Está en la página 1de 52

Clase viernes 6 de agosto

 
INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA
 
¿Qué entienden ustedes por ingreso no constitutivo de renta?
 "no todo ingreso es renta" es la frase más sacramental que vamos a tener presente.
 Cuando uno lee esta frase se puede deslumbrar dos conceptos importantes:
1) ingreso
2) renta
 Es preciso señalar, cada vez que aparezca uno de estos conceptos, hay que
preguntarse para fines didácticos lo siguiente: ¿este término lo contempla la ley?,
porque generalmente la terminología tributaria es común en varios ámbitos. Cuando
ustedes por ejemplo lean ingreso, abran la ley de impuesto a la renta y busquen el
término ingreso. ¿Cuántas veces dice ingreso?, es un término tremendamente
utilizado en toda la estructura de la ley, y lo mismo para el concepto de renta.
 
El concepto de renta no es un concepto eminentemente tributario y económico, es un concepto
también jurídico y contable, por lo tanto cuando hablamos de renta, no solamente hablamos de los
ingresos devengados en el patrimonio del contribuyente, sino que, debemos entenderlo de un
concepto más abstracto, más jurídico, más contable.
 
El hecho gravado que define la ley de impuesto a la renta se encuentra determinado por este
incremento patrimonial, que la ley ve como manifestación de la capacidad económica del
contribuyente. La ley y la estructura impositiva del sistema chileno grava la capacidad económica
del contribuyente, por eso el hecho gravado es la renta, un incremento patrimonial.
 
El profesor Jean Pierre dice que la ley no invita al contribuyente a celebrar o a obligarse desde un
punto de vista del hecho gravado, ya que este nace con la ocurrencia del hecho, el incremento
patrimonial. Esta afirmación de "no todo ingreso es renta", es fundamental porque no todo
ingreso va a ser objeto de tributación. Si usted percibe un ingreso, usted también como abogado,
debe ver si el ingreso que percibió su cliente, es un ingreso constitutivo de renta. Y, ¿cuándo es un
ingreso constitutivo de renta?, aquí es fundamental "el principio de la legalidad en materia
tributaria".
 
¿Qué se entiende por principio de legalidad tributaria?
 Los tributos siempre se encuentran en la ley
 En un sentido más específico, no solo la ley debe contemplar el impuesto, sino que
todos sus elementos.
 La legalidad tributaria desde el ingreso no constitutivo de renta es fundamental
porque el artículo 17 de la Ley de Impuesto a la renta, señala un catálogo, taxativo y
amplísimo, con más de 30 numerales, donde se establece cuáles son los ingresos que
no constituyen renta.

 TAREA: próxima semana llegar con el artículo 17 estudiadísimo!

1
Habiendo hablado del concepto de renta, y en su artículo 2 lo señala, es un concepto amplísimo, y
cuando uno se empieza a preguntar que ingreso no sería renta, entonces ahí viene a tener
importancia el artículo 17.
 
INGRESO no se encuentra definido en ninguna parte de la ley, sin perjuicio de que es un término
utilizado en toda la estructura de la ley.
 
Recomendación: al profesor le gusta relacionar las materias, civil, laboral, procesal, con derecho
tributario, para entenderlo tenemos que saber de todo, porque los hechos gravados están en todos
los aspectos del derecho (obligaciones, contratos, sucesorio)

OJO PIOJO: el concepto de ingreso no está definido en la ley, por lo cual tenemos que remitirnos a
las normas generales del derecho común, los artículos 19 y siguientes del Código Civil, establece
las normas de interpretación legal, aquí hay que aplicarlo, tenemos que recurrir al sentido técnico de
las palabras.
Tips: si no tienen un concepto en la LIR a nivel jurídico, entonces tenemos que tomar conceptos
contables, porque el derecho tributario es el derecho de los impuestos, y como vieron la
contabilidad el semestre pasado, en el CT, es el elemento probatorio por excelencia.
 
 
ALCANCE DEL INGRESO RENTA
¿Qué se entiende por ingreso renta?
 
Sentido técnico de ingreso, si no tienen un concepto definido en la ley, tenemos que tomar
conceptos contables, la contabilidad es el elemento probatorio por excelencia.
 
El alcance del ingreso renta:
 
¿Qué se entiende por este? ¿se requiere la intención del contribuyente de percibir renta?
 Los pronunciamiento del SII nos otorgan criterios para entender la norma jurídico tributaria.

 
 Circular N°132, no es determinante la finalidad que tenga la persona en las
operaciones generadora del ingreso, como tampoco el destino que voluntaria,
contractual, reglamentaria o legalmente deba darse a las utilidades, beneficios o
incrementos de patrimonio.
 
 No constituye impedimento para dicha calificación la posible ausencia del ánimo o
fin de lucro en las operaciones que se realizan.
 
Al leer la circular, ¿es objetiva o subjetiva?
 Es objetivo el alcance, porque dice que no es determinante la finalidad perseguida, el
ánimo del contribuyente no importa.

2
 Hay que tener presente que todo incremento patrimonial constituye renta, y está
obligado a cumplir la obligación tributaria.
 
Si usted conoce alguien que está traficando estupefacientes de la ley 20.000, como actividad ilícita
atendiendo al concepto actual, ¿es renta? No todo ingreso es renta. Pero dentro del concepto que da
la ley de renta. A pesar de ser un incremento patrimonial. ¿Cuál es la solución tributaria?
 
 ¿Es renta o no?, podríamos decir que no, ya que es una actividad ilícita, también
podríamos hacer efectivo que no todo ingreso es renta. (llama la atención porque de
todas maneras es un ingreso en el sentido técnico y hay un crecimiento patrimonial.
¿Cuál es la solución tributaria?, ¿por esa utilidad que tuvo, paga impuestos o no paga
impuesto?
 Otra compañera nos dice que como hay un incremento patrimonial, es renta, y como
es renta, paga impuesto, ya que es un concepto objetivo, sin atender la finalidad del
contribuyente.
 Otro compañero señala que dicha actividad ilícita, jamás seria declarada por propia
iniciativa del contribuyente. ¿la obligación de declarar el impuesto a la renta, es una
obligación principal o accesoria?, es accesoria.
 
CASO DAVILA ROL 3.983-96 (CS) Noticiero Judicial: Fallo Histórico - Caso Dávila.
 
Se trata de un señor que fue acusado de un delito tributario, declaración maliciosamente falsa del
impuesto a la renta. El señor Dávila trabaja para Codelco en su momento, y cuando este fue citado
para ver cuanta utilidad había logrado, el SII maneja mucha información, y se dio cuenta que la
declaración del contribuyente, daba cuenta de utilidades de 17 millones de pesos, entonces lo cito,
labor de fiscalización, y se determinó que eran falsas, y el contribuyente no logro acreditar de dónde
vienen esos ingresos.

 Señor Dávila reconoció que los ingresos que había percibido durante años provenían
de una actividad delictual
 Video YouTube que explica el caso Dávila.
 
 
¿Si el ingreso es de carácter ilícito, entonces qué hacemos?
 La corte suprema se sacó un concepto fundamental, el concepto de renta es de
generalidad, y solo va a haber cuando la ley lo señale, y lo va a ser en los términos
del art. 17 de la ley de renta.
 
 Si leen la sentencia es que el fundamento grueso de por qué debía cumplir con su
obligación tributaria, no estaba exceptuado del artículo 17, ya que es taxativo.
 
 Caso Dávila demuestra que el concepto es objetivo, de la objetividad de LIR
 
 No toda renta paga impuestos, hay incremento, pero puede que esa renta este exenta

3
 
 ¿Renta exenta qué es? (el sujeto tiene un incremento de patrimonio, pero la ley
establece una exención en su favor) Concepto, control f de la ley, exención, vean
cuantas veces se repiten, porque son tan varias, una renta exenta del impuesta
categoría no quiere decir que este exento del global complementario, se interpretan en
términos restrictivos las exenciones que establezca la ley.
 
 DIFERENCIA ENTRE INGRESO NO CONSTITUTIVO DE RENTA Y RENTA
EXENTA.
 En la renta exenta si tiene aplicación impositiva en la mecánica de determinación de
los impuestos
 pero en el no constitutivo no renta, no es un hecho gravado, no está sujeto a una
consideración para efectos impositivos.
 La renta exenta del impuesto de primera categoría puede ir impositivamente
determinado en el global complementario) (fundamento la legalidad en el sentido
tributario) (DUDA RESPECTO DE ESTO, OSEA EN EL FONDO ESTARA
EXENTO DEL IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORIA, PERO ESO IGUAL SE
DEBE TOMAR EN CONSIDERACION PARA EL IMPUESTO GLOBAL
COMPLEMENTARIO)
 
CONCEPTO DE NO RENTA (HAY UN MANUAL QUE RECOMIENDA EL PROFESOR,
INGRESO NO CONSTITUTIVO DE RENTA DEL PROFESOR FIGUEROA Y SERGIO)
 
 El SII concepto de no renta:
 Hecho no gravado y el monto de ese ingreso no se encuentra afecto a ningún
impuesto de la ley de renta, ni de base imponible, como tampoco se considera para la
progresión del impuesto global complementario.
 
CARACTERISTICAS MAS RELEVANTES DE ESTE INGRESO NO CONSTITUTIVO DE
RENTA
 No constituye hecho gravado
 Que el monto de la renta no se consideraría para ningún impuesto.
 
CLASIFICACION DE LOS INGRESOS no renta SEÑALADOS EN EL ART 17 LIR.
 Existen más de 30 casos
 
 No podemos clasificar más de 30 numerales, ya que no hay un criterio común, de
hecho, la doctrina se ha cuestionado la estructura de este articulo 17, porque si lo
leen, no tiene ningún sentido, en cuanto a su orden, o no tienen ningún criterio para
identificar la postura del legislador, se le critica por poco pedagógico.
 
 Se le critica porque no tiene norma de cierre, es decir, el artículo es taxativo, no tiene
ningún caso más que los que establece el propio artículo 17.
 

4
 
 Norma de cierre significa que incluye más casos de los que ahí se mencionan en el
listado, lean el articulo 29 y 31 de LIR, ingresos brutos y ley de los gastos,
recomendación desde ya que lo lean. No tenemos norma de cierre en el artículo 17.

 
ANALISIS DE HIPOTESIS DEL ART 17 LIR "NO CONSTITUYE RENTA"
 
Art. 17 N°1: "La indemnización de cualquier daño emergente y del daño moral, siempre que la
indemnización por este último haya sido establecida por sentencia ejecutoriada."
 
 Ciertas indemnizaciones no constituyen renta para efectos de su tributación.
 
PRIMERA HIPOTESIS DAÑO EMERGENTE (17 N1 PRIMERA PARTE)
 
Cualquier daño emergente, ustedes pueden entender que, si bien la ley en el derecho común se
refiere a él, pero en el apartado en la responsabilidad contractual, disminución efectiva, a diferencia
de lo que ocurre en el lucro cesante. Cuando se indemniza un daño emergente, ¿Cómo voy a obligar
a pagar un impuesto, cuando el perdió una parte de su patrimonio?, no puedo cobrar el impuesto
(recupera lo mismo que perdió). Si este articulo 1 n1 no existiera, se debería cobrar impuesto por
esa indemnización de daño emergente, estaría afecto a ese impuesto.
 
 Esta se aplica tanto a responsabilidad contractual como a la extracontractual
 
 Cuando soy el asegurado en el contrato de seguro, si sufro una pérdida patrimonial, la
aseguradora me indemniza la perdida, ahí no pago impuesto a la renta, porque hay
reemplazo del bien perdido que cubre la aseguradora.
 
 Si me chocan el auto y la aseguradora me indemnizan con un auto de mejor calidad,
yo estoy recibiendo un incremento patrimonial, y debería ser renta, y por eso hay que
tener este límite bien claro.
 
 Si me indemnizan más de lo que perdí me estoy enriqueciendo, principio de
enriquecimiento sin causa. El exceso de lo que yo recibo es tributable.
 
 Corte suprema, si la indemnización consiste en una reparación, dicha reparación debe
ser equivalente, la indemnización debe hacer quedar igual a la situación de antes de
producirse el perjuicio, no mejor a la situación anterior.
 
 Conclusiones del daño emergente. La equivalencia entre daño o perjuicio
experimentado y la suma destinada a compensarlo o resarcirlo es, por consiguiente,
de la esencia del concepto de la indemnización.
 

5
El artículo 20 establece las actividades y las reventas que están grabadas con el impuesto de primera
categoría (LEER EL ARTICULO 20 DE LA LEY, PARA ENTENDER Y APROBAR)
 
SEGUNDA HIPOTESIS DAÑO MORAL (ART 17 N1 SEGUNDA PARTE)
 
Indemnización de daño moral. Definición de Alessandri, "Todo detrimento, perjuicio, menoscabo,
dolor que sufre un individuo en su persona, bienes, libertad, honor, créditos, afectos, creencias, etc.
 
 recomendar ver oficio que sale grabado en la clase. Cada vez que busquemos un
oficio, número y año del oficio es lo importante. (ingresar a la página sii.cl, en la
parte final hay una sección, administrador de contenido normativo, mecánica de
búsqueda de jurisprudencia. Hay veces en que no queda claro si un ingreso
constitutivo de renta.
 
 Requiere ser determinada por sentencia ejecutoriada, respecto al daño moral. ¿Qué se
entiende por ejecutoriada?, se entiende en sentido amplio de cualquier tribunal, da lo
mismo porque se requiere ver si hubo ingreso constitutivo de renta o no.
 
 
ART 17 NUMERO 2: "Las indemnizaciones por accidentes del trabajo, sea que consistan en sumas
fijas, rentas o pensiones.
 
 Artículo 5 de la ley 16.744 que establece normas sobre accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, por accidentes del trabajo, señal que debe entenderse
como "toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le
produzca incapacidad o muerte"
 
INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA EN LOS APORTES A SOCIEDADES
 
Articulo 17 Número 5 de la LIR: "
5°.- El valor de los aportes recibidos por sociedades y sus reajustes, sólo respecto de éstas.
Tampoco constituirá renta el mayor valor o sobreprecio y sus reajustes obtenidos por sociedades
anónimas en la colocación de acciones de su propia emisión, los que se considerarán capital
respecto de la sociedad. Asimismo, no constituirán renta las sumas o bienes que tengan el carácter
de aportes entregados por el asociado al gestor de una cuenta en participación, sólo respecto de la
asociación, y siempre que fueren acreditados fehacientemente.
 
 Cada vez que formalicen de un emprendimiento mediante una constitución de una
sociedad, la ley obliga a cumplir ciertas formalidades
 Los aportes a sociedades son muy comunes, la constitución de sociedades es el
vehículo más usado en la vida jurídica. Menciones esenciales de la escritura, es el
capital. Van a aportar bienes como capital. ¿Qué ocurre si yo quiero constituir una
sociedad inmobiliaria?, ese aporte que yo hago entra en el art 17 n5. no constituye
renta.

6
 El aporte en sociedad es un título traslaticio de dominio. Hay ciertos contratos que
son traslaticios de dominio, como también el aporte en sociedad, cuando usted es
socio va a portar un inmueble a título oneroso el dominio a la sociedad, en cambio la
donación es a título gratuito (si se dona se aplica el impuesto a las donaciones, pero
no tiene nada que ver con el art 17 ni la ley de impuesto a la renta)
 Aporte en sociedad puede ser en sentido amplio, el aporte no solo puede ser en
dinero, la ley exige que la sociedad tenga capital, pero no que sea en dinero, otra cosa
es que se avalué en dinero. (si yo aporto una maquinaria de fábrica de zapatos,
también es capital, pero no en dinero, pero si avaluado)
 No confundir las utilidades que el socio percibe en la participación de la sociedad, la
tributación es diferente para la sociedad que la persona natural, la persona natural, por
regla general pagan impuesto global complementario y adicional, pero la persona
jurídica por regla general el de primera categoría.
 Para que el aporte a la sociedad no sea renta, debe cumplir con todos los tramites que
la ley señale, todas las modificaciones estatutarias, cumplir las solemnidades.
 
 Segunda hipótesis del número 5 al mayor valor o sobreprecio o reajustes la sociedad
reciba
 Cuando ustedes tengan una sociedad anónima, su capital lo pueden dividir en
acciones, puede ser transadas esas acciones bursátilmente, ahí es un mercado formal,
donde si yo tengo una sociedad anónima que se llama curso de derecho tributario, y
todos nosotros somos accionistas, y necesitamos financiamiento, mandamos estas
acciones a la bolsa de comercio y obtenemos financiamiento, cuando publican el
valor de acción el 10 mil pesos, pero se vende en 20 mil pesos, esa ganancia de 10
mil para la sociedad es un ingreso, pero la ley señala que no es constitutivo de renta.
OPA, OFERTAS PUBLICAS DE ACCIONES.
 
Próxima clase veremos número 3 y 4 art 17 lir, contratos de seguro.

Clase viernes 13 de agosto


 
Estuvimos viendo los ingresos no renta. Pero algunos piden un pequeño bosquejo.
 
Desde el punto de vista estructural, la LIR no solo contempla 1 impuesto, sino que son varios
impuestos. Partir la idea de conocer la ley, implica conocer el concepto de hecho gravado,
concurriendo dichos supuestos nazca la obligación tributaria, que no solo es principal, sino que la
accesoria, como la declaración, recargo, retención.
 
El concepto de renta se encuentra definido en la ley y es amplio, no podemos entender el ingreso no
renta sin entender el concepto de renta.
 

Concepto de renta se puede clasificar en virtud de: ¿en qué situación se encuentra la renta?,
 

7
 percibido o
 Devengado
 
Puede subclasificarse:
 rentas del capital, y
 las rentas del trabajo
 
las rentas del capital están en el artículo 20 LIR, encontrarán las actividades sujetas al impuesto
primera categoría, este último es relevante porque la cantidad de actividades son amplísimas, de
hecho, hay una remisión al artículo 3 del CCO.
 
