Está en la página 1de 1

ANEXO LENGUA LITERARIA – PAUTAS COMENTARIO LITERARIO 4º ESO

PAUTAS PARA EL COMENTARIO LITERARIO

1. Lectura(s) atenta(s) del texto. Uso del diccionario.


2. Contextualización del texto.
▪ Distinguir si es una obra completa (poema, novela, cuento…) o un fragmento de ella.
▪ Determinar el género literario (lírica, narrativa, dramática, didáctica) y el subgénero.
▪ Situar el texto dentro de la obra a la que pertenece.
▪ Relacionar dicha obra con la producción literaria del autor.
▪ Relacionar al autor con su época y con el movimiento literario al que pertenece, haciendo
referencia a las características que presenta el texto del comentario.
3. Tema
Expresar la idea central que el autor quiere transmitir y su significado en una frase breve a partir de
un sustantivo abstracto acompañado de complementos.
Hacer referencia, siempre que sea posible, a los tópicos literarios relacionados con ese tema.
4. Resumen
Mostrar de forma breve, objetiva y ordenada las ideas principales del texto.
No se debe copiar el texto de forma literal, hay que utilizar nuestras propias palabras.
5. Estructura
a) Externa: análisis métrico (tipo de versos, rima, estrofa o poema, acentos rítmicos…), si el texto
está escrito en verso; división en párrafos en un texto en prosa.
b) Interna: determinar las partes en que se divide el texto, atribuyendo un “título” a cada una de
ellas que explique su contenido e indicando su extensión.
Es necesario reconocer y justificar las distintas estructuras textuales que se dan en el texto:
narración, argumentación, exposición, descripción y diálogo.
Hay que relacionar las dos estructuras, la interna y la externa.
6. Análisis de la forma a partir del contenido.
Explicación en profundidad las recursos lingüísticos y literarios (expresiones, estilística de las
categorías gramaticales, tipos de oraciones, análisis del léxico, denotación y connotación, figuras
retóricas…) utilizados por el autor con una determinada intención comunicativa, que permiten
desentrañar completamente el significado del texto.
Estos recursos literarios, en la medida de lo posible, hay que explicarlos y justificar su uso por parte
del autor. No se trata de una simple enumeración de ellos.
7. Redacción del comentario. Tienes que:
▪ incluir todos los rasgos analizados;
▪ componer un texto coherente, claro, ordenado y cohesionado;
▪ acompañar los rasgos con ejemplos del texto que apoyen tu explicación,
▪ utilizar un lenguaje sencillo, pero formal y con los tecnicismos lingüísticos apropiados.

También podría gustarte