Está en la página 1de 13

Eplico las diferencias entre naciones,es bueno verlo porque en muchas casas no lo

explican en forma clara.


en brasil usan el termino nago para describir la nacion de donde proviene el fundamento
del culto,de ahi vas a escuchar, por ejemplo,nago gege, nago oio, nago ixeja,cabinda,etc.
Esto en los primeros tiempos del batuque era algo muy importante porque describia
claramente la "raiz" de la casa de religion, de donde venia el pae o mae de santo y
 porque las diferencias
diferencias liturgicas entre las casas.
con el tiempo esto se desvirtuo un poco debido a los cambios de mano de algunos pae
de santo o prontos de una casa a otra, fusionando un poco las diferencias entre las
naciones,aunque
naciones,aunque los pae de santo mas tradicionales,siguen
tradicionales,siguen respetando los fundamentos
de las casas de origen.
 por ejemplo, una persona
persona que asento
asento santo en una casa de oio, termino sus obligaciones
obligaciones
en otra nago - gege,y despues toma fundamentos de las dos casas y los fusiona. De ahi
es que vas a una casa que hace oio y despues vas a un batuque en otra , tambien de
oio,por darte un ejemplo, y ves algunos cambios entre ambas.
hablando de las diferencias propiamente dichas se dan en varias cosas,por ejemplo en el
orden de las rezas,el orden de llamada a los santos, los frentes, numeros de los orixa,
colores,ferramentas
colores,ferramentas en los asentamientos,
asentamientos, en los ota que se eligen para asentar orixa,etc.

La pregunta surge porque he oido habler de los distintos lados pero no me queda muy
claro la diferencia. Se que el orden entre yeye.-oyo y yeye-nago es distinto porque en
Oyo se agrupa los aboro por un lado y las iyagbas por otro Y que en Cabinda se rinde
culto a caminos de orixas que en yeye-nagó no se cultuan. Si alguien puede ser mas
especifico se los agradesere. Yo practicaba yeye-nago creo porque nunca me quedo muy
claro …

Las Naciones - los lados del batuque

LOS LADOS DEL BATUQUE

Para el adepto al culto de Batuque, existen cinco "lados" de su religión, que son
ciertamente "modalidades de culto" originadas dentro de las tribus o "naciones"
 predominantes. Cada
Cada casa se atribuye por lo general
general dos de estos
estos "lados" o "naciones"
"naciones"
(también se le llama "Nación" al culto, como para diferenciarlo de "la Religión" que
engloba además a otros cultos afrobrasileños, tales como Umbanda (o "caboclos") y
Quimbanda (0 Línea Cruzada -cruzada con el Batuque), por ejemplo jeje-oyo, jeje-
ijesha, jeje-cabinda, etc.
Las diferencias entre los "lados" o "naciones" están circunscriptas a: -
-Ritmo del tambor (toque)
-Uso o no de algunos àshé cantados (rezos en lengua yorubá)
-Orden de sucesión de los orisha (este orden jerárquico se llama sirè en el Candomblé,
en el Batuque no tiene un nombre específico)
-Numeración Mágica ("cuenta" de santo. Nótese que es frecuente llamar al orisha
"santo", notorio ejemplo de asimilación cultural con la Iglesia Católica. No obstante hay
actualmente una tendencia muy marcada de devolver el préstamo y llamar al orisha
simplemente orisha)
De todos los "lados" quienes llevan un ritmo más rápido, picado y festivo, son
indudablemente los jeje. Las otras "naciones" cantan en ritmos más lentos, solemnes y
acompasados. Esto hace que los festejos, que suelen ser largos, incorporen àshé de jeje
 para matizar, logrando cada tanto retomar la atención de los presentes. En teoría la casa
toca su ritmo propio para los orisha hechos allí, y luego saludaría o llamaría a los de
otras modalidades de culto que estuviesen esperando dicha gentileza. En la práctica,
como anotamos, es un modo de lograr animación cuando la fiesta está volviéndose
demasiado lenta, pues hay que tener siempre presente que los orisha adoran danzar. Los
"lados" o "naciones", en orden de menor a mayor número de adherentes, tanto en Porto
Alegre como en Uruguay, donde el Batuque crece día a día como manifestación
religiosa, se denominan así.

