Tic S Necesidad Auditiva, Visual y Motora

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 650 millones de

personas viven con algún tipo de discapacidad que puede reducir sus
posibilidades tanto profesionales como personales. Si bien gran cantidad de sitios
web, apps y dispositivos electrónicos aún no cumplen los estándares de
accesibilidad, las personas con discapacidad avanzan hacia su integración digital
y social en igualdad de condiciones gracias al desarrollo de tecnologías, sistemas
de apoyo y herramientas digitales para personas con discapacidad.
La Fundación Vodafone y la Confederación Española de Personas con
Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) han elaborado un informe sobre el uso
que hacen las personas con discapacidad de las herramientas digitales. De hecho,
tres de cada cuatro disponen de ordenador y al menos un 80% utiliza algún
recurso tecnológico en su día a día. Un ejemplo de ello son las aplicaciones
móviles, la herramienta digital más utilizada por las personas con discapacidad
auditiva o visual.
Las herramientas digitales ayudan a las personas con discapacidad en dos áreas
principales de su vida: la laboral y la personal.
Por un lado, la tecnología de la información favorece su autonomía personal a la
hora de solucionar problemas y trámites cotidianos. También les facilita el acceso
a la información y oportunidades laborales.
Por otro, los avances en esta materia permiten a personas con discapacidad física
o sensorial utilizar un ordenador gracias a instrumentos, herramientas e interfaces
adaptativas. Con respecto a las personas con movilidad reducida, por ejemplo, la
incorporación de reconocimiento facial o de voz ayudan a facilitar el traslado o
ingreso en determinados espacios.
Además, las herramientas digitales también permiten adaptar los hogares y tareas
de manera más ajustada a sus necesidades. Por ejemplo, mediante voz para
realizar un pedido al supermercado.
18 herramientas digitales imprescindibles

Herramientas digitales para personas con discapacidad auditiva


*Audio en texto para WhatsApp: permite transcribir todos los audios recibidos a
whatsapp. *Pedius: permite a las personas sordas realizar llamadas telefónicas.
Durante la llamada una voz lee lo que se escribe y todo lo que dice el interlocutor
es convertido a texto en tiempo real.
*Visualfy: es una app que ofrece una solución a los múltiples avisos (sonidos) que
se reciben diariamente en los dispositivos y que facilita que esta información a
tiempo real llegue de manera visual y sensorial.
*Sordo ayuda: esta aplicación ayuda a personas sordas traduciendo la voz a texto,
facilitando de esta manera la comunicación oyente-sordo.
*Rogervoice: subtitula las llamadas telefónicas.
Herramientas digitales para personas con discapacidad visual
*BrailleBack: esta aplicación permite conectar una pantalla braille compatible al
dispositivo por Bluetooth. Se utiliza junto con la aplicación
TalkBack para ofrecer una experiencia combinada de voz y sistema braille.
*Google Talkback: es una audioguía dentro de sistema del móvil, con comentarios
hablados de cada menú y vibración para navegar por Android.
*Síntesis de Voz: permite que un texto sea trasladado a la voz.
*TapTapSee: permite hacer fotografías a objetos y que la app identifique qué son.
Lazarillo: se trata de una app que utiliza el GPS e informa de las rutas, entornos,
tiendas…

Herramientas digitales para personas con movilidad reducida


*Accessibility Plus : permite encontrar puntos de interés que cuenten con
instalaciones habilitadas.
*Disabled park: ayuda a encontrar de una manera rápida y sencilla aquellos
aparcamientos reservados para personas con diversidad funcional.
*Esaccesible: permite añadir aquellos emplazamientos que están especialmente
diseñados para facilitar su circulación.
*Serena Teleasistencia: permite solicitar ayuda en el caso de tener problemas
tanto fuera como dentro de casa.

