Está en la página 1de 8

TRABAJO PRACTICO N° 1

Perspectiva filosófico pedagógica II

1)En base a los textos: ⇒ “Dos perspectivas


filosóficas” de Hilary
Puttman
⇒ “Verdad y
significado” de Eduardo
Barrio
⇒ “La verdad” de
Araoz Caxtex
⇒ “Gnoseología” de
Araoz Caxtex
responder el siguiente cuestionario:

Excelente
10 (diez)
Ramiro

A)¿Qué es la verdad?
Se concibe por verdad a la concordancia, correspondencia o adecuación entre nuestro
conocimiento y las cosas o entes a los que se refiera.
Corresponde decir que la verdad no puede negarse, (porque la propia negativa admite afirmar
algo como verdadero), y es siempre absoluta(no posee grados, ni especies de mayor o menor
exactitud).

Para considerar un criterio de verdad como verdadero este debe contener dos caracteres:

1) Irreductibilidad (no debe poder reducirse a otro criterio mas fundamental)

2) Universalidad (se debe dar no solo para una especie sino para todo tipo de conocimiento),

por lo tanto corresponde decir que la evidencia es el único criterio de verdad universal e
irreducible, y que , todos los demás criterios se reducen y se resuelven a ella, en cuanto puedan
servir como criterios validos en su esfera correspondiente .

Si bien la verdad es absoluta y no tiene grados ni especies, el conocimiento humano, por ser
el hombre finito e imperfecto, puede aproximarse mas o menos a la verdad , por consiguiente en el
plano psicológico , existen cinco estados subjetivos con respecto a la verdad y son los siguientes:

* La ignorancia: Es la vivencia de la ausencia del saber.

* La duda: Es la vivencia que resulta de un cierto equilibrio de la conciencia entre situaciones


contradictorias.

* La opinión y probabilidad: Estado subjetivo que depende de una situación objetiva de


probabilidad, la cual puede ser, matemática o lógica, de acuerdo a la certeza a la que se quiere
llegar.

* La certeza :Es el estrado subjetivo que provoca en nosotros la evidencia de poseer la verdad.

* El error Es la situación subjetiva del que cree poseer la verdad y no la posee, enunciar como
verdadero un juicio que no lo es.

Se debe en especial forma diferenciar entre verdad y veracidad ( ya que la verdad pertenece a
la esfera teórica del conocimiento y la veracidad se encuentra inserta en la esfera ética ya que es una
exigencia moradle enunciar la verdad cuando la sabemos) o verdad y exactitud ya que no siempre se
debe cree que lo mas preciso es lo verdadero , ya que cuando alguien quiere que le crean una
mentira, agrega detalles que la muestran mas rica y mas precisa.

En el siguiente cuadro presentamos algunas de las acepciones de "verdad" refiriéndolas a la etapa de


la historia de la Filosofía en que surgieron. Pero se debe aclarar que, dado que la historia de la
Filosofía se parece más a la de la Música que a la de la Ciencia —según afirma Jaspers—, las
diversas acepciones siguen vivas, ninguna ha sido dejada de lado completamente.

Filosofía Antigua

"Verdadero" es lo que permanece, lo inmutable, lo que


siempre es de la misma manera. Lo cambiante es
La verdad meramente aparente. La verdad es la idea (Platón) o la Platón
como realidad forma (Aristóteles) que se halla oculta tras el velo de la Aristóteles
apariencia. Ella es lo realmente real, lo que más merece el
nombre de "ser".

Un enunciado es verdadero si lo que dice se corresponde


La verdad como con aquello de lo que se habla, si hay "adecuación del
adecuación del intelecto a la cosa", entendida esta última de un modo Aristóteles
intelecto a la cosa realista, como la cosa en sí, existente más allá del sujeto e
independiente de él.

Filosofía Medieval

Considerado en relación al intelecto, todo ente es


verdadero. En este sentido decir que algo "es" o decir que
El "trascendental" "es verdadero" es lo mismo. "Verdad" y "ser" se
Tomás de
equiparan. Por eso se dice que "verdad" es uno de los
verdad Aquino
"trascendentales" del ser. A esta acepción del término
verdad se la denomina "verdad metafísica" o "verdad
ontológica".

A la verdad entendida como "adecuación del intelecto a la Tomás de


La verdad "lógica"
cosa" los medievales la denominan "verdad lógica". Aquino

Filosofía Moderna

El intuicionismo racionalista, buscando un conocimiento


seguro, rechaza como falso todo lo que no se presente a la
La verdad conciencia con una certeza absoluta. Su verdad modélica
Descartes
como evidencia es la afirmación «Pienso, existo» de Descartes, que no se
apoya en un razonamiento sino en una intuición clara y
distinta que le otorga una evidencia inmediata.

