Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL


Nombre: Diana Hernández Sánchez

Unidad 5. Actividad de aprendizaje 1

El nuevo papel del Estado

Para comenzar este ensayo es necesario partir definiendo lo que entendemos


por el desarrollo humano:

El desarrollo humano es una opción equitativa para que se dé un desarrollo


social equilibrado y se afecte lo menos posible el crecimiento económico
particular de cada país, tiene como fin enriquecer la vida de la gente
centrando su atención en las personas y no en el crecimiento económico,
Considerando el desarrollo humano como un fin y el desarrollo económico
como un medio, basado primordialmente en el principio de reducir los niveles
de desigualdad tomando en cuenta a las personas como prioridad antes de
los factores económicos aunque estos también sean importantes y de
reconocer que sin seguridad humana no puede haber desarrollo humano, el
desarrollo humano debe ser equitativo y sustentable, mientras mayor sea la
igualdad con la que se distribuyen los recursos es más probable que el
crecimiento económico se traduzca en desarrollo humano.

Es por ello que este nuevo concepto esta principalmente centrado en la gente
y en su desarrollo, englobando todas las esferas en las cuales el ser humano
se desenvuelve, es decir, la esfera económica, la esfera social y la esfera
política. El desarrollo humano esta enfocado mas que ha poseer
conocimientos, a tener una vida larga y saludable, mediante un nivel de vida
decoroso, incluyendo aspectos como la libertad, la democracia y seguridad
humana.

Desde el surgimiento de este concepto, los resultados en los diferentes


países, han demostrado que la mejora en los indicadores economistas, no
siempre van ligados a la mejora de vida de la gente, es decir, el desarrollo
económico no se traslada de manera automática a la población.

De acuerdo a las Naciones Unidas en relación a la desigualdad social que


existe en el orbe, recomiendan prestar atención a la estructura y calidad del
crecimiento económico a fin de contribuir al desarrollo humano, la reducción
de la pobreza y la sustentabilidad a largo plazo, recuperar la estructura y
calidad del crecimiento quiere decir superar los obstáculos que hasta ahora
no han permitido reducir los niveles de desigualdad social, por lo que los
gobiernos deben adoptar oportunamente medidas correctivas para evitar los
crecimiento sin:

• sin empleo, es cuando los niveles de crecimiento económico no se traducen


en trabajo para las personas.

• Sin equidad, se refiere a que los frutos del crecimiento económico benefician
principalmente a los ricos, dejando a millones de personas sumidas en la
pobreza más profunda

• Sin voz de las comunidades, lo cual significa: que el crecimiento económico


no ha sido fortalecido con democracia o con mayor participación de la
población, es decir no ha establecido acciones que aumenten y potencialicen
las capacidades de las personas

•Sin raíces, es cuando no se ha tomado en cuenta la identidad cultural de los


pueblos en los modelos socioeconómicos adoptados por los países
• Sin futuro es cuando no se ha tomado en cuenta la identidad cultural de los
pueblos en los modelos socioeconómicos adoptados por los países

Es por ello que se debe pensar en el crecimiento económico como el


encargado de ampliar la base material para la satisfacción de las necesidades
humanas considerando que el grado en que se satisfacen esas necesidades
depende de la distribución de los recursos entre la gente y el
aprovechamiento y la distribución de las oportunidades, particularmente el
empleo.

En este sentido, la cadena encaminada al desarrollo humano tiene dos


caminos que convergen: la influencia del desarrollo humano de la actividad y
el gasto de los hogares y la influencia de las políticas y los gastos
gubernamentales. Lo cual define una relación entre gobernabilidad y
desarrollo humano sostenible.

“La gobernabilidad se entiende como el ejercicio de la autoridad política,


económica y administrativa en la gestión de los asuntos de un país en todos
los planos. La gobernabilidad abarca los complejos mecanismos, procesos e
instituciones por conducto de los cuales los ciudadanos y los grupos expresan
sus intereses, ejercen funciones de mediación respecto a sus diferencias y
ejercitan sus derechos y obligaciones jurídicas. Se realiza con la participación
de la comunidad, transparencia y rendición de cuentas.

