Está en la página 1de 48

norma UNE

E-EN 12326-2

españolla
Febrero 2012

TÍTULO Produuctos de pizarra y piedra natural para tejados


t inclinados
y reveestimientos

Parte 2: Métodos de ensayo para pizaarras y pizarras


carboonatadas

Slate andd stone for discontinuous roofing and external cladding. Part 2: Methods
M of test for slate and
carbonatee slate.

Ardoises et pierres pour toiture et bardage extérieur pour pose en discontinuu. Partie 2: Méthodes d'essais
pour ardooises et ardoises carbonatées.

CORRESPONDENCIA Esta norrma es la versión oficial, en español, de la Norma Europpea EN 12326-2:2011.

OBSERVACIONES Esta norm


ma anula y sustituye a las Normas UNE-EN 12326-2:2000, UNE-EN
U 12326-2/A1:2004
y UNE-E EN 12326-2:2000 ERRATUM:2009.

ANTECEDENTES Esta norrma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 22 Minería y explosivos
cuya Seecretaría desempeña AITEMIN.

Editada e impresa por AENOR LAS OBSE


ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 7397:2012
46 Páginas

© AENOR 2012 Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201


Reproducción prohibida 28004 MADRID-Españña www.aenor.es Fax: 913 104 032

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
S

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD EN 12326-2
NORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE NORM Junio 2011

ICS 91.100.15 Sustituye a EN 12326-2:2000

Versión en español

Productos de pizarra y piedra natural para tejados inclinados y revestimientos


Parte 2: Métodos de ensayo para pizarras y pizarras carbonatadas

Slate and stone for discontinuous roofing Ardoises et pierres pour toiture et bardage Schiefer und Naturstein für überlappende
and external cladding. Part 2: Methods of extérieur pour pose en discontinu Dachdeckungen und
test for slate and carbonate slate. Partie 2: Méthodes d'essais pour ardoises Außenwandbekleidungen.
et ardoises carbonatées. Teil 2: Prüfverfahren für Schiefer und
carbonathaltige Schiefer.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2011-05-19.

Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de
las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas
actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de
Gestión de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada
bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismo
rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,
Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

CEN
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN
European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
CENTRO DE GESTIÓN: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles

© 2011 CEN. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 -4-

ÍNDICE
Página

PRÓLOGO .............................................................................................................................................. 7
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................. 8
2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................. 8
3 TÉRMINOS, DEFINICIONES Y SÍMBOLOS ................................................................... 8
3.1 Términos y Definiciones ......................................................................................................... 8
3.2 Símbolos .................................................................................................................................. 8
4 PROCEDIMIENTO DE MUESTREO DE CONTROL ................................................... 11
5 DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD Y LA ANCHURA Y DE LA DESVIACIÓN
RESPECTO DE LA LONGITUD Y LA ANCHURA ESPECIFICADA ........................ 11
5.1 Principio ................................................................................................................................ 11
5.2 Equipos .................................................................................................................................. 12
5.3 Preparación de las probetas de ensayo ............................................................................... 12
5.4 Procedimiento ....................................................................................................................... 12
5.5 Expresión de los resultados ................................................................................................. 12
5.6 Informe del ensayo ............................................................................................................... 12
6 DETERMINACIÓN DE LA DESVIACIÓN DE LOS BORDES CON RESPECTO A
UNA LÍNEA RECTA ........................................................................................................... 12
6.1 Principio ................................................................................................................................ 12
6.2 Equipos .................................................................................................................................. 12
6.3 Preparación de las probetas de ensayo ............................................................................... 12
6.4 Procedimiento ....................................................................................................................... 13
6.5 Expresión de los resultados ................................................................................................. 13
6.6 Informe del ensayo ............................................................................................................... 13
7 DETERMINACIÓN DE LA RECTANGULARIDAD DE LAS PIZARRAS ................. 14
7.1 Principio ................................................................................................................................ 14
7.2 Equipos .................................................................................................................................. 14
7.3 Preparación de las probetas de ensayo ............................................................................... 14
7.4 Procedimiento ....................................................................................................................... 14
7.5 Expresión de los resultados ................................................................................................. 14
7.6 Informe del ensayo ............................................................................................................... 15
8 DETERMINACIÓN DEL ESPESOR DE PIZARRAS INDIVIDUALES ...................... 15
8.1 Principio ................................................................................................................................ 15
8.2 Equipos .................................................................................................................................. 15
8.3 Preparación de las probetas de ensayo ............................................................................... 15
8.4 Procedimiento ....................................................................................................................... 15
8.5 Expresión de los resultados ................................................................................................. 16
8.6 Informe del ensayo ............................................................................................................... 17
9 DETERMINACIÓN DE LA DESVIACIÓN DE LA PLANICIDAD .............................. 17
9.1 Principio ................................................................................................................................ 17
9.2 Equipos .................................................................................................................................. 17
9.3 Preparación de las probetas de ensayo ............................................................................... 18
9.4 Procedimiento ....................................................................................................................... 18
9.5 Expresión de los resultados ................................................................................................. 18
9.6 Informe del ensayo ............................................................................................................... 18
10 DETERMINACIÓN DEL MÓDULO DE ROTURA Y DEL MÓDULO DE ROTURA
CARACTERÍSTICO ........................................................................................................... 18
10.1 Principio ................................................................................................................................ 18
10.2 Equipos .................................................................................................................................. 18

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-5- EN 12326-2:2011

10.3 Preparación de las probetas de ensayo ............................................................................... 19


10.4 Procedimiento ....................................................................................................................... 20
10.5 Expresión de los resultados ................................................................................................. 20
10.6 Informe del ensayo ............................................................................................................... 21
11 ENSAYO DE ABSORCIÓN DE AGUA ............................................................................ 21
11.1 Principio ................................................................................................................................ 21
11.2 Reactivos ............................................................................................................................... 21
11.3 Equipos .................................................................................................................................. 21
11.3.1 Estufa, ventilada y capaz de mantener una temperatura de (110 ± 5) ºC ....................... 21
11.3.2 Sierra de diamante, refrigerada por agua .......................................................................... 21
11.3.3 Balanza, con una precisión de 0,002 g ................................................................................ 21
11.3.4 Baño de agua, que contenga agua, tal y como se especifica en el apartado 11.2.1 y que
sea capaz de mantener una temperatura de (23 ± 5) ºC .................................................... 22
11.3.5 Un paño absorbente ............................................................................................................. 22
11.4 Preparación de las probetas de ensayo ............................................................................... 22
11.5 Procedimiento ....................................................................................................................... 22
11.6 Expresión de los resultados ................................................................................................. 22
11.7 Informe del ensayo ............................................................................................................... 23
12 ENSAYO DE HIELO/DESHIELO ..................................................................................... 23
12.1 Principio ................................................................................................................................ 23
12.2 Reactivos ............................................................................................................................... 23
12.3 Equipos .................................................................................................................................. 23
12.4 Preparación de las probetas de ensayo ............................................................................... 23
12.5 Procedimiento ....................................................................................................................... 24
12.6 Expresión de los resultados e informe de ensayo ............................................................... 24
13 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CARBONATO CÁLCICO Y DE
CARBONO NO CARBONATADO POR DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA
CATALÍTICA ...................................................................................................................... 25
13.1 Principio ................................................................................................................................ 25
13.2 Reactivos ............................................................................................................................... 25
13.2.1 Acelerador de wolframio/estaño ......................................................................................... 25
13.2.2 Virutas de acero .................................................................................................................... 25
13.2.3 Catalizador de platino .......................................................................................................... 25
13.3 Equipos .................................................................................................................................. 25
13.4 Preparación de las probetas de ensayo pulverulentas ....................................................... 25
13.5 Procedimiento. ...................................................................................................................... 25
13.5.1 Determinación del contenido de carbono total CT ............................................................. 25
13.5.2 Determinación del contenido de carbono no carbonatado Cnc ......................................... 26
13.6 Expresión de los resultados ................................................................................................. 26
13.7 Informe del ensayo ............................................................................................................... 27
14 ENSAYOS DE EXPOSICIÓN AL DIÓXIDO DE AZUFRE ........................................... 27
14.1.1 Principio ................................................................................................................................ 27
14.1.2 Reactivos ............................................................................................................................... 27
14.1.3 Equipos .................................................................................................................................. 27
14.1.4 Preparación de las probetas de ensayo ............................................................................... 27
14.1.5 Procedimiento ....................................................................................................................... 28
14.1.6 Informe de ensayo ................................................................................................................ 28
14.2 Ensayo de exposición al dióxido de azufre para pizarras con un contenido de
carbonato de calcio superior al 20% (porcentaje en masa) .............................................. 28
14.2.1 Principio ................................................................................................................................ 28
14.2.2 Reactivos ............................................................................................................................... 28
14.2.3 Equipos .................................................................................................................................. 29
14.2.4 Preparación de las probetas de ensayo ............................................................................... 29
14.2.5 Procedimiento ....................................................................................................................... 30
14.2.6 Expresión de los resultados ................................................................................................. 35
14.2.7 Informe del ensayo ............................................................................................................... 36

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 -6-

15 ENSAYO DE CICLO TÉRMICO ...................................................................................... 36


15.1 Principio ................................................................................................................................ 36
15.2 Reactivos ............................................................................................................................... 36
15.3 Equipos .................................................................................................................................. 36
15.4 Preparación de las probetas de ensayo ............................................................................... 36
15.5 Procedimiento ....................................................................................................................... 37
15.6 Informe del ensayo ............................................................................................................... 37
16 EXAMEN PETROGRÁFICO............................................................................................. 37
16.1 Introducción .......................................................................................................................... 37
16.2 Principio ................................................................................................................................ 38
16.3 Equipos .................................................................................................................................. 38
16.4 Reactivos ............................................................................................................................... 38
16.4.1 Pasta para pulido de alúmina:............................................................................................. 38
16.5 Preparación de las probetas de ensayo ............................................................................... 38
16.5.1 Láminas delgadas ................................................................................................................. 38
16.5.2 Plaquetas pulidas .................................................................................................................. 38
16.5.3 Probetas para difracción por rayos X................................................................................. 39
16.6 Procedimiento ....................................................................................................................... 39
16.6.1 Examen macroscópico .......................................................................................................... 39
16.6.2 Examen microscópico........................................................................................................... 40
16.7 Expresión de los resultados ................................................................................................. 40
16.8 Informe del ensayo ............................................................................................................... 41
ANEXO A (Informativo) INTERPRETACIÓN PETROGRÁFICA .............................................. 42
A.1 Conexión entre las micas [véase la figura A.1(a) y (b)] ..................................................... 42
A.2 Sedimentación y pizarrosidad, ángulo de intersección [véase la figura A.1 (c) a (q)] .... 42
ANEXO B (Informativo) EXAMEN PETROGRÁFICO DEL ORIGEN E
IDENTIFICACIÓN DE PIZARRAS ...................................................... 44
B.1 Identificación de pizarra ...................................................................................................... 44
B.2 Origen .................................................................................................................................... 44
B.3 Informe .................................................................................................................................. 45
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 46

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-7- EN 12326-2:2011

PRÓLOGO

Esta Norma EN 12326-2:2011 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 128 Productos de
colocación discontinua para cubiertas y revestimiento de muros, cuya Secretaría desempeña NBN.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico
a ella o mediante ratificación antes de finales de diciembre de 2011, y todas las normas nacionales
técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de diciembre de 2011.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetos
a derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificación de dichos
derechos de patente.

Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 12326-2:2000.

Los cambios más importantes en esta versión de la norma son:

− capítulo 10 "Determinación del módulo de rotura y del módulo de rotura característico";

− capítulo 12 "Ensayo de hielo/deshielo";

− capítulo 13 "Determinación del contenido de carbonato cálcico y de carbono no carbonatado por


descomposición térmica catalítica";

− se ha añadido un nuevo anexo B informativo “Examen petrográfico del origen e identificación de


pizarras”.

La Norma EN 12326 consiste en las siguientes partes:

− Parte 1: Especificación de producto.

− Parte 2: Métodos de ensayo para pizarras y pizarras carbonatadas.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea
los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre,
Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 -8-

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta norma europea especifica los métodos de ensayo de las pizarras y pizarras carbonatadas para uso en tejados y
revestimientos de paredes. Esta norma es aplicable a los productos de piedra natural, tal y como se definen en la Norma
EN 12326-1:2004, para su uso en tejados inclinados y revestimientos de paredes exteriores.

NOTA Cuando se utilice el término “pizarra” en este documento, se refiere a pizarras y pizarras carbonatadas, a menos que se indique lo contrario.

2 NORMAS PARA CONSULTA


Los siguientes documentos referenciados son indispensables para la aplicación de este documento. Para las referencias con
fecha, solo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición del documento referenciado
(incluida cualquier modificación).

EN 12326-1:2004 Productos de pizarra y piedra natural para tejados y revestimientos discontinuos. Parte 1:
Especificación de producto.

3 TÉRMINOS, DEFINICIONES Y SÍMBOLOS

3.1 Términos y Definiciones


Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes:

3.1.1 probeta de ensayo (de pizarra):


Fragmento serrado de una pizarra, preparado para ensayar tal y como se define en el correspondiente método de ensayo.

3.1.2 probeta de ensayo pulverulenta (de pizarra):


Fragmento o fragmentos de pizarra o pizarras preparados para ensayar moliéndolos a un determinado tamaño de
partícula.

3.1.3 muestreo:
Procedimiento para seleccionar una pizarra o un conjunto de pizarras para ensayar.

3.1.4 masa constante:


Masa obtenida cuando dos pesadas sucesivas, en un intervalo de 24 h, no difieren en más de 0,001 g (o 0,01% del peso
de la probeta de ensayo).

3.1.5 módulo de rotura:


Carga máxima que resiste una probeta de ensayo de pizarra cuando se le aplica un momento de flexión.

NOTA En esta norma la geometría del ensayo es la de una flexión en tres puntos.

3.2 Símbolos

Símbolo Magnitud física Unidad


Aw Absorción de agua %
a Velocidad de aplicación de la carga en el ensayo de resistencia a la flexión (N/mm2)/s
b Anchura de una pizarra o probeta de ensayo mm
C 'a Porcentaje en masa aparente de carbonato de calcio en una pizarra %
Cc Contenido de carbono carbonatado de una pizarra %

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-9- EN 12326-2:2011

Símbolo Magnitud física Unidad


Cc Contenido medio de carbono carbonatado de una pizarra %

Cd Contenido de dióxido de carbono de una probeta de ensayo o de una preparación normalizada %


CT Carbono total de una pizarra %
Cnc Carbono no carbonatado de una pizarra %
e Espesor de una pizarra mm
em Media de tres medidas del espesor utilizada para determinar la velocidad de aplicación de la mm
carga en el ensayo de resistencia a la flexión
emáx. Valor máximo de cuatro medidas de espesor efectuadas sobre una probeta de ensayo de mm
pizarra
e Espesor medio de una probeta de ensayo o de una serie de probetas de ensayo de pizarra mm

ei Valor medio de ocho medidas de espesor en el ensayo de módulo de rotura mm

Ed Desviación máxima del espesor de una pizarra respecto del espesor medio %
es Espesor de la capa reblandecida en el ensayo de exposición al SO2 mm
e1A a e4A Medidas individuales del espesor en el ensayo de exposición al SO2 mm
E1 Lectura de la conductividad para el carbono total S/m
E2 Lectura de la conductividad para el carbono no carbonatado S/m
f Factor de reducción del volumen de gas de la bomba en la determinación del contenido de −
carbono no carbonatado por colorimetría
f' Factor de reducción del volumen de gas de la bomba en la determinación con un blanco del −
contenido de carbono no carbonatado por colorimetría
f1f2 Media de tres lecturas en el comparador en el ensayo de planicidad mm
fd Desviación de la planicidad de una pizarra mm
Fd Desviación de la planicidad de una pizarra expresada como un porcentaje sobre su longitud %
I Número de pulsos registrados en la determinación del contenido de carbono no carbonatado −
por colorimetría
I' Número de pulsos registrados en la determinación mediante un blanco del contenido carbono −
no carbonatado por colorimetría
k Factor de proporcionalidad específico del equipo en la determinación del carbono no −
carbonatado por colorimetría
λKα Longitud de onda de la radiación α utilizada en el análisis de difracción por rayos X nm
ls Longitud de una pizarra mm
lt Distancia entre los apoyos de la base en la flexión mm
mo Masa seca de una probeta de ensayo en el ensayo de absorción de agua g
mp Masa de una probeta de ensayo pulverizada de pizarra mg
mc Masa de una probeta de ensayo pulverizada utilizada para el carbono total en la mg
determinación del contenido de carbonato cálcico por conductividad del hidróxido sódico
mnc Masa de una probeta de ensayo pulverizada utilizada para el carbono no carbonatado en la mg
determinación del contenido de carbonato cálcico por conductividad del hidróxido sódico

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 10 -

Símbolo Magnitud física Unidad


ms Masa de carbonato cálcico utilizada en la determinación del contenido de carbonato cálcico mg
aparente por conductividad del hidróxido sódico
mw Masa húmeda de una probeta de ensayo en el ensayo de absorción de agua g
m1 Contenido de carbono total en la determinación del contenido de carbonato cálcico aparente %
por descomposición térmica catalítica
m2 Contenido de carbono no carbonatado en la determinación del contenido de carbonato cálcico %
aparente por descomposición térmica catalítica
m3 Contenido de carbono carbonatado en la determinación del contenido de carbonato cálcico %
aparente por descomposición térmica catalítica
n Número de pizarras sometida a un ensayo −
Pi Carga de rotura de pizarras individuales en el ensayo de resistencia a la flexión N
rd Medidas individuales de la desviación de la rectangularidad de una pizarra mm
rdmáx. Desviación máxima de la rectangularidad de una pizarra mm
Rd Desviación de la rectangularidad de una pizarra de ensayo, expresada en porcentaje de su %
longitud
Ri Módulo de rotura de pizarras de ensayo N/mm2
R Módulo de rotura medio de pizarras de ensayo N/mm2
Rl Módulo de rotura medio de pizarras de ensayo, medido longitudinalmente N/mm2

Rt Módulo de rotura medio de pizarras de ensayo, medido transversalmente N/mm2


Rc Módulo de rotura característico de pizarras de ensayo N/mm2
R1 Módulo de rotura medio de las probetas de ensayo de control en el ensayo de hielo/deshielo N/mm2

R2 Módulo de rotura medio de las probetas de ensayo expuestas a congelación en el ensayo de N/mm2
hielo/deshielo
s Desviación estándar del módulo de rotura de la muestra −
sl Desviación estándar del módulo de rotura de la muestra en el sentido longitudinal −
st Desviación estándar del módulo de rotura de la muestra en el sentido transversal −
s1 Desviación estándar del módulo de rotura de la muestra para las probetas de ensayo de −
control después del ensayo hielo/deshielo
s2 Desviación estándar del módulo de rotura de la muestra para las probetas de ensayo expuestas −
a congelación después del ensayo hielo/deshielo
sd Desviación del borde de una pizarra con respecto a una línea recta mm
Sd Desviación del borde de una pizarra con respecto a una línea recta, expresada como %
porcentaje sobre su longitud
vl Velocidad de aplicación de la carga en el ensayo de resistencia a la flexión N/s
α Desviación de la rectangularidad de una pizarra º
θ Ángulo de incidencia del rayo en el análisis de difracción por rayos X º

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 11 - EN 12326-2:2011

4 PROCEDIMIENTO DE MUESTREO DE CONTROL


El muestreo se debe llevar a cabo seleccionando pizarras de cada lote por separado y de forma aleatoria, de manera que
cada pizarra tenga la misma probabilidad de ser seleccionada. Las pizarras seleccionadas se deben marcar de manera
que se identifique el lote del que proceden. La tabla 1 indica el número de pizarras que son necesarias para cada ensayo.
En caso de conflicto, sólo se deben seleccionar las pizarras de ensayo necesarias para realizar los ensayos que están en
duda.

Tabla 1 − Número de pizarras necesarias para realizar cada ensayo

Número de pizarras necesarias de


Ensayo
cada lote para cada ensayo
Longitud y anchura 1
Rectitud de los bordes 1
Rectangularidad 1
Espesor individual 1
Curvatura 1
Resistencia a la flexión 20/40*
Absorción de agua 5
Hielo/deshielo 20/40*
Contenido de carbono no carbonatado 3
Contenido de carbonato 3
Exposición al SO2 inferior o igual al 20% de carbonato 12
Exposición al SO2 superior al 20% de carbonato 6 o 12*
Ciclos térmicos 6
NOTA 1 Dado que muchos de los ensayos no necesitan pizarras enteras, es posible llevar a cabo la totalidad de los ensayos con un número inferior
al número total de pizarras indicado en esta tabla.

NOTA 2 En los ensayos marcados con *, el número de las pizarras necesario depende de su tamaño.

NOTA 3 En los ensayos individuales se indica el tamaño y el número de probetas de ensayo o de probetas de ensayo pulverulentas necesarias.

NOTA 4 Cuando exista la posibilidad de que la pizarra a ensayar pueda contener inclusiones dañinas localizadas tales como vetas de calcita o
minerales oxidables, la preparación de las probetas de ensayo o de las probetas de ensayo pulverulentas se debería modificar para
asegurar que se incluyen suficientes inclusiones en la probeta de ensayo para proporcionar un resultado representativo.

NOTA 5 El muestreo se debería realizar preferentemente por el comprador o su representante, en presencia del suministrador.

