Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONA “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

VICERECTORADO DE INVESTIGACION
FACULTAD DE ARQUITECTURA

Centro de Innovación Tecnológica Agroindustrial en el Distrito de


Santiago, Ica

linea de investigación

MARÍA LUISA PÉREZ SIGUAS

Ica - Perú
2022
Contenido:

I. GENERALIDADES

1.1 Título del proyecto: Centro de Investigación Tecnológico Agroindustrial en el distrito


de Santiago, Ica

1.2 Nombre del autor: María Luisa Pérez Siguas

1.3 Nombre del asesor: Waldo Samanamud

1.4 Facultad y Escuela profesional: Facultad de Arquitectura

1.5 Lugar e institución donde se desarrollará el proyecto: Universidad San Luis Gonzaga,
Ica

1.6 Duración del proyecto en meses: 12 meses

1.6.1 Fecha de inicio

1.6.2 Fecha de culminación

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

Título: Centro de Investigación Tecnológico Agroindustrial en el Distrito de Santiago

2.1 Planteamiento del problema.

2.1.1 Antecedentes de la investigación.

2.1.2 Formulación del problema.

2.1.3 Justificación e importancia de la investigación.

2.2 Objetivos.

2.3 Hipótesis y variables de la investigación (cuando corresponda).

2.4 Estrategia metodológica.

2.4.1 Tipo y diseño de la investigación

2.4.2 Técnicas e instrumentos de recolección de la información

2.4.3 Análisis e interpretación de los resultados

2.5 Financiamiento y Presupuesto del proyecto.

2.6 Cronograma de actividades.

2.7 Referencias bibliográficas.


II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

Título: Cite Agroindustrial en el distrito de Santiago

2.1 Planteamiento del problema.

2.1.1 Antecedentes de la investigación.

ANTECEDENTES NACIONALES

-Cite Agroindustrial Ica

Ubicación: Panamericana Sur Km. 293.3, Salas Guadalupe – Ica

El CITE agroindustrial Ica es el resultado de la experiencia del CITEvid. Fue creado el año
2000 por R.S 149-2000 ITINC y ha hecho del pisco uno de los productos bandera del Perú,
con gran crecimiento en la última década. A través de los Foros: “Por una agroindustria
Sostenible”, está definiendo su estrategia institucional y las cadenas a priorizar.

Desde enero del 2013, en cumplimiento a la Vigésima Quinta Disposición complementaria de


la Ley (29951) de Presupuesto 2013 y del Decreto Supremo Nº 003-2013-Produce, fue adscrito
al Instituto Tecnológico de la Producción. Actualmente forma parte de la red del ITP, actuando
en red para atender necesidades de mejora en negocios de la cadena que trabaja, en cualquier
parte del país.

Objetivos

El CITE agroindustrial Ica, apoya el fortalecimiento de las cadenas agroindustriales,


promoviendo la innovación a través de la investigación aplicada, la transferencia tecnológica,
la capacitación, la asistencia técnica, el desarrollo de productos y la optimización de procesos
que impulsan la competitividad industrial, la calidad y la productividad. El CITE
agroindustrial Ica juega un rol fundamental en la seguridad alimentaria y nutricional.

Servicios

*Ensayos de Laboratorio

*Capacitación

*Asistencia Técnica

*Investigación, Desarrollo e Innovación en Productos, Procesos y Servicios

*Certificación de competencias Laborales

*Soporte Productivo en Plantas Escuelas y Piloto.


ANTECEDENTES INTERNACIONALES

• Centro de Interpretación de la agricultura y la ganadería


Arquitectos: aldayjover
Ubicación: Pamplona, Navarra, España
Promotor: Ayuntamiento De Pamplona Año
Proyecto: 2012

La Fundación Agrícola Fundagro es una institución de fomento y difusión del cultivo ecológico,
de recuperación de la biodiversidad en semillas locales de vegetales de huerta. Se ubica en el
Parque de Aranzadi. El proceso de transformación de este meandro de 26 Aranzadi en un Parque
es un proyecto de recuperación cuyo eje central es la negociación entre dos categorías de valores,
que son los socio-culturales vinculados a la huerta ecológica y los propios de las dinámicas
naturales fluviales vinculados a todo meandro.