1) JEJE (muchos adeptos dicen jejo)

Es de origen dahomeyano (actual República de Benin). Vivaz y alegre, se hace


absolutamente imposible encontrarlo como ritmo puro, aún en Porto Alegre. Siempre
está presente aunque asociado a otros toques tribales. Se ejecuta con varetas de madera
de cipó llamadas oguidavi y se danza enfrentados en la roda, varones y mujeres (los
orisha, no sus hijos) en pasos rápidos y cortos con giros que recuerdan la coreografía del
gato rioplatense. Montevideo carece de casas donde se toque jeje "a lo jeje", aunque el
 pasado año se mostró en público esta modalidad de danza en un encuentro propiciado
 por el babalorisha Armando de Oshala (Armando Ayala), cuyo iniciador, Joáo de Bara
(Joáo C. Lima) aún tocaba este ritmo en la década de los 60. La última casa netamente
 jeje de todo el estado de Río Grande do Sul está en Viamão, el ilé de Voltér de Ogún
(Voltér C. da Rocha). Este tipo de toque exige que el ejecutante del tambor sostenga
entre sus piernas el instrumento, mientras que para otros ritmos éste es usado
generalmente acostado sobre sus rodillas. Otra particularidad consiste en el uso del
agogó para acompañar el ritmo, además del tradicional chequeré o ajé. El agogó es un
 par de campánulas de hierro sin badajo unidas por una varilla del mismo metal en forma
de "U" con uno de los lados más prolongado. Se golpea con una vareta de cipó. Las
demás naciones sustituyeron el tradicional agogó africano por campanillas comunes
llamadas genéricamente "sinetas". Su cometido, además de marcar el compás, es urgir 
la llegada del orisha en su iniciado. Bien que como modalidad religiosa pura está casi
completamente extinta, la nación jeje subsiste en los nombres de sus divinidades
(VODUN) que son evocadas en los ashé cantados: LEGBA (orisha Bara), AVAGAN
(orisha Ogun), LEPON (orisha Shapaná), SAKPATA (orisha Shapaná), BADÉ,
SOGBO (orisha Shangò), AVEREKETE (orisha Naná). Señalemos entre los aportes
 básicos de esta etnia, la introducción al culto de Batuque de tres vodun de alta
significación: BARA, SHAPANÁ, y NANÁ, esta última su máxima divinidad, asociada
a la creación y al orden cósmico

2) NAGÓ -Esta palabra designa genéricamente a todos los yorubás: OYO, IJESA, OFA,
ILOBU, IJEBU, REMO, KETU.

También este toque en estado puro es prácticamente inexistente, aunque relevamientos


efectuados entre 1970 y 1981 en Rio Grande encontraron dos casas autodefinidas como
"nagó" a secas, la de Miro de Ogùn (Olmiro Camargo de Deus), y la de Alzenda da Oyá
(Alzenda Meneses}. Es un ritmo sincopado, lento, majestuoso y grave, de tonos bajos.
Difiere de otros lados más que en el orden de sucesión de los cantos, en el detalle de
asentar el Balé, (lgbàle en yorubá) la casa donde se cultúa a los miembros difuntos del
grupo en la parte del frente del templo religioso y no en los fondos como lo hacen
habitualmente los demás lados, cerca de Legba, el Bara-eshu de la calle del dueño de
casa.

3) CABINDA -

Cinco o seis casas-madre reinvindican para sí en Porto Alegre el distintivo de ser de