5 DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD Y LA ANCHURA Y DE LA DESVIACIÓN RESPECTO DE LA


LONGITUD Y LA ANCHURA ESPECIFICADA

5.1 Principio
Las dimensiones de las pizarras se miden utilizando una regla metálica colocada en la línea media de la longitud y de la
anchura. Se calcula la desviación en porcentaje respecto de la dimensión especificada.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 12 -

5.2 Equipos

5.2.1 Una regla metálica con una precisión de 0,5 mm.

5.2.2 Dos barras metálicas de espesor y longitud mayores que los de las pizarras a ensayar.

Cada barra debe tener un borde que no se debe desviar de la linealidad más de ± 0,1 mm.

5.3 Preparación de las probetas de ensayo


Se utilizan pizarras enteras, que no necesitan de ninguna preparación a no ser que las esquinas estén matadas a menos
de 50 mm de la esquina. En ese caso, se corta la(s) esquina(s) matada(s) a un ángulo de 45º aproximadamente respecto
de un punto situado a 50 mm de la esquina, utilizando un útil de corte apropiado.

5.4 Procedimiento
Se coloca la pizarra con el bisel hacia abajo. Se alinean los bordes rectos de las dos barras metálicas con los dos bordes
longitudinales de la pizarra. Utilizando una regla metálica se encuentra el punto medio de la longitud de la pizarra en
cada uno de los dos bordes, redondeando a 1,0 mm, y se marca su posición sobre la pizarra. Se sitúa la regla metálica a
lo largo de la distancia entre las barras y los puntos marcados. Se mide y se registra la anchura de la pizarra
redondeando a 1,0 mm.

Se repite esta operación para medir la longitud.

5.5 Expresión de los resultados


Se calcula la diferencia de la longitud con respecto a la longitud especificada, expresada en forma de porcentaje.

Se calcula la diferencia de la anchura con respecto a la anchura especificada, expresada en forma de porcentaje.

5.6 Informe del ensayo


Se registra la longitud y la anchura en milímetros y la desviación en porcentaje con respecto a la longitud y anchura
especificadas.

El informe de ensayo debe incluir también la identificación del producto, una referencia a este método y la
identificación de esta norma, esto es la Norma EN 12326-2:2011.

6 DETERMINACIÓN DE LA DESVIACIÓN DE LOS BORDES CON RESPECTO A UNA LÍNEA RECTA

6.1 Principio
La desviación de los bordes longitudinales de pizarras con respecto a una línea recta se mide con una regla metálica. En
el caso de pizarras de 500 mm de longitud o superiores, la desviación se expresa como un porcentaje de la longitud.

6.2 Equipos

6.2.1 Una regla metálica con una precisión de 0,5 mm.

6.2.2 Una barra metálica de espesor y longitud mayores que los de la pizarra a ensayar, con un borde que no se desvíe
de la linealidad más de ± 0,1 mm.

6.3 Preparación de las probetas de ensayo


Se utilizan pizarras enteras, que no necesitan ninguna preparación a no ser que las esquinas estén matadas a menos de
50 mm de la esquina. En ese caso, se corta la(s) esquina(s) matada(s) a un ángulo de 45º aproximadamente respecto de
un punto situado a 50 mm de la esquina, utilizando un útil de corte apropiado.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 13 - E 12326-2:2011
EN

6.4 Procedimiento
Se coloca la pizarra con el bisel boca abajoo y se sitúa el borde recto de la barra a lo largo de unoo de los bordes de la
pizarra. Utilizando la regla metálica se midde la desviación máxima (Sd1) del borde de la pizarra respecto de la barra
metálica, redondeando a 0,5 mm. No se tienen en cuenta las pequeñas desviaciones y desconchhones resultantes del
acabado de los bordes (véase la figura 1). See repite la operación y se registra la desviación del otro borde
b (Sd2).

Leyenda

1 Desviación del borde respecto a una línea recta


2 Desviaciones menores y desconchones aceptablees

Figura 1 − Representación de pequeñas


p desviaciones y desconchones aceptables, ressultantes
del acabado de los bordess de las pizarras. El bisel está representado boca arriiba

Se mide la longitud de la pizarra (ls) con el método


m indicado en el capítulo 5.

6.5 Expresión de los resultados


Para las pizarras de 500 mm de longitud o superiores y para cada borde, se calcula la desviación respecto a una línea
recta (Sd) en porcentaje, con la siguiente ecuación:

Sdx × 100
Sd =
ls

donde
Sdx es la desviación para cada borde, sd1 y sd2, en milímetros;
ls es la longitud de la pizarra en milímettros.

6.6 Informe del ensayo


Para las pizarras con una longitud inferior a 500 mm, se registra para cada borde la desviación con respecto a una línea
recta en milímetros.

Para las pizarras de 500 mm de longitud o suuperiores, se registra para cada borde la desviación conn respecto a una línea
recta en milímetros y la desviación expresadda en porcentaje.

El informe de ensayo debe incluir también la identificación del producto, una referencia a este método y la
identificación de esta norma, esto es, la Norm
ma EN 12326-2:2011.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 14 -

7 DETERMINACIÓN DE LA RECTANGULARIDAD DE LAS PIZARRAS

7.1 Principio
La desviación respecto a la ortogonalidad de los ángulos que forman bordes contiguos se mide utilizando un goniómetro
o una escuadra. La desviación se calcula como un porcentaje de la longitud.

7.2 Equipos

7.2.1 Una escuadra con brazos más largos y anchos que las pizarras a ensayar, calibrada con una precisión de 0,1º.

7.2.2 Alternativamente, un goniómetro (con regla ajustable calibrada) con brazos más largos y anchos que las pizarras
a ensayar, con una precisión de 0,1º.

7.3 Preparación de las probetas de ensayo


Se utilizan pizarras enteras, que no necesitan ninguna preparación a no ser que las esquinas estén matadas a menos de
50 mm de la esquina. En ese caso, se corta la(s) esquina(s) matada(s) a un ángulo de 45º aproximadamente respecto de
un punto situado a 50 mm de la esquina, utilizando un útil de corte apropiado.

7.4 Procedimiento
Se coloca la pizarra en la escuadra con uno de sus extremos firmemente ajustado contra uno de los brazos, de manera
que el lado más largo de la pizarra toque el brazo opuesto. Utilizando la regla metálica, se mide la desviación máxima
(rd1) del borde largo con respecto al brazo opuesto de la escuadra, redondeando a 0,5 mm.

Se repite el proceso para las cuatro esquinas para obtener los valores (rd2), (rd3) y (rd4).

Alternativamente, si se utiliza un goniómetro, se mide la desviación en grados, redondeando a 0,1º.

Se mide la longitud de la pizarra (ls) con el método indicado en el capítulo 5.

7.5 Expresión de los resultados


Para cada borde, se calcula la desviación (Rd) de la rectangularidad en porcentaje, con la siguiente ecuación:

rdmáx. × 100
Rd =
ls

donde

rdmáx. es el valor máximo entre los valores rd1 a rd4, en milímetros;

ls es la longitud de la pizarra, en milímetros.

Alternativamente, si se ha utilizado un goniómetro, se calcula la desviación en porcentaje con la siguiente ecuación:

Rd = tan α × 100

donde
α es el ángulo máximo medido en el apartado 7.4.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 15 - EN 12326-2:2011

7.6 Informe del ensayo


Se registra la desviación máxima en porcentaje.

El informe de ensayo debe incluir también la identificación del producto, una referencia a este método y la
identificación de esta norma, esto es la Norma EN 12326-2:2011.

8 DETERMINACIÓN DEL ESPESOR DE PIZARRAS INDIVIDUALES

8.1 Principio
El espesor de las pizarras individuales se mide en cuatro puntos utilizando un micrómetro o un dispositivo similar. El
espesor se calcula como el valor medio de las cuatro mediciones.

8.2 Equipos
Un micrómetro con dial o un dispositivo similar, capaz de medir espesores con precisión de 0,05 mm y con un área
circular de contacto de 5 mm a 10 mm de diámetro.

8.3 Preparación de las probetas de ensayo


Se utilizan pizarras enteras. No necesitan ninguna preparación.

8.4 Procedimiento
Se mide el espesor de la pizarra, redondeando a 0,1 mm, en cuatro puntos, evitando los bordes acabados y cualquier
zona de abombamiento o adelgazamiento localizado.

NOTA La figura 2 indica aproximadamente los puntos de medición para diferentes formas de pizarra.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 16 -

Leyenda

Zona perimetral de la pizarra (25 mm de anchura), excluida de la medición del espesor


• Punto de medición recomendado (25 mm a 30 mm desde el borde)
1 Derecha
2 Izquierda

Figura 2 − Posicionees aproximadas de medición del espesor individual

8.5 Expresión de los resultados


Se calcula la media de las cuatro medicionees y, utilizando el valor individual mayor, se calcula laa desviación máxima
con respecto al espesor medio, expresado coomo un porcentaje con dos cifras significativas, con la siiguiente ecuación:

e −e 
Ed =  máx.  × 100
 e 

donde

emáx. es la medida del espesor individual máximo,


m en milímetros;

e es el espesor medio, en milímetros.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 17 - E 12326-2:2011
EN

8.6 Informe del ensayo


Se registra el valor medio de los espesores individuales,
i redondeando a 0,1 mm y la desviación mááxima con respecto a
la media, expresado en porcentaje.

El informe de ensayo debe incluir también la identificación del producto, una referencia a este método y la
identificación de esta norma, esto es la Norm
ma EN 12326-2:2011.

9 DETERMINACIÓN DE LA DESVIAC
CIÓN DE LA PLANICIDAD

9.1 Principio
La desviación de la planicidad de las pizarrras individuales se determina midiendo la diferencia en milímetros de un
comparador cuando se sitúa alternativamentee en contacto con las caras cóncava y convexa de la pizaarra.

9.2 Equipos

9.2.1 Equipo que incluye un comparador o dispositivo similar con una precisión de 0,1 mm y conn un área circular de
contacto de 5 mm a 10 mm, dispuesto sobre una placa base tan grande como las pizarras a ensayar. El comparador debe
ser capaz de desplazarse a diferentes posicioones a lo largo de la pizarra. La figura 3 muestra un equiipo típico. Se pueden
utilizar otros equipos similares.

Leyenda
1 Comparador
2 Pizarra de ensayo en posición con su máxima currvatura bajo el comparador
La cara convexa está boca arriba

Figura 3 − Equipoo típico para medir la desviación de la planicidad

9.2.2 El equipo descrito en el apartado 5.22.

Leyenda
1 Línea de puntos ascendentes
2 Cara convexa
3 Cara cóncava
4 Línea de puntos descendentes

Figura 4 − Posiciones de medición aproximadas


a en la determinación de la desviación de la planicidad

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 18 -

9.3 Preparación de las probetas de ensayo


Se utilizan pizarras individuales, que no necesitan ninguna preparación.

9.4 Procedimiento
Se coloca la pizarra con la cara convexa boca arriba sobre la placa base del equipo de ensayo y se mueve el comparador
sobre el punto más alto de la pizarra. Se registra la altura de la superficie de la pizarra, en milímetros, de tres puntos
uniformemente distribuidos respecto del punto más alto de la curvatura (véase la figura 4). Se da la vuelta a la pizarra
sin variar la posición del comparador y se repiten las medidas en los mismos tres puntos.