El parque de Aranzadi, situado al norte del casco antiguo de Pamplona y al pie del magnífico
conjunto amurallado construido entre los siglos XVI y XVIII. Con el crecimiento de la ciudad
alrededor sobre todo los ensanches de Chantrea y Rochapea el meandro queda rodeado de ciudad
y sometido a gran presión urbana. En el contexto cultural y social de Pamplona, lo que se quiere
con este parque es mantener el carácter del paisaje agrícola conciliándolo con la funcionalidad
hidráulica; se insertó en el paisaje, una sola planta cuya materialización está cerca de la
configuración de los invernaderos. Tiene afán de integración, se utiliza una paleta material de
policarbonato, 27 vidrio, malla de sombra de invernaderos, estructura ligera y plantación de
trepadoras.

La descripción que realiza del lugar son tres naves largas separadas entre sí, que se articulan a
través de un vestíbulo y conforman un edificio que se deposita sobre un plinto de hormigón
elevado un metro por encima del terreno y esto evita el problema de las inundaciones. Se maneja
un programa de aulas, un espacio de restauración asociado al producto de la huerta, un espacio
expositivo y finalmente unas oficinas conforman principalmente el programa, todo esto forma
parte del conjunto arquitectónico que se instala entre muros viejos de piedra, que serán utilizados
y manipulados por razones hidráulicas, arquitectónicas y paisajistas. 28 también describe una
instalación propia de geotermia el cual permite intercambiar calor y frío con el agua del río a la
vez que las cubiertas captan el sol en invierno calentando el aire, o se levantan dejando la cámara
de la cubierta abierta para ventilar en verano. Lo que se busca es la máxima autosuficiencia
energética.
El Centro de Interpretación de la Agricultura tiene un fin que es establecer el puente entre estos
dos mundos ocupándose de gestionar la huerta, educar a los ciudadanos y profesionales, conservar
las especies autóctonas y velar por el mantenimiento y desarrollo de técnicas de cultivo orgánico.

• Centro de Investigación
TecniA Instituto de Biotecnología
Arquitectos: Augusto Quijano Arquitectos
Ubicación: Chablekal, Yuc., México
Área: 5412.0 m2
Año Proyecto: 2014

Dentro del campus de la Universidad Anáhuac Mayab se desarrolla el edificio de Biotecnología,


edificio para la investigación y el desarrollo de empresas que buscan alternativas para proyectos
de energías renovables por las condiciones de viento y radiación solar que son particularmente
buenas en la Península de 30 Yucatán y presentan necesidades muy específicas de investigación,
dentro de un marco internacional muy dinámico de innovación y desarrollo.

El conjunto. Se ubica en el extremo poniente del Campus, lo que se quiere es no impactar tanto
en el espacio. Está orientado para tener mejor iluminación y ventilación, por tal es un edificio
lineal, delgado, orientado norte-sur. El orden y la geometría Se buscan recuperar la traza marcada
por el Plan Maestro (orden y geometría) y relacionar el espacio abierto y los andadores con el
nuevo edificio, que será continuación de estos.

Según como la describen, la composición que se logra con dos elementos, los laboratorios y los
espacios de trabajo como un cuerpo central, y las circulaciones perimetrales que permitirán
conexiones a futuro 31 con otras edificaciones, por eso resulta un ambiente totalmente fresco y
ventilado. Las circulaciones horizontales no solo enlazan los elementos de la composición, sino
que soluciona una serie de continuidades con el conjunto de la Universidad. Organiza las
perspectivas y ordena el espacio tanto el abierto-exterior como el interior. El nuevo edificio se
plantea de punta al conjunto, generando una nueva fachada de remate que continúa del recorrido
existente marcado por los andadores de los edificios del campus. El edificio es permeable a las
visuales se inserta en el conjunto de manera ligera. El partido arquitectónico. El Instituto de
Biotecnología son edificios lineales en donde se busca atrapar la luz uniforme del norte y cortar
y protegerse del asoleamiento del sur. El nuevo edificio se desarrolla en tres niveles. El esquema
surge al diferenciar las actividades del programa arquitectónico. En la descripción que realiza el
arquitecto explica cada detalle cómo; la escalera principal articula todos los niveles y se localiza
en la parte central del edificio. En planta baja se localizan los laboratorios, las oficinas de
dirección y servicios de apoyo como cafetería y espacios de reunión como un auditorio
subdivisible. En el primer nivel se encuentran los espacios para las empresas pequeñas y en el
último nivel se ubican los espacios para empresas mayores. La organización interior va desde lo
más público a lo menos público. Desde lo exterior hacia el interior. Desde lo abierto hacia lo
cerrado; esto surgió de un análisis que hizo de actividades. El tratamiento formal. En relación con
el tratamiento formal, lo que busca es destacar sus diferentes funciones. Un solo lenguaje: cartelas
de concreto. La variación en el ritmo de ambas fachadas genera diferentes 32 manejos
dependiendo del asoleamiento y de las visuales. Al sur más cerrada, al norte más abierta.