El impuesto de segunda categoría, (a diferencia de lo que ocurre con el de primera categoría en
referencia a las rentas de capital), lo esencial es el trabajo, y cuando me refiero a eso, es el
despliegue de actividades intelectuales y físicas, la gente común, trabajadores. Puede haber un
contrato de trabajo o prestación de servicios. Su remuneración mensual de su renta, puede estar
sujeto a impuesto, pero puede ser progresivo. Estos tramos a medida que van aumentando los
ingresos, renta producto del trabajo, la tasa también aumenta, el impuesto de segunda categoría
tiene relación con ello. Esto también ocurre con el impuesto global complementario, son de carácter
progresivo.
 
Lo relevante del impuesto de segunda categoría, aumenta demasiado la tasa. A medida que
aumente el ingreso va a aumentar la tasa, esto no ocurre con el impuesto de primera categoría, es de
tasa fija y no variable.
 
En las rentas del capital predominan:
 El capital
 La inversión
 La generación de la renta
 
En el impuesto de segunda categoría predomina:
 El trabajo
 La remuneración que se perciba
 
Tenemos entonces la renta, y tenemos por otro lado ingresos no constitutivos de renta. Si nosotros
intentamos subclasificar estos últimos. El ingreso no constitutivo de renta, como bien señala dice
ingreso, entonces la ley se preocupa de desgravar lo que por regla general si estaría gravado con
impuesto a la renta en virtud del concepto, es simplemente por razones de política tributaria, que
abarca los intereses de la sociedad, la riqueza, etc. Pero el ingreso no renta no es un hecho gravado
(recordemos la diferencia entre exención e ingreso no renta)
 
El hecho gravado es el supuesto que la ley reconoce y que cumplidos sus elementos nace la
obligación tributaria.
 

8
art 17. 6°.- DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES EN FORMA DE ACCIONES Y
DIVIDENDO
 
"La distribución de utilidades o de fondos acumulados que las sociedades anónimas hagan a sus
accionistas en forma de acciones total o parcialmente liberadas o mediante el aumento del valor
nominal de las acciones, todo ello representativo de una capitalización equivalente, como así
también, la parte de los dividendos que provengan de los ingresos a que se refiere este artículo, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 29 respecto de los números 25 y 28 del presente artículo"
 
Este numeral se refiere a la distribución de utilidades de sociedades anónimas. Para los efectos de
esta clase, la sociedad anónima es un tipo de sociedad de capital, no importa quienes son los socios,
es un vehículo de inversión.
 
Supongamos que tenemos una sociedad llamada x, esta tiene accionista, 3 accionistas, el trabajo de
ese accionista, es pasar el dinero, si usted no tiene accionistas, es difícil conformar una sociedad sin
capital.
 
El caso de ingreso no renta, supongamos que, al término del ejercicio, es decir, al final del año,
Tenemos utilidades de 1 millón de pesos, estas utilidades en la contabilidad deben ser distribuida a
los accionistas, estos inversores, debe tener una retribución.
 
La sociedad anónima x, tributaria en primera categoría solo si realiza una actividad del artículo 20.
¿Qué pasa si quiero distribuir utilidades, pero lo quiero hacer mediante acciones?, ya no va en
formato de dinero sino que de acciones, la sociedad quiere capitalizar estas acciones, el ingreso no
renta, dice le damos acciones liberadas de pago, usted no tiene que pagar la acción, (ojo paga
cuando entra, pero cuando le entregan la utilidad no).si tenemos un capital de 300 millones de
pesos, y si lo vemos Cada uno por parte iguales, imaginen que tienen 100 millones de pesos, si
quiero capitalizar ese millón de pesos, yo le doy acciones. Al entregarle esas acciones, es un ingreso
no renta.
 
Ese millón de pesos lo puedo distribuir en formato de dinero o en acciones, si quiere capitalizar ese
monto, en vez de darle dinero le damos acciones. Ese monto se lo damos en acciones al accionista.
Cuando el accionista se hace dueño de las acciones que le dieron como capitalización no es ingreso
renta. No Va a pagar el impuesto de primera categoría, sino que usted pagaría el impuesto final, que
es el impuesto global complementario. (la sociedad paga el impuesto de primera categoría, pero
usted accionista paga impuesto final, global complementario, esto para evitar la doble tributación,
sería ilógico que por esas acciones que le entregan al accionista posterior a su ingreso, esas
utilidades, lo hagan pagar un impuesto que ya pago la sociedad por ellas, que es el de primera
categoría, por tanto, el solo va a pagar el impuesto global complementario como persona natural)
 
El numero sexto, también considera los dividendos provenientes de los ingresos no constitutivos de
renta. Si el ingreso que percibe la sociedad no es constitutivo de renta, cuando yo distribuya ese
ingreso al accionista, consecuencialmente ese ingreso para el accionista tampoco será renta.

9
 
ART 17 N7 Devolución de capitales sociales y sus reajustes legales.
 
 Las sociedades pueden disminuir su capital, como también pueden aumentarlo.
 Las devoluciones de capital deben efectuarse en conformidad
 Cuando se efectúa la devolución del capital o disminución del capital, el SII ha dicho y la
ley, esa devolución del capital a los accionistas, es un ingreso no renta.
 Para hacer esta devolución se requiere cumplir con ciertas formalidades y con autorización
previa de SII (dar aviso a sii)
 
La sociedad tiene un capital de 300 millones de pesos. Hay formalidades que cumplir para esa
disminución de capital. El SII se preocupa que se cumplan las normas tributarias, hay que avisar a
este de la disminución de capital, so le estoy devolviendo dinero a los accionistas, ¿esa devolución
puede estar gravada con impuesto? Formulario 22 y 23. se informa estas modificaciones de la
sociedad.
 
Estas devoluciones de capital quedarían exceptuadas de la tributación, pero ojo, esta consideración
del ingreso no renta, no es absoluta, si yo le devuelvo 500 millones al accionista 1, primero tengo
que completar la tributación.
 
completan la tributación cuando la sociedad paga el impuesto de primera categoría, y cuando el
accionista soporta el impuesto final. (cómo va a ser lógico que la sociedad pague el impuesto de
primera categoría y después el accionista tenga que pagar ese mismo impuesto. eso se soluciona con
la integración) (la ley tributaria no puede pretender que exista doble tributación por una misma
utilidad)
 
supongamos que la tasa de primera categoría 27 %, si la utilidad fuere 1 millón anual, qué se hace,
se aplica ese 27% a la utilidad del millón de pesos, ese resultado tiene que ser un factor de
imputación al accionista, el accionista debe descontar del impuesto que paga, porque la sociedad ya
lo pago, para evitar una doble tributación)
 
Si la sociedad ya pago el impuesto por la utilidad que ya percibió. Si tenemos solo 1 accionista, esa
utilidad también se le distribuye al accionista. Pero cuando se distribuye el millón, el accionista va a
tomar lo que ya pago la sociedad y los descuenta. (esto es la integración, para evitar la doble
tributación a nivel interno)
 
¿Por qué completar la tributación?, paso 1 impuesto 1era categoría, segundo paso, tributación de los
accionistas, y ahí se completa la tributación de la utilidad que hablábamos. Al accionista le llega el
millón, pero cuando tenga que declarar, él dice que tiene un crédito por el impuesto de primera
categoría que pago la sociedad. (matemáticamente, sería ese 1 millón de pesos de utilidad, por el
cual la sociedad tuvo que pagar el impuesto de primera categoría que es un 27%, es decir 270.000,
es un crédito a favor del accionista, cuando al accionista se le devuelve ese millón de utilidad, el al
pagar su impuesto final, señalara que tiene un crédito de 270.000 que ya pago la sociedad en el

10
impuesto de primera categoría, para no tributar dos veces, por lo que terminaría pagando solamente
su impuesto final sobre esa utilidad que le han devuelto, pero no vuelve a pagar el impuesto de
primera categoría, sino que en la práctica, soportaría el impuesto los 730.000)
 
Y ahí cuando completan su tributación, posteriormente le solicitan autorización al SII para efectuar
la devolución de capital, una vez completado estos pasos, esa devolución de capital que hace la
sociedad al accionista es ingreso no renta, básicamente porque al completa antes la tributación, ya
pagaron los impuestos correspondientes, es decir cuando el accionista ingresa a la sociedad anónima
y aporta capital en determinado monto, y la sociedad lo percibe y eso le genera utilidad, la sociedad
completara su tributación pagando el impuesto de primera categoría, al igual que el contribuyente
accionista pagando el global complementario, cumpliendo con la obligación tributaria, es lógico que
al efectuarse la devolución de lo que aporto el accionista, no esté gravada con impuesto.
 
Otro ejemplo, el accionista aporta a la sociedad anónima 300 millones de pesos, y la sociedad tiene
de capital 500 millones de pesos, si la sociedad le devuelve 400 millones de pesos al accionista, esa
devolución es en exceso de lo que aporto, el exceso seria en 100 millones, entonces esos 400
millones que devuelve, 300 que son el aporte del accionista y 100 el exceso, el SII cuando pidan
autorización le va a solicitar a la sociedad y al accionista que completen su tributación, pagando los
impuestos correspondientes sobre ese exceso de 100 millones de pesos. Sobre los 300 millones no
se dice nada porque eso es un ingreso no renta, recordemos que no puedo gravar al accionista con
impuesto a los 300 millones, porque esa fuera la suma que ese accionista aporto y se pagaron los
impuestos cuando fueron aportados)
 
 
Ganancias del capital N8. PROXIMA CLASE ESTUDIAR EL ARTICULO 17 NUMERO 8. Trata
las ganancias se obtiene de la ganancias de bienes raíces o derechos sociales.
 
ART 17 NUMERO 9 adquisición de bienes por prescripción, causa de muerte o donación.
 
9°.- La adquisición de bienes de acuerdo con los párrafos 2° y 4° del Título V del Libro II del
Código Civil, o por prescripción, sucesión por causa de muerte o donación.
 
Accesión:
 
Efectivamente la ley se refiere del párrafo 2 del título quinto del CC, nos estamos refiriendo a las
normas de la accesión, es un modo de adquirir el dominio, bajo ciertas hipótesis, se constituye una
hipótesis de ingreso no renta. ¿toda accesión?, no, Solo las que señala la ley, la accesión del suelo y
la accesión de cosas muebles a inmuebles

11
 
Ejemplo:
 el aluvión, art. 650 cc (si yo soy propietario de un bien inmueble y producto del aluvión
sufre alguna modificación importante, aumenta su valor, ese ingreso que es una utilidad no
es renta.
 la edificación con materiales ajenos en suelo propio (caso típico de campo, el dueño del
inmueble, también se va a ser dueño de los materiales con que construyo, ese aumento de
patrimonio no es renta)
 
Prescripción:
 
El numero 9 no solo contempla ciertas accesiones, sino que también prescripción, dentro de ellas su
elementos, y la diferencia entre la adquisitiva y extintiva.
 
Por prescripción se entiende que es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones
y derechos ajenos. Por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos
durante cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos legales. (Artículo 2492)
 
 Cada vez que, mediante la prescripción adquisitiva, adquiera el dominio de un bien o
derecho real, eso no va tributar porque son ingresos no constitutivos de renta
 La prescripción es la institución estabilizadora de nuestro ordenamiento jurídico
 
sucesión por causa de muerte y donación
 
 Tienen en común que es a título gratuito. (ojo la donación no es un modo de adquirir, es un
título traslaticio)
 En relacion con la sucesión por causa de muerte, ¿se relaciona con el impuesto a la
herencia?, pero aquí la ley considera no constitutivo de renta la sucesión por causa de
muerte, porque ya se pagó el impuesto a la herencia, que es uno especial. En el caso de la
donación, mismo fundamento.
 
 
ARTICULO 17 NUMERO 10 RENTA VITALICA (art 2264) E INCREMENTO DE
PATRIMINIO EN FIDEICOMISO Y USUFRUCTO.
 
La constitución de renta vitalicia es un contrato aleatorio en que una persona se obliga, a título
oneroso, a pagar a otra una renta o pensión periódica, durante la vida natural de cualquiera de estas
dos personas o de un tercero.
 
El contrato de renta vitalicia es aleatorio, donde el obligado, se obliga a pagar una renta periódica,
mientras subsiste la persona objeto del contrato.
 
Cuando Fallece la persona respecto de la cual recibe la renta, obviamente ya no tendrá que seguir
pagando el obligado, porque ha fallecido el asegurado, quien a su favor se pagaba la renta vitalicia,

12
pero al morir ese asegurado, el obligado a pagar la renta vitalicia, ya no tiene la deuda y por eso
aumenta su patrimonio, y ese ingreso, es no constitutivo de renta.
 
 El concepto de renta es omnicomprensivo. No es solo dinero, utilidades, derechos sociales,
bienes raíces, venta de cosas.
 
Caso del fideicomiso, artículo 733 del CC "se llama propiedad fiduciaria la que está sujeta al
gravamen de pasar otra persona, por el hecho de verificarse una condición"
 
El fideicomiso, la regla es la misma, reglas generales, la propiedad fiduciaria, está sujeta al
gravamen de pasar a otra, si verificada la condición, se cumple esta, adquiero esos bienes, es
ingreso no constitutivo de renta.
 
ARTICULO 17 NUMERO 11 CUOTAS QUE EROGUEN LOS ASOCIADOS
 
 
 Es corto porque aquí no hay aporte de capital.
 Cuando hablamos de cuotas que eroguen los asociados, hay que pensar en las instituciones
sin fines de lucros o las personas jurídicas sin fines de lucros (las cuotas de los asociados, si
le aportamos a la persona sin fines de lucro, no constituyen renta esos aportes que recibe la
persona jurídica sin fines de lucro.
 Eroguen significa que paguen.
 
ARTICULO 17 NUMERO 12 ENAJENACIÓN OCASIONAL DE BIENES MUEBLES DE
USO PERSONAL.
 
" El mayor valor que se obtenga en la enajenación ocasional de bienes muebles de uso personal del
contribuyente o de todos o algunos de los objetos que forman parte del mobiliario de su casa
habitación."
 
Enajenación, ¿Qué es? En un sentido amplio, la enajenación es todo acto de disposición entre
vivos, por el cual el titular transfiere su derecho a otra persona, o constituye sobre su derecho un
nuevo derecho real en favor de un tercero, nuevo derecho que viene a limitar o gravar el derecho del
propietario.
 
En un sentido estricto, y más propio, la enajenación es el acto por el cual el titular transfiere su
derecho a otra persona. En otras palabras, es el acto que hace salir de un patrimonio un derecho para
que pase a formar parte del patrimonio de otra persona
 
 Ocasional a contrario sensu de habitual (enajenaciones habituales seria históricamente un
hecho gravado) (si es habitual, es obvio que, si sigue dedicando a eso, es obvio que se grava
con impuesto)
 

13
 "de bienes muebles y de uso personal", Si ustedes quieren partir con una venta de garaje,
venden bienes muebles de uso personal, es ingreso no renta.
 
 Oficio 3354 23.12.16 (ocasional y uso personal) (estos pronunciamientos, son vinculantes
para el organismo fiscalizador, más no para el contribuyente), Contribuyente consulta si la
renta obtenida en la venta de la biblioteca personal efectuada por una persona natural a
DIBAM puede acogerse a la exención establecida en el artículo 17 N°12 de la ley de renta.
 
 Aquí el numeral no limita el ingreso, eso es novedoso para el profesor. La ley no pone un
límite a ese ingreso por la venta de garaje.
 
 Lo que hacen los directores, entre otros, no es crear la ley tributario, sino que la interpretan.
 
ARTICULO 17 NUMERO 13 BENEFICIOS DE ASIGNACION FAMILIAR, LOS
PREVIONALES E INDEMNIZACION POR DESAHUCIO Y AÑOS DE SERVICIO.
 
Aquí nos vamos al derecho de la seguridad social y al derecho laboral.
 
" La asignación familiar, los beneficios previsionales y la indemnización por desahucio y la de
retiro hasta un máximo de un mes de remuneración por cada año de servicio o fracción superior a
seis meses. Tratándose de dependientes del sector privado, se considerará remuneración mensual el
promedio de lo ganado en los últimos 24 meses, excluyendo gratificaciones, participaciones, bonos
y otras remuneraciones extraordinarias y reajustando previamente cada remuneración de acuerdo a
la variación que haya experimentado el Índice de Precios al Consumidor entre el último día del mes
anterior al del devengamiento de la remuneración y el último día del mes anterior al del término del
contrato."
 
Artículo 178 del Código del Trabajo: Las indemnizaciones por término de funciones o de contratos
de trabajo establecidas por ley, las pactadas en contratos colectivos de trabajo o en convenios
colectivos o en acuerdos de grupo negociador que complementen, modifiquen o reemplacen
estipulaciones de contratos colectivos, no constituirán renta para ningún efecto tributario.
 
Imaginen que no me avisaron con el mes de anticipación, indemnización por desahucio, es ingreso
no constitutivo de renta.
 
Segundo caso, indemnización por años de servicio, si se dan los requisitos de procedencia,
trabajador despedido y le dan la indemnización por años de servicio, ese ingreso es no constitutivo
de renta.
 
 
DIVERSAS HIPOTESIS N14 A 21 LECTURA, PERO NO ES RELEVANTE PARA EL
PROFESOR.

14
 
REMISIONES POR LEY, DE DEUDAS, INTERESES U OTRAS SANCIONES. ARTICULO
17 N°22
 
Art. 1652. La remisión o condonación de una deuda no tiene valor, sino en cuanto el acreedor es
hábil para disponer de la cosa que es objeto de ella.
 
