones i Nena 14 erivaroa la responsabilidad de su ejercicio l gobierno pero: it, com fin de mona a existent de desoparecidos antes despa de 24 de marzo de 19762" En segundo luge, cecono- ‘ieron in“doneitad moral de los miembros de ls CONADEP pero los acusaron de sobornat alos testigor, impugnaron ala ‘Comision por i “parcalidad eintentaron demostarauvincalo ‘on “ls aubversiGn” En terce liga, resarenron Ia aasencia el reuraio de Ia violencia insurgenteen el informe, el uso de prueba elabocadas por “la subversion” su exceso al eallfcar os {ctor defor miembros de las Fuerzas Armaclasy cel Poder Jue ‘aly cueationaron los vinculos de la CONADEP con los orga nsmes. Con igual sentido, pusieron en dds fos testimonion r= copidos por Ia Gomisién dada la ausencla de oblgacion de Jjummiento ya lite “subversva” dels declacantes,ycaliien ‘on ala CONADEP como un “erdadero centro de creacin de cridenca 20 Raa dexcaliincin se exten alos tstigos en el tribunal al destacar au condielén “subversive, y al ombratloe ‘como os “aeusados” por Orgera defensor de Vola. Ese ge- eral feel dnico scumdo que a refi a informe. Dio com partir su sfaio, pero aneepuso estos argumentos para poder de- ‘dr “fefnivamente munca mis"2 ‘Ad, ments la scala, los sobrevivientes y los ex membros ‘dels CONADEP convocados pore ibanal slenciaron las per- ‘enencias politics de ls desaparecidos para leitimar ls dere: \ eos cdaanos as detensas buscar expanerlas para neg la ‘onaleién cludadana de ls tesgos. Ambas estrategias stan los limites de la nociga de cudadania de la democracla tem ‘inser de los de- pra al no asumie con pleninad e eric Fechos humanos su independencia de cualquier acto cometdo [porguicnes sufieron m olan. ‘La sentencia de eibunal sefalé que lor comandantes, que ‘contaban con instrumentos legals, habia letado la zepresiin de forma licta con peocedimiencosclandestins,ydesestims la ‘Afrnacin oe a defen sobre el eardcter precomatuide dean ‘prucbas,validéndolas Sin embargo, no adm la existencia de “4a t4 musTontA voufrica Dex neat ‘uma conduccicn uniicada,arbuyé responssilidades diferentes por arias y propo entances condense dines y varias abo Tuciones Ei pts 30 del fllo, en cambio, xed la aclén pe- nal conira les oficiales superiores que ocuparon los comandos de zonas y subzopas y contra qiienestveron responsabilidad ‘operativa en ls acciones y cometieron hechos aberrant. As, ‘ite punto de la sentenciareprodjo e lamamiento del Nien ‘Mas relaivo a ampliar la inestgaesa a los integrates de os "grupos de tress" y contarié Ja vluntad fil de iia aac: ‘60 del Jone, so en el uci det cpus probacoro que el Nunca Mas con- ‘densa prociyo un qoble movimicno de expansin dex legit ‘midad: hacia denwo fuera de a fronters argentina. nel pals, en primer lgag libro, que fue renee en eustr oportnica de duran eos meses, comena6 ar debatido en peesentacenes pilliasimpulsas por el extad, atv de a Subsereara de Derechos Humanos, ls oganismes, gente potas akocia- cones barnes o cultrals, En este record fue dseminando ‘ona postr andlogaal punta $0 del wntencia del jucia ls June ‘as ya que tas esos debaes ss assentes no dua de que lj ‘ia debia proseyulr nvestigando mi ales june Mares ada as generalzadesresponsabildacis des ormaoe en fs feroeespetics que conjgaban iat desnparciones, Este axpecto ‘sconsiereda por sut ators, eae eros Anglos, come uno ‘de los efectos pltcos yeuluales wadulaes del Manca Ms ya ‘que todos ellos acuerdan en que el aforme se comsayé en un ‘obsticuloadiionala la estrategin de jut ita del gobierno ‘Aunque eta aircin pueda se disable pues noes pel de cir "as pretias soils de tas lecarasy ns eer cde los tx ‘ey sn das el Mer Ms conway aaj una opin fao- rablea que los juiioscantinuaran. Deeste mode, la pita de a verdad que el informe conjugs cabCautonomia rexpecto de oe meus mia de sii y ce casi cel gobierna En segundo lugar I legldmacin det nea Messe repro Tos tnforme de lar comisiones Beamerales dels provincia sos ¥RESIAUELCACIONES DEL WENCH 143 de Chaco y Tucumén que culminaron aus investgacioncs en 1985. informe meumano reproduce cl orden exposio de la Secuencia de desaparii6n, se sostiene también los testino- his de familiares ysabrevienesy presenta los desaparecidos leaden clive fail bien pogo inca, a diferencia et Nanea Mas una historia de los confetos socal yf olen. «ia politica en a provincia, fa mencion de is desapariiones st ‘eid bajo el Operaivo Independencia y la relacén entre Ia violencia gps de 1976 cone plan condmico dieworal, por 0 lado, omit los nels de a eigenca poten local eon ¢stos process. Por timo, ambien sus anes neler fa ta Ae dsipatecidos denunciados pero, diferencia del Nunce Mi, presenta sus miltancias polices yuna lisa, escuela, de respon ‘ables nombradosen las denuncis Flgobierne provinc ese su cardcter ofa, evitépublicaro el informe permanecis {nalio hast 1991, El forme de a comision del Chaco, pub cado en 1085, reproduce en au iatrodice¥ la saencion del préloge del Nuwen Méssobreel créer internacional de la io- Tencia pita yl resolucign lalla ante el tervorto, wre Tato Has tambien en fos teximontos de fos fariiares de de- saparecidos y los sobrevivenies, y nis capttlos eplican I secucncia expostiva del Nunca Més A diferencia de agué, ya ‘gual que el tucumano, presenta a iltancia de fos sobreviien- \exy los desparcidos, dems de usa lia breve de espoise bes la vitacionea "¥Asmiamo, ct cariter extructorame del ‘Nunca Mésentanarracin de este pass se vere fers de lot marcos de la palabra exeria a sr tilzado, no sn tenses, para coumenorarlocaimenteepisoios embicmitcon de la re resin diewioral™ "Tamm lx producclones cultures de eto ios que int rom el tema de las desapaticiones adoptaron el agumerto¥ el ‘tule narradvo del Neen Ma. Ho fe expecialmente nolan en dos peliculas, luego emis por tle, que sleanavon tuna difusén masva. Por un lado, La Hiri Oia, extrema ‘en 1985 y dsigida por Luk Puenso, presenta wna male I tAvsrom voutriea toned aie ve, ajena aI violencia ignorant del horzor como fa soc dad revauda ene informe, descubria i condciOn de dexcem- dente de dessparccidos desu hj, 41 cual ereta adoprada, smienra los desapareidosyexilagos eran presentados al mar tem de todo vical con a poica, Por er lado, La Maced as ‘apc, bvada ebro del mmo ul, entrenada en 1966 Alrigida por Héccor Overs, naraba la historia de a derspar- chon de un grupo de estudiantes dea cdad de La Plat, En ells se priya nu condlion de adoescenes, eu inacencia ys lucha eorporaa en reelamo de wn *boleto estan” por > tress fillacones otteas™ ‘Ai mismo derp, la legiinacin del Nunca Méten el exterior Ae pas e yerined ch tos nameroos pedis drigidos » EU- DDEBA para uaduciro y publcalo provenientes de oe Eados Unidas Francia Excancnaiay los palsee voila. Aunque a ‘unos eran equrocos se vineulabat al presto de Sabato como ‘crit, fa mayriareflabalarepercusin del jucoy el papel ingadocn por iinvenignin de k CONADEE. Pes aque EU- DEA, en toslos esos, concedi lo derechos miichon dees iniiivas no prosperaron y el Nisa Ms alo fue wadcido cnc la decsin de eitaro frovno de! impo dé organi tos de derechos busnanoso de seadéicosvincuado al pl fea ofical en cltema Es decir, cuanda tbo grupos que, por sus meus polities, considersron inpoctante x ivalgacin.™! La primera waduceién del New Ms ve publeada en portugves fn 1985 por LAPM Euliores de Porto Alegre, Bra, pada Der'gropos de familiares de basiasdesaparecidos en ln Ar enti En 1086, Erie Misiorari liana, dela Cooper tia de Intiawos Mifoneros Cabins, fo publicé en itallano € {nchiyé una fareducein de ln eda e Anca de Fam liars lalianos de Detenidos Demparcos en ts Argentina ye Movimiento Laco de Amérea Laira. Esa itruccén o> Injenzareproduciendo el legato de Surassera que menciona a "Noe Mr rematelvalor da asia par cea lorry a violencia, Eee mismo ao, et Nunes és tambien fue edt en sos v HENCAIPICACIONES He WOMENS 145 inglés en Londves, por Faber and Faber, con un poo de Nic CCartor que resto nto de las desparcionesy el valor de Invetigacién de la CONADEP ep el jlo a as juntas, et una segunda edicidn, primera en los Estados Unidos, por Farrar ‘Sernus Giroux con tia inten de Ronald Dworkin, ace ‘lco wneutad los saesores de Alfons en derechos bums Dworkin se distancia del Nunca Més al destacar que el informe describe el stema creado por los miiares enw 1978 y 1979, pe lode en el que dessparecteron mis de 12000 cidadanos, ne cribe, asi, las desaparciones como responsabilidad encha de tas Jantasjuzgadasy, por oto lado, presenta un nimero dife- Fente de desapicecios. Adem, propone que la cresién de una policia secret la tortura a opositores bajo el gobierna de Pers Prepataron el camino de error y seal que el golPe fue apo- ado con entusasmo por ls class medias. Por dim, desta a Imporanda del informe ene uci’ a Junta, 7 comfronta con ln sis de a obediencia al decir que los perpetradoresencubric- ron is dentidades ya que sbian que us actos eran ilegalen* Al mismo emp el original tratamiento del pasado de vilen- cia polities por parte dela democracia argentina conti Ia ten clin de los acores politicos que diseaban ls process de Sldn en Ia reign y de los organisor de derechos hunstos. En eve contex.o a experiencia de la CONADEP y el modelo ‘del Manor Ms creulron ards de as redestrannacionale de derechos humanos y feron analizados por le fuereas polideat ‘como altecnatvas para elaboraryexponerpiblicamente las vo: Jaciones perperaas por ls dicauras™*A partic esa expe- "encia, en vatos pases de Améciea Latina se conatiyeron "Co- misiones de la Verdad” oficiales y, en otros, se organizaron ‘grupos de a sociedad ct para investiga cl psd reciente La ‘composicion de las comisiones aici, come la eilena tsk Inpstersliec yl perasna,yel contenido de Ws formes, fueron divers, preducto de lads reacin defer 2s politica de cas transicidn pero también Ios informes de los grupos dela sociedad evil de Beli, Bes, Paragaay, Urgusy 140 ea misron nonfat. once 1 Guatemala eon Reterogéncon pee wg ss anor er, nm mayor, los erganamo homo ygrops ctcicos Opirator tI icon Elon, o lx comicones tease, ‘opeaon el anagina mina mar come dul de ss nermea Como ago con on norms dea coilnes Je