Está en la página 1de 3

CUADERNILLO PARA EL ESTUDIANTE - CAPACIDAD 8 – TEMA 2

BACHILLERATO CIENTÍFICO CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES


Área: Desarrollo Personal y Social.
Disciplina: Orientación Educacional y Sociolaboral – Servicio Social y Productivo en la
Comunidad.
Estudiante: _____________________________________________________________
Curso: Segundo.
Fecha: 18 al 22 de octubre
Competencia específica de la disciplina: Practica las habilidades sociales básicas en
las relaciones interpersonales y en la participación positiva de la vida social en el entorno
1
familiar, escolar y comunitario.
Ojapomeme umi katupyry avano’õ rehegua pe teko’aguῖ ojuapytegua tapicha ndive ha
omboha’ete pe avano’õ rekove jeike rogaygua jerépe, mbo’ehao ha atyrekópe.

Capacidad - Katupyryrã: Analiza las opciones educativas y laborales del país para una
asertiva elección vocacional.
Tema: Toma de decisiones para la carrera profesional. Ética profesional en el mundo del
trabajo.
1- Analiza el siguiente texto y realiza las actividades sugeridas.

El maestro y sus discípulos


Decía un Maestro a sus discípulos:
Un hombre bueno es aquel que trata a los otros como a él le gustaría ser tratado.
Un hombre generoso es aquel que trata a otros mejor de lo que él espera ser tratado.
Un hombre sabio es aquel que sabe cómo él y otros deberían ser tratados, de qué
modo y hasta qué punto.
Todo el mundo debería ir a través de las tres fases tipificadas por estos tres hombres.
Alguien le preguntó: — ¿Que es mejor: ser bueno, generoso o sabio? Si eres sabio, no
tienes que estar obsesionado con ser bueno o generoso. Estás obligado a hacer lo que
es necesario ( Patiño Pérez & Payá Martínez, 2010).
Cuento sufí anónimo

a. ¿Qué es para ti un hombre con cumplimiento de la ética profesional y en qué se parece


al que describe el maestro en el texto?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. ¿Quién está obligado a ser sabio?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I. Explica:
1. ¿Consideras importante la toma de decisiones para la elección de carrera profesional?
¿Por qué?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo”. William Shakespeare
II. Cita:
1. Aspectos que debes considerar para elegir una profesión
a- ------------------------------------------------------- b- -----------------------------------------------------
c- -------------------------------------------------------- d- -----------------------------------------------------
e- --------------------------------------------------------
III. Lee el siguiente caso y realiza las actividades sugeridas.
2. La profesora Manuela es docente de la disciplina de Investigación Social en una
institución educativa, con frecuencia llega tarde al trabajo, malhumorada y sus
problemas personales afectan su lugar de trabajo.
- ¿Es suficiente tener un título universitario o un puesto de trabajo si se realiza el trabajo
2 con desinterés y sin vocación pensando que todo el mundo tiene la culpa de tus
problemas?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Crees que la profesora Manuela falta al cumplimiento de la ética profesional? ¿Cómo
debería comportarse?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Instrumentos de evaluación sugeridos - Tembiporu jehepyme´êrã.
Autoevaluación del estudiante:
Acciones Siempre A veces Nunca
Entrego mi trabajo siempre a tiempo.
No reconozco mis fallas, aunque este consciente de ellas.
Les cuento a mis padres la versión verdadera cuando por alguna
razón tuve problema con algún compañero o profesor.
Me quedaría callado para protegerme a mí mismo o a algún
compañero que haya hecho algo malo aunque esto perjudique a
personas inocentes.
Mi conducta y actitudes en clase son adecuadas.

Evaluación unidireccional: Lista de cotejo.


Indicadores Logró Aún no logró
Demuestra interés en el tema realizando con precisión las actividades.
Reflexiona sobre la importancia de la toma de decisiones para la
elección de una carrera profesional.
Identifica los factores que se deben considerar para la toma de
decisiones de una carrera profesional.
Interpreta la relación entre la formación profesional y la ética
profesional a través de un estudio de caso.

Referencias bibliográficas:
Patiño Pérez, G., y Payá Martínez, I. (2010). Lecturas de ética y moral para jóvenes.
https://naullibres.com/wp-content/uploads/2019/06/9788476428399_L33_23.pdf
Paraguay. Mnisterio de Educación y Culto. (2014). Programa de Estudio. Educación Media.

Equipo elaborador – Unidad Pedagógica de Innovación (UPI)

“De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo”. William Shakespeare
Coordinación y diagramación Rita Librada Ríos de Cubilla Itapúa
Elaboración Julia Rivera de Ortiz Pdte. Hayes
Evaluación y corrección de estilo Marlyn Noemí López Rojas Cordillera
Traducción al guaraní y Docente Nacional Laura Ramona Cabrera Garcete Itapúa
Validación Gladys Ayala de González DGTCEEyEM
Desarrollo Personal. Asunción: Serie Curricular Panambi.

“De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo”. William Shakespeare

También podría gustarte