Expediente: 2008-19029-39-RAC
Distrito: La Paz
Magistrado Relator: Dr. Ernesto Félix Mur
Instalado el juicio oral el 12 de diciembre de 2007, dentro del proceso penal signado
como IANUS 200306797, radicado en el Tribunal de Sentencia de Sica Sica, seguido
por MUGEBUSCH y el Ministerio Público contra Kurth Emmil Reinch San Martín, Luis
Enrique Abasto Inarra, José Luis Lora Núñez, Eduardo Tito Orihuela y José Carlos
Rivero Novillo, por la comisión de los delitos de estafa y estelionato en la suscripción de
varios contratos con la entidad representada por el recurrente, con el agravante de
víctimas múltiples y daño económico aproximado de $us1 008 685,32.- (un millón
ocho mil seiscientos ochenta y cinco 32/100 dólares estadounidenses); la defensa de
Página 1 de 13
los imputados, opuso una serie de excepciones e incidentes, que fueron rechazados a
través del Auto Interlocutorio 117/2007 de la misma fecha; salvo los de litispendencia,
a favor de José Luis Lora Nuñez y Eduardo Tito Orihuela y de prejudicialidad, planteada
por Kurth Emmil Reinch San Martín, José Luis Lora Núñez y José Carlos Rivera Novillo.
Cumplido el trámite de rigor, la Sala Penal Segunda de la Corte Superior del Distrito
Judicial de La Paz, conformada por las autoridades recurridas, dictó la Resolución
128/2008 de 21 de mayo, notificada a MUGEBUSCH el 10 de junio de 2008, por la que
se revocó el Auto Interlocutorio 117/2007, declarando probada la excepción de
incompetencia y disponiendo que las partes debían, previamente, dar cumplimiento a la
cláusula compromisoria, sin advertir la aplicación supletoria del art. 14 del Código de
Procedimiento Civil (CPC) y el contenido del art. 13.III de la Ley de Arbitraje y
Conciliación (LAC); a lo descrito, se suma que la referida Resolución, no se pronunció
sobre el recurso de apelación incidental presentado por la entidad que representa,
motivando la solicitud de tutela constitucional, por no existir otro medio legal eficaz
para hacer valer sus derechos, vulnerados con la emisión de este fallo.
Página 2 de 13
En la audiencia pública realizada el 16 de diciembre de 2008, en presencia de la parte
recurrente y de los terceros interesados, sólo José Luis Lora Núñez, Eduardo Tito
Orihuela y José Carlos Rivero Novillo; ausentes las autoridades recurridas y el
representante del Ministerio Público, según consta en el acta cursante a fs. 637 a 638 y
proseguida de fs. 640 a 646, previamente a las formalidades de rigor, se dio lectura al
memorial de recusación presentado por el tercero interesado Luis Enrique Abasto
Inarra, misma que fue rechazada por el Auto que consta a fs. 639; posteriormente, se
suscitaron los siguientes actuados:
I.2.1 Ratificación del recurso
Los recurridos Vocales de la Sala Penal Segunda de la Corte Superior del Distrito
Judicial de La Paz, fueron legalmente notificados pero no asistieron a la audiencia; sin
embargo, a tiempo de dispensarse, presentaron el informe escrito que cursa de fs. 632
a 633, solicitando que se declare improcedente el recurso de amparo constitucional,
argumentando que el Auto de Vista 128/2008 de 21 de mayo, que resolvió los recursos
de apelación incidental y que se impugna por el recurrente a través de la interposición
del recurso de amparo constitucional, declaró probada la excepción de incompetencia
del Tribunal de Sentencia de Sica Sica y por esta misma razón, no ingresó a analizar
ninguna otra cuestión, en mérito a que versaban sobre hechos incriminados de índole
netamente civil, al invocar la suscripción de un contrato suscrito entre la entidad
representada por el recurrente y los ahora terceros interesados, en el que se fijó una
cláusula compromisoria de sometimiento a un proceso de conciliación y/o arbitraje de
la Cámara de Comercio, en caso de una eventual discrepancia; bajo estas
circunstancias, se infirió que el cumplimiento del descrito contrato, debía exigirse en la
vía civil.
