Está en la página 1de 6

CURSO: ACOMPAÑANTE TERAPEUTICO- UPE-

MODULO: MODALIDADES DE INTERVENCIÒN EN EL AT


PROF. RETANA, Mabel

INTRODUCCIÒN A LA DISCAPACIDAD

La OMS y el Grupo del Banco Mundial en su “Informe Mundial sobre la Discapacidad”


(2011), analizan la situación actual de las personas con discapacidad. Han producido
conjuntamente este Informe para proporcionar datos destinados a la formulación de
políticas y programas innovadores que mejoren las vidas de las personas con
discapacidades y faciliten la aplicación de la Convención de Naciones Unidas sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad. El Informe propone medidas para crear
entornos favorables, promover la rehabilitación y los servicios de apoyo, asegurar una
adecuada protección social, crear políticas y programas inclusivos, y aplicar normas y
legislaciones, nuevas o existentes, en beneficio de las personas con discapacidad.
El Informe proporciona los siguientes datos:
● Más de 1000 millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de
discapacidad. Alrededor del 15% de la población mundial (estimaciones del 2010). En
1970 la prevalencia era de un 10%.
● En el futuro la discapacidad será un motivo de preocupación mayor, su prevalencia
esta aumentando. Debido a que la población está envejeciendo y el riesgo de
discapacidad es superior entre los adultos mayores, y también el aumento mundial de
enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el
cáncer y los trastornos de la salud mental.
● La discapacidad forma parte de la condición humana, casi todas las personas sufrirán
algún tipo de discapacidad transitoria o permanente en algún momento de su vida.
● La discapacidad es compleja y las intervenciones para superar las desventajas
asociadas a ella son múltiples y varían según el contexto.
● La Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobada por
Naciones Unidas en el 2006, puesta en vigencia en el 2008 y ratificada por Argentina
en el 2008 como país parte en la Ley Nacional 26.378, pretende “PROMOVER,
PROTEGER Y ASEGURAR el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con
discapacidad, y PROMOVER el respeto de su dignidad inherente. La convención se

1
hace eco de un cambio importante en la comprensión de la discapacidad y en las
respuestas mundiales a este problema.
● En el Art. 1 la Convención afirma “Las personas con discapacidad son personas
que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo
plazo; que al interactuar con diversas barreras1, pueden impedir su participación
plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”.
● Las visiones estereotipadas de la discapacidad insisten en los usuarios de silla de
ruedas y en algunos otros grupos “clásicos” como las personas ciegas o sordas. Sin
embargo, existe una enorme variabilidad en la experiencia de la discapacidad. Aunque
la discapacidad se correlaciona con desventaja, no todas las personas discapacitadas
tienen las mismas desventajas. Aparte de los obstáculos discapacitantes, las mujeres
con discapacidad sufren discriminación de género. Los más excluidos del mercado
laboral son a menudo los que presentan problemas de salud mental o deficiencia
intelectual.
● Obstáculos discapacitantes:
⮚ Políticas y normas insuficientes: la formulación de políticas no siempre tiene en cuenta
las necesidades de las personas con discapacidad, o bien no se hacen cumplir las
políticas y normas existentes.
⮚ Actitudes negativas: las creencias y prejuicios constituyen obstáculos para la
educación, el empleo, la atención de salud y la participación social.
⮚ Prestación insuficiente de servicios: las personas con discapacidad son
particularmente vulnerables a las deficiencias que presentan los servicios como la
atención de salud, la rehabilitación, la asistencia y el apoyo.
⮚ Problemas con la prestación de servicios: la mala coordinación de los servicios, la
dotación insuficiente de personal y su escasa competencia pueden afectar a la
calidad, accesibilidad e idoneidad de los servicios para las personas con discapacidad.
⮚ Financiación insuficiente: los recursos asignados a poner en práctica políticas y planes
son a menudo insuficientes.
⮚ Falta de accesibilidad: muchos edificios, sistemas de transporte e información no son
accesibles para todas las personas. La falta de acceso al transporte es un motivo
habitual que desalienta a las personas con discapacidad a buscar trabajo o que les
impide acceder a la atención de salud.

1 Una barrera es algo que impide a una persona realizar una tarea o conseguir algo. Por ej. una escalera es una
barrera para las personas que no pueden andar. Un informativo en tv sin que se transmita en lengua de señas
es una barrera para las personas que no pueden oír. Art. 1 de la Convención...

