Está en la página 1de 60

norma UNE-E

EN 12697-24

españolla
Febrero 2013

TÍTULO Mezcllas bituminosas

Métod
dos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente

Parte 24: Resistencia a la fatiga

Bituminouus mixtures. Test methods for hot mix asphalt. Part 24: Resistance to fatigue.
f

Mélangess bitumineux. Méthodes d'essai pour mélange hydrocarboné à chauud. Partie 24: Résistance à la
fatigue.

CORRESPONDENCIA Esta norrma es la versión oficial, en español, de la Norma Europpea EN 12697-24:2012.

OBSERVACIONES Esta norrma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 12697-24:20006+A1:2007.

ANTECEDENTES Esta norrma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN


N 41 Construcción cuya
Secretarría desempeña AENOR.

Editada e impresa por AENOR LAS OBSE


ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 5825:2013
58 Páginas

© AENOR 2013 Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201


Reproducción prohibida 28004 MADRID-Españña www.aenor.es Fax: 913 104 032

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
S

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD EN 12697-24
NORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE NORM Mayo 2012

ICS 93.080.20 Sustituye a EN 12697-24:2004+A1:2007

Versión en español

Mezclas bituminosas
Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente
Parte 24: Resistencia a la fatiga

Bituminous mixtures. Test methods for hot Mélanges bitumineux. Méthodes d'essai Asphalt. Prüfverfahren für Heiβasphalt.
mix asphalt. Part 24: Resistance to fatigue. pour mélange hydrocarboné à chaud. Teil 24: Beständigkeit gegen Ermüdung.
Partie 24: Résistance à la fatigue.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2012-03-23.

Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de
las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas
actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de
Gestión de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada
bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismo
rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,
Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y Turquía.

CEN
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN
European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
CENTRO DE GESTIÓN: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles

© 2012 CEN. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 -4-

ÍNDICE

Página

PRÓLOGO .............................................................................................................................................. 6

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ........................................................................... 10

2 NORMAS PARA CONSULTA ........................................................................................... 10

3 TÉRMINOS, DEFINICIONES, SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS ............................... 11


3.1 Generalidades ....................................................................................................................... 11
3.2 Ensayo de flexión en dos puntos sobre probetas trapezoidales ........................................ 11
3.3 Ensayo de flexión en dos puntos sobre probetas prismáticas ........................................... 12
3.4 Ensayo de flexión en tres puntos sobre probetas prismáticas .......................................... 14
3.5 Ensayo de flexión en cuatro puntos sobre probetas prismáticas ...................................... 15
3.6 Símbolos del ensayo de tracción indirecta sobre probetas cilíndricas ............................. 19

4 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA................................................................................. 19
4.1 Edad de las probetas ............................................................................................................ 19
4.2 Secado de la probeta............................................................................................................. 20
4.3 Dimensiones y densidad aparente de la probeta ................................................................ 20

5 FALLO .................................................................................................................................. 20

6 CÁLCULOS .......................................................................................................................... 20
7 Resumen de los procedimientos .......................................................................................... 20
7.1 Ensayo de flexión en dos puntos sobre probetas trapezoidales ........................................ 20
7.2 Ensayo de flexión en dos puntos sobre probetas prismáticas ........................................... 20
7.3 Ensayo de flexión en tres puntos sobre probetas prismáticas .......................................... 20
7.4 Ensayo de flexión en cuatro puntos sobre probetas prismáticas ...................................... 21
7.5 Ensayo de tracción indirecta sobre probetas cilíndricas ................................................... 21

8 VERIFICACIÓN DEL EQUIPO DE ENSAYO ................................................................ 21

9 INFORME DE ENSAYO .................................................................................................... 22

ANEXO A (Normativo) ENSAYO DE FLEXIÓN EN DOS PUNTOS SOBRE PROBETAS


TRAPEZOIDALES .................................................................................... 23
A.1 Principio ................................................................................................................................ 23
A.2 Equipo ................................................................................................................................... 24
A.3 Preparación de la probeta ................................................................................................... 24
A.4 Procedimiento ....................................................................................................................... 27
A.5 Cálculo y expresión de los resultados ................................................................................. 28
A.6 Informe de ensayo ................................................................................................................ 29
A.7 Precisión ................................................................................................................................ 29

ANEXO B (Normativo) ENSAYO DE FLEXIÓN EN DOS PUNTOS SOBRE PROBETAS


PRISMÁTICAS ........................................................................................... 31
B.1 Principio ................................................................................................................................ 31
B.2 Equipo ................................................................................................................................... 31
B.3 Preparación de la probeta ................................................................................................... 32
B.4 Procedimiento ....................................................................................................................... 32
B.5 Cálculo y expresión de los resultados ................................................................................. 33
B.6 Informe de ensayo ................................................................................................................ 35
B.7 Precisión ................................................................................................................................ 35

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
-5- EN 12697-24:2012

ANEXO C (Normativo) ENSAYO DE FLEXIÓN EN TRES PUNTOS SOBRE PROBETAS


PRISMÁTICAS ........................................................................................... 36
C.1 Principio ................................................................................................................................ 36
C.2 Equipo ................................................................................................................................... 36
C.3 Preparación de la probeta ................................................................................................... 37
C.4 Procedimiento ....................................................................................................................... 37
C.5 Cálculo y expresión de los resultados ................................................................................. 38
C.6 Informe de ensayo ................................................................................................................ 41
C.7 Precisión ................................................................................................................................ 42

ANEXO D (Normativo) ENSAYO DE FLEXIÓN EN CUATRO PUNTOS SOBRE


PROBETAS PRISMÁTICAS .................................................................... 43
D.1 Principio ................................................................................................................................ 43
D.2 Equipo ................................................................................................................................... 45
D.3 Preparación de la probeta ................................................................................................... 46
D.4 Procedimiento ....................................................................................................................... 47
D.5 Cálculo y expresión de los resultados ................................................................................. 48
D.6 Informe de ensayo ................................................................................................................ 49
D.7 Precisión ................................................................................................................................ 49

ANEXO E (Normativo) ENSAYO DE TRACCIÓN INDIRECTA SOBRE PROBETAS


CILÍNDRICAS ............................................................................................ 50
E.1 Principio ................................................................................................................................ 50
E.2 Equipo ................................................................................................................................... 50
E.3 Preparación de la probeta ................................................................................................... 53
E.4 Procedimiento ....................................................................................................................... 54
E.5 Cálculo e informe de los resultados .................................................................................... 54
E.6 Informe de ensayo ................................................................................................................ 57
E.7 Precisión ................................................................................................................................ 57

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 58

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 -6-

PRÓLOGO

Esta Norma EN 12697-24:2012 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 227 Materiales para la
ejecución de carreteras, cuya Secretaría desempeña DIN.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico
a ella o mediante ratificación antes de finales de noviembre de 2012, y todas las normas nacionales
técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de noviembre de 2012.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetos
a derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificación de dichos
derechos de patente.

Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 12697-24:2004+A1:2007.

Los cambios principales respecto a la versión anterior son los siguientes:

– Se ha clarificado el objeto y campo de aplicación, indicando que los ensayos que usen distintos
criterios de fallo no son comparables.

– Se ha eliminado el criterio convencional de fallo a fuerza constante, dejando solo el de desplazamiento


constante.

– Se han eliminado las definiciones de promedio y desviación típica de la vida a fatiga de una serie de
probetas en los ensayos de flexión a dos y cuatro puntos sobre probetas prismáticas.

– Se han revisado los símbolos para la frecuencia de las aplicaciones de carga sinusoidal y de la
velocidad angular.

– Se han añadido requisitos sobre la edad y el secado de las probetas en el cuerpo principal del texto,
que se han eliminado de los anexos.

– Se han definido límites a la interpolación.

– Se dan criterios alternativos en una nota.

– Se han añadido requisitos para la verificación (en lugar de calibración) de los equipos en el cuerpo
principal del texto, que se han eliminado de los anexos.

– Requisito adicional para el informe de la prueba para incluir información sobre el método de prueba
elegido, el equipo de ensayo utilizado, los resultados de la última comprobación en la calibración del
equipo de prueba y la edad de la muestra en el momento de las pruebas.

– Se han ampliado las tolerancias para el desplazamiento de probetas trapezoidales.

– Las mediciones para el ensayo de flexión en tres puntos sobre probetas prismáticas comienza tras
menos ciclos.

– Se ha añadido una nota sobre la rotación de la probeta en el ensayo de flexión en tres puntos sobre
probetas prismáticas.

– Se han eliminado los requisitos opcionales para elegir el espectro de frecuencia de los módulos (de
rigidez) complejos iniciales para el ensayo de flexión en tres puntos sobre probetas prismáticas.

– Se han revisado los principios, equipos, procedimiento y cálculos del ensayo de tracción indirecta
sobre probetas cilíndricas.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
-7- EN 12697-24:2012

Este documento forma parte de una serie de normas enumeradas a continuación:

EN 12697-1 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 1:
Contenido de ligante soluble.

EN 12697-2 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 2:
Determinación de la granulometría de las partículas.

EN 12697-3 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 3:
Recuperación de betún: Evaporador rotatorio.

EN 12697-4 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 4:
Recuperación de betún: Columna de fraccionamiento.

EN 12697-5 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 5:
Determinación de la densidad máxima.

EN 12697-6 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 6:
Determinación de la densidad aparente de probetas bituminosas por el método hidrostático.

EN 12697-7 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 7:
Determinación de la densidad aparente de probetas bituminosas mediante rayos gamma.

EN 12697-8 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 8:
Determinación del contenido de huecos en las probetas bituminosas.

EN 12697-10 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 10:
Compactibilidad.

EN 12697-11 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 11:
Determinación de la afinidad entre áridos y betún.

EN 12697-12 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 12:
Determinación de la sensibilidad al agua de las probetas de mezcla bituminosa.

EN 12697-13 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 13:
Medición de la temperatura.

EN 12697-14 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 14:
Contenido de agua.

EN 12697-15 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 15:
Determinación de la sensibilidad a la segregación de las mezclas bituminosas.

EN 12697-16 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 16:
Abrasión por neumáticos claveteados.

EN 12697-17 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 17:
Pérdida de partículas de una probeta de mezcla bituminosa drenante.

EN 12697-18 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 18:
Ensayo de escurrimiento del ligante.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 -8-

EN 12697-19 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 19:
Permeabilidad de las probetas.

EN 12697-20 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 20:
Ensayo de indentación utilizando probetas cúbicas o Marshall.

EN 12697-21 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 21:
Indentación utilizando probetas planas.

EN 12697-22 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 22:
Ensayo de rodadura.

EN 12697-23 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 23:
Determinación de la resistencia a la tracción indirecta de probetas bituminosas.

EN 12697-24 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 24:
Resistencia a la fatiga.

EN 12697-25 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 25:
Ensayo de compresión cíclico.

EN 12697-26 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 26: Rigidez.

EN 12697-27 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 27:
Toma de muestras.

EN 12697-28 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 28:
Preparación de muestras para la determinación del contenido de ligante, contenido de agua y
granulometría.

EN 12697-29 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 29:
Determinación de las dimensiones de las probetas bituminosas.

EN 12697-30 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 30:
Preparación de la muestra mediante compactador de impactos.

EN 12697-31 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 31:
Preparación de la muestra mediante compactador giratorio.

EN 12697-32 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 32:
Compactación en laboratorio de mezclas bituminosas mediante compactador vibratorio.

EN 12697-33 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 33:
Elaboración de probetas con compactador de placa.

EN 12697-34 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 34:
Ensayo Marshall.

EN 12697-35 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 35:
Mezclado en laboratorio.

EN 12697-36 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 36:
Método para la determinación del espesor de pavimentos bituminosos.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
-9- EN 12697-24:2012

EN 12697-37 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 37:
Ensayo de arena caliente para determinar la adhesividad de ligante sobre la gravilla preenvuelta para
HRA.

EN 12697-38 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 38:
Aparatos de ensayo y calibración.

EN 12697-39 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 39:
Contenido en ligante por ignición.

EN 12697-40 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 40:
Drenabilidad "in situ".

EN 12697-41 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 41:
Resistencia a los fluidos de deshielo.

EN 12697-42 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 42:
Cantidad de materias extrañas en asfalto reciclado.

EN 12697-43 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 43:
Resistencia a los combustibles.

EN 12697-44 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 44:
Propagación de fisura por el ensayo de flexión con una probeta semicircular.

EN 12697-45 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 45:
Ensayo del módulo de tracción después de saturación condicionada.

EN 12697-46 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 46:
Fisuración a baja temperatura y propiedades mediante ensayos de tracción uniaxial.

EN 12697-47 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 47:
Determinación del contenido de cenizas de los asfaltos naturales.

prEN 12697-48 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 48:
Ensayo de adherencia entre capas 1).

prEN 12697-49 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 49:
Determinación del rozamiento tras el pulido.

prEN 12697-50 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 50:
Resistencia al arrancamiento de la capa superficial 1).

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea
los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre,
Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y Turquía.

1) En elaboración.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 10 -

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta norma especifica los métodos para caracterizar la fatiga de las mezclas bituminosas mediante ensayos alternativos,
incluyendo los ensayos de flexión y los ensayos de tracción directa o indirecta. Los ensayos se realizan sobre material
bituminoso compactado, mediante la aplicación de una carga sinusoidal u otra carga controlada, utilizando diferentes
tipos de probetas y soportes.

Este procedimiento se utiliza para:

a) clasificar las mezclas bituminosas en función de su resistencia a la fatiga;

b) como una guía relativa al comportamiento de las mismas en el pavimento;

c) con el fin de obtener datos para estimar el comportamiento estructural en la carretera; y

d) para dictaminar sobre los datos del ensayo de acuerdo a las especificaciones correspondientes a las mezclas
bituminosas.

Dado que esta norma europea no impone ningún tipo particular de dispositivo de ensayo, la elección acertada de las
condiciones de ensayo depende de las posibilidades y del rango de trabajo del dispositivo que se utilice. Para la elección
de condiciones de ensayo específicas, se deben respetar los requisitos de las normas de producto de las mezclas
bituminosas. La aplicabilidad de esta norma se describe en las normas de producto correspondientes a las mezclas
bituminosas.

No se puede asegurar que los resultados obtenidos mediante métodos de ensayo diferentes o criterios de fallo diferentes
se puedan comparar.

2 NORMAS PARA CONSULTA


Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).

EN 12697-6 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 6: Determinación de
la densidad aparente de probetas bituminosas por el método hidrostático.

EN 12697-8 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 8: Determinación del
contenido de huecos en las probetas bituminosas.

EN 12697-26:2011 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 26: Rigidez.

EN 12697-27 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezcla bituminosa en caliente. Parte 27: Toma de
muestras.

EN 12697-29 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 29: Determinación
de las dimensiones de las probetas bituminosas.

EN 12697-31 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 31: Preparación
de la muestra mediante compactador giratorio.

EN 12697-33 Mezclas bituminosas. Métodos de ensayo para mezclas bituminosas en caliente. Parte 33: Elaboración de
probetas con compactador de placa.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 11 - EN 12697-24:2012

3 TÉRMINOS, DEFINICIONES, SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS


Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes:

3.1 Generalidades

3.1.1 fatiga:
Reducción de la resistencia de un material bajo la aplicación repetida de una carga en comparación con la resistencia a
la aplicación individual de una carga.

3.1.2 criterio convencional de fallo:


Número de aplicaciones de carga, Nf/50 cuando el módulo de rigidez complejo Smix,0 ha disminuido hasta la mitad de su
valor inicial.