Se mide la longitud de la pizarra (ls), redondeando a 1 mm, con el método indicado en el capítulo 5.

9.5 Expresión de los resultados


Se calcula la media de las tres primeras lecturas (f1) y la media de las tres segundas lecturas (f2).

Se calcula la desviación de la planicidad (fd) con la ecuación:


fd = f2 – f1

Se calcula la desviación de la planicidad en porcentaje (Fd) con la ecuación:

f d × 100
Fd =
ls
donde
fd es la desviación de la planicidad, en milímetros;
ls es la longitud de la pizarra, en milímetros.

9.6 Informe del ensayo


Se registra la desviación de la planicidad en porcentaje, redondeando a 0,1%.

El informe de ensayo debe incluir también la identificación del producto, una referencia a este método y la
identificación de esta norma, esto es la Norma EN 12326-2:2011.

10 DETERMINACIÓN DEL MÓDULO DE ROTURA Y DEL MÓDULO DE ROTURA CARACTERÍSTICO

10.1 Principio
Los ensayos se llevan a cabo sobre probetas de ensayo preparadas para medir la resistencia a la flexión. A partir de los
resultados obtenidos se calculan el módulo de rotura y el módulo de rotura característico.

10.2 Equipos

10.2.1 Un equipo de ensayo de flexión a tres puntos, capaz de aplicar una velocidad constante de carga. Las barras
soporte y la barra de carga deben tener un diámetro de 20 mm; y la barra de carga y una de las dos barras soporte debe
ser libre para poder alinearse con la probeta de ensayo. La barra de carga debe ser paralela a las barras soporte. Las
barras soporte deben estar separadas (180 ± 1,0) mm y la barra de carga debe estar situada en el centro.

NOTA Cuando no haya disponible un equipo capaz de aplicar una velocidad constante de carga, es aceptable una velocidad constante de deflexión.

10.2.2 Estufa, ventilada y capaz de mantener una temperatura de (110 ± 5) ºC.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 19 - E 12326-2:2011
EN

10.2.3 Sierra de diamante, refrigerada poor agua.

10.2.4 Regla metálica o dispositivo similar, capaz de medir 1 mm.

10.2.5 Micrómetro o dispositivo similarr, capaz de medir espesores con una precisión de 0,055 mm y con un área
circular de contacto de 5 mm a 10 mm de diáámetro.

10.3 Preparación de las probetas de ensaayo


Se determina el número de probetas de ensaayo necesario de acuerdo con el capítulo 4 pero utilizando no menos de 20
para cada orientación (véase la figura 5).

Utilizando una sierra de diamante refrigerrada por agua se corta de cada pizarra una probeta de ensayo paralela
(longitudinal) al borde longitudinal, que mida (125 ± 1,0) mm, a lo largo de la pizarra (de 190 mm,
m como mínimo) y
una probeta de ensayo perpendicular (transsversal) al borde longitudinal, que mida (125 ± 1,0) mm,m a lo ancho de la
pizarra (de 190 mm, como mínimo). Se haccen los cortes con la sierra de manera que se eviten loss bordes acabados de
las pizarras y se cortan los extremos con laa sierra. Si las pizarras son demasiado pequeñas para cortar las probetas de
ensayo de cada orientación de una sola pizarrra, se deben utilizar dos pizarras.

Se secan las probetas de ensayo en la estufa a (110 ± 5) ºC durante (17 ± 2) h y, a continuación, se las deja enfriar hasta
la temperatura ambiente.

Medidas en milímetros

1 Pizarra
2 Probeta de ensayo
3 Orientación de la barra de carga en el ensayo
4 Orientación perpendicular o transversal
5 Orientación paralela o longitudinal

NOTA La descripción de las probetas de ensayo como transversales o longitudinales es la opuesta a la que se utiliza en allgunas normas de pizarras
para tejados.

Figura 5 − Orientaciones de laas probetas de ensayo en el ensayo de resistencia a laa flexión

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 20 -

10.4 Procedimiento
Se utiliza el micrómetro u otro dispositivo similar para medir el espesor de cada probeta de ensayo en tres posiciones
uniformemente distribuidas a lo largo de la anchura. Para cada probeta de ensayo se calcula la media (em) de los tres
valores. Utilizando la regla metálica para medir la anchura (b) de cada probeta de ensayo, redondeando a 1 mm, con el
método indicado en el capítulo 5.

Se calcula la velocidad de aplicación de la carga en N/s para cada probeta de ensayo, con la ecuación:

2
2bem
vl = a
3lt

donde
a es la velocidad de aplicación de la tensión, igual a (1,00 ± 0,25) (N/mm2)/s;
vl es la velocidad de carga a utilizar en el ensayo en N/s;
b es la anchura de la probeta de ensayo, en milímetros;
em es el espesor medio de las probetas de ensayo, en milímetros;
lt es 180 mm.

Se coloca la probeta de ensayo en el equipo de ensayo de flexión a tres puntos centrada bajo la barra de carga y se
comprueba que la distancia entre las barras soporte es de (180 ± 1,0) mm. Se aplica la carga a la velocidad calculada vl.

NOTA Si no es posible aplicar una velocidad constante de carga, se acepta que se aplique una velocidad constante de deflexión, de manera que la
rotura se produzca en el intervalo de 20 s a 30 s.

Se registra la carga de rotura a la flexión en N, redondeando a 1 N. Utilizando un micrómetro o un dispositivo similar,


se mide el espesor de la pizarra (e), redondeando a 0,1 mm, en cuatro puntos uniformemente distribuidos a cada lado de
la rotura, a una distancia de 25 mm a 30 mm de la línea de rotura (8 medidas). Se repite el proceso para cada probeta de
ensayo.

10.5 Expresión de los resultados


Para cada orientación, se calcula:

a) el módulo de rotura (Ri) en N/mm2 para cada probeta de ensayo, con la ecuación:

3 × Pi × lt
Ri =
2 × b × ei 2

donde
Pi es la carga de rotura, en N;
lt es 180 mm;
b es la anchura de la probeta de ensayo, en milímetros;
ei es la media de las 8 mediciones del espesor, en milímetros, realizadas después del ensayo a una distancia de
25 mm de la línea de rotura (4 medidas a cada lado de la línea de rotura uniformemente distribuidos);

b) El módulo de rotura medio ( R ), en N/mm2, del número total de pizarras ensayadas;

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 21 - EN 12326-2:2011

c) Se calcula el módulo de rotura característico (Rc), en N/mm2, del número total de pizarras ensayadas (20), con la
ecuación (para un intervalo de confianza del 95%):

Rc = R − 1,729 s

donde

 ( Ri − R )
2
s= es la estimación de la desviación estándar del módulo de rotura de 20 pizarras;
(20 − 1)

R es el valor medio de R para las pizarras ensayadas;


Ri es el valor individual de R para cada pizarra ensayada;
20 es el número de pizarras ensayadas.

10.6 Informe del ensayo


El Informe del ensayo debe contener la siguiente información:

a) la velocidad de carga, en N/s para una velocidad constante de carga (o si se emplea la velocidad de deflexión, en
mm/s), indicando cuál ha sido el modo de aplicación de la carga;

b) el espesor medio de las probetas de ensayo, determinado después de ensayar, en milímetros;

c) el módulo de rotura medio de cada orientación, en N/mm2 y la desviación estándar;

d) el módulo de rotura característico de cada orientación, en N/mm2;

e) la orientación del módulo de rotura máximo;

El informe de ensayo debe incluir también la identificación del producto, una referencia a este método y la identifi-
cación de esta norma, esto es la Norma EN 12326-2:2011.

11 ENSAYO DE ABSORCIÓN DE AGUA

11.1 Principio
Las probetas de ensayo secas se sumergen en agua a temperatura ambiente durante 48 h, la absorción de agua se
determina a partir de la diferencia entre la masa en seco y en húmedo.

11.2 Reactivos

Agua destilada, agua desmineralizada o agua desionizada.

Pasta para pulido, 6 μm a 15 μm y 25 μm a 50 μm.

11.3 Equipos

11.3.1 Estufa, ventilada y capaz de mantener una temperatura de (110 ± 5) ºC

11.3.2 Sierra de diamante, refrigerada por agua

11.3.3 Balanza, con una precisión de 0,002 g

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 22 -

11.3.4 Baño de agua, que contenga agu ua, tal y como se especifica en el apartado 11.2.1 y que sea capaz de
mantener una temperatura de (23 ± 5) ºC

11.3.5 Un paño absorbente

11.4 Preparación de las probetas de ensaayo


u probeta de ensayo de (100 ± 5,0) mm × (100 ± 5,0) mm
De cada una de las cinco pizarras, se corta una m del espesor de la
pizarra, utilizando una sierra de diamante refrigerada por agua. Se examinan visualmente los borrdes de la probeta de
ensayo para asegurarse de que están libress de grietas o escamas. Si se pueden observar estos defectos,
d se preparan
probetas de ensayo adicionales o bien se elim minan esos defectos mediante pulido hasta obtener un accabado fino, con una
pasta compuesta de agua y abrasivo fino de 6 μm a 15 μm. Se lava con agua y un cepillo duro para asegurarse de que se
elimina toda la pasta. Las superficies de las probetas
p de ensayo deben estar libres de escamas o mateerial suelto.

11.5 Procedimiento
Se mide el espesor de cada probeta de ensayyo, redondeando a 0,1 mm, en cada uno de los cuatro puntos
p que se indican
en la figura 6, utilizando el equipo descrito en
e el apartado 8.2.2.

Se secan las probetas de ensayo en una estuffa a (110 ± 5) ºC hasta masa constante (véase el apartaddo 3.1.4). Se deja que
las probetas de ensayo se enfríen hasta tempperatura ambiente durante una noche en un desecador y a continuación se las
pesa, con una precisión de 0,002 g (mo) o de d 0,01% de la masa de la probeta de ensayo. Se sum mergen totalmente las
probetas de ensayo en agua (véase apartado 11.2.1) a una temperatura de (23 ± 5) ºC durante 48 h. Se S las retira del agua
y, a continuación, se las seca con un paño absorbente húmedo. Se pesa cada probeta de ensayo con c una precisión de
0,002 g (mw) o de 0,01% de la masa de la proobeta de ensayo.

1 Indica las posiciones de los puntos de medida dell espesor

Figura 6 − Posiciones aproximadas de los puntos de medición del espesor


en las probetas de
d ensayo para el ensayo de absorción de agua

11.6 Expresión de los resultados


Se calcula la media de las 20 mediciones dell espesor.

Se calcula el porcentaje de absorción de aguaa en masa (Aw) con dos decimales, con la ecuación:

(mw − mo ) × 100
Aw =
mo

donde

mo es la masa de la probeta de ensayo secca, en gramos;

mw es la masa de la probeta de ensayo húúmeda, en gramos.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 23 - EN 12326-2:2011

Se calcula la media de las cinco mediciones de absorción de agua.

Si el resultado individual de cualquiera de las probetas de ensayo difiere del valor medio en más del 0,1% de la
absorción de agua, se repite el ensayo con nuevas probetas de ensayo.