feat Aitereneron el rent del pasado, tnaginaronlntoemoray Indemocracia como forme de entre! horton, acoraron ad tani entre fares de i cary a cada, yo atom Yeslonermeneen ocean eur ac os hecho En general, lerencin el Mes agentin, fron ndepenenies eae piv po Noron violencia pita yresntaren los companies potion de ot Aaparecdon, press yasesidon™ Misalt de esta dere tin CONADE? yc Nine Miner een comibiones {ms informer como ol moda de producin y expan pt bie de wile pc que hab ater gin. En sein alo y medio deste de pubecion, ot ‘en i goat de ona leg reproduc de mips fcemas- Hain depen impresiorante ines pablen Acjado en oss ce 240.000 jerplarer vendo. cosas Jonas conmgr.uprobad jie, nc arantowe exter dia losinforme ens conisones sera at ping tes productonescieses sobre el tan, crea mediante inimerosspresenciones pea eaten as ones na Slonles altace sweaty abr coro todel para ‘ermal pdon de wleniny Horror ene convene De can ora, Ren Mr connageé un meveréimen de meme. fase pasado de vctencn pln despaiiones ator name a common de ed hegenbnien pn pensar ‘aro, Camo se psa de mani l poten ue lo comer i ere det ipo del ety social, ye ox tendo hace deny aca era del pk Por la, en en cons con sllema parcel cob a odo wos ynemenaencactonns nes maneanis247 x stimoro zsenv1D0 Como a pas en eden ene cpitslo aelaborain det ‘Snr foe rede In conergencin de icra dl por Tero de Afonsiny ce a yori el movinento de derechos umanos- #1 eformey su sao condenaban vari propiede {lenge paren enjgaron eno orden de lores: nex Sei SLiverted abe ls desparconen el eurprobacrio ‘Gan mates’ austin, reas de a soled polity retinas ene a demons acts Unies, ‘si pettfns olicosy morte dren al presente del unde ypropentan toes compar Sn embargo, es fs aciéntmboleaconngtcaen et Mince his eomena a acc ‘ine seme programa tclevisvo del CONADEP se haben Expronde dor weiter de grind entre ss portdares Pevunlade Ten reingi ct Nance Mara greta de fascias erry mitre, mens fot oovevensesy (esters to vincaronal aio e todos ela, ston ‘Sidon conrapuetesclionaon tm io hs Jones Como cna aon dsp Nalrid Cot no de ss re tecto ellie redo, or un nd, fas presones cen furs clausrr fos pct judcalesy Werar los coma Epseon, proto aici ds lox npc pre pre ‘Somer d¢ proceadosy aunt fad dels pers De {ie modo, lejucosce rarformaronen ura nur ene de conti "Lote tna conaiby6 antec oil de initar o- clon qu proto te enfen al ampli senabidad cal que ‘Sfojs coms seo envi nse uccone os Tales per acar hs cas re oto de 198 ends theca cl papect de Punto Fl eval etl gues our ate extinguion eevee ails peronas no fd hat ntoncsndectarr En ee context fa presen ‘toil dt Ne debi, ya, dort 180 80" fuer 13.00 comple los svores qu habia otro ‘ve forme ys seidos que fate condensaba se excndiron vr ado, cero grupos de a oiedad el eomensaron = care ema para ecamar que ee icoscomintagen 94 Utanateirs et "aparsto represwo” sate fa mulplicacon de sertdes iimidaclones, Para ellos el Nene érewaba ame taco por un perso gon engin, eile mares Yan el ale gobiseno acaba, Por oto, lox propios stores {et Maco My dea sentene de uc 2s Junta eteen on ene ofcasmo. Varios nlembros de Ix Cara Federal, eiuilnoa 8as eargos¥ Sabato, De Nevares, Rais Guitar, nul, Gatton’ y Calor, en un slid pli, tifearon que el “Punto Fal exabeca a cesigualéad ante a tempera fa justia fproponta fa pani de ermenes Allon hoemanida. Pil por prt, oi en conta del ro ect en Diputados*Ea cambio, paras plore, ey ox- ei "tea et esponsabilad” equate dee “ea tnopien ya "ica dea anita’ ypresevabae "inverts de a Iepilin”. Oto te defenicron spoyades en natiorided mo ‘luli on la etena ples por el arenes con los des tion, Par ello Ia yaa el sunca ras aiden Irn eal” As ve queda el aparente senso univoco {et enn Fe eatonces que tan el gokierno come la porion ‘maportaria dels orgenimoerelrnren paral interpreta ‘hn ely everon unos or otros conearianda el orden tc, Juvaico y polio qe, entenan, el Mena Mas expres *™ ne proce ae ace en la Semana Santa de 1987, al suble- vor un sci del Eerie recamande hana con el apoyo ‘cto del cestode la Perens Armada. Tas tos hechos go biemo eno un mies proyecto ce Leyde Obedicnca Debida «que comnideraba todo sto excepto titan del ead ce (ta etinecin de menorery lain y nurpain de ro peda, como ejecatado bajo eatado de coercion y mibordins {on als Grdenes dela atoriad speriae Hl Beto cave] proyecto con un menaje que valor leaite preven del [neo Mary erin qo ov fabin anger con eli el Ba 80s y RESGAIPICACIONES DEL ONCAAME 14) aa imponiad y a inferencn, ya que “nadie mis podria de tire el pafs'yo no sabia”, en alsin al cardcterrevelador del informe. Em caunbio, aun lo organistos més préximos al go- bier, lejor de imaginal realizado, entendieron que el Nunca ‘Mas consti una voluntad incomelusa yen riesgo por ln ane raga de gope y la presign militar pero, adems, por I poitien ‘cial expremda en laley™* En ite conteno, el informe fue welizado por cers organi ‘mos ysis llados para enfrenar la tei casrense de la guerra It tay la Ley de Obedienein Debida. Mediaote wn evadernill, LAPDH compar los dios del Namnca Mas los oftecidos por Ia diciadura sobre la voleoci guerilla ara demostar que la Aecisiin de anigilamieno dels FuerzasArmaassobzepas Ia insurgency, sleds ling el lema para postlar In inscrp- cin legal de la desaparicin forzada como crimen de lesa hie ‘manidad, Por otro lado el coronel Mitelbach, del Centro de Miitares por la Demtocracia, que agrupaba a oficiales que © tpusicron a los métodos legals durante In dicadara, bused ‘Complementa”elinforme con libro que precisiba ls nom bres de lor jefe de cuerpo, 20n, subzonay rea militar, que Lt ley eonsderaba impunes,y aseguraba que habfan contado eon ‘una amplinexpacidad de decinén. Con igual sentido, present tu wabajo como “una correcién metodokdgica del Nunca Mis? Al precisa que bs vctimar no habla desaparecio por orden ah {abetico, como Ins presentaba ef informe de la CONADEE, sino por zonasy irae alitares para poner derive, de este modo, fs eeponsailidades 22 ‘Pees eto intent, tras ot een en el psy de sa sm al lem, lego de asain de la ObedienciaDebida,eli- forme Mince ro se viv puicar en la Argertina pore (to afos nia editane en el exterion® En parlelo a este eclipse celta el Nunca Mae fue utizado por ls erganismos para recho- tar ex ey, asrievassubleracionesmiliaes la ofensiva casrense (tas clatnque el cane de La Tablad ylsindultos diciados pore presidente Menem. Otros, en cembio,entenderom que el inclto 190 Lasisromuarottrica ex womens reproducia a simetria de fos decretos de enjicamionoamibarcs 1 goerrilerosy consgraba la tora los dos demenioe plas mata por Sabato*La dirigencia polities, porsu paste, contin el, ema para rechaza la dtauluray la wolencia polis: Menem 1a inseibid en at dacura de *reconcilacion”y“pacifeain de bx Seciedsd, yo extend a Ine querelins quel dnidieron dade cl ilo XIX. Para el estado el Naar Mas ya no se asociaba al ate ‘miento punitive del pasado yla memoria ahora amenazaba la pa polis Entonces le organisms inaginaron el Hiro como un modo de enfieaar a impunidad y pers In memoria porte mor a que el horror, adem, bese pres del bid, [lindule peodyjosun gran impacto moral politico entre fos or sgmismos de derechos humans. H “elo” pica a que coewo ‘iron para repudlariocondensaba i ensacién de Clausura de ‘oda posibilidad de justin. Entonees por un lado, diigecon sa reclamo a la CovteInterameicans x Derecho Humation ¥& wos tribunals internacionales, que declararon ls les de i una y los indo contrarios al derecho amerieane y univer ‘al,y recomendaron reparar alas icimas. Tras ello, se sancona- ro leyes de reparacin que sceptiron Ia denuncia ante I ‘CONADEDP como prueba Por ovo, consttyeron la lucha por lh memoria en in objetivo ce sagen. Si hasta all habia Fre ‘uado pate intrinseca de us nian en el nuevo context po- leo aqui una importancis ined" Emonces,aeginaron Ia dlifsi cll Ninee Mey del vico «aJontas como vehicular para enfrenta en hescera pila, I sevindiiei de a "gue: tra antsubversba”yla poles fiialde “reconellalon” y “ok ido", y afirmar le existencis misms del teroriamo de estado. Para ello, or onganismos divulgaron mn video con la mdgenes ‘sos y RENONNICACIONES DELENEH IE 251 del jico emitidas por television, mientras date 5 desarrellaba. (de manera faginentaday sin sonido, y soictaron ala Univers ad de Buenos Aires que EUDEBA reeditase Nuon Ms. ioe forme, le seilaron & au recor, condensaba la memoria de is ddmpareionesy era na herramienta poses contra I impank dad. Como se cio, el Nunex Ms dej6 de eatarse en 1987, yh bien sein las autoridades de EUDEBA esto se debi6 a razones, ceeonGmieasy no politeny el cee de a publiset habia eoine ‘ido con la sancién dela Ley de Obeciencia Debide.