nación cabinda, aunque sus seguidores suelen pronunciar "cambina". Se considera al
 babalorisha Gululu como introductor de esta modalidad ritual, siendo sucedido por 
Valdemar de Shango Kamucá, el verdadero fundador del lado, quien fijara
definitivamente el corpus de creencias y prácticas (Valdemar Antonio dos Santos). Dice
la tradición que Valdemar traducía a Gululu, cuyo portugués parece haber sido
ininteligible. Las órdenes y fundamentos del africano eran re interpretadas por su
ayudante, hombre dotado de gran capacidad organizativa y singular don de síntesis. Es
 probable que hubiera adaptado a la realidad gaúcha un sinnúmero de detalles que
 produjeron una flexibilidad y simplificación de criterios que subsisten hasta hoy. Con
respecto a otros lados, una característica notoria es el número atribuido a los orisha: 5
 para Ogùn (7 en las demás naciones), 11 para Ode (7), 9 para lemanja-(8 normalmente).
Colocan raramente buzios (cowries) al lado de los òkutá, y juegan sólo ocho mientras
que usualmente se utilizan dieciséis más los testigos (okueo). Siendo sumamente parcos
en sus obligaciones, en cantidad y tamaño, ponen escasas quartinhas (botellas de barro
 para el agua), y siempre tapadas, sólo las abren en ocasión de algunos rituales, y no
lascan a propósito (como los jeje) la boca de la que corresponde a Bara. La sucesora de
Valdemar fue Madalena de Oshum Epanda (Maria Madalena Aurélio da Silva)
iniciadora del recientemente fallecido Romário de Oshala Onifá (Romário Almeida),
considerado en vida como el más fiel y puntilloso portavoz de Cabinda. Hija espiritual
del finado Romário en Montevideo, con casa abierta y todos los áshé es la iyalorisha
Milka de Oshum Epanda (Milka Pérez), establecida en el barrio Conciliación. El Legba
de Cabinda se entroniza en un agujero en tierra, al que se alimenta de cuatro en cuatro
años, o de siete en siete años, según la casa. Entre obligación y obligación permanece
tapado en su pozo, señalado la más de las veces por un candelero de barro.

4) OYO

El lado o nación de oyo es uno de los más seguidos por la comunidad del Batuque, sólo
superado en número por el culto de modalidad ijesha, llamado popularmente jeshá. Su
 particularidad estriba en el orden sucesional de los cánticos, invocando en primer 
término a los orisha varones en esta secuencia:

1) BARA

2) OGUN

3) SHAPANÁ
4) ODE

5) OSSA

6) ORUMlLÁ

7) BOKUN (ambos Oshala)

8) SHANGÒ (OGODO, AGANJU, IBEIJI)

Shangó va último de los varones por haber sido rey de Oyo, de manera que es el
supremo antepasado tribal.

Las orisha mujeres siguen este orden:

1) IEMANJA

2) OBA

3) OTIN

4) NANÁ

5) OSHUM (EPANDA, ADEMUN, OGUEDA o ADOKO, es decir, de niña a anciana)

6) OYA o IANSÃ

7) OSHALA (viejo)
Llama la atención que lansã sea la orisha que precede a Oshala, y tal vez pueda resultar 
extraño que Oshala, considerado el patriarca yorubá, sea invocado con las mujeres, al
tiempo que otros aspectos (jóvenes) del mismo orisha aparecían junto a los varones. La
 primera cuestión se explica recordando que lansã era la concubina real de Shangó como
Alááfin de Oyo, al cesar Oba en sus funciones por engaños de alcoba y cocina. lansã,
que la engañara provocando una mutilación innecesaria y la pérdida de su situación de
íyalodé ( esposa principal), al ser repudiada Oba por su marido, ocupa su lugar de
 preeminencia como reina de Oyo y antecede pues al orisha padre. La segunda cuestión
es explicada también por los mitos sagrados: por haber tratado de engañar a Naná y
quitarle el dominio del reino de la muerte (que pasó a manos de lansã), vistiéndose de
mujer, el más anciano de los orisha se ve obligado a vestir como una mujer para
siempre, y a comer, como ellas y con ellas, animales de sexo femenino.
El barrio portoalegrense de más influencia oyo es Montserrat, y gran parte de Azenha.
Si quisiéramos rastrear los orígenes de la mayoría de las casas de Batuque de Uruguay y
Argentina con un mapa de Porto Alegre en mano, tendríamos, como vimos recién:
Azenha y Montserrat para Oyo, la Ciudad Baja para Jeje, el antiguo Beco do Poço para
Cabinda; y los barrios de Menino Deus y Praia de Belas (en el comienzo del siglo
llamados Areal da Baroneza) para el lado nagó.
Según la tradición fue Emília de Oyá Dirá Egùn-nitá, la mente propulsora de esta
nación, cuyo fundamento y saber le permitían provocar lluvias tempestuosas con sólo
hablar en dialecto oyo al oído de una paloma, soltándola luego en dirección al río
Guaiba. Quien introdujera en Uruguay el culto de Batuque, fundador de casas
 prestigiosas como las de Armando de Oshala (Armando Ayala), Sergio de Bara (Sergio
Tobías), o la del decano recientemente desaparecido Enrique de Bara (Enrique
Guardia), fue el ilustre Joao do Bara (Joao Corréia Lima) Ésù Bi adscripto a este lado.
 No sólo por ser el primer babalorisha que viajaba constantemente a Uruguay, sino
también por la cantidad de hijos que aprontó, en Porto Alegre y en Montevideo, el pai
Joao es sin lugar a dudas el antepasado tribal de por lo menos el 70% de las casas de
Batuque orientales, que responden a la estirpe oyo.