NOTA Dado que la absorción de agua se produce principalmente por los bordes, probetas de ensayo de espesores diferentes pueden dar valores de
absorción de agua diferentes. Para hacer una comparación rigurosa entre diferentes pizarras, se deberían utilizar probetas de ensayo con un
espesor de 10 mm.

11.7 Informe del ensayo


Se registra el espesor medio de las probetas de ensayo, redondeando a 0,1 mm, la absorción de agua de cada probeta de
ensayo y el valor medio de la absorción de agua, expresada como un porcentaje en masa, con dos decimales.

Si el ensayo tuvo que repetirse, se deben registrar los resultados de la segunda serie.

El informe de ensayo debe incluir también la identificación del producto, una referencia a este método y la
identificación de esta norma, esto es la Norma EN 12326-2:2011.

12 ENSAYO DE HIELO/DESHIELO

12.1 Principio
Se determina la diferencia del módulo de rotura característico entre las probetas de ensayo sin tratamiento y otras
probetas de ensayo similares sometidas a 50 ciclos de hielo/deshielo.

12.2 Reactivos
Agua destilada, agua desmineralizada o agua desionizada.

12.3 Equipos

12.3.1 Baño de agua, que contenga agua, tal y como se especifica en el apartado 12.2 y que sea capaz de mantener
una temperatura de (23 ± 5) ºC.

12.3.2 Una cámara de heladicidad, capaz de enfriar la temperatura del aire hasta (–20 ± 2) ºC en un intervalo de 2 h
desde el momento en el que se introdujeron todas las probetas de ensayo.

12.3.3 Un equipo de ensayo a flexión, como se describe en el apartado 10.2.1.

12.3.4 Estufa, ventilada y capaz de mantener una temperatura de (110 ± 5) ºC.

12.3.5 Sierra de diamante refrigerada por agua

12.3.6 Regla metálica

12.3.7 Micrómetro o dispositivo similar, capaz de medir espesores con una precisión de 0,05 mm y con un área
circular de contacto de 5 mm a 10 mm de diámetro.

12.4 Preparación de las probetas de ensayo


Se preparan dos conjuntos de 20 pares de probetas de ensayo (80 en total) de (125 ± 1,0) mm de ancho, como se
especifica en el apartado 10.3. Para pizarras con suficiente anchura, se corta cada par de probetas de ensayo de una sola
pizarra (véase la figura 7). Para pizarras más estrechas, se cortan las probetas de ensayo de un número doble de pizarras.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 24 -

12.5 Procedimiento
Se dividen los pares de probetas de ensayo en
e dos lotes, el lote para ensayo y el lote para control. Se
S ensaya el lote para
control según se describe en el apartado 10.4. Se sumerge el lote para ensayo en el baño de agua a (23 ± 5) ºC durante
48 h.

Cuando se haya completado la inmersión, se colocan las probetas de ensayo en la cámara de heladicidadh (véase el
apartado 12.3.2) hasta que la temperatura se haya mantenido a (–20 ± 2) ºC durante 3 h, como míniimo. A continuación,
se vuelven a colocar las probetas de ensayo en el baño de agua durante 1 h, como mínimo. Esta opeeración constituye un
ciclo. Durante cada fase del ciclo, se separann las probetas de ensayo entre sí a una distancia mínima de 3 mm.

Se repite 49 veces el ciclo de hielo/deshielo hasta alcanzar un total de 50 ciclos.

Si el procedimiento tiene que interrumpirse, se almacenan las probetas de ensayo en el baño de aguaa a (23 ± 5) ºC.

Cuando se completen los 50 ciclos, se secann las probetas de ensayo en la estufa a (110 ± 5) ºC duurante (17 ± 2) h y a
continuación, se las deja enfriar hasta tempperatura ambiente. Se realiza el ensayo de resistencia a la flexión, como se
describe en el apartado 10.4.

Leyenda

1 Probetas de ensayo

Figura 7 − Orientación dee las probetas de ensayo para el ensayo de hielo/deshiielo

12.6 Expresión de los resultados e inform


me de ensayo
Se calcula y se registra el módulo de rotura medio
m para cada orientación antes y después del ensayo de hielo/ deshielo (4
valores).

El informe de ensayo debe incluir también la identificación del producto, una referencia a este método y la
identificación de esta norma, esto es la Norm
ma EN 12326-2:2011.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 25 - EN 12326-2:2011

13 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CARBONATO CÁLCICO Y DE CARBONO NO


CARBONATADO POR DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA CATALÍTICA

NOTA Son aceptables otros métodos siempre que se disponga de su correlación con los resultados del ensayo normalizado y que se demuestre su
precisión y que sea satisfactoria. Es responsabilidad del fabricante demostrar esta correlación.

13.1 Principio
El contenido de carbono total se determina por descomposición térmica en presencia de un acelerador de
wolframio/estaño, utilizando un detector de infrarrojos para medir la cantidad de dióxido de carbono liberado. El
contenido de carbono total lo indica directamente el equipo.

Para asegurarse de la conversión completa del monóxido de carbono a dióxido de carbono, el gas se pasa por un
catalizador de platino a una temperatura de (1 350 ± 25) ºC.

El contenido de carbono no carbonatado se determina por separado y se resta del carbono total. El porcentaje en masa
del carbonato cálcico aparente se calcula asumiendo que todo el carbonato está presente en forma de sales de calcio.

13.2 Reactivos

13.2.1 Acelerador de wolframio/estaño

13.2.2 Virutas de acero

13.2.3 Catalizador de platino

13.3 Equipos

13.3.1 Analizador de combustión de carbono, que incluye un horno capaz de alcanzar una temperatura de (1 350 ± 25) ºC,
una balanza, un detector de infrarrojos, un caudalímetro de gas y una unidad de microprocesador de control.

NOTA La temperatura requerida se puede alcanzar utilizando un horno de radiofrecuencia de 2,0 kW a 2,5 kW a una frecuencia de 18 MHz.

13.3.2 Molino, capaz de producir un polvo que pase un tamiz de 100 μm de luz de malla.

13.3.3 Tamiz, de 100 μm de luz de malla.

13.3.4 Balanza, con una precisión de 0,000 1 g.

13.4 Preparación de las probetas de ensayo pulverulentas


Se muele suficiente material para obtener una muestra homogeneizada de cada una de las tres pizarras para obtener seis
probetas de ensayo pulverulentas que pesen (0,01 ± 0,001) g y que pasen por un tamiz de 100 μm de luz de malla. Se
pueden utilizar diferentes cantidades en función de las características del equipo.

13.5 Procedimiento.

13.5.1 Determinación del contenido de carbono total CT


Se añade (1,0 ± 0,1) g de acelerador de wolframio/estaño y (0,70 ± 0,1) g de virutas de acero a cada una de las probetas
de ensayo pulverulentas secas y se mezclan cuidadosamente. Se pueden utilizar diferentes cantidades en función de las
características del equipo.

Se siguen las instrucciones del fabricante sobre la preparación del equipo y se inserta una de las probetas de ensayo
pulverulentas. SE asegura que el catalizador de platino está a una temperatura de (1 350 ± 25) ºC. Se inicia la
combustión y se registra el porcentaje en masa del carbono total (CT) que indique el detector de infrarrojos. Se repite la
operación para las otras dos probetas de ensayo pulverulentas.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 26 -

Se calcula el valor medio de los tres resultados del contenido total de carbono, con dos decimales.

13.5.2 Determinación del contenido de carbono no carbonatado Cnc


Se elimina el carbono carbonatado añadiendo por separado un exceso de ácido clorhídrico para cada una de las tres
probetas de ensayo pulverulentas y dejándolas así durante 15 h. Se lavan cuidadosamente con agua destilada y a
continuación, se secan durante 10 h, como mínimo, a (140 ± 5) ºC.

Se añade (1,0 ± 0,1) g de acelerador de wolframio/estaño y (0,70 ± 0,1) g de virutas de acero a cada una de las probetas
de ensayo pulverulentas secas y se mezclan cuidadosamente. Se pueden utilizar diferentes cantidades en función de las
características del equipo.

Se siguen las instrucciones del fabricante sobre la preparación del equipo y se inserta una de las probetas de ensayo
pulverulentas. Se asegura que el catalizador de platino está a una temperatura de (1 350 ± 25) ºC. Se inicia la
combustión y se registra el porcentaje en masa del carbono no carbonatado (Cnc) que indique el detector de infrarrojos.
Se repite la operación para las otras dos probetas de ensayo pulverulentas.

Se calcula el valor medio de los tres resultados del carbono no carbonatado, con dos decimales.

Si el equipo no proporciona directamente el carbono, se calcula el porcentaje en masa de carbono no carbonatado,


utilizando la ecuación:

C ×12
Cnc = d
44

donde

Cnc es el porcentaje en masa del contenido de carbono no carbonatado;

Cd es el porcentaje en masa del contenido de dióxido de carbono indicado por el analizador.

13.6 Expresión de los resultados


Se calcula el valor medio de los tres resultados del carbono no carbonatado (Cnc), con un decimal.

Se calcula el valor medio de los tres resultados del carbono total (CT), con un decimal.

Se calcula el porcentaje en masa del carbono carbonatado (Cc), con un decimal, utilizando la ecuación:

Cc = CT − Cnc

Se asume que todo el contenido de carbono carbonatado proviene de carbonato cálcico y se calcula el porcentaje en
masa de carbonato cálcico aparente, con un decimal, utilizando la ecuación:

C × 100,1
Ca' = c
12

donde

Ca' es el porcentaje en masa del carbonato cálcico aparente;

Cc es el porcentaje en masa de carbonato cálcico.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 27 - EN 12326-2:2011

13.7 Informe del ensayo


Se registra el valor medio del contenido de carbono cálcico, expresado como porcentaje en masa, con un decimal.

Se registra el contenido de carbonato cálcico.

El informe de ensayo debe incluir también la identificación del producto, una referencia a este método y la
identificación de esta norma, esto es la Norma EN 12326-2:2011.

14 ENSAYOS DE EXPOSICIÓN AL DIÓXIDO DE AZUFRE

14.1 Ensayo de exposición al dióxido de azufre para pizarras con un contenido de carbonato inferior o igual al
20% (porcentaje en masa)

14.1.1 Principio
Pares de probetas de ensayo cortadas de pizarras para tejado, uno seco y otro embebido en agua, se exponen a
atmósferas de dióxido de azufre a dos concentraciones diferentes hasta 21 días. Dependiendo de los cambios físicos
observados durante o a la finalización de la exposición, se asigna un código a las pizarras, tal y como se especifica en la
Norma EN 12326-1:2004.

14.1.2 Reactivos

14.1.2.1 Solución de ácido sulfuroso, que contenga entre 5% y 6% en masa de dióxido de azufre en agua.

14.1.2.2 Se preparan dos soluciones como se indica a continuación, por cada 60 l de volumen del recipiente:

a) Solución A. Se diluyen (0,6 ± 0,01) l del ácido sulfuroso al 5% – 6% con (0,18 ± 0,01) l de agua destilada,
desmineralizada o desionizada.

b) Solución B. Se diluyen (0,18 ± 0,01) l del ácido sulfuroso al 5% – 6% con (0,6 ± 0,01) l de agua destilada,
desmineralizada o desionizada.