Por lo tanto, el concepto abarca el Estado, pero lo trasciende pues incluye


también las entidades del sector privado y la sociedad civil.

El Estado crea el ámbito político y jurídico propicio. El sector privado genera


empleo e ingresos; y la sociedad civil facilita la interacción política y social
movilizando a los grupos para su participación en las actividades económicas,
políticas y sociales.” (PNUD 97: VI)
Las políticas sociales en nuestro país se han reflejado como una herramienta
poco eficiente al intentar de mitigar los grandes problemas sociales que
aquejan a nuestra sociedad, abriendo aún más las brechas ya existentes
entre la pobreza, la desigualdad, la marginación y la vulnerabilidad entre la
población; Como futuros trabajadores sociales enfocados a la atención de las
poblaciones más vulnerables es necesario que conozcamos el elemento
cultural asi como la estructura de los sistemas políticos y económicos y su
accionar en nuestro país, pues todo cambio en alguno de ellos repercutirá en
las políticas sociales y por ende en la población.

Partiendo de eso debemos reconocer que los gobiernos de los Estados ahora
más que nunca deben centrar sus políticas sociales en reducir los niveles de
desigualdad entre las personas, las regiones y los grupos sociales, con la
finalidad de lograr el desarrollo humano, mediante el progreso social
fomentando otras potencialidades humanas y no sólo los bienes materiales,
las dimensiones del desarrollo humano se plantean en los siguientes
paradigmas

•Fomentar la democracia como vía para lograr una participación


equilibrada. En el paradigma dominante el Estado burocrático decidía,
formulaba y operacionalizaba la política, este era un Estado burocrático ajeno
a los ciudadanos; en el paradigma emergente, frente al adelgazamiento del
Estado y a su incapacidad de crear los mecanismos de cohesión social para
atender las prioridades nacionales, se hace necesario que el Estado aliente
la participación ciudadana, “para lo cual se debe descentralizar, crear
transparencia de los actos públicos, desburocratizar, favorecer todas las
formas de cogestión de los ciudadanos, activar igualmente instituciones de
participación permanentes como los referéndums, renovar constituciones, ir
hacia los sistemas políticos, que hagan madurar crecientemente la
ciudadanía y favorezcan la organización y expresión de la sociedad civil”
(Kliksberg 94: 27

• Que las personas participen con el Estado en la corresponsabilidad de


lograr sus niveles de bienestar. La responsabilidad del bienestar de la
población era del Estado, quien determinaba prioridades de atención,
estrategias, procedimientos y funciones. En el modelo emergente se plantea
que el aliento a la democracia conlleve a una ciudadanía social, esto implica:
que determine sus prioridades de atención, que participe en la formulación de
las políticas y se corresponsabilice de la instrumentación de las mismas,
fomentando todas las posibilidades de gestión social.

• Que exista la tendencia a generar equidad en la participación del


hombre y la mujer. A pesar de los logros obtenidos en el plano económico y
político de las sociedades, la mujer sigue guardando un papel secundario en
la sociedad. No es posible concebir el progreso social, si no se toma en
cuenta la disparidad de género y se reconoce que seguimos viviendo en una
sociedad de hombres. Resulta indispensable que existan igualdad de
oportunidades sin distinción de género, para lograrlo es necesario equiparar
el papel de la mujer al del hombre y medir la potenciación de ese capital
humano, por su participación en la esfera de toma de decisiones. (ONU
96,97)

• Que se potencialicen las capacidades de los seres humanos en busca


del mejoramiento de sus vidas. La potenciación se entiende como la
ampliación de la capacidad y las opciones de la gente (hombres y mujeres);
es decir, que en el curso de su vida cotidiana, la gente pueda participar en la
adopción de decisiones que afecten sus vidas o apoyarlas, sin estar sujetos
a hambre, pobreza y privación, lo cual entraña una ampliación de opciones y
con ello una mayor libertad. Las capacidades humanas se consideran como
el cúmulo de conocimientos teóricos y prácticos y de recursos para tener
acceso a la enseñanza, la salud y la formación. La potencialización de las
capacidades humanas se entiende como el proceso mediante el cual
individuos, grupos, organizaciones, instituciones y países, desarrollan,
individual y colectivamente, su posibilidad de desempeñar funciones, resolver
problemas y alcanzar objetivos. (ONU 96 y 98, PNUD97)