** Ta conduceién de Ia UBA aecedé al pedo, La edicin pro- movida por las rganis0s, de 4.000 efemplares, se public efor lio de 1991 y el movimiento a difondis y convocd au acto pi ico para presentarl,e13 de septembre, en el Cento Cull ‘General San Martin, donde Rebotsen nombre det estado, habla presentado el informe por primera ve. Elegreso del Nunca Mas 2 as brerias ahora era el resultado del impulso de fos organi> not yno de In vohuntad ext. ilo ze rele ademas en a comm posit del patel de aut presenaores integra por Pérex (gute! y Mabel Gutigrer, en representacion de los onganisnos onvocantes,y De Neraes como ex embro dela CONADEP!! ‘ta reconfiguracign se potenciécoa lz adhesén al acto de partidos, como el Justicia y el Intransigente, que se habian puesto Ia CONADER, con fa decision de los organizadores de no invite a fos dipatados radicales que incegraron Ia Com Sn, como expresin de au reebaze ala dirigencia poitea que ald lat lees de impunidad, Exto motig wea airada cara de sel ano de los pocosdiputados radieaes que votb en contra de ess eyes ya.quen os orgazismes invtaron slo presencar tl acto. Pael calif bx decaign de “sectaia y dio que olve Iba los errores de quienes propusieren una “lanza evikil- tar con el gobierno del proceso genocda” en alsin al Partido ‘Comunista de quienes opcseron la CONADET, pore pero nisin y el P,y de los que homeaajeaban a una Comisién que no quisieron inegrar ota. que le negaron o reracearon colabo- Facidn, por certs organisms copvocantes.Tampoco concur ‘gf taieronta outrien pe wanes Raboss, que alego estar ocupado en sus tareas docentes. Ase acto expres la configuracion de un nuevo “nosotros” que tor haba en sus mance of Nunes Mésy que aa vez, estabecia 1s fronteras de es epropiacién ™® “Tras una fata amenaza de bomba, Mabel Guslérrezagradecio ‘\ BUDEDA la redici6n, mencion tv imitaciones de a CONA- DER, pro reconoeis el errr deo haberlaintegrado, valor6 investiga yl cambio que el Nix Marhaba used en Ia sociedad que hasia ese momento estgmatizaba a los fama de desaparceldos. Luego, xe leyS el documento de fos organie- mor ‘Por ln memoria histrica contra la inipunided”, que sorte hin que et Non Ms fue posible por In area conjunen de fami lites, sobreviventes via CONADER, que ello presentaba un ‘piazo de ls historia de las lac de auesto pueblo por un proyecto de wociedad cuyos valores esenciles fuera la ica, "inetd y Ia junit. Una sociedad donde lo derechos mance fweranrespetados: quel mpanidad despreciaba sus conctsio- wo: que "el error de Extado habia buscado parliza os mov tnientos populares imponer un plandehamtbrey dependencia, ‘aya prolongocn y eaneecuencistfdavia estamos viendo, ‘sel Nunca sticemergia como proseto de los organisms t ‘CONADEE, come el revato de ta icha de Tos desaparecidos, imac con la meta de lor organiznos la igencia de le de. rechos bumanos El presente, en carbo, era asociado ala de- rota de ee proyec y del Neco ies Tasks pause Eque se, se leyG una carta de Sabato en la que resaba el aporte del informe sa conciencia democritica rxpresida en el rechazo al indaltg ya er epactones militares” ese a extasiatencines, tras el inl, Ia presencia de este psado en Ia excena pica disminuyé en itersidad.Inckao, ‘lecayS nowblemente el némero de pliculas sobre extostemaey interés pli por tax. Una de elias, Ef lado sear, que de ‘unciab la impunidad a partir dl etinonio de un trturador brindado ante el aboyado Antonio Liper Crespo dela CONA DIE, apenas ce conoci6 en el pais El derrotero editorial del ‘us vnestoICAciNes Dia WENA #59 ‘Nunza ds no fue ajeno a este context La reedicion alent or lor onganisnor yas dos que promovio EUDEBA, en axl de 1902 y mayo de 1904, samaron slo 11.000 ejemplares, el 84% de los hasta entonces edits el 2.2% de ls publcados has 2007 Ese “eniriamiento" de Ia presencia del passdo fue fruo, adem, de los répidoryprofundos cambios econémieos el periode que concentraon la stencin pablic, de replegve fe Tas Fuereas Armas trae cl indult, de st redimensions- ‘mento la redefiniion de susinetasen el nuevo context iter sonal y regional tr el Gn de la Guerra Fria, in comsttucin, (Sel MERCOSUR y I fora del extado, Petes elo, pronto ‘eormupcién ofc, vatioscrimenes embleméteos, a violencia policy lor ataqves conta la Embajada de Israel y la AMIA ex tendiert na enacin de anomie e indefensin. La condicion ‘hada ani una trayetora al que combinaba Ia incor Poracion normatin de derechos y el vecorte dela capaci fectva de eercerion En ese marco, el presente comena a ser Ifo como i ine igen eapectral del pedo in dhas. El gobierno identifies a protest socal con “Ia subwersin” yen tencido Inver, ls Mi ‘es vsvlizaron en los afectades por las pliicas eeondicas& los desiparecis, la protest social incorporé certs pritiak {Ton organiser éxtos atriouyeroa sus motives ala impunidad roxporaron sus demandns Entonces, Ia CONADEP ue pRensida por le mas clversosactores como el paradigina a rei ar ante fa corrupcin ofa, el atentado a lt AMIA yl violen ‘a policy el Nunca Md fue wrado pura denunciay ests ct sienesya rar astorea?® ‘eared DEA MEMORIA [Los sos pablcos del Nuice Atéry dela CONADEP mostraban {que amos ne eran interprets como partes de un parade erie tg ta musroniavou‘ricn es. rneasaie taizado y muerta sino resignifcados para candlizar demandas ‘comtemporiness, cn especial, para reclamar justia. Ea stu ‘6m cambi6 tra el reeonocimienta de diersosactores dela ne- ‘cesidad de anata as nuevas generaciones el pada de vio- leneia y dictadurn, ya partir de as declarsciones del eapitin Seilingo,en febrero de 1008, en fas que narraba su parlpacion ‘on operativos com aviones de Is Marina, desde los coals habia ‘erejido al mar deasparedides con ida” Tue entonces cuando comenra 1m ouevo ciclo caliente, en relacién con este pasado, en el cul ‘la memoria” adquicié un ‘stitus expeciticn, independiente de la meta punitive. Esto se ‘etficd en deri inprvenciones que tavieroa por objetivo transmitie —edinnte In constcacén de archivos, museos, mo- nuntentes 0 Ia elaboracion de textos escolares~ este pasado a Tas nuevas generaciones*El Manca Mis no estar ajeno a este nuevo cantext politico, En primer lugar, aro auevamente el interés pablic, provesiente, en eu mayoria de lectoesjovenes deseoaos de conocer un pasado ignorato. EUDEBA to reimpri mio en marzo, mayo y agosto de 1985 con uns tirada tral de 1.000 ejempares y aupers as, en sla cinco meses os 11.000, ‘ge habia publiesdo entre 1991 y 19042 En segindo lng, el Manca Masvolvi a ser ulizado enlace (era pabliea por la conduecin del esd. El gobierno de Me- ‘nem present la reimpresidn de mayo de 1905 en a propia Casa Roda jumto-a ma lista de 64 desapereidorfruta en general Ale ners desuncias, pero el minisro del Incerio, Corach, se enctp te actarae que el gobiesne no pensaba impulsar una thew inestigaci, Pronto a evideneis,ademds, quel sain "ls como entineiadesy personas che estaban con vida. As, ‘lyobiere de Menem hizo nso inseummental del informe en {nein del debate nbierto por Slingo quien como parte de ‘confesidn, rela a as auperiones qos entregacen la lista con tow nombres de los cesparecidos en peder de a Armada 1” in tencerg el Ataza Mas ue objeto de debate en a soie- oi vi pero, adilerencia de to scedio hax entonces, te ya ‘usoev RESIONIICACIONES DEL MENELAAS 155 ‘no tuvo por objeto m grado de efcala en Tos eibunals sino {nerpretacia del paso. Por un lado, esto sucedis al confor ranse HIJ.OS.,orgenizcion que agrupé alos descendientes e los dessparecdcs, y qu, desde si coasttueén, ascat Ia petspectva dal informe, al cuestionar al estado por la ausencia Se uci, pero senbign als sciedad por su “glide ysllenci", al enfrenta a “eora de los dos demoniosyrescatar la militan- ‘apolitea de wx potres. Pr otro yen paalelo, es tesumonios obraron aulanomia respect dela mec punidva ysleron ala Juz "memorias miltantes, bros que buscaron confrontar con el informe Nunca Mér por extender que ceullaba, was un manto de inocencia, le miltancla de os desaparecios. Estos libros es UUmonialescarecieroa de una perspecivaanalitice, eprodjeron bajo oss formas, dealzando a la milanea, era de inocen- ‘a que exendi la CONADED sobre los denaparacidas pro, ala ‘ex, retituyeron sus compromieos politico come cave para ex- plea las tensiones que surcaron es epoca. En cuarto liga, el informe de Ia CONADEP fue powtslade para transmit lo sacedido a las nuswas generacionesy ya no ‘ome intrumenta de confrentacén en los exrados joie, [sas inicadvas no eran novedoms, En 1986 valok tenadoces propasiron disbuieo en las ibliotecas escolaresy Conte pre- ents un proyecto en is Cémara de Dipstados para colocar pla ‘as recardatorins en los hares iensifcados por la CONADEP, ‘como cenros clandestine, pezo en ee Kempo no encontraron eco™ Desde entonees ef Nunca Misadquirié una calidad pe tla: su contenido fue reproducida de manera "teal pr di veri actore qu, la Yer, lo ublizaron como vehicule para ex- poner sus propias interpretciones sabre ese pasado y fdenuncla crcunstancias del presente, en especial, perono slo, tL modelo econémico vigente y Ix desgusldad social. De ete modo we proptso un ut ejemplar*de est informe. A partir de ‘sas intervenciones, el sentido del Nunca Ms adqptd a cre- ‘lente caricter poiemico, De ese proceso, y de sus tensiones, trata ae siguientes pina 136 ta masrom wotinica nex mone as ese als relinpresiones del informe iepulsadas por EUDEDA fn los priateros meses de 1995, el Nunca Mis sito alamsd de ‘huevo tna edici masa atc matting Pgna/12}0 ofte- ib wae lectores, desde el 14 de jlo de ese ao, en tents fa cls con tina Sina de 75.000 ejemplares cada uno, Esta edie ‘ion, por su tamaio, se constnye en Ia més importance de la historia del informe después dels original. La initia prot faba le inca eos del diario, pero extsvo mativada por Ia Prescupacion por transmit exte pasdoalas nuevas generaclo~ thos La clecein del Mota Mas evelabael valor que é dao le econocia para aleanzar es meta, ys que buscaba que fuse Ie fo ena la De hecho, esa edicin fue parle ala sanclén tle lx odenanza que inclyé al Nace Ms en el curvieuo de la fevcelt nuit de la Capital? sus elicén supuso varias novedudes. En primer lugar, por winra ver ef nen Sve scompado por un trabajo ate tio: kw age del artists Len Fear. Esta decisin,segin los ‘itn buses “hacer mas amigablela pubicacin eigiendo a Ferrari por su uayectoriay nt idcotoia afin ala del diario" En segundo hig na fotos dels centosclandestinoe la mia dle los planes elo etrataan, ineuldos en ls edicion original ‘dl Manca Ms, Eero excinidos. Deeste modo, limagen aban ‘doné ta condicén de evidencia aicioal que confrmaba a rx tevalded éel crmen y br veraclded del texto para asin, en Cambio, su inerpretacion, En tercer liga, esta ecicion reineor por tos anexoe con in lita de esspareidos, excludes por EU- EBA tras In primers ediin al no cevestr interés para el pic lio generalytansformados, ta i declaraciones de Slingo, fe objeto del debate pablico. En cuuro Inga, los fseeulos no Fespetaron el inicio el in de un capital a secién det informe ) eoncluian promediando wna fase, orcién 0 palabra, ye r= Jato se recompoaia alo una emanadesonés con ln entrega cel fascfeulo siguiente. También los anceos fueron intercalados en- ‘sos Y REEQIEICACIONS DEL MARELAE 157 two Jos fsctculos de modo que x produc una fractura alco nal en el relato. Por Gti, por primera vez, EUDEBA xe 0610 ‘con una empresa privat ene! pas para publicarel Nunca és EL 11 de julio de 1905 la eicign fue presentada en la Fac td de Derecho dein Universidad de Buenor Aires por Andrés D’Alewio au decanoy membre de wibunal ene juici ala un- tat, Seba, los obispos Hesayne y De Nevares, Carlow pest dents de Abuse, el perodina Horacio Verbitky,Tifemberg, Griz directores del diario y EUDEBA, Ente os 1.200 ais {entes se destacaban micmbros de los organismos de derechos Inamanos ypotileos,ineluso radicales, marginados del aeio en 1901, quienes expresaron que la edicién actualizaba lk memoria de una soriedad qe entaba connnovida por las “eonfesiones” Slingo pero que, la ver, elegafgurasemblemsteas de lee tadura como el general Busi para gobernar Tucusan yal em ‘rio Pati en Escobar Los expositores sefiaron que fs eltiin Ccontibuis a prosrvar la memoria yenfrentar Ia inpul,y ‘aloraron a informe Nuns Mas come un legato x transit Tne itevas generaciones. Sabato, por su parte esl el papel ‘este lbgo ela concienci colectiva y conelyé deendo:“atuy allado de un bombre com el obo Hesayie, que hace honor ‘una nsitucion que no me merece mucho respet. 