Materialidad. Para esta sección, se tomó en cuenta los característicos del entorno existente, de tal
modo que sea una cualidad más que permita la integración del edificio con el resto del Campus.
Se utilizó el concreto como elemento expresivo principal, y que configura el tratamiento formal
del edificio, mismo que están relacionados a través del módulo compositivo que se expresa en las
fachadas por medio de las cartelas que ordenan el tratamiento. El módulo gobierna todos los
elementos tanto en alzado como en planta. La imagen parte de la misma idea de representar a la
arquitectura del Campus, con una actitud y lenguaje contemporáneos, 30 años después de la
construcción del primer edificio de aulas de la Universidad del Mayab.

2.1.2 BASES TEORICAS

Un CITE es una institución que transfiere tecnología y promueve mejorar en las empresas, si se
trata de CITE agroindustrial, lo que se quiere es apoyar el fortalecimiento de las cadenas
agroindustriales del Perú, promoviendo la innovación, a través de la investigación aplicada,
transferencia tecnológica, capacitación, asistencia técnica, desarrollo de productos y la
optimización de procesos que eleven la competitividad industrial, la calidad y la productividad en
el Perú. El CITE agroindustrial tiene un rol fundamental en la seguridad alimentaria y nutricional
en el Perú.

Para poder entender que es un Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica –


CITE se definirán tres términos: innovación productiva, transferencia tecnológica y asistencia
técnica. La definición más simple de productividad es “hacer más con menos”, de esta manera
podemos entender el término Innovación Productiva como la habilidad para generar más negocios
y valor social mientras se reduce significativamente el uso de los recursos, es decir valor agregado.
Se enfoca en resolver e incluso trascender la paradoja de “hacer más con menos” con un enfoque
flexible que percibe las restricciones de recursos no como una debilidad sino como una
oportunidad de crecimiento (Romero, (s.f.)).

De esta manera la innovación en la productividad para lograr su objetivo se basa en:


-Gestión de sistemas participativos
- Automatización y Mecanización
- Empleo de sistemas de trabajo basado en líneas de producción, organización que delega a cada
trabajador una función específica y especializada mediante el empleo de máquinas

- Nuevo concepto del trabajador como principal activo de cada empresa

- Mejora continua de los procesos

La Transferencia de Tecnología es el proceso en el que se transfieren habilidades, conocimiento,


tecnologías, métodos de fabricación, muestras de fabricación e instalaciones entre los gobiernos,
las universidades y empresas privadas para asegurar que los avances científicos y tecnológicos
sean accesibles a un mayor número de usuarios que puedan desarrollar y explotar aún más esas
tecnologías en nuevos productos y crear valor, procesos, aplicaciones, materiales o servicios.

Las nuevas tecnologías de la información, sobresalen en la transferencia tecnológica. Desde una


investigación hasta colaboración entre centros de investigación, empresas y entidades financieras
con un costo relativamente reducido, buscando una gestión eficiente del proceso de transferencia
de conocimiento. La Transferencia tecnológica se documenta habitualmente a través de convenios
de colaboración entre empresas, universidades u ONG.

El objetivo de las colaboraciones para transferencia tecnológica es impulsar el desarrollo y


crecimiento de los diversos sectores de la sociedad mediante el acceso al conocimiento y
experiencia de los grupos de investigación, innovación y desarrollo o evolución tecnológica.

La Asistencia Técnica cumple rol de apoyo o soporte específico y transitorio orientado a la mejora
continua del aprendizaje, de tal manera que transfiera conocimientos y/o habilidades que dejen
capacidades instaladas en la población.

