Está en la página 1de 26

EL TÉRMINO DE CIENCIA SIGNIFICA SABER.

LA CIENCIA (DEL LATÍN SCIENTIA , CONOCIMIENTO)


PROCESO SISTEMÁTICO DE ADQUISICIÓN DE
CONOCIMIENTOS SOBRE UN SISTEMA ORGANIZADO Y
SISTEMA DE CONOCIMIENTOS OBTENIDOS MEDIANTE ESE
PROCESO.

LA CIENCIA SE DESARROLLA Y AVANZA CON LA EVOLUCIÓN


DE LA SOCIEDAD; SU PROGRESO CONSISTE EN QUE LLEGA A
REFLEJAR LA REALIDAD CADA VEZ MÁS PROFUNDA Y
EXACTAMENTE.
Entre los distintos conceptos existentes sobre lo que es la ciencia,
se toma el de Ander Egg, por considerar que engloba diferentes
elementos importantes y relacionados
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA
La Ciencia es sistemática, porque
ordena las ideas de acuerdo a
normas y procedimientos.

La Ciencia es racional, porque


permite al investigador formar
una imagen razonada de los
fenómenos y sus propiedades.

La Ciencia es objetiva, porque


el investigador debe reflejar
fielmente la realidad.
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

SEGÚN EL OBJETO DE ESTUDIO, BUNGE (1981), CLASIFICA LAS


CIENCIAS EN FORMALES Y FÁCTICAS.
LAS CIENCIAS FORMALES SON LAS QUE SE OCUPAN DEL
ESTUDIO DE OBJETOS IDEALES O INTANGIBLES, ES DECIR,
CONCEPTOS QUE SÓLO ESTÁN EN LA MENTE HUMANA. SU
MÉTODO ES LA DEDUCCIÓN Y SU CRITERIO DE VERDAD ES LA
COHERENCIA O NO CONTRADICCIÓN.

POR OTRA PARTE, LAS CIENCIAS FÁCTICAS SON LAS QUE SE


ENCARGAN DEL ESTUDIO DE OBJETOS MATERIALES O
TANGIBLES. UTILIZAN EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SU CRITERIO
DE VERDAD ES LA VERIFICACIÓN.
SE VALE DEL MÉTODO CIENTÍFICO

ES LA BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO


DESCRIBIR.- CÓMO ES EL OBJETO DE ESTUDIO TAL Y COMO SE
ENCUENTRA EN LA REALIDAD. EL MÉTODO PREDOMINANTE DE ESTUDIO ES
LA OBSERVACIÓN DIRECTA (MEDIANTE LOS SENTIDOS) O INDIRECTA
(MEDIANTE INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN).
EXPLICAR.- COMO INTERRELACIONAN E INTERACTÚAN LOS
COMPONENTES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS DEL OBJETO DE ESTUDIO Y
DE SU AMBIENTE, IDENTIFICADOS EN EL OBJETIVO ANTERIOR. PARA
LOGRAR UNA BUENA EXPLICACIÓN SE DEBE “INGRESAR” AL SISTEMA
OBJETO DE ESTUDIO MODIFICANDO ADREDE Y EN FORMA METÓDICA UNO
O VARIOS COMPONENTES DEL OBJETO O DEL ENTORNO.
PREDECIR.- CÓMO FUNCIONARÁ EL OBJETO ANTE LA VARIACIÓN DE SUS
ELEMENTOS O DE LOS DEL ENTORNO EN EL FUTURO. LA CERTEZA DE LA
PREDICCIÓN CIENTÍFICA ESTÁ BASADA EN PRESUPUESTOS TEÓRICOS Y
EMPÍRICOS PLENAMENTE EVIDENCIADOS Y DEMOSTRADOS MEDIANTE EL
MÉTODO CIENTÍFICO. PRIMERO SE DEBE HABER DESCRITO Y EXPLICADO
LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.
APLICAR O ACTUAR.- ES EL OBJETIVO TERMINAL Y SUPREMO DE LA
CIENCIA. ES LA RAZÓN DE SER DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA, EN LA CUAL
EL CONOCIMIENTO TEÓRICO QUE SE HA GENERADO SOBRE UN OBJETO DE
ESTUDIO ES USADO PARA RESOLVER UNA PROBLEMÁTICA DE LA SOCIEDAD
Y SATISFACER ALGUNA NECESIDAD HUMANA.
EJEMPLO DE MÉTODO CIENTÍFICO
Problema: La deserción estudiantil en la carrera de optometría en el
Ecuador.
Observación: Bajo rendimiento académico. Bajas motivaciones y
expectativas. Menor dedicación al estudio. Problemas económicos o
familiares.
Hipótesis: Selección inadecuada de la carrera de su agrado.
Predicción: Si el estudiante elige una carrera de agrado, el problema
quedará resuelto.
Experimentación: Verifico mediante evaluaciones, tareas constantes de
su rendimiento académico.
Conclusión: Los estudiantes que eligieron correctamente su carrera
tuvieron mejores resultados académicos.
Resultados: El nivel del índice de deserción de estudiantes bajó
ostensiblemente.
Problema: Mi televisión no enciende para ver el partido de fútbol
EMELEC- BARCELONA
Observación: Presiono el botón de encendido del control remoto
y no enciende la pantalla. Presiono directamente el botón de la
tele y tampoco funciona. Verifico que el enchufe este
correctamente conectado al toma corriente y continúa sin
funcionar.
Hipótesis: No existe luz eléctrica en la casa o en el dormitorio.
Predicción: Si verifico en el medidor de luz, que no esté bajado el
interruptor OFF, el problema deberá quedar resuelto.
Experimentación: Subo el interruptor y coloco en ON, verifico su
encendido, una y dos veces más, pero el resultado es el mismo.
Hipótesis 2: La tele ha sufrido un daño interno.
Predicción 2: Si llevo la tele a un técnico especializado,
seguro el problema se solucionará.
Experimentación 2: El técnico revisa los componentes de la
tele, para posteriormente encender y probar su
funcionamiento.
Conclusión: Uno de los botones de encendido de la tele, no
hacía contacto para el encendido. Ni tampoco funcionaba el
infrarrojo receptor de la tele.
Resultados: La tele ahora funciona bien; coloqué un
regulador de voltaje para evitar otro posible efecto similar;
resolví el problema pero no terminé de ver el partido de
fútbol.
METODO CIENTIFICO

Griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino


Latín: cientia = conocimiento; camino hacia el
conocimiento

Conjunto de pasos fijados de antemano


por una disciplina con el fin de alcanzar
conocimientos válidos mediante
instrumentos confiables

secuencia estándar para formular y


responder a una pregunta
¿Quién inventó el método científico?
➢Para la ciencia son: Francis Bacon y René
Descartes.
➢Los musulmanes lo desarrollaron,
especialmente el científico Alhazen.
➢ Entre los siglos 17 y 18. Francis Bacon Utiliza
este método en estudios de filosofía.
➢ En 1637, René Descartes estableció una
estructura guía para realizar investigaciones,
en su Discurso del Método.
➢Tanto Alhazen como Bacon y Descartes se
consideran críticos en el desarrollo del
método científico moderno.
Es el conjunto de conocimientos que ha acumulado el hombre a lo largo
de la historia

Observación Formulación Formulación Verificación Análisis


del Problema de Hipótesis

Es descubrir el
fenómeno y Se basa se basa en Radica en la consiste en los datos
formular el la elaboración de producción de someter a prueba obtenidos son
problema a una pregunta o una suposición la hipótesis procesados para
investigar interrogación o posible así determinar
acerca del hecho
mediante la
respuesta al cuáles confirman
observado. problema. recolección de o niegan la
datos hipótesis
Conclusión: es la respuesta al problema, producto de la
verificación y del análisis efectuado.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Es un conjunto de nociones y saberes, nace de las


experiencias que acumulados en la vida y de
información que se nos transmite
Es sometido a pruebas para comprobar su
veracidad

Sistemático Universal
Objetivo

Racional CARACTERISTICAS Crítico

Verificable Sistemático Comunicable


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

OBSERVA R
E
DESCUBRE
A
EXPLICA
L
I
PREDICE D
CONOCIMIENTO SISTEMÁTICO A
DE LA REALIDAD
D
CONOCIMIENTO INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICO CIENTÍFICA

El método científico es un procedimiento para


descubrir las condiciones en que se presentan sucesos
específicos, caracterizado generalmente por ser:

• tentativo
• verificable
• de razonamiento riguroso y
• observación empírica
PERMITE

ANALIZAR Y SISTEMATIZAR INFORMACIÓN

MEDIANTE

EL PROCESO
INVESTIGATIVO
OBTENER

EXPLICACIONES
LÓGICAS Y
COHERENTES
EL METODO CIENTIFICO

Sus pasos
FASES DE UN TRABAJO DE
INVESTIGACION

5 Análisis de
1 Observación resultados

6 Conclusión
2 Hipótesis

7 Elaboración del
3 Diseño informe

Realización de Comunicación
4 experimentos 8

También podría gustarte