1s fe ferqué hnbiese echo Cris de estaren la Argentina dorante ‘licadura. Hublese Ho a una villa misera de donde hublese sido Sceucstado, tortura y lvego mero", con lo que log’ conc ‘are aplauso genera Lasdscutiones contemporanea sobre Ia relacin entre el arte ¥ los proceios de extrminioinclayen pero tascienden Tos 35+ pectontEenicor, ys que ay quienes niegan la posbiiad de re- Dreseniar artstcamente las violencias extrema en el inirior de la especie, Por eto, Ferrari esaaba doblemente el supuesto co Facer "nenarrable” del horror al Tustrar un proces limite yal trismo tempo, hacerlo bre a texto aumido como su canon Incexpretativo 2" Las piginas quesiguen interpretan sus ells oma un relata que dialogs con el wexto pero que también cobra 18 ta masromia woufrice wes mune susomomia respecto de ly propane smo neve, yaque elarstn inchae un mismo cuadro es dsintos ells janeo a diferentes pases del Nunca Mas vincula, a aves de su obra pasa ye presente 2 “Lot cllagerde Ferartprolongan su tradicin de combinar a leonograacrisana eon motivs poieosysuinterpretcién de {que eritanismo conaiaye la ease de las masacres ygenoci- (dion El elo yadmlracion que la iconograiaeruiana despieta fen Occidente revel, para Ferrari, que h impront cultural el Cristianismo fbe asumida como propia por a chliackin occl- ‘ental Bao su prema, los crimencs fcsles po consiayen una fictra traumniea de lyhistora, sino una expresion mit de las principios cominantes an Occidente, poesos en evidencia en la JJsiieacion castrende de que wis ates procaraban defender ls valores “occientale ycistanas” La aiemacién de Sciingo de (que los capellane aseyuraban a lor ofcales que srojaban des parecides vives al mare eaictrcrsiano de ese méiodo contc- ‘aba perepectiva 2° As la mirada de Ferrari confront, para- Alojieumente, com la metora sada por Subuto al presetar est fedicin del Nunca Mas sobre el Cristo aubyersivo™y con el pro pio Nica Mac que aga ls desnpovciones como In nites de los principioe religiosary politicos de Occidente ‘Aparicde estas premisan, en primer trmino, Ferrari ssoela las esapaticiones con ef cxstinismo, El arstaacompaia el texto fel Nanna Mfiecon pinturas que representa casigos ordenades por Dios en as que sobresalen angeles que cmplen sus manda {aside pena ls iunanidad por us pecos. La portada del pi ‘ne seu incluye “Bl Dili de Dos, que muestra cuverpos ‘esmudos yentrezados intentando sabae, jntoa ura fore de Jute Miiar en posicidn de frmesytaciendo la vena de e paldasal cada, geto que parece drigine a quien ovdena ela tig, aeptando au orden. E dlwio per, al como alegora dena enstofe que castiga a teda la sciedad, a inocentes”y “peeadres” por ign y coma expesa de un poder absolto ‘que pone fin yd comenzo a un cil cilizatorio, Esta imagen ‘sod nentounreacronts DeLauneculs 15g firma a perapeciva del Nuncx Massobre el significado del goipe Ge estado la ampli de las desapariciones la dentidad de los esaparceides. La presencia ya esttia de los cuerpo, reptide fen otras cola, qhe manifiena sa indefonsin, ala vex qtiebes su condicin inatible mediante una imagen épic,auseate en la Geshumanizacin de la muerte gue implica este crimen. Dentro de ext exategn de sentido, la iguras angelials y listens, ya sea soles 9 acompafiand la fotorde lor perpet- ‘ores, rtfican las imeepretaclones militares sobre el motivo de ‘sao, la defensa de a eviliacén “occenca yr", lave, eetratan Ins condiciones de caster vvdas por lor dest paresidor en lor cenizorclandestinos. La tapa del segunda lek ‘alo, que incluye adescrpein de las ortrasinfigidas a los eae thos, une I foto de Maser con "Los euatio angeles del Bufrates de Durer. La del decimocaarto, que describe la dese pavleién de aolescences, incuye ef"Infierno,cibuj de Vaart, aborigen guarant, del libro De a aiencia entre lo tanpora yl ‘aoa, del padre Niecemberg, yuna foto de Videla con su aiema- ‘6a de que “el Ejército vlora al hombre como tal porate el “grit erertiana"- Con igual sentido, hapa del seeulowige- ‘imo octavo, que inchuye un anexo del Nunca MGs, une “Eline fierno del Dante” de Doré y una foto dela Junta con el eardenal ‘Aramburua quien Videa Ie esecha la mano" As, a messforn infernal del Manes Mares reinerpretada coms la pest en 2210 del expen del exitanismo, no como su negacsn, yl compli da de a Iglesia ante ls desapariciones es presenta en t+ os iasitcionalery no indviduale come en el informe origin La figuras diblieasy los eutigos ordenados por Dios acon pain, adem, fotos que rerataninsttuiones miliares. La tapi del fasciclo cvarto, el cual désrbe ls centos landest- 108, ane el uct final” de Memling, en ef que se enteaaan ‘werpor desnado con roars de expanto y dolor, con wna foto de Ia SMA ® Por otra parte los motives eligiesos sn combi rides con testimonies de sobrevvientesincluidas en et Mena ‘Mas exaltades pot Berra sobre el cru del libro con leurs de iyo tana, Estos testo ellen as plegarias de os cae ‘vs sewn dels captores en relacion eon sus récticas ‘vel iio de smabolos religiosos en los centro clatdestinog asain asda nuevo, el horror al erisinismo, pero se evidenca, ils Ye, qe ciertos eaves compartin esa eosmovsén que para fran, explle el exterminto."® En otros alae estos te ‘insist palabra cde Ia CONADEE se combinaa con fotos de lo perpetndares,inttuclonesy emblems de ae Fuerzas Aria: ths 0 oe propia sinboloe det cha hamanitai, para densin- ‘ara los responsable del erimen, su dicurs paulo y si ma- hifestaein en la guerra de Mavinas,y también la complicidad dle I Justicia, de ne jerpequiae atin y empresriles en la ‘dempariiones™* En segundo lugar, Ferrari une eiertoremblemas ce fs Fuerzas Armusda con artcalos de prensa La tape del fcieulo moreno, ‘que describe los centrosclandestinosyelexterminio de les des precios, combina fotos de Ia fragnta Libertad y de Massera juno a erculos de los arios Le Ran La Opiniény La Frou ‘1975, donde se informa el hallaegode caiveres ea ba coats ‘uruguaya Ferrari procura mostra aI falacia del dscurso mi Tia pero, ademas, a facetapablica del crimen, De este modo, se fefrenus 3 Menten del Nunca tae qpe propone I ajenidad ‘e sociedad cespect del horror En teser luge el artes equipars ol genocidio nazi cao lax ‘despariciones al igualar los cents clandestinos com los cam- pps taziy s loeerareae slemanes con lvargentinos al mismo tiempo, propone auibos procesos come rut de laimpronta del crntanisno, La apa dl tercer fcc, que describe Ia ort "as, los centrosclandestinosy ef antisemitism de los perpetr- loge, combina fotos de Hitler, de In Ciss Rosiday de Vida, tients los ojos de Her recorren tod el fst Con gil senso, In apa del fiscieslo desimoteero, que inclaye una parte del espitnlo"Vieumas", une uns foto del Colegio Militar om un sgl con ie esveay lade actcuo vente presenta ch ia pare superior al auncio Toregrome sludande a Hier y vo9 T ReNCHIMCACIONES DEL WUNGLAUE 161 ‘ena inferior al nuncio Pio Laghisahidando a Viele, Matera ‘AgoitAsya cferencia det Nunca Mas que presertaba a anise ‘mismo como “una deformacion de lo eritano en paciculary elo reigioso en genera" los elapeloarocian a eta eligi y asus jerarqing, con e exermini.#® “La equiparacion nur as desapaviclones ye genocktio nasi se ‘etiende al aocar el horror argentino con éximenes, exter nos y violencia pretiosy posteriore, como Is Inqusici, el fio racial en ls Estados Unidos, las atrocidades de los cong. adores espicles en Anca ye aentnda a In ANIA. Fotos y _grabadose combinan en los alg junto tstinonion de loss brevvente yafrmaciones dein CONADEP. At ls despair ness integran, a paride un montaje de temporal yhe- ‘cos, en un reo sin fracauras de oe erimmene yperseeuciones de la historia humana ya la yer, se funden simbélicamente con estos procesos. Es deci se inserben en una historiidad per lend su especie histrica, su condiién de crimen pol tio, para formar parte de un reo de tono mora 2” Por ize, junto alos anexos del Mace Mis, cn etn econ se presentan sesenta fotograias de denuicacén que rer Jos desaparecidos junto asus fechas de nacimiento y despa. in, pezo no se menclona, en ningdn caso, us mila, De ‘te miodo, ls fotografia y los datos reproducen la urea fr Alla por los organisms para denuncnr lar despite, ja ‘te este tipo de fotos fueron wadas por estas entidades © tmovllzacones ademas, porque varias de ells pertenecen hi Jos de sus drigentes destacades° El dime fscculo preats tus folo de HJ.OS. ingrerando en Ia Plax de Mayol in "apa que no incluye un collages At, os ragmentos de at cone sielones previas se dimielen ea In imagen homogéne dese os que expeesn yenfientan el horror: La lta foto del «6m posta ransmision generacional de ess hichaalinelen miembros de HLLJ.OS, junto una Madre de Plaza de Mayo, Tn sitesi, os elas proponen una iterpreacion de hy de saparicioner opsertaala del Nance Mis al no concebirls con se a waeronta rotfricn wet es ‘ona ruptua traumstict de la historia o como la vlneracion de los principiosvelgiocs y politicos de Ozidente sino como wna texpresion mia de ern cliracién idendificads con la impronta Gel crstanismo. As, pene a reforear Ia metfora infernal ut- da ene informe de la CONADEE, es imagenes a resigni- ‘in mediante una interpreacidn antagOnica de ln que se der ‘nn