14.1.2.3 Pasta para pulido, de 6 μm a 15 μm.

14.1.2.4 Agua destilada, desmineralizada o desionizada.

14.1.3 Equipos

14.1.3.1 Dos recipientes herméticos resistentes al ácido, con un volumen interno de 60 l, como mínimo.

NOTA 1 Para facilitar las observaciones durante la exposición, son preferibles recipientes de vidrio.

NOTA 2 El equipo debería colocarse en una habitación que se mantenga a (23 ± 2) ºC.

14.1.3.2 Sierra de diamante, refrigerada por agua

14.1.3.3 Dos bastidores, inoxidables y capaces de sostener seis probetas de ensayo separadas, en posición vertical, a
100 mm aproximadamente por encima del ácido durante la exposición a las soluciones de ácido sulfuroso.

14.1.3.4 Estufa, ventilada y capaz de mantener una temperatura de (110 ± 5) ºC.

14.1.4 Preparación de las probetas de ensayo


Con una sierra de diamante refrigerada por agua, se cortan seis pares de probetas de ensayo que midan (150 ± 5,0) mm ×
(100 ± 5,0) mm, un par por cada una de las seis pizarras. Las probetas no deben contener ningún borde acabado.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 28 -

Se examinan visualmente los bordes serrados para asegurarse de que están libres de grietas o escamas. Si se pueden
observar estos defectos, se preparan probetas de ensayo adicionales o bien se eliminan esos defectos mediante pulido
hasta obtener un acabado fino, con una pasta compuesta de agua y abrasivo fino de 6 μm a 15 μm. Se lava con agua y
un cepillo duro para asegurarse de que se elimina toda la pasta.

14.1.5 Procedimiento
Se comprueba que el contenido de carbonato aparente de las pizarras es igual o inferior al 20%, utilizando uno de los
métodos descritos en el capítulo 14.

Se selecciona una probeta de ensayo de cada par y se seca durante 24 h en una estufa a (110 ± 5) ºC. Se sumergen
completamente en agua las otras seis probetas de ensayo (véase el apartado 14.1.2.4) a (23 ± 5) ºC durante 24 h.

Se introduce toda la solución A en uno de los recipientes y se colocan no más de seis probetas de ensayo, tres secas y
tres embebidas en agua, en un bastidor, aproximadamente a 100 mm por encima de la solución ácida. Se cierra y se
sella el recipiente y se mantiene a (23 ± 5) ºC durante 21 días o hasta que se puedan observar los criterios del ensayo,
que se indican más adelante, sin abrir el recipiente.

Se repite el proceso con las otras seis probetas de ensayo utilizando la solución B.

Opcionalmente, se puede completar la exposición a la solución B antes de exponer las probetas a la solución A. Si las
probetas de ensayo muestran las características, descritas más adelante, al finalizar el ensayo, no es necesario llevar a
cabo el ensayo con la solución A.

Después de 21 días o antes, si se han observado los criterios del ensayo, se retiran las probetas de ensayo y se deja que
se sequen al aire a (23 ± 5) ºC durante 24 h. Se examinan visualmente los bordes y las superficies de las probetas de
ensayo para buscar cambios de color, hinchamientos o reblandecimientos, roturas o exfoliaciones en los bordes o
escamas en la superficie. Dependiendo del examen visual, se determina el código correspondiente (véase la Norma
EN 12326-1:2004).

14.1.6 Informe de ensayo


Se registra cualquier rotura o exfoliación de los bordes, hinchamientos, reblandecimientos o escamas en la superficie en
una o más probetas de ensayo, la solución (A o B) utilizada y el correspondiente código. También se registra cualquier
cambio de color como información, pero no se utilizan para determinar el código.

El informe de ensayo debe incluir también la identificación del producto, una referencia a este método y la
identificación de esta norma, esto es la Norma EN 12326-2:2011.

14.2 Ensayo de exposición al dióxido de azufre para pizarras con un contenido de carbonato de calcio superior
al 20% (porcentaje en masa)

14.2.1 Principio
El reblandecimiento de una pizarra, que resulta de una exposición a una atmósfera húmeda de dióxido de azufre, se
determina raspando la superficie con una carga estándar, antes y después de la exposición, midiéndose la profundidad
creciente de las huellas.

14.2.2 Reactivos

14.2.2.1 Dióxido de azufre gaseoso

14.2.2.2 Agua destilada, desmineralizada o desionizada

14.2.2.3 Pasta para pulido, de 6 μm a 15 μm.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 29 - EN 12326-2:2011

14.2.3 Equipos

14.2.3.1 Recipiente herméticamente sellado y resistente al ácido, con una capacidad de 300 l, incluyendo
dispositivos para regular la temperatura del agua a (40 ± 3) ºC, dispositivos para introducir un volumen conocido de
dióxido de azufre en el recipiente por encima de la superficie del agua, una válvula para eliminar de forma segura
cualquier sobrepresión y una superficie superior inclinada, que evite que las gotas de humedad caigan sobre las probetas
de ensayo.

NOTA 1 Para facilitar las observaciones durante la exposición, son preferibles recipientes de vidrio.

NOTA 2 En el caso de recipientes con un volumen diferente, se deberían corregir las cantidades de reactivo utilizadas, de manera que la proporción
entre la concentración de vapor de dióxido de azufre y la superficie de las probetas de ensayo sea la misma que la especificada.

NOTA 3 El equipo debería mantenerse a (23 ± 5) ºC y si fuera necesario abrirlo, debería estar expuesto a una atmósfera con una humedad relativa
de (50 ± 5)%.

NOTA 4 En la Norma EN ISO 6988 se describe un equipo adecuado para este ensayo.

14.2.3.2 Bastidor no metálico, resistente al ácido y capaz de sostener las probetas de ensayo en el interior del
recipiente, separadas 20 mm y a 200 mm aproximadamente por encima de la superficie del agua y a 100 mm de las
paredes laterales del recipiente. El bastidor no debe apantallar significativamente las probetas de ensayo de la
exposición a la atmósfera ácida.

14.2.3.3 Dispositivo de rascado 1, para el rascado de la superficie de la probeta de ensayo, que consiste
esencialmente en el dispositivo que se muestra en la figura 8. Una cuchilla de aleación de wolframio, de borde recto, de
20 mm de ancho y 5 mm de espesor, dispuesta perpendicularmente a la probeta de ensayo y capaz de aplicar una fuerza
constante de 12 N a 15 N mientras atraviesa linealmente la probeta de ensayo durante un recorrido de 40 mm y que deja
de contactar la probeta de ensayo durante su recorrido de vuelta a la posición de origen.

14.2.3.4 Dispositivo de rascado 2, como se muestra en la figura 9, que incluye una cuchilla (véase la figura 10), que
se mantiene en una posición fija desde la que aplica una fuerza de 9,8 N a través de una superficie de rascado curva
horizontal de 180º; y para sostener la probeta de ensayo, un plato giratorio a motor. Un útil con un borde de corte curvo
de 25 mm de radio, montado sobre un brazo en un ángulo de 22º con respecto a la superficie de la pizarra. El brazo debe
ser ajustable por medio de contrapesos, para aplicar una carga predeterminada al útil de rascado cuando está en contacto
con la pizarra.

14.2.3.5 Plantilla, capaz de marcar las posiciones de las mediciones del espesor cuando se utiliza el dispositivo de
rascado 1, como se muestra en la figura 11.

14.2.3.6 Micrómetro, o dispositivo similar, capaz de medir espesores con una precisión de 0,01 mm con un punto de
contacto esférico de 10 mm de diámetro máximo.

14.2.3.7 Máquina de rectificado y pulido

14.2.4 Preparación de las probetas de ensayo


Se cortan 12 probetas de ensayo de (100 ± 5,0) mm × (50 ± 5,0) mm con una sierra de diamante refrigerada por agua,
un par por cada una de las seis pizarras, evitando los bordes acabados. Se examinan visualmente los bordes de las
probetas de ensayo para asegurarse de que están libres de grietas o escamas. Si se pueden observar estos defectos, se
preparan probetas de ensayo adicionales o bien se eliminan esos defectos mediante pulido hasta obtener un acabado
fino, con una pasta compuesta de agua y abrasivo fino de 6 μm a 15 μm.

Se rectifican las caras superior e inferior de las probetas de ensayo hasta obtener un acabado fino y se pulen con una
pasta de agua y abrasivo fino de 6 μm a 15 μm. Se lavan con agua y un cepillo duro para asegurarse de que se elimina
toda la pasta.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 30 -

14.2.5 Procedimiento
Se comprueba que el contenido de carbonaato aparente es superior al 20%, utilizando uno de loss métodos de ensayo
descritos en el capítulo 14.

Para definir el área de rascado, se marcaa cada probeta de ensayo, pasando suavemente con la cuchilla sobre la
superficie. En el caso del dispositivo 1, see utiliza la plantilla para localizar los puntos de medicción. Si se utiliza el
dispositivo 2, se marcan los puntos de mediición sobre la probeta de ensayo como se indica en la figura
f 12. Se mide el
espesor (e1) en milímetros, redondeando a ± 0,01 mm, en cada uno de los cuatro puntos sobre laa primera probeta de
ensayo y, a continuación, se la coloca sobrre el dispositivo de rascado. Se realiza un rascado y se s repiten las cuatro
mediciones del espesor (véase la figura 13) (e
( 2).

Se repite la operación para cada una de las probetas de ensayo.

Medidas en milímetros

Leyenda

1 Probeta de ensayo
2 Portaprobetas
3 Carga de 12 N a 15 N
4 Cuchilla en posición baja
5 Detalle de la cuchilla de borde recto

Figura 8 − Dispositivo de rascadoo 1 para el ensayo de exposición al dióxido de azufre de


d pizarras
con un contenido de carbonato cálcico aparente superior al 20%

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 31 - E 12326-2:2011
EN

Medidas en milímetros

Leyenda

1 Portaprobetas giratorio
2 Brazo de palanca para el útil de rascado
3 Contrapeso deslizante
4 Graduación del brazo de palanca
5 Útil de rascado (véase la figura 10)
6 Tuerca de sujeción
7 Sentido de giro

Figura 9 − Dispositivo de rascadoo 2 para el ensayo de exposición al dióxido de azufre de


d pizarras
con un contenido de carbonato cálcico aparente superior al 20%

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 32 -

Medidas en milímetros

Ángulos en grados

Figura 10 − Cuchilla utilizada en el


e dispositivo 2 para el ensayo de exposición al dióxid
do de azufre
de pizarras con un conttenido de carbonato cálcico aparente superior al 20% %

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 33 - E 12326-2:2011
EN

Medidas en milímetros

Leyenda

1 Área de rascado
AaD Posiciones para las mediciones

Figura 11 − Posiciones de med


dición del espesor para un rascado lineal sobre un recorrido
de 40 mm para el ensayyo de exposición al dióxido de azufre de pizarras con
n
un contenido dee carbonato cálcico aparente superior al 20%

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 34 -

Medidas en milímetros

Leyenda

1 Marcas de lápiz
2 Arco dibujado con un compás a lápiz (recorrrido seguido por el útil de rascado)
3 Puntos donde se realizan las mediciones
4 Eje de giro del plato giratorio
AaD Son los puntos donde se realizan las medicioones

Figura 12 − Posicioness de medición del espesor para una curva de rascado


de 180º para el ensaayo de exposición al dióxido de azufre de pizarras
con un contenido de carbonato cálcico aparente superior al 20%

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 35 - E 12326-2:2011
EN

Figura 13 − Medidas del espesor durante


d el ensayo de exposición al dióxido de azufre de pizarras
con un contenido de carbonato cálcico aparente superior al 20%

Se montan las probetas de ensayo sobre el bastidor


b y se colocan en el recipiente para exposición. Se introducen 2 l de
agua (véase el apartado 14.2.2.2), el equivaleente al 0,67% del volumen del recipiente, y se sella éstee para evitar fugas de
vapor.