Herramientas para personas con discapacidad intelectual


*DiLo: permite a un usuario con diversidad funcional el uso de frases ajustables a
sus circunstancias, rutinas y necesidades particulares.
*Vídeo curriculum Plena Inclusión Madrid: app de videocurrículum adaptada a las
personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
*SoyCapaz: permite una mayor libertad y seguridad a la persona con discapacidad
intelectual. Dispone de 4 funcionalidades básicas para el usuario: Mi Calendario,
¿Dónde Estoy?, Mis trabajos, Necesito Ayuda.
*Autism Apps: app donde estar al día de las mejores aplicaciones que se están
utilizando con y por las personas diagnosticadas con autismo, síndrome de Down
y otras necesidades.

Para las personas con discapacidad, la accesibilidad de los dispositivos y


aplicaciones son herramientas imprescindibles para mejorar su calidad de vida y
autonomía personal. Por eso, como sociedad, debemos potenciar su aprendizaje,
desarrollo e inserción en su vida diaria.
Tecnologías de ayuda para la discapacidad motora
La discapacidad motora es una condición de vida que afecta el control y
movimiento del cuerpo, generando alteraciones en el desplazamiento, equilibrio,
manipulación, habla y respiración de las personas que la padecen, limitando su
desarrollo personal y social. Esta discapacidad se presenta cuando existen
alteraciones en los músculos, huesos, articulaciones o medula espinal, así como
por alguna afectación del cerebro en el área motriz impactando en la movilidad de
la persona (DGEE, 2015).

Así pues, si focalizamos en el ámbito escolar, al alumnado con problemas de


movilidad puede tener obstáculos cuando realiza tareas básicas y necesarias,
como por ejemplo leer, escribir o simplemente comunicarse con el resto de
compañeros de clase. Esto provoca que se identifique una situación de
desigualdad en cuanto al acceso al conocimiento e, injustamente, se crean
barreras a su propia autonomía y desarrollo personal. Por lo tanto, una de las
principales dificultades con la que se encuentra el colectivo con discapacidad
motora es manejar los dispositivos de entrada de datos.

En el siguiente apartado se ofrecen distintos programas y aplicaciones que


favorecen la interacción de los usuarios con la computadora y los aparatos
móviles. Su correcta adaptación puede funcionar como alternativa eficaz del
teclado y/o del mouse.

No obstante, los dispositivos y recursos de apoyo que se facilitan no constituyen


en sí mismos estrategias didácticas para la inclusión, sino que sólo permiten el
acceso de los alumnos a los recursos tecnológicos.  De hecho, cuesta encontrar
actividades TIC que permitan funciones como explorar, experimentar y cometer
errores sobre los que puedan reflexionar para posteriormente aprender, ya sea de
forma individual o trabajando en equipo con el resto de compañeros de clase.
1 – KEYTWEAK

 Año:  2009
 Plataforma: Ordenador con Windows.
 Enlace: http://keytweak.softonic.com/
 Destinatarios: Personas de cualquier edad con discapacidad motora.
 Características:
KeyTweak permite asignar nuevos valores y funciones a las teclas del teclado.   Se
puede personalizar como se desee teniendo en cuenta las preferencias y
necesidades del usuario. Por ejemplo, permite desactivar aquellas teclas que no
se consideren útiles o bien, controlar el volumen o reproducción de música como
se desee. También, ofrece la posibilidad de grabar los esquemas de teclado que
se han generado para poder reutilizarlos más tarde, o resetear todos los cambios
para volver a la distribución original.
 Recurso pedagógico:
El educador puede utilizar este programa para facilitar el acceso al ordenador
atendiendo a las características específicas que presenta el alumno. Puede
consultar con él cuál sería la distribución más idónea del teclado para organizar la
función de las teclas y, a la vez, facilitarle el acceso a toda la información que
desee consultar.