5) IJESA

-El lado ijesha, comúnmente llamado jexá, es la nación de Batuque con mayor número
de casas en Porto Alegre (un 72 a 80%). Los orisha se invocan en el orden siguiente:

1) BARA

2) OGÙN

3) IANSÃ

4) SHANGÒ

5) ODE

6) OTIN

7) OBA

8) OSSAYN

9) SHAPANÁ

10) OSHUM

11) IEMANJA

12) OSHALA

La reina de Ijesha es Oshum, señora de Oshogbo y devoción particular del fundador del
lado, el babalorisha Cudjobá, quien pese a ser hijo de Shango con Oba, demostraba una
especial debilidad por la orisha del agua dulce. El toque de ijesha es hierático,
envolvente y lento, adecuado para que los orisha puedan lucir en la danza toda una
gama de espectaculares coreografías. Cudjobá aprontó cientos y cientos de orisha,
muriendo en 1902 en su casa de Montserrat. Su cortejo fúnebre, a pie y con la despedida
de innumerables atabaques tocando en duelo hasta el cementerio de San Miguel
Arcángel, todavía se recuerda en el mundo del Batuque como el paradigma de una
despedida ejemplar .
Publicado por Mae Alejandra Oxala Oxun en 09:09
LOS "LADOS" DEL BATUQUE
Publicado por PAI ALEJANDRO DE XANGÔ AGODÔ el julio 12, 2010 a las 1:05pm
Ver el blog de PAI ALEJANDRO DE XANGÔ AGODÔ

El Batuque, como todas las vertientes de raiz afro, posee expresiones diferentes, que en
él se les llama "lado", que con su nombre nos indica cuál es la matriz dela cual poviene.
Existen cinco "lados", o como se sule decir: "modalidades de culto", o "naciones"
 predominantes.
Cada Ilê se atribuye por lo general dos de estos "lados" o "naciones" como por ej. Jeje-
 Nagô
Día a día, se observa, (sea por esa mixtura, la falta de transmisión oral -única posible-, o
 por mala imitación), la pérdida de fundamentos que en estado puro, intentaremos
sintetizar 
Retomando el tema.
También llamamos "Nación" en si al Culto, como para diferenciarlo de "la Religión"
que engloba además a otros cultos, tales como Candomblê, Omolocô, Umbanda,
Umbanda "cruzada" etc.

Las diferencias entre los "lados" o "naciones" están circunscriptas a: ritmo del atabaque.
El usode ese instrumento de percusión bimembranófono es imprescindible en todo ritual
de Batuque

Continuamos; el uso o no de algunas "rezas" (especie de oraciones cantadas en lengua


yoruba), el orden de sucesión de los Orixás, ( que se llama sirè en el Candomblé, y en el
Batuque no tiene un nombre específico), el llamado "número de axé" de cada Orixa y,
naturalmente, otros aspectos que no mencionaremos.
En relación al "toque" de cada lado, quienes llevan un ritmo más rápido, "picado" y
festivo, son indudablemente los Jeje.(se pronuncia yeye)
Las otras "Naciones" cantan en ritmos más lentos, solemnes y acompasados.
Esto hace que los festejos, que suelen ser largos, incorporen siempre axé de Jeje, para
lograr retomar la atención de los presentes cuando esta decae.
Diríamos que"en teoría" en cada sesión se debería "bater" primero con el ritmo propio,
 para los Orixás "hechos" en la Casa, y luego se debería saludar o "llamar" a los de otras
modalidades de culto que eventualmente estuviesen de visita, esperando dicha gentileza.
Pero la realidad nos marca cada vez más, la ausencia de oganes (ejecutantes
consagrados), capaces de tocar ritmos de varias naciones.
Los "lados" o "Naciones", en orden creciente en número de adherentes, tanto en Porto
Alegre como en Uruguay, se denominan así.

