Está en la página 1de 6

COMENTARIO DE TEXTO

PARA EMPEZAR
Después de la portada del trabajo y del índice, la siguiente hoja sería el texto a comentar. Numera los
renglones del texto de cinco en cinco y a la izquierda, para facilitar la localización de las ideas, las
palabras o cualquier referencia que hagas en tu comentario. Al último se le pone número, el que le
toque, aunque no sea múltiplo de cinco.

A continuación, brevemente se presenta el texto (primero qué tipo de texto es: lírico, dramático,
narrativo), ya sea diciendo el título, el autor de la obra, ambos o en caso de faltar (como en algunos
poemas), se le nombrará por el verso inicial.

: El primer paso para hacer un comentario de texto es realizar una lectura atenta
del mismo (tres o cuatro veces) para entender todas las palabras. Esta primera lectura nos dará una
idea global del significado del escrito, a la que denominaremos el tema.

También aprovecha para (en sucio/borrador), subrayar las ideas principales, separar el texto en partes
o en bloques temáticos, escribir cuál es la intención del autor al escribir este texto…

MACROESTRUCTURA
1. TEMA. Resumen general del texto entero. En una línea sin usar verbos personales, pero sí se
pueden infinitivos, gerundios y participios.
2. ARGUMENTO. Resumen general con nuestras palabras, del texto entero. Máximo 25 líneas y sin
detalles. Según el Diccionario de la Real Academia Española, resumir es “reducir a términos
breves y precisos […] lo esencial de un asunto o materia”.

PASOS PARA HACER UN RESUMEN

1) Determinar cuál es la tesis o idea que defiende el autor del texto sobre el tema que trata. Podríais
preguntaros: ¿De qué trata el texto?
2) Seleccionar las ideas más importantes y dejar de lado las secundarias.
3) Redactar el texto con tus propias palabras y en presente de indicativo.
4) Ser breve. El resumen no debe ocupar más de un cuarto del original.
5) Nunca debéis incluir vuestra opinión personal ni enjuiciar. Somos observadores imparciales que se
limitan a reseñar lo que dice el texto.

3. ESTRUCTURA - DIVISIÓN EN PARTES:


El texto se divide en partes, según contenido y de cada parte se tendrán que hacer estos tres
subapartados:
- Localización: decir de qué verso a qué verso comprende (poesía), o de qué línea a qué
línea (narrativo), o en qué acción, acto, verso, personaje…(teatro)
- Tema: Distinto al “tema general”. Es un resumen de esta parte en concreto, sin verbos
personales, pero sí infinitivos, gerundios y participios
- Argumento: Resumen CON DETALLES. Máximo 5 líneas.
Dependiendo del tipo de texto, las divisiones serán:
- Lírico: del verso 1 al verso….
- Narrativo: planteamiento-nudo-desenlace
- Dramático: suele dividirse por las acciones que suceden

MICROESTRUCTURA
4. ANÁLISIS DE LA FORMA:
4.1 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: emisor (autor, yo-lírico), receptor, mensaje, código,
canal, contexto/situación, ruido.
4.2 FUNCIONES PREDOMINANTES: emotiva-expresiva, apelativa-conativa,
referencial-representativa, fática, poética, metalingüística.

4.3 ANÁLISIS MORFOLÓGICO


4.3.1 ANÁLISIS DEL LÉXICO: REGISTRO LINGÜÍSTICO (culto, vulgar, coloquial).
Vocabulario sencillo/complejo, existencia o no de cultismos, latinismos o
neologismos, hiperónimos, homónimos…
4.3.2 ANÁLISIS DE LOS SUSTANTIVOS (léxico abstracto, concreto, comunes, propios…)
4.3.3 ANÁLISIS DE LOS ADJETIVOS (explicativos, especificativos, comparativos,
superlativos, diminutivos, aumentativos…)
4.3.4 ANÁLISIS DE LOS VERBOS (tiempos verbales, persona, número, tiempo, modo, voz)
4.3.5 ADVERBIOS
4.3.6 Presencia/ausencia de términos homónimos, polisémicos, sinónimos,
antónimos…
4.4 ANÁLISIS SINTÁCTICO. Tipos de oraciones: simples, coordinadas, subordinadas. Comentar
el predominio de frases simples o complejas (especificando el tipo) en el texto. Comentar la
alteración o no del orden sintáctico
4.5 ANÁLISIS MÉTRICO
4.6 ANÁLISIS FIGURAS RETÓRICAS. Deben localizarse (línea/verso…). Explicación de los
recursos encontrados, si se pudiera por niveles fónico, morfosintáctico, léxico-semántico