Se llevan a cabo los siguientes pasos, que coonstituyen un ciclo:

a) Se eleva la temperatura del agua hasta (40


( ± 3) ºC y se mantiene durante 30 min. Se introducen 2 l de dióxido de
d volumen del recipiente y se mantiene la temperatura durante 8 h.
azufre gaseoso, el equivalente al 0,67% del

b) Se desconecta el calentador del agua y se ventila a fondo el recipiente abriéndolo y sometiénndolo a la atmósfera
descrita en el apartado 14.2.4, durante 166 h.

c) Se retira el agua.

Se repiten los pasos a) a c) durante 24 cicloss adicionales.

Si el procedimiento se interrumpe, el equiipo y las probetas de ensayo se deben mantener bajoo las condiciones de
ventilación durante la duración de la interruppción.

Al completar los 25 ciclos, se lavan las probetas de ensayo y se dejan secar durante (24 ± 2) h. Se reepiten las mediciones
del espesor (e3) en las cuatro posiciones ded cada probeta de ensayo, en la cara opuesta a la que q se realizaron las
mediciones iniciales.

Se coloca sucesivamente cada probeta de ennsayo en el dispositivo de rascado, con la cuchilla atacanndo la cara opuesta a
la que fue rascada inicialmente, y se rasca laa cara hasta obtener un espesor constante. Normalmentee, esto no debe llevar
más que unas pocas pasadas con la cuchilla. Se mide el espesor (e4) en las cuatro posiciones de cadaa probeta de ensayo.

14.2.6 Expresión de los resultados


Para cada probeta de ensayo, se calcula el esspesor de la cara reblandecida (es) en cada uno de los puuntos de medición A
a D, con la ecuación:

Espesor de la cara reblandecida es = (e3 – e4) – (e1 – e2)

donde

e1 a e4 son las medidas individuales del esppesor, en milímetros.

Se repite para cada posición de cada probetaa de ensayo y se calcula el valor medio para todos los ennsayos, redondeando
a 0,10 mm.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 36 -

14.2.7 Informe del ensayo


Se registra la siguiente información:

a) El valor medio del espesor de la capa reblandecida y el intervalo de valores, en milímetros.

b) El dispositivo de rascado utilizado.

El informe de ensayo debe incluir también la identificación del producto, una referencia a este método y la
identificación de esta norma, esto es la Norma EN 12326-2:2011.

15 ENSAYO DE CICLO TÉRMICO

15.1 Principio
Las probetas de ensayo cortadas con una sierra de pizarras se someten a ciclos de secado a (110 ± 5) ºC y de inmersión
en agua a (23 ± 5) ºC. Al completar 20 ciclos, las probetas de ensayo se examinan en busca de cambios físicos que
revelen la presencia de minerales metálicos nocivos. Se le asigna a las pizarras un código, de acuerdo con la Norma
EN 12326-1:2004.

15.2 Reactivos

15.2.1 Pasta para pulido, de 6 μm a 15 μm.

15.2.2 Agua destilada, desmineralizada o desionizada

15.3 Equipos

15.3.1 Estufa, ventilada y capaz de mantener una temperatura de (110 ± 5) ºC.

15.3.2 Baño de agua, que contenga agua (véase el apartado 15.2.2) y que sea capaz de mantener una temperatura de
(23 ± 5) ºC.

15.3.3 Sierra de diamante, refrigerada por agua.

15.3.4 Bastidor resistente a la corrosión, capaz de sostener las probetas de ensayo separadas y en posición vertical
durante toda la duración del ensayo. El bastidor no debe apantallar significativamente las probetas de ensayo durante la
inmersión y el secado.

15.3.5 Una lupa, de dos aumentos.

15.4 Preparación de las probetas de ensayo


Las probetas de ensayo deben ser de (200 ± 5,0) mm × (300 ± 5,0) mm, pero pueden ser más pequeñas si la pizarra de
origen no alcanza ese tamaño.

De cada una de seis pizarras diferentes se corta una probeta de ensayo, con un espesor igual al de la pizarra, utilizando
una sierre de diamante refrigerada por agua. Se examinan los bordes de la probeta de ensayo con una lupa de dos
aumentos para asegurarse de que los bordes están libres de grietas o escamas. Si se pueden observar estos defectos, se
preparan probetas de ensayo adicionales o bien se eliminan esos defectos mediante pulido con una pasta compuesta de
agua y abrasivo de 6 μm a 15 μm, hasta obtener un acabado fino.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 37 - EN 12326-2:2011

15.5 Procedimiento
Se colocan las probetas de ensayo en el bastidor y se sumergen todas en agua (véase apartado 15.2.2) a (23 ± 5) ºC
durante 6 h y, a continuación, se secan en una estufa ventilada a (110 ± 5) ºC durante 17 h. Después del secado, se deja
que las probetas de ensayo se enfríen antes de examinarlas.

Una hora después de retirarlas de la estufa, se colocan de nuevo las probetas de ensayo en el agua. Todas estas etapas
constituyen un ciclo. Se repite este ciclo 20 veces. No se debe alterar la orientación de las probetas de ensayo durante
los 20 ciclos.

Si el ensayo tiene que interrumpirse, se debe hacer durante la fase de calentamiento y las probetas de ensayo deben
permanecer en la estufa hasta que se reinicie el ensayo.

Después de cada ciclo, se examinan visualmente las probetas de ensayo para buscar signos de oxidación, manchas o
cambios de color de los minerales metálicos.

Después de cada cinco ciclos, se examinan las probetas de ensayo con una lupa de dos aumentos para buscar
hinchamientos, exfoliaciones o escamas. Se determina el código correspondiente, dependiendo de los resultados de las
observaciones (véase la Norma EN 12326-1:2004).

Los cambios de color en este ensayo se producen por la oxidación de los minerales metálicos y tienen un color marrón.
Se deberían ignorar otros cambios de color. Los cambios de color por oxidación pueden estar limitados a la superficie
de los minerales metálicos y no progresar, o bien pueden progresar de manera que produzcan manchas en la superficie
de la pizarra más allá de los límites de los minerales y pueden estropear el mineral y/o la pizarra. Se anotan los cambios
de color como sigue:

a) Una pátina que afecta a la superficie del mineral metálico.

b) Manchas de oxidación en la superficie de la pizarra más allá de los límites del mineral metálico, pero que no afectan
a la estructura de la pizarra.

c) Manchas de oxidación asociadas a alteraciones estructurales de la pizarra.

15.6 Informe del ensayo


Se anotan todos los signos de oxidación, manchas, cambios de color de las inclusiones metálicas, hinchamientos,
desconchones, exfoliaciones o escamas y el código correspondiente.

El informe de ensayo debe incluir también la identificación del producto, una referencia a este método y la identifica-
ción de esta norma, esto es la Norma EN 12326-2:2011.

16 EXAMEN PETROGRÁFICO

16.1 Introducción
La identificación petrográfica de las pizarras es importante no sólo desde el punto de vista de su descripción
petrográfica sino también para poner de relieve las características que influyen sobre su comportamiento físico, químico
y mecánico. Resulta por tanto, necesario caracterizar las pizarras no sólo desde el punto de vista de sus componentes
mineralógicos, de su estructura o fábrica sino también en términos de cualquier otra característica.

No siempre es necesario realizar todos los ensayos de este capítulo. El anexo B proporciona una guía para seleccionar
los ensayos.

Para asegurarse de que la identificación petrográfica es objetiva, la caracterización del material debería ser, en la
medida de lo posible, cuantitativa.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 38 -

16.2 Principio
Las pizarras se examinan utilizando técnicas petrográficas e inspección con la ayuda de láminas delgadas, probetas
pulidas (o plaquetas pulidas) y la difracción por rayos X.

16.3 Equipos

16.3.1 Microscopio petrográfico, que sea adecuado para usar con luz de reflexión y refracción y que tenga como
mínimo hasta 800 aumentos.

16.3.2 Equipo petrográfico, para preparar láminas delgadas y plaquetas pulidas.

16.3.3 Equipo de difracción por rayos X, con las siguientes especificaciones:

− Anticátodo de cobalto con un filtro de hierro (Co λKα); o

− Anticátodo de hierro, con un filtro de manganeso (Fe λKα); o

− Anticátodo de cobre, con un filtro de níquel (Cu λKα).

NOTA Se pueden utilizar otros equipos siempre que sean capaces de proporcionar resultados comparables.

16.3.4 Molino, capaz de producir un polvo que pase un tamiz de 100 μm de luz de malla.

16.3.5 Desecador

16.4 Reactivos

16.4.1 Pasta para pulido de alúmina:

a) de 5 μm a 12 μm, para láminas delgadas petrográficas;

b) de 5 μm a 12 μm para plaquetas pulidas petrográficas;

c) de 18 μm a 30 μm para probetas para difracción por rayos X.

16.4.2 Pasta para pulido diamantada, de 6 μm, 3 μm y 1 μm, para las plaquetas pulidas petrográficas.

16.4.3 Gel de sílice, o un producto deshidratante similar.

16.5 Preparación de las probetas de ensayo

16.5.1 Láminas delgadas


Se preparan dos láminas delgadas perpendiculares al plano de pizarrosidad, de 25 μm de espesor y una lámina delgada
paralela a la esquistosidad (véase la figura 14). Se pulen las caras con pasta para pulido de alúmina de 5 μm a 12 μm de
tamaño de grano.

NOTA Si es necesario se impregnan las láminas delgadas antes de su preparación, utilizando, por ejemplo, resinas epóxicas fluorescentes. La
impregnación de láminas delgadas puede ser una técnica extremadamente útil para la identificación de grietas o anomalías y para distinguir
entre las características naturales de la pizarra o de la piedra y aquéllas que se producen como consecuencia de la preparación de la lámina
delgada.