responsebildades en trninosnainctoraes, sontes ene ne Ms, eapecificamente de la Iglesia Te este mod, los ellagcle Fear proponen una respuesta a tuna pregunta susente eel informe: cémo pudo suceder e) ho from, pero al igual que Ia CONADEP, no ineluyen ningin ante- Ceileme de la hisioraf nacional pars expicarly reproducen la proposicin sobre el earicter indhcriminado del crmen, la dix nei entre inocentes y ulpables exe los esaparccidn.y ‘mia de ws mites. A diferencia del informe original, tediane fa inclusion dels recortes de prensa que informan so- biel erimen, los elas proponen que a sociedad fs canocta yall ante ells, yas presentan su aud desde una perspec: tia inversa a Ta del informe de Ia CONADEP, pero también in- Siesininada. "EI Nenea Misen facie propane wna filsoa de la isto ria en Ia esa el pasado, el presente y€ auto gurdan una co cid itercamblable, un rio setido, que posta el a Tage histérico e impostilia registrar slides y diferencine ‘entre procetos diersas de ejerico de la violencia extrema, Pose a la aparente radkalldad del planteo, en este acto se clips el origen occidental, floxSGcoy polic de os derechos Ihumanos, yl espeifcidad herria de ls desapariciones, falda de Crimen pliieo, Por die, desl ea perspec, a tifeencia de la mirada de lz CONADEP, la democracia no & prest na barrera contra fa repetcin del canon oecidensal y Crisano,yel "Nunca Mia lo ce asgura al mspugnar todo un fren chizstria, sos y REEMIMICACIONES om. woNCE MA 183 vanes ator Bet cote Los actcsmasivon en el vgs srversiro dl glpe de eado evidencaron I lpia del readies a adr yas éxtmenes Enos que inceyeron sin fare cmp clue ‘alse ving as diendura con el mode econbmieo sige ‘ese moma se ee a oe desiparecidor como mites Policos ye apes simbStesmene, haha humanitarian 111] 08 a rn Nonca Mis fn nclaldn en picasa, abi y ere et en Para Se Mayo de a "Comin por Verda Ia Jia ie Memoria” —la cl grep ne de otis orgeinctnes polis y socal fu mi core Sdn ese dn radersé propocta come nomi de! muse ‘memoria proyecto ee ox cen candetno“Osnpo™ Enel aero, FUDEBA publics en myo yumi de 108 do senpresones de na fas de 600 ejemplares aa urn Yen putea presen am proyecto de ky para qu el edo front ello ydnhuckn, Pose lla eitae de Jno fe fro de in ascain de FUIDERA con un emprende dar pevado, pesodina Edvard liver, decir de lm Ma lanes sobre ogee de ead de 1876 cindido medians 10.00 copiney seta presntcones ented dice tory manip de tnd lpi por la “Comisen porn Verda, ‘Junciny ie Memory tane de onpnzciones uma fasen Amica tony Burp. EL Hiro yn poi sem = sven como un produto nico y fron prewetadon el 17 de tpiembre de 198 en ‘eno Caltral Son Mtn, Del pve de erases pariiaron Enela Garon, present de Abela un inegramte. de HL1).05, Garo Gran el presente de BUDEDA, Alert ye actor Miguel Ange! Sl, erred ene lm, Ae panel in hia av impalrede lel yao extremospnees os nitares dee mod bib el pane gener balencha humanity roca por pra vera iene de fa CONADERS Pere presence come tr pro i ca misronaRoctrica wet meas hue ico fa pecua y el Moro convergen pero también die fr los senides que proponen sore este pasado, E fim i {ena densbir fa poea dicttoriel en el plano celearal me- ‘ante teaimonios de atta iotelectuales, quienes evoran ms “pereneias pernnales en relacn con lacensura,e terror ye ‘alin. Ky soto co a aleada del Nur a, reamemoran fivlaoceueis e ineredulidal frente ala represin yt despa Honea y ots ant suede preentar los despparecidas como ever yu, eon inocenela de alma, pensaban que este mundo pli cba i el mismo sentido, film os present repro- HTueendo la claficacion ocupacional del informe, y enfatia a linportanci, entre eld de ioe enudantes, profesonalesy do eres eo el inde mostrar el ataque dctaorial ala cultura que te propone con an cardterindiscriminado y hasta irracional [sera el film exelaye de este waerso ala guerrilla com ire ninero de guerilleres con la clasificacion ocupacior le kw demparecidos que aparece en el Nunta 4, isin tte ls oeupacton per se no ineluye em milancia. Af prolonge,tatbien, el recurso det Mince Ms de inclu ol i Cuno dictatorial para desmentclo, Reproduce alocuciones de lon generale Videlay Harguindeguy donde afrman defender fos derechos hnmtanos mienuas se siceden ingens de i c= presién; de Vila yalorando la cultura nacional mientras loca tor enumera las obras y artista probbidos; del general Camps ‘Jessaliicando Toe orgasismos mientras se suceden imagenes ‘deus Icha ye alegato det sire Massera ene] juici aoe Jfumnas replicado por Strawers, quienafrma que la guerrilla fue hua eoartada pace la cepresii,y or lot testimonies de Tos so- Dreviientes ante tual ‘Pero al mismo tempo, el Sm preeata un sentid ditnto al det bee que acozapaia. En priser lugar, comienza con I lee tora en off de un pirrafo de la °Csra abierta" de Wal a [Junts condenandi l golpe I parteipacion miltar en la pol tia represia del gobierno derrocads,y propane, as tazos de conttuldad ente la ditadura yel gobierno de Tbe! Peréa tos nescaanicactonts Det wen 905 “También, presenta una mirada diferente sobre la relacin de la sociedad argentina con la dctadura, en la que el “nosotros” ‘eno al horror se reconfigura, desde una vision ttalizadors, como cémplice del regimen, Vas s¢refiere al apoyo al golpe or parte de universitaros, intelectual, sndcalsas, peri tas dela gla: Gieco, a la culpablzacon soil de as Modes y Abuclas:y Pucnzo, al eonociaiento de Is “sociedad” y de fa gente" respect de lo qe ae Peseareratar alos perpetradares como "nonsiryaswdcntos dle carne humana” qu, innecesurlamente, dado el apoye al solpe, produjron I matanza, l film explics Ix desapariciones ‘como wna letion politica parn destrrar a hich contra lain ici yas aoe al modelo econémico de Martinez de Hox."™ A 1a ver, propone e presente como prolongacin de eve pasado GGaleano afrma que la dictadura despej6 los obscura bs venta del pais; Sold refere a su dasiusion en la democraeia por sus contiauidades eon la dicta, avert que “a tina = rn iempre I mismas mientras exe sistema perverse mat tenga” y remarea que I geate ahora plenmt cot el bobo, Al: ter advierte on pat transormado sn restenca, la vigencla fel golpe en el individualism el miedo y la ‘conguits sociales. La referencia de Sol a repre Melimizcién y la eaneida “Cinco sigios igual ca Gieco, refuerzan esta mirada, La ignorancia de fos jovenes (Puenzoy Avert, la negarién,lareauszacin 0 la evoeacion posiva del horror (Fentanarrosa) se revelan como éxito de La ictdura,lcual, segin el loeutor, bused aca las conciencas de pasado” “prohibié recordar’, Exe patorana ve reprocace cn les testimonios de H.1}.0',, creates de recuerdos de ssp ‘es eignorantes de su biografias, As, a diferencia del ore zonte de experansa que suponia a democracia para el Nunca Mar, l presente propane como reltada del poe de ho rory como escenario seal o posible de su reiteacin. 156 La tsronsa noniics DEL NUE ls EL NUNCA MAE LAS AUTAS La dctadura base6 prohiir arta expresionesenltraes pero, lave inseibr con su impr el pasado media y wast alas iaevas generaciones, Con ext odjeivo,en 188) maxis los programas de estudio de a escuela edi imegrand laviolencis pola alos textos ccolarea Exon expliaron Ta “agresién suiner Sat como fro de Is nservenein extranjers. ropuseron & toda la sored como su vicima,a as Fueras Arad. como de- Fensoras dels valores nacionaler elzaron su vtoria en la gue- to, Recupera i democracy hast 1680, Tos nuevos anaes, ‘elifereneia del fora te pensar ex bechos dominanté en ee peviodo, presentaron aus ermenes como “errors” 0 “excesor, ‘iiteron a carter steno, Ta Ley Federal de Educacin propuss otro marco para tras ‘este paso en el programa nacional dela escueas mediag yen 15, e! Consejo Federal de Cultura y Educacin exiableci I ‘ensehanza obligaiora de los derechos buxanos en el cureexlo lela Beacacisn Genera Bares del palsextenda, en 1997, la ‘hcacion polimodal ya la formacign de dacences yprofesores {Gon igual sentido, se dnciyercn ea el alendario escolar fechas luis al golpe de 1978 y las desipaiones,y ve Impulssron Jniciuvas pura recordar aakwnnory decentes desapareidos en tas escuela En ese comtento, el Mugen Mis fue incorporado, sn jn de 1995, por el Concejo Delbsrante porto entre os textos de coustliny referencis" de lasescueas medias yen ls Diblioteas de os colegos, As, se conven el primer texto ‘goede manera intgraly lil fe promovido para transmit, tins ema en leis, En sntonta conta ordenanza municipal RUDEDA edit en febrero de 1997, con una trada de 3.000 templar Faint menaria en spade Nencn May, pese ala ance local de la oveonanas, of Minisode Fducacion dspuso ‘st alasacign en woe el pis ‘De manera explicit el Yexto se propane como un aporce ala memoria de fa Wstora ecient "qe tenga como intertocuores esos y mrcxcions Om. NUNCA 267 ‘as eras generacones”. Sut autorasproponen al testo como tuna ‘puera de entrada" al Manca Ms, yreconocen las bares ‘moti y cogs dew lettre y necesita! de inci la "hina poten yaoca” como conteto pars evar que, por los tolls sefaladon el Morn Marsa relegado al obido, Por exo plantean a letra de pasje del inforxe, ras abordar los con eptosgencrales de cada captttoy, con reac aos relatos de ‘omnira procuran, con un cuidado manifesto por subjetvidad del alamo, itegrar al debate posterior on efecoxemasvo que ‘sas desencadenan, ‘Adierencta del Nena Mas ebro anata el marco poltiso idcolégco de in dctaduradebatiendo la Doctina de Segre {ad Nacional yy ree de lrg plz «pot lewoancerre- tacion de la historia argentina desde el igo XIX. Retata he la ioverveacion militar ents vida polis, las confrontaciones teas surgimiento de! pronisme, la raealincién polica bajo Ta Revolucén Argentina el urginient dea guerilla wolen ‘i polit enare 1973 1976 y incl el terror de esado con rogram econémico de Martinez de Hoe, desacanido si pact regreivo en a distin del ingreso yc} aumento de a ‘eua externa” Esa poltscin eel relat se prolong al co ‘acters los desaparecidos como militants e incu, ene lists guerileros. Las antoras proponen wna sproximacién coneret a aus eat mediante ejerccos como a baqueda dela roporein de artsts perioditasy etuantes desipareios y Ineloecin de slguno