2
⮚ Falta de consulta y participación: muchas personas con discapacidad están excluidas
de la toma de decisiones en cuestiones que afectan directamente a su vida.
● En el Informe se sintetizan las mejores pruebas científicas disponibles sobre cómo
pueden superarse los obstáculos tales como la salud, rehabilitación, apoyo y
asistencia, entorno, educación y empleo.

El INFORME adopta como marco conceptual lo elaborado por la CIF (Clasificación del
Funcionamiento -humano-, de la Discapacidad y de la Salud).
La CIF define la DISCAPACIDAD como “un término genérico que engloba deficiencias,
limitaciones de actividad y restricciones para la participación. Indica los aspectos
negativos en la interacción entre un individuo con una condición de salud (parálisis
cerebral, síndrome de down o depresión) y sus factores contextuales (ambientales y
personales: como actitudes negativas, transporte y edificios públicos inaccesibles y falta
de apoyo social).2
La CIF define al FUNCIONAMIENTO como “término genérico que incluye funciones
corporales, estructuras corporales, actividades y participación. Indica los aspectos
positivos de la interacción entre un individuo con una condición de salud y sus factores
contextuales3 (ambientales y personales). Según como este caracterizado, un factor
puede facilitar o obstaculizar el funcionamiento del individuo con determinada condición
de salud. En el primer caso los factores contextuales están calificados como facilitadores
y en el segundo como barreras.
Facilitadores: son todos aquellos factores en el entorno de una persona que, cuando
están presentes o ausentes, mejoran el funcionamiento y reducen la discapacidad.
Barreras: son todos aquellos factores del entorno de una persona que, cuando están
presentes o ausentes, limitan el funcionamiento y generan discapacidad.

La CIF se propone dejar de ser una clasificación de los problemas funcionales de las
personas y aportar una clasificación universal del funcionamiento humano, en sus
2 Las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación se producen en la interacción con los
factores contextuales (contexto/entorno). Pero aparecen a partir de una deficiencia, es decir, un problema en
las funciones o estructuras corporales, tales como una desviación significativa o una pérdida.
3 Los factores contextuales constituyen el contexto completo de la vida de un individuo. Los factores
ambientales constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en el que las personas viven y desarrollan sus
vidas. Son externos a los individuos y pueden tener una influencia negativa o positiva en el
desempeño/realización de un individuo como miembro de la sociedad, en la capacidad del individuo o en su
estructura y funciones corporales. A nivel individual (en el contexto/entorno inmediato del individuo: hogar,
lugar de trabajo, amigos, desconocidos, etc.), a nivel social (estructuras sociales formales e informales,
servicios o sistemas globales existentes en la comunidad o cultura).CIF, 2001.

3
aspectos positivos y negativos. Esto fue un arduo trabajo de revisión de la Clasificación
Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías: Publicada por primera
vez en 1980, reeditada en 1993 año en que se decide comenzar el proceso de revisión de
la versión. Dicho proceso llevó prácticamente 10 años. Durante ese largo período, no sólo
evolucionó la tecnología, sino la interpretación del rol de los individuos y su inserción
social.
Los años 80 estimularon la superación del modelo médico rehabilitador y despertaron e
implantaron la necesidad de reconocer y definir ante similares deficiencias no
necesariamente se producían las mismas limitaciones en la actividad personal y en el
desenvolvimiento social y que el tratamiento de la deficiencia y/o rehabilitación, por sí
solo, no garantizaba la solución del problema. Por ejemplo, clínicamente, dos personas
podían ser ciegas de nacimiento por causas muy similares y si embargo uno ser un
profesional destacado y el otro un mendigo. ¿Qué explicaba, entonces, la diferencia de
estados de desarrollo, más allá de la discapacidad? ¿ Qué hacía diferentes a las
situaciones de cada individuo con similar deficiencia?.
Todo ello ponía de manifiesto que ocuparse de la “situación de discapacidad” requería
un planteo más completo que simplemente pasar por la causa, la deficiencia y la
rehabilitación, reconociendo la interacción con el contexto, tanto desde un punto de vista
social y cultural como físico.
Así resultaban generalizaciones como las siguientes:
● La problemática de la discapacidad debe ser entendida en un contexto social, cultural,
histórico y geográfico.
● La deficiencia o daño de la persona afectada explica solo una parte de la situación de
discapacidad.
● Una sociedad es accesible cuando depone barreras de todo tipo.
● Las barreras culturales constituyen la base donde se formulan las de tipo físico.

En resumen, se identificaba y reconocía con fuerza un nuevo protagonista la sociedad.