La verdad como El objeto de conocimiento, el fenómeno, es construido por Kant


construcción del el sujeto a partir del caos de impresiones proveniente de la
sujeto experiencia. El sujeto posee a priori (antes de la
experiencia) formas puras de la sensibilidad (espacio y
tiempo) y categorías vacías del entendimiento (sustancia-
accidente, causa-efecto, etc.) y con ellas ordena los datos
caóticos de los sentidos. La verdad es intramental y la cosa
en sí ("la verdad metafísica", referida al noúmeno)
permanece incognoscible.

Filosofía Contemporánea

La verdad es la adecuación entre lo "mentado" y lo dado,


que no es la cosa real, el ente existente en sí, sino el
fenómeno. El conocimiento y la verdad se dan en un plano
La verdad como
"trascendental" o "puro", equidistante tanto del realismo
adecuación entre lo Husserl
—que hace hincapié en el objeto— como del idealismo —
mentado y lo dado
que pone el acento en el sujeto—. La Fenomenología toma
lo dado tal como se presenta al sujeto, sin pretender ir más
allá.

Es verdadero lo que es "expeditivo" en nuestro modo de


pensar, lo que introduce un "beneficio vital" que merece
La verdad como
ser conservado. El concepto "verdad" se aplica a las ideas William James
utilidad
según sea su utilidad y no a los objetos: no rige en el plano
metafísico.

Se podrá concluir abordando una cita...


“Decir lo que es: es, y lo que no es: no es, eso es la verdad”
Aristóteles
B)¿Qué es el conocimiento?
El conocimiento la relación entre el "contenido" del pensamiento y los entes a que él se
refiere, y a esto se dedica la gnoseología ya que el objeto de estudio de la Gnoseología o Teoría' del
conocimiento se basa en la actitud teórica del hombre cuando puede volverse sobre su propio
conocer y colocarse en actitud de estudiar el conocimiento mismo. Este objeto lo encaran también
la Lógica, la Psicología y la Epistemología, pero desde puntos de vista distintos porque lo apuntan
en su aspecto genético o en su aspecto formal.
La Gnoseología, Trata de aclarar en qué consiste y cómo es posible esa relación, entre un
ente-sujeto y un ente-objeto, que llamamos conocimiento. Para esto remarca que conocer es
aprender o captar con la inteligencia los entes y así convertirlos en objetos de un acto de
conocimiento. Todo acto de conocimiento supone una referencia mutua o relación entre:

sujeto  objeto
La descripción fenomenológica del conocimiento que hizo en su libro Hartman se observa
que se necesitan, por lo menos, dos entes distintos: el ente-sujeto que conoce, el ente-objeto
conocido. Pero además, de ellos surge un tercer ente, que está constituido por esta misma relación
entre ambos, es decir, el conocimiento con-,o tal.

En el conocimiento hay pues tres factores en íntima correlación:

a) el ente-sujeto
b) el ente-objeto
c) el ente-conocimiento.
Según el análisis de Hartmann, se distinguen en el conocimiento las siguientes instancias o
los siguientes caracteres:

l) El conocimiento consiste en una relación entre un sujeto y un objeto.


2) Se trata de una correlación pues cada uno es lo que es en función del otro. Fuera de la
relación de conocimiento dejan de ser sujeto y objeto.
3) En cada acto de conocimiento esta correlación no es reversible. En un determinado acto
de conocimiento el sujeto es siempre sujeto y el objeto siempre objeto.
4) El sujeto cambia, se enriquece. Para el sujeto es una aprehensión de algo más allá de sí
mismo, o sea trascendente. En cambio al objeto le es indiferente ser conocido o no.
5) Para conocer es necesaria una cierta actividad de las facultades cognoscitivas del sujeto.
Tanto en el conocimiento sensible como en el conocimiento intelectual el sujeto no es
pasivo.
6) Pero en cierto modo el objeto determina al sujeto, pues éste conoce lo que el objeto le da a
conocer.
7) Ninguno de los dos términos, ente-sujeto y ente-objeto se agota en esta correlación. El
ente-objeto sigue siendo ente fuera de la relación de conocimiento, pero deja de ser objeto
conocido. El sujeto, a su vez, sigue siendo un ente, pero ya no sujeto cognoscente. El que
desaparece al desaparecer la relación es el conocimiento mismo.
Existen diferentes opiniones acerca del conocimiento alguna de ellas son.