de ells “indagunco en xx ba, para ex tender eudtes era os elementos que idan en eoniea dos fie damentespolticosy cultural dela dctadura" ‘Con igual sentido, en in capt expeiico, rest el con cepinde nencipara entender tus prcten «Seas, nis ania’ y estas con respecto a la juventud de fos noweate ‘camo vehicula para compreader asl pace" E Ci apr ‘ad, que reproduce a dissfueién etait de los desparechos det ca Mas se incluyen testimonios heterogéneos sobre ms biografasprorenients de os fuente tna madre yn amigo 268 14 mreromta nottnica et wenean de un deseparecie miltante guerilero, un milinteextadin- Ul Sndiealtas, militanteseeundeosy cristiano estos etizno~ igs doscribon ns vechazo af njstca, el cima represvoy las huchasen it qe paricipabaa,y preponen, a una natratva ex {evi el Nasea Mary ausente en él fos compromisos deem ge hneacion en pos de transformar Ins condiciones existente, Por itkimo, Hato ineluye lz pas policas que rodesron ef trate riento de este pasado en la democrscia. Sus piginas finales re- Velan Ia conforiiién de la CONADEP y de a informe en he- thos hstércos al proponerles tos alumos que indaguen sobre ta histori de Ia Coming, la desu informe, la exstenca de re- ries similares en otros paises ye rataalento de ots proce- ade extesinio 2 TH Nines Ms integra, ala ula enmarcado por nasraias isis is unpiasy compe La ientiad de los desapare- clay es repoltztay Ta ditaduraexplcada incorporando ses cas materiales Bt 2003, una scgunda edicin del libro incor jpn un eaptule sobre is mareas de a dctaduraenla democrs- a qua era a wotenca policy ncrecientedesiguaad s0- vial y.de este modo, induce a preguatarse si el detrorero que nla denvoeraca argentina garniza el Nunee As 108 PERPITRADORES CONTRA HE Nunc “Tras las decaraciones de Silingo varie perpetradores publica: ron libros eon au perspectiva sobre elpwado de violencia pot tica2!? Sus textos ya no expressban lx posicién institucional de las Fuereas Avanadas sino In de gruposesperificos ens interior ‘frentados la demuncla de Ine lanes de los derechos ht ‘anos pro también ala “autoctlca”de Bala yala“confesiin” de Selingo, alas que entendan comevn “ataque a as Fuerzas “Armas par reinciat fos lcoe SI Ninen Mésse wos, por primera vex, moto de disputas en el interior de las Fuerza sos ynesianicaczons DEL Wonca 169 “Armada, De echo, propia Siingo habia inci e! fma en ¢l ulo de ua Libro, presnlamente de su ator, donde rl {aba cu parcpacin enon wc’, ye genera Bale iid cl Informe creo fuetc en 98 confontacin con aqbeler nier tmaos que impugeaian su autocrica™ para afar su part ‘Spacin en lot erimencs Sin mbarg, ets Hors se inseibian ambi en a voantad de iansmitr exe pasado ala nee generaciones privegia bes, para ello, nfrentar al lato que considera fala pero "cepado pr ia opin pia et Neer Mis El to del co Turi Bahco, La tm campo del Nunca Mas eine todos ‘Siotaibuton Elautor lo ge nos fren l “hombre co- imi’ y 3 Jor “edror de I propia eran, y sc enfrent a Tie Ms dade sap, eta presenta os colores pars tua campana dora evel con ina cnt argentina de mode democar aor com la ncionalidad, La rare Neer May igual que a pregonia de sla CONADER, le Gara Federal ya facain cometeto detox, aparezen en roo con el objeto de Mocks conf laguletda, mediante nu eloremblens eo. De este mn, cle coisa etblece los ean pos nay ‘cor etre los defemoresde a nacSn yus enemigon®™ Gon un vid sia, xa apt es preced por cas de rt Pore de Jot Herter, uno Ueto cone de i= {ature nacional, que liana tener memoria pero a sabor ob Gy referen aa valentin del gaucho frente a le aver la funy meta clca ante la minisvaion dela usin for el cua; de eaten ve propone el ator como exer in del héve popalr pest sisters punin oficial Este Sento se prlenga en lat foto neaidas en cada capitulo fs ‘les parecen proponer reat de “Ta subverin La de Ak fonsinacompuldutroducin asd Santacho, del ERE, ica Nerja Furmenieh, de Momtoperon el epflo “Pac unague- ta subvert ae de Goran Merlo y Roberto Guevara del ERY, Galinber, Aba Metina, Bonasoy Prd, de Movione- ots inseran en "Atenas cron ln de la Gimara Fede 70 ta misrontarorSrice ne. ncaa val Sabato, Ruiz Gulfard, Ferninder Mejde, Mignone, Suas- seray Moreno Ocampo en el rferide ala CONADED y ljicio la unas; como antes, la del uae emerge en fa contr tap ‘Lerten del Nunca Mas, como parte de ea genealogtarechae anda, ne presenta desde ls ineroduecén det Moro, al allen {que no tena como abjeivo “nformarlimpiamente” sno crear Sn estado de reps” enya meta era I Yenganza subversit parte de un plan reo “desde el exterior” para desprestgian 3 las Fuerzas Armadasy del uve formaron parte la Comin Nox ‘dona de Dexaparecidos (CONADEP), la Cimara Federal ai fala el gobiem ce Alfons." De exe mado, el ator ext blece wna agamnasa entra Ia Comision, fisealiay el gobierno ‘conn partes de fa wulversén, que se prolong cn la Torma de ‘lenowinge «ta CONADEP, aI cus identifies, ala vez, con os propios dsaparecidos, {ea sentenca sore la gran consprsci internacional repro- ‘duce el dscuno cutreme que circterla afa los denunciantes ‘rant I dicta y que neg de plhno ls condizign nacional dela “sbversin,aibayéndase la ver la represenacisn de 1a dfensa del interés nacional. Esta mirada llega paroximo ‘coco el ator revindia el aco de mata “pero al estilo aryen- tino", con "sentimiento, Brmera, respeto ¥ naturaiente de feentc, como fo hileran nuestro padre’ y euando compara 2 In -witversén con “insects fordneet, operaeion mediante la ‘ual exter y eshumaniza «quien combate! ero, aden, lex comisrio intenta contre una verdad a lagna al Nuseu Mas: Mientae que la CONADEP presentaba 2 tos desaparesds como vitimas inocents, Etchecolats ls des erie como subversivos, maraittas, guerileros y errors, t= rertos en toa la sociedad, Sin embarg, come la diciadura, ‘eg tr deapariciones yafrma que Sern terrorsaemiuertot ‘1 combate, enterrades como NN, enjas deus no reclamaron ‘sts cuerpos, Ala ve, Eechecolatz present liao de as it ‘nas de la gues, Estas son clsieadas con unerterio similar sos y RENCANNGACIONES DEL AUNCL AAS 47 a ueada por la CONADEP en relacién com los desparecidan Ast Eichecolstzrevela side sobre Ia extend aceptacion del ‘oe Maven ia opinidn pablia La sta isclyes pleas, em presarios, greamllisas, periods, ciplométicos, ogades, em plesdos, digente exidiantiles,profeccres,“plicn en gene- AP’, deseriores de la guersilla,espesis de militares, nis y polis, de modo de mostrar i amplitud y el carder indver- frinad de loa afecindos por em vile y I eriencia entre fllos de muchas vicimas cvs e“inocencee"31° Aligual que las defensas en el uiio als Junta, lex come slo reproduce las publicalones guerillers que caracerinaban ‘camo ina guerra ia sitacién politica y alocwciones en In Ci- rmara de Diputados, antes del goipe, que Feflejas el apoyo de a irigeacia politica a su combate y exterminio, De este medo, ‘rocura mostrar que se waté de ura “sola y tinea guerra” cuyos métedos no cambaron tras 124 de marzo de 1976. Ca ene ae to, manifesta que lt CONADED subettins las desapariciones revias al gope que, a su juii, se ncrementaron en 700% en- tre 1974y 1975, Esta comparacion propone una zea hiss ya que, us el golpe, ocutreron ef 90% de ella: Su presension fe que debian ser iwestigadas desde 1975 oflo extenderia condena jrtdlea, morly poles. {Enel misma sentco, Eichecolt usa ls desapariciones, ‘que nega, como “el precio tersble dela gucerapagad primero por el gobierno contitucional y luego por el de facto", y Imenia, coma el FORIS, qc el gobierno peronina jaa sin in tancint legates alas Fuerzas Armadas ea esa lucha. Pese a api ‘renuar adi el uso de méuades ilegales, dice que fa Wberaclin de Timerman asetra Ia ileedad dela ese rbe ls sitemtien tolaclén de lo derechos humanos y acta sla CONADED te vatir el Poder Judicial coaceionary amenarar testigos, redtar sus testimonios e impubrlos a "enuzrrar huewes humanos y luego descubriroe” para incriminar alas Fucrets Armd” St Hare condones a varied de extrategias disuse que incuyen lanegacon defo crimenes, sa junicacion y rai ye ta sro poLtTice Bex NoNeA As ‘dn, y se propone como woa verdad eclipada por una gran “onspcion preducto del domi del relat legiimado sobre ‘I pat de a calturay la prenes; arguments, dos, similares ‘fe llzados por el revisonismo del nazismo y ots genoci> “ow. Expres, adem, et reconocisiento de la memoria de = trnnamisn como arenas espectieat de lucha en las cuales el _Manea ses imaginado como fa version dominate y, debido a ‘em condi lo dineute de manera plegida. FRINERAIOS RECIENTES: HE NUEVO REGLOCO En lr iin aos, se ampliicaron toe wis ycesignifcaiones de Nunca aero por los proces examinados. En primer lar elo se manifest en su tayeciocaetoral. En junio de 1508 fue publica we radtccdn al hebeo,coediada por EU- DEA y In AMIA, dia vecsi6n del infoome editada hasta ahora «idioma exranjero en fa Argentina. Ela presentacon local se inoc6 I impunidad de los perpetadores con eaten a AMIA, yen la realisad on faractse rest l valor de ibro parm stud el pasado, En el mismo perode, varias onganizaciones Humanitas publcaon el Nance Mas ea Internet o promerie- rout a yeedei6n de laformes de delegaiones de a CONADEP "inurajeron aus props letras de a desapericiones que ‘eprdujeron x asoiaién con ef genocidio nai, ncuron mt iin con el atentado ala AMA y esponssblizaron por ra 3 rigenea poten ®* or otra pare, en diciembre de 2008, EUDEBA present fa sexs ein det informe, de una tad de 8.00 jemplares. en Inia *D" del Centro Cxlaal San Martin, en el vgesimo an versio de la ereaciin de la CONADEP sin que ning ex thlembro dela Comin integrara el panel de oradores. AI, so ley un agrsento del prdlogo del Nunc Mas pero también uno de a “Cara abiera” de Walsh que aera a comtinuldad yan- sos ynestonaricaclones DeL Wacands 1753 pliacin de epresion eereida por el gobierno de Isabel Pero {ens el golpe Esta biuteacon de sentidos se revel, mblén, en tl encuentro realizado por el radicaxmo en homenaje ala CO- [NADER a eine alos de que entregara su informe, En 6. Alor tin valoré el Mince Ad por su rerato del terzor de estado, un Girigentesoialista exhorts a extender la sentencia a a pobreza ye presidente de la