Está en la página 1de 3

LA SITUACIÓN COMUNICATIVA Y LA ARGUMENTACIÓN

Curso: Comunicación 2

LA SITUACIÓN COMUNICATIVA Por ejemplo, un trabajador tendrá que respetar


los medios establecidos y usar un determinado
Los contextos comunicativos son todas aquellas lenguaje para dirigirse a su jefe, cuando tenga que
situaciones sociales en las que intervenimos tratar asuntos de la empresa. Pero esto puede
diariamente y que condicionan la forma en que nos cambiar en una situación diferente, como en un
expresamos. Así, nos dirigimos de manera partido de fútbol.
diferente ante nuestros padres que ante nuestros
profesores; usamos un lenguaje distinto cuando NOTA. Nuestro lenguaje es mucho más complejo
exponemos en un evento académico que cuando en situaciones académicas. Este es el caso de la
hablamos con nuestros amigos en el cafetín de la discusión científica o de un debate político donde
universidad. Y en la escritura, estamos sujetos a se presentan argumentos a favor y en contra de
una forma de comunicación que nos exige una postura.
habilidades diferentes de las que usamos cuando
conversamos. EL PROPÓSITO COMUNICATIVO

- La posibilidad e imposibilidad de conocer el


propósito comunicativo

La disposición comunicativa de querer ser


entendidos, escuchados, correspondidos y atendi-
dos es el propósito comunicativo, que en palabras
de Beatriz Bixio es “el empleo cooperativo del
lenguaje con el objeto de llegar a un cierto
entendimiento intersubjetivo, es un ideal al que
En este sentido, una misma persona utiliza ningún ciudadano debe renunciar”. No obstante,
distintos niveles del lenguaje, según el caso. Por esta disposición suele presentar dificultades
ejemplo, en las empresas existen dos tipos de debido a que la situación está determinada por los
comunicación que están marcados por situaciones factores de la sociabilidad y la subjetividad de cada
diferentes, pero vinculadas a la organización. El persona.
primer tipo se presenta en el contexto formal, para
lo cual se han diseñado diversos formatos y vías de Es por esta razón que algunos autores
comunicación que responden a una jerarquía. No manifiestan la imposibilidad de una verdadera
dirigirse conforme al diseño establecido generaría comunicación; es decir, al ser tan complejo el
una reacción negativa en el sistema comunicativo. proceso de comunicarnos, las personas nunca
El segundo es el informal y está asociado por los llegaremos a develar o identificar los verdaderos
lazos amicales de sus miembros y no necesa- propósitos del emisor.
riamente responde al diseño de la empresa, sino
más bien a patrones culturales de la sociedad. Para salvaguardar esta situación, la autora en
mención cita a Bombini y señala que todo modo de
leer es polémico y estratégico. Esto nos quiere decir
que el entendimiento del propósito comunicativo
del emisor es una interpretación del receptor
acorde al contexto donde se realiza la
comunicación.

Módulo 01 1
- La acción del propósito comunicativo Podemos definir el discurso o texto
argumentativo como el conjunto de estrategias
Por otra parte, para Teodoro Álvarez, la de un orador (o escritor) que se dirige a un
disposición de manejar el lenguaje con cierta auditorio con vistas a modificar el juicio de
manera es ya una prueba de la intencionalidad del dicho auditorio, conseguir su adhesión o hacer
emisor. Por ello, señala a la argumentación como que admitan una determinada situación, idea,
un discurso que persigue unas finalidades etc. (Álvarez, 2001, p. 47)
concretas y la elección de los términos o formas
verbales para expresar las ideas pocas veces se NOTA. Las principales vías o propósitos de la
produce sin intencionalidad argumentativa. argumentación, según Nogueira, son el convencer
y conmover (persuadir).
- La redacción del propósito argumentativo

Como hemos visto, la deducción que hace el Argumentar consiste en dirigir a un


receptor del propósito no es fácil, pero una vez interlocutor un argumento, es decir una buena
lograda o aproximada, esta debe redactarse en razón, para hacerle admitir una conclusión, y,
función de la siguiente fórmula: por supuesto, los comportamientos adecuados.
(Plantin, 2011, p. 13)
Infinitivo + sintagma nominal

- La argumentación, una actividad racional


A continuación, te ofrecemos algunos
ejemplos de propósitos comunicativos:
Aquel que argumenta no busca pura y
- Relatar los amoríos de Romeo y Julieta simplemente forzar a su interlocutor o
- Explicar las causas del cáncer imponerle tal creencia o tal actitud por medio
- Describir el diseño de la torre Eiffel de procesos manipulatorios. Busca mostrarle
que es lógico, razonable, adoptar esta creencia
Para los textos argumentativos, se emplean o esta actitud en vista de tal argumento
otros verbos: (Plantin, 2011, p. 15)
o Ejemplos:
- Convencer a los pobladores de practicar
nuevos hábitos de salubridad.
- Concientizar a los lectores sobre la lucha
¡Deja de fumar!
contra el maltrato animal.
Puedes terminar
- Exhortar a la sociedad a apoyar la tolerancia
con cáncer de
entre los ciudadanos.
pulmón.
- Incentivar a los jóvenes a asistir al teatro.

NOTA. Otros verbos (propósitos) a tener en cuenta


son persuadir, fomentar, promocionar, promover,
motivar, ridiculizar, entre otros.
La novela La hora azul de
Alonso Cueto es fasci-
nante porque tiene una
LA ARGUMENTACIÓN Y SU PROPÓSITO
trama intrigante, com-
pleja y con un final
En la argumentación prima la función apelativa
incierto.
del lenguaje, debido que el emisor tiene el
propósito de generar un cambio en el receptor.
Esta misma idea la podemos observar en las
siguientes definiciones:

Módulo 01 2
CONVENCER: UNA RAZÓN LÓGICA
NOTA. Para aquel que se preocupa por el
Convencer implica una argumentación lógica, la resultado, persuadir es más que convencer, al ser
cual se basa en el poder de los razonamientos del la convicción solo la primera fase que induce a la
discurso. acción. Para Rosseau, de nada sirve convencer a un
niño, si no se sabe persuadirlo. En cambio, para
aquel que está preocupado por el carácter racional
de la adhesión, convencer es más que persuadir
Lávate las manos antes (Chaïm Perelman).
de comer porque están
sucias y así evitarás
adquirir alguna enfer- RECOMENDACIÓN
medad.
A continuación, te presentamos dos videos que
ejemplifican los casos de convencimiento y
persuasión:
PERSUADIR: UN MOTIVO SENTIMENTAL
Discurso de su excelencia
El persuadir es de tipo psicológico y Mario Moreno Cantinflas
generalmente enfatiza o los atributos del orador, https://www.youtube.com/watch?v=i1qnsH81XII
que lo convierten en “voz autorizada” para ciertos
temas, o los sentimientos de los destinatarios del El mejor discurso de la historia
discurso, a cuyas emociones se apela. Charles Chaplin
https://www.youtube.com/watch?v=qPEIi45YYbo

Dame un poco de FUENTES BIBLIOGRÁFICAS


tu tiempo aunque
sea un minutito, ya Álvarez, T. (2001). Textos expositivos-explicativos y
que tu sola mirada argumentativos. Barcelona: Octaedro
me sostiene y me
da aliento para Nogueira, S. (2010). Estrategias de lectura y
seguir viviendo. escritura académicas. Buenos Aires: Biblos
¡Mírame!

Módulo 01 3

También podría gustarte