Página 3 de 13
fallo, al declararse la incompetencia del Tribunal de Sentencia de Sica Sica, no
ameritaba que las autoridades recurridas consideraran los argumentos vertidos por
MUGEBUSCH, ni tampoco los correspondientes a las pretensiones de sus defendidos;
circunstancias que se encuentran dentro de lo legal y no vulneraron los derechos
invocados por el recurrente, en representación de MUGEBUSCH, correspondiendo
declarar improcedente el recurso.
I.2.4. Resolución
La Sala Civil Tercera de la Corte Superior del Distrito Judicial de La Paz, constituida en
Tribunal de garantías, pronunció la Resolución 83/2008 de 16 de diciembre, cursante
de fs. 647 a 649 vta., por la que concedió el recurso de amparo constitucional,
disponiendo dejar sin efecto la Resolución 128/“08” de 21 de mayo de 2008 y en
consecuencia, que las autoridades recurridas emitan un nuevo fallo, conforme a los
siguientes fundamentos: 1) Planteada la excepción de previo y especial
pronunciamiento de incompetencia, en la etapa preparatoria o en juicio (art. 314 del
CPC) debe resolverse antes que cualquier otra, de acuerdo a los preceptos del Código
de Procedimiento Civil relativos a la inhibitoria y declinatoria, que de un análisis
contextualizado, también merece la observancia del art. 14 de dicho cuerpo legal,
indicando que esta excepción puede promoverse hasta antes de consentida la
competencia contra la cual se impetra; 2) Reforzando esta afirmación, en el caso
concreto, se renunció tácitamente a la cláusula compromisoria conforme al art. 13.III
de la LAC, al no oponerse, en su momento, la excepción de arbitraje; 3) Dentro del
contexto descrito, en la Resolución impugnada por el recurrente, las autoridades
recurridas de la Sala Penal Segunda de la Corte Superior del Distrito Judicial de La Paz,
se limitaron a la aplicación “exegética y lexical” de los arts. 308 inc. 2), 310, 314 y 315
del CPC, obviando al art. 14 del mismo Código; respecto a la actitud asumida de los
ahora terceros interesados y su intervención en el proceso penal que se les sigue, que
denotó su consentimiento; 4) Así también, las autoridades recurridas, a momento de
emitir el referido Auto, contemplaron un solo contrato y no así, el resto de
documentación atinente al proceso penal; y, 5) La prueba presentada por los terceros
interesados en el recurso de amparo constitucional, referida a un proceso ejecutivo
seguido por la entidad representada por el accionante contra uno de ellos, en base a
una letra de cambio, no guarda relación alguna con el proceso penal.
II. CONCLUSIONES
II.2. De fs. 484 a 502, cursa el acta de audiencia pública de juicio oral, instalada el 12
de diciembre de 2007, por el Tribunal de Sentencia de Sica Sica de la provincia
Aroma del Distrito Judicial de La Paz, dentro de la acusación interpuesta por el
Ministerio Público y la particular, contra Kurth Emmil Reinch San Martín, Luis
Enrique Abasto Inarra, José Luis Lora Núñez, Eduardo Tito Orihuela y José
Carlos Rivero Novillo, por la comisión de los delitos de estafa y estelionato. En
este acto procesal, José Carlos Rivero Novillo y Kurth Emmil Reinch San Martín,
plantearon la excepción de falta de competencia, entre otras formuladas por
éstos y los demás imputados.