Existe la remisión legal y la voluntaria, ¿a cuál se refiere? La voluntaria es el perdón de la deuda
que nosotros como particulares podemos hacer. (autonomía de la voluntad, puede renunciar a su
crédito)
 
En cuanto a la remisión por ley, son casos excepcionales, por ejemplo, ¿en qué casos?, en el
procedimiento de liquidación concursal, ley 20.720. las empresas y las personas, han visto su
patrimonio en decadencia, producto de la pandemia. Cuando una empresa cae en los supuestos de
la liquidación, es muy probable que las deudas que tenía no se lleguen a pagar, porque el patrimonio
es impotente, esas deudas, en conformidad a la ley, se entienden remitidas, novadas o repactadas. (y
en el evento de la quiebra misma, se condona la deuda)
 

PARTICIÓN EN LOS GANANCIALES ART 17 N°30


 
"La parte de los gananciales que uno de los cónyuges, sus herederos o cesionarios, perciba del otro
cónyuge, sus herederos o cesionarios, como consecuencia del término del régimen patrimonial de
participación en los gananciales"
 
Hay dos casos:
 
 La partición de los gananciales (es uno los regímenes económicos de los que se regulan en
el matrimonio) (esta la sociedad conyugal, la separación de bienes y la participación de los
gananciales)
 Cuando se celebra el matrimonio y se acuerda participar de los gananciales, cada uno de los
cónyuges tiene un patrimonio inicial. Si al final de este régimen matrimonial, hay
utilidades, esa repartición de los gananciales entre los ex cónyuges, también es un ingreso
no constitutivo de renta.
 Artículo 2 de la ley 19.335, en este régimen los patrimonios del marido y la mujer se
mantienen separados y cada uno de los cónyuges administra, goza y dispone libremente de
lo suyo, pero al finalizar su vigencia se compensa el valor de los gananciales obtenidos por
los cónyuges y estos tienen derecho a participar por mitades en el excedente.
 Imaginen que estos compraron o vendieron, ya pagaron sus impuestos, no es necesario que
paguen de nuevo, porque esos están gravados, entonces no tiene sentido que una vez
disuelto el vínculo matrimonial se cobre impuesto a la renta.
 

15
COMPENSACIÓN ECONÓMICA ARTICULO 17 N°31
 
31.- Las compensaciones económicas convenidas por los cónyuges o los convivientes civiles en
escritura pública, acta de avenimiento o transacción y aquellas decretadas por sentencia judicial.
 
Por ejemplo, aquel cónyuge que ha visto mermado sus ingresos por haber cuidado a los hijos, o por
dedicarle tiempo de vida a la familia o cuidado del hogar, es titular del derecho, de requerir del
cónyuge que se desempeñó en su vida normalmente para que le retribuya.
 
Ya vio mermado sus ingresos, no podemos imponer impuesto a la renta a alguien que ya se ha visto
perjudicada, por razones de política tributaria.

Clase viernes 20 de agosto


 
La legislación tributario ha presentado diversos cambios desde 2016, las últimas reformas
tributarias, el articulo 17 N°8 se ha reformado varias veces. Este art. 17 se encuentra
permeado de política tributaria. (ley 21.210), también modifico el articulo 17 N°8
 
GANANCIAS DE CAPITAL
 
 Provienen de operaciones voluntarias entre las partes. Figura de la autonomía de la
voluntad.
 La clase de hoy Vamos a tratar la tributación de los derechos sociales y las
acciones.
 
EXPLICACION DE SOCIETARIO EN FACIL
 
Lo que nosotros estamos aprendiendo es el derecho de los negocios, se encuentra permeado
por la autonomía de la voluntad, la sociedad, que existan diferentes definiciones, la
sociedad es un contrato, y este tiene por finalidad es que los socios o los accionistas
inviertan con fines sociales, por ejemplo, desarrollar la actividad minera del art. 20.
cualquiera de esas actividades de ese artículo, y quisiéramos conformar un capital, vamos a
tener que organizarnos con más personas, y esta agrupación decanta en el concepto de
sociedad, es un contrato y tiene fin social.
 
 Sociedad de personas, los socios tienen una afinidad en común, la persona del socio
es relevante, si me asocio con Daniela, es relevante sus características particulares.

 Las sociedades de capital, vehículos de inversión a gran escala, la encontramos en


las sociedad anónimas y las sociedades por acciones, y cuando nosotros hablemos
de enajenación de acciones, vamos a hablar estas dos acciones.
 

16
Cuando ustedes invierten en la sociedad con aportes, la sociedad tiene que otorgarles un
título, dichos títulos reciben el nombre de acciones en la sociedad de capital. El dominio del
derechos sociales, estos se representan en porcentaje, y las acciones, en número de ellas.
 
Me interesa invertir en negocio inmobiliario constituyo una sociedad anónima, todos vamos
a pagar una porción de dinero para aportar el capital, (capital también existe en la sociedad
de personas, no confundir, todas las sociedades tienen capital y por tanto todos los socios
tienen derechos sociales o acciones)
 
Las acciones, lo bueno que tienen, o la retribución que le dan al socio, es que le otorgan
derechos, ¿Cuál es la relevancia?, los derechos que otorgan, son derechos políticos,
económicos, entre otros. Los derechos económicos, es lo relevante, cuando ustedes aportan,
la idea es que tengan una retribución, y si tiene utilidades, es relevante que al final de año la
reciban los accionistas. Las utilidades las podemos determinar en cualquier momento. Las
utilidades provienen de la contabilidad.
 
Si quiero saber cómo está la empresa, solicito auditoria, y solicito ver estado financiero. Si
veo que tengo utilidades la idea es que esas utilidades se repartan.
 
Lo demás ingresos no renta, por ejemplo, cuando aporto a la sociedad, un capital, para la
sociedad es un ingreso no renta (buscar), cuando la sociedad devuelve el monto del capital
también es ingreso no renta. Ya no hablamos del aporte ni de la devolución, sino que ocurre
cuando quiere vender el socio su participación. Si soy titular de 1000 acciones puedo
venderlas, si esto ocurre, provoca efectos tributarios.
 
Caso hipotético, soy titular de 10 acciones, de 10 pesos cada una, si yo adquirí la acción en
10 pesos y lo vendo en 50 tengo margen de 40, ese margen esta afecto a impuesto.
 
Términos conceptuales
 Enajenación: transfiere el dominio.
 Ganancia de capital: diferencia positiva entre precio que se pagó como inversión
inicial y el precio que se obtiene en vender. (no solo es propio de la enajenación de
derechos sociales y acciones, sino también otras, por ejemplo (leímos art. 17 N°8
letra a.
 Precio o valor de enajenación
 Fecha de adquisición o enajenación
 
ARTICULO 17 n°8 GANANCIA DE CAPITAL
 
DIFERENTES HIPOTESIS
 
LETRA A: Enajenación o cesión de acciones de sociedades anónimas, en comandita por
acciones o de derechos sociales en sociedades de personas.

17
LETRA B: Enajenación de bienes raíces situados en Chile, o de derechos o cuotas respecto
de tales bienes raíces poseídos en comunidad.
 
LETRA C: Enajenación de pertenencias mineras y derechos de aguas. Para determinar el
mayor valor obtenido en la enajenación de dichos bienes y el ingreso no constitutivo de
renta, se aplicarán, en lo que fuesen pertinentes, las reglas establecidas en los literales i), ii),
ii) y vi) de la letra a) anterior. En el evento que proceda gravar el mayor valor determinado,
este se afectará con los impuestos global complementario o adicional, según corresponda,
sobre la base de la renta percibida.
 
LETRA E: Enajenación del derecho de propiedad intelectual o industrial. No constituye
renta el mayor valor obtenido en su enajenación, siempre que el enajenante sea el
respectivo inventor o autor.
 
LETRA F: f) No constituye renta la adjudicación de bienes en la partición de una
comunidad hereditaria y a favor de uno o más herederos del causante
 
LETRA G: No constituye renta la adjudicación de bienes que se efectúe en favor del
propietario, comunero, socio o accionista, se trate de una persona natural o no, con ocasión
de la liquidación o disolución de una empresa o sociedad,
 
LETRA H: No constituye renta la adjudicación de bienes en liquidación de sociedad
conyugal
 
LETRA M: Enajenaciones de toda clase de bienes no contemplados en las letras
precedentes. (REGLA DE CIERRE)
 
 Precio o valor de enajenación: cuando yo adquiero como comprador, el precio lo
impone el vendedor, pero cuando yo adquirí puedo dar el precio que yo quiera. Es
la valorización económica que se le da a los derechos sociales y acciones definido
libremente por sus titulares.
 
 Fecha de adquisición o enajenación: tiene relevancia, son todos actos voluntarios,
pero esta circunstancia en los hechos, determina por ejemplo la ley aplicable. (que
hubiera ocurrido si compro algo en 2003, y lo vendo el 2021, la legislación
tributaria no es la mima que la actual, porque ha sido objeto de modificación)
(cambian las interpretaciones de la corte suprema, SII, siempre por eso no hay
manuales) (recomienda leer pie de página del art. 17 N°8)
 
ANALISIS DEL ENUNCIADO DEL 18 N°8
 
"Las cantidades que se señalan a continuación, obtenidas por personas naturales, siempre
que no se originen en la enajenación de bienes asignados a su empresa individual, con las
excepciones y en los casos y condiciones que se indican en los párrafos siguientes"

18
 
 ¿Qué es la empresa individual?, nosotros estamos hablando de sociedad, cuando
hablo de ello, estamos hablando de más de una persona. Excepciones la SPA,
porque puede ser de una persona. La empresa individual, es relevante, es una
extensión de la persona natural. ¿Cuál es el gran problema de desarrollar un
actividad que origina riesgo?, responde con su patrimonio. Le piden 10 mil
envases, le llegaron están facturados, pero no paga, por hipótesis de insolvencia. El
gran riesgo de desarrollar de forma personal (la sociedad es una persona jurídica
diferente, con patrimonio diferente, es un ente ficticio).

 Aquí no hay pacto de limitación de responsabilidad. No tiene persona jurídica


diferente. El concepto alude a una persona natural que los hechos asignan parte de
su patrimonio al giro de un negocio (se formaliza mediante el aviso de inicio de
actividades al SII, a diferencia con la formalización de un negocio a través de una
sociedad) (por qué el 17 n8 habla de empresario individual, es por simplemente
parte hablando de persona natural, y empresa individual están relacionadas)

 Cuando esa persona natural desarrolla esa actividad económica, inicia actividades
como contribuyente.

 ¿Qué ocurre con el desarrollo de esa actividad de ese empresario individual?, la


formalización de un emprendimiento, puede ser mediante sociedad o empresario
individual, pero este último es una persona natural. La empresa individual para
fines tributarios tiene relevancia, el concepto está en el enunciado del 17 N8, todas
las hipótesis de ganancia de capital, están pensadas en el empresario individual y la
persona natural.

 Es una entidad integrada por el capital, no organizada como una persona jurídica,
destinada a actividades industriales, mercantiles.

 Empresa individual y persona natural recae en la misma persona. Tiene que pagar
impuestos igual.
 
 
 Pacto de limitación de responsabilidad ¿en qué consiste?, cuando constituyes la
sociedad, "los socios serán responsables hasta el monto del aporte". Llego un amigo
con un software, cada uno pone 100 millones de pesos, la idea es que tenga una
retribución, y esa viene de una persona jurídica diferente. Es un pacto de protección
al accionista y al socio.
 
SUJETOS A QUIENES SE APLICA EL 17 N°8
 

19
 Si la ley solo dice persona natural, pero yo soy sociedad ¿puedo burlar la norma?,
no por exclusión, aplica el principio de legalidad.

 Se ve excluida la persona jurídica


 El ámbito de aplicación está en el enunciado.

 Estas disposiciones en cuanto a la persona natural y al empresario individual, se


aplica independiente de donde se encuentre su domicilio o residencia. Cuando
ustedes tienen su derecho social, el requisito para que opere ese ingreso no renta, el
requisito es que no hayan asignado este ingreso a la empresa individual. Si lo hace
estaría afecto a la tributación general.

 El impuesto de primera categoría es un impuesto a las utilidades, no es un impuesto


personal, es un impuesto que grava la actividad.

 Si bien no se separa la persona natural y empresa individual, si usted asigna una


cosa a la empresa individual, se está formalizando el negocio, ahora, si se lo asigna
solo como persona natural a nivel personal, es algo suyo, no de la empresa
individual. Por el solo hecho de formalizar este negocio, si lo dedico al ejercicio de
un actividad de primera categoría, no puede pensar que tendrá beneficios tributarios
y excluirlo del impuesto de primera categoría. (si asigno mi casa, estoy agregándolo
a la actividad gravada, a diferencia de si no lo asigno y lo designo a patrimonio
propio) (por el hecho de no mantenerlo o no lo asigna a la empresa individual, la
ley dice, lo dejare fuera para que no pague tanto impuesto, si es que quiere vender
su casa, a diferencia si lo asigna a la empresa individual, porque esa venta recae en
el hecho gravado de la empresa individual y estaría sujeta a impuesto)
 
PARRAFO CONCLUSIVO: Quedan regulados por este número las personas naturales
cuyas actividades de segunda categoría, o impuestos global complementario y los
contribuyentes afectos al impuesto adicional o bien el empresario individual respecto de los
bienes que estando en su patrimonio personal, no hayan estado incorporados al giro de su
empresa. (circular 43 2021) (¿Por qué se excluye el impuesto de primera categoría, ver mi
respuesta?) una vez asignado el bien a una empresa individual y desarrollo a una actividad
del artículo 20, estoy afecto al impuesto de primera categoría
 
REGIMEN TRIBUTARIO DE ENAJENANTES NO CONTEMPLADOS EN EL
NUMERO 8 DEL ARTICULO 17
 
 renta de segunda categoría, prestaciones de servicio, los trabajadores
independientes.

 El mayor valor obtenido en las emanaciones de bienes por parte de contribuyentes


que no cumplan con los requisitos del número 8, se clasifica en el número 5 del
artículo 20 y se gravara como un ingreso del régimen general afecto a impuesto a

20
primera categoría y con IGC o IA. Según corresponda, de acuerdo al régimen de
tributación al que se encuentren sujetos. (considerar lo dispuesto del art 41)
 
 Si no cumple los requisitos del 17 N°8, nos dirigimos al art. 20 N°5: 5°.- Todas las
rentas, cualquiera que fuera su origen, naturaleza o denominación, cuya imposición
no esté establecida expresamente en otra categoría ni se encuentren exentas.
 
EFECTOS TRIVBUTARIO DE CONCURRIR SUSPUESTOS DE RELACION
ENTRE LAS PARTES INTERVINIENTES.
 
 Las enajenaciones enumeradas en el n°8, en general, se gravan con impuestos
finales sobre base percibida. Sin embargo, ante la concurrencia de algunos
supuestos de relacion entre el enajenante y el adquiriente, el mayor valor obtenido
se gravará con impuestos finales y sobre base devengada.

 Concepto de personas relacionadas (autonomía contractual, puedo contratar con


quien yo quiera), si bien es libre para contratar con usted desee, la carga tributaria
va a ser diferente, de aquellos que la ley estima que tienen un régimen diferente.

 Las hipótesis del n8 del artículo 17, se gravan al momento de reconocer la renta
sobre la base percibida. Si usted contrata con una persona relacionada, si la ley dice
que se da el supuesto, el mayor valor obtenido de gravar con impuesto final, sobre
base devengada y no base percibida.
 Si yo adquirí bien inmueble en 10 millones de peso y lo vendo en 500 millones de
pesos, ¿Cuándo y cómo quieren pagar el impuesto?, aplicando la tasa
correspondiente, atendida al monto de la base imponible. Va a gatillarse el
impuesto cuando usted la venda, son 490 millones de utilidad.

 Es devengada y por eso el impuesto se gatilla al momento de realizar el acto,


entonces se adelanta el pago del impuesto.
 
 17 n8 ¿Qué es persona relacionada?, en la parte final, cuando ya se termina la letra
m, están las normas de la relación. "No obstante lo dispuesto en las letras
precedentes, si la enajenación de dichos bienes se efectúa por el propietario a una
sociedad de personas o anónima cerrada en que participe directa o indirectamente;
o, al cónyuge, conviviente civil o parientes ascendientes o descendientes hasta el
segundo grado de consanguinidad; o, a un relacionado en los términos del número
17 del artículo 8° del Código Tributario; o, a los directores, gerentes,
administradores, ejecutivos principales o liquidadores, así como a toda entidad
controlada directamente o indirectamente por estos últimos, el mayor valor
obtenido se gravará con impuestos finales en base devengada. Lo establecido en
este inciso no aplicará a la entrega y ejercicio de opciones a que se refiere la letra l)
anterior" (hay un vínculo entre las partes) (año 2013 adquiero el bien en 10

21
millones de pesos, año 2021, se lo vendo a un pariente, la carga tributaria se
preocupa de este tipo de actos por la conveniencia, hay vinculo, y pueden afectar
para buscar beneficios) (estos vínculos tan estrechos, puede decantar en una
fiscalización de SII) (circular 43 2021) (más que la relacion de conveniencia, no es
el termino, es un vínculo estrecho con interés económicos detrás, si usted sabe que
vale 500 millones no puede venderlo en 10 millones, en vez de eso usted va a tomar
el avaluó fiscal)
 
PORFAVOR LEER ARTICULO 17 °N8 LEER COMPLETO.

Clase viernes 27 de agosto


 
 Habíamos analizado los supuestos de relacion y para efectos de determinar, y definir los elementos
y parámetros para entender el 17 N°8, dijimos que este artículo que establece un beneficio tributario
del ingreso no renta es aplicable a ciertos contribuyentes, no en todos los casos, y dijimos que
habían una diferencia substancial, entre lo que podíamos entender como la persona natural, que
desarrolla una actividad que está gravada con impuesto de primera categoría, es decir, el empresario
individual y también aquellas personas naturales que no desarrollan su actividad mediante esta
figura, de la empresa individual y que por tanto van a tributar respecto de sus ingresos dependiendo
de la actividad que desarrollan, puede ser impuesto de segunda materia, global complementario, o
impuesto adicional, siempre hablando de personas naturales.
 