Además, debe orientarse a la mejora continua de procesos y prácticas y la generación de trabajo


colaborativo.

Por consiguiente, un CITE es una institución que promueve la innovación, transferencia de


conocimientos e impulsa el uso de nuevas tecnologías entre los productores, empresas,
asociaciones, cooperativas. Este es el socio estratégico que ayuda a generar un valor agregado en
su producción.

El CITE contribuye también a asegurar el cumplimiento de las normas técnicas, servicios


tecnológicos y otros estándares de calidad e higiene que les permitan a los productores desarrollar
productos de mejor calidad y explotar los recursos en su totalidad y aprovechar las oportunidades
de los mercados locales, nacionales e internacionales Un Servicio de Tecnologías es un conjunto
de actividades que buscan responder y satisfacer las necesidades de un cliente por medio de un
cambio de condición en los bienes potenciando el valor de estos y reduciendo el riesgo inherente
o descarte (Ministerio de la Producción).
2.1.3 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMATICA

El valle de Santiago, no cuenta con un CITE AGROINDUSTRIAL, no puede beneficiarse de un


equipamiento que ayude al fortalecimiento de las cadenas productivas y dar solución a los
problemas del agro. Los agricultores de Cañete no benefician de la LEY N° 27890 – LEY DE
CENTROS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA que establece los lineamientos para la
creación, desarrollo y gestión de Centros de 17 Innovación Tecnológica – CITEs, con la finalidad
de promover el desarrollo industrial y la innovación tecnológica. Una de las principales
actividades del PBI del valle de Santiago es la agrícola, la cual es favorecida por el clima, la
topografía y la calidad de suelos, pero que, en los años, debido a diferentes factores, ha estado
reduciéndose debido al desinterés de los gobiernos en la potenciación agroexportadora. Dicho
desinterés se ve reflejado en la falta de infraestructura adecuada donde se lleve programas de
capacitación y transferencia tecnológica. No olvidemos que el sentido de permanencia de los
pobladores a su territorio a estado perdiéndose por el cambio generacional, lo cual se ve reflejado
en el crecimiento del micro parcelamiento de las unidades agrícolas.

Minifundio: La agricultura peruana constituye una economía de parceleros en el que el 85% de


los agricultores tiene parcelas con menos de 10 hectáreas predominando las unidades productivas
con un área entre 3 y 10 hectáreas (33%) (. Existen 5.7 millones de predios rurales de los cuales
figuran inscritos en registro públicos solamente un tercio (1.9 millones). Lo más grave es que el
minifundio sigue creciendo. El fraccionamiento de las parcelas en pequeños minifundios y su
gran dispersión representan un límite a la eficiencia productiva al tiempo que eleva los costos del
transporte. La tierra es el principal activo que posee el agricultor por lo que sus derechos de
propiedad deben estar claramente definidos a fin de que ese reconocimiento legal les proporciones
respaldo a la producción.

Precios y mercados: La actividad agraria se caracteriza por el desorden en la producción y la


disminución de su rentabilidad y competitividad. Asimismo, los procesos de post cosechan y de
mercadeo están sumamente desordenados por la falta de una infraestructura vial adecuada y la
ausencia de un sistema de mercados mayoristas, lo cual incide en los altos costos de
comercialización que afectan a los productores agrarios. Una característica del mercadeo interno
agrícola es la multiplicidad de intermediarios. Cannock Geoffrey Y Alberto Gonzales Zúñiga.
(1994), en su libro “Economía Agraria”, editado por la Universidad del Pacífico, mencionan al
menos siete eslabones de intermediación:

1. El productor, quien normalmente mercadea un escaso volumen de producción, no están


organizados para mercadear sus productos puede enfrentarse a situaciones de monopsonio y
oligopsonio.
2. El acopiador es el comerciante local.

3. El transportista que actúa como rescatista.

4. El mayorista, generalmente está especializado por producto.

5. El distribuidor que reparte el producto a través de sus canales de minoristas.

6. Los minoristas, quienes están generalmente muy dispersos y tienen poca capacidad de
negociación frente a los distribuidores y mayoristas, operan en los mercados públicos, de barrio
y en las calles.