3.1.3 módulo complejo de rigidez inicial:


Módulo complejo de rigidez, Smix,0, después de 100 aplicaciones de la carga.

3.1.4 vida hasta la fatiga de una probeta:


Número de ciclos Ni,j,k correspondientes al criterio de fallo convencional, para el conjunto de condiciones de ensayo k
(temperatura, frecuencia y modo de aplicación de la carga).

NOTA 1 Un modo de carga puede ser a nivel de deflexión constante, o nivel de fuerza constante, y/o cualquier otra condición de aplicación de carga
constante.

3.2 Ensayo de flexión en dos puntos sobre probetas trapezoidales

3.2.1 constante relativa a la deformación máxima:


Constante que permite convertir el desplazamiento z de la parte superior de la probeta trapezoidal de dimensiones [B, b,
e, h], a la que se aplica un nivel de deformación por flexión ε, en una deformación máxima.

NOTA 1 Las siguientes expresiones definen Kε y su relación con los parámetros mencionados anteriormente:

K ×z = ε
ε
(1)

2 2
B × ( B − b)
K = (2)
ε 2

2
( b )⎤⎦
4b × h × ⎡ ( b − B ) × (3B − b ) + 2 B × ln B

3.2.2 Símbolos
Los símbolos utilizados son los siguientes, aceptándose por convenio que una deformación de 1 microdeformación
(μdeformación) es igual a 10–6:

i es el índice de la probeta para un ensayo individual (varía de 1 a n);


hi es la altura, en metros (m);
Bi es la longitud de la base mayor, en metros (m);
bi es la longitud de la base menor, en metros (m);
ei es el espesor, en metros (m);
vi es el contenido de huecos de la probeta i determinado por el método geométrico, en porcentaje (%);
Kεi es la constante, relativa a la deformación máxima, en metros recíprocos (m–1);
zi es la amplitud de desplazamiento impuesto a la parte superior de la probeta i, en metros (m);

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 12 -

εi es la deformación relativa máxima de la probeta i, correspondiente al desplazamiento impuesto en la parte


superior de la misma;
Ni es la vida hasta la fatiga convencional de la probeta i;
a es la ordenada de la línea de fatiga de acuerdo con la ecuación log (N) = a + (1/b) log (ε);
r2 es el coeficiente de correlación lineal (log (Ni), log (εi));
1/b es la pendiente de la línea de fatiga;
log(ε) es el valor medio de log (εi);
Slog(ε) es la desviación típica de log (εi);
Slog(N) es la desviación típica de log (Ni);
ε6 es la deformación correspondiente a 106 ciclos;
SN es la estimación de la desviación típica residual de los logaritmos decimales de las vidas hasta la fatiga;
Δε6 es el índice de calidad del ensayo;
n es el número de probetas.

3.3 Ensayo de flexión en dos puntos sobre probetas prismáticas

3.3.1 constantes derivadas de la geometría de la probeta:


Contantes que permiten convertir la resistencia Pij de la parte superior de la probeta i, de dimensiones bi ,ei y hi, a la que
se aplica una fuerza por flexión, en una tensión máxima.

NOTA La siguiente expresión define Kεi y su relación con los parámetros mencionados anteriormente:

Kσ i × Pij = σ j máx. (3)

donde

Kσi es la constante derivada de la geometría de la probeta sometida a una fuerza constante;

Pij es la amplitud de la fuerza aplicada en la parte superior de la probeta, en newtons (N);

εjmáx. es la deformación relativa máxima de la probeta correspondiente al desplazamiento impuesto en su parte superior;

σjmáx. es la tensión relativa máxima de la probeta, correspondiente a la fuerza aplicada en la parte superior de la misma.

6 hi
Kσ i =
2
(4)
bi × ei

donde

Kσi es la constante derivada de la geometría de la probeta a fuerza constante (factor de acuerdo con la Norma EN 12697-26);

bi es la base, en milímetros (mm);

hi es la altura, en milímetros (mm);

ei es la anchura, en milímetros (mm).

3.3.2 Símbolos
Los símbolos utilizados son los siguientes, aceptándose por convenio que una deformación de 1 microdeformación
(1 μdeformación) es igual a 10–6:

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 13 - EN 12697-24:2012

3.3.2.1 Muestra i
hI es la altura, en milímetros (mm);

bI es la base menor (A) o la base (B), en milímetros (mm);

eI es el espesor, en milímetros (mm);

mI es la masa, en gramos (g);

vi% es el vacío, alcanzado por el método geométrico como una proporción de la presión atmosférica, en porcentaje
(%);

Kσi es la constante derivada de la geometría de la probeta a fuerza constante, en milímetros recíprocos (mm–1).

3.3.2.2 Fuerza en la parte superior y tensión máxima de la probeta i para el nivel de tensión εjmáx.

Pij es la amplitud de la fuerza aplicada en la parte superior de la probeta, en newtons (N);

σjmáx. es la tensión relativa máxima de la probeta, correspondiente a la fuerza aplicada en la parte superior de la misma.

3.3.2.3 Vida hasta la fatiga de una probeta i para el nivel de tensión σjmáx.

Nij es la vida hasta la fatiga.

3.3.2.4 Vida hasta la fatiga relativa de una probeta i para el nivel de deformación εj

Nij es la vida hasta la fatiga convencional.

3.3.2.5 Línea de fatiga

pσ es la pendiente de la línea de fatiga ln(σjmáx.) = f (ln(Nij));

σ̂ 6 es la tensión correspondiente a 106 ciclos, en megapascales (MPa);

sσx/y es la estimación de la desviación típica residual de los logaritmos neperianos de las vidas hasta la fatiga;

Δσˆ 6 es la confianza de σ̂ 6 para una probabilidad del 95%;

N es el número de ensayos individuales (número de probetas al nivel de tensión σjmáx. veces el número de niveles)
donde N = n*l;

sN es la estimación de la desviación típica de ln(Nij).

3.3.2.6 Vida a fatiga de una serie de n probetas (A) a un nivel de deformación εjmáx. o n probetas (B) a un nivel
de tensión σjmáx.
Nεjmáx. es el número medio de ciclos obtenidos al nivel de tensión σjmáx.;

l es el número al nivel de tensión σjmáx.;

n es el número de probetas al nivel de tensión σjmáx..

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 14 -

3.4 Ensayo de flexión en tres puntos sobre probetas prismáticas

3.4.1 Símbolos
Los símbolos utilizados son los siguientes:

2At es la amplitud de la función de esfuerzo aproximado, en megapascales (MPa);

2Aε es la amplitud de la función de deformación aproximada;

B es la base de medición del extensómetro, en milímetros (mm);

Bt es el ángulo de desfase de la función de esfuerzo aproximado, en radianes (rad);

Bε es el ángulo de desfase de la función de deformación aproximada, en radianes (rad);

Dc es el desplazamiento en el instante t, en micras (μm);

2 D0 es la amplitud total de la función de desplazamiento, en micras (μm);

DDE es la densidad de la energía disipada, en megapascales (MPa) o en megajulios por metro cúbico (MJ/m3);

DE(total) es la densidad total de la energía disipada durante todo el ensayo, en megajulios por metro cúbico (MJ/m3);

DDE (x) es la densidad de la energía disipada en el ciclo x, en megajulios por metro cúbico (MJ/m3);

EXT es la señal instantánea del extensómetro, en milímetros (mm);

L es la distancia entre soportes, en milímetros (mm);

MD es el módulo dinámico, en megapascales (MPa);

N es el número de ciclos al final del ensayo;

P es la carga instantánea, en megapascales (MPa);

W es la densidad total de la energía disipada durante todo el ensayo, en megajulios por metro cúbico (MJ/m3);

b es la anchura de la probeta, en milímetros (mm);

e es el espesor de la probeta, en milímetros (mm);

f es la frecuencia de onda, en hercios (Hz);

m es (N – 200)/500;

t es el tiempo, en segundos (s);

ε es la deformación instantánea o la mitad de la amplitud cíclica de la función de deformación en el ciclo 200;

εa es el valor de la función de deformación aproximada;

εc es la amplitud cíclica de la función de deformación;

ε6 es la deformación después de 106 ciclos;

σ es el esfuerzo instantáneo, en megapascales (MPa);

σa es el valor de la función de esfuerzo aproximado, en megapascales (MPa);

σc es la amplitud cíclica de la función de esfuerzo, en megapascales (MPa);

Φ es el ángulo de desfase, en grados (º).

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 15 - EN 12697-24:2012

3.5 Ensayo de flexión en cuatro puntos sobre probetas prismáticas

3.5.1 módulo de rigidez (complejo):


Relación S = Smix,n × eiφ del esfuerzo calculado y de la deformación durante el ciclo n en la probeta.

NOTA 1 El módulo de rigidez define la relación entre el esfuerzo y la deformación, para un material viscoelástico lineal sometido a una aplicación
de carga sinusoidal.

3.5.2 módulo (complejo) de rigidez inicial:


Valores del módulo inicial Smix,0, en megapascales (MPa), del módulo complejo y para el desfase inicial øo, en grados,
tomados en el ciclo 100 de aplicación de la carga.

3.5.3 vida a fatiga, Ni,j,k:


Número de ciclos para la probeta i, correspondientes al criterio de fallo elegido j (por ejemplo, fallo convencional
j = f/50) para el conjunto de condiciones de ensayo k (temperatura, frecuencia y modo de aplicación de la carga).

NOTA 1 El modo de aplicación de carga podría ser a nivel de deflexión constante, o nivel de fuerza constante, y/o cualquier otra condición de
aplicación de carga constante.

3.5.4 condición de ensayo, k:


Conjunto de condiciones bajo las que se ensaya la probeta.

NOTA Este conjunto de condiciones contiene la frecuencia aplicada f, la temperatura de ensayo Θ y el modo de aplicación de la carga (deflexión
constante, o fuerza constante, y/o energía disipada constante por ciclo).

3.5.5 longitud total, Ltot:


Longitud total de la probeta prismática, en milímetros (mm).

3.5.6 longitud efectiva, L:


Distancia entre las dos mordazas exteriores, en milímetros (mm).

3.5.7 anchura, B:
Anchura de la probeta prismática, en milímetros (mm).

3.5.8 altura, H:
Altura de la probeta prismática, en milímetros (mm)

3.5.9 longitud del vano, a:


Distancia entre las dos mordazas interiores, en milímetros (mm)

3.5.10 coordenada, A:
Distancia entre la mordaza exterior izquierda (x = 0) y la interior izquierda (x = A), en milímetros (mm).

3.5.11 coordenada, x:
Distancia entre x y la mordaza exterior izquierda (0 ≤ x ≤ L/2), en milímetros (mm).

3.5.12 coordenada, xs:


Coordenada x donde se mide la deflexión (A ≤ xs ≤ L/2), en milímetros (mm).

3.5.13 densidad, ρ:
Densidad geométrica de la probeta, en kilogramos por metro cúbico (kg/m3).

M beam × 109
ρ= (5)
(H × L × B)

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 16 -

3.5.14 masa, Mbeam:


Masa total de la probeta prismática, en kilogramos (kg).

3.5.15 coeficiente de amortiguación, T:


Coeficiente necesario para calcular las pérdidas del sistema, en kilogramos por segundo (kg/s).

NOTA 1 Este coeficiente solamente se puede establecer ajustando el equipo con una probeta de referencia, de la que se conozcan el módulo de
rigidez y el ángulo de desfase (material). En un buen equipo de trabajo, se puede prescindir del coeficiente T (adoptándose el valor cero).

3.5.16 función de ponderación, R(x):


Función adimensional que depende de la distancia x a la mordaza exterior izquierda, de la coordenada A de la mordaza
interior izquierda, y de la longitud efectiva L entre las dos mordazas exteriores:

12 L3
R( x ) = (6)
(
A × 3L × x − 3 x 2 − A2 )
3.5.17 masa equivalente, Meq:
Masa ponderada, en kilogramos (kg), de las partes en movimiento de la probeta (Mbeam), del sensor (Msensor) y de las
mordazas (Mclamp), cuyo valor depende del lugar donde se mida la deflexión Z(xs):

R ( xs ) R ( xs )
M eq = × M beam + × M clamp + M sensor (7)
π 4 R ( A)

3.5.18 coeficiente de equivalencia por amortiguación:


Coeficiente ponderado para la amortiguación en el sistema, en kilogramos por segundo (kg/s), cuyo valor depende del
lugar donde se mida la deflexión Z(xs):

R ( xs )
Teq = ×T (8)
R ( A)

3.5.19 deflexión, Z(xs):


Amplitud de la deflexión de la probeta durante un ciclo, medida sobre o entre las dos mordazas interiores a un distancia
xs de la mordaza exterior izquierda, en milímetros (mm).

3.5.20 fuerza, F0:


Amplitud de la fuerza total en las dos mordazas interiores, en newtons (N).

3.5.21 frecuencia, f [Hz] y velocidad angular, ω0 [rad/s]:


Frecuencia de la carga sinusoidal aplicada.

ω0 = 2π × f0 (9)

3.5.22 función de inercia, I(xs):


Función adimensional que depende de la distancia xs, con objeto de contabilizar los efectos inerciales de la masa.

Z ( xs )
I ( xs ) = M eq × × ω02 × 10−3 (10)
F0

3.5.23 función de amortiguación, J(xs):


Función adimensional que depende de la distancia xs, con objeto de contabilizar los efectos (no viscosos) de la
amortiguación en el sistema (pérdidas del sistema).

Z ( xs )
J ( xs ) = Teq × × ω0 × 10−3 (11)
F0

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 17 - EN 12697-24:2012

3.5.24 desfase medido, φ*(xs):


Desfase medido durante un ciclo, en grados, entre la carga sinusoidal aplicada y la deflexión medida Z(xs).

3.5.25 desfase del sistema, θ(xs):


Desfase calculado durante un ciclo, en grados, que representa las pérdidas del sistema.

⎛ π ⎞ Teq × ω0
tan ⎜ θ × ⎟= (12)
⎝ 180 ⎠ M eq × ω02

3.5.26 desfase, φ:
Desfase calculado durante un ciclo, en grados, que se produce entre el esfuerzo y la deformación en la probeta, para la
frecuencia aplicada.

⎛ π ⎞
sen ⎜ φ * ( xs ) × ⎟ − J ( xs )
⎛ π ⎞ ⎝ 180 ⎠
tan ⎜ φ × ⎟= (13)
⎝ 180 ⎠ cos ⎛ φ * ( x ) × π ⎞ + I ( x )
⎜ s ⎟ s
⎝ 180 ⎠

3.5.27 módulo Smix del módulo complejo (de rigidez) o módulo de rigidez dinámico:
Módulo calculado del módulo complejo para la probeta durante un ciclo, en megapascales (MPa).

12 F0 × L3
Smix = × 1 + 2 ⎡⎣cos (φ * ( xs ) ) × I ( xs ) − sen (φ * ( xs ) ) × J ( xs ) ⎤⎦ + ⎡ I 2 ( xs ) + J 2 ( xs )⎤ (14)
Z ( xs ) × R ( xs ) × B × H 3 ⎣ ⎦

3.5.28 constante K relativa a la deformación (máxima):


Constante que permite calcular la amplitud de la deformación máxima por flexión, en el punto donde se mide la
deflexión, en milímetros recíprocos (mm–1).

H×A
K ( xs ) = × R ( xs ) (15)
4 L3

3.5.29 amplitud de la deformación, ε = ε(xs):


Amplitud máxima de la deformación que se produce durante un ciclo, entre las dos mordazas interiores, en micras por
metro (μm/m).