 
Articulo 17 N°8 letra a)
 
I. ENAJENACIÓN DE DERECHOS SOCIALES Y ACCIONES
 
"a) Enajenación o cesión de acciones de sociedades anónimas, en comandita por acciones o de
derechos sociales en sociedades de personas"
 
Esta disposición letra a y b fue modificada por la ley 21.210, que fue la última reforma tributaria,
introducida en el año 2020, hay una línea temporal, porque para entender el art 17 N°8 es
indispensable atender al factor temporal. Porque desde el año 2004 en adelante, pasando por la
reforma tributaria del 2014 y la actual, el 17 N°8 ha sido objeto de modificaciones, atendidos a
razones de política tributaria.
 
Sin embargo, la norma del 17 N°8 mantiene una lógica, que es aplicable a todos los casos
contemplados en el 17 N°8, significa que el mayor valor, es decir la renta que se obtenga en las
enajenaciones contempladas en el 17 N°8 se determinará sobre una lógica común, que será, restar
del precio de enajenación o de venta, cuyo valor haya debido incurrir el contribuyente para
adquirlo, (cuando habla del valor en que haya debido incurrir para adquirirlo, habla del costo
tributario)
 

22
Solo para efectos del 18 N°8 a, es decir, para las enajenaciones de derechos sociales y acciones, es
preciso recordar la diferencia entre derechos sociales y de acciones.
 
DETERMINACIÓN DE LA TRIBUTACION APLICABLE EN LAS ENAJENACION DE
LA LETRA A)
 
Para entender lo primero hay que entender el precio o valor de la enajenación o cesión.
 
Precio o valor de la enajenación o cesión:
 
 Consiste en la valorización económica de las acciones o derechos sociales que se enajenen
o ceden y que las partes libremente han acordado en el respectivo contrato, instrumento u
operación.
 Lo anterior, sin perjuicio de las facultades de tasación con que cuenta el servicio, conforme
al artículo 64 del Código Tributario y al párrafo cuarto del N°8 del art. 17. (ver art. 64 y
contraste civil y tributario)
 
Este precio o valor de venta es libremente determinado por las partes, ya que, el derecho civil
faculta en virtud de la autonomía de la voluntad y la libertad contractual a determinar el precio
establecido en los contratos, se mantiene la libertad contractual. Sin perjuicio de ello, conforme al
art. 64 del CT tenemos algunas limitaciones.
 
"En igual forma, en todos aquellos casos en que proceda aplicar impuestos cuya determinación se
basa en el precio o valor de bienes raíces, el Servicio de Impuestos Internos podrá tasar dicho precio
o valor, si el fijado en el respectivo acto o contrato fuere notoriamente inferior al valor comercial de
los inmuebles de características y ubicación similares, en la localidad respectiva, y girar de
inmediato y sin otro trámite previo el impuesto correspondiente. La tasación y giro podrán ser
impugnadas, en forma simultánea, a través del procedimiento a que se refiere el Título II del Libro
Tercero" (art 64 inc. final CT)
 
También es necesario entender, cuál es la fecha de adquisición y de enajenación: De acuerdo con el
párrafo quinto del N°8 se entenderá por fecha de adquisición o enajenación la del respectivo
contrato, instrumento u operación. (en definitiva cuando el bien se incorpora a mi patrimonio, yo
como titular, como contratante en la venta, la fecha de adquisición del bien es importante para
determinar la legislación tributaria aplicable y lo mismo con la enajenación)
 
COSTO TRIBUTARIO
 
Corresponde a aquel conformado por el valor de aporte o adquisición de las acciones o derechos
sociales, incrementado o disminuido, según el caso, por los aumentos o disminuciones de capital
posteriores efectuados por el enajenante, debidamente reajustado según la variación del índice de
precios al consumidor (IPC) entre el mes anterior al de la adquisición, aporte, aumento o
disminución de capital, y el mes anterior al de enajenación.
 

23
El costo tributario de las acciones o derechos sociales debe determinarse al momento de su
enajenación, considerando las normas vigentes a dicha época. (porque las normas vigentes
aplicables son aquellas en el momento que se enajenan los derechos y acciones)
 
¿Cuál es la diferencia entre acción y derechos sociales?
 
 Las acciones son aquel título que las sociedades de capital entregan a los accionistas, y que
constituyen derechos representativos en la sociedad. En este caso las acciones son
fácilmente determinable su costo tributario, porque pueden valorizarse de manera
individual. Yo puedo determinar cuál es el valor de 1 acción como de 1000 acciones.
 
 Lo anterior no ocurre en los derechos sociales, ya que estos se representan en participación
social, es decir, porcentajes.
 
Si yo fuera socio del benjamín y este tuviera el 40% de la sociedad, ¿Cómo puedo determinar el
valor individual de cada porcentaje?, por eso las acciones no se ven en porcentaje.
 
RELEVANCIA DEL COSTO TRIBUTARIO
 
El costo tributario es el valor mediante el cual adquirí el bien que voy a enajenar, que adquirí las
acciones, que adquirí los derechos sociales. ¿Cómo se incorporó a mi patrimonio?, ese precio, ese
valor, es mi costo tributario y para efectos de los derechos sociales y acciones, ese costo tributario
no solo va a estar determinado por el monto por el cual yo soporte la adquisición, sino también por
los aumentos y disminuciones de capital que hayan incurrido con posterioridad a la adquisición.
 
 PRIMER HIPOTESIS: No constituirá renta aquella parte que se obtenga hasta la
concurrencia del costo tributario (yo adquiero algo, lo compro en 50 millones, y lo vendo
en 100 millones, no es renta los 100 millones en total, sino que solo por los otros 50
millones, que es el mayor valor en la operación)
 
 Art. 17 N°8 letra a) literal i) "no constituirá renta aquella parte que se obtenga hasta la
concurrencia del costo tributario del bien respectivo, eso es (refiriéndose al costo
tributario), aquel conformado por su valor de aporte o adquisición (los 40 millones de peso
de la enajenación), incrementado o disminuido según el caso por los aumentos o
disminuciones de capital posteriores efectuados por el enajenante, debidamente reajustados
de acuerdo al porcentaje de variación experimentado por el IPC entre el mes anterior al de
la adquisición y el mes anterior al de la enajenación"
 
 Entonces el costo tributario será, valor de adquisición o aporte, agregando, considerando los
aumentos o disminuciones de capital y ese valor reajustado por IPC. Entonces el costo
tributario son esos 40 millones de pesos. Ojo partimos del ejemplo que ese 40% de 10
millones era equivalente a 4 millones de pesos, ese es el primer escenario, el segundo, el
aumento de capital (K), esos 10 millones ahora son 100 millones, ese 40% vale 40 millones
de pesos. Tercer escenario, enajenación, el precio de enajenación es de 100 millones, por lo

24
tanto si yo resto los 40 millones de pesos, me queda un mayor valor del 60 millones de
pesos, y que en términos sencillos seria el ingreso o renta, al cual deba aplicarse el impuesto
correspondiente.
 
 SEGUNDA HIPOTESIS: El costo tributario sirve como Elemento para la determinación
del mayor o menor valor en la operación. (Mayor valor se da cuando el resultado es
positivo y menor valor cuando el resultado es negativo. No todas las enajenaciones van a
dar un resultado positivo, en efecto, puede que por dicha enajenación tengamos perdidas,
¿Cuándo va a ocurrir esto?, si yo tengo valorizado los derechos sociales en 40 millones y la
sociedad va teniendo un rendimiento detrimente, y quiero deshacerme de la participación
social, no la voy a vender a 40, la venderé a 20 millones. Evidentemente es negativo el
resultado, y eso es perdida, tiene una pérdida de 20 millones), (yo no le puedo exigir al
contribuyente que pague un impuesto, cuando el no obtuvo una renta, un incremento de
patrimonio, porque en realidad no hubo hecho gravado)
 
 Si usted este año se va del país, y vende todas sus participaciones sociales que tenga en
Chile. Puede que en dichas enajenaciones, usted tenga perdidas, o que en otros casos tenga
utilidades por enajenación de derechos sociales. Atendida a la naturaleza del impuesto a la
renta de carácter anual, nosotros vamos a saber si tenemos perdidas o tenemos utilidades al
final del ejercicio cuando hagamos la debida compensación entre las utilidades que obtuve
y las pérdidas que sufrí.
 
 No le gustaría al profesor, que tengan la idea de que incurrir en una enajenación que
decanto en una perdida, porque la determinación de la perdida y de la renta, en este aspecto
de la enajenación de derechos sociales va a tener que ser una cuestión que será zanjada al
final del ejercicio, al término del año (se cierra la cortina)
 
¿Qué es el aumento o disminución de capital?
 
 Lo que ocurre es que el capital de la sociedad, yo inicio con un capital de 10 millones de
pesos en la sociedad, por lo tanto el 40% de 10 millones de pesos, son 4 millones de pesos.
 Que ocurriría si Benjamín que es titular del 40% de la sociedad, y que equivale a 4 millones
de pesos. La sociedad decide en conjunto que ese capital de 4 millones no está dando
abasto, vamos a aumentarlo en 100 millones de pesos.
 Si este 40% Valia 4 millones de pesos, ahora vale 40 millones de pesos. Por lo tanto el
costo tributario, cuando yo formalice el aumento de capital, ahora vale 40 millones de
pesos.
 Cuando Benjamín venda su participación, no lo va a vender a 4 millones de pesos, sino que
lo venderá a 40 millones. Entonces el costo tributario no solo se encuentra determinado por
el precio inicial que yo pague para incorporarlo a mi patrimonio, sino que de ese valor del
costo tributario, también puede estar determinado, por los posteriores aumentos de capital y
las disminuciones de capital.
 

25
Esto lo dice a propósito de que una compañera dijo que capital eran las utilidades (el profesor
señalo que no son las utilidades)
 Con lo referente a las utilidades, estas no son lo mismo que el capital. Para estos efectos el
capital, entendemos por aquellos los que están informados en los estatutos. A contrario
sensu las utilidades de la sociedad son aquellos réditos o ganancias en que incurre la
sociedad y que son determinables para efectos del impuesto a la renta, en forma anual, al
término del ejercicio. Esto adquiere relevancia, cuando vemos la determinación de la base
imponible, del impuesto a la renta, es decir la renta líquida imponible.
 
 Para determinar la renta líquida imponible, es indispensable que desde la contabilidad,
ustedes tomen las utilidades y las manden a la renta líquida imponible. ¿y qué hago con
esas utilidades?, estas van a ser objeto de revisión por parte tributaria, y vamos a decir tuve
ciertos ingresos, y a estos debo deducirle tales costos tributarios y tales gastos tributarios.
 
 Evidentemente la incidencia del costo tributario y del gasto, es que rebajen la carga
tributaria, porque incurrí en dichas erogaciones con la finalidad de obtener los ingresos
respecto de cuales voy a pagar impuesto ahora.
 
 Un compañero pregunta, si la sociedad en ejemplo que estamos viendo, tenía 10 millones
de pesos, del cual el aporto 4 millones, que serían el 40% de 10 millones. Pero después son
100 millones, ¿tuvo que aportar los 40 millones, que son el 40% de 100 millones? Eso
constituye ingreso no renta. Entonces si yo tenía los 4 millones de peso, y mi participación
social aumenta atendido al aumento de capital, aumenta a 40 millones de pesos, tengo que
enterar en arcas de la sociedad, los 36 millones de pesos correspondientes al aumento de
capital. (refiriéndonos al funcionamiento interno de la sociedad, en arcas de la sociedad, no
en arcas fiscales, ya que, al fisco se le paga el impuesto)
 
 Imaginemos que Benjamín vende su participación social, que era de 40 millones de pesos y
usted lo vende en 100 millones, y esos 40 millones de pesos que tenía, no pueden tributar
de nuevo, usted no va a tributar por 100 millones, va a tributar por 60 millones de pesos.
(esos 40 son ingresos no renta, ya los había aportado) (60 millones de pesos son el mayor
valor)
 

26
 
 
 El valor de adquisición es de 1.000.000. (el valor de la participación de los derechos
sociales)
 Total de participación del enajenante es del 50% del total de la sociedad (total de 2
millones)
 Participación social enajenada del total de la sociedad del 20% (de 2.000.000)
 

El socio enajenante en el ejemplo tiene el 50% de la titularidad de las acciones en los derechos
sociales. Y ese 50% respecto del cual es titular el dueño, esta valorizado en 1.000.000 (valor de
adquisición de los derechos sociales (es decir su participación). Entonces ese 50% de titularidad
equivale a 1 millón de pesos. El otro 50% es el otro millón de pesos.

Ahora si el 50% del capital es 1.000.000, ¿Cuánto es el 100% del capital?, son entonces 2.000.000
el 100% del capital.

Ahora el socio no quiere vender el 50% de los derechos sociales de la participación que tiene, sino
que quiere vender el 20% del total de la sociedad. Es decir, el 20% de 2.000.000 porque ese es el
total de la sociedad, y eso nos da 400.000.

27
Entonces tenemos que despejar X: multiplicamos cruzado, X por 100 y 2.000.000 por 20. Pasamos
el 100 dividiendo, y nos queda 2.000.000 por 20 dividido 100, simplificamos los 0 y nos da 20.000
por 20 y eso nos da 400.000.

Explicación: en el fondo decir cuánto es el 20% del total de la sociedad, que son 2.000.000, es lo
mismo que decir cuánto es 20% de 1.000.000. en ambos nos da 400.000 mil. Eso es el costo
tributario. (no complicarse, usar regla de 3 simples, o lisa y llanamente, si el socio quiere vender
20% del total de la sociedad, que son 2.000.000, nos da 400.000 y eso es el costo) (el seguiría con el
otro 10% de participación de la sociedad)
 
 No constituye renta hasta la concurrencia del costo tributario y en este caso el costo
tributario es de 400.000. entonces no constituye renta respecto de ese monto.
 
Usted lo puede ver de dos puntos de vista, usted es el titular del 50%, pero usted puede vender,
decir, quiero vender el 20% del total de la sociedad, o puedo vender el 40% de mi participación
1.000.000. (le sobrarían en la segunda forma de verlo, el 60% del millón de pesos inicial, que
serían 600.000.)
 
Desde un punto de vista matemático, el 20% de 2 millones es 400 mil pesos, y desde un punto
matemático, el 40% del 50% también nos llevara a 400 mil, (50% es 1 millón de pesos)
 

NORMA DE COMPENSACIÓN DE RESULTADO (seguimos en la enajenación de derechos


sociales y acciones)
 
 Compensación entre resultados de la misma especie
 
El numero iii) de la letra a) del N°8 del artículo 17 establece que, del conjunto de los mayores
valores obtenidos y determinados, provenientes de las enajenaciones que trata dicha letra a),
efectuadas en un mismo ejercicio, sea o no a relacionados, deberán deducirse las perdidas
provenientes de enajenaciones del mismo tipo de bienes ocurridas en dicho periodo. Para referirse a
la operación de deducción de las pérdidas que corresponda de los mayores valores respectivos, se
utiliza el concepto de compensación.
 

28
Existe la posibilidad de compensar los resultados de la misma especie, ¿Qué especie?, la
enajenación de derechos sociales y acciones. Si tengo perdidas en la enajenación, y si tengo
utilidades en la misma enajenación, al término del ejercicio se compensan. Si al compensar se
obtiene un resultado 0 o negativo, dicho resultado significa que no se ha generado una renta afecta a
impuestos producto de las enajenaciones respectivas.
 
TRIBUTACIÓN DEL MAYOR VALOR OBTENIDO EN LA ENAJENACIÓN DE
ACCIONES O DERECHOS SOCIALES.
 
Ahora vamos a ver, en el ejemplo que estamos viendo, cuando aumente el capital de 4 millones a 40
millones y esos 40 millones de pesos yo los vendo en 100 ¿Cómo tributa ese mayor valor de 60
millones de pesos?
 
Punto N°1: El literal iv) de la letra a) N°8 del artículo 17 dispone que el mayor valor que se
determine según las instrucciones precedentes, "se afectará con impuestos finales, sobre base
percibida (regla general y básica)
 
¿Cuáles son los impuestos finales?
 Código tributario y primera parte de este curso.
 Dijimos que había impuestos de categoría e impuestos finales
 El impuesto a la renta no se compone de un impuesto a la renta único, porque la renta como
hecho gravado, va a estar gravado de diversas maneras. Están los impuestos de categoría,
que son las rentas del capital (art. 20) y las rentas de segunda categoría, es decir, las rentas
provenientes del trabajo.

 Los impuestos finales son aquellos que las personas naturales y en el caso del impuesto
adicional, las personas naturales y personas jurídicas, soportan completando la tributación
de la renta. Por eso son impuestos finales y no de categoría.
 
 Cuando el socio enajene sus derechos sociales en 100 millones de pesos y obtenga utilidad
por 60 millones de pesos, ¿Qué impuesto va a pagar en este caso?. Va a pagar el global
complementario, porque, si la persona es residente o domiciliada en Chile, paga impuesto
global complementario, y es un impuesto progresivo, que se paga atendido a la cuantía de la
renta, a medida que aumenta la renta que percibo, la tasa va en aumento. Cuando el
contribuyente no se encuentra domiciliado ni residente en Chile, paga el impuesto
adicional, ¿y si fuera persona jurídica, domiciliada o residente en el extranjero, paga
impuesto adicional. (OJO con lo que vieron con el otro profesor, factores de conexión de la
renta, que son fuente de la renta y lugar de percepción de la renta)
 Los impuestos finales son el impuesto global complementario y el impuesto adicional.

29
 
PROXIMA CLASE SABER QUE SON LOS IMPUESTOS FINALES
 
EL PROFESOR NO QUIERE ATRASARSE, ASI QUE REPASAR, CUALES SON
IMPUESTOS FINALES, CUÁNDO SE COMPLETA LA TRIBUTACION, CUÁLES SON
LOS EFECTOS DEL IMPUESTO PROGESIVO.
 