16.5.2 Plaquetas pulidas


Se preparan dos plaquetas pulidas perpendiculares al plano de pizarrosidad (véase la figura 14). Se pulen las caras con
pasta para pulido de alúmina de 5 μm a 12 μm de tamaño de grano y pastas diamantadas de 6 μm 3 μm y 1 μm.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 39 - E 12326-2:2011
EN

Leyenda

1 Orientación de las láminas delgadas y de las plaqueetas pulidas


2 Orientación de las probetas para difracción por rayoos X
3 Plano de estratificación

Figura 14 − Orientación de las lámiinas delgadas y de las plaquetas pulidas para análisiss petrográfico

16.5.3 Probetas para difracción por rayoos X

16.5.3.1 Probetas pulidas


Se corta un bloque de pizarra hasta un tamaaño adecuado para montar en el equipo de rayos X, utillizando una sierra de
diamante refrigerada por agua. Se pule el plaano de esquistosidad con una pasta de alúmina de 18 μm
m a 30 μm.

NOTA Se puede obtener información adicional, utilizaando otras orientaciones.

16.5.3.2 Probetas pulverulentas


Se muele suficiente pizarra a un tamaño de grano
g inferior a 100 μm, para conseguir la cantidad de probeta pulverulenta
especificada por el fabricante del equipo de rayos X. Se seca la probeta pulverulenta polvo en un desecador
d hasta masa
constante. No se tamiza la probeta pulverulenta.

16.6 Procedimiento

16.6.1 Examen macroscópico


Se determinan los puntos siguientes mediantte el examen petrográfico de pizarras enteras:
a) La estratificación sedimentaria que differencia entre en una pizarra con una pizarrosidad inducida, donde la
pizarrosidad y el plano de sedimentaciión forman un ángulo definido entre sí, y una pizarrra masiva, donde la
pizarrosidad y el plano de sedimentaciónn son paralelos.

b) Fisuras abiertas y rellenas.

c) Discontinuidades, fallos y/o kinkbands.

d) Calcita u otros carbonatos en vetas o en capas.


c

e) Materia carbonosa.

f) Presencia de piritas, pirrotinas, marcasitaas u otros minerales metálicos.

g) En el caso de presencia de carbonatos, si están rodeados o no por mica.

Si las observaciones citadas en los epígraffes 16.6.1 a) a g) no son reconocibles en la pizarra, se


s pueden identificar
también microscópicamente o en el yacimiennto, respectivamente.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 40 -

16.6.2 Examen microscópico

16.6.2.1 Láminas delgadas


Se registra la mineralogía de la lámina delgada, con su composición estimada, en porcentaje, como sigue:

a) Si la pizarra contiene carbonatos o metálicos, se anota si están finamente distribuidos en la matriz, si están
concentrados en grandes formaciones individuales o si están concentrados en pequeñas grietas, vetas o nódulos
ramificados irregulares.

b) Se anota la presencia de juntas consolidadas o fallos, signos de estratificación temprana y signos de pizarrosidad.

c) Se anota la distribución de la fábrica y estructura de las capas de mica, como sigue:

1) el tipo estructural de la fábrica de mica;


2) el número de capas de mica por milímetro, de acuerdo con la figura 15;
3) el espesor medio de 10 capas de mica;
4) para un número dado de capas de mica, el valor obtenido al multiplicar el número de capas de mica por
milímetro por su espesor medio y multiplicado por 10.

NOTA 1 La figura A.1 está basada en láminas delgadas examinadas con 500 aumentos y proporciona una orientación sobre la interpretación de la
fábrica de mica para los casos a) y b).

NOTA 2 Considerando la especial importancia de los minerales micáceos sobre la calidad de las pizarras para tejados, se debería prestar especial
atención a su distribución y agrupamiento.

16.6.2.2 Plaquetas pulidas


Se anota la presencia, por ejemplo, de piritas, pirrotitas, marcasitas y fases minerales del sistema TiO2 – FeO – Fe2O3
(titanomagnetita, ilmenita) y otros minerales opacos.

16.6.2.3 Difracción por rayos X

16.6.2.3.1 Principio
Los exámenes de difracción por rayos X se realizan sobre muestras pulverulentas para la identificación de minerales y
para análisis semicuantitativos, y sobre probetas pulidas para la identificación de minerales y su orientación.

Los registros gráficos obtenidos se examinan en busca de la posición y la altura de los picos y se comparan con los
registros gráficos obtenidos con el mismo método en pizarras de procedencia conocida para confirmar su origen.

16.6.2.3.2 Procedimiento
Se monta la probeta pulida en el equipo de rayos X y se la expone al haz rayos para obtener trazas en el intervalo de
2θ = 5º a 65º. Dependiendo de la radiación, puede ser útil un intervalo máximo de 2º a 65º. En el intervalo de 2º a 5º se
puede detectar la alteración de las pizarras (mica y clorita en minerales arcillosos). Se examinan los registros gráficos y
se registra la altura de los picos. Se anota el anticátodo y el filtro utilizados.

Se coloca la cantidad especificada de pizarra en polvo sin compactar en el portaprobetas, de manera que los granos del
mineral no estén orientados. Se repite el análisis por rayos X, utilizando el procedimiento y los ajustes antes descritos.
Se examinan los registros gráficos y se registra la altura de los picos y las cantidades relativas de minerales presentes
como mayores, menores o trazas. Se anota el anticátodo y el filtro utilizados.

16.7 Expresión de los resultados


Se elabora un informe basado en los exámenes realizados, describiendo las características de la estructura, fábrica,
minerales principales, secundarios y trazas e incluyendo detalles y los ajustes del equipo de difracción por rayos X.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 41 - E 12326-2:2011
EN

16.8 Informe del ensayo


El informe del ensayo debe incluir un infoorme (véase el apartado 16.7) y debe incluir también la identificación del
producto, una referencia a este método y la identificación de esta norma, esto es la Norma EN 123266-2:2011.

Figura 15 − Ejem
mplos de medición del número de capas de mica

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 42 -

ANEXO A (Informativo)

INTERPRETACIÓN PETROGRÁFICA

A.1 Conexión entre las micas [véase la figura A.1(a) y (b)]


Cada filosilicato puede estar:

a) perfectamente conectado entre sí [véase la figura A.1 (a)], o;

b) separados [véase la figura A.1 (b)].

A.2 Sedimentación y pizarrosidad, ángulo de intersección [véase la figura A.1 (c) a (q)]

A.2.1 Si la sedimentación y la pizarrosidad son exactamente paralelas, el plano de esquistosidad sigue a la


sedimentación y pizarrosidad.

El espaciado de los filosilicatos puede ser:

a) muy irregular [véase la figura A.1 (c)];

b) irregular [véase la figura A.1 (d)];

c) regular [véase la figura A.1 (e)].

NOTA Una fábrica muy regular, tal y como se muestra en la figura A.1 (e) con un espaciado regular de las micas, puede parecer idéntica a la
representación de A.1 (f) a (q).

A.2.2 Si la sedimentación y la pizarrosidad forman un pequeño ángulo, el plano de lajado coincide con el de
sedimentación y el de pizarrosidad.

Los filosilicatos paralelos a la esquistosidad pueden ser:

a) continuos [véase la figura A.1 (f), (g), (j), (k), (n) y (o)];

b) discontinuos [véase la figura A.1 (h), (l) y (p)];

c) aislados [véase la figura A.1 (i), (m) y (p)].

Las capas de filosilicatos pueden estar:

d) separadas unas de otras [véase la figura A.1 (f), a (i)]; o

e) oblicuas a la esquistosidad y unidas imperfectamente entre sí [véase la figura A.1 (j), a (m)]; o

f) oblicuas a la esquistosidad y unidas entre sí [véase la figura A.1 (n), a (q)].

Si los filosilicatos son continuos y están unidos entre sí, forman una red [véase la figura A.1 (j), (k), (n) y (o)].

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 43 - E 12326-2:2011
EN

Figura A.1 − Ilustracción de la fábrica y estructura de las capas de mica


a 500 aumentos paara utilizar con láminas delgadas microscópicas

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 44 -

ANEXO B (Informativo)

EXAMEN PETROGRÁFICO DEL ORIGEN E IDENTIFICACIÓN DE PIZARRAS

B.1 Identificación de pizarra

B.1.1 Los resultados de la identificación están definidos en la Norma EN 12326-1:2004, en los apartados 3.1, 3.2 y 3.3
y el nombre petrográfico correcto como, por ejemplo, “shales”, “esquisto arcilloso”, “pizarra”, “pizarra (piedra)
sedimentaria”, “pizarra paralela”, “pizarra carbonatada” o “margas”

B.1.2 De B.1.1 se decide si el producto entra dentro del alcance de la Norma EN 12326-1:2004

B.1.3 No siempre es necesario realizar todos los ensayos indicados. La tabla B.1 proporciona instrucciones de uso:

Tabla B.1 − Aplicabilidad de ensayos para identificación

Identificación
Apartado Método de ensayo Ensayo de Ensayos de tipo adicionales
tipo inicial
a b c
a = inconclusivo a+b = inconclusivo
16.6.1 Examen × ×
macroscópico
16.6.2.1 Examen × ×
microscópico: lámina
delgada
16.6.2.2 Examen × ×
microscópico:
plaquetas pulidas
16.6.2.3 Difracción por × ×
rayos X: probetas
pulverulentas
16.6.2.3 Difracción por
rayos X: probetas
pulidas

B.2 Origen

B.2.1 El resultado del examen petrográfico es la comprobación de que cada pizarra en una remesa proceda de la
cantera, mina o veta de pizarra de origen declarada y que sea del tipo de pizarra declarado según se indica en la Norma
EN 12326-1:2004, en los apartados 3.2 o 3.3.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 45 - EN 12326-2:2011

B.2.2 No siempre es necesario realizar todos los ensayos indicados. La tabla B.2 proporciona instrucciones de uso:

Tabla B.2 − Aplicabilidad de ensayos para origen

Origen
Ensayos de tipo adicionales
Ensayo de
Apartado Método de ensayo a b c
tipo inicial
a = inconclusivo a+b = inconclusivo
16.6.1 Examen × ×
macroscópico
16.6.2.1 Examen × ×
microscópico:
lámina delgada
16.6.2.2 Examen × ×
microscópico:
plaquetas pulidas
16.6.2.3 Difracción por
rayos X: probetas
pulverulentas
16.6.2.3 Difracción por × ×
rayos X: probetas
pulidas

B.3 Informe
El informe de ensayos de tipo complementarios debería incluir los resultados de todos los métodos de ensayo, si fuera
necesario incluyendo los resultados del ensayo de tipo inicial.

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 12326-2:2011 - 46 -

BIBLIOGRAFÍA

[1] EN ISO 6988, Metallic and other non organic coatings — Sulfur dioxide test with general condensation of
moisture (ISO 6988:1985)

[2] ISO 3534-1, Statistics — Vocabulary and symbols — Part 1: General statistical terms and terms used in
probability

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201
28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032

15/06/2023; Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA a través de la suscripción AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.

También podría gustarte