1) JEJE:

Su raíz se encuentra en la ex Dahomey,(actual República Popular de Benin).


Vivaz y alegre, se hace absolutamente imposible encontrarlo como ritmo puro, aún en la
"cuna" del Batuque: Porto Alegre.
De igual modo, siempre está presente aunque asociado a otros toques.
Se ejecuta con varas de madera de cipó llamadas "aguidavis".
En él, Orixás afines masculinos y femeninos "ocupados" en sus hijos, danzan, frente a
frente en pasos rápidos y cortos con giros que recuerdan la coreografía del "gato"
rioplatense:

Uruguy no tiene Templos donde se "bata" jeje.


Es más, se dice que la última casa netamente Jeje de todo el Estado de Río Grande do
Sul está, o estaba, en Viamão: el ilê de Voltér de Ogún (Voltér C. da Rocha).
Otra particularidad consiste en el uso del agogô para acompañar el ritmo, además del
tradicional axerê.
El agogô es un par de campánulas de hierro, sin badajo unidas por una varilla del mismo
metal en forma de "U" con uno de los lados más prolongado. que también se golpea con
una vara de cipó.

Las demás Naciones sustituyeron el tradicional agogó africano por campanillas


comunes, llamadas genéricamente, en portugués: "sinetas".

El cometido, de ambos instrumentos,además de marcar el compás, es urgir la llegada del


Orixá en su iniciado.

Si bien como lo venimos diciendo, como modalidad religiosa "pura" está


completamente extinta, la Nación Jeje subsiste en los nombres de sus divinidades
(Vodúns) que son evocadas en las rezas: Legba (orixá Bará), Avagan (Orixá Ogun),
Lepón y Sakpatá (orixá Xapaná), Badê, Sogbo (orixá Xangô) y Averekete, (Orixá
 Naná).
Se observa entonces entre los aportes básicos de esta "nación", la introducción al culto
de Batuque de tres voduns : Bará, Xapaná y Naná.

2) NAGÔ
Esta palabra designa genéricamente a todos los reinos del Imperio yoruba: Oyó, Ifé,
Ijexá, Ofá, Ilobú,Ijebú, Remo, Ketu, etc.etc. . Eran 25 reinos que abarcaban, en la
actualBenin, el sureste del pais, teniendo como centro la ciudad de Ketu y en Nigeria, la
región suroeste de ese país.

También su "toque" en estado puro es prácticamente inexistente, aunque se dice que


relevamientos efectuados entre 1970 y 1981 en Rio Grande encontraron dos Casas,
autodefinidas como "nagô" a secas. La de Miro de Ogúm, (Olmiro Camargo de Deus), y
la de Alzenda de Oyá (Alzenda Meneses)
.
Es el suyo un ritmo sincopado, lento, a contratiempo, pero majestuoso y grave; de tonos
 bajos.
Difiere de otros "lados", (más que en el orden de sucesión de las rezas), en el detalle de
"assentar" el Balê, (lgbàle, en yorubá), el templete donde se rinde culto a los miembros
difuntos del grupo, en el frente del templo, junto al de Bará Lodê, y no en los fondos
como lo hacen habitualmente los demás "lados".

3) CABINDA
.Se considera al Pai Gululu como introductor de esta modalidad ritual, siendo sucedido
 por Valdemar Antonio de Xangô Agodô Baruálofina Kamucá;

tomado como el verdadero fundador del "lado", quien fijara definitivamente el cuerpo·
de su "doctrtina" y liturgia.
Dice la tradición que Valdemar traducía a Gululu, cuyo portugués parece haber sido
ininteligible.
Las órdenes y fundamentos del africano eran reinterpretadas por su "filho de santo",
hombre dotado de gran capacidad organizativa y singular don de síntesis.
Es probable que haya adaptado a la realidad del sur brasileño un sinnúmero de detalles
que desembocaron en una flexibilidad y simplificación en relación a otros "lados", que
subsisten hasta hoy.
Con respecto a estos otros "lados", una característica notoria es el "número de axé" de
los Orixás: 5 para Ogùn (7 en las demás Naciones), 11 para Odê (7), 9 para Yemanja,(8
en el resto).
Otra diferencia es que rara vez colocan buzios, (caracoles de la especie cowri), al lado
de los ocutá, y "jogan" sólo con ocho de ellos, mientras que usualmente se usan
dieciséis .
Son sumamente mesurados en sus "obligaciones", tanto en cantidad como en tamaño.
Ponen escasas "quartinhas" (botijas de barro para el agua), siempre tapadas, sólo las
abren en ocasión de algunos rituales, y no despachan a menudo la que corresponde a
Bará.