Volviendo al punto, el mayor valor que se obtenga en la enajenación, se afectará con
impuestos finales sobre base percibida, dicho impuestos finales son impuesto global
complementario e impuesto adicional, que son aquellos impuestos que constituyen
completar la tributación de la renta, y que no van a pagar aquellos que pagan impuesto
de primera categoría (los que se encuentran desarrollando actividades del art. 20 de la
LIR)
 
Vamos a ver con mayor detalle la comunicación que existe entre el impuesto de primera
categoría y los impuestos finales. Cuando la empresa paga el impuesto de primera categoría,
y los socios reciben utilidades, esas utilidades se mandan enteras al socio, para que su
formulario reconozca todas las utilidades, pero cuando el socio, vaya a pagar sus impuestos,
tiene que reconocer un crédito del impuesto de primera categoría ya pagado. ¿el socio que
impuesto paga?, global complementario, y la ley lo faculta, para deducir el impuesto ya
pagado por la sociedad del impuesto de primera categoría.
 
¿Qué significa que se pague sobre base percibida?
 Que ya ingreso a su patrimonio.
DEFINICIONES DE MEMORIA NUMEROS 2 Y 3 DEL ARTICULO 2.
 
Por renta devengada, aquella sobre la cual se tiene un título o derecho, independientemente de su
actual exigibilidad y que constituye un crédito para su titular.
 
Por renta percibida, aquella que ha ingresado materialmente al patrimonio de una persona. Debe,
asimismo, entenderse que una renta devengada se percibe desde que la obligación se cumple por
algún modo de extinguir distinto al pago.
 
 
"Debe, asimismo, entenderse que una renta devengada se percibe desde que la obligación se
cumple por algún modo de extinguir distinto al pago"
 
¿qué es el pago desde la arista civil?
 Un modo de extinguir, que consiste en la prestación de lo que debe.
 
¿distinta al pago? ¿puedo extinguir la obligación con otro modo de extinguir las obligaciones,
y para estos efectos (devengada) se entenderá la renta percibida?
 Pago
 Compensación

30
 Prescripción
 Dación en pago
 Novación
 Transacción
 Remisión
 Confusión
 Perdida de la cosa que se debe
 Declaración de nulidad o rescisión
 Condición resolutoria
 
Identificamos que hay varios modos de extinguir, la frase "se percibe desde que la obligación
se cumple por algún modo de extinguir distinto al pago", ha sido objeto de interpretación por
parte del SII, han señalado que no se entenderá la renta percibida cuando se haya cumplido
por un modo de extinguir la obligación por cualquiera de los modos de extinguir la
obligación.
 
Si los modos de extinguir la obligación desde la doctrina y el SII, pueden clasificarse en
modos de extinguir satisfactivos y no satisfactivos. Si hablamos de, por ejemplo, la remisión
de la deuda, ¿es un modo de extinguir satisfactivos para el acreedor? ¿el acreedor percibe el
pago del crédito?, por supuesto que no. Por tanto si condono la deuda, la remito, ¿cumplo con
el supuesto que establece para los fines tributarios?, no.
 
Si bien habla de modos de extinguir las obligaciones, tiene que ser un modo de extinguir
satisfactivos, tiene que haber un flujo de satisfacción del acreedor.
 
 
Punto N°2 Opción de reliquidar el Impuesto Global Complementario
 
El literal v) de la letra a) del N°8 del art. 17 dispone que el impuesto global
complementario podrá declararse y pagarse sobre la base de renta devengada.
 
Sin perjuicio de que acabamos de señalar de conformidad a lo anterior, de que el mayor valor
determinado producto de la enajenación va a tributar sobre la base de la renta percibida, bajo
la renta de los impuestos finales, el 17 N°8 literal v), señala que, no solo se puede tributar
sobre la base de la renta percibida, sino que también da otra opción, que se pague sobre la
renta devengada.
 
¿Qué quiere decir esto?
Si yo celebro el contrato durante este año y me pagan el precio de los 100 millones de pesos,
atendido a que yo percibí el producto de esa enajenación en mi patrimonio tengo renta
percibida. Por tanto la regla general es que yo pague el impuesto final global complementario,
en mi caso, domiciliado o residente, pague sobre la renta percibida.
 

31
Pero ocurre que, la ley da la posibilidad de que el contribuyente no tenga que soportar ese
impuesto durante este año, por ejemplo, enajene, obtuve 60 millones de pesos de utilidad, le
aplico el impuesto, me sale una cantidad x a pagar. Si ese impuesto a pagar yo no puedo
pagar, por distintos motivos. Da la posibilidad de que este ingreso se reconozca en ejercicios
posteriores.
 
Para efectos de que no tenga que soportar ese impuesto a pagar sobre los 60 millones de una,
la ley dice que se pague con la base de la renta devengada. El periodo que se entiende
devengado el mayor valor obtenido, está determinado en la ley y señala que, puede dividir,
pero lo vamos a explicar con un ejemplo
 
Tenemos 60 millones de pesos de utilidad, y que esos 60 millones la regla general es que se
paguen el impuesto sobre la base percibida, yo recibí los 60 millones de peso, yo pago el
impuesto de esos 60 millones. Pero la ley le da la posibilidad que esos 60 millones de pesos
no los pague en el mismo ejercicio, sino que los divida. ¿en qué criterio?, el criterio es el
tiempo, en que usted como titular de los derechos sociales lo tuvo en su patrimonio. Si yo
adquirí estos derechos sociales el año 2014 y yo año 2021, entendemos que del 2014 al 2021
tenemos 7 años de diferencia. Entonces la ley, le da la posibilidad al contribuyente del global
complementario que estos 60 millones de pesos los parcele en 7 periodos, que corresponden a
los 7 años. Entonces 60 millones dividido en 7 nos da el resultado. (explicación de que la
utilidad también se puede pagar sobre la base devengada)
 

Reglas: (en el fondo no se paga todo de un viaje si no que la ley permite parcelarlo)
 
A. Periodo en que se entiende devengado el mayor valor obtenido (la renta es el tiempo en que
yo fui titular de los derechos sociales, si fui titular, adquirí el 2019, tengo dos años donde
puedo devengar progresivamente el impuesto, 60 dividido 2)
 
B. Parte del mayor valor obtenido que se considerará en cada año comercial. (con esto me
refiero a que cada parte del mayor valor estará determinada por los años en que el
contribuyente fue titular de los derechos sociales o de las acciones)
 
 Esto es un beneficio tributario, el ingreso no renta es un beneficio tributario.
 
 
PUNTO N°3: INR CON LIMITE DE 10 UTA
 
Cuando el conjunto de resultados obtenidos en la enajenación o cesión de acciones, derechos
sociales, pertenencias mineras, derechos de aguas, o bonos y demás títulos de deuda (amplio)

32
no exceda de 10 UTA al cierre del ejercicio respectivo, los mayores valores obtenidos en la
enajenación de dichos bienes, a no relacionados, serán considerados como un INR.
 
 
 Es necesario buscar a cuanto está el valor de la unidad tributaria anual. 630.000 por
ejemplo, eso por 10, nos da 6.300.000.
 esta hipótesis de ingreso no renta de 10 UTA, no es exclusiva para la enajenación de los
derechos sociales y acciones y de los bienes raíces.
 
Esta norma se encuentra al cierre del 17N°8 y señala que producto de las enajenaciones en 1
año comercial. Si yo enajeno acciones o derechos sociales, que es la letra a), pertenencias
mineras que es la letra c), derechos de aguas, bonos y demás títulos de deudas (esta norma es
general). Si usted producto de todas estas enajenaciones que están reguladas en el 17 N°8
obtiene una renta que no exceda de 10 UTA, ese monto que sea menor a las 10 UTA, es un
ingreso no renta.
 
Esta norma está pensada para los contribuyentes de no tan buena situación económica. Esta
pensado en una norma de igualdad, un incentivo tributario. No podemos pretender que a los
contribuyentes de menor ingreso, se le exija pagar impuestos por enajenaciones en donde la
utilidad fluctúa en un ámbito mucho más reducido. Si las utilidades son bajas, está pensando
en la capacidad económica del contribuyente.
 
 Particularidades
 
a. No necesariamente en el mismo año comercial (la circular 43 del año 2021)

 
Circular 43:
 
"No se requiere que se enajenen o cedan en el año comercial respectivo todos los bienes
referidos,
sino que basta la enajenación o cesión de uno o más de ellos.
 
Para el cómputo de las 10 UTA, las enajenaciones a partes relacionadas deberán ser
consideradas.
 
Para efectos de la determinación de las 10 UTA, todos los resultados obtenidos deberán
reajustarse
según la variación del IPC entre el mes anterior a la fecha de la enajenación o cesión de los
bienes
referidos que hubieren originado dichos resultados y el mes anterior a la fecha de cierre del
ejercicio.
 

33
Si el monto total, determinado en la forma señalada, no supera el referido límite de 10 UTA,
solo los
mayores valores obtenidos en la enajenación de dichos bienes a no relacionados se deberá
considerar como un INR.
 
Si el conjunto de resultados supera las 10 UTA, todos los mayores valores que se determinen
producto de la enajenación o cesión de los bienes referidos se afectarán con los impuestos
finales"
  
b. Para el computo, enajenaciones a relacionados deben considerarse. (en el fondo este
beneficio solo se aplica si la enajenación se efectúa a una persona no relacionada)
 
La circular N°43 2021, señala: Enajenación a parte relacionada. En el caso de enajenaciones
a los sujetos indicados en el párrafo segundo del N° 8 del artículo 17, la tributación con
impuestos finales aplicará sobre la base de renta devengada. En este caso, el contribuyente no
podrá reliquidar su IGC ni tampoco optar por el INR indicado anteriormente.
 

 
 
Enajenación de acciones y derechos sociales, aquí debemos distinguir:
 
 Primer hipótesis: persona natural que no asigno el bien a su empresa individual, hay que
distinguir, si lo enajena a un no relacionado(no hay un vínculo de estreches, el impuesto
global complementario se pagará sobre la base percibida (regla general). Entonces en este
caso se presentan los beneficios, pueden pagar el impuesto global complementario o
impuesto adicional sobre base percibida (ósea a usted se le debe el impuesto cuando percibe

34
la utilidad respecto de la enajenación) , y tienen la opción de pagarlo parcelado (opción de
reliquidación del IGC) o si el ingreso es inferior a 10 UTA, no constituye renta.
 
Yo pregunte, que no quedaba claro, ya que señala primero que el bien no es asignado a la
empresa individual, después que lo enajena a persona no relacionada, y después dice que es
sobre base percibida, y en el recuadro aparece la opción de reliquidación, y se supone que ese
beneficio se puede hacer sobre base devengada. Entonces ¿ese beneficio tributario de la
reliquidación también puede hacerse sobre base percibida?
 
 Cuándo se entiende devengada la renta?, cuando hay un contrato o un instrumento que
efectivamente da el derecho para exigir la prestación que tiene. En este caso (el esquema),
para la base devengada, tienen que entenderlo como la parcelación que estábamos
hablando. (en el fondo lo que a mí me da a entender, es que ese impuesto final que debe
pagar, lo puede hacer sobre la base devengada si opta por el beneficio de la reliquidación)
(agregando que no podría hacerse la reliquidación, es decir, pagar de forma parcelada si te
trata de percibida, porque percibida, se da cuando ya ingresa su patrimonio el total)
 
 El mejor escenario para el contribuyente, es que la persona natural enajena aquellos bienes
que no formaran parte de la empresa individual, y que lo enajene a un no relacionado. (ahí
aparecen los beneficios tributarios)
 
Contribuyentes del impuesto adicional, ¿Quiénes son?, las personas naturales o jurídicas que
no estén obligadas a declarar su contabilidad en Chile.
 
 También hay que distinguir entre enajenaciones relacionadas y no relacionadas (esta es la
distinción más importante según el profesor) (ACUERDENSE DE LOS EFECTOS DE
QUE CONCURRA LOS SUPUESTOS DE RELACION ENTRE CONTRATANTES, POR
EJEMPLO NO SERIA TITULAR DE BENEFICIO TRIBUTARIO DE INR
CORRESPONDIENTE AL COSTO TRIBUTARIO, TAMPOCO TITULAR DE INR DE
10 UTA NI TAMPOCO PODRA PARCELAR SU IGC)
 
Segunda hipótesis: sujeto no incluido en el N°8 del art. 17, ósea, no somos personas naturales
y no excedemos del empresario individual.
 
ENAJENACIÓN DE BIENES RAICES
 
La enajenación de bienes raíces se encuentra regulada en Art. 17 N°8 b), para estos efectos la
lógica opera de forma similar, tenemos costo tributario y tenemos valor de enajenación,
cuando exista una diferencia positiva en ambos casos, vamos a tener que pagamos impuesto.
 
 Deben tratarse de bienes raíces situados en Chile, o de derechos o cuotas respecto de tales
bienes raíces poseídos en comunidad. (no solo va a proceder beneficios tributarios cuando
usted enajena el bien raíz propiamente tal, sino también cuando enajenen derechos o cuotas
respecto de tales bienes raíces poseídos en comunidad)

35
 En consecuencia, las enajenaciones de inmuebles situados en el extranjero no se gravarán
conforme esta letra b), sino que con el IDPC e IGC o IA, según corresponda, por tratarse de
rentas clasificadas en el N°5 del art. 20, en atención a lo dispuesto en el artículo 41 B. (ya
que en el art. 20 N°5 se gravan todas las rentas, cualquiera sea su naturaleza, origen o
denominación, que no estén contempladas en otros impuestos o estén exentas)
 
Todo lo visto, todo el trabajo de determinar el impuesto y la aplicación ingreso no renta, tiene
como antecedente esta cuestión, de por cuanto yo adquirí y por cuanto yo vendí. Por cuanto
yo adquirí, costo tributario y este dijimos que los derechos sociales y acciones estaban
determinados por el valor de adquisición, aumentos y disminuciones de capital e IPC.
 
VALOR DE ADQUISICIÓN
 
El costo tributario en los bienes raíces, no solo está determinado por el valor de adquisición,
este también estará determinado por los desembolsos incurridos en mejoras al bien inmueble.

¿Qué quiere decir?, si yo adquirí una parcela con una casa en malas condiciones y tuve que
invertir en sus arreglos. Esas inversiones también forman parte del costo tributario. Por lo
tanto si yo adquirí el bien raíz en 100 millones de pesos, y atendida las mejoras, este aumento
su valor a 170 millones, el costo tributario no va a ser 100, sino que va ser 170 millones de
pesos. (reajustados)
 
¿Qué tipo de mejoras?
 Debe tratarse de mejores que hayan aumentado el valor del bien
 Circular N°53 de 2018
 Mejoras útiles
 No las locativas (subsanan deterioros)ni las mejoras necesarias (reparan el mal estado)
 Mejoras deben ser informadas para los fines del avaluó fiscal y la correspondiente
determinación del impuesto territorial.
 No todo tipo de mejoras va a ser constitutiva de este aumento del valor para efectos de
determinar el costo tributario. Debe tratarse de mejoras que hayan aumentado el valor de
bien. (regulada en la circular, atendidas a las normas del CC, ¿Cuáles son las
modificaciones que puede realizar el contribuyente?, estas son necesarias, locativas. El SII
concluye que solo las mejoras que aumenten el valor del bien van a ser parte del costo
tributario, no así las locativas, ni las necesarias)
 
¿Cómo el SII va a tener conocimiento de que se efectuaron mejoras?
 Hay un resolución del año 2017, que señala que existe una obligación por parte del
contribuyente de informarle al SII cuando hayan incurrido las mejoras, por el motivo, de
que al SII no le interesa que aumente el valor del bien, ya que cada bien raíz se encuentra
avaluado fiscalmente, y ese es el certificado de avaluó fiscal. Este certificado de avaluó
fiscal, determina efectivamente cuanto es la valoración que atendido al criterio del SII vale
su propiedad, y este valor no solo tiene incidencia a nivel del impuesto a la renta, sino
también para determinar el impuesto a pagar.

36
Clase 3 de septiembre

Continuación de Bienes Raíces:


materia que se encuentra regulada en el artículo 17 nº8 letra B) de la ley de impuesto a la renta.
Primera pregunta de la clase:, ¿tuvieron la oportunidad de leer los oficios que envió el profesor
(los dos)?
Como comentario introductorio, los oficios del Servicio de Impuestos Internos gozan de esta
característica de ser bastante precisos. Lo primero a diagnosticar en esta clase es si entendimos lo
que leimos.
Habíamos visto el ámbito de aplicación respecto de qué bienes inmuebles van a ser los que se
encontrarán gravados bajo esta regulación del 17 nº8 letra B. No sólo se refiere a las enajenaciones
propiamentetal sino que incluso hay casos donde no solo se va a enajenar el bien raíz en su
totalidad, o sea cuando usted generalmente vaya a la notaría con el cliente o personalmente a firmar
un contrato de compraventa, la escritura pública, después la posterior inscripción al conservador de
bienes raíces (*a todo esto, ¿en qué registro del conservador se anota la inscripción de dominio? 
Registro de propiedad de la jurisdicción donde se encuentre el inmueble*).
Generalmente la concepción que el estudiante tiene es que se vende siempre en su totalidad, hay
casos hipoteticos donde se puede establecer derechos o porcentajes respecto del dominio sobre el
inmueble, ¿a qué quiere llegar el profesor con esto? ¿qué es lo que ocurre por ejemplo cuando usted
es copropietario en comunidad de un bien inmueble, usted no es propietario del 100% verdad?
Supongamos el caso bien simple y sencillo, que ustedes tuvieran 10 hermanos, sus padres fallecen y
dejan como herencia bienes inmuebles, usted cuando quiera hacer valer esa propiedad por los
bienes de esa herencia, usted no es dueño del 100%, una vez que usted se haya adjudicado esta
cuestión y se haya anotado en el registro de propiedad del conservador que usted es uno de los
comuneros, usted puede ceder o vender ese porcentaje que a usted le pertenece. Entonces
supongamos que son 10 hermanos, usted quiere vender su parte y usted sólo puede vender el 10% y
acá también aplica esta cuestión de la enajenación de bienes raíces del 17 nº8, ¿en qué sentido?, la
hipótesis del 17 nº8 letra B) es la enajenación de bienes raíces situados en chile o de derechos o
cuotas respecto de tales bienes raíces poseídos en comunidad, para todos los efectos de este
comentario a lo que el profesor le importa es que mantengamos la noción de que se pueden ceder
porcentajes del derecho de propiedad y no la totalidad como uno lo puede pensar, eso sería como
primer comentario.
Ahora, respecto a la tributación, es que si el bien raíz no se encuentra situado en chile, va a tributar
bajo las reglas generales de lo dispuesto en el artículo 41 b) de la ley de impuesto a la renta, esto
quiere decir que va a estar afectado a la tributación general, es decir, va a tener que pagar impuesto
de primera categoría, global complementario o impuesto adicional en su caso atendido al domicilio
o residencia del contribuyente.