ε = K ( xs ) × Z ( xs ) × 106 (16)

3.5.30 amplitud del esfuerzo, σ:


Amplitud máxima del esfuerzo que se produce durante un ciclo, entre las dos mordazas interiores, en megapascales
(MPa).

σ = Smix × ε (17)

3.5.31 energía disipada por ciclo:


Energía viscosa disipada en la probeta, por unidad de volumen ΔWdis y por ciclo, en kilojulios por metro cúbico (kJ/m3),
que para las señales sinusoidales de esfuerzo y deformación es:

⎛ π ⎞
ΔWdis = π × ε × σ × sen ⎜ φ ( xs ) × ⎟ (18)
⎝ 180 ⎠

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 18 -

3.5.32 energía disipada acumulada:


Suma de las energías disipadas por ciclo, hasta el ciclo n.

n
Wdis,n(m) = ∑ ΔWdis,i (19)
i =1

NOTA Si las mediciones se toman en intervalos n(i), se recomienda utilizar la regla del trapecio:

m
Wdis,n(m) = n (1) × ΔWdis,n(1) + ∑ [0, 5 × ( n ( i + 1) − n ( i ) ) × ( ΔW
dis,n(i+1) + ΔWdis,n(i) )] (20)
i =1

3.5.33 amplitud:
La mitad de la diferencia existente entre el máximo y el mínimo de una señal (sinusoidal) medidos durante un ciclo.

3.5.34 error de medición:


Diferencia entre el valor verdadero de una cantidad física y el valor indicado por el instrumento de medición, expresado
como una proporción del valor verdadero, en porcentaje (%).

3.5.35 rango de precisión:


Error de medición admisible en la señal de salida de un transductor o de un sensor.

3.5.36 Símbolos
Los símbolos utilizados son los siguientes:

A1 es la estimación de la pendiente, p;

A0 es la estimación del nivel de carga, Q;

B es la anchura de la probeta prismática, en milímetros (mm);

D es la granulometría nominal máxima de la mezcla sometida a ensayo, en milímetros (mm);

H es la altura de la probeta prismática, en milímetros (mm);

L es la longitud efectiva de la probeta prismática, en milímetros (mm);

Ltot es la longitud total de la probeta prismática, en milímetros (mm);

Mbeam es la masa de la probeta completa sin incluir las masas de las mordazas montadas, en gramos (g);

Mclamps es la masa de las dos mordazas interiores, incluyendo la masa del adhesivo y la masa del bastidor de carga
entre la célula de carga y el conector, en gramos (g);

Msensor es la masa de las partes móviles del sensor, en gramos (g);

Meq es la masa equivalente, en gramos (g);

Ni,j,k es la duración de la vida de la probeta número i, bajo el criterio de fallo elegido j y el conjunto de condiciones
k, en ciclos;

Nf/50 es el número de aplicaciones de carga para llegar al fallo convencional, cuando el módulo del módulo
(complejo) de rigidez ha disminuido a la mitad de su valor inicial;

Q es el nivel del modo de carga para la condición de ensayo correspondiente a 106 ciclos para la vida hasta la
fatiga, de acuerdo con el criterio de fallo elegido, k;

ΔQ es el intervalo de confianza relativo a Q;

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 19 - EN 12697-24:2012

Smix es el valor inicial del módulo calculado;

Sx/y es la estimación de la desviación típica de la dispersión residual de los logaritmos neperianos de las vidas hasta
la fatiga, σx/y;

T es el coeficiente para las pérdidas del sistema en las ecuaciones de interpretación del módulo de Young;

p es la pendiente de la línea de fatiga;

r es el coeficiente de correlación de la regresión;

x es la distancia desde el extremo de la muestra, en milímetros (mm);

xs es la distancia desde el extremo de la probeta al punto donde está colocado el sensor, en milímetros (mm);

εi es la amplitud de la deformación inicial medida en el ciclo 100 de carga;

f es la frecuencia del ensayo en hercios (Hz);

ω0 es la velocidad angular, en radianes por segundo (rad/s);

Θ es la temperatura de ensayo, en grados Celsius (ºC).

3.6 Símbolos del ensayo de tracción indirecta sobre probetas cilíndricas


Los símbolos utilizados son los siguientes:

ΔH es la deformación horizontal, en milímetros (mm);

Nf es el número de aplicaciones de carga correspondiente a la vida hasta la fatiga;

P es la carga máxima, en newtons (N);

k, n son constantes relativas al material;

t es el espesor de la probeta, en milímetros (mm);

σo es el esfuerzo de tracción en el centro de la probeta, en megapascales (MPa);

εo es la deformación por tracción, en μ ε , en el centro de la probeta;

Ω es el diámetro de la probeta, en milímetros (mm);

με es la microdeformación = 10–6 deformación.

4 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

4.1 Edad de las probetas


Antes de comenzar el ensayo, las probetas se deben almacenar sobre una superficie plana a una temperatura no superior
a 20 ºC por un periodo entre 14 y 42 días, contados desde el día de su fabricación. En el caso de muestras que requieran
serrado y/o encolado, el serrado se debe llevar a cabo no más tarde de ocho días tras la compactación del asfalto y el
encolado se debe llevar a cabo, al menos, dos semanas después del serrado. El tiempo de fabricación de estas muestras
es el transcurrido desde su serrado.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 20 -

4.2 Secado de la probeta


Tras el serrado y antes del encolado y/o ensayo, las probetas se deben secar hasta masa constante al aire con una
humedad relativa inferior al 80% y una temperatura no mayor de 20 ºC. Se considera que una probeta está seca cuando
dos pesadas realizadas con un espaciado mínimo de 4 horas difieren en menos del 0,1%.

NOTA Si la probeta ha sido almacenada bajo cubierta y en sequedad durante, al menos, 14 días, se puede asumir que esté seca.

4.3 Dimensiones y densidad aparente de la probeta


Las dimensiones de las probetas se deben medir de acuerdo a la Norma EN 12697-29. La densidad aparente se debe
determinar de acuerdo a la Norma EN 12697-6. La densidad aparente de cada probeta no debe diferir en más del 1% del
promedio de la densidad aparente del lote. Si difiriese más de dicha tolerancia, la probeta se debe rechazar.

5 FALLO
Salvo que se prescriba otra cosa, se debe utilizar el criterio de fallo convencional para determinar la vida hasta la rotura
para el tipo de ensayo que se realice, según se define en el apartado 3.1.2. En tales casos, el criterio utilizado se debe
indicar en el informe de ensayo.

6 CÁLCULOS
Las cargas y las frecuencias de ensayo se deben seleccionar de manera que los resultados se calculen por interpolación y
no por extrapolación con, al menos, un 20% de las mediciones a cada lado del resultado calculado.

7 RESUMEN DE LOS PROCEDIMIENTOS

7.1 Ensayo de flexión en dos puntos sobre probetas trapezoidales


Este método caracteriza el comportamiento de las mezclas bituminosas sometidas a carga de fatiga, con desplazamiento
controlado por flexión en dos puntos, utilizando probetas trapezoidales. Este método se puede utilizar para mezclas
bituminosas, con áridos cuya granulometría máxima sea de hasta 20 mm, sobre probetas preparadas en laboratorio u
obtenidas de capas de carretera con un espesor de 40 mm como mínimo. Para mezclas con una granulometría máxima
D, comprendida entre 20 mm y 40 mm, el ensayo se puede realizar utilizando el mismo principio, pero adaptando los
tamaños de las probetas. Para una frecuencia de desplazamiento sinusoidal dada, el método se debe realizar sobre varios
elementos ensayados en una atmósfera ventilada y a una temperatura controlada.

7.2 Ensayo de flexión en dos puntos sobre probetas prismáticas


Este método caracteriza el comportamiento de las mezclas bituminosas sometidas a carga de fatiga por flexión en dos
puntos, utilizando probetas prismáticas de forma cuadrada. Este método se puede utilizar para mezclas bituminosas, con
áridos cuya granulometría máxima sea de hasta 20 mm, sobre probetas preparadas en laboratorio u obtenidas de capas
de carretera con un espesor de 40 mm como mínimo.

7.3 Ensayo de flexión en tres puntos sobre probetas prismáticas


Este método caracteriza el comportamiento de las mezclas bituminosas sometidas a carga de fatiga, con desplazamiento
controlado por flexión en tres puntos, utilizando probetas prismáticas. El comportamiento se caracteriza mediante la
determinación de la ley de fatiga en términos de deformación (relación entre la deformación y el número de ciclos de
carga aplicados hasta que se produce la rotura) y de la ley de energía asociada. Este método se puede utilizar sobre
probetas de mezcla bituminosa, con áridos cuya granulometría máxima sea de hasta 22 mm, o sobre muestras obtenidas
de capas de carretera con un espesor de 50 mm como mínimo. Para una frecuencia de desplazamiento sinusoidal dada,
el método se debe realizar sobre varios elementos ensayados a una temperatura controlada.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 21 - EN 12697-24:2012

7.4 Ensayo de flexión en cuatro puntos sobre probetas prismáticas


Este método caracteriza el comportamiento de las mezclas bituminosas sometidas a carga de fatiga en un equipo de
ensayo de flexión en cuatro puntos, en el que las mordazas interiores y las exteriores están colocadas simétricamente,
utilizándose probetas rectangulares esbeltas (probetas prismáticas). Las probetas prismáticas se deben someter a cargas
periódicas de flexión en cuatro puntos, con rotación y traslación libres en todos los puntos de carga y de reacción a
éstas. La flexión se debe realizar por aplicación de la carga en dos puntos interiores (mordazas interiores), en sentido
vertical y perpendicularmente al eje longitudinal de la probeta. Se debe fijar la posición vertical de los soportes de
extremo (mordazas exteriores). Esta configuración de carga debe crear un momento constante y, por tanto, una
deformación constante entre las dos mordazas interiores. La carga aplicada debe ser sinusoidal. Durante el ensayo, se
debe medir en función del tiempo la carga necesaria para la flexión de la probeta, la deflexión y el desfase entre estas
dos señales. Con estas mediciones se deben determinar las características de fatiga del material sometido a ensayo.

7.5 Ensayo de tracción indirecta sobre probetas cilíndricas


Este método caracteriza el comportamiento de las mezclas bituminosas cuando se someten repetidamente a ensayo de
fatiga con carga, con un modo de carga constante aplicando una carga de tracción indirecta. Para este ensayo se puede
utilizar una probeta cilíndrica elaborada en laboratorio, o un testigo extraído de una capa de carretera. La probeta cilíndrica
a ensayar se debe exponer a cargas de compresión repetidas con una señal de carga de tipo Haversine sobre el plano
diametral vertical. Esta aplicación de carga desarrolla un esfuerzo de tracción relativamente uniforme, perpendicular a la
dirección de la carga aplicada y a lo largo del plano diametral vertical, que hace que la probeta falle por escisión a lo largo
de la parte central del diámetro vertical. Se debe medir la deformación horizontal resultante de la probeta, y utilizar un
coeficiente de Poisson estimado para calcular la deformación por tracción en el centro de la probeta.
NOTA Un criterio alternativo de fallo es que la vida hasta la rotura se puede determinar como el número total de aplicaciones de carga antes de que
ocurra la rotura de la probeta. Más criterios de rotura alternativos se pueden basar en la disipación de energía. La utilización de este criterio
se debe detallar en el informe de ensayo.

8 VERIFICACIÓN DEL EQUIPO DE ENSAYO


Todo el equipo de ensayo se debe verificar con, al menos, una probeta de referencia que tenga un módulo de rigidez
conocido (módulo y ángulo de desfase). Para verificar los equipos de ensayo correspondientes a los anexos A, B, C o D,
el momento de flexión (E, I) de la(s) probeta(s) se debe elegir de forma que sea igual al momento de flexión de una
probeta de asfalto convencional (tomando como módulo de rigidez del asfalto el rango de 3 GPa a 14 GPa). En el anexo
E se debe usar una probeta de verificación adecuada con una rigidez conocida situada en el rango entre 3GPa y 14 GPa.
La probeta de referencia se debe ensayar a no menos de dos frecuencias, 1 temperatura y 2 niveles de deflexión. El
módulo de rigidez obtenido por retrocálculo debe de estar dentro del 2% respecto al módulo conocido y dentro de 1,0º
del ángulo de desfase conocido. Si, debido a los componentes electrónicos o a los elementos mecánicos, se observaran
desviaciones sistemáticas (o grandes desviaciones) de:

– el módulo de rigidez, todos los componentes electrónicos y los elementos mecánicos se deben verificar para
conseguir un apropiado funcionamiento, sin que se permita ningún procedimiento del retrocálculo por medio del
software; o

– el ángulo de desfase, se permite un procedimiento de corrección para el software de retrocálculo.

NOTA La geometría de la probeta de referencia se debe seleccionar de forma que proporcione un peso comparable al de la probeta asfáltica. El
anclaje de la probeta de referencia debe ser igual al procedimiento usado con la probeta asfáltica. Es preferible un material con un ángulo de
desfase distinto a 0, pero un material como el aluminio (E alrededor de 70 GPa y ángulo de desfase cero) es también aceptable.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 22 -

9 INFORME DE ENSAYO
El informe de ensayo debe incluir:

a) información sobre el método de ensayo elegido, del equipo de ensayo y resultados de la última verificación de dicho
equipo de ensayo;

b) la identificación de la mezcla;

c) la fecha en que se realizó el ensayo y la edad de la probeta en el momento del ensayo (en días);

d) el valor del contenido medio de huecos de aire en la probeta, según la Norma EN 12697-8;

e) el método de fabricación o de toma de muestras, si procede;

f) las condiciones del ensayo de fatiga (temperatura, frecuencia, etc.);

g) el criterio de fallo elegido (si no es el criterio de fallo convencional);

h) el número medio de ciclos y la desviación típica obtenida para cada nivel de deformación o de esfuerzo;

i) la representación de la línea de fatiga;

j) el título del anexo aplicable de esta norma;

k) otros resultados requeridos por el anexo aplicable;

l) los detalles no proporcionados por esta norma;

m) todas las incidencias que hayan podido afectar a los resultados.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 23 - EN
N 12697-24:2012

ANEXO A (Normativo)

ENSAYO DE FLEXIÓN EN
N DOS PUNTOS SOBRE PROBETAS TRAPEZOID
DALES

A.1 Principio

A.1.1 Generalidades

A.1.1.1 Este anexo describe un método paara caracterizar el comportamiento de las mezclas bitum minosas bajo carga de
fatiga, con desplazamiento controlado mediaante flexión en dos puntos, utilizando probetas de formaa trapezoidal.

A.1.1.2 Este método se puede utilizar paraa mezclas bituminosas con áridos con una granulometríaa máxima de 20 mm,
sobre probetas preparadas en laboratorio u obtenidas de capas de carretera con un espesor de 400 mm como mínimo.
Para mezclas cuya granulometría máxima D esté comprendida entre 20 mm y 40 mm, el ensayyo se puede realizar
aplicando el mismo principio, pero adaptanddo los tamaños de las probetas.

A.1.1.3 Para una frecuencia de desplazam miento sinusoidal dada, el método se debe realizar sobre
s varios ensayos
individuales en una atmósfera ventilada y a una
u temperatura controlada.

A.1.2 Ensayo individual


Un ensayo individual debe consistir en:

− la imposición de un desplazamiento sinuusoidal de amplitud constante en la parte superior de unaa probeta trapezoidal
isósceles, como muestra la figura A.1;

− el registro del cambio que se produce enn la amplitud de la fuerza aplicada en la parte superior, debido a la reacción
de la probeta;

− la medición de la vida hasta la fatiga de la


l probeta, cuando se alcance el criterio de fallo.