Son los únicos en rendirle homenaje a Elegba, además de a Bará Lodê, (aunque uno
solo de ellos sea el "assentado"), y a un "pasaje" de la Orixá Oyá, al que le llaman
"Timboá"
La sucesora de Valdemar fue la Mae Madalena de Oxúm Epandá (Maria Madalena
Aurélio da Silva) iniciadora del fallecido Romário de Oxalá Onifá (Romário Almeida),
considerado como el más fiel y minusioso portavoz de Cabinda-
El Orixá Legba en Cabinda, cuando es "assentado", se lo hace dentro de un agujero en
la tierra, al que se le alimenta de cuatro en cuatro años, o de siete en siete, según la
Casa. Entre obligación y obligación permanece tapado en su pozo, señalado por un
candelabro de barro.

4) OYÓS

El "lado" o Nación de Oyós es uno de los más seguidos por la comunidad del Batuque.
Su particularidad estriba en el orden sucesional de los cánticos, invocando en primer 
término a los orixás masculinos en la siguiente secuencia:

BARÁ; OGÚN; ODÊ, OSSANHA, OXALÁ (moço y OXALÁ, (velho) y XANGô


(Agodô, Aganjú e Ibeiji).
Xangó va último entre los masculinos por haber sido rey de Oyó, de manera que es el
supremo antepasado tribal.

Las Orixás femeninas siguen este orden:

Yemanjá: Obá, Otin, Naná, Oxum (Epandá, Ademun y Adokó, es decir, también desde
 joven hasta anciana), Oyá y Oxalá Velho, (viejo)

Varios observadores llaman la atención sobre que lansã sea la Orixá que precede a
Oxalá, y que tal vez pueda resultar extraño que Oxalá, considerado el patriarca yoruba,
sea invocado con las mujeres, al tiempo que otros aspectos (jóvenes) del mismo
aparezcan junto a los varones.
La primera cuestión se explica recordando que lansã pasa a ser la Ialodê de Xangô como
Alafin de Oyós, al cesar la Orixá Obá en sus funcion de esposa principal (Ialodê) por 
engaños.lansã, (u Oyá). Al ser repudiada Obá por su esposo, Oyá ocupa su lugar de
 preeminencia como reina de Oyós y antecede pues al Orixá padre.
La segunda cuestión es explicada también por las leyendas: por haber tratado de
engañar a Naná y quitarle el dominio del reino de la muerte (que pasó a manos de Oyá),
vistiéndose de mujer, el más anciano de los orixas se ve obligado a vestir como una
mujer para siempre, y a comer, como ellas (y con ellas), animales de sexo femenino.

El barrio portoalegrense de más influencia oyós es Montserrat, y gran parte de Azenha.