*Pregunta del profesor: ¿Cuáles son los impuestos finales, por qué y cuáles son?*
La mecánica para ver cuándo vamos a tener un mayor valor que sea objeto de tributación, es el
mismo cálculo de siempre, precio por el cual yo vendo, valor de enajenación en término bien
estrictos y al cual le deduzco el término tributario, si ese resultado me da positivo, evidentemente va

37
a ser sujeto este resultado de declaración en el formulario 22 de impuesto a la renta de forma anual
y en caso que mis resultados sean positivos voy a tener que pagar impuestos.
Respecto a la fecha de adquisición y de enajenación en materia de enajenación de bienes raíces, se
entiende por la fecha de adquisición y enajenación la de la respectiva inscripción en el conservador
de bienes raíces como ya lo señalamos, esto ya que es la manera de efectuar la tradición respecto de
bienes inmuebles.
EJERCICIO: Cálculo de costo tributario: vamos a determinar el costo tributario, es decir, cuál es el
costo o deducible que se le puede deducir, valga la redundancia, al precio de enajenación.

Nosotros somos dueños del 80% respecto de la propiedad, ¿qué hacer entonces? Aplicar regla de 3
simple.
Primer dato: 80% equivale a $50.000.000, entonces ¿qué harían ustedes para saber cuál es el 100%
del valor del bien raíz? Easy  regla de 3 simple:

80% - 50.000.000
100% - X

¿Cómo se conforma el costo tributario en la enajenación de los bienes raíces? Esto lo conversamos
la clase anterior. Señala el profesor que el costo tributario no sólo se conforma por el valor de
adquisición, también por las mejoras útiles, por eso está como otro antcedente monto de las mejoras
útiles realizadas al bien raíz que ya se encuentran reajustadas, eso equivale a 15.000.000. Este dato
de 15M está planteado de tal forma que es el 100% de las mejoras al bien raíz. Don Bastián va a
vender esta propiedad y evidentemente nosotros diremos pero cómo voy a sumarle los 15M si sólo

38
soy titular del 80% y además venderé el 60% , acá ojo que se pone más compleja la cosa. Cuando
se saque el 80% de las mejoras se va a saber cuánto es lo que usted puede deducir, vamos a sacar
entonces el 80% de las mejoras con regla de 3 simple:

100% - 15.000.000
80% - X
X= 12.000.000
Entonces lo que va a pasar ahora, es que Don Bastian no venderá el 80% sino que el 60%, ¿qué
harían ustedes? Volvemos a plantear: Bastian es titular del 80% del dominio respecto de una
propiedad raíz, en su calidad de titular del dominio, sólo quiere vender el 60% del total del
inmueble.
El 100% es 62.500.000, habrá que aplicar entonces el 60% ya que ese el total.
*Profesor grafica una casa jaja*
*Profesor dice que subirá apuntes y ppt*

Hipótesis de la Regulación Aplicable


Acá muchachos empazamos a entender cuando tenemos los calculos y cuando tenemos un mayor
valor, cómo tributa ese mayor valor. Recordar que esta enajenación no aplicaría para la enejenación
que efectúan las empresas que tributan sobre primera categoría, porque la norma está pensada para
la persona natural que es titular de un bien raíz y que no lo ha incorporado ni siquiera a una empresa
ni tampoco a una empresa individual, eso ya lo habíamos conversado.

En la enajenación de derechos sociales y entre otros supuestos, la ley plantea que además del
ingreso no renta que equivale al costo tributario, también hay otro ingreso no renta de las 10 UTA,
ese ingreso no renta de las 10 UTA acá no va a aplicar, sólo va a aplicar la enajenación de derechos
sociales y otros casos que están en el literal VI del 17 8 letra A (dice el profe que le interesa que
anotemos y entendamos la distinción) acá no aplicará ese ingreso no renta de las 10 UTA que eran
como 6M, esto ocurre porque la ley contempla que el mayor valor en ciertos casos, cumpliendo
ciertos requisitos, no va a ser objeto de tributación, va a ser un ingreso no renta hasta el límite de
8.000 UF, ustedes que han leído el artículo 17 nº8 letra B, habrán visto que en el literal II está este
ingreso no renta de 8.000 UF. Hay ciertas ocasiones donde un criterio temporal determina la
tributación aplicable, ¿a qué quiere llegar el profesor con esto? Acá muchachos línea de tiempo,
2004, 2014, 2017 y 2021. Recuerden que cuando comenzamos a tratar el artículo 17 nº8 el profesor
comentó al ppio que esta materia había sido objeto de varias reformas, el 17 nº8 que nosotros
leemos en nuestra ley de impuesto a la renta no es el que se ha mantenido por mucho tiempo, en el
1004 evidentemente era otrom después con la reforma de 2014 se modificó, luego 2017 también se
modificó por ley especial y luego en 2021 con la última reforma tributaria que se encuentra vigente
ahora también fue modificado y en términos bien sencillos fue reemplazado en su totalidad. Por lo
tanto, atendido el concepto de la ley en cuanto al tiempo y al especio y todo ese cuento que se ve en
introducción al derecho, también se aplica acá, por lo tanto la ley vigente va estar determinado por
el momento de la adquisición y el momento de la enajenación, ¿se entiende?.

Primer caso hipotético: yo compro en el 2003, se incorpora en el año 2003, ha pasado una cantidad
de años bastante considerable, y yo voy a enajenar el 2022.

39
Otro caso: compro el 2003, y enajeno el 2013.

Evidentemente la regulación aplicable será diferente, por eso, el mayor valor ya determinado va a
estar sujeto a distinta regulación atendido a la fecha de adquisición y enajenación.
Primer caso, bienes raíces adquiridos antes del primero de enero de 2004, independientemente de la
fecha de enajenación. O sea, por ejemplo sus abuelos año 2003 compraron o año 2002 puede ser, y
nunca lo han cedido ni enajenado, si esto ocurre con esta fecha, año 2021, va a estar sujeto a la
tributación que se rije por las normas de la ley de impuesto a la renta vigentes al 31 de diciembre de
2014. Ahora ustedes dirán, ¿esto pasa? Sí, esto pasa. Por lo tanto la noción que al profesor le
interesa que entendamos es que la tributación del mayor valor, para determinar la tributación del
mayor valor, van a tener que meterle estudio. Dentro de las particularidades que el profesor puede
señalar respecto de esta tributación hasta el año 2017 es que el costo tributario solamente estaba
conformado por el valor de adquisición y no por las mejoras útiles que se la hayan hecho al
inmueble, esta es una diferencia fundamental. ¿Cuál es la relevancia o el efecto tributario de que se
haya incorporado al costo tributario las mejoras al inmueble? ¿cuál es el impacto a la carga
tributario que ustedes pueden reconocer? Puede tener una mayor carga tributaria, por supuesto, ¿y
esto por qué? no es que haya aumentado el precio del inmueble, la lógica es que yo tengo menos
que deducir, por lo tanto si yo enajeno en 100 y lo compré en 50, sólo puedo deducir 50, pero si yo
enajeno en 100 y el valor de adquisición fue 50 pero mas las mejoras sube a 70 tengo menos carga
tributaria, ¿se entiende?. Al profesor lo que le interesa que desde la perspectiva tributaria, le interesa
que lo analicemos desde el punto de vista del costo tributario, el costo tributario, a medida que más
alto sea éste, menos impuesto voy a pagar. A medida que tengo más costos, a medida que tengo
más gastos y los deduzco de mis ingresos, evidentemente voy a pagar menos impuestos porque la
ley entiende que usted para incurrir en dicha ganancia tuvo que invertir más, entonces no le puedo
gravar con mayor impuesto cuando usted ha tenido que gastar una cantidad enferma para poder
obtener esos resultados positivos.

Segunda hipótesis, bienes raíces adquiridos a partir del 1ero de enero del 2004, por favor ver línea
de tiempo para ir ubicandonos en el espacio, enajenados a contar del 1ero de enero de 2017. Este
caso es el de mayor aplicación en lo que va de práctica como abogado del profesor, porque
generalmente cuando ustedes compran un bien raíz la gente común lo compra para uso particular,
uso comun, uso habitación, pero hay casos donde eso no ocurre. Casos de inmobiliarias,
constructoras, ¿se podrían acoger a este beneficio? Esta es pregunta capciosa y pregunta de examen
oral. *Habibi responde: No podrían profesor, esto por el tenor literal 17 nº 8 letra B que en su última
parte dice “personas naturales”. El profesor dice que es correcto, que es la primera distinción. ¿Y en
caso de que yo fuera persona natural y que por A,B,C o motivo no tenga una sociedad constituida
pero si soy una persona natural que me las doy de constructor inmobiliario? ¿Y qué pasa si soy
persona X tengo una empresa individual, aun siendo yo empresa individual y siendo persona natural
comun y corriente quiero enajenar un bien raíz que se encuentra en mi patrimonio personal no en el
patrimonio de la empresa individual? ¿aplica? Si es no, ¿por qué razón? Si yo soy una persona
natural, persona X común y corriente, pasando por la calle fuera del SII, derrepente me acuerdo que
tengo un bien raíz y que si enajeno voy a tener que pagar impuesto, ese bien no está asignado a la
empresa individual y lo quiero enajenar, el mismo ejercicio que hicimos antes, quiero vender el
60% de la propiedad, ¿cómo tribuaría en ese caso? Primero tenemos que ver si hay mayor valor

40
entre la adquisición y la enajenación, si me da positivo esa diferencia, yo voy a tener un mayor
valor, ese mayor valor cuando yo soy una persona natural titular de un bien raíz que no ha sido
incorporado a la empresa individual, si yo lo enajeno, ese mayor valor no estará afecto a impuesto
siempre y cuando no supere el monto de 8.000 UF, estas 8.000 UF para que lo entendamos nosotros
de otra forma, por cierta parte de la doctrina en su momento, algunos planteaban que es un crédito
personalísimo para cada persona, para cada contribuyente. Este crédito, en términos bien
coloquiales, se va gastando con el tiempo, a medida que usted vaya enajenando, vamos a llegar a
este punto también.

Caso del contribuyente que enajena a una persona relacionada, aquí vamos a avanzar rápido porque
ya dijimos cuáles eran los efectos de la relación en las enajenaciones. Y acá por ejemplo, el mayor
valor se va a devengar en un solo ejercicio, sin opción de reliquidar el impuesto globar
complementario, eso quiere decir que usted no va a poder parcelar el ingreso y no va tener derecho
a este ingreso no renta de las 8.000 UF. Ahora que el profesor vio ese enunciado de “sin derecho a
este ingreso no renta”, precisa que este beneficio tributario del ingreso no renta de las 8.000 UF no
es facultativo para el SII, es un derecho del contribuyente. Si usted va a enajenar algun bien, usted
puede venderlo al precio que usted quiera, estos 239.000.000 (aprox 8.000 UF) son referentes a la
utilidad que usted consiga. Si, este es un ejemplo burdo y básico, adquiere en 100.000.000 y lo
vende en 200.000.000, tiene un márgen positivo de 100.000.000, entonces usted lo que va a hacer
es, de esos 239.000.000 va a decir, “aaah este crédito ya se me va a agotando, le resto 100.000.000”
¿y cuánto me quedará para las próximas enajenaciones? 139.000.000 respecto de las 8.000 UF que
en ppio yo tenía como crédito, ¿se entiende? Es como si usted tuviera una bolsa guardada bajo su
cama y usted a medida que va enajenando, va sacando, sacando y sacando, hasta agotar el beneficio
tributario.

Contribuyente enajena a un no relacionado no habiendo transcurrido un plazo superior a 4 años o


igual o superior a 1 año. ¿Por qué acá aparece el plazo de 4 años y de 1 año? Si ustedes leen la ley
de impuesto a la renta en lo pertinente al artículo que estamos analizando, la ley plantea un límite
temporal, si usted quiere hacerse beneficiario de este ingreso no renta siendo persona natural que no
haya sido asignado este bien a su empresa individual, usted tiene un límite 1 año para poder
enajenar nuevamente. En caso de que el bien sea producto de una subdividisión de predios … (el
profesor se detiene ya que comienzan a preguntar compañeros y no se entiende nada porque no se
escucha)

Contribuyente enajena a no relacionado habiendo transcurrido un plazo superior a 4 años o igual o


superior a 1 años, según corresponda, entre la adquisición o construcción y su posterior
enajenación. Este es el mejor caso en el que el contribuyente se puede encontrar para efectos de
hacer efectivo este beneficio tributario, en este caso tendrá derecho al ingreso no renta de las 8.000
UF, si el mayor valor excede las 8.000 UF ¿qué va a ocurrir? va a tributar sobre la regla general.
Puede optar también por no sólo tributar respecto a la base percibida sino también en base
devengada, o sea, puede parcelar este ingreso para efecro de su pago, y cuando el contribuyente
decida optar por renta percibida no solo puede tributar sobre la base del impuesto global
complementario, sino que también de este impuesto único sustituvo del 10% al mayor valor,
tenemos dos opciones. Entonces, contribuyente enajena, supongamos que el contribuyente está

41
residiendo y domiciliado en Chile, por lo tanto por los ingresos como persona natural, ¿qué
impuesto pagaría? GLOBAL COMPLEMENTARIO. Pero la ley en este caso no solo le da la
oportunidad de tributar sobre la base del global complementario, que es un impuesto progresivo,
que a medida que aumentan mis ingresos va a aumentar el impuesto, la ley da la posibilidad de que
el contribuyente pague un impuesto únicoy sustitutivo al global complementario equivalente a una
tasa del 10%.

Explicación que hace el profesor para mi de la figura anterior: Doña Catalina, cuando usted tenga
un mayor valor producto de las enajenaciones, cuando se trate de una persona residente o
domiciliada en chile usted tiene que pagar impuesto global complementario, ¿verdad? pero la ley da
la posibilidad de que no se pague sobre la base del global complementario sino que establece un
impuesto único y sustitutivo del global complementario, una segunda opción, en que la ley le da a
usted la posibilidad de pagar un impuesto único del 10% en vez de que esta enajenación pase a
formar parte de toda esta cuestión del global complementario que a medida que yo tengo ingreso
tengo mayores valores acumulados me va a aumentar la tasa porque es un impuesto progresivo, eso
eso.

Duda de Sapiaín: ¿Cuándo se paga el impuesto único sustitutivo? ¿se paga en el momento de la
enajenación? ¿o se paga en el mismo momento en que se pagaría el global complementario?
Profesor dice: Tambien en el momento del global complementario, sin perjuicio de que da a
entender una cuestión lógica que dirán “oye pero, ¿se pagará ahora el impuesto?” pero el impuesto
es anual, y esto se soluciona entendiendo cuestiones de principios de los impuestos, porque la
pregunta que hizo el compañero que a todo esto es muy buena, ustedes no tienen forma de dar una
respuesta clara porque la ley no lo dice pero, aplicando las reglas generales, el impuesto es anual,
entendemos que la obligación tributaria de pago, la obligación principal también es una obligación
anual.

Algunas precisiones sobre este cálculo de ingreso no renta respecto a las 8.000 UF, el profesor
aconsejaría que lo entendieramos como un límite. Una vez que se exceda de los 8.000 UF, pago
impuesto. Para determinar cuánto es lo que yo puedo hacer beneficio de este monto de las 8.000
UF, también tengo que efectuar previamente las compenaciones, y es lo que el profesor comentaba
la clase pasada que eventualmente ustedes tengan enajenar tengan un resultado negativo y ese
resultado negativo, esa pérdida, debe compensarse con el resultado positivo, es decir, el mayor
valor. Si yo en mi calidad de contribuyente, cumplo con todos los requisitos para hacer efectivo
este beneficio de las 8.000 UF pero si en el resultado tributario me da pérdida, debo compensar con
las demás enajenaciones que haya realizado en el ejercicio.

EJEMPLO PRÁCTICO DE LO ANTERIOR: Año 2021, voy a enajenar mi casa, obtuve un mayor
valor de 100.000.000, también tengo un depto que también voy a enajenar este mismo año, y aquí
me fue mal porque lo compré en 100.000.000 pero tuve que vender en 80.000.000 porque estaba
apurado, me llegó una buena oferta, desde un punto de vista de liquidez me sirve que estén esos
80M mañana en mi cuenta y lo voy a vender a ese precio, ahora, tributariamente, ahí yo tengo una
pérdida de 20.000.000, ¿a qué se refiere el profesor con las compensaciones previas? Si en ese
mismo año usted tuvo un mayor valor por la 1era enajenación equivalente a 100.000.000 y después

42
en el mismo año tiene otra enajenación que da resultado una pérdida de 20.000.000, debe
compensar, por lo tanto, ese año, no se va a declarar 100.000.000 para restarle a los 8.000 UF, sino
que se va a incorporar en la declaración 80.000.000 y esto, porque tuve que compensar previamente
para hacer efectivo este beneficio del ingreso no renta. *Pudieron haber sido más de dos
enajenaciones. *Si usted quiere hacer efectivo este beneficio de las 8.000 UF no es necesario que lo
haga todo en el mismo ejercicio porque, como el profesor ya dijo, es un crédito personalísimo que
sigue al titular del crédito.