5. ANÁLISIS DE LOS CONSTITUYENTES SEGÚN GÉNERO:


5.1 NARRATIVO: Análisis del espacio y tiempo. Caracterización de los personajes, narrador y
puntos de vista empleados
5.2 LÍRICO: Métrica, tipo de estrofa, repeticiones, ritmos…
5.3 DRAMÁTICO: caracterización psicológica de los personajes y del conflicto entre ellos, a
través de sus intervenciones. Análisis de los códigos no-verbales expresados en las
acotaciones
6. LOCALIZACIÓN
Primero localizar el texto: género y luego tipo de composición. Después autor. Otros
autores o composiciones similares. El contexto literario y el contexto histórico. SIEMPRE
RELACIONÁNDOLO CON EL TEXTO PROPUESTO.

(fragmento-obra-autor-género-época-movimiento literario)

De menos a más: El fragmento que se te ofrece, ¿está dentro de algún capítulo


reconocible? (ejemplo, Cantar del destierro). Ese capítulo, ¿dentro de qué obra se encuentra?
(ejemplo Poema de Mío Cid). Autor ( nombre, intención comunicativa: denuncia, reflexión
moral, filosófica, crítica, transmitir belleza, informativa, persuasiva, lúdica…, tono utilizado:
humorístico, serio, irónico, dubitativo, tajante, realista, fantástico... y postura que adopta en el
texto: objetiva-realismo, subjetiva-idealismo, positiva, negativa ).

Género y subgénero al que pertenece el texto (ver opciones al final), escuela literaria
(ejemplo: Mester de juglaría), época (ejemplo Edad Media), relación de esa obra con el resto de
la producción del autor y con su contexto histórico (si trata los temas típicos, si refleja la
realidad de la época, o si por el contrario estando dentro de una época se desmarca y es algo
novedoso en contenido o forma, Relación con otros movimientos artísticos y culturales del
momento, etc) apoyándolo o no, con ejemplos de tópicos literarios que salgan o no, en dicho
texto (locus amoenus, beatus ille, carpe diem, ubi sunt…)

7. CONCLUSIONES.

Es una breve conclusión-resumen de lo más importante. Aquí se puede relacionar con obras
posteriores, epígonos o proyección que tuvo la obra en el tiempo.

Conviene redactar un párrafo en el que se recojan los elementos más destacados de los puntos
anteriores. Ese resumen último puede servir de conclusión y puede ser acompañado de alguna
reflexión subjetiva o personal de quien redacta el comentario exponiendo la reacción que ha
provocado en él el texto: emoción, identificación, rechazo…

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El objetivo del comentario de texto es, en general, demostrar que entiendes el texto, lo que quiere
decir, las características que tiene y que sabes ubicarlo en su contexto histórico y literario
correspondiente.

Hay que tener en cuenta que DEPENDE del tipo de texto ante el que nos encontremos daremos más
importancia a unos puntos o a otros. Por ejemplo, no hay que hacer análisis métrico en un texto
narrativo.

No hay que poner los puntos de manera obligatoria si no corresponde. Recordad que si citáis del texto, lo
cual es conveniente, hay que poner comillas si no disponemos de bolígrafo verde.

Es importante numerar los versos o líneas antes de empezar el análisis.


GÉNEROS Y SUBGÉNEROS

- ÉPICO-NARRATIVO: epopeya, cantar de gesta, romance, novela, cuento, leyenda...


- LÍRICOS: oda, canción, elegía, romance lírico, epigrama, balada, villancico, serranilla,
soneto, cuarteto...

- DRAMÁTICOS: tragedia, comedia, drama, tragicomedia, entremés, loa, mojiganga,


sainete...

- DIDÁCTICO-ENSAYÍSTICOS: epístola, fábula, ensayo, artículo...