Juventid Radical afraé que al leer el ‘Manco Mis comprendis el valor de la palabra Ycompaiero” jguald les cemparecidos con los exchiidos sociales. AS, el ‘Nunca Mas foe leo deade marcos emporales mas ampli, ‘usa para asoela el presente com el pasado y ambién, ue afec- {ado por el mercado ys impronia 2? En segundo lugar, exis proceros se evidenciaron ene di ‘eurso pilin yen la inatitcidn © proyeccon de lugares dela remota, La frae fue ullzada por buena parte de Tos ongeni- tos para meen en alices ycortostelevsvos el rechazo a a ‘Gettura a curpline un enaro de sgl del golpe de extado,y Tile asochida a ios rots de Videla, Masera, Cate y Astz, eco también al de Martner de Hozal proponcr las desaparicio- hes come corzelaio del plan econdmico de la dictdura, Ta bin fue inscrpta para afrmar el eater histrco de la vee de In CONADEP e imaginada come nombre de diversos “str ‘seosde la memoria’. El debate sobre'su contenido icy le di ‘Gwin sobre ls insripcin dels miiancia de los desaparecior, Como etablecer pucntesnarratios entre ls desapariciones. Stentado a fn AMIA y I desgualdad socal y desde cundo fe ‘hare inicio de ertriao de extado En sa, lo ques disco tia cra sl tracende, ono, el eonsenso que, para esos actors, sintedeaba el Manes Mas Pero, sin das, el derrotero del. Nunca Mas vo un momento saliente al cumple, en marzo de 206, e wigésimo anivertario {a golpe de 1976 Ba primer haga, a palieria del lemma sere Fg ea lossentidosmilples con que fue enarbolado enka mar clia para repadiae fa dictadura, Eawe los manifestane, habia ‘Guienes portaban en sus manos e9 lo, y en sllenco, et Horo; 174 ta maerone votfrice net. aa ‘otros llevaban e! ema inscipto en cartelescolgando del cuello, otto ouillaaron retdricatnente en avs cénicos para cueslo~ dar al gobierno ce Kirchner denuncianda la exclusion socal ya opted que, cans ding, se abaid zoe lo rabajadores pee lwoleros de Las Heras, en la provincia de Santa Crez En segundo luge, en el plano eeltorialy ex consonancis con claniersario del golpe, don nuevas eliciones del Nina Mra ‘ibearon mi teportanca como veculo para evocar ene pando, Por un lado, Pigina/2 publics junto x EUDEBA nna segunda cecicin de fa version en fsciculos, con na tada de 55.000 sjemplares, Iustrada por Lebn Ferrari. De este modo, is edicio- ‘ere fsecios pasion arepresentar el 25% de lox ejemplares taltados sel Nunea Més*™ Por oreo, EUDEBA publics una sew ein de 8.000 kemplares, done se presenta como shed a reincorporaciin seals de los exon om a i tas de deanparceidasy centres clandesinos registred, yn adi «ién de un neo prtoga firmado par la Secretaria ce Derechos Hiumanos de Ia Naion, conic por destacadosabogados ce presos politics y enuneiantes deta dcndura en el ealo. Esa segunda i dl informe ea un instrument para ‘exponer ina lectur diferente de exte piso, en este car, de ‘aticter ofl El mtevo priloga fue reprodveico, ademss, en Jar mueva edicién en fascreulor del tnforme publicada por Pl {ita/I2y RUDERA, y on un sapacion del Nunca Ma real. {ua porta Secretaria de Cultura dea Nevin entrogada junto a tuna biblioteca baie 3 los moradores de las BO mil casa come truldis por el Programa Federal de Viviendas De este modo, e1 ‘nvevo prloge sleanié, en un ao, Is 188.00 copia, La reper tusionee que até el evo prdlogadevelaron las mips ine terpretaciones sobre la violencia poltea pero, también, as ee ‘das al préloo original que circulan en eserapiblica Desde sun primera lineas, el nuevo préloge propone wna sera forma de pensar el pasado ya que to concrapone als de- ‘mocracia con fos tempos de violencia y dictadhura, sino al ra tnlento de los erimenesditaoriales por parte dei gobierno de lsehuer séspecto de sus predecesores consitionales desde 1088. in ena lecrrs, el presente ve muestra como un momento “wistrico"y “excepciona”, rut dea politics del gobierno y de sx encuentro con “Is inclnaicables exigencias de verdad, as- Gay memoria mantenidas por nuestro pueblo a 1o largo de las ‘tina res écadas" As, el gobierno ye] pueblo son pestle ‘como actorer sin contradiciones en a interior y entre st que periguen metas comunes ‘Sia embargo, al gual que el prSlogo original el nacvo no iw tori el pass de violencia poles yel horror que atavend el ‘ais yomite, también, las esponsabiliddes del exo, lt Fue 23s Armadar, ls sociedad. politica y ei en ls desapuriciones pe vasa gop. A la ver, pasa la relucin de fa scieda aren tina con et horror desde wna mirads Inver al del prologe original, pero igual de rotlizante en la que el pil, at fm ras, enffenta el teror dictatorial ya impuniad, Hata perspec tha slmpliiea la storia de ts Ica ports derels huson al ecipinr In sledad que rode a ls denuciante del einen Gurante ls dstadura al deaconocer que Is lich por ha vera, Ja juicy la memoria no fueron simlneas yl emit la ph raid de lector sobre ext pasado que se expresa en el pals. La liferenciacin del gobierno actal respecto de sus prede- cesore,ademfs de sovtenerm en ln compacidn desus polis fn los extras judilales dada la derogacion dels leyes de i punldad promovida por este gobierno, se revela en st confton- facin tiita con ls expiacion dela CONADEP sobre el pad recente, Eaa explcacién e¢portalada como una seta jusi- Seatoria" entre In violencia guerrillera y esta. Mediante esa ‘operacion, e) nuevo prélogo dlscure fa relaciin de causalidacl ‘que el original esablecia entre Ia volencia inangente y [a ext Tal, yniegs todo vinculo entre la acvided guecillec yo error dle estado. Pero, dems, propone que est expieaida, comi- ante desde 1983, sobre esos hecho, justi teeror dca rial Ea lectura omite que el prdlogo de la CONADEP pes ful6al err de estado come regusta ala violencia guerrilla, 1 4a wasronsaPoutrica ne. won as imei dicate en ets piginas, pero nolo uated relae liad sino que lo conden expresamente ‘diferencia de sw ancecesr, el prétogo de 2006 posal Wor de este come funcional para la seta dictatorial de lmpo- her nt siema econsmiee exchiyente Ex decir, como el nats ‘nents racional de unos pocas en pos de sus fines materials. ' expicacldn se sea, por ur ado, en el desplzamiento de lu merci6n de ios exponsables director del eriaien, por la dey ripen cnet y abet, de os implzoces dela ranstorm ‘an econdimiea , por otro, en la prealencia dela menciéa de lus etclones socalesdeuruidas pork dcadra en el plano de ust sociales y no yen in périds de Ia “presencia cl” ‘oid meseonat el palago dels CONADED, de fs detapare ‘idoa™® Asi, privilega Ia asociacion entre In dicta y Inf plantain de un nuevo modelo econtyieo peo sin menchonar 4 la vex, el reordeasiniento conservador J sutoritati, exe plano politico y dea vida coin, qe pretends Funda el r& simen diesuorial. Al asumir esta perspecta, et auev prologo Inacesuya in mirada que, desde el vigesimo anversci del golpe 1 reforzma por la crins econdenen y pollen de dicembre de 2001, posalaron los organismes y otros sctares en In escens po bien Sin embargo, ls impromtafundaciral del micro proiogo no se edce en el reat de los deraparecids, los oa presents dos porous datos idenctariosbéscoe:nifior, jvenes, hombres y majeres de todas las edades; sus perlesocupacionalesobrero, perlodisas,abogados, psicdloge, profesoresuniversiarios, do cente, estudiantes; o como homes mujeres de todos os esa ‘nontoesocinles. At, reproduce I imagen, ampli inelscrim ‘ada de sus identiades, del prologo dela CONADEP y exciuye, ‘como-aguél, al guerilla de exe univewo pero, dems, 1a mk luanciapoltica®”Porikimo, a gual qu el prélogo original, ‘tices civic bas denies foci Simones de Tam ‘humana y postula que la memoria clo ccurrido debe ense- fara yalorar el estado de derecho. Pew a ello, enfaza que en sos ¥RESCRUBICAGIOWES DHL WONCAMA (97 ‘1a trea se deberin veneer ls intrezes que posbltaron elt rror de estado y ls politics neoiberales, ins asi en vincular elterror de edo can un modelo eeondmico yen comprender ‘a democracia yao como un orden de ruptura sino como pro- Tongacisn de ciertae politica instaladae por la dictaira. Exo se cvidenca en la propia postulacién del Nunca Mésrespecn dees crfmenes ctatoriales pero, también, para con i injusticia so- ‘ial Finalmente, el estilo conclusio que lo recocre se rex: firma coa la ausencia en ut paginas cel ue dei nterrogcion, presente en el prlogo original, para denunetar el dscurso ese \eense o para retomar Ins preguntas qt, Ia CONADEP suponta, Integraban el imaginaro del lector En snteri el nuevo peélogoofclia una nueva lectura de Ia violencia polities basta en [a contrastcin de a polticn del go- bierno ea lametera con lade sus predecesoresconsituclonales {sts mirada funéacional,ya puesta de manifisto en el pedido de perdén que en 2004 forms Kirchner en a ESMA por el“ lentio det Estado” en los eine ao de democracn, compen ‘etica at impunidad consagrala por ls lye y tsi, la continua cel modelo econtmicoforjudo por ditadura y Ia explicacién, damtinante desde 1988, sobre la violencia y ele ano postal la denmoeraci hlco que diferencia el presente del pateo, abo aor de polkica de gobiem,y dada wi expleuc6n del horror, exlenne 1 Nunax Ma de los errmenes de eto han In degli ‘Gal. Pese a el, como el prélogo orginal, no historizn ta olen ‘la politica y ef terror de estado y las responsabiidades que se ‘onjugaron on su ejercci,y reproduce, desde tin mirada im ‘erm, pero también toaizante, In elacion deb sociedad angen tina con esos hechos. Los cambios entre ambos prdtoges revelan la emergencia de Yao ies lectin del panel qe lela detente ‘materiales para explca low rimenes dctatorislesy, en expecta, ‘que cuesiona el derrotero asumido por hx democraca desde 1085 ens tatiento, Sscontiniacesahambran Ia vgencia 178 1a wasronia wottnica DEL xuncans dle cierton tran del eigen de memoria Fundado tas el re toro de Ix demcracn, aquellos que relive historiaar eo 8 complejidad los entrentamientos que degarvaron a esta scie- dad, presentar qué procesos los hicieron ponies e inser las [sdscripciones poles pariulares ce qiienespadecieron ‘olaciones para, de ese modo, afrmarelcaricter universal de los derechos hhamanes. Estos rasgos revela In poteneia del modo de evocar y pensar el pad mis dramdueo qu vids el pais chjetvado en Nunce