En caso de que en ambas enajenaciones le haya ido bien, usted suma sus dos valores, y aquí ojo, no
estamos hablando en cuánto yo voy a vender el bien, estamos hablando de los mayores valores. Si
usted sumando esos mayores valores es menor a los 239.000.000 usted no va a pagar impuesto por
esas enajenaciones, si se excede de ese monto, va a tributar sobre las reglas generales es decir,
impuesto de primera categoría en su caso o global complementario o adicional. Profesor agrega que
hasta que se agoten las 8.000 UF usted es titular del derecho para hacer uso del beneficio tributario,
hasta el momento que usted se exceda, hasta el peso uno, eso va a ser motivo de pago de impuesto.
Es un beneficio tributario que con su agotamiento se extingue, no hay posibilidad de revivirlo de
manera alguna.

¿Qué es lo que ocurre cuando se agota?


Si bien nos adelantamos, señalar que al mayor valor será aplicable las reglas generales, en el año
comercial en que la renta proveniente de las enajenaciones de bienes raíces sea percibida o
devengada a elección del contribuyente. Y acá también, reemplazo del impuesto global
complementario por el impuesto único sustituvo del 10% que lo habíamos señalado. Esta materia
también esta regulada en la circular 43 que comentó el profesor, es materia compleja pero el
profesor señala que no llamaría a meterle tanto tecnisismo fuera de lo mencionado en clases ya que
la circular abarca temas que exceden del pregrado.

EXPLICACIÓN DE OFICIOS
Oficio número 1: tributación a la enajenación de bienes raíces por parte de una sociedad.
*Lectura jurídica tributaria señala el profesor*
- Ojo, que el contribuyente puede efectuar consultas al SII para que clarifique criterios tributarios,
este es uno de los casos.

Pregunta del profesor: ¿por qué creen ustedes que el servicio le dijo que una vez que usted enajene
por intermedio de la sociedad va a pagar impuesto de primera categoría? Ojo que ya tenemos dos
puntos distintivos, ¿por qué este contribuyente sociedad no va a ser titular de 8.000 UF? Porque 1)
la ley, el 17 nº8 está contemplado para personas naturales. Y 2) no tributan sobra la base de renta
efectiva como en caso de las sociedades que tributan en el 14 A, y además como en la empresa
individual en el caso que habiamos señalado antes, si yo desarrollo una actividad como empresario
individual y soy contribuyente de impuesto de primera categoría, si yo enajeno por intermedio de la
empresa individual también voy a pagar impuesto de primera categoría, esas son las razones. Y en
este sentido es tajante el SII.

Este es el caso, el profesor había comentado que se podía ser socio accionista, que la sociedad en
términos sencillos culmina su existencia, por lo tanto si la sociedad era titular de bienes inmuebles
¿qué hago con éstos si la sociedad ya no seguirá funcionando? hay que adjudicarselo a los socios, o
sea, los socios deben adjudicarse lo que era propiedad de la sociedad, es una cuestión lógica.

43
Ahora, en ese ejercicio, también el oficio califica un punto que es un poco más complejo pero en
esa adjudicación a la persona natural del socio, se puede utilizar el ingreso no renta porque
efectivamente lo que se esta haciendo es incorporar a su patrimonio un bien raíz y producto del cual
si usted lo ve posteriormente, cumpliendo los demás requisitos, tambien tienen ingreso no renta.

Oficio número 2: Este es un poco más largo pero lo que interesa es la conclusión.
Lo primero, es que desprendemos que el pensionado adquiere para sí un bien raíz y no para
desarrollar su giro, es decir, es parte de su patrimonio personal y no de su empresa individual.
Como comentarios del profesor:

-No compliendose los requisitos que hemos estudiado con detalle, el mismo SII dice que se afectara
con impuesto de primera categoría e impuesto global complementario según las normas generales
de la LIR. Y ojo, en la primera parte señala que el mayor valor obtenido en la enajenación de un
bien raíz antes de transcurrido un año de su adquisición constituye renta, ¿y qué es la renta para los
efectos de la LIR? EL HECHO GRAVADO. ¿Ycuando tenemos un ingreso no renta tenemos un
hecho gravado? No tenemos hechos gravado, pues no hay renta. Acá derechamente dice, cuando no
se cumpla con los requisitos hay renta, hay hecho gravado, tributa bajo la regla general.
-Las enajenaciones de bienes raíces en ciertos casos y cumpliendo determinados requisitos, no sólo
deberia preocuparnos como tributaristas el impuestos a la renta, sino también el IVA. El alcance de
esto para fines de este curso es solamente un comentario pero desde ya debemos saber que
cumpliendose ciertos requisitos, el contribuyente debe pagar también IVA, este impuesto fijo,
ampliamente regresivo del 19%, también aplicaría para ciertas enajenaciones de bienes raíces. Esto
lo dejará el profesor como un comentario anticipado para el curso del próximo semestre.
Con esto culmina ingreso no renta en materia de bienes raíces.

Clase 10 de septiembre

Vamos a comenzar a hablar de una materia que en un sentido sencillo es bien drástica a lo que
estábamos viendo con anterioridad, ¿y a qué se refiere el profesor con esto? estábamos viendo los
ingresos no constitutivos de renta y por tanto situaciones donde no será posible que los efectos
tributarios de ciertos ingresos sean catalogados como renta y por tanto puedan ser catalogados como
hechos gravados, y al no ser catalogados como hechos gravados no genera ninguna obligación
tributaria para todos los efectos legales, ni para su consideración como base imponible, ni como
consideración como una renta excenta. Vimos ya en detalle la numeración del 17 nº8 y vimos
varias hipótesis del art 17 de la LIR como ingresos no renta, para efectos de esa materia, el profesor
recomienda que la recordemos en lo sucesivo, por el motivo que que vamos a ver que en el
impuesto de segunda categoría, que vamos a ver en detalle, puede darse algunos casos donde nos
afrontemos a ciertos ingresos no renta y para estos efectos la regla será la misma, en el caso de
impuesto de segunda categoría nos afrontemos a ingresos no renta, será lo mismo, no tendrán
utilidad alguna para efectos tributarios.

Para entender el impuesto de segunda categoría, tenemos que situarnos desde un plano histórico.
Desde el año 1964, más bien, desde antes del 1964, la legislación tributaria contemplaba no solo
una categoría o dos categorías de impuestos. Anterior a dicho año, recordar, que no existía el DL
824 que actualmente nos regula esta materia. ¿Cuál es el impacto que tuvo esta cuestión? Es que la
ley tributaria al periodo en cuestión, contemplaba diversas categorías donde en cada categoría, se
contemplaba una actividad que por el hecho de verificarse y ocurrirse, y generar utilidades y rentas,
generaba los efectos tributarios de la ley de impuesto a la renta que actualmente también

44
conocemos. No sólo habían dos categorías, en un momento se llegó a tener varias, incluso 6, pero
ahí el tributario lo que hacía era decir “tengo actividades del comercio, tengo actividades agrícolas,
tengo actividades del trabajo, tengo actividades de trabajadores independientes” y por tanto era
mucho más variable. Actualmente, no tenemos gran diversidad de categorías de impuestos, por eso,
es que cuando revisamos con el profesor Jean Pierre analizamos el impuesto de primera categoría,
donde se caracterizan estas actividades por generar rentas provenientes del capital y también, un
impuesto de segunda categoría, que se caracteriza por el predominio del esfuerzo físico e intelectual
de los trabajadores.

Desde el año 1964, se dicta la ley 15.564, esto son para fines ilustrativos, le interesa al profesor que
vayamos entendiendo de lo que hablamos, y desde ese momento se diluyen esas categorías, este
amplio número de categorías, y se diluyen en primera y segunda categoría. Al recoger esta ley en el
año 1064 la segunda categoría, agrupó a los trabajadores que trabajaban en virtud de un contrato de
trabajo, es decir a los trabajadores con relación de subordinación y dependencia, y así también la
segunda categoría agrupó a los profesionales liberales, o más bien, a los trabajadores
independientes, donde efectivamente no existe un contrato de trabajo. Podemos identificar que
tenemos dos hipótesis, el trabajador dependiente con contrato de trabajo, y el trabajador
independiente que presta servicios.
Pregunta al curso de derecho civil: ¿dónde se regula o qué normas son aplicables a la prestación de
servicio? Profesor ejemplifica: yo soy abogado, llega el cliente, no tengo ningún contrato con él,
pero me está pidiendo alguna asesoría ¿y qué es eso? una prestación de servicios, ¿por qué materia
sustantiva del derecho común se regula esta cuestión? Compañera responde: Mandato. Profesor:
Puede ser mandato, si, puede ser, pero no, parecido. La idea es que vayamos entendiendo la lógica
tributaria que también está intimamente relacionado con el derecho sustantivo y el derecho comun,
el profesor recomienda que desde ya vayamos analizando dónde se regula esta materia, el profesor
adelanta que está relacionado con las normas sobre los contratos sobre arrendamiento.
TAREA PARA LA CASA: analizar el derecho sustantivo aplicable a la prestación de servicios para
la próxima clase.
Señalábamos entonces que con la ley que se dictó en el año 1964 se recogió estas dos hipótesis,
tanto para trabajadores dependientes e independientes. Acá hay un punto que es bastante llamativo,
y es que la regulación que se le dio en esa oportunidad fue bastante similar entre ambas, o sea desde
ya el profesor adelanta, que la regulación en materia de impuestos para el trabajador dependiente e
independiente en cuanto a tributación aplicable es diferente, pero la ley en el año 1964 no hizo estas
diferencias que el profesor comenta y las agrupó en la segunda categoría y las trató de forma
bastante similar, especialmente este tratamiento similar refiere a que ambas rentas eran gravadas
tanto por impuesto de segunda categoría y también con impuesto global complementario, y aquí
viene una problemática, porque si se gravaba con el impuesto de segunda categoría y también con
global complementario, caía en la regulación tributaria en un hoyo, ¿en qué sentido? ustedes deben
pensar que en el año 1964 e incluso en la atualidad, gran parte de la fuerza laboral del país se rige
en virtud de un contrato de trabajo, y nosotros podríamos pensar ¿y eso qué tiene de malo? bueno,
no tiene nada de malo, de hecho, todo lo contrario, es buenísimo, es más, la ley obliga en ciertos
casos a celebrar el contrato de trabajo como bien nosotros sabemos (legislación laboral básica).
Pero el problema era que teniendo tantos contribuyentes de impuesto de segunda categoría, o sea,
imaginen si salen a la calle ¿cuántas personas tendrán contrato de trabajo ahora? una cantidad atroz.
Entonces desde un punto de vista de la fiscalización administrativa del impuesto, se hace demasiado
engorroso y poco práctico. Lo engorroso o lo práctico antendía al factor de que el contribuyente, es
decir el trabajador, debía pagar el impuesto de segunda categoría y a su vez, en ciertos casos, el
global complementario, eso significaba que nivel mensual, el trabajador tenía que, o más bien el
empleador, declarar y pagar mensualmente un impuesto por el trabajador, imaginense la cantidad de
trabajadores con contrato, lo difícil que sería por cada trabajador estar declarando y pagando
mensualmente un impuesto al trabajo y que más encima, a final de año el contribuyente tenga que

45
declarar el impuesto global complementario, la cantidad o más bien la intensidad de la estipulación
de las obligaciones accesorias del impuesto, es decir, la declaración.

Con el fin de solucionar esta cuestión que comentábamos, esta problemática, en el año 1972 se
dictó la ley 17.828 y que en términos sencillos dijo “ya, vamos a solucionar este cuento y en vez de
gravar con dos impuestos vamos a establecer el impuesto único de segunda categoría” ¿y por qué
será impuesto único? y esto, señala el profesor que hay que gravarselo a FUEGO: se establece
desde el 1972 este impuesto único porque viene a solucionar ese problema a la gente, al trabajador
común y regular que trabaja en virtud de un contrato de trabajo, estableciendo un impuesto único
del cual emane una obligación accesoria de declaración y pago única, es decir, que no sea necesario
que deba cumplir con cargas mensuales y que además tenga que cumplir con una carga anual de
declaración, por eso es un impuesto único. En este sentido, la renta de los trabajadores
dependientes con contrato de trabajo sólo se verían afectas en ppio al impuesto único de segunda
categoría, que se trata de un impuesto progresivo, de declaración y pago mensual y además se
caracteriza porque es un impuesto donde el empleador es un interviniente en la declaración del
impuesto, siendo bien precisos, más que un interviniente, el empleador está obligado a deducir y a
retener de la renta imponible del trabajador el monto del impuesto. O sea, esto de que era una
cuestión mensual que tenía que deducir, retener, declarar y pagar, se mantienen, la diferencia que
con esta ley del año 1972 se elimina la obligación de que el contribuyente trabajador en virtud de un
contrato de trabajo tenga que obligatoriamente declarar a final de año el impuesto global
complementario, haciendo mucho más sencilla, desde un punto de vista práctico, la recaudación del
impuesto y todos los efectos que esto conlleva.

OJO, año 1972 se establece este carácter de impuesto único. Año 1974, se dicta una nueva ley en
materia tributaria un DL, el actual DL 824. Sólo desde un punto de vista histórico, este DL
comienza a regir una vez acaecido el pronunciamiento militar, desde el año 1973 con la toma de
poder de la fuerza militar se dicta un nuevo DL 824 que por eso es un DL, OJO, porque ¿cuál es la
característica de los DL? son dictadas por gobiernos de facto. El DL mantuvo este criterio de
mantenerlo como un impuesto único a las rentas del trabajo.
Desde un punto de vista de la doctrina, el impuesto único de segunda categoría en un momento se
planteó, que se trataba de una extensión o una variable del impuesto global complementario, y esto
porque si uno mira las tasas del impuesto global complementario y del impuesto único, son
bastantes similares, entonces desde ese punto de vista la doctrina tradicional en materia tributaria
decía “oye pero esta cuestión del impuesto único es otra variable del impuesto global
complementario” y aquí hay una cuestión a denotar, el impuesto único de segunda categoría es un
impuesto de categoría obviamente, nosotros vimos con el profesor Jean Pierre que el impuesto de
primera categoría no es un impuesto de tasa progresiva, ¿Bastián por qué no es progresiva? Basti 
porque es fija, recordar 25% o 27% (no se escucha bien pero es eso). Entonces, la idea de cómo se
planteaban los impuestos de categoría era dar de cierta forma una certeza jurídica o tributaria, en
cierta forma se dicutía o más bien se pensaba “bueno, pero si tenemos un impuesto único de
segunda categoría y que no es una tasa fija ¿cuándo vamos a saber que el trabajador dependiente
con contrato de trabajo va a estar afecto a las obligaciones tributarias de pago?” es una distinción
que se debe hacer, y esto tiene harta relevancia, vamos a ver más adelante algunos factores pero
desde ya debemos tener presente estas circunstancias, se trata de un impuesto progresivo a
diferencia del impuesto de primera categoría que es un impuesto de tasa fija.

(PROFESOR: MUY BIEN CON SUS TASAS DON BASTIÁN)

Luego de este tema introductorio y un poco histórico y bien razo, si ustedes quieren averiguar sobre
este tema buen parte de los manuales de derecho tributario de impuesto a la renta (que están todos

46
desactualizados) incluyen esta materia introductoria respecto a la historia de cómo se llegó al
impuesto único de segunda categoría.

Con el DL 824 actualmente vigente ya tenemos un sistema tributario respecto a las rentas del
trabajo y esto lo podemos resumir en sencillas cuentas, desde ya para la próxima clase solicita el
profesor que leamos con detenimientos (que estudiemos) el artículo 42 de la LIR y el 43.
El profesor señala que le gustaría comenzar por hacer una introducción al sistema o más bien al
tratamiendo tributario actual de las rentas provenientes del trabajo, vamos a hacer entonces un breve
panorama de la situación actual.

Las rentas del trabajo podemos subclasificarlas en cierta manera, en las rentas provenientes del
trabajador que trabaja en virtud de un contrato de trabajo, o sea el trabajador dependiendente, y en
este caso ya dijimos, tenemos un impuesto único, de tasa prograsiva, donde empleador debe
primero deducir, retener, declarar y pagar. Supongamos y con un ejemplo: (piso 5 con las
secretarias) nosotros pensaremos, ¿cómo tributa la señora Renata <3<3<3? O cualquier persona que
trabaje en la U y tenga contrato de trabajo, va a tributar sobre la base de lo que el profesor
comentaba (impuesto único con todas las características ya señaladas) . Pero, ¿qué ocurriría si a
cualquiera de estas personas que trabaja con contrato en la U le da por invertir en valores
mobiliarios? o derechamente y más amplio aun, por desarrollar alguna actividad contemplada en el
art 20 de la LIR, nosotros ya sabemos y podemos identificar que tanto el impuesto único de segunda
categoría y el impuesto de primera categoría son impuestos a la renta, entonces ¿cómo
comunicamos/coincidimos en la obligación tributaria del contribuyente cuando tiene ingresos
provenientes tanto de una categoría como de otra? en tales casos, el profesor señala que comenta
esto sólo para efectos de internalizar, vamos a tener que recalcular el impuesto en forma anual, este
recalculo en términos tributarios se denomina proceso de reliquidación del impuesto. Cada vez que
escuchemos en materia tributaria la palabra reliquidación, está referida a cálculos, ¿usted reliquida?
usted recalcula. En tal caso, cuando esta persona que trabaje en virtud de un contrato de trabajo, que
tiene renta de primera categoría, tiene que pagar impuesto global complementario, ¿en qué sentido?
porque la base imponible del impuesto global complementario y en verdad de todos los impuestos,
se construyen sobre la base de ciertos agregados y también sobre ciertas deducciones. En este caso
el impuesto global complementario, cuando se declara dicho impuesto, se puede declarar como
crédito y deducir finalmente el impuesto único de segunda categoría que ya se pagó ¿y por qué es
esta cuestión? porque es un impuesto de categoría que se compensa contra los impuestos finales,
igualmente como sucede en el impuesto de primera categoría, como bien sabemos y que
comentamos con anterioridad, que el impuesto de primera categoría es un crédito contra el
impuesto global complementario que paga el socio accionista o persona natural contribuyente de
impuesto a la renta residente o domiciliado en Chile.
Estábamos hablando sobre la renta proveniente en virtud de un contrato de trabajo por parte del
trabajador, pero también existen rentas provenientes de profesionales liberales y para estos efectos
no se va a aplicar esta materia del artículo 41 nº 1, no se aplicará este tratamiento que habíamos
señalado con anterioridad, sino que va a tener que pagar impuesto global complementario, o sea, el
abogado que sólo se dedica a prestar servicios en materia de asesoría jurídica y no tiene un contrato
de trabajo, y a final de año tiene un monto acumulado de rentas que le permiten encuadrarse en
alguno de los tramos que la ley señala como afectos, va a tener que pagar impuesto global
complementario. Ojo, en caso de que ese contribuyente abogado que sea un profesional liberal del
42 nº 2 de la LIR va a tener que pagar impuesto global complementario por esos ingresos de su
actividad como abogado, pero, si se dedicara también a una actividad de la primera categoría, la
misma persona va a tener que pagar impuesto global complementario pero ese impuesto de primera
categoría que ya pagó con su actividad lo puede deducir como crédito, o sea finalmente desde un
punto de vista práctico, en buena parte para nuestro entendimiento todo decanta en el global
complementario, en la persona misma, porque es un impuesto final.