Leyenda

1 Amplitud de la fuerza aplicada en la parte superior,, debida a la reacción de la probeta


2 Desplazamiento sinusoidal de amplitud constante
3 Ranura en la base metálica

Figura A.1 − Desplazaamiento sinusoidal en la parte superior de la probeta

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 24 -

A.1.3 Línea de fatiga


Se debe representar la línea de fatiga de los ensayos individuales, para los diferentes niveles de amplitud del
desplazamiento. La línea de fatiga se debe estimar en una representación bilogarítmica como una regresión lineal de la
vida hasta la fatiga frente a los niveles de amplitud. Utilizando estos resultados, se debe determinar la deformación ε6
correspondiente a un promedio de 106 ciclos, y la pendiente de la línea de fatiga 1/b. También se puede calcular la
desviación típica de la dispersión residual de la vida hasta la fatiga sN, y el índice de calidad Δε6 relativo a ε6.

A.2 Equipo

A.2.1 Máquina de ensayo


La máquina de ensayo debe consistir en un sistema que permita aplicar un desplazamiento sinusoidal a la parte superior
de la probeta, con una frecuencia fija. Durante el ensayo, el desplazamiento debe variar menos de 0,1 μm/N. La
máquina de ensayo debe poder aplicar la carga a las probetas a una frecuencia de (25 ± 1) Hz, y a otras frecuencias con
una tolerancia de ± 4% si se necesita para fines especiales.

NOTA Si se utiliza una frecuencia distinta de 25 Hz, está circunstancia se debería reflejar en el informe de ensayo. Los resultados derivados de
ensayos a frecuencias diferentes puede que no sean directamente comparables.

A.2.2 Cámara termostática


La cámara termostática debe estar ventilada y ser capaz de mantener la temperatura de la base metálica de las probetas,
y de fijar la temperatura media de la corriente de aire a decenas de milímetros de las probetas con una precisión de
± 1 ºC durante todo el ensayo.

A.2.3 Equipo de medición

A.2.3.1 Fuerza
El equipo para medir la fuerza en la parte superior de las probetas debe tener una precisión de ± 2% para valores
≥ 200 N, y una precisión de ± 2 N para valores < 200 N.

A.2.3.2 Desplazamiento
El equipo para medir los desplazamientos en la parte superior de las probetas, utilizando sensores, debe poder medir
mediante un método estático con una precisión de, al menos, ± 1,5 × 10–6 m. Si la calibración se realiza por un método
estático, la indicación del desplazamiento en el procedimiento dinámico debe ser igual que en el procedimiento estático
a menos del 2%.

A.3 Preparación de la probeta

A.3.1 Serrado y almacenaje

A.3.1.1 Las probetas deben tener forma de trapecio isósceles, de espesor constante, como se muestra en la figura A.2,
con las dimensiones indicadas en la tabla A.1.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 25 - EN
N 12697-24:2012

Figurra A.2 − Geometría de las probetas

Tablaa A.1 − Dimensiones de las probetas

Dimensiones Tipo de mezcla


de las probetas D ≤ 14 mm 14 < D ≤ 20 mm 20 < D ≤ 40 mm
B 56 ± 1 mm 70 ± 1 mm 70 ± 1 mm
b 25 ± 1 mm 25 ± 1 mm 25 ± 1 mm
e 25 ± 1 mm 25 ± 1 mm 50 ± 1 mm
h 250 ± 1 mm 250 ± 1 mm 2 ± 1 mm
250

A.3.1.2 Las probetas que se sometan a enssayo se deben obtener, mediante serrado de placas prepaaradas en laboratorio
de acuerdo con la Norma EN 12697-33, de d placas tomadas de capas de la carretera o de testiggos con un diámetro
mínimo de 200 mm tomados de capas dee la carretera. Las placas deben ser de dimensiones adecuadas (véase la
tabla A.1) y el espesor no debe ser menor dee 40 mm.

A.3.2 Características de las probetas


Las probetas se deben medir con una precisión de 0,1 mm. La desviación típica sobre vi % debe ser ≤ 0,7%.

A.3.3 Verificación del encajado


Las probetas se deben encajar siguiendo un procedimiento que cumpla con el procedimiento de verificación del
encajado. Este procedimiento se debe reallizar utilizando una probeta fabricada con aleación de d aluminio de tipo
EN AW 2017T4, con una sección rectanguular de (13,5 ± 1) mm x (30 ± 1) mm y una longitud mínima de 220 mm
(véase la figura A.3). La probeta metálica see debe fijar sobre la máquina de ensayo. Sobre la parte suuperior de la probeta
se debe aplicar una fuerza de aproximadam mente 200 N. Se debe registrar el desplazamiento y la deformación. La
probeta metálica se debe fijar sobre un bastiddor de acero en forma de L, de más de 80 mm × 80 mm m de sección. Sobre la
parte superior de la probeta se debe aplicar una
u fuerza de manera que la deformación medida sea iggual a la deformación
registrada en la máquina de ensayo con unaa tolerancia de ± 1%. El desplazamiento no debe diferirr en más del 5%. La
figura A.4 muestra un ejemplo del equipo a utilizar.
u
mpre que puedan proporcionar los mismos resultados.
NOTA Se pueden emplear otros procedimientos, siem

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 26 -

Medidas en milímetros

Figura A.3 − Ejemplo


E de probeta de aleación de aluminio

Leyenda

1 Tornillo para aplicar la deformación 4 Deformación medida


2 Medición del desplazamiento 5 Deformación registrada
3 Soporte 6 Esfuerzo registrado

Figura A.4 − Ejemplo de


d equipo para verificar el procedimiento de encajado

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 27 - EN
N 12697-24:2012

A.3.4 Encolado de los extremos


Cada probeta, antes de instalarse en la máqquina de ensayo, se debe encolar por su base mayor enn la acanaladura (de
2 mm de profundidad aproximadamente) dee una base metálica que tenga un espesor mínimo de 200 mm, como muestra
la figura A.5. Esta operación se debe realizzar sobre un dispositivo de encolado que permita el poosicionamiento de la
probeta sobre la base en que se va a asegurrar. La película de adhesivo debe ser tan fina como seaa posible. Se pueden
utilizar procedimientos de instalación alteernativos, a condición de que se pueda demostrar que q no se producen
movimientos en la base de la probeta.
NOTA Una tapa encolada a la parte superior de la probbeta permite que se aplique el desplazamiento.

Leyenda
1 Acanaladura de 2 mm aproximadamente
2 Base metálica

Figgura A.5 − Fijación de la probeta

A.4 Procedimiento

A.4.1 Preparación del equipo de ensayo

A.4.1.1 La cámara termostática y el equipoo de aplicación de la carga se deben poner a la temperaatura de ensayo. Para
cada probeta i, se debe calcular el desplazam
miento deseado de su parte superior aplicando la siguientte fórmula:
εi
zi = (A.1)
Ki

A.4.1.2 La probeta a ensayar se debe installar entonces en la máquina de ensayo. El ajuste del despplazamiento debe ser
de ± 5 μm. Si se utiliza una probeta metálicaa para ajustar el desplazamiento, ésta debe ser del mism
mo tipo que la probeta
metálica descrita en el apartado A.2.1. El ensayo de fatiga no debe comenzar hasta que se haya verifficado que la probeta
ha alcanzado la temperatura de ensayo (si fuuese necesario se utiliza una probeta de simulación).
NOTA Las probetas no deben haberse sometido a esfuuerzos previos, ya que esto podría modificar los resultados.

A.4.2 Realización del ensayo de fatiga


La probeta i debe someterse a un moviimiento sinusoidal en su parte superior, imponienddo una amplitud de
desplazamiento de ± 5 μm, hasta que se alcaance el criterio de fallo. Entre 100 ciclos y 500 ciclos, se
s deben registrar las
fuerzas de reacción con una tolerancia de ± 2%, y se debe calcular el valor medio de la fuerza dee reacción. Para este
ensayo individual se debe medir el desplazaamiento zi y se debe calcular εi. El número de ciclos Ni hasta que se alcance
el criterio de fallo, se debe medir con una preecisión de 300 ciclos.
NOTA El valor medio de la fuerza de reacción entre 100 ciclos y 500 ciclos, se define como el valor inicial de la fuerza de reacción.
r

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 28 -

A.4.3 Elección de la deformación

A.4.3.1 Las deformaciones εi se deben seleeccionar de manera que:

− los valores estén espaciados de forma aprroximadamente regular sobre una escala logarítmica; o

− haya al menos 3 niveles de deformaciónn, con un número homogéneo de probetas (de 1 o 2 probbetas) en cada nivel.
Los valores medios deben estar espaciadoos de forma aproximadamente regular sobre una escala logarítmica.

A.4.3.2 Además de los requisitos del cappítulo 6, las deformaciones deben ser tales que al mennos un tercio de los
ensayos individuales proporcione resultadoos con N ≤ 106 y, al menos, otro tercio de los ennsayos de elemento
proporcione resultados con N ≥ 106. Cuandoo no sea así, se deben realizar ensayos individuales adicionales.

A.4.4 Número de ensayos individuales


Para determinar el resultado se deben aplicarr, al menos, 18 ensayos individuales.

A.5 Cálculo y expresión de los resultadoss

A.5.1 Sobre la base de que los resultados reepresentan la duración de vida Ni para las deformacionees εi elegidas, se debe
representar gráficamente la línea de fatiga efectuando una regresión lineal de los logaritmos deecimales de Ni y los
logaritmos decimales de εi, de acuerdo con laa siguiente condición:

⎛1⎞
lg ( N ) = a + ⎜ ⎟ × lg ( ε ) (A.2)
⎝b⎠

con coeficiente de correlación r2.

NOTA La figura A.6 muestra un ejemplo de una líneaa de fatiga, donde los ejes están al revés de como a menudo se muestrran, para que la pendiente
sea coherente con lo definido por el ensayo.

Leyenda

Y log (N)
X log (ε/10 000)
N número de ciclos de carga
ε deformación

Figura A.6 − Ejemplo de una línea de fatiga

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 29 - EN 12697-24:2012

A.5.2 Para n resultados, se debe calcular lo siguiente:

− la estimación de la deformación para 106 ciclos

ε6 = 10bx(6 – a) (A.3)

− la estimación de la desviación típica residual SN

S N = Slg (N) ×
(1 − r22 ) × ( n − 1) (A.4)
( n − 2)

− el índice de calidad Δε6

(
Δε 6 = 0,5 ε 6 × 10−2b×S0 − 102b×S0 ) (A.5)

donde

⎡ lg ( ε 6 ) − lg (ε ) ) ⎤
2
S0 = S N ⎢1 + ( ⎥ (A.6)
⎢n ( n − 1) × Slg2 ⎥
⎣ (ε ) ⎦

A.6 Informe de ensayo


El informe de ensayo debe contener la información relacionada en el capítulo 9, junto con la siguiente:

a) ε6;

b) Δε6;

c) la pendiente l/b;

d) la estimación de la desviación típica residual sN;

e) el coeficiente de correlación r2.

NOTA Un resultado de ensayo incluye, como mínimo, mediciones sobre 18 probetas individuales.

A.7 Precisión

A.7.1 Generalidades
La reproducibilidad y la repetibilidad para el método de ensayo en dos puntos sobre probetas isósceles se han
determinado de acuerdo con la Norma ISO 5725-2 [2] en 11 laboratorios (de 3 países europeos), utilizando equipos
diferentes. El experimento se realizó en el año 2001 sobre hormigón asfáltico AC14 a 10 ºC de temperatura y una
frecuencia de 25 Hz.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 30 -

A.7.2 Resultados relativos a ε6:


− repetibilidad, desviación típica, σr = 1,43 microdeformaciones;

− repetibilidad, límite del 95%, r = 4,2 microdeformaciones;

− reproducibilidad, desviación típica, σR = 1,43 microdeformaciones;

− reproducibilidad, límite del 95%, R = 8,3 microdeformaciones.

A.7.3 Resultados relativos a l/b:


− repetibilidad, desviación típica, σr = 0,021 3;

− repetibilidad, límite del 95%, r = 0,060 2;

− reproducibilidad, desviación típica, σR = 0,022 7;

− reproducibilidad, límite del 95%, R = 0,064 2.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 31 - EN 12697-24:2012

ANEXO B (Normativo)

ENSAYO DE FLEXIÓN EN DOS PUNTOS SOBRE PROBETAS PRISMÁTICAS

B.1 Principio
Este anexo describe un método para caracterizar el comportamiento de las mezclas bituminosas cuando se someten a
carga de fatiga mediante flexión en dos puntos, utilizando probetas de forma prismática. Este método se puede utilizar
para mezclas bituminosas con áridos que tengan una granulometría máxima de 20 mm, sobre probetas preparadas en
laboratorio u obtenidas de capas de carretera con un espesor de 40 mm como mínimo.

B.2 Equipo

B.2.1 Máquina de ensayo


La máquina de ensayo debe consistir en un sistema que permita aplicar un desplazamiento sinusoidal a la parte superior
de la probeta, con una frecuencia fija. Durante el ensayo, el desplazamiento debe variar menos de 0,1 μm/N. La
máquina de ensayo debe poder aplicar el desplazamiento a las probetas a una frecuencia de (25 ± 1) Hz, y a otras
frecuencias con una tolerancia de ± 4%, si se necesita para fines especiales.

NOTA Si se utiliza una frecuencia distinta de 25 Hz, está circunstancia se debería reflejar en el informe de ensayo. Los resultados derivados de
ensayos a frecuencias diferentes no son directamente comparables.

B.2.2 Cámara termostática


La cámara termostática debe estar ventilada y ser capaz de mantener la temperatura de la base metálica de las probetas y de
de la temperatura media de la corriente de aire a decenas de milímetros de las probetas con una precisión de ± 1 ºC durante
todo el ensayo. Si la máquina de ensayo está contenida en su totalidad dentro de la cámara termostática, la temperatura de
la base metálica de las probetas debe satisfacer las condiciones relativas a la corriente de aire. En este caso, se debe
registrar esta temperatura en lugar de la temperatura del aire. La cámara se debe calibrar con una precisión de 0,5 ºC.

B.2.3 Equipo de medición

B.2.3.1 Fuerza
El equipo para medir la fuerza debe determinar la fuerza en la parte superior de las probetas partiendo del consumo de
energía eléctrica del balancín electrodinámico utilizado para aplicar la fuerza, con una precisión del ±1 N. Debe haber
un sistema que registre las fuerzas medidas.

B.2.3.2 Desplazamiento
El equipo para medir los desplazamientos en la parte superior de las probetas, por medio de sensores, debe poder
realizar mediciones con una precisión de, al menos, ± 10–3 m. Debe haber un sistema que registre los desplazamientos
medidos.

B.2.3.3 Temperatura
Las sondas para medir la temperatura de la placa de base metálica de la probeta deben tener una precisión de 0,1 ºC.
Debe haber un sistema que registre las temperaturas medidas.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 32 -

B.3 Preparación de la probeta

B.3.1 Serrado
Las probetas deben tener forma de columna cuadrada con las dimensiones indicadas en la tabla B.1. Las probetas se
deben obtener mediante serrado de placas preparadas en laboratorio de acuerdo con la Norma EN 12697-33, de placas
de 40 mm, como mínimo, de espesor o de testigos con un diámetro mínimo de 200 mm tomados de capas de la
carretera. El eje longitudinal de la placa debe ser paralelo al eje de compactación.