• Un nuevo concepto de Estado. Debido a la magnitud y profundidad de los


problemas sociales es necesario modificar el modelo dominante donde el
Estado concentraba el campo de las decisiones en un cuerpo burocrático de
elite y tecnócrata. Tanto en los países desarrollados como en desarrollo el
Estado se ve obligado a redefinir su papel en la actividad social y económica,
a reducirlo, reorientarlo y reconsiderarlo. Ahora se requiere de un Estado que
persiga como meta final el desarrollo humano, que fortalezca y profundice la
democracia, que trabaje en equipo con la iniciativa privada y la sociedad civil,
hacia un proyecto nacional (Kliksberg 94). De acuerdo a la concepción de
desarrollo humano (ONU 96, 97,98 y 99, PNUD 97), el concepto de
gobernabilidad incluye al Estado, pero lo trasciende abarca también las
organizaciones del sector privado y la sociedad civil.

• Vincular los servicios públicos con los servicios privados. El Estado se


define como el conjunto de instituciones políticas y del sector público, cuyas
funciones son múltiples; entre ellas, opera como centro focal del contrato
social que define la ciudadanía, es la autoridad a quien incumbe el control y
el ejercicio de la fuerza, se encarga de los servicios públicos y crea un ámbito
posibilitante del desarrollo humano sostenible, lo que significa establecer
marcos jurídicos y reglamentarios estables, eficaces y equitativos para la
actividad pública y privada. El sector privado abarca a las empresas privadas
y el sector paralelo o no estructurado (el sector informal) en el mercado. La
sociedad civil es una instancia intermedia entre el individuo y el Estado,
abarca individuos y grupos (organizados y no organizados) que interactúan
en los planos individual, político y económico en forma reglamentada por
normas y leyes oficiales y oficiosas, abarca numerosas organizaciones en
torno a las cuales la sociedad se organiza voluntariamente. Esto implica que
el estado, el sector privado y la sociedad civil vinculen esfuerzos para; crear
estabilidad económica, mantener mercados competitivos, combatir la
pobreza, generar oportunidades de empleo, atraer inversiones,
conocimientos y tecnologías para combatir la pobreza y en general
proporcionar los incentivos al desarrollo de los humanos. (PNUD97)

• Pasar de un Estado proveedor de los servicios a un estado regulador


y promotor de la calidad del servicio buscando la calidad y eficiencia de
los servicios privados Ahora se pasaba de la provisión del bienestar social
mediante la intervención estatal, basada en el mantenimiento de un nivel
mínimo de vida, concebida sólo a través de la provisión de los servicios
sociales a un Estado regulador y promotor de la equidad del servicio. (ONU
96:56). El Estado tiene la responsabilidad de legislar y reglamentar la
actividad pública y privada. Lograr la estabilidad y equidad en el mercado de
bienes y de servicios económicos y sociales. Significa mediar entre intereses
contrapuestos, en pro del bien público; y significa proporcionar servicios
públicos eficaces y con obligación de rendir cuentas.
Para lograr los vínculos entre el crecimiento y el desarrollo humano, la
Organización de las Naciones Unidas, recomienda que para maximizar el
aprovechamiento de la capacidad humana bien desarrollada y que las
oportunidades sean mejor distribuidas entre la población, los dirigentes
políticos deben impulsar algunos de los siguientes aspectos:

• Oportunidades de empleo.
• Acceso a los bienes de producción.
• Gasto social prioritario.
• Igualdad de género.
• Política de población.
• Buen Gobierno y
• una sociedad civil activa.

En nuestro país derivado de los altos índices de desigualdad, pobreza y


exclusión, constituye todo un reto elevar el desarrollo humano, es por esto
que, mediante el Plan Nacional de Desarrollo, el cual sirve como el
instrumento que rige las acciones de gobierno y las políticas publicas que se
desarrollaran durante el periodo presidencial, su función es como una guía
que representa la ruta a seguir y señalar los instrumentos técnicos y legales
para la ejecución de acciones que lleven a la consecución de metas concretas
con impacto directo en el desarrollo , es decir el plan Nacional de Desarrollo
es el documento rector del Ejecutivo Federal en el que precisan los objetivos
nacionales, estrategias y prioridades del desarrollo integral y sustentable del
país.