47
Por ejemplo si tuviera dos trabajos, también voy a tener que hacer un recalculo a final de año para
poder definir mi carga tributaria anual, como impuesto global complementario dice el profesor, pero
en caso de que tenga dos trabajos ese análisis a final de año no es a nivel de impuesto único de
segunda categoría, porque ya se declaró y pagó, ese análisis de global complementario es análisis
respecto a todas las ventas que el contribuyente, persona natural como usted y como yo domiciliado
y residente en Chile, percibió durante el año, y por eso hay que recalcular.

El sentido de la ley era evitar que el contribuyente declarara el global complementario, siempre y
cuando sólo se dedicara a tener rentas de un contrato de trabajo, en el caso de que el contribuyente
tenga que llegar a analizar si paga o no impuesto global complementario, que es el caso de, 1)
cuando tenga dos o mas contratos de trabajo y por tanto perciba 2 o mas rentas provenientes de un
contrato de trabajo o, 2) cuando teniendo contrato de trabajo, también percibo renta de primera
categoría, que es una cuestión lógica, si yo sólo me dedico y tengo un contrato como abogado y me
pagan por ej 1.000.000 mensualmente y no tengo otra renta, evidentemente yo voy a pagar sólo
impuesto único de segunda categoría, siempre y cuando dicha renta se encuadre en alguno de los
tramos afectos, vamos a ver esa escala en su momento también.

Después de esta introducción al impuesto único de segunda categoría, como comentario, y también
una cuestión de que lo vamos a tener que aplicar en varios puntos, es que todo impuesto, sea de
primera, segunda, etc, todos van a tener elementos comunes, que fue lo primero que vimos con el
profesor Jean Pierre cuando comenzamos el tema introductorio de los elementos necesarios para
que existan obligaciones tributarias, ahora, ¿quién sería tan amable con ilustrarnos y decirnos cuáles
serían los elementos que componen un impuesto?:
 hecho gravado
 base imponible
 tasa
 sujetos (pasivo y activo)
Entonces tenemos los elementos del impuesto, ya los hemos comentado, sabemos de lo que estamos
hablando, y en el impuesto único de segunda categoría estos elementos también deben concurrir por
supuesto. Respecto al ámbito material del impuesto, habría que recomendar que pudieramos
identificar de nuestra lectura jurídica cuáles son las rentas que la ley establece que deberán tributar
sobre la base del impuesto único de segunda categoría, ya acá comienza lo bueno, vamos al atículo
42 de la LIR, que se refiere a la tributación de las rentas del trabajo ¡que materia más entretenida!
exclama el profesor.

“Artículo 42º.- Se aplicará, calculará y cobrará un impuesto en conformidad a lo dispuesto en el


artículo 43, sobre las siguientes rentas:”
O sea desde ya podemos identificar que la forma de determinación del impuesto está establecida en
el artículo 43, por eso el profesor recomendaba que para la próxima clase estudiaramos este artículo
y el 42.
Vamos a identificar las hipótesis o más bien las rentas que se encontrarán afectas a este tratamiento
único de segunda categoría que ya hemos venido introduciendo, nos referimos a (continuación
artículo 42):
“1º.- Sueldos, sobresueldos, salarios, premios, dietas, gratificaciones, participaciones y cualesquiera
otras asimilaciones y asignaciones que aumenten la remuneración pagado por servicios personales,
montepíos y pensiones, exceptuadas las imposiciones obligatorias que se destinen a la formación de
fondos de previsión y retiro, y las cantidades percibidas por concepto de gastos de representación.”
Si la ley nos propone cuáles son las rentas afectas, es decir, nos está diciendo cuáles son los
ingresos o más bien los agregados, y después nos dice que exceptúa de tales ingresos de tales
ingresos ciertas materias, ¿qué podría desprenderse de este art? Y considerando los elementos del

48
impuesto, ¿a qué elemento del impuesto se podría referir este numeral? Benji dice que hecho
gravado, profesor pregunta entonces ¿por el hecho de recibir sueldo, por el hecho de recibir un
sobresueldo y todos estos premios y asignaciones tengo hecho gravado? ¿y si yo tengo
deducciones? señala el profesor que para este caso nunca las cotizaciones previsionales van a ser
tan altas para poder decir que tengo pérdidas, eso no va a ocurrir. Tomi dice que en su opinión se
refiere a la base imponible y el profesor dice espectacular joven! Tomi argumenta que el hecho
gravado es que la persona obtenga una remuneración mientras que la base imponible es la
remuneración total el cual se le resta cotizaciones previsionales, a grandes rasgos. (chicos soy la
Cata, no se escucha muy bien esta parte del Tomi porque el profe lo interrumpe, creo que dice eso
porque lo repetí como 20 veces, pero si alguien tiene otra cosa me avisa para comparar, besos<3).

Desde ya podríamos identificar de la lectura tributaria que siempre se parte con el hecho gravado, y
OJO, que el hecho gravado siempre va a ser la renta, no va a ser el sueldo, no va a ser la
remuneración, porque ese es un componente del hecho gravado. Si usted percibe remuneración, si
usted percibe ingresos, supongamos por ejemplo cualquier funcionario con contrato en la
universidad y también percibe otros ingresos, supongamos que tiene pérdidas y finalmente termina
absorviendo al global complementario, usted no paga impuestos y por lo tanto no tiene hecho
gravado porque no tiene renta. El hecho de decir que tenemos renta como hecho gravado es una
cuestión un poco más compleja que decir que tenemos ingresos, porque bien sabemos y también lo
hemos comentado con el profesor Jean Pierre, ya sabemos cuáles son los ingresos del impuesto de
primera categoría, aquellos ingresos provenientes de las actividades del artículo 20, pero esos
ingresos se le pueden deducir costos y gastos, y hay otros casos que la ley también faculta para
deducir ciertas derogaciones, entonces hay un proceso previo de determinación de la renta, y en
caso positivo tenemos hecho gravado, pero el ingreso es un componente del hecho gravado.
Identificamos entonces cuáles son las hipótesis de renta provenientes de un contrato de trabajo,
sueldo, sobresueldo, salario y toda esta cosa.

Muchachos, si el profesor pregunta ¿cuál es la diferencia entre sueldo y dieta? ¿quién se atreve a
decirlo? el profesor cree que no tenemos los elementos necesarios para poder discutir cuáles son las
diferencias, por lo tanto cada vez que veamos que la ley dice o más bien diferencias entre sueldos,
sobresueldo, salarios, es impresindible que entendamos a qué nos referimos con cada concepto, lo
vamos a ver con detalle.

Del artículo 42 nº 1 se desprende que tenemos renta directas del trabajo, es decir los sueldos,
salarios, las demás remuneraciones accesorias o complementarias. Las rentas indirectas, que las
consideramos también como las pensiones o montepíos, los montepíos son un tipo de pensión a
grandes rasgos, el profesor no preguntará de qué se trata porque para todos los efectos caduca y no
se aplica casi nada, entonces lo que al profesor le interesa es que nosotros comprendamos que
cuando una persona percibe un pago de una pensión en probable que también pague impuesto único
de segunda categoría.
Pregunta del profesor: si ustedes tienen un sueldo de 1.000, por ejemplo, ustedes ya saben que la
base imponible está determinada por estas rentas del 42 nº1 y la deducción de estas cotizaciones
previsionales. Por lo tanto ustedes van a pagar el impuesto sobre ese resultado que no va a incluír a
las cotizaciones previsionales.

Respecto a las cotizaciones previsionales, que no van a estar incluídas finalmente en la base
imponible, ¿se paga impuesto en algún momento? ¿se trata de impuestos que nunca van a estar
afectos a tributación? ¿es tal la laxitud del legislador tributario que pensó derechamente eximir de

49
tributación a este tipo de cotizaciones previsionales siendo que también son ingresos del
contribuyente? La idea es que tampoco ustedes entiendan el impuesto como una cuestión mecánica,
como cálculo, como ingreso, como deducciones, NO! Hay una razón detrás de por qué las
cotizaciones previsionales se deducen y también por qué cuando usted recibe una pensión está
afecto a impuesto único de segunda categoría.
La relación entre el monto deducible que se va a la AFP, ese monto deducible que es un ingreso,
pero la ley dice “sáquelo de la base imponible y dedúzcalo”, entonces usted va a pagar impuesto por
ese resultado una vez deducida las cotizaciones, la pregunta es, ¿esas cotizaciones previsionales
como ingreso del trabajador entonces no pagan impuesto? Y ahí viene la pregunta, y si no pagan
impuesto en ese momento, ¿entonces cuándo pagan el impuesto?
Profesor y sus tips en pizarra:
Tenemos acá base imponible e impuesto único de segunda categoría.
Entonces, ¿cómo se conforma la base imponible del impuesto único de segunda categoría? vamos a
ver el 42 LIR nº1 provenientes del trabajo, dichas rentas del trabajo sólo las que estan establecidas
en el 42 nº1.
La ley, mismo 42 nº1, dice a estos ingresos deduzcanle cotizaciones previsionales a grandes rasgos,
y ustedes pondrán salud, pensión. Entonces, si ustedes perciben una renta de 1.000.000 en virtud de
su contrato de trabajo, ya sabemos que en salud tenemos 7% y en pensión de vejez 11%, entonces
deducimos 18% de 1.000.000, y eso es ¡NO SACAR LA CALCULADORA PARA SACAR EL
18% DE 1.000.000 DICE EL PROFESOR! Eso es $180.000, este monto que forman parte de la
remuneración del trabajador, ¿van a estar afectos al impuesto único de segunda categoría?  La
ley dice que no. Entonces no van a estar afectos a impuesto estos 180.000.
Entonces, ¿por qué la ley dice que se va a pagar impuesto único de segunda categoría? Cuando se
perciba una pensión, hay un ciclo acá, porque la pensión en proveniente de ese 11% que en ese
momento aca no se pagó impuesto, o sea, la entidad recaudadora de ese 11%, las AFP, cuando le
pague su pensión a usted, usted va a tener un ingreso, y en ese momento la ley dice que tiene que
pagar el impuesto único de segunda categoría y si en este momento cuando hoy por ejemplo me
pagan 1.000.000 y me retienen este 11%, 111.000, no voy a pagar impuesto entonces, ¿en qué
momento pago impuesto? se paga impuesto cuando la AFP paga la pensión porque es un ciclo, es
una cuestión lógica, si en X momento no se encontraba afecto a impuesto, es obvio que en algún
momento tiene que estarlo.
Tips jurídico, Tips Tributario: ¿importa la denominación que se le de a la remuneración? No, no
importa. No influye la clasificación de renta porque cumpliéndose los requisitos del hecho gravado,
o sea, que sea una renta proveniente de un trabajo, en virtud de un contrato de trabajo y que sea
pagado por un empleador, donde tengamos esta relación de subordinación y dependencia, dichos
pagos estarán afectos al impuesto único de segunda categoría sin importar la denominación que las
partes le otorguen en el contrato.
Analizando esto mismo que estamos hablando, tenemos esta cuestión del hecho gravado que ya
dijimos cuál es, pero filo lo voy a volver a transcribir atención: Está representado por la
remuneración percibida por el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo.
Requisitos del hecho gravado:
Esto sólo para fines clarificadores porque con las explicaciones que hemos dado hasta ahora, el
profesor señala que debería estar bien.
 Que el trabajador perciba del empleador una remuneración, esto es, un pago en dinero una
especie avaluable en dinero.
 Que tal remuneración tenga su causa en un contrato de trabajo
 Que no se trate de ingreso no constitutivo de renta
Acá el profesor invita a reflexionar, hay ciertos ingresos no renta y por eso lo comentaba al inicio
de la clase, que aparecerán por acá derrepente, porque hay ciertos ingresos no renta que para fines
laborales tienen impacto tributario, por ejemplo el caso del 17 donde estan los ingresos no renta,
numero 18, caso del empleador concede beca de estudio al trabajador, ustedes dirán “bueno en este

50
caso tenemos un ingreso, le estan pagando una beca” pero es un ingreso no renta, por lo tanto dicho
ingreso o el monto de avaluación de esa beca no puede ser considerado en la base imponible para
ningún efecto tributario.
Otro ejemplo, las asignaciones de alimentación, moviliazación, alojamiento, proporcionado al
empleado en el interés del empleador siempre que sea razonable, esa asignación tampoco es un
ingreso renta, por lo tanto no se puede considerar para efectos de la determinación de la base
imponible.
Otro caso, la indemnización por años de servicio, la misma situación, ingresos no renta.

¿De qué rentas estamos hablando?


Nos decía el profesor que teníamos que darnos la lata de poder identificar estas hipótesis de renta.
La ley de la renta no se hace cargo de definir lo que es el sueldo, sobresueldo, salario y cuanta cosa
porque no es de su competencia, porque sería bien raro que una ley en materia fiscal tributaria se
diera el trabajo de definir lo que es una remuneración, por supuesto que desde un punto de vista de
política legislativa, no puede ocurrir, tendremos que recurrir a la normativa que regula la relación
entre el trabajador y el empleador, generalmente y con mayor énfasis, el Código del Trabajo, como
así también algunas leyes especiales pero mayoritariamente el CT.
El artículo 41 del CT señala que: “Las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie
avaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato del
trabajo”
Definición que no tiene ninguna dificultad.
Volviendo a las hipótesis del 42 del CT, no sólo hablamos de remuneración que es la definición que
comentamos del 41, también habla de sueldo, sobresueldo, comisión, participación, gratificación,
sólo para efectos de el tiempo dedicado a esta clase y para el tiempo que necesitamos para entender
otros elementos de este impuesto, el profesor no se va a detener en darnos a entender la definición
de cada uno, porque lo que al profe le importa es que cuando estudiemos podamos identificar qué es
cada uno, pero lo dejará como estudio personal, no es tan complejo, es más que nada distinguir
hipótesis.

Como comentario también, el CT no se hace cargo de definir todas las rentas que el artículo 42 nº1
señala, y para estos efectos será imprescindible que tengamos que recurrir ala interpretación que ha
dado la autoridad administrativa tributaria, el SII.
¿Existe una facultad de alguno de los Directores de interpretar la ley tributaria? Las
interpretaciones tributarias las realiza el Director del SII.
Si ustedes buscan el concepto que el SII le ha dado a salario, premio, dieta, ojo, este concepto, para
fines laborales puede tener impacto diferente, ¿por qué recurrir a interpretación tributaria cuando
son términos laborales y previsionales? Es porque en materia tributaria nos afrontamos a un mundo
diferente, cada vez que ustedes identifiquen un término en la LIR y también en la ley de IVA y en el
Código Tributario, ustedes deben darle una relectura a cierta institución, desde ya adelanta el
profesor, por ejemplo en el caso de iva, la compraventa que nosotros conocemos de 1739 si mal no
recuerda del CC, es totalmente diferente en materia de IVA, y así también diversas instituciones.
Para efectos también laborales, el artículo 41 nº1 es imprescindible que ustedes identifiquen los
conceptos de salario, premio y dieta, porque no están definidos en la ley, y por lo tanto ha sido la
autoridad administrativa quien ha tenido que suplir este vacío y dar una respuesta.
Respecto al sueldo, no solamente podemos entenderla como la remuneración que está definida en el
41 del Código del Trabajo, hay algunas asignaciones que son de carácter accesorias.
Finalmente, el 42 nº1 utiliza una noción omnicomprensiva de estas remuneraciones accesorias,
cuando señala cuáles son las rentas y todo el cuento tiene ahí un enunciado general: “y cualquiera
otras asimilaciones y asignaciones que aumenten la remuneración pagada por servicios
personales”. O sea, nos da una regla de cierre, todo, toda asignación , todo pago, todo beneficio que
el trabajador perciba con motivo de su contrato de trabajo va a entrar en este artículo, es una regla

51
de cierre. El legislador se ha encargado de cerrar esta cuestión en el sentido de que, bueno, si no
tiene regulación especial, decantará acá, en el 42 nº1, y esta cuestión es importante porque tiene
influencia en el impacto tributario, finalmente todas estas asignaciones tendrán que ser agregadas a
la base imponible, aumentando el impuesto a pagar.

NO OLVIDAR QUE … el futuro depende de lo que hagas hoy, que para sacar más de la vida
tienes que ser más en la vida, y lo más importante, jamás olvidar que no se puede derrotar a
quienes no se rinden jamás! ánimo ánimo, ya queda menos, besos y abrazos de oso ♥

52

También podría gustarte