2- FORM PILOT OFFICE


 Año: 2001.
 Plataforma: Ordenador con Windows.
 Enlace: http://goo.gl/VlemhW
 Destinatarios: Para todo tipo de usuarios sin y con discapacidad motora.
 Características:
El objetivo principal de este recurso es completar formularios en diferente formato.
Facilita la escritura sobre documentos que han sido escaneados previamente y
sobre los que se desea añadir un texto. Se pueden rellenar todo tipo de
documentos y ficheros que estén en formato PDF, DOC, XLS, TXT o ficheros que
contengan imágenes, etc.  De este modo, el usuario los tiene listos para realizar
distintas acciones como guardarlos, imprimirlos ya rellenados o enviarlos por
correo electrónico a otras personas.
 Recurso pedagógico:
Form Pilot Office puede ser útil, en el contexto escolar, para adaptar los libros de
texto al alumnado que tiene dificultades motoras. Además, hay que tener presente
que permite añadir texto sobre aquellos documentos que ya han sido escaneados
previamente y esto ahorra tiempo y esfuerzo, ya que agiliza el trabajo.
2- FORM PILOT OFFICE

 Año: 2001.
 Plataforma: Ordenador con Windows.
 Enlace: http://goo.gl/VlemhW
 Destinatarios: Para todo tipo de usuarios sin y con discapacidad motora.
 Características:
El objetivo principal de este recurso es completar formularios en diferente formato.
Facilita la escritura sobre documentos que han sido escaneados previamente y
sobre los que se desea añadir un texto. Se pueden rellenar todo tipo de
documentos y ficheros que estén en formato PDF, DOC, XLS, TXT o ficheros que
contengan imágenes, etc.  De este modo, el usuario los tiene listos para realizar
distintas acciones como guardarlos, imprimirlos ya rellenados o enviarlos por
correo electrónico a otras personas.
 Recurso pedagógico:
Form Pilot Office puede ser útil, en el contexto escolar, para adaptar los libros de
texto al alumnado que tiene dificultades motoras. Además, hay que tener presente
que permite añadir texto sobre aquellos documentos que ya han sido escaneados
previamente y esto ahorra tiempo y esfuerzo, ya que agiliza el trabajo.

3- TECLADO VIRTUAL: VirtualTEC


 Año: Actualizado en 2014 (aplicación).
 Plataforma: Ordenador y dispositivos móviles con sistema Android.
 Enlace:
Software: http://www.accegal.org/virtualtec/
Aplicación para Android:  https://goo.gl/BygCbn
 Destinatarios: Personas con un grado elevado de discapacidad motora.
 Características:
Esta aplicación es un teclado virtual que facilita la comunicación oral y escrita.
Emplea como método de entrada la pulsación en cualquier punto de la pantalla
para poder acceder al campo o ítem que en determinado momento se encuentre
sobre la zona naranja.  También dispone de un sintetizador de voz para la lectura
de los mensajes.
La aplicación contiene un menú con varios iconos que están formados por:
vocales, consonantes, números, símbolos, smileys, acciones frecuentes que el
propio usuario almacena, la opción de finalizar un mensaje que será leído por el
sintetizador de voz y además almacenado en una base de datos, guardar acción
frecuente (es decir, el mensaje será leído por el sintetizador de voz y aparecerá en
el campo de las acciones frecuentes) y otras opciones más que se pueden
consultar en la página web.
 Vídeo:  https://www.youtube.com/watch?v=c_43IyJ3UMA

6- REMOTE MOUSE
 Año: 2015
 Plataforma: Ordenador y dispositivos móviles con sistema Android o iOS.
 Enlace:
Software: http://remote-mouse.softonic.com/Aplicación para Android:
https://goo.gl/ZifmmWAplicación para iOS: https://goo.gl/HtThVX
 Destinatarios: Para personas con y sin discapacidad motora.
 Características:
Esta aplicación permite convertir el dispositivo móvil o tablet en un periférico del
PC o Mac con la finalidad de controlarlo como si fuera un ratón o teclado
inteligente. Ofrece la posibilidad de apagar el ordenador a distancia sin usar
cables, sólo es necesario disponer de conexión Wifi. Además, añade funciones
extra como opciones para personalizar la interacción con el ordenador, facilita el
acceso a aplicaciones abiertas, tiene la posibilidad de controlar a distancia iTunes
o apagar el PC/Mac desde el teléfono.
 Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=qoR9pzrc1zY
Propuestas TIC para personas con discapacidad visual
En primer lugar, definimos el colectivo con bajo grado de visibilidad como aquél
que requiere configuraciones específicas, programas de ampliación y que los
elementos de la pantalla estén en tamaño, color y contraste adecuados a su
patología. En cambio, los alumnos con ceguera no ven absolutamente nada o su
visión es tan limitada que sólo les permite percibir la luz y, por contraste, la sombra
de grandes objetos sin apreciación de detalles. Es decir, que no podrán manejar
los programas interactuando con el ratón y la pantalla (Serrano, 2011).