Tabla B.1 − Dimensiones de las probetas (B)

Dimensiones de las probetas Tipo de mezcla


mm
D ≤ 22 mm D > 22 mm
B 40 ± 1 80 ± 1
E 40 ± 1 80 ± 1
H 160 ± 1 320 ± 1

B.3.2 Características de las probetas


Las probetas se deben medir con una precisión de 0,1 mm. La desviación típica sobre vi % debe ser ≤ 0,5%. Si se
cumple que coeficiente de variación de la geometría de la probeta Kσi ≤ 1%, el desplazamiento aplicado en la parte
superior de la probeta por nivel de tensión debe ser el mismo para todos los niveles de tensión.

B.3.3 Encolado de los extremos


Cada probeta, durante su instalación en la máquina de ensayo, se debe sujetar de manera que su cara superior se aplique
sobre la placa metálica de la máquina de ensayo, que debe tener un espesor mínimo de 20 mm.

NOTA Una tapa encolada a la parte superior de la probeta permite que se aplique el desplazamiento.

B.4 Procedimiento

B.4.1 Preparación del equipo de ensayo


La cámara termostática y el equipo de aplicación de la carga se deben poner a la temperatura de ensayo. El suministro
de energía al balancín electrodinámico de aplicación de la fuerza se debe ajustar, mediante la línea de calibración, para
el desplazamiento previsto de la parte superior de la probeta. El ensayo de fatiga no se debe iniciar hasta que no haya
transcurrido 1 h como mínimo, para permitir la estabilización de la temperatura, o hasta después de que se haya
comprobado que la probeta ha alcanzado la temperatura de ensayo (si es necesario, utilizando una probeta de
simulación).

B.4.2 Realización del ensayo de fatiga

B.4.2.1 La parte superior de la probeta se debe someter a un movimiento sinusoidal que tenga la amplitud del despla-
zamiento previsto.

NOTA 1 Esta amplitud se corresponde con la tensión prevista, y viene dada por la siguiente fórmula:

σ j máx.
Pij = (B.1)
Kσ i

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 33 - EN 12697-24:2012

donde

Pij es la amplitud de la fuerza aplicada en la parte superior de la probeta, en newtons (N);

σj máx. es la tensión relativa máxima de la probeta, correspondiente a la fuerza aplicada en la parte superior de la misma;

Kσi es la constante derivada de la geometría de la probeta a fuerza constante.

NOTA 2 El valor inicial del desplazamiento se define como la abscisa de la regresión lineal de la parte lineal de la línea que se obtiene cuando el
desplazamiento está ajustado a los ciclos.

B.4.2.2 El ensayo se debe detener cuando la amplitud del desplazamiento sea mayor de 280 μm.

B.4.3 Elección de la tensión


El ensayo se debe realizar para, al menos, 3 niveles de tensión, con un mínimo de 6 repeticiones por nivel. Los niveles
de tensión para el material se deben elegir de manera que la vida media hasta la fatiga de las series esté entre 104 ciclos
y 106 ciclos, para un mínimo de 2 niveles, y entre 106 ciclos y 107 ciclos para al menos un nivel.

B.5 Cálculo y expresión de los resultados

B.5.1 En base a que los resultados representan la vida útil Nij y el nivel de tensión σj máx., la línea de fatiga se debe
representar gráficamente efectuando una regresión lineal entre los logaritmos neperianos de σj máx. que tienen la
siguiente forma:
ln (Nij) = A0 + A1 × ln (σj máx.) (B.2)

donde
Nij es la duración de la vida de la probeta i para el nivel de tensión σj máx.
Aε0, Aσ0 son las partes de los ejes de la línea de fatiga a fuerza constante;
Aε1, Aσ1 son las pendientes de la línea de fatiga a fuerza constante;

B.5.2 Se deben calcular las siguientes propiedades:

− la estimación de Aσ 0, designada como Âσ 0 ;

− la estimación de Aσ 1 , designada como Âσ 1 ;

− el coeficiente de correlación de la regresión rσ ;

− la pendiente pσ = 1 Aˆσ 1 ;

− la estimación de la desviación típica σσ x/y, designada como sσ x/y;

sσ x y = sN ×
(1 − rσ2 ) × ( N − 1) (B.3)
N −2

donde
sN es la estimación de la desviación típica de Nij;
rε, rσ son los coeficientes de correlación de la regresión;
N es el número de ensayos individuales.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 34 -

− la estimación de la tensión a 106 ciclos

− Aσ 0 +ln(106 )
Aσ 1
σˆ 6 = e (B.4)

− el intervalo de confianza de σˆ 6 para una probabilidad del 95% designado como Δσˆ 6

(
Δσˆ 6 = σˆ 6 × −1 + e −2 pσ ×sσ 0 ) (B.5)

con

2
1 ( ln (σˆ 6 ) − ln (σ ) )
sσ 0 = sσ x y × + (B.6)
N ( N − 1) × sσ2

donde
σˆ 6 es la tensión correspondiente a 106 ciclos;

σ es la tensión en un punto medio;


sσ es la estimación de la desviación típica de σj máx.;
N es el número de ensayos individuales.

− la estimación de la desviación típica de σj máx. es

2
l n
(
⎛ ln σ jmáx. − ln (σ ) ⎞ )
sσ = ∑∑ ⎜
⎜ N −1


(B.7)
j =1 i =1 ⎝ ⎠

donde
σj máx. es la tensión relativa máxima de la probeta, correspondiente a la fuerza aplicada en la parte superior de la misma;
σ es la tensión en un punto medio;
l es el número de niveles de tensión σj max;
n es el número de probetas a los niveles de tensión σj máx.;
N es el número de ensayos individuales.

− la tensión en un punto medio es


l n (
ln σ jmáx. )
∑∑ N
σ =e j =1 i =1
(B.8)

donde
σj máx. es la tensión relativa máxima de la probeta, correspondiente a la fuerza aplicada en la parte superior de la misma;
l es el número de niveles de tensión σj máx.;
n es el número de probetas al nivel de tensión σj máx.;
N es el número de ensayos individuales.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 35 - EN 12697-24:2012

− sN es la estimación de la desviación típica de ln (Ni)

2
l n ⎡ ⎛ l n ln N ( ) ⎞⎟⎤⎥
∑∑ ( ) ∑∑ ⎢ln N ij − ⎜ ij
⎢ ⎜ N ⎟⎥
j =1 i =1 ⎣ ⎝ j =1 i =1 ⎠⎦
sN = (B.9)
N −1

donde
Nij es la duración de la vida de la probeta i para el nivel de tensión σj máx.;
l es el número de niveles de tensión σj máx.;
n es el número de probetas al nivel de tensión σj máx.;
N es el número de ensayos individuales.

B.6 Informe de ensayo


El informe de ensayo debe contener la información relacionada en el capítulo 9, junto con la siguiente:

a) la elección del ensayo de fuerza controlada;

b) el número medio de ciclos y la desviación típica obtenida para cada nivel de tensión;

c) la tensión correspondiente a 106 ciclos, σˆ 6 ;

d) el intervalo de confianza de σˆ 6 para una probabilidad del 95%;

e) la pendiente p;

f) la estimación de la desviación típica residual sx/y.

NOTA Un resultado de ensayo incluye, como mínimo, mediciones sobre 18 probetas individuales.

B.7 Precisión
La precisión de este ensayo aún no se ha establecido.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 36 -

ANEXO C (Normativo)

ENSAYO DE FLEXIÓN EN TRES PUNTOS SOBRE PROBETAS PRISMÁTICAS

C.1 Principio

C.1.1 Generalidades
Este método caracteriza el comportamiento de las mezclas bituminosas sometidas a carga de fatiga, con desplazamiento
controlado por flexión en tres puntos, utilizando probetas prismáticas. El comportamiento se caracteriza mediante la
determinación de la ley de fatiga en términos de deformación (relación entre la deformación y el número de ciclos de
carga aplicados hasta que se produce la rotura) y de la ley de energía asociada. Este método se puede utilizar sobre
probetas de mezcla bituminosa, con áridos cuya granulometría máxima sea de 22 mm, o sobre muestras obtenidas de
capas de carretera con un espesor de 50 mm como mínimo. Para una frecuencia de desplazamiento sinusoidal dada, el
método se debe realizar sobre varios ensayos individuales a una temperatura controlada.

C.1.2 Ensayo individual


Un ensayo individual debe consistir en la aplicación de un desplazamiento sinusoidal de amplitud constante, en el punto
central del vano de una probeta en forma de viga apoyada en sus dos extremos. El resultado se debe obtener a partir de
la correlación de la deformación inicial máxima en la sección del punto medio del vano de la probeta, y el número de
ciclos de carga necesarios para reducir a la mitad la rigidez inicial de la probeta. A lo largo de todo el ensayo individual
se debe registrar, de forma regular, la deformación en la sección del punto medio del vano de la probeta en función del
número de ciclos.

C.1.3 Línea de fatiga


Los ensayos individuales se deben realizar a amplitudes de desplazamiento diferentes, sobre probetas obtenidas de un
grupo homogéneo. La línea de fatiga de la mezcla sometida a ensayo se debe representar, por aproximación de los
resultados de los ensayos individuales.

C.2 Equipo

C.2.1 Máquina de ensayo


Cualquier tipo de prensa con control servo-hidráulico, que pueda generar una carga cíclica sinusoidal con la frecuencia
y amplitud requeridas.

C.2.2 Célula de carga


Célula de carga utilizada para medir la carga dinámica, que tenga una precisión de lectura de ± 0,002 kN sobre un rango
de medición de ± 2,5 kN.

C.2.3 Extensómetro y sensor de desplazamiento


Extensómetro utilizado para medir la deformación en la sección del punto medio del vano de la probeta, que debe tener
una base de medición de (50 ± 0,5) mm, un rango de medición comprendido entre ± 0,2 mm y ± 0,5 mm, y una
precisión de lectura superior a ± 0,025 μm. El sensor que mide el desplazamiento del pistón que aplica la carga debe
tener un rango de desplazamiento mayor o igual a ± 2,0 mm, y su precisión de lectura debe ser superior a ± 5,0 μm.

C.2.4 Dispositivo de sujeción


Un dispositivo que pueda sujetar la probeta (en forma de viga) en el bastidor de flexión y pueda proporcionar libertad
de rotación y de traslación horizontal en todos los apoyos. El módulo de rigidez obtenido por retrocálculo de una
probeta de referencia, cuyo módulo de rigidez sea conocido, no debe diferir del 2% del módulo, y de 0,5º para el
desfase.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 37 - EN 12697-24:2012

C.2.5 Equipo de recogida de datos


Un sistema automático de recogida de datos, formado por un ordenador y un dispositivo de conversión analógico/digi-
tal. Este dispositivo debe poder generar un registro de la señales de carga y del extensómetro, y debe tener una
resolución tal que el error debido al proceso de conversión de la señal sea menor o igual que la precisión de lectura de la
célula de carga y del extensómetro.

C.2.6 Cámara termostática


Una cámara termostática con capacidad para contener la probeta y los dispositivos de sujeción de ésta, y que pueda
mantener una temperatura constante de (20 ± 1) ºC.

C.2.7 Otros equipos de tipo general


Bandejas, reglas graduadas y termómetros.

El equipo de ensayo se debe calibrar de acuerdo al capítulo 8.

C.3 Preparación de la probeta

C.3.1 Elaboración y serrado


Las probetas de ensayo se deben obtener de muestras fabricadas de acuerdo con la Norma EN 12697-33. Las
dimensiones de las probetas de ensayo deben ser (300 ± 10) mm × (50 ± 3) mm × (50 ± 3) mm. A fin de obtener la ley
de fatiga del material, se deben elaborar, al menos, 10 probetas de la misma mezcla.

C.3.2 Preparación de los dispositivos de sujeción


Las probetas a ensayar deben tener dos caras opuestas serradas, de dimensiones (300 ± 10) mm × (50 ± 3) mm. Con
objeto de sujetar la probeta al mecanismo de soporte (véase C.2.4), se deben utilizar tres piezas de tubo cuadrado. La
primera de estas piezas de tubo se debe encolar a una de las caras serradas de la probeta, de manera que quede
equidistante de ambos extremos. Las otras dos piezas de tubo se deben encolar a la cara serrada opuesta. Sus posiciones
deben coincidir con la posición de los apoyos individuales descritos en el apartado A.4.1. El centro de cada pieza de
tubo debe estar a la misma distancia del centro de la pieza de tubo encolada en la cara opuesta de la probeta.

C.4 Procedimiento

C.4.1 Preparación del equipo de ensayo

C.4.1.1 La probeta se debe sujetar al mecanismo de soporte mediante las dos piezas de tubo metálico encoladas en una
de sus caras, y al pistón por medio de la pieza de tubo encolada en la cara opuesta. Estos tubos se deben sujetar a los dos
soportes y a la barra del pistón por medio de pasadores u otros dispositivos adecuados. El mecanismo de soporte debe
poder mover y bascular sus ejes.

NOTA La posibilidad de moverse y bascular es necesaria para evitar que la probeta sea sometida a tensiones a causa de los esfuerzos de flexión o de
apriete originados durante el proceso, esfuerzos que pueden modificar el comportamiento durante el ensayo.

C.4.1.2 El extensómetro se debe fijar en la cara de la probeta donde están encolados los dos tubos metálicos, y debe
quedar situado en el centro geométrico de dicha cara. La cámara termostática y el equipo de aplicación de la carga se
deben poner a la temperatura de ensayo.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 38 -

C.4.2 Realización del ensayo de fatiga


Una vez que la probeta y el extensómetro se hayan acoplado y alcanzado la temperatura de ensayo, se debe aplicar un
desplazamiento cíclico del pistón de acuerdo con la siguiente función sinusoidal:

DC = D0 × sen (2 × f × t) (C.1)

donde
DC es el desplazamiento en el instante i, en micras (μm);
2D0 es la amplitud total de la función de desplazamiento, en micras (μm);
f es la frecuencia de onda, en hercios (Hz);
t es el tiempo, en segundos (s).

La frecuencia de onda debe ser de 10 Hz, y la amplitud total 2D0 debe variar de un ensayo a otro. La aplicación de carga
debe continuar hasta que se alcance el criterio de fallo convencional (véase 3.1.1).

NOTA Los valores de la amplitud total, normalmente se encuentran entre 80 μm y 350 μm, dependiendo de del tipo de mezcla.

C.4.3 Registro de la función de carga, de la función de señal del extensómetro y de la función de desplazamiento

C.4.3.1 Las funciones se deben registrar cada 500 ciclos, comenzando en el ciclo 100.

NOTA Por tanto las lecturas se harán en los ciclos 100, 600, 1 100, 1 600, etc., y se registrarán durante un ciclo completo.

C.4.3.2 La carga, y las funciones del extensómetro y del desplazamiento se deben definir en cada ciclo por, al menos,
50 puntos separados por igual en el tiempo. Para cada función, la frecuencia de lectura debe ser mayor de 50F, siendo F
la frecuencia de la onda de desplazamiento aplicada.

C.4.4 Final del ensayo


La amplitud de la carga dinámica se debe calcular después del ciclo previo y antes del ciclo siguiente, como la diferen-
cia entre los valores máximos y mínimos de la carga, registrados durante el ciclo que se esté considerando. El ensayo
debe finalizar cuando la amplitud de la carga cíclica calculada para el ciclo N sea igual a la mitad de la amplitud de la
carga cíclica calculada para el ciclo 200, conforme al criterio de fallo.

