Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

Campus Santo Tomás de Aquino

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Asignatura: Carreteras y Aeropuertos I

Grupo: 001

Tema:

Futuro de la Movilidad

Estudiante y matricula:

Laura Rodríguez (2015-5152)

Carrera(s): Ingeniería Civil

Profesor(a): Ing. Yohanna Mabel Hernández

Fecha: 02-25-19
Futuro de la Movilidad

El pasado martes 19 de febrero, el ingeniero Roberto Agosta nos habló de como será la
movilidad en el futuro. El sistema de transporte es el principal estructurante de la ciudad, lo
podemos ver a continuación en el siguiente esquema:

Provee Genera
Sistema de Usos del Patrones de Sistema de
Accesibilidad
Transporte suelo movilidad Transporte
Condiciona Conforma

En el Libro Blanco UE (2011), se habla de diez objetivos para un sistema de transporte


competitivo y sostenible que reduzca a un 60% la emisión de GEI (gas de efecto invernadero),
dentro de estos diez objetivos, se destacan tres:

⎯ Reducir a la mitad el uso de automóviles de “propulsión convencional” en el transporte


urbano para 2030, eliminarlos progresivamente en las ciudades para el 2050, lograr
que la logística urbana de los principales centros urbanos en 2030 esté
fundamentalmente libre de emisiones de CO2.
⎯ Para 2020, establecer el marco para un sistema europeo de información, gestión y pago
de los transportes multimodales.
⎯ Avanzar hacia la aplicación plena de los principios del “usuario pagador” y de “quien
contamina paga” y del compromiso del sector privado para eliminar distorsiones,
incluidas subvenciones perjudiciales, generar ingresos y asegurar la financiación para
futuras inversiones en transporte.

Personalmente el que más me llamó la atención fue el primero, incluso fue el que más abundó
el ingeniero pues comenzó citando a Paul Valery (1871-1945) “Lo malo de nuestro tiempo es
que el futuro ya no es lo que era”, diciéndonos con esto que antes era fácil predecir lo que se
iba a lograr pero ya hoy en día no hay límites, la tecnología está creciendo vertiginosamente y
pronto ocuparán muchos puestos de trabajo y los seres humanos serán supervisores. En otras
palabras, seremos sustituidos la mayoría por máquinas.

Dicho todo esto nos habla de como estos avances tecnológicos crean un impacto en el futuro
de la movilidad, con la creación de los carros eléctricos que se manejan solos, mejor dicho, no
tienen la necesidad de un conductor.

2
En Columbus, Ohio ya existen unos “Shuttles” que no necesitan conductor para moverse estos
son más estrechos por lo tanto ocupan menos espacio que los vehículos convencionales y
tienen mayor capacidad para pasajeros, esos son los vehículos del futuro, los cuales reducirán
considerablemente la densidad vehicular y a la vez aumentarán el transporte de pasajeros.

Si nos ponemos a comparar el automóvil de hoy con el vehículo eléctrico:

Automóvil Hoy Vehículo Eléctrico

⎯ Conducción Humana ⎯ No necesita conductor


⎯ Contaminación Local ⎯ No hay Contaminación Local
⎯ Efecto Invernadero ⎯ Menor producción de GEI
⎯ Contaminación Sonora ⎯ Menor consumo no renovables y
⎯ Consumo no Renovable menor contaminación sonora
⎯ Estacionamiento Valiosa ⎯ Menor espacio vial y de
⎯ Espacio Abastecimiento estacionamiento

⎯ Espacio Vial Intensivo ⎯ Uso Compartido Predominante


⎯ Uso Individual Predominante ⎯ Menor tiempo de viaje, debido a
⎯ Mayor tiempo de viaje debido a menor densidad vehicular y carriles
mayor densidad vehicular más angostos, pues mayor

⎯ Mayor costo de transporte capacidad de vehículos en las vías.

⎯ Uso poco flexible de la ⎯ Menor costo de transporte

infraestructura ⎯ Uso muy flexible de la


infraestructura.

Viendo todo esto, el futuro es algo que se necesita, no solo por comodidad, si no también por
eficiencia, economía y, sobre todo, por nuestro planeta. Para culminar la charla, nos explicó
cuanto tiempo tardará en llegar ese futuro, alegando que ya inició como pudimos ver en
Columbus, Ohio, y también nos dijo cuales son los ejes que hay que tomar en cuenta al
momento de hacer la transición de vehículos de convencionales a eléctricos.

Este tema me causa mucho interés debido a que, en nuestro país, RD, el tránsito es
prácticamente insoportable a todas horas, Necesitamos una mejoría urgente en el sistema de
transporte y aunque esta suena muy buena, no es una que nuestro país verá en mucho tiempo.

También podría gustarte