TIPOS DE NARRADOR

Narrador protagonista
Interno: en
Narrador personaje
primera persona
NARRADOR secundario
(narra en 1ª persona pero no es el
O protagonista)

PUNTO DE VISTA
NARRATIVO
Omnisciente
Externo: en 3ª Observador externo
persona /Objetivo
Cámara de cine no muestra
sentimientos personajes.
OBJETIVO

Narrador-editor
(he encontrado un manuscrito...)
TIPOS DE ESTRUCTURA
- Indicar qué tipo de estructura presenta el texto, justificando tu elección, es decir, explica por qué. .
La estructura encuadrada, enmarcada o clásica, frecuente en textos argumentativos, consta
de tres partes:
● Introducción o planteamiento: Aquí se suele exponer la idea principal del porqué del
texto
● Desarrollo o nudo: Aquí se desarrolla la idea principal con ideas secundarias como
datos, ejemplos, explicaciones, aclaraciones, comparaciones, citas de autoridad,
descripciones, etc.
● Conclusión o desenlace: Se reelabora el mensaje, repitiendo esencialmente la idea
principal, o se escribe una reflexión general, moraleja, la solución al problema, unas
consecuencias…

CONECTORES: en conclusión, en suma, en resumen, en definitiva, por (lo) tanto, por


ende, por consiguiente, de ahí, en consecuencia, entonces, así pues…

La estructura circular es en la que la “conclusión” vuelve a repetir la misma idea del


planteamiento o de la introducción. Es habitual en poemas en donde la última estrofa reitera
el inicio donde se expresa la emoción del yo-lírico
La estructura cronológica o lineal, propia de textos narrativos y dramáticos, llamada también
episódica. Presenta sucesión temporal ordenada de los hechos. Se divide en:
- Planteamiento: presentación del contexto: personajes, lugar, tiempo, breve
suceso o situación inicial.
- Nudo: se presenta el conflicto (máxima tensión o clímax), esto es, el obstáculo
para la felicidad de los personajes, un enfrentamiento entre principios
morales del personaje y normas éticas sociales…
- Desenlace: se resuelve el problema (distensión o anticlímax), desaparece el
obstáculo (muerte del antagonista), el conflicto es conocido y aceptado o no
por la sociedad... .-
En la estructura inductiva o sintetizante se ordenan las ideas u hechos de lo particular a lo
general, es decir, se inicia directamente con ideas secundarias o con la argumentación
propiamente dicha sin la introducción y se concluye con la tesis principal. Este tipo de
estructura en dos partes se llama de diseminación - recolección si se da en poesía (típica en
sonetos del Renacimiento y el Barroco) en las que, primero, se van sucediendo o enumerando
hechos, emociones, sentimientos, ordenados o no, y se generalizan en la segunda parte final.
.-
La estructura deductiva o analizante presenta ideas ordenadas de lo general a lo particular,
esto es, se plantea una introducción con la idea principal y luego, se desarrollan las ideas
secundarias que apoyan la tesis, pero falta la conclusión. Esta estructura se denomina
pirámide invertida en la narración de una noticia con los datos claves al inicio (entradilla) y
luego, con las informaciones adicionales en orden decreciente de relevancia (cuerpo de la
noticia). .-
Se denomina estructura in media res a la narración iniciada “en medio del asunto”, de forma
que supone un desorden temporal lineal de los acontecimientos: lo primero que se presenta
es un conflicto y, en una segunda parte, se produce un salto temporal de analepsis
(flash-back) hacia el pasado para explicar los antecedentes o las causas que justifican el
conflicto inicial. Es frecuente en textos narrativos en los que el protagonista rememora su
pasado (autobiografía). .-
La estructura paralelística repite un mismo esquema en el orden de las ideas determinado
por el autor, en el que se distribuyen las ideas principales por todo el texto, como por
ejemplo: Primera idea principal + dos ideas secundarias. Segunda idea principal + dos ideas
secundarias. .- Se denomina estructura de contrapunto o caótica a la exposición
desordenada de ideas o a la narración con frecuentes saltos temporales, cambios de
perspectivas o voces narradoras (novelas experimentales). También se da en poemas de
lirismo impresionista o narraciones en las que se pretende transcribir el pensamiento o la
emotividad del yo protagonista (monólogo interior) con la rápida sucesión de imágenes,
ideas, sensaciones… a veces inconexas, por lo que abundan oraciones inacabadas marcadas
con puntos suspensivos

También podría gustarte