C.5 Cálculo y expresión de los resultados

C.5.1 Cálculo de la función de esfuerzo y de la función de deformación en un ciclo

C.5.1.1 Los esfuerzos de la mezcla se deben evaluar por medio del esfuerzo en el punto medio de la longitud de la
cara de la probeta en la que se han colocado los dos soportes. El esfuerzo se debe determinar para cada ciclo, aplicando
la fórmula siguiente:

3 ( L − 20 )
σ = P× (C.2)
(
2 b × e2 )
donde

σ es el esfuerzo instantáneo, en megapascales (MPa);

P es la carga instantánea, en megapascales (MPa);

L es la distancia entre soportes, en milímetros (mm);

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 39 - EN 12697-24:2012

b es la anchura de la probeta, en milímetros (mm);

e es el espesor de la probeta, en milímetros (mm).

NOTA El esfuerzo es normal a un plano perpendicular al plano de la cara del soporte.

C.5.1.2 La deformación de la probeta se debe evaluar por medio de la deformación por tracción en el mismo punto
donde se calcula el esfuerzo. La deformación se debe determinar en cada ciclo aplicando la siguiente ecuación:

2 EXT × ( L − 20 )
ε= (C.3)
2 B × L − B 2 − 400

donde

ε es la deformación instantánea;

EXT es la señal instantánea del extensómetro, en milímetros (mm);

B es la base de medición del extensómetro, en milímetros (mm);

L es la distancia entre soportes, en milímetros (mm).

NOTA 1 La deformación es normal a un plano perpendicular al plano de la cara del soporte.

NOTA 2 Debido a que las funciones de señales de medida de carga y de deformación se definen para más de 50 puntos por ciclo, las funciones de
esfuerzo y de deformación se definen para más de 50 puntos por ciclo.

C.5.2 Cálculo del módulo dinámico, del ángulo de desfase, y de la densidad de energía disipada en un ciclo

C.5.2.1 El módulo dinámico se debe determinar en cada ciclo, aplicando la fórmula siguiente:

σc
MD = (C.4)
εc

donde
MD es el módulo dinámico, en megapascales (MPa);
σc es la amplitud cíclica del esfuerzo, en megapascales (MPa);
εc es la amplitud cíclica de la deformación.

NOTA El módulo dinámico en un ciclo se define como el cociente entre la amplitud cíclica del esfuerzo y la amplitud cíclica de la deformación. La
amplitud cíclica de una función en un ciclo, es el valor absoluto de la diferencia entre sus valores máximo y mínimo durante el ciclo
considerado.

C.5.2.2 El desfase entre la función de esfuerzo y la función de deformación se debe determinar por medio de un ajuste
de mínimos cuadrados, tanto para el esfuerzo como para la deformación (definida por más de 50 puntos separados por
igual en el tiempo), aplicando las siguientes fórmulas:

σa = At × sen (2π × F × t + Bt) + Kt (C.5)

εa = Aε × sen (2π × F × t + Bε) + Kε (C.6)

donde

σa es el valor de la función de esfuerzo aproximado, en megapascales (MPa);

εa es el valor de la función de deformación aproximada;

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 40 -

2At es la amplitud de la función de esfuerzo aproximado, en megapascales (MPa);

2Aε es la amplitud de la función de deformación aproximada;

F es la frecuencia de la onda de carga, en decenas de hercios (10 Hz);

Bt es el ángulo de desfase de la función de esfuerzo aproximado, en radianes (rad);

Bε es el ángulo de desfase de la función de deformación aproximada, en radianes (rad);

Kt, Kε son constantes.

C.5.2.3 El ángulo de desfase se debe determinar aplicando la siguiente fórmula:


180
Φ = ( Bε − Bt ) × (C.7)
π

donde
Φ es el ángulo de desfase, en grados.

NOTA El ángulo de desfase se define como la diferencia de fase existente entre el esfuerzo y la deformación.

C.5.2.4 La densidad de energía disipada se debe determinar utilizando la amplitud cíclica calculada del esfuerzo y de
la deformación, y el ángulo de desfase, aplicando la siguiente fórmula:

DDE = Tc × ε c × sen (φ ) × 0, 25π (C.8)

donde
DDE es la densidad de energía disipada, en megapascales (MPa) o megajulios por metro cúbico (MJ/m3).

NOTA La densidad de energía disipada se obtiene de la mezcla asfáltica en el punto donde se calcula el esfuerzo y la deformación.

C.5.2.5 La amplitud cíclica del desplazamiento se debe determinar de la misma manera que las amplitudes cíclicas del
esfuerzo y de la deformación, y debe permanecer constante durante todo el ensayo.

C.5.2.6 La densidad total de energía disipada a lo largo de todo el ensayo, se debe calcular a partir de la densidad de
energía disipada en cada uno de los ciclos registrados, aplicando la siguiente fórmula aproximada:

m
DDE (total ) = 200 DDE (200) + 500 ∑ ⎣⎡ DDE ( 200 + 500i )⎦⎤ (C.9)
i =1

donde

DE(total) es la densidad total de energía disipada a lo largo de todo el ensayo, en megajulios por metro cúbico
(MJ/m3);

DDE(x) es la densidad de energía disipada en el ciclo x, en megajulios por metro cúbico (MJ/m3);

N es el número ciclos al final del ensayo;

m es (N – 200)/500.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 41 - EN 12697-24:2012

C.5.3 Determinación de la ley de fatiga y de la ley de energía


La ley de fatiga de desplazamiento controlado y la ley de energía se deben determinar a partir de los resultados de 10
ensayos individuales, como mínimo. La ley de fatiga y la ley de energía se deben obtener mediante el ajuste de mínimos
cuadrados del conjunto de valores emparejados, de acuerdo con las siguientes fórmulas:

ε = k1 × N k 2 (C.10)

W = k3 × N k 4 (C.11)

ε 6 = k1 × 106k2 (C.12)

donde

ε6 es la deformación al cabo de 106 ciclos;

ε es la mitad de la amplitud cíclica de la función de deformación en el ciclo 200;

W es la densidad total de energía disipada a lo largo de todo el ensayo, en megajulios por metro cúbico (MJ/m3);

N es el número total de ciclos;

k1, k2 son coeficientes de la ley de fatiga de deformación;

k3, k4 son coeficientes de la ley de fatiga de energía (k3 en megajulios por metro cúbico (MJ/m3); k4 es adimensional).

NOTA La ley de fatiga se define utilizando parejas de valores de la mitad de la amplitud cíclica de la deformación en el ciclo 200 [1/2 εc (200)], y
del número total de ciclos. La ley de energía se define utilizando parejas de valores de la densidad total de energía disipada a lo largo del
ensayo [DDE(total)] y del número total de ciclos.

C.6 Informe de ensayo


El informe de ensayo debe contener la información relacionada en el capítulo 9, junto con la siguiente:

a) las constantes de la ley de fatiga, a, b;

b) las constantes de la ley de energía, c, d;

c) la deformación para 106 ciclos;

d) los detalles de cada ensayo individual:

1) dimensiones de la probeta en forma de viga (anchura y espesor en la sección media, longitud);

2) densidades relativas;

3) base de medición del extensómetro;

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 42 -

4) para cada ciclo:

i) amplitud cíclica del desplazamiento central, en micras (μm);

ii) amplitud cíclica del desplazamiento central, en newtons (N);

iii) amplitud cíclica de la función de esfuerzo, en megapascales (MPa);

iv) amplitud cíclica de la función de deformación.;

v) módulo dinámico;

vi) ángulo de desfase;

vii) densidad de energía disipada, J/m3;

5) energía total de la energía disipada durante todo el ensayo;

6) número total de ciclos hasta el fallo en las condiciones de funcionamiento.

NOTA Un resultado de ensayo incluye, como mínimo, las mediciones sobre 18 probetas individuales.

C.7 Precisión
La precisión de este ensayo aún no se ha establecido.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 43 - EN 12697-24:2012

ANEXO D (Normativo)

ENSAYO DE FLEXIÓN EN CUATRO PUNTOS SOBRE PROBETAS PRISMÁTICAS

D.1 Principio

D.1.1 Generalidades
Este anexo describe un método para caracterizar el comportamiento de las mezclas bituminosas sometidas a carga de fatiga
en un equipo de ensayo de flexión en cuatro puntos, en el que las mordazas interiores y exteriores están situadas
simétricamente, utilizándose probetas rectangulares esbeltas (probetas prismáticas). La probeta prismática se debe someter
periódicamente a flexión sobre cuatro puntos, con rotación y traslación libre en todos los puntos de carga y de reacción a
éstas. La flexión se debe realizar por aplicación de la carga en dos puntos interiores (mordazas interiores), en sentido
vertical y perpendicularmente al eje longitudinal de la probeta. Se debe fijar la posición vertical de los soportes de extremo
(mordazas exteriores). Esta configuración de carga debe crear un momento constante y, por tanto, una deformación
constante entre las dos mordazas interiores. La carga aplicada debe variar sinusoidalmente. Durante el ensayo, la carga
necesaria para la flexión de la probeta, la deflexión y el desfase entre estas dos señales, se deben medir en función del
tiempo. Con estas mediciones se deben determinar las características de fatiga del material sometido a ensayo.

NOTA 1 La anchura B y la altura H de la probeta deberían ser, al menos, tres veces más grandes que el tamaño máximo D del árido aunque esta
relación puede reducirse a dos veces y media D para valores grandes de D por sentido práctico del ensayo de probetas muy grandes . Con
objeto de asegurar la esbeltez de la probeta, la longitud efectiva L entre las mordazas exteriores debería ser, al menos, seis veces el valor
máximo de B y/o H.

NOTA 2 Las limitaciones técnicas de los aparatos, en combinación con la granulometría máxima de la mezcla asfáltica, pueden dificultar que se
cumplan los requisitos relativos a las relaciones B/D y/o H/D. Si cualquiera de estos requisitos no se satisface, el ensayo no estará
estrictamente de acuerdo con este anexo, y esta falta de conformidad se debería mencionar de forma explícita en el informe del ensayo.

Se deben realizar varios ensayos individuales en una atmósfera ventilada, y con una temperatura controlada, para una
frecuencia dada f de aplicaciones de carga sinusoidal.

NOTA 3 La energía disipada por ciclo se puede dividir en tres componentes:


1) Disipación viscosa de energía en la probeta debida a la flexión.
2) Daños por fatiga (creación de micro-defectos, etc.).
3) Pérdidas del sistema (amortiguación).

Dado que la componente 2) es mucho más pequeña que la componente 1), se puede ignorar en la interpretación de los datos. Sin embargo, la
componente 3) puede jugar un papel en la interpretación de los datos, en particular, si la frecuencia de ensayo ω está próxima a la primera frecuencia
de resonancia del equipo de ensayo. La influencia de la componente 3) solamente se puede determinar mediante mediciones de calibración, utilizando
un material elástico del que se conozca su módulo de Young. En la interpretación de las ecuaciones, el coeficiente para las pérdidas del sistema se
designa por T. El valor exacto de T se tiene que obtener de las mediciones de rigidez de la calibración. En general, la influencia se puede ignorar
debido a que la frecuencia de ensayo es bastante inferior que la primera frecuencia de resonancia del sistema y, por tanto, se puede adoptar el valor
cero para T.

D.1.2 Ensayo individual


Para cada ensayo individual, se deben posicionar dos mordazas interiores y dos exteriores simétricamente con respecto
al centro de la probeta prismática, Ltot/2. Sobre las dos mordazas interiores se deben aplicar cargas constantes e iguales.
Se deben registrar la fuerza aplicada, la deflexión medida y el desfase (sistema) entre la fuerza y la deflexión. La vida
hasta la fatiga de la probeta se debe determinar de acuerdo con el criterio de fallo elegido.

NOTA En la figura D.1 se muestran los conceptos principales de un ensayo individual.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 44 -

Leyenda

1 Carga aplicada 5 Deflexxión


2 Reacción 6 Retornno a la posición original
3 Probeta 7 Traslacción y rotación libres
4 Mordaza de la probeta

Figura D.1 − Princip


pios básicos del ensayo de flexión en cuatro puntos

D.1.3 Línea de fatiga


Las probetas se deben obtener de un grupo homogéneo
h para ensayos individuales repetidos con las mismas condiciones
de ensayo. Los ensayos se deben repetir paraa diferentes niveles en relación a la condición de aplicacción de carga elegida
para el ensayo (es decir, niveles de deflexión diferentes en el caso de modo de deflexión constantee, o niveles de fuerza
diferentes en el caso de modo de fuerza consstante). La línea de fatiga de la mezcla se debe elaborar bajo la condición de
ensayo elegida (conjunto de frecuencia, temmperatura y modo de carga), y los siguientes valores se deben
d calcular como
sigue:

− nivel, Q, de la condición de ensayo de modom de carga correspondiente a 106 ciclos, para la viida hasta la fatiga de
acuerdo con el criterio de fallo elegido k;;

− la pendiente de la línea de fatiga represenntada en escala bilogarítmica p;

− estimación de la desviación típica de la dispersión residual de los logaritmos neperianos de las vidas hasta la fatiga
Sx/y.

El intervalo de confianza relativo a Q: ΔQ.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 45 - EN 12697-24:2012

D.2 Equipo

D.2.1 Máquina de ensayo


El equipo debe poder aplicar una carga sinusoidal, mediante un mecanismo adecuado, sobre dos mordazas interiores
montadas sobre la probeta (véase la figura D.1). La frecuencia de la carga, f, debe estar en el rango de 0 Hz a 60 Hz, con
una precisión de 0,1 Hz. El equipo debe estar fabricado con un metal que sea resistente a la corrosión. El sistema de
ensayo debe estar dotado de un sistema para controlar el modo de aplicación de la carga sobre la probeta, de manera que
cumpla los requisitos para la realización del ensayo. La célula de carga debe tener un rango de medición de, al menos,
± 2 000 N, y debe cumplir las especificaciones de los transductores de clase de precisión 0,2. La medición de la fuerza
se debe realizar en la zona intermedia entre las dos mordazas interiores. La medición del desplazamiento se debe reali-
zar sobre la superficie superior o la superficie inferior de la probeta entre las dos mordazas interiores o en una de ellas.

NOTA 1 La frecuencia de resonancia de la célula de carga y la masa móvil aparejada debería ser, al menos, de 10 veces la frecuencia del ensayo.

NOTA 2 El transductor de desplazamiento debería tener un rango de medición de ± 1,0 mm y cumplir con las especificación correspondiente a los
transductores de clase de precisión 0,2.

NOTA 3 La frecuencia de resonancia del transductor y la masa móvil aparejada debería ser, al menos, de 10 veces la frecuencia del ensayo.

NOTA 4 La deflexión se debería medir en el centro de la diagonal de la superficie superior o de la superficie inferior, x = L/2. Con objeto de
comprobar la flexión pura requerida de la probeta, también se deben medir las deflexiones de las dos mordazas interiores.

D.2.2 Dispositivo de sujeción


Un dispositivo que pueda sujetar la probeta (en forma de viga) en el bastidor de flexión, y pueda proporcionar libertad
de rotación y de traslación horizontal en todos los apoyos. El módulo de rigidez por retrocálculo para una probeta de
referencia con un módulo de rigidez conocido, no debe estar dentro del 2% para el módulo, y de 0,5º para el desfase
(véase D.2.5).

Las mordazas exteriores e interiores deben estar diseñadas de manera que permitan libertad de rotación y de movimien-
tos horizontales de la probeta dentro de las mordazas. Se debe verificar la flexión pura supuesta entre las dos mordazas
interiores, midiendo las deflexiones en la mordaza interior, x = A, y en el punto medio de la probeta, x = L/2.