Si quisiéramos rastrear los orígenes de la mayoría de las casas de Batuque de Uruguay y
Argentina con un mapa de Porto Alegre en mano, tendríamos, como vimos recién:
Azenha y Montserrat para Oyós, la "Ciudad Baja" para los Jeje, el antiguo Beco do
Poço para Cabinda; y los barrios de Menino Deus y Praia de Belas (en el comienzo del
siglo llamados "Areal da Baroneza") para el "lado" Nagó.
Según la tradición fue Emília de Oyá Dirá Egùn-nitá, la mente propulsora de esta
 Nación, cuyo fundamento y saber, según una leyenda, le permitían provocar lluvias
tempestuosas con sólo hablar en dialecto oyó al oído de una paloma, soltándola luego en
dirección al río Guaiba.
Quien introdujera en Uruguay el Culto de Batuque, fundador de Casas prestigiosas
como las de, Sergio de Bará (Sergio Tobías), o la de Enrique de Bará (Enrique
Guardia), Jorgelina de Oxum y Nazario de Ogum (mi Pai) y la última, de Armando de
Oxalá, fue el ilustre Joao Corréia Lima do Bará Agelú Exú Bi, (exú bi era la dijina del
Orixá que en él ocupaba, por tanto no es un Orixá), iniciado en el "lado" Jeje y
terminando su apronamiento en el Oyós, lo que hace que su descendencia espiitual sea
en puridad: Jeje-Oyós, pero, como el reino de Oyós era parte del gran Imperio Nagô,
nos llamamos a nosotros mismos de Jeje-Nagô.
 No sólo por ser el primer Pai-de-Santo que viajaba constantemente a Uruguay, sino
también por la cantidad de "filhos" que aprontó en Porto Alegre y en Montevideo, el Pai
Joao es sin lugar a dudas el antepasado común de por lo menos el 70% de las Casas de
Batuque orientales, que responden a la estirpe Oyo.

5) IJEXÁ

El lado ijexá, comúnmente llamado jexá, es la Nación de Batuque con mayor número de
casas en Porto Alegre (algunos calculan sus practicantes en un 72 a 80%).
Los Orixás se invocan en el orden siguiente que es el adoptado por la mayoría de las
casas en Uruguay, independientemente de su "lado":
Bará, Ogún, Oyá, Xangô, Odê, Otin,(se pronuncha "ochín), Obá. Ossanha, Xapaná,
Oxum, Yemanjá y Oxalá-

La reina de Ijexá es OXÚM, señora de Oxogbo. El creacoón de este "lado" se le


adjudica al Pai Cud Jubá de Xangô.
El toque de Ijexá es hierático, envolvente y lento, adecuado para que los Orixás puedan
lucir la espectacular coroográfica de la danza que le es propia.
Cud Jubá aprontó cientos y cientos de hijos, desencarnando en 1902 en su casa de
Montserrat. Cuentan que cortejo fúnebre, a pie como es de fundamento en todas las
 Naciones, con el tronar uniforme de innumerables atabaques tocando en duelo, hasta el
cementerio de San Miguel Arcángel, todavía se recuerda en Portoalere como el
 paradigma de una despedida ejemplar"
Fuentes: Internet, memoria y biblioteca del autor.
Axé!!!
- Pai de Xangô Agodô
RED AFROUMBANDA URUGUAY Y CONOSUR 

Valdemar Antonio dos Santos, hijo del Orixá Xangô Agodô CamuKá Baruálofina

Sobre un trabajo de campo realizado por el Pai Emidio de Ogum en RS.

Esta es una de las vertientes que integran el Batuque.

La Nación Cabinda, originaria de Angola, (por tanto: bantú), adoptó el panteón de los
Orixás Yorubas, aunque estas divinidades bantúes tenían como nombre correcto el de
Inkinces

Los Inkinces son para los Bantúes lo mismo que los Orixás para os Yorubas, y lo mismo
que los Voduns son para los Jejes.

El fundador de este "lado" fue el Pai Gululu en Porto Alegre, Pai de Santo de Valdemar 
de Xangô Agodô Kamucá Baruálofina , su único iniciado ( “Kamucá” era la dijina del
Orixá por el que era "ocupado" este último); quien era a su vez, el único que entendía el
 portugués en el que creía hablar el africano, resultando el Pai Valdemar el verdadero
decodificador y difusor de esta vertiente.
El lenguaje que usaba el Pai Gululu, parecía entonces una mezcla de portugués con las
lenguas Kimbundo y Kikongo. Lenguas, estas últimas, muy parecidas y utilizadas
actualmente.

El Kimbundo es el segundo idioma nacional en Angola. El Kikongo, proviene del


Congo, pero es también hablado en Angola.

Por las circunstancias descriptas, en Río Grande del Sur, la raíz fuerte de Cabinda fue
Valdemar Antonio dos Santos, hijo del Orixá Xangô Agodô Camuká Baruálofina.

