Está en la página 1de 3

Educación Secundaria

1.er grado: Comunicación

SEMANA 2

La minería ilegal en Madre de Dios


DÍAS 1 y 2
Actividad: leemos e identificamos las ideas principales en los textos (día 1)
Actividad: expresamos con un video o una historieta nuestra opinión (día 2)
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

¿Sabes cuál es la situación de los ríos de Madre de Dios? ¿Cuál será la relación de esos ríos con los
agentes contaminantes y la minería ilegal?
En esta guía, conoceremos mejor la situación de los ríos de Madre de Dios y la minería ilegal.

¡Empecemos!

PRIMERO ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Lápiz y lapiceros de colores.

• Cuaderno u hojas, ¡mejor si son recicladas!

• Mucho ojo (mirada crítica de todo lo que pasa alrededor)

• Un espacio y disposición para leer.

• Mucha creatividad.

• Motiva a tu familia a participar.

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


¿Alguna vez has reflexionado sobre el valor que le damos al agua? ¿Por qué ciertas
prioridades e intereses llevan a algunas personas a contaminarla? ¿Qué daño
podemos ocasionar en la naturaleza?
En esta guía, leerás e identificarás los agentes que contaminan el agua. Luego,
investigarás sobre uno de estos agentes contaminantes, a fin de elaborar un video o
una historieta en la que expreses tu opinión sobre dicha problemática.

Tienes 40 minutos para realizar cada actividad de esta guía.

¿Preparada(o)?
EDUCACIÓN SECUNDARIA
La minería ilegal en Madre de Dios 1.er grado: Comunicación

Si no logras desarrollar la lectura y tienes dificultades, recurre


a un integrante de tu familia para que te lea el texto, las
imágenes o las preguntas y te apoye para escribir, dibujar,
cortar o grabar tus respuestas, o lo que la actividad te solicite
realizar. Pide este apoyo cada vez que lo necesites

Leemos e identificamos las ideas


Actividad principales en los textos (día 1)

¡ATENTA(O)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Seguro has escuchado o visto lo maravilloso y sorprendente que es el departamento de
Madre de Dios, reconocido por tener una de las mayores biodiversidades del planeta; sin
embargo, este maravilloso departamento está siendo afectado por la minería ilegal. Por
ello, leeremos un texto para conocer más acerca de esta situación.
• Busca un espacio donde puedas leer el texto con tranquilidad.
• Antes de iniciar la lectura, observa la imagen que se encuentra en el texto “Agentes
contaminantes del agua”, en la ficha I, pág. 11 del cuaderno de trabajo “Comprensión
lectora 1” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).
• Observa la imagen y, luego, identifica:

- ¿Quién aparece triste?


- ¿Cuál crees que será la razón de su tristeza?

- ¿Qué agentes contaminantes se presentan a su alrededor?


- ¿Qué tienen en común estos agentes contaminantes?
- ¿Los seres humanos podríamos ser considerados agentes contaminantes del agua?

• Puedes escribir tus respuestas en tu cuaderno o en una hoja. Después, utilizarás esa
información.

• Ahora, lee el texto completo “Agentes contaminantes del agua”, ficha I, págs. 11
y 12 del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 1” (disponible en la sección
“Recursos” de esta plataforma).

Enfócate en identificar quién o quiénes son los agentes contaminantes del agua,
así como dónde y cómo se produce la contaminación. Realiza marcas en el texto o
subraya las ideas que consideres más relevantes.

• Después de leer, responde las siguientes preguntas (preguntas 6 y 7, pág. 17;


pregunta 8, pág. 18, del cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 1”):

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
La minería ilegal en Madre de Dios 1.er grado: Comunicación

- En el texto, ¿cuál es el significado de «minería de pequeña escala» y por qué


esta minería constituye un motivo de preocupación?

- El mercurio es uno de los contaminantes más tóxicos del agua. Investiga: ¿Qué
daño produce el mercurio en el organismo de los seres humanos?
- ¿Cómo se podría disminuir el impacto ambiental en los ríos? Escribe tres
acciones.
- ¿Qué valor tiene esta lectura para ti? Escribe la idea que consideres más
importante.

Anota tus respuestas en un cuaderno o en una hoja que luego colocarás en tu


portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad y las que irás
desarrollando en las siguientes semanas.

Te invitamos a buscar mayor información e investigar más sobre el tema.

Actividad
Expresamos con un video o una historieta
nuestra opinión (día 2)

¡TÚ MISMA(O) ERES!


• Observa el siguiente video “El agua y la contaminación por mercurio en Madre
de Dios” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).
• A partir de lo investigado en la actividad anterior sobre el daño que produce
el mercurio en el organismo de los seres humanos, responde las siguientes
preguntas:
¿Cuál es el problema que se genera por la minería ilegal?, ¿qué opinas acerca
de ese problema?, ¿en qué basas tu opinión?, ¿qué te gustaría decirles a las
personas sobre este tema?
• Elabora un video de tres minutos como máximo o una historieta con cuatro
viñetas como mínimo, para expresar tu opinión en tu lengua materna o, si es el
caso, usando lengua de señas.

! Recuerda: siempre sé creativo y organiza lo elaborado utilizando el material que


tengas a tu alcance. Asimismo, comparte tu producción final con tu familia. ¡No
olvides guardar tu producción en el portafolio!

¡Ten siempre presente que eres valiosa(o)!

También podría gustarte