7. El consumidor Por norma general, opinan ambos autores, “puede afirmarse que el sector de
mercadeo interno enfrenta altos costos, problemas de escala, altas mermas, carencia de
infraestructura, todos estos factores lo tornan ineficiente.” Un sistema de comercialización
eficiente representa una de las claves para favorecer una correcta formación de precios en función
de las fuerzas del mercado.

2.1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Ausencia de un CITE (Centro de Innovación Productiva y de Transferencia Tecnológica ) que
brinde capacitación a los pobladores que cuentan con pequeñas parcelas de terreno en el ámbito
agroindustrial para promover el desarrollo sostenible del distrito.

2.1.5 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.

*LEY N° 27890 – LEY DE CENTROS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA – DIC. 2002


Artículo 2.- Definición de CITE Los CITEs son entidades públicas o privadas que tienen por
objeto promover la innovación, la calidad y la productividad, así como suministrar información
para el desarrollo competitivo de las diferentes etapas de producción de la industria nacional. Los
CITEs brindan servicios de control de calidad y certificación, asesoramiento y asistencia
especializada y desarrollan programas de capacitación técnica.
Artículo 5.- Recursos de los CITEs del Estado Son recursos de los CITEs del Estado los
siguientes: a. Los que les transfiera el Estado.
b. Los provenientes de la cooperación técnica internacional. c. Los generados como consecuencia
de sus actividades.
d. Las donaciones que reciba.
e. Otros recursos que se les asigna para sus fines.
*PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL
SECTOR AGRARIO, PERIODO 2012-2021. ONUFAO 2012
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS EJE ESTRATÉGICO
1. Investigación e información para la GdRD y ACC
Objetivo específico 1.1: Variedades nativas y crianzas manejadas adecuadamente con enfoque
agroecológico para la reducción del impacto a heladas, sequía, friaje e inundaciones.
Objetivo específico 1.2: Información agro hidrometeorológica generada y difundida
adecuadamente para el monitoreo de fenómenos hidrometeorológicos recurrentes en el sector
agrario.
EJE ESTRATÉGICO 4: Planificación para el desarrollo en GRD y ACC.
Objetivo específico 4.1. Manejo adecuado y sostenible de los Recursos Naturales en
microcuencas hidrográficas, contribuye a la reducción de los efectos negativos en el sector
agrícola por eventos climáticos.
PRINCIPAL ACTIVIDAD: AGRICULTURA
Santiago, con 65% de su PEA dedicada a la agricultura y ganadería, no teniendo ninguna otra
actividad económica que supere el 8%, es muy diferente y revela la existencia de un alto
porcentaje de obreros y de independientes conformados en su mayoría por pequeños propietarios
de parcelas de dimensiones muy reducidas, que producen uva, espárragos y alcachofas para
acopiadores que llevan los productos a plantas de procesamiento ubicadas en la zona.
En Santiago el 66% son viviendas urbanas, dejando así al área rural con un 34%, que se encuentra
distribuido de manera dispersa. Con respecto a los trabajos realizados en el distrito tenemos en la
categoría ocupacional que los obreros abarcan un 56.5 % de la población total.

Entre los cultivos más importantes que tiene un potencial agroexportador y para aplicaciones del
CITEAGROINDUSTRIAL en el valle de Santiago, son:

Uva: La campaña de exportación de uva se desarrolla entre los meses de noviembre hasta marzo. En
los últimos años, las exportaciones de uva de mesa han tenido un crecimiento sostenible, resultado del
esfuerzo de los productores de Ica.

Actualmente los agricultores del Valle de Ica vienen produciendo 49 variedades de uva, siendo
las principales: Red Globe, Sweet Globe, Sweet Celebration, Flame Seedless, Candy Dreams.

Asimismo, la entidad sanitaria certificó 235,819.75 toneladas de uva destinadas a 50


mercados internacionales, siendo los principales destinos EEUU, Países Bajos, México,
España, Canadá, Rusia, Corea del Sur, Taiwán, entre otros.