May, al presonearse en un prlogo fe se pretende sitagnia con el original, adem, undnte fle una mem vs stir exos heches. ‘Como se analiza dele 1995 c1 Mune ds aman plenamente ty calidad de wehieno dd fa memoria al ser wad para tana pando a ls nuevas generaciones. Dewle entonces, diversos ‘evtpos de bt socedad et suineron au reproduccin, Ext int ‘lation, ial. de su dveridad, no custionaron ha verdad ins tus pore informe yprolongaron alguns de ms premias Sin ‘embargo, mediante elas, estos actores yuna nueva condoeeiin ‘el ext propnsieron, desde dstints angulas, us proplas lee- tras de este pasado dseatienda, inclu, a interpretacién 0 el ‘prop seatide del Nunca Mat. A el wet fundacional del rége- men de memoria instardo drat Is democracia emyprana re ‘el. igencia pero, af er estas inconencionesresigiicaron ‘tachi y exesonaron varias de wis premims interpretatva En primer lng, ia violencia pote yl hors, exeepto en el prélogo de 2006 veron perlodizadasa parti de marcos tempo fales que traicendiron& In dictadura, mediate fa sseripen ‘de iscesaparictonesdenuo de la stoi de los procesos de x: terminio (Ferrari), proponiendo continuidades entre el gobier wodle abel Peed la dicadura (Masato desde una lee tra amplin de It historia nacional (ocendo mewcria). Ests cw lect, tabién,expliearoa elorror desde claves in ‘eypretaras nisenteru puerta alu cl Numer Més, Lo azoca Fon con it mira era, como Ferraro om la imposicin de tun modelo econémien, como la pelicula bro escolar el pro- sos ¥ NENONITICACLONES DEE WENA 479, ogo de 2008. Pose cl, evtaron el examen complejo de ene po- sda ypresetar he responder poiticasy morales en ore fen desarvolo. Con tna mirada invers al prlogo de Is CONA- DEP, peto gual de wuallzante, la socledad ue presentada comos bhubier jortieado participado del horror dieztorio (Ferre, ‘Molejnig oso hubira denunado, camo el nuevo prSlago Est despolitzacin de a historia se ref, ambien, en la pre- seniacion debs desaparecdos.Aexcepsi6n de Hacendo eran, ‘queinclye en exe universo la miacia plies, inlay la gue- ‘ils, Malgjunia yl revo prélogo se limitaron adescibirios or sus caracterisicassociodemogréfies 0 como militants so les; y Ferrari a reproduc la dicotomia entre inocentesy culpa bles orientaciones ambas, det Nunca Mas Est aaibuto revela vigencia del xia dictatorial de a mibtanca pia, arma 0 no, y de dscurso que e torné dominante en tempos castrensek para enfrenaro, que cubri6 con un manto de inocenci los dlesaparcedos pars leptimar ls denancia En todos lor eon tay intervenciones propuseron relciones de causldad, por clerta diversas, entre el pando ye presente. Mientras el Nunea ‘Mads postu a democraca camo una fratura con la lca y ‘como una bareraa la repedin del horror, ors letras psle- ron en duds o desecharon ex relia y rexltaron mu conn ddadeseconémica, en el terreno de la Volenci yt impunidad (Matejunte, Hacndo menera, Ferrari l rue prélogo). 0 mae inaron, como el prélogo de 2006, que la expicacién sobre el e- fror de estado, dominante desde 1985, en realidad lo jute, Por 1, todas resigaiicaran el propio senda del Nunea Mary lo ‘etendieron nie alé de los cfmenes dictators. 105 NUWos LxcToRIS Mediciones recientes han pedo extablecer Ia mpiia cepa: ign plea del Musca Més Sep els a veinte alos de sup ou maeromia notice pat none bilicacion, seis de cada dlr de sus lectoresreeuerdan au conte~ ido, ocio de cada dice Io consideran an hito importance de yhuesra historia reciente; te, que exe rate deans iveatga- ‘in probada yes de cada die, que a parr de él correspond fexigr que la Jess ate. Uns mlsna proporcin se mostraba fworable a que neces fuera oblgatoriaen ls excuelas yl e- comendaria ass hijo para conocer lo acontecid.™ Sin era- barge, los lectores recientes del Nunes Ms presentan una sete de diferencias en relacida con aquellos que Wo leyezon de lamme- ‘oto was publicacion. Ba primer lar, la mayoria de ellos son jvenes que ne denen reeserdos de Ip seontecid0y, pore, hha comparten con quienes vveroa los iempos de woleneia y dictate wn ram maco de experiencia en reacion con estos Ipcrton Kn aegunde liga, fueron socalizad en un contexto ples y euura diference que supra un eambio en la inter- retain de a dictadury, las desapariiones yl violencia pol Tea con respect nt interpretacién que postulé el Nunca Ms ‘ila democraci trupeta. Por itimo, mandenen unarelacién tins con ef mondo del ibe ya hora polite, dada la bE lida de as letura a etanca que guardan con est pico. ‘Owosfactores, ademas, os dstancian de los primeros ectores 1m principo, no han sido compradore del Nunca Ma. Accedie- row alinforine mediante otra relaciones scales, en especial ‘se fui a escuela, Varoe de ellos, en particular os jovenes| tapings, espieron det Nan Masa aves de sus padres, quie- thet recurtiero al informe cuando lesmanilestaron laters por onceer sobre eate pasa, o lo conaceron en In excels media ‘onde, en general, eyeron au prego cerns sparta ‘ieron a a partir del texto Haciendo nema Es dees, sus pri teas de lectursestiniron enmarcadas por espacios de vocialzn 0 y gvindas 0 mugeridas porn ot rignifeatho, préximo @ tus aecto o vidas coddinnas,y no porintergelaciones de orden politico, Tampoco lever el Informe en spledad so junto & ‘ompatteroe de emucio y profexores oon sus padres ‘Su inesés coo eeapect al bro también tuvo un oxigen dif nos ynenionincaciones or, mow ads 8 reate. No estino teido por un tani pollen, ml por It note dad de los integrantes dela CONADER, a ques ena yor esconocen, nt por lx necerdad de corsabora® condiments preexistentsy,obviamente, ampoco por experiencins directa ‘on los hechor que presenta el iro, de las cuales exreeen po ‘esionce genersconalee A contro, taj a letra la euio- Sidad de conocer alge ignorado, ucedido en wn period que se Jee representa ajenoy hats incomprensbl,y de eal eseueharou sderios ecos pari de las nterpelaconesteleisivas de as Abu Ins en busca dem ets 0 de los "ezraches" de HLLJO'S Es de- ‘mu estructura de iterpretacién del texto exn vendo con traidss por marcos vers de socaizacion, como a familia ya ‘ercuca, por la presencia media de estos eas Eni lo nuevos lectores, slo uno de cada dies ley el bro ‘de manera compet, pero seine eyeron el prélogoy apartados ‘expects, en especial aquellos jovenes con estudiosfecunds- Hos completo oauperioes, También recaerdan con mis prec ign gue los leetorestempranor ol contenido del bro, pero fquardan una relacon mis diane con el Mence Mary ms reato fn tzmincsafsctvosycopnitivos. En primer lugar, porque nose “ict con tn erypoexpecticn ysignifeaivo de sus vidas, a Ur erenca de los primeros lectores, para quienes remite al mo rentofanlaconal de la democracy por lo tanto, se encadena con una serie de evocaciones de experenclas vials. En se Jpundo lugar, porque su naraeién, en especial para ls Jovenes fle clase meds eaptalinos rier aun periodo, el de ln vile ‘in politica yards, cas guorado, que ven con ajenidad . om in hecho bistro csiicado. Sibien este subgrupo pre fier a democraciaa I cctadars, para wna poricn sigue decellos el lem Nunca Méraname el earSeter de una interroga ‘in retrieny que ponen en dua que a democraci zea mg rante, dado clempleo de las ures represiasen dversos casos se protesa soci ese aque Ios ms pobres sm quicres mis gnoran elma de los desaparecidos, comparten el abramador rechazo als diet a 14 mivromna routrica oe. wunceaés dara del resto de fos meres letore. Esta mirada fue constuida fn tarés de convensacomes con ss Fills su pares o con alin persunaje sgniienivo de Ia vida barra. Sin embargo, entre os, el pacto retbrico que proponia el Nunca Mésentre la de- Inocraca In preseraci6n de ls derechos humanos asume un tiebre mis profundo que entre aqjelle can mayor nivel edir ‘Gv. Fla democracia, por el contri, entiian ragos co rues con la eltadra, et especial al asociar ls wolencias des Cripaas en el bro con las que soporta o excuchan que infigié fa policia en lot bacrio donde habitan. Para este grupo, empo no asimexnahisorcdad ydscure mis ali de Tos came bi en la vida polities p del peril que asume la conduccin de estat, Misa del caricterheteragéneo de los nuevos Iectres eas lsancins wn emenores que Ine que guardan con respecto a 1s, Tectores tempranos, Estas ae basan en la diferencia que media ceire Mt apraximacin a ua elato sobre un tiempo vide y tro tranamitide, en los contexts de produceln de sentido sobre el pando en que se aproxiniaron al ibe, en sus diversas prictics ‘electra eiterpretaciones sobre su contenido, yen ls valor: ‘ones disiniles que exublecen dea democracia la dictatra ‘elas ruptiran 7 contindades entre mba Ex diferencias lumbran [a Reterogeneidad del mundo de los lectores de! ‘Muna Mésy ponen en dud, al igh que certasresignifiacin nes del informe analzadas en ext cleats el propia libro no ‘ri dados los cambios en la prctione de lector e interprets. ‘én desu contenido. Conclusiones En este iro se annia6 Ia estan de un mado dere lary pentrlsvoencia politica ya desapricie, i je ‘ach en el Nea ay los process meine les cals exe informe se convirds ene! canon de ln memoria sabre exon Ne chose Argentina ‘A patirde eno, se puseron en dnc ert presipuete ave etclan en iratira sore el pasado cecienteyenelsen- {he coma reapeco del Nunes is En pier gu se demon teé que cl modo de uarrary peas ls dempasilonca que exe Eis oops ssslith pote a dacindenms suid nse! retorno del democraca pola en 188, Com rosulado del imprco que produjeron ins desparicone, de ‘modo en que repondieron In relacioneswciles de lo dept qedios sf extgoatict6n icaloal de tox redamados,y de los vineulos exableidos por los orgeiamos, les vobreviventes or elias con ls redestancaonaler Ge derechon hie ‘os, ae five conformando una nueva cultura de denn. Eat legato se sosteata enn clave humantaria que prin arracin detain del ejaconesy de ws ceetnataneas, de Jos nombyesdesusperpevedores materilesy os dena dey, eaosdhiosproentadas come vena inocenen¢ Inde fentasy clasiexdon spare de mu don Wentiaroebisico.A “ierencia de desis rela golpe eta nara sto tenis en un ingerao moral bando en la adcipelon a dete. ‘hos consderacosinherentes ala persona humanay no esta

También podría gustarte