Está en la página 1de 4

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida

Dirección Seccional de Socorro


Cruz Roja Venezolana
Seccional Mérida
Fracturas y Traumatismos

TEMA 7
FRACTURAS Y TRAUMATISMOS

Objetivos Específicos
• Diferenciar las lesiones osteoarticulares y su tratamiento

Definición:
La fractura es la perdida de continuidad de los tejidos duros (huesos) del organismo.

Clasificación de las Fracturas


1. Según la posición que toma el hueso:
a) Completa: La fractura es completa cuando abarca todo el ancho del
hueso.
b) Incompleta: Esta fractura se reconoce ya que la línea de ésta, no llega a
alcanzar todo el ancho del hueso, existe unión entre los fragmentos

2. Según la exposición del hueso:


a) Abierta: Hay ruptura de la piel, riesgo de infección: si hay hemorragia se
debe hacer presión sobre la arteria proximal. Colocar vendajes
protectores (sin hacer presión). Puede existir daño en músculo, nervios y
vasos.
b) Cerrada: No hay ruptura de la piel, también se presenta complicaciones.

Fractura Fractura
Abierta Cerrada

3. Según la el eje del hueso:


a) Desplazadas: En este tipo de fracturas el segmento óseo se desplaza con
respecto a su eje diafisario.
b) No Desplazadas: En este caso ocurre solo la fractura, pero el segmento
óseo sigue manteniendo su simetría con respecto a su eje diafisario.

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación


Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014
Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida
Dirección Seccional de Socorro
Cruz Roja Venezolana
Seccional Mérida
Fracturas y Traumatismos

4. Según su forma o trazo:


a. Longitudinal: Aquí la línea de la fractura va de epífisis a epífisis.

b. Transversal: las fracturas de este tipo presenta la línea de fractura


perpendicular al eje diafisiario.

c) Oblicua: Como la palabra lo dice, la línea de la fractura es oblicua al eje


diafisiario y puede ir desde cualquier punto de la epífisis a la diáfisis o
también puede encontrarse en la diáfisis.

d) En Espiral: En este caso, nos encontramos con una fractura que va a


tener la forma de resorte o tornillo en espiral.

e) En Tallo Verde: Esta fractura se parece mucho a cuando se dobla el tallo


verde de una planta solo se presenta en los niños. Es incompleta pero
puede desplazarse en cierto grado.

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación


Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014
Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida
Dirección Seccional de Socorro
Cruz Roja Venezolana
Seccional Mérida
Fracturas y Traumatismos

f) Conminuta: Es una fractura que va a presentar múltiples fragmentos del


tejido óseo.

Clasificación de los Traumatismos.


1. Luxación: Es una lesión articular, caracterizada por la pérdida de la relación
congruencial entre las superficies articulares; existe desgarre de la cápsula articular
y, por consiguiente, el hueso sale de esta superficie, hay deformidad. En estos casos
se inmoviliza la extremidad y se traslada a un centro asistencial;

2. Esguince: En una lesión articular caracterizada por daños a los ligamentos cuyo
mecanismo consiste en una elongación o ruptura brusca a causa de una
exageración de los movimientos normales de una articulación, pero el hueso no sale
de su cápsula.. Hay un fuerte dolor, sobre todo al tacto, hay edema, aplicar
compresas frías para aliviar el dolor,

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación


Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014
Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida
Dirección Seccional de Socorro
Cruz Roja Venezolana
Seccional Mérida
Fracturas y Traumatismos

Complicaciones de las Fracturas


• Hemorragias
• Lesiones de órgano

Diagnostico de las Fracturas


• Deformidad.
• Imposibilidad funcional.
• Hematoma.
• Edema.
• Dolor intenso alrededor de la zona afectada.

Tratamiento general
• Inmovilización: esto ayuda a calmar un poco el dolor.
• Trasladar a un centro asistencial.
• En toda fractura hay que inmovilizar dos (2) articulaciones, la proximal y la
distal

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación


Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

También podría gustarte