Una de sus descendentes fue Madalena de Oxum, que se destacó grandiosamente dentro
de esta Nación

Otros que fueron iniciados por las manos de Valdemar de Xangô, ( algunos, con su
desencarnación pasaron para las manos de la Mãe Madalena de Oxum fueron: Pai Tati
de Bará, Mãe Palmira de Oxum, Ramón de Ogum, Moacir de Xangô (tenía el apodo de
Gurí Bontito), Pai Mario de Ogum y Pai Nascimento de Sakpatá, oriundo de otra
 Nación.

Después fueron surgiendo otros "íconos" de la Nación Cabinda, donde podemos citar 
Pai Romário de Oxalá, “filho de santo” de Mãe Madalena de Oxum; Mãe Olê de Xangô,
esposa de Pai Tati de Bará; Pai Enrique de Oxum, hijastro e hijo de santo de Mãe
Palmira de Oxum; Pai Adán de Bará de Exu Biomi; Pai Cleón de Oxalá; Antonio Carlos
de Xangô, (alagbê y Pai-de-Santo), Mãe Marlene de Oxum, "filha de santo" de Pai
Romário; Pai Paulo Tadeu de Xangô, (que le ganara un juicio por el plagio de su libro
“Os Fundamentos Religiosos da Nação dos Orixás” al Pai Armando de Oxalá Mozo de
Ureuguay); Pai Genercy de Xangô; Hélio de Xangô, Pai Adán de Bará; Didi de Xangô;
João Carlos de Oxalá, (de Pelotas); Pai Juárez de Bará; Pai Gabriel de Oxum, (que fue
un gran Pai-de-Santo de esta Nación), “filho de santo” de Romário de Oxalá; Lourdes
de Ogum; Enio de Oxum, (también de la casa de Pai Romário); Luiza de Oxum Docô,”
filha de santo” también del Pai Romário; e Ydy de Oxum, “filho de santo” de Pai
Enrique de Oxum, entre muchos otros que conservan, todavía, los fundamentos de esta
 Nación. en los rituales

Los practicantes de la Nación Cabinda también se vale de los rituales de la Nación


“Nagô”, ya que esta última es actualmente la modalidad ritual predominante en Río
Grande do Sul;, si bien sus adeptos sostienen que “Cabinda “não se mistura com
ninguém”.

La diferencia se da básicamente en el respeto a la memoria de sus ancestros y a otros


factores, como el inicio de los fundamentos de la Nación Cabinda, que es justamente
donde terminan los de las otras Naciones: el cementerio.
.

El Orixá Xangô es considerado Rey de esta Nación, y es el dueño de los Egunes, junto
con Oyá y Xapaná;

El culto a los “egunes” es tan fuerte, que no existe terreiro que se diga "fiel a los
fundamentos" de esta Nación, que a los fondos del terreiro, no tenga el “assentamento
de Balé” (un templete donde se le rinde culto a los espíritus de los ancestros de la Casa);

Los hijos de Oxum, Yemanja y Oxalá, pueden entrar y salir de cementerios cuando le
sea necesario, sin ningún perjuicio para su “fritura”.

Ya en otras Naciones éstos solo entran al cementerio ante extrema necesidad y


respetando determinados rituales.

Si estuviera desarrollándose una fiesta en un Terreiro de Cabinda, y el Orixá Xangô


estuviera recibiendo ofrendas de “cuatro pies”, aún ocurriendo el fallecimiento de algún
miembro de la Casa o de la familia religiosa, la "obligación" no queda anulada, tal como
ocurre en el resto de las Naciones, en las cuales interrumpen toda la “obligación”.

Los Orixás venerados en la Nación Cabinda son los mismos de las demás naciones,
agregando: Bará Elegba, y Oyá Timboá y Xangô Camucá, (que ni se “asienta” ni posee
hijos)

En la mayoría de las veces las ofrendas también son iguales, con pocas diferencias,
como por ejemplo la “obligación de peces” que en algunos Terreiros de Cabinda
ofrecen “pintados” a determinados Orixás, mientras que en Nagó damos bagre plateado.

La manera de faenar sus animales con fines rituales es también distinta al adoptado por 
otros lados del "Batuque", pero el propósito de este trabajo no es la divulgación pública
de aquello que solo les cabe a los Pais o Maes de Santo de esa Nación.

Axé!!!

- Pai Alejandro de Xangô Agodô

RED AFROUMBANDA URUGUAY Y CONOSUR 

También podría gustarte