♦El dogmatismo: Cree que el conocimiento se da de hecho, y por lo tanto no constituye un


problema.
♦El escepticismo que afirma que el conocimiento no es posible. Esta postura se diversifica
en :
- Escepticismo general o total.: Niegan la posibilidad del conocimiento, sólo son
posibles las opiniones porque "el hombre es la medida de todas las cosas" e impone
sus peculiaridades a los objetos que cree conocer.
-Los escepticismos parciales o especiales.
Pueden ser de diversos tipos:
Escepticismo metódico. Utiliza la duda metódica para llegar a la verdad. Pero
considerada en esta forma la duda metódica no es una posición gnoseológica
escéptica, sino una regla metodológica para llegar al conocimiento, para llegar a la
verdad.
Positivismo. :Niega la posibilidad del conocimiento filosófico, pero admite la del
conocimiento científico. Niega la Metafísica, pero admite las ciencias.
Historicismo. : Sostiene que el conocimiento o la verdad dependen de las
circunstancias históricas.
Psicologismo, biologismo, sociologismo, etc. : Son aquellas teorías que sostienen que
sólo es verdadero aquello que es tal para el individuo, la especie, la sociedad. No
existe para ellos conocimiento verdadero, absoluto.
Pragmatismo. - Más que un relativismo es una doctrina especial del conocimiento y
de la verdad. Su nombre viene de pragma = acción, Son en ambos casos
trascendentes entre sí1.
Realismo ingenuo. - Es la posición pre-filosófica y la del hombre común de todos los
tiempos, que no toma una actitud crítica de duda ante el hecho del conocimiento. Por
eso perdura en la vida real de todos nosotros al lado de cualquier posición
gnoseológica teórica que adoptemos. No se plantea siquiera el problema de la
posibilidad del conocimiento, pues cree que los objetos son tales como los conocemos
y nos son dados por el conocimiento sensible. Esta posición gnoseológica tiende al
materialismo.
Realismo crítico. - Surge con la filosofía cuando el hombre se percata de que los
sentidos no le dan un conocimiento total ni enteramente adecuado. Se postula
entonces que detrás de las apariencias hay una sustancia, o una esencia, que nuestro
entendimiento alcanza a conocer. Sostienen esta teoría PARMENIDES, PLATÓN,
ARISTÓTELES, SANTO Tomás, DESCARTES, etcétera.
Existen tres tipos de conocimientos:
Conocimientos de fe: Se basa en el nivel de creencia de quien me lo dice
Conocimiento empírico: Se basa en la experiencia directa de los sentidos
Conocimiento racional: Se genera mediante demostraciones

1
Se puede decir que el conocimiento es inherente a la verdad, ya que si un conocimiento no
es verdadero no es tal conocimiento.

Según Slogan Davison “Conocer el significado de las oraciones es conocer sus condiciones
de verdad”.Con esto afirma que para poder comprender una emisión , la audiencia debe ser capaz de
redescribir la emisión original. Se puede tomar como ejemplo: habiéndole atribuido al hablante la
afirmación “moon is round” y cuando se haya establecido que “moon is round” es verdadera sí y
solo sí la luna es redonda, se podrá decir que la audiencia sabrá al menos implícitamente que lo
expresado es verdadero

En conclusión “Conocer, filosóficamente hablando, significa aprehender teóricamente el


objeto, sus cualidades, sus modos, sus relaciones, en una palabra, poseer la verdad.”

c)¿Que es el mundo?
Para dar respuesta a esta pregunta debemos tener en cuenta dos puntos de vista filosóficos,
estos son:

♠El realismo metafísico, según esta perspectiva el mundo consta alguna totalidad fija de
objetos independientes de la mente ,que al mismo tiempo se identifican. La postura externalista
renuncia al requisito de que tengamos alguna conexión real (por ejemplo, una conexión causal) con
todas las cosas a las que podemos referirnos, exigiendo sólo que los términos básicos se refieran a
géneros de cosas (y relaciones) con los que tenemos alguna conexión real. El externalista afirma que
utilizando los términos básicos en combinaciones complejas podemos construir expresiones
descriptivas que se refieran a géneros de cosas con las que no tenemos ninguna conexión real, y que
pudieran incluso no existir (por ejemplo, extraterrestres).

♠La perspectiva internalista, sostiene que el mundo consiste en objetos que se auto-
identifican en un sentido no asequiable como el externalista, sino, es producto de nuestra invención
conceptual como del factor objetivo de la experiencia ,el factor independiente de nuestras voluntad,
entonces los objetos pertenecen intrínsecamente a etiquetas, porque esas etiquetas las usamos para
construir una versión del mundo en que tales objetos ocupan un lugar preeminente

Se puede concluir con la reseña de Franca D’ Agostini...


“Si bien es imposible conocer el mundo independientemente de nuestros esquemas
conceptuales, eso no significa que lo que conozcamos no sea el mundo: por el contrario, existen
muchos modos (todos autorizados) de ver, concebir y describir el mundo, y una óptica pragmática
que decide, en cierta época, cuál es la imagen del mundo característica o dominante, a la cual es
más oportuno adherirse”.

♣ Esperando que este trabajo sea de su


agrado ,mis saludos cordiales.......
Samanta A.
Cornejo
1° de
matemática

También podría gustarte