Arándanos: El arándano es una baya que crece del pequeño arbusto homónimo de la familia de
las Ericáceas del género Vaccinium, que alcanza de 25 a 50 centímetros de altura. Este género
está formado por una docena de plantas que producen bayas de color oscuro, azuladas o rojizas,
ricas en antocianos, pigmentos vegetales que les confieren su color característico. La campaña de
exportación de arándano en la región Ica se desarrolla entre los meses de mayo y diciembre de
cada año. Durante la campaña, el SENASA ejecuta diversas actividades y planes de trabajo para
asegurar que el producto esté libre de plagas y cumpla con los requisitos sanitarios y fitosanitarios
que solicitan los países importadores. Los principales lugares de producción de arándano en la
región se encuentran en Ica, Pisco y Pampas de Villacurí donde se cultivan arándanos de
distintitas variedades como, ventura, biloxi, mágica, bella, emerald, bonita, rocio, springhigh,
ozblu raquelle, snowchaser. Actualmente, la región Ica cuenta con 1.085 hectáreas de arándanos
certificadas por Senasa. Las principales zonas productoras y exportadoras se encuentran en
Santiago, Pampas de Villacurí y Pisco. En lo que va del año, se vienen exportando un total de
1.503 toneladas de arándanos.

Cultivo del palto: El palto (Persea americana), también conocido como “aguacate”,
originario de continente, se remonta a la Época Precolombina, donde se la encontraba en
las zonas tropicales y subtropicales de iban desde Perú hasta México, sin embargo, su
cultivo comercial es relativamente reciente. Pertenece a la familia de las Lauráceas, una
especie frutal de hoja perenne, actualmente los cultivares que conocemos se han
producido por hibridaciones de distintos materiales trasladados de su centro de origen.
Existen tres (3) especies principales: mexicana, guatemalteca y la antillana. Su
producción puede alcanzar de 6 a 8 años como promedio 12 ton/ha, aunque se ha visto en
algunos lugares de 20 – 25 ton/ha 14 La variedad “fuerte”, es un híbrido de raza
guatemalteca y mexicana, es una planta alta y vigorosa de crecimiento desordenad y de
piel de color verde. Registra producciones entre 8 a 12 ton/ha. Se busca nuevas variedades
de palta, que sea similares a Hass, con un mayor rendimiento, habiéndose conseguido la
variedad Lamb-Hass, que madura un poco más tarde que la Hass, su fruto es un poco más
cuadrado, es tolerante al ataque de arañita y otras plagas, su hábito de crecimiento es más
erecto que la Hass.

2.2 OBJETIVOS.

Objetivo General:

Diseñar un CITEAGROINDUSTRIAL, donde el programa arquitectónico este orientando a


I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación), donde se den acciones de trasferencia tecnológica,
capacitación, asistencia técnica a las unidades de negocio y asesoría especializada para adopción
de nuevas tecnologías. Logrando el fortalecimiento de las cadenas productivas de tres productos
de alto valor agroexportador como son la uva, el arándano y la palta.
Objetivo Especifico:

• Contar con un CITEAGROINDUSTRIAL en el valle de Santiago, que se enfoque en los


siguientes servicios, ensayos 18 de laboratorio; capacitación y asistencia técnica; investigación
aplicada; desarrollo de productos e innovación; y programa de productividad.

• Plantear el proyecto en medio del casco urbano y la zona de producción, para tener un vínculo
directo entre la zona agraria y rural.

• Creación de espacios públicos integrados con la volumetría a fin de convertirlo en hito


reconocible dentro del distrito de Santiago.

2.3 HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

• HIPOTESIS GENERAL
Si se proyecta un centro de capacitación, investigación y procesamiento agroindustrial,
entonces se desarrollará la calidad de los productos que son exportados en el distrito de
Santiago.

Variable dependiente

“CITE en el distrito de Santiago”.

Indicadores de la variable independiente

• Normatividad arquitectónica vigente (RNE).

•Tipologías de centros de capacitación e investigación.

• Modelo de cadena agroindustrial.

•Programa arquitectónico cuantitativo y cualitativo.

Variable independiente

“Desarrollo de la calidad del orégano en la Provincia de Candarave”.

1.9.2.1 Indicadores de la variable dependiente

• Sistema de acopio productivo.

• Sistema de comercialización agrícola en el Perú.

• Calendario Nacional de siembras y cosechas.


• Cantidad de superficie de cosecha en la Provincia de Santiago.

• Volumen de exportación en toneladas al mercado internacional.

• Número de productores en el distrito de Santiago.

• Número de asociaciones productoras en el distrito de Santiago.

• Porcentaje de productores capacitados en el distrito de Santiago.