NOTA La relación entre las amplitudes de la deflexión en el centro y la deflexión en las mordazas interiores debería ser una constante que se define
como:

Z ( L 2) R ( A)
2 2
3L − 4 A
= = (D.1)
Z ( A) R ( L 2) 4 A × ( 3L − 4 A )

A se debería elegir en el intervalo 0,25 < A/L < 0,4, y preferiblemente próximo a un tercio de la longitud efectiva
L (configuración ASTM). En este caso, la relación será 1,15. Si A/L se elige fuera del citado intervalo, las fórmulas
recogidas en este anexo no son aplicables pues introducirían errores importantes.

D.2.3 Cámara termostática


La cámara termostática debe estar ventilada y ser capaz de fijar la temperatura media de la corriente de aire, como
mínimo a 10 mm de las probetas, con una precisión de ± 1 ºC (durante todo el ensayo). La cámara se debe regular con
una precisión de 0,5 ºC.

D.2.4 Equipo de registro electrónico de datos

D.2.4.1 Equipo electrónico de registro de datos, en el que las señales del transductor sean ampliadas mediante
amplificadores de bajo nivel de ruido, preferiblemente de manera que a una deflexión completa de la escala en el rango
de medición del transductor en cuestión, le corresponda un valor de 10 V o de ± 10 V.

NOTA El equipo debería estar dotado de conectores de salida, para la conexión de instrumentos de registro y/o de proceso de datos.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 46 -

D.2.4.2 Utilizando instrumentos de medición analógicos o digitales, la salida de los amplificadores se debe presentar y
registrar con una precisión de 1 N para la fuerza, y de 1 μm para el desplazamiento.
NOTA Se recomienda un proceso de muestreo de datos digital en combinación con una serie transformada de Fourier (rápida). La salida de esta
serie transformada de Fourier es un espectro discreto de frecuencia.

D.2.4.3 Para el cálculo de la deformación, del esfuerzo, del módulo de rigidez dinámica y del desfase (material) debe
ser posible registrar los valores de los componentes de frecuencia para la frecuencia de ensayo f.
NOTA Este procedimiento permite una verificación de las señales sinusoidales individuales requeridas con la frecuencia seleccionada, y una me-
dición directa del desfase del sistema entre fuerza y deflexión.

D.2.5 Verificación del equipo de ensayo


El equipo de ensayo se debe verificar de acuerdo al capítulo 8.

D.3 Preparación de la probeta

D.3.1 Dimensiones

D.3.1.1 La probeta debe tener la forma de una viga prismática, con las siguientes proporciones nominales y
tolerancias:

− la longitud total Ltot no debe exceder en más del 10% de la longitud efectiva L;

− la diferencia entre las medidas de los valores máximos y mínimos de la anchura y de la altura, no debe ser mayor de
1,0 mm; la diferencia entre las medidas de valores máximos y mínimos de la longitud, no debe ser mayor de
2,0 mm;

− el ángulo formado por superficies longitudinales adyacentes no debe desviarse con respecto al ángulo recto en más
de 1º.
NOTA También se recomienda que:
− la longitud efectiva L no sea menor de seis veces el valor máximo de la anchura B o de la altura H;
− la anchura B y la altura H deberían ser, al menos, igual a tres veces la granulometría máxima D del material sometido a ensayo, (aunque
esta relación puede reducirse a dos veces y media D para valores grandes de D por el sentido práctico del ensayo de probetas muy
grandes).

D.3.1.2 La longitud total se debe medir cuatro veces en el centro de las superficies superior e inferior, con una regla
que tenga una precisión de 1,0 mm. La altura y la anchura se deben medir con calibres, con una precisión de 0,1 mm, en
los puntos donde se vayan a instalar las mordazas (x = 0, x = A, x = L – A, x = L). La longitud de la probeta se debe
calcular como la media aritmética de las mediciones de longitud. La anchura y la altura de la probeta se deben calcular
de manera similar a las mediciones de anchura y las mediciones de altura, respectivamente realizadas. Las probetas que
no cumplan los requisitos de probeta no se deben ensayar.
NOTA Las limitaciones técnicas de los aparatos, en combinación con la granulometría máxima de la mezcla asfáltica pueden hacer difícil cumplir los
requisitos relativos a la anchura B, B/D > 3 y H/D > 3. Si cualquiera de estos requisitos no se cumpliera, el ensayo no estará estrictamente de
acuerdo con este anexo, y esta circunstancia de no conformidad se debería mencionar de forma explícita en el informe del ensayo.

D.3.2 Serrado
Las probetas que se vayan a ensayar se deben obtener mediante serrado de placas preparadas en laboratorio o tomadas
de capas de la carretera. El espesor de las placas elaboradas en laboratorio debe tener, al menos, igual al valor de la
altura H requerida aumentado en 20 mm. Las probetas se deben serrar de la parte central de las placas. La distancia de
la probeta al borde de la placa debe ser de 20 mm como mínimo. En principio, se mantiene el mismo procedimiento
para las probetas serradas de placas tomadas de capas de la carretera. Si el espesor de la capa de carretera es demasiado
pequeño para cumplir el requisito relativo a la relación entre la altura H y la granulometría máxima D, las probetas se
deben girar un ángulo de 90º. En estos casos, la anchura B de la probeta no podrá cumplir el requisito, y esto se debe
indicar en el informe del ensayo.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 47 - EN 12697-24:2012

El eje longitudinal de la probeta debe ser paralelo al eje de compactación.

D.3.3 Situación
La probeta se debe inspeccionar visualmente y se deben registrar las evidencias externas relativas a homogeneidad,
compactación, contenido de huecos o la existencia de partículas grandes del árido.

D.3.4 Montaje
Para el sistema de montaje de las mordazas interiores y exteriores sobre la probeta, se debe utilizar un sistema que
consiga la mejor libertad posible de rotación y de traslación. La flexión requerida de la probeta se debe verificar
midiendo la deflexión en dos puntos diferentes, situados entre las dos mordazas interiores (véase D.2.2). Se debe pesar
la probeta, así como todas las partes móviles existentes entre la célula de carga y la probeta (por ejemplo, bastidor
móvil, mordazas y sensor de deflexión). Se deben determinar los puntos sobre la probeta donde estas masas tengan
influencia, a fin de calcular correctamente el factor de masa.

NOTA 1 Normalmente, las ubicaciones donde las masas actúan están en la(s) mordaza(s) interior(es).

NOTA 2 En la puesta a punto del ensayo la probeta se debe girar 90º a lo largo de su eje longitudinal respecto a su posición, bien en la placa
fabricada en el laboratorio u obtenida de la carretera, a menos que se usen áridos con un alto índice de lajas. El giro supone que la probeta
no será ensayada en la dirección en la que estaría sometida a cargas en el pavimento. Si la probeta no se girase se debe incluir en el
informe del ensayo.

D.4 Procedimiento

D.4.1 Preparación del equipo de ensayo

D.4.1.1 La cámara termostática y el equipo de aplicación de la carga se deben poner a la temperatura de ensayo
durante un tiempo no inferior al indicado en la tabla D.1. Con objeto de evitar el envejecimiento y la deformación de la
probeta, el tiempo de aclimatación no debe ser superior a seis horas.

Tabla D.1 − Tiempo mínimo requerido para que las probetas alcancen la temperatura de ensayo

Temperatura de ensayo Tiempo


ºC h
0 2
20 1

D.4.1.2 Las diferentes masas de las partes móviles se deben calcular de la manera siguiente:

− Mbeam, la masa de la probeta completa sin las masas de las mordazas montadas;

− Mclamps, las masas de las dos mordazas interiores, incluida la masa de cualquier adhesivo (si se utilizase), y la masa del
bastidor de carga comprendido entre la célula de carga y el mecanismo de aplicación de la carga;

− Msensor, la masa de las partes móviles del sensor.

Si, con objeto de verificar el modo de flexión pura, se coloca un segundo sensor en una de las dos mordazas interiores,
esta masa se debe añadir a la masa de las mordazas.

D.4.1.3 Se debe calcular la masa equivalente Meq, para su utilización en el cálculo del módulo de rigidez.

NOTA El valor de la masa equivalente depende de la distancia xs donde se coloque el sensor.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 48 -

D.4.2 Realización del ensayo de fatiga

D.4.2.1 La probeta, con las dos mordazas interiores y las dos mordazas exteriores, se debe montar en el bastidor de
carga. Después, la probeta se debe mover sinusoidalmente a la frecuencia f elegida para el desplazamiento inicial
impuesto. Se debe aplicar la fuerza necesaria sobre el bastidor de carga conectado a las dos mordazas interiores. El
modo de aplicación de la carga elegido (es decir, deflexión constante o fuerza constante) debe asegurarse mediante una
realimentación de la fuerza o del desplazamiento medidos. La fuerza, el desplazamiento y el desfase entre fuerza y
desplazamiento, se deben registrar después de 100 ciclos y luego de una forma regular.

NOTA La intención es que se tomen, al menos, 100 mediciones realizadas a intervalos de tiempo regulares durante todo el ensayo (n = 100 a n = Nf,50).

D.4.2.2 El valor inicial del módulo calculado Smix se debe calcular a partir de los valores medidos de la fuerza, el
desplazamiento y el desfase después del ciclo número 100 (n = 100). El ensayo de fatiga se debe continuar hasta que el
módulo calculado Smix haya disminuido hasta la mitad de su valor inicial o hasta la rotura de la probeta.

D.4.3 Elección de las condiciones de ensayo


Para una temperatura y una frecuencia dadas el ensayo se debe realizar, como mínimo, a tres niveles en el modo de
aplicación de carga elegido (por ejemplo, tres niveles de deformación con modo de deflexión constante) con un mínimo
de seis repeticiones por nivel. Los niveles para el modo de aplicación de carga elegido se deben seleccionar de manera
que las vidas hasta la fatiga estén dentro del rango de 104 ciclos a 2 × 106 ciclos.

D.4.4 Proceso de datos

D.4.4.1 Utilizando los datos obtenidos de la fuerza, la deflexión y el desfase entre estas dos señales medidas en los
ciclos de carga n(i), se deben calcular los resultados pertinentes, utilizando para ello las fórmulas recogidas en el
apartado 3.5. Los resultados de ensayo pertinentes se deben tabular y representar gráficamente con respecto al número
de ciclo de carga n(i) en el que se midieron. Estos resultados de ensayo son:
− la amplitud de la deformación;
− la amplitud del esfuerzo;
− el módulo del módulo complejo (módulo dinámico de rigidez).

NOTA También se pueden calcular los siguientes resultados de ensayo opcionales:


− el desfase (del material);
− la energía disipada por ciclo;
− la energía disipada acumulada hasta el ciclo n(i).

D.4.4.2 Con objeto de determinar los valores iniciales, el número del primer ciclo de carga n(i) debe ser el ciclo de
carga número cien.

D.4.4.3 Si se utiliza una transformada de Fourier, la energía disipada se debe calcular utilizando todos los componen-
tes de frecuencia del espectro discreto de frecuencias obtenido (ley de Parsival). La frecuencia de ensayo f elegida debe
ser igual a uno de los componentes de frecuencia del espectro discreto de frecuencia. Si los datos digitales se muestrean
sobre una cantidad entera de ciclos, los valores medios calculados sobre esta cantidad de ciclos se deben definir de
manera que se correspondan con el primer ciclo en esa muestra.

D.5 Cálculo y expresión de los resultados

D.5.1 Sobre la base de que los resultados representan la vida útil Ni,j,k para el criterio de fallo j elegido y el conjunto de
condiciones de ensayo k, se debe dibujar la línea de fatiga haciendo una regresión lineal entre los logaritmos neperianos
de Ni,j,k y los logaritmos neperianos de la amplitud de deformación inicial (amplitud de deformación en el ciclo núme-
ro 100) . La forma de la línea de fatiga se expresa según la siguiente fórmula:

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 49 - EN 12697-24:2012

ln (Ni,j,k) = A0 + A1 × ln (εi) (D.2)

donde

i es el número de la probeta;

j representa el criterio de fallo elegido;

k representa el conjunto de las condiciones de ensayo;

εi es la amplitud de la deformación inicial medida en el ciclo de carga número 100.

D.5.2 Las vidas hasta la fatiga se deben medir, al menos, en tres niveles para el tipo de modo de carga con seis
repeticiones por nivel, como mínimo. Se deben calcular los siguientes valores:

− la estimación de A1 anotada como la pendiente p;

− la estimación de A0 anotada como q;

− el coeficiente de correlación de la regresión r;

− la estimación de la desviación típica residual σx/y anotada como sx/y;

− la estimación de la deformación inicial para el criterio de fallo elegido, para la que se puede esperar una vida hasta la
fatiga de 106 ciclos para el conjunto de condiciones de ensayo estipulado.

D.6 Informe de ensayo


El informe de ensayo debe contener la información relacionada en el capítulo 9, junto con la siguiente:

a) la descripción de la verificación del funcionamiento correcto del equipo completo y del montaje de la probeta,
incluyendo los resultados de este ensayo;

b) el número medio de ciclos y la desviación típica obtenida para cada nivel del modo de carga elegido, si se requiere;

c) la deformación inicial correspondiente a una vida hasta la fatiga de 106 ciclos, para el criterio de fallo y el conjunto
de condiciones de ensayo elegidos;

d) la pendiente p de la línea de fatiga;

e) los datos medidos de los puntos individuales.

NOTA Un resultado de ensayo incluye, como mínimo, las mediciones sobre 18 probetas individuales.

D.7 Precisión
La precisión de este ensayo aún no se ha establecido.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 50 -

ANEXO E (Normativo)

ENSAYO DE TRACCIÓN INDIRECTA SOBRE PROBETAS CILÍNDRICAS

E.1 Principio
Este anexo caracteriza el comportamiento de las mezclas bituminosas cuando se someten a ensayo de fatiga bajo carga
repetida, con un modo de carga constante utilizando el ensayo de tracción indirecta (ITT, Indirect Tensile Test). Para este
ensayo se puede utilizar una probeta cilíndrica elaborada en laboratorio, o un testigo extraído de una capa de carretera. La
probeta cilíndrica se debe someter a cargas de compresión repetidas en el plano diametral vertical con una señal de carga
tipo Haversine. Esta aplicación de carga genera pulsos repetidos de tensión de tracción, perpendiculares a la dirección de la
carga aplicada, lo que hace que la probeta falle por rotura a lo largo de la parte central del diámetro vertical. A intervalos
durante el ensayo, se debe medir la deformación horizontal de la probeta durante un ciclo de carga y se debe determinar la
deformación resiliente antes de la aplicación del siguiente pulso. Para calcular la deformación horizontal por tracción en el
centro de la probeta, se deben usar la deformación resiliente o, si se aplican cargas cíclicas (sin periodos de reposo entre
ciclos de carga), la amplitud de deformación horizontal, junto con un coeficiente de Poisson supuesto. La vida hasta la
rotura (fatiga) se debe definir como el número total de aplicaciones de carga realizadas antes de que se produzca la rotura
de la probeta. El criterio convencional de fallo se puede aplicar a ensayos llevados a cabo con aplicaciones cíclicas de
carga sin periodos de reposo entre los impulsos de carga. Se pueden definir criterios de fallo adicionales de acuerdo a la
energía disipada a lo largo de la aplicación de carga.

E.2 Equipo

E.2.1 Máquina de ensayo


La máquina de ensayo debe poder aplicar pulsos repetidos de carga de tipo Haversine, con periodos de reposo, en un
rango de cargas de, al menos, 0,5 kN a 10 kN con una precisión del 0,25%.