Así pues, podemos observar que la discapacidad visual se identifica de dos


maneras distintas en el contexto escolar. Por un lado, encontramos el alumnado
con baja visibilidad y, por otro, el alumnado que presenta ceguera total. Por lo
tanto, para cada tipo de colectivo se utilizarán recursos TIC adaptados a cada
necesidad considerando las distintas características que presenta el niño. De este
modo, el uso de las TIC puede facilitar el acceso a la información del entorno en
que se mueve y, a la vez, proporcionar herramientas para poder interpretarlo
adecuadamente.

En el siguiente apartado se detallan varios recursos TIC dirigidos al alumnado con


discapacidad visual. La finalidad de éstos es que este colectivo adquiera mayor
conocimiento del espacio en el que se encuentra, sobre todo para afrontar
situaciones nuevas. También, se han seleccionado aplicaciones con una
intencionalidad más didáctica para trabajar distintos contenidos curriculares en el
aula.

1- TRANSCRIPTOR HETAH 
 Año: 2007 – 2014.
 Plataforma: Ordenador online.
 Enlace:  http://hetah.net/
 Destinatarios: Va dirigido a todas aquellas personas que tienen
discapacidad visual y necesitan acceder a la información con un formato que
favorece su comprensión.
 Características:
El transcriptor de braille permite una traducción automática de lo que se escribe
para obtenerlo en formato braille, o bien reproducir automáticamente en voz alta el
texto que se ha introducido. Además, permite la opción de imprimir el texto que se
ha generado en braille y obtenerlo en papel. HetaH es una entidad sin ánimo de
lucro que lleva a cabo distintos proyectos relacionados con el mundo de la
discapacidad y las tecnologías.
 Recurso pedagógico:
El docente puede facilitar el material didáctico utilizando este recurso TIC.  De este
modo, el proceso de aprendizaje es más ágil y el alumnado con discapacidad
visual puede seguir al mismo ritmo que el resto de compañeros.
2- KNFB READER

 Año: 2015.
 Plataforma: Smartphone con iOS.
 Enlace:  http://www.knfbreader.com/
 Destinatarios: Esta app está diseñada para personas que presentan
discapacidad visual y hacen uso del móvil habitualmente. Pretende normalizar al
máximo su día a día para favorecer la integración en su entorno más próximo.
 Características:
A través de un conversor permite reproducir de forma oral todo lo que se escribe
en un dispositivo móvil en cualquier momento y en varios idiomas. Consiste en
hacer previamente fotos de cualquier impreso y después, de forma automática, se
traduce el texto para que el mensaje pueda ser reproducido en voz alta.
Además, la aplicación ofrece la opción de que el usuario decida cómo quiere que
haga la lectura teniendo en cuenta las características, es decir, será diferente leer
un artículo que una etiqueta. También existe la posibilidad de leerlo en formato
braille, pero teniendo en cuenta que el usuario necesita una pantalla braille
conectada.
Actualmente ésta app sólo se puede utilizar para iPhone, pero se está trabajando
para que se incorpore también en dispositivos Android e incluso se instale en las
Google Glass.
3- EL ÁRBOL MÁGICO DE LAS PALABRAS