2.4 ESTRATEGIA METODOLÓGICA.


2.4.1 Diseño de Investigación
Hay cuatro etapas principales del diseño de investigación:

– Observación: consiste básicamente en observar el objeto de estudio dentro de un


contexto y una situación particular. Todo esto sin necesidad de intervenir o alterar el
ambiente del mismo.

– Entrevista: se define como una conversación que se propone un fin determinado


distinto al simple hecho de conversar.

– Encuesta: con ella se trata de conseguir información de manera sistemática y ordenada


de una población o muestra, sobre las variables consideradas en la investigación.

– Análisis de contenido: se basa en la lectura como Método de Recolección de Datos,


debe realizarse siguiendo el método científico, es decir, debe ser sistemática, objetiva,
replicable y válida.

2.4.2 Técnicas e instrumentos de la recolección de la información

Fuentes de
Aspectos a
Temas de Investigación Información - Instrumento
Conocer
Informante
Revisión Bibliográfica
Ubicación Municipalidad ¿Dónde se encuentra
Aspectos del distrito ubicado el terreno?
Usos permitidos para Municipalidad ¿Cuál es la zonificación
Físicos y
desarrollar en el terreno del distrito establecida para el
Territorial terreno?
Accesibilidad y conexiones Trabajo de ¿Cuáles son las principales
con distritos colindantes campo vías de acceso?
Topografía del terreno Municipalidad ¿Cuáles son los desniveles
del distrito del suelo y las pendientes
del terreno?
Observaciones
Análisis del entorno próximo Trabajo de ¿Qué hitos referenciales se
al terreno Campo encuentran cerca al
terreno?
Aspectos Revisión Bibliográfica
Climáticos SENAMHI: ¿Cuál es el promedio de
Mapa e temperatura y variaciones
Clima y ambiente en el
clasificación durante el año
Distrito de Santiago
climática ¿Cuál es el nivel promedio
ambiental. de humedad?
Revisión Bibliográfica
Parámetros del terreno Certificado de ¿Cuáles son los
parámetros urbanos que
parámetros
presenta el terreno?
urbanísticos
Análisis del crecimiento Trabajo de ¿Cómo ha sido el
crecimiento en los distritos
urbano campo
en los últimos años?
Aspectos Observaciones
Urbanísticos ¿Qué usos se les da a los
terrenos aledaños?
Características del entorno ¿Cuántos colegios
Trabajo de
urbano para adecuar el próximos al terreno
campo existen?
proyecto. ¿existen centros
superiores o universidades
en el distrito de Santiago?
Fuentes Bibliográficas
Censos ¿La cantidad de población
Nacionales es suficiente como para
Aspecto 2007: XI sustentar la envergadura
Público Objetivo
Demográfico Población y de proyecto?
VI de
Vivienda
Índices educativos del MIDIS ¿Qué nivel de educación
Distrito de Santiago MINEDU obtiene la población?
PBI de la provincia de Ica Censos ¿Cuáles son los ingresos
Nacionales que generan las
Aspecto 2007: XI actividades económicas en
Población y la provincia?
Socioeconómico
VI de
Vivienda
MIDIS
Revisión Bibliográfica
Normativa exigida para
¿Qué normas nos
RNE-A.040
habilitaciones territoriales competen para educación?
Educación
¿Cómo son los
Aspectos criterios y
Normatividad y criterios de MINEDU
requisitos mínimos
Normativos y diseño de un CETPRO OINFE
para el diseño de
NEUFERT
Legales instalaciones
educativas?
¿Cuáles son las
UNESCO
Criterios de diseño consideraciones respecto,
Ministerio de
al clima, viento,
bioclimático educación
asoleamiento, que se debe
(MINEDU)
tomar en cuenta?
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica
Problemática Objetivos Variables Subvariables Indicadores Instrumentos

OBJETIVO GENERAL
Diseñar un Ubicación
CITEAGROINDUSTRIAL,
donde el programa
arquitectónico este Usos de
orientando a I+D+i
(Investigación, desarrollo e Análisis suelo
innovación), donde se den
acciones de trasferencia urbano
I
tecnológica, capacitación, Topografía
N
asistencia técnica a las D
unidades de negocio y E
Ausencia de
asesoría especializada para
un CITE P Accesibilidad
adopción de nuevas
(Centro de E
Diseño
tecnologías.
Innovación N
Productiva y OBJETIVOS ESPECÍFICOS del CITE Público
D Beneficiarios
de I Objetivo
Transferencia
Tecnológica) • Contar con un E