NOTA 1 Se puede utilizar un equipo de ensayo capaz de alcanzar cargas de hasta 50 kN para conseguir las cargas requeridas.

NOTA 2 La máxima capacidad de carga requerida depende del tamaño de la probeta, de la temperatura y del módulo de rigidez del material.

E.2.2 Desplazamiento
Sensor para medir los desplazamientos a lo largo de un plano diametral horizontal, que pueda medir con una precisión
del 0,1%, dentro de un rango de medición de 2,0 mm hasta 3,75 mm.

NOTA Dos extensómetros tipo 632.11C fabricados por MTS Corporation, conectados en serie, se consideran adecuados, al igual que los
transductores de desplazamiento LVDT con las características apropiadas.

E.2.3 Cámara termostática


La cámara termostática debe poder controlar la temperatura en un rango de 2 ºC a 20 ºC y tener una precisión de, al
menos, ± 1 ºC.

E.2.4 Sistema de medición y de registro


Unos dispositivos de medición y de registro, para determinar la carga de compresión y las deformaciones horizontales,
que puedan realizar mediciones a una frecuencia mínima de 400 Hz.

NOTA Si se aplican cargas cíclicas, la frecuencia del equipo de medición debe ser capaz de medir, al menos, 20 valores por impulso de carga (por
ejemplo, si se aplica una frecuencia f = 10 Hz, el sistema debería permitir la medida a un ritmo de 200 Hz).

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 51 - EN
N 12697-24:2012

E.2.5 Bastidor de aplicación de la carga

E.2.5.1 Bastidor
El bastidor de aplicación de la carga (como el mostrado en la figura E.1) debe constar de pletinas de carga. La pletina
superior debe estar fijada a una viga montadaa sobre pilares guiados con cojinetes de bolas.

NOTA Los pilares guiados con cojinetes de bolas sirvven para centrar la probeta, mantener las pletinas de carga en posiciónn vertical, y para eliminar
los movimientos no deseados de la probeta durante el ensayo. En el bastidor de carga mostrado en la figuraa E.1, la cruceta superior
proporciona una carga estática adicional de (1,0 ± 0,1) kg.

Leyenda

1 Célula de carga
2 Probeta de asfalto
3 Extensómetro
4 Pletinas de deformación
5 Pletinas de carga

Figura E.1 − Disposittivo de aplicación de la carga, con pletinas de carga,


pletinas de deforrmación y la probeta colocada en su ubicación.

E.2.5.2 Pletinas de carga


Las pletinas de carga (véase la figura E.2) con superficies cóncavas y bordes redondeados, debeen tener un radio de
curvatura de (50 ± 2,5) mm y una anchura de
d (12,7 ± 0,2) mm para las probetas de 100 mm de diáámetro nominal, y un
radio de curvatura de (75 ± 3,75) mm y unna anchura de (19,1 ± 0,2) mm para las probetas de 150
1 mm de diámetro
nominal.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 52 -

E.2.5.3 Sistema de medición de la deform


mación
Dos pletinas de un metal adecuado a las quue se deben fijar los transductores de desplazamiento. Las
L pletinas se deben
fijar en los lados opuestos del plano diameetral horizontal por medio de adhesivo o muelles. Los transductores deben
estar dispuestos de tal forma que permitan que
q la variación en la longitud del diámetro horizontall durante un ciclo de
carga pueda ser medida y recogida por el equuipo de registro.

NOTA 1 La longitud de las pletinas depende del espessor de la probeta. Se recomienda disponer de un juego de pletinas de diferentes
d longitudes.

NOTA 2 Las caras de contacto de las pletinas de deforrmación pueden ser cóncavas con un radio que coincida con el radio nominal
n de la probeta.

NOTA 3 Las figuras E.1 y E.2 muestran sistemas apropiados en el que las pletinas de acero tienen 2 mm de espessor, 10 mm de ancho y,
normalmente, 80 mm de longitud.

Vista lateral Vista frontal


Leyenda

1 Extensómetro
2 Pletinas de carga
3 Pletina de deformación
4 Probeta asfáltica

Figura E.2 − Ilusstración de las pletinas de carga y deformación

E.2.6 Dispositivo de posicionamiento


La figura E.3 muestra un ejemplo de un disppositivo de posicionamiento.

NOTA 1 El dispositivo de posicionamiento permite mantener


m la posición y el encolado de las pletinas de deformación, asíí como la asignación de la
posición de las pletinas de carga. El disposittivo mostrado en la figura E.3 es adecuado tanto para probetas de 1000 mm como de 150 mm de
diámetro, y para diferentes longitudes de las pletinas de deformación.

NOTA 2 Se considera adecuado un adhesivo de tipo cianoacrilato,


c de endurecimiento rápido.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 53 - EN
N 12697-24:2012

Figura E.3 − Ejemplo de dispositivo de


d posicionamiento para probetas de 100 mm y 150 mm
m de diámetro

E.2.7 Sistema alternativo de medida


d montaje LVDT de acuerdo con el anexo C de la Norma EN 12697-26:2011.
Se puede usar, como alternativa, un bastidor de

E.3 Preparación de la probeta

E.3.1 Probeta de ensayo


Se deben preparar de 10 a 18 probetas (véaase E.4.2 y su nota). Las probetas cilíndricas sometidaas a ensayo se deben
obtener de acuerdo con:

− probeta elaborada en laboratorio mediantte compactador giratorio, EN 12697-31;

− probeta obtenida mediante perforación dee placa asfáltica elaborada en laboratorio, EN 12697-33;

− probeta obtenidas de testigos extraídos dee la carretera, EN 12697-27.

E.3.2 Dimensiones de la probeta


La probeta debe tener

− o bien un espesor de, al menos, 40 mm y un diámetro de (100 ± 3) mm, para una granulometría máxima
m de 25 mm,

− o bien un espesor de, al menos, 60 mm y un diámetro de (150 ± 3) mm, para una granulometría máxima
m de 38 mm.

Posición de las pletinas de deformación y dee las pletinas de carga.

Si se utilizan pletinas de deformación, éstaas se deben posicionar y encolar (si no se utilizan muelles)
m en los lados
opuestos del plano diametral horizontal, utillizando para ello el dispositivo de posicionamiento. Lass pletinas de carga se
deben colocar en el plano diametral vertical.

E.3.3 Acondicionamiento
Las probetas se deben introducir en la cám
mara termostática y acondicionar a la temperatura de ensayo especificada
durante, al menos, 4 h antes del ensayo.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 54 -

E.4 Procedimiento

E.4.1 Los ensayos de fatiga se deben llevar a cabo en un rango de deformación dinámica inicial de aproximadamente
100 μm/m a 400 μm/m. La vida hasta la fatiga del material sometido a ensayo debe estar comprendida en el rango entre
103 y 106 aplicaciones de carga.

Para los ensayos cíclicos, la amplitud inicial de deformación debe estar entre 50 μm/m y 200 μm/m.

NOTA En el caso de materiales con un elevado módulo de rigidez, la capacidad de carga de la máquina de ensayo puede no llegar a alcanzar el
límite superior del rango recomendado de deformaciones dinámicas iniciales a tracción. Se pueden conseguir mayores deformaciones
dinámicas, cuando sea posible, reduciendo los espesores de las probetas.

E.4.2 Las probetas se deben ensayar a tres niveles de esfuerzo con, al menos, tres probetas para cada nivel cuando las
probetas se hayan elaborado en laboratorio, y cinco probetas como mínimo, cuando procedan de testigos extraídos de la
carretera.

NOTA Los testigos extraídos de la carretera se deben seleccionar aleatoriamente con objeto de que sean representativos de la sección sometida a
ensayo (véase también la nota del apartado E.5.5).

E.4.3 La probeta se debe colocar en el dispositivo de aplicación de la carga de forma que el eje de las pletinas de
deformación esté a (90 ± 5)º respecto al eje de las pletinas de carga.

E.4.4 Los transductores de deformación o el bastidor de montaje LVDT se deben montar y ajustar mediante hasta casi
el final de carrera calibrado de forma que permanezcan en el rango de calibración según se deforma horizontalmente la
probeta.

E.4.5 El ensayo se debe iniciar con una amplitud de carga de 250 kPa. Se debe aplicar de forma repetida una carga de
tipo Haversine durante un tiempo de carga de 0,1 s y un tiempo de reposo de 0,4 s. Si la deformación que muestra el
monitor durante las 10 primeras aplicaciones está fuera del rango de deformación (100 a 400) μ ε, se debe detener
inmediatamente el ensayo y ajustar el nivel de carga.

NOTA 1 En la mayoría de los casos, se considera que 250 kPa es un nivel de esfuerzo práctico. Los operadores con experiencia pueden elegir un
nivel de esfuerzo adecuado a la vista de la rigidez del material que se ensaya.

NOTA 2 Se puede aplicar como alternativa una señal cíclica de fuerza definida por la frecuencia f y sin periodos de reposo.

E.4.6 Durante el ensayo, la carga y la deformación horizontal se debe controlar de forma continuada y registrar a
intervalos de tiempo previamente seleccionados. Para permitir el cálculo del módulo de rigidez inicial, los primeros 200
ciclos de carga se deben medir de forma continua.

E.4.7 Cuando en el eje vertical aparezcan señales obvias de agrietamiento o la deformación dinámica a tracción se
duplique respecto al valor inicial, se debe detener el ensayo.

E.5 Cálculo e informe de los resultados

E.5.1 Para cada probeta sometida a ensayo, se debe realizar el procedimiento descrito en los apartados E.5.2 al E.5.5.

E.5.2 La vida hasta la rotura se debe determinar como el número total de aplicaciones de carga que causa una rotura
completa de la probeta. La vida hasta la rotura resulta obvia a partir de la relación entre el logaritmo del número de
aplicaciones de carga y la deformación horizontal total (véase la figura E.4).

NOTA 1 Se puede aplicar el criterio convencional de fallo Nf/50 para estimar la vida a fatiga.

NOTA 2 Se pueden definir criterios alternativos de fallo de acuerdo con los enfoques de energía disipada.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 55 - EN
N 12697-24:2012

Leyenda

Y Deformación horizontal en milímetros (mm)


X Número de aplicaciones de carga
1 Vida hasta la rotura

Figura E.4 − Determ


minación de la vida hasta la rotura de una probeta

E.5.3 La deformación por tracción y el esffuerzo en el centro de la probeta se deben calcular apliicando las siguientes
fórmulas:

2F
σ = (E.1)
π×t × Ω

⎛ 2 Δ H ⎞ ⎡ 1 + 3ν ⎤
ε= ⎜ ⎟×⎢ ⎥ (E.2)
⎝ Ω ⎠ ⎣ 4 + π ×ν − π ⎦

ΔH
ε o = 2,1 (E.3)
Ω

σs
Smix = × (1 + 3ν ) (E.4)
εs

donde
σ es el esfuerzo de tracción horizontal en
e el centro de la probeta, en megapascales (MPa);
F es la fuerza medida, en newtons (N);
t es el espesor de la probeta, en milímeetros (mm);
Ω es el diámetro de la probeta, en milím
metros (mm);
ε es la deformación horizontal, en micrras por metro (μm/m);
ΔH es la deformación horizontal, en milím
metros (mm).

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 56 -

σo es el esfuerzo máximo de tracción duurante el impulso de carga, en megapascales (MPa);


σa es amplitud del esfuerzo durante el prroceso cíclico de carga, en megapascales (MPa);
εo es la deformación resiliente horizontaal a tracción entre impulsos de carga, en micras por metrro (μm/m);
εa es la amplitud de deformación durantte el proceso cíclico de carga, en micras por metro (μm/m
m);

Smix es el módulo de rigidez, en megapasccales (MPa).

E.5.4 La deformación RESILIENTE inicial εo,in se debe calcular de acuerdo a la fórmula (E.3) ( a partir de la
deformación horizontal total en el ciclo de applicación de carga número 100, según se ilustra en la figgura E.5.

Si se aplican cargas cíclicamente, la amplittud de deformación inicial εa,in se debe calcular a parttir de la amplitud de
deformación medida en el ciclo de carga númmero 100.

Leyenda

Y Deformación horizontal
X Tiempo
a Deformación horizontal total
b Deformación resiliente
c Deformación plástica

Figura E.5 – Definición


D de la deformación horizontal total

E.5.5 El criterio de fatiga para un material bituminoso


b individual se debe determinar a partir de proobetas ensayadas. La
relación de la regresión de mínimos cuadraddos se debe fijar para los datos del logaritmo de la deformmación inicial, como
variable independiente, y el dato del logaritm
mo de la vida hasta la rotura, como variable dependientee, de acuerdo con las
fórmulas (E.5) y (E.6).

lg ( N f ) = k + n × lg ( ε 0 ) (E.5)

n
⎛ 1 ⎞
Nf = k × ⎜ ⎟
⎝ εo ⎠ (E.6)
donde
Nf es el número de aplicaciones de cargaa;
k, n son constantes del material;
εo es la deformación por tracción, en με, en el centro de la probeta.

NOTA Normalmente, si el valor de R2 es menor de 0,99, se aumenta el número de probetas.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
- 57 - EN 12697-24:2012

E.6 Informe de ensayo


El informe de ensayo debe contener la información relacionada en el capítulo 9, junto con la siguiente:

a) una presentación gráfica y matemática del criterio de fatiga;

b) el coeficiente de correlación, R2.

NOTA Un resultado de ensayo incluye, como mínimo, las mediciones sobre 18 probetas individuales.

E.7 Precisión
Basado en los testigos de ensayo, el valor medio del intervalo de confianza del 95% de la deformación que se
corresponde con 0,5 × 106 ciclos de carga es de 13 μ ε.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
EN 12697-24:2012 - 58 -

BIBLIOGRAFÍA

[1] ISO 5725-2, Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and results. Part 2: Basic method for
the determination of repeatability and reproducibility of a standard measurement method.

[2] NF P 98-261-1, Test relating to pavement. Determination of the fatigue resistance of bituminous mixtures.
Part 1: Two point flexural fatigue test with constant displacement on trapezoidal isosceles specimens.

[3] DE LA ROCHE, C. Fatigue testing on bituminous mixes. Results of the exactitude experiment. Revue Générale
des Routes n°713 2001/03.

[4] DELORME, J-L, J-F CORTE and J-L GOURDON. Exactitude experiments in tests relative to pavements. Revue
Générale des Routes No. 713 2001/03.

[5] FRANCKEN, L, and A VERSTRAETEN. Interlaboratory test program on complex modulus and fatigue
RILEM REPORT 17, 1998.

[6] SAID, S F, and J WAHLSTRÖM. Validation of Indirect Tensile Method for Fatigue Characteristics of
Bituminous Mixes. 2nd Euroasphalt & Eurobitume Congress, Barcelona 2000.

[7] Theory of the bending test, Part I: General theory. Dienst Weg-en Waterbouwkunde report P-DWW-96-008,
Delft, Netherlands, 1996.

[8] Theory of the bending test, Part II: Influences of 1) overhanging beam ends and 2) extra moving masses. Dienst
Weg-en Waterbouwkunde report DWW-2002-083, Delft, Netherlands, 2002.

[9] Theory of the bending test, Part III: System losses. Dienst Weg-en Waterbouwkunde report DWW-2002-084,
Delft, Netherlands, 2002.

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR
Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201
28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032

Este documento ha sido adquirido por EIE ECHEVERRY INGENIERIA Y ENSAYOS SAS SAS el 25 de Enero de 2017.
Para poder utilizarlo en un sistema de red interno, deberá disponer de la correspondiente licencia de AENOR

También podría gustarte