II.3. Por Auto Interlocutorio 117/2007 de 12 de diciembre, que cursa de fs. 503 a
517, dictado por el Tribunal de Sentencia de Sica Sica de la provincia Aroma del
Distrito Judicial de La Paz, se rechazaron la excepción de incompetencia
planteada por los indicados acusados en la Conclusión anterior, como también,
las de extinción de acción penal, de litispendencia y el incidente de actividad
procesal defectuosa; resolviendo además, declarar probada la de litispendencia,
en razón que los coacusados José Luis Lora Núñez y Eduardo Tito Orihuela
fueron demandados ante el Juzgado Sexto de Partido en lo Civil, y Comercial
ordenando remitirse obrados; aceptando además, la de prejudicialidad y en su
efecto, suspender el proceso penal, “hasta que en el proceso extrapenal la
sentencia adquiera la calidad de cosa juzgada” (sic).
II.5. De fs. 587 a 589, cursa la Resolución 128/2008 de 21 de mayo, impugnada por
el recurrente en su recurso de amparo constitucional, por la que se declaró la
Página 5 de 13
procedencia en parte de las pretensiones formuladas por las partes en sus
recursos de apelación incidental; en consecuencia, revocó el Auto Interlocutorio
117/2007 y probada la excepción de incompetencia del Tribunal de Sentencia
apelado, en razón al carácter eminentemente civil de los hechos incriminados por
ambas partes y también su sujeción a la vía arbitral que fuera pactada en uno de
los contratos, suscrito entre MUGEBUSCH, representada por José Luis Lora
Núñez, Eduardo Tito Orihuela y José Carlos “Riveros” Novillo, y Kurth Reinch
San Martín y Luis Enrique Abasto Inarra, como vendedores (fs. 242 a 247); así
también, dispuso que las partes, con carácter previo, debían dar estricto
cumplimiento a la cláusula compromisoria pactada, incidiendo que respecto a la
pretensión del particular querellante, ésta no fue analizada tras establecerse la
incompetencia del indicado Tribunal.
Página 6 de 13
determinando a su vez en su Disposición Final, que: “Esta Constitución aprobada
en referéndum por el pueblo boliviano entrará en vigencia el día de su
publicación en la Gaceta Oficial”.
Página 7 de 13
Es así que, la norma fundamental en vigencia, enfatiza que esta acción tutelar
puede presentarse por la persona: “…que se crea afectada, por otra a su nombre
con poder suficiente o por la autoridad correspondiente de acuerdo con la
Constitución, ante cualquier juez o tribunal competente, siempre que no exista
otro medio o recurso legal para la protección inmediata de los derechos y
garantías restringidos, suprimidos o amenazados” (art. 129.I de la CPE). En ese
entendido, queda establecida la naturaleza subsidiaria de la acción de amparo
constitucional; así también, su sumisión al principio de inmediatez, deducido del
parágrafo II del citado artículo, al indicar que deberá interponerse en el plazo
máximo de seis meses, computable a partir de la comisión de la vulneración
alegada o de notificada la última decisión administrativa o judicial.
Página 8 de 13
establecidas en este Código” (art. 42 del CPP). En ese entendido, un
proceso penal tiene por objeto averiguar, mediante la intervención
judicial, la comisión de un delito, tipificado por el Código Penal;
además, determinar el autor y/o participes para en su caso imponerles
la pena que debe imponérseles establecida previamente por la ley
sustantiva, materializando el ejercicio del ius puniendi o potestad
punitiva del Estado, para sancionar o reprimir las conductas
antijurídicas, con el fin de procurar bienestar general. Dentro del
sistema normativo que regula el desarrollo del proceso penal,
contenido en el Código de Procedimiento Penal, se establecen los
medios legales a través de los cuales intervienen las partes, en defensa
de sus pretensiones y el juez competente, como tercero imparcial que
conoce los hechos y aplica el derecho, en procura de materializar el
objeto de este proceso.