CITEAGROINDUSTRIAL N
que brinde -Trabajo de
capacitación en el valle de Santiago, que T
RNE Campo in
a los se enfoque en los siguientes E
situ
pobladores servicios, ensayos 18 de -Entrevista a
laboratorio; capacitación y Marco
que cuentan expertos y
con pequeñas asistencia técnica; Normativo personas
parcelas de investigación aplicada; involucradas.
terreno en el desarrollo de productos e
innovación; y programa de Ley CITE
ámbito
agroindustrial productividad.
para
promover el • Plantear el proyecto en
desarrollo medio del casco urbano y la Producción
sostenible del zona de producción, para
distrito. D Económico
tener un vínculo directo entre E
la zona agraria y rural. P Eficiencia
E
N Desarrollo
• Creación de espacios D GdRD
públicos integrados con la I sostenible
volumetría a fin de E Recursos
convertirlo en hito N Ambiental
reconocible dentro del T Naturales
distrito de Santiago. E
Eficiencia
Energética
Financiamiento y Presupuesto del proyecto.
Con lo que respecta a la financiación y presupuesto del proyecto, se desarrollaría de la siguiente
manera:
FINANCIAMIENTO ESTATAL

CITE AGROINDUSTRIAL

Mercado interno FUNCIONES: SERVICIOS


- Exportación -Transferencia Tecnológica -Capacitación
-Investigación e Innovación -Asistencia Técnica
-Información -Desarrollo de nuevos proyectos
-Gestión -Certificaciones

2.5 Referencias bibliográficas.


-Ernst Neufert. (1992). Neufert, arte de proyectar. Barcelona: Gustavo Gili.
-ARKINKA. (junio 2012). Escuelas. ARKINKA, 199, 68
-Jean Pierre Crousse, Oscar Malaspina Quevedo, Rosa Aguirre Andrade. (septiembre
2010). Arquitectura pedagogía e innovación, Centros de Innovación Tecnológica. Lima:
PUCP.
-David Gustavo Carrera Orbe. (2014). Centro de investigación y desarrollo agrícola en la
parroquia flores del Cantón Riobamba. QUITO - ECUADOR: Pontificia Universidad
Católica Del Ecuador.
-Selvin Estuardo Bamaca Agustin. (2008). Propuesta arquitectónica centro técnico de
capacitación rural en producción agrícola. El asintal, retalhuleu. Guatemala: Universidad
de San Carlos de Guatemala Facultad de Arquitectura.
-Camila Barreau Daly. (2008). Campus de Investigación Agropecuaria para la Innovación
Agroindustrial. Chile: Escuela de Arquitectura - Facultad de Arquitectura y Urbanismo -
Universidad de Chile.
- MINEDU. (2006). Normas técnicas para el diseño de locales de educación básica
especial y programas de intervención temprana. Lima: Ministerio de Educación.
-Lindon Vela Meléndez y José Gonzales Tapia (2011). Competitividad del Sector Agrario
Peruano, Problemática y Propuestas de Solución. 2017, de Ministerio de Agricultura y
Riego (MINAGRI) Sitio web:
https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/agriculturaperu.pdf?noCache=132013787692
2
-ITP. (2010). ¿qué es un CITE?. 2017, Instituto tecnológico de la producción (ITP) Sitio
web: https://www.itp.gob.pe/nuestros-cite/
- Archdaily. (2012). Centro de interpretación de la agricultura y la ganadería / Aldayjover.
2017, de Archdaily. Sitio web: https://www.archdaily.pe/pe/02- 218540/centro-de-
interpretacion-de-la-agricultura-y-la-ganaderiaaldayjover
-INEI. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2012). III Censo Nacional
Agropecuario 1994. 2017, de INEI Sitio web:
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/censos/
-INEI. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2012). Censos nacionales 2007:
XI de población y vi de vivienda. 2017, de INEI Sitio web:
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/censos/
-INEI. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2012). Censos Nacionales 1993:
IX De Población Y IV De Vivienda, de INEI Sitio web:
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/censos/

También podría gustarte