Dentro de los compromisos de trabajo del sexenio anterior (2013-2018), una


de las prioridades, era lograr un México incluyente, en donde los avances del
país se vieran reflejados en una mayor igualdad de oportunidades para todos.

Tomando en cuenta los índices de desigualdad, pobreza y exclusión que cada


vez van mas en aumento y sabiendo que la desigualdad y la pobreza generan
frustración en amplios segmentos de la población, erosionan la cohesión
social y abren el camino al conflicto y la violación de la ley, con graves
consecuencias para la paz pública, la fortaleza de las instituciones, así como
para el desarrollo sostenible del país, es necesario que dentro del PND se
apueste por un México incluyente enfocado en garantizar el ejercicio de los
derechos sociales y cerrar las brechas de desigualdad que dominan el país.
De acuerdo a la CONEVAL casi la mitad de la población en 2010 se
encontraba en situaciones de pobreza es decir no dispone de ingresos
suficientes para satisfacer sus necesidades básicas y no ejerce al menos uno
de los siguientes derechos sociales: educación, acceso a los servicios de
salud, a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, a servicios
básicos en la vivienda y acceso a la alimentación aunado a eso la cifras que
pobreza extrema y de concentración de la misma son alarmantes ya que
nuevamente conforme a la estadísticas del CONEVAL Destaca que la
mayoría de éstos son municipios pequeños, en localidades rurales y con altos
porcentajes de población de habla indígena. Asimismo, sobresale que en tan
sólo 190 municipios del país se concentra la mitad de la población en
situación de pobreza extrema.

Han pasado cerca de 10 años cuando se dieron a conocer estas cifras las
cuales representaban la triste y preocupante realidad del país, en donde a
pesar del esfuerzo realizado por el Estado para paliar estas problemáticas
con la diversidad de políticas publicas y el alto gasto social que estas
representan, es una realidad que en pleno 2020 esto siga afectando de
manera considerable a población que día con día va acrecentando estas
cifras tomando en cuenta que los dinamismos sociales también contribuyen
en gran medida a nuevas formas a la creación de nuevas maneras de
dimensionar estas problemas pues la pobreza además tiene otros rostros y
modalidades vinculadas a los nuevos patrones de consumo sustentados en
bienes y servicios cada vez mas sofisticados, asi como la exclusión presenta
una serie de nuevas variaciones que se extienden a productos y servicios no
convencionales, como es el caso de las tecnologías vinculadas con la
sociedad del conocimiento de la información, además de que la desigualdad
y la discriminación a los sectores vulnerables se hace cada mas evidente.
Es por esto que como futuros trabajadores sociales debemos tomar una
postura de acción para poder abordar las problemáticas existentes en el país,
desde la perspectiva del desarrollo humano, en 2020 el actual PDN esta
enfocado al combate de la corrupción, a recuperar el estado de derecho, a la
separación del poder político del económico, a crear una política de paz que
atienda las causas de la violencia desde la raíz, a lograr una democracia
participativa, asi como a promover la libertad e igualdad entre la población, y
a garantizar que todos los derechos sociales lleguen a la poblaciones mas
vulnerables, pero sabemos que muchas veces la buena intención no cuenta,
por esta razón como trabajadores sociales debemos de tener un compromiso
con la sociedad en donde el trabajador social coadyuve al fortalecimiento de
la sociedad teniendo como objetivo el desarrollo social mediante el trabajo
participativo y organizado de los individuos, dotándolos de las herramientas
necesarias para obtener la autosuficiencia y participar en su desarrollo.
Bibliografía consultada:

Solís, S. (2006). Política Social. México: UNAM-ENTS-SUA

Presidencia de la República. (2013). Eje 2. México Incluyente. Plan de acción: Integrar


una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad de oportunidades. En Plan
Nacional de Desarrollo 2013-2018. Documento electrónico consultado el 1 de julio de
2014 en http://pnd.gob.mx/.

También podría gustarte