Página 9 de 13
del CPP. Así, la competencia del juzgador, definida por Couture como
la: "Medida de jurisdicción asignada a un órgano del Poder Judicial,
consistente en la determinación genérica de los asuntos en los cuales es
llamado a conocer, en razón de la materia, cantidad y lugar” y los
posibles conflictos que se ocasionan cuando uno de esos “órganos” se
cree facultado para conocer un asunto determinado, encuentran su
solución en la ley adjetiva que, en el caso que se revisa, conduce a
preceptos del Código de Procedimiento Penal y supletoriamente, al
Código de Procedimiento Civil.
Página 10 de 13
es decir, al art. 13 del CPC, que en concordancia con el anterior,
confirma el mismo procedimiento, disponiendo que dicha excepción
será propuesta ante la autoridad jurisdiccional; lo que conlleva a
concluir, que esta excepción debe ser presentada a instancia de parte,
lo contrario implicaría actuar al margen de lo expresamente estipulado
por la ley para la regulación de este instrumento técnico de realización
del debido proceso.
Finalmente y de manera integral, el art. 314 del CPP, establece que las
excepciones se tramitarán en la vía incidental; y, en consecuencia, se
sujetan en su apelación a lo previsto por el art. 403 inc. 1) y ss. del
CPP, dentro de los plazos establecidos en dicha normativa”. En
concordancia, el fallo que resuelve la excepción que se examina, de
acuerdo al art. 403 inc. 2) y ss. del CPP, es recurrible a través de la
apelación incidental sin recurso ulterior.
Sin embargo, las circunstancias del caso concreto ameritan destacar que, si bien
la excepción de incompetencia es susceptible de interponerse en cualquier etapa
del proceso, debe considerarse el razonamiento desarrollado en el Fundamento
Jurídico III.3, infiriéndose, en consecuencia, los siguientes aspectos:
Página 11 de 13
actividad durante la investigación de la verdad material del hecho, exhortado
de cumplimiento por mandato del art. 72 del CPP, desplegando sus funciones
en la etapa probatoria hasta la primera audiencia de juicio oral.
ii) Los principios de lealtad procesal y buena fe, atinentes a las partes
procesales, debieron ser considerados por los imputados en el juicio penal en
cuestión, quienes obviando estas directrices, participaron activamente de la
etapa preparatoria del juicio, que duró más de tres años, desde la acusación
formal (29 de septiembre de 2004) hasta la emisión del fallo impugnado (21
de mayo de 2008), para, posteriormente, refutar la competencia del Tribunal
de Sentencia de Sica Sica, en desmedro de la administración de justicia y en
evidente deslealtad a su contrario procesal, tomando en cuenta que tenían la
carga de manifestarse oportunamente al respecto; más aún, si la causal
alegada, que motivó la excepción de incompetencia en el caso concreto,
estaba presente desde su inicio o desde el primer momento de la sindicación.
Página 12 de 13
las autoridades, o el veredicto que asuman en las resoluciones que diriman
situaciones administrativas o jurídicas; y finalmente en su calidad de derecho
fundamental indirecto o garantía, al ser un medio de resguardo de otros
derechos fundamentales inherentes al debido proceso, como la motivación de
las resoluciones, la defensa, la pertinencia, la congruencia de recurrir, entre
otras, que se revelan en toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas, componiendo las normas rectoras de la intervención de las
autoridades y las partes en el proceso (razonamiento semejante, en las SSCC
0536/2010-R, 0477/2010-R, 0316/2010-R, 0375/2010-R, por citar algunas).
Por los fundamentos expuestos, se deduce que la situación planteada respecto a los
derechos invocados como lesionados por el accionante, en representación de
MUGEBUSCH, es susceptible de protección a través del entonces recurso, ahora acción
de amparo constitucional; por cuanto, el Tribunal de garantías, al conceder la tutela,
aunque con otro fundamento, efectuó una adecuada compulsa de los antecedentes y
alcances de esta acción.
POR TANTO
Página 13 de 13