 Año: No especificado.
 Plataforma:Ordenador online.
 Enlace:  http://educacion.once.es/arbol.html
 Destinatarios: Dirigido a los niños y niñas con ceguera o deficiencia visual
que se encuentran en el segundo ciclo de Educación Infantil y primer ciclo de
Educación Primaria.
 Características:
Es un juego didáctico multimedia que consiste en un cuento interactivo y 21
actividades diferentes que están agrupadas según el nivel de dificultad. Además,
permite trabajar aspectos psicopedagógicos y contenidos curriculares del curso
académico teniendo en cuenta la edad del alumnado.
Este programa también permite trabajar con el teclado del ordenador y con el
ratón. Para facilitar la comprensión, utiliza información auditiva y refuerzos
verbales de forma constante, que están caracterizados por voces naturales y
expresiones adecuadas para los niños También, respeta las normas de
accesibilidad teniendo en cuenta las características de los alumnos con desarrollo
típico y los alumnos con discapacidad visual.
Además, la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles), junto a este
software, también ha editado el cuento en formato braille y tinta. Ofrece
ilustraciones en relieve para favorecer la lectura en braille y permitir que haya un
acercamiento táctil de los distintos dibujos y personajes que aparecen en la
pantalla,
 Recurso pedagógico: 
Las actividades que se ofrecen contemplan contenidos de las asignaturas que se
imparten en clase.  Concretamente, se trabaja el ámbito del lenguaje y se refuerza
el vocabulario poniendo también especial atención a la comprensión lectora con el
sistema braille.  El docente puede utilizar el programa y el libro para completar los
contenidos didácticos y reforzar el aprendizaje. De este modo, profundizarán en el
cuento, podrán trabajar por apartados los capítulos estructurados que contiene la
historia y, a la vez, realizarán actividades de carácter lúdico.
4- AUDESC MOBILE  
 Año: 2015.
 Plataforma: Smartphone con Android o iOS.
 Enlace:
Aplicación Android: https://play.google.com/store/apps/details?
id=es.once.audescmobile&hl=es
Aplicación IOS: https://itunes.apple.com/es/app/audescmobile/id705749595?l=en
 Destinatarios: Personas con discapacidad visual. 
 Características:
Esta aplicación facilita la accesibilidad a cualquier producción audiovisual. A través
del dispositivo móvil, por ejemplo se puede acceder a la audiodescripción de
películas, series, documentales… También permite su reproducción de forma
sincronizada con un vídeo en curso, independientemente del medio audiovisual
utilizado. La sincronización se realiza basándose únicamente en el audio del título
que se está reproduciendo, indistintamente de la plataforma física sobre la que se
emite.
Por otro lado, el acceso a la audiodescripción se puede realizar desde un
dispositivo móvil, sin necesidad de proveer al usuario de ningún otro dispositivo
adicional para disfrutar de manera accesible de las producciones audiovisuales.
 Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=CIPyCI-hVWg

5- CANTALETRAS 
 Año: No especificado.
 Plataforma: Ordenador con Windows.
 Enlace: http://www.cedeti.cl/software-educativo/cantaletras/
 Destinatarios:Aplicación orientada para niños de entre 4 y 10 años, ciegos,
con baja visión y videntes.
 Características:
Cantaletras permite el trabajo conjunto de personas con discapacidad visual y
personas con desarrollo típico a través de actividades lúdicas que impulsan la
enseñanza del sistema braille y el uso del teclado. Todas las actividades se
enfocan al conocimiento de las letras y a la ubicación espacial de las letras en el
teclado del ordenador. Además, están diseñadas en forma de juego y una de sus
características importantes es que, a través de las modalidades Cajetín y máquina
Perkins, permite al niño ciego la ejercitación de la escritura braille.
Además, la aplicación facilita al niño ciego la traducción de la experiencia
lectoescritora del vidente a sus modalidades intactas (tacto y oído), apoyando la
enseñanza de la lectura y la escritura inicial.
Otra de sus funciones, es la opción de lectura del menú que contiene síntesis de
voz en castellano para que los usuarios con y sin discapacidad visual lo puedan
manejar de forma autónoma.
 Recurso pedagógico:
Las posibilidades didácticas que ofrece este programa son muy amplias.  En el
contexto aula, el docente puede utilizar las actividades del programa para incidir
en el aprendizaje de la lectoescritura de todo el alumnado, ya que las
adaptaciones al sistema braille ofrecen una mayor comprensión de los contenidos
para los niños con discapacidad visual.

También podría gustarte