“La sociedad discapacita y rehabilita, segrega y agrega. Por ello ha de ser objeto de
intervenciones que la hagan cada vez menos agresiva y más accesible, menos áspera y
más hospitalaria, menos normativa y más tierna” (Demetrio Casado Pérez. 1987).
Esta manera de pensar, este reconocimiento del componente social de la
discapacidad, enriquecía y orientaba la observación y el análisis y también involucraba
claramente a otras disciplinas y a otros profesionales, amén de los del campo medico,

4
tanto en la prevención, la intervención y la gestión. Este modelo social por la década de lo
´80 y principio de los ´90 es un modelo en desarrollo, que va armándose y
perfeccionándose por influencias propias de la temática (movimiento “independen living”
desde los 70, hasta la “autodeterminación y la defensa de la calidad de vida para todos y
todas”) así como otras influencias sociales de distintos tipos de minorías (“corriente de los
derechos humanos y civiles”, defensa del derecho del consumidor y de los votantes,
reafirmación de la diversidad, etc.).
La discapacidad es una situación universal desde el punto de vista humano.
De una manera genérica, la CIF se ocupa claramente del aspecto social y cultural de la
discapacidad. Recoge no solo la revisión de la CIDDM de 1980, sino que la recrea bajo la
influencia de una perspectiva sociocultural que atraviesa la comprensión objetiva de la
situación de la discapacidad, y lo hace con una fuerte base científica.
La CIF intenta una síntesis entre lo que se denomina modelo médico y modelo social (a
los que se entiende como paradigmas), proporcionando una visión coherente de las
diferentes dimensiones de la salud desde una perspectiva biológica, individual y social.
Está integración de los dos modelos consigue una síntesis bio-psico-social que
contempla una perspectiva biológica, individual y social.

El modelo médico es el que considera a la discapacidad como un problema de la


persona directamente causado por una enfermedad, trauma o condición de salud, que
requiere de cuidados médicos prestados en forma de tratamiento individual por
profesionales. El propósito es la cura o bien la máxima adaptación posible, la atención
sanitaria es la estrategia y la respuesta política supone modificar y reformar la política de
salud.
El modelo social de la discapacidad considera el fenómeno fundamentalmente como un
problema de origen social y principalmente como un asunto centrado en la completa
integración de las personas en la sociedad. La discapacidad más que un atributo de la
persona es un complicado conjunto de condiciones, muchas de las cuales son creadas
por el contexto/entorno social. El factor de gestión es entonces de responsabilidad
colectiva de la sociedad en lo que respecta a todas las áreas de la vida social y desde lo
político, dado el carácter ideológico y actitudinal se configura en un asunto de derechos
humanos y de índole política. El modelo social es el llamado modelo de calidad de vida.

5
La experiencia de la discapacidad es única para cada individuo, no solo porque la
manifestación concreta de la enfermedad, desorden o lesión es única, sino porque esa
condición de salud estará influida por una compleja combinación de factores (desde las
diferencias personales de experiencias, antecedentes, base emocionales, construcciones
psicológicas e intelectuales, hasta el contexto físico, social y cultural en el que la persona
vive).
No solo las experiencias individuales de discapacidad son únicas, sino porque las
percepciones y actitudes hacia la discapacidad son muy relativas, ya que están sujetas a
interpretaciones culturales que dependen de valores, contexto, lugar y tiempo socio-
histórico, así como desde la perspectiva del satus social del observador. La discapacidad
y su construcción social varían de una sociedad a otra y van evolucionando con el tiempo.
La discapacidad necesita ser entendida tanto como un constructo social y como un
constructo médico. Debe ser entendida como una experiencia que afecta al cuerpo y la
mente, a la persona como un todo y a la interacción social en general.

A modo de conclusión, la discapacidad es siempre una posibilidad abierta más que una
etiqueta. Ocuparse de la discapacidad es más que ocuparse de las personas con
discapacidad: es ocuparse de los hombres y de sus creaciones materiales y culturales y
del estado de bienestar. Es prevenir, es rehabilitar, es equiparar oportunidades en todas y
cada una de las áreas del quehacer humano.
Es necesario desarrollar mecanismos amplios de sensibilización social y también
propugnar los derechos de las personas con discapacidad, no como una conquista
partidaria sino como derechos de los ciudadanos.

Bibliografía de consulta:
- Clasificación de la OMS sobre discapacidad. Carlos Egea Garcia.
- Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF) 2001.
- Informe Mundial sobre Discapacidad. 2011.

También podría gustarte