Está en la página 1de 21

Universidad Tecnológica del Cibao

Oriental (UTECO)

Ing. Juan Suárez Hilario, MGTE

Cotuí Prov. Sánchez Ramírez


BREVE HISTORIA DEL
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO

Griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino


Latín: cientia = conocimiento; camino hacia el
conocimiento

Conjunto de pasos fijados de antemano


por una disciplina con el fin de alcanzar
conocimientos válidos mediante
instrumentos confiables

secuencia estándar para formular y


responder a una pregunta
Como surge el Método Científico
Frente a los límites del azar o la casualidad que en pocas
ocasiones dan conocimiento –ya sea conocimiento
científico, del bien o, como indica Aristóteles en la Ética a
Nicómaco, del bien máximo que es la felicidad–, Platón y
el mismo Aristóteles advertían de la necesidad de seguir un
método con un conjunto de reglas o axiomas que debían
conducir al fin propuesto de antemano.

Sócrates, Platón y Aristóteles, entre otros grandes filósofos


griegos, propusieron los primeros métodos de
razonamiento filosófico, matemático, lógico y técnico.
Para la ciencia son: Francis Bacon y René Descartes.
Los musulmanes lo desarrollaron, especialmente el
científico Alhazen.
 Entre los siglos 17 y 18. Francis Bacon Utiliza este
método en estudios de filosofía.
 En 1637, René Descartes estableció una estructura
guía para realizar investigaciones, en su Discurso del
Método.
Tanto Alhazen como Bacon y Descartes se
consideran críticos en el desarrollo del método
científico moderno.
QUE ES EL METODO
CIENTIFICO?
Definición -

“Proceso de conocimiento caracterizado por

 El uso constante e irrestricto de la capacidad


crítica de la razón,
 La búsqueda de explicación de un fenómeno
ateniéndose a lo previamente conocido,
 La explicación plenamente congruente
resultado de los datos de la observación".
El método científico: Es una serie ordenada de procedimientos de
que hace uso la investigación científica para observar la extensión
de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico
como una estructura, un armazón formado por reglas y principios
coherentemente concatenados.
CARACTERISTICAS
El método científico es un procedimiento para descubrir las
condiciones en que se presentan sucesos específicos,
caracterizado generalmente por ser:

•Tentativo
•Verificable
•De razonamiento riguroso y
•Observación empírica
Pasos del Método
Científico
Observación Formulación Experimentac Conclusiones Generalización
de hipótesis ión y comunicación
de resultados

Es descubrir el Es buscar Reproducir Es Dar una ley y


fenómeno y explicaciones al comunicar
el fenómeno contrastar o
formular el fenómeno los resultados
observad, estas en el poner a
problema a a la
pueden ser laboratorio. juicio las comunidad
investigar. verdaderas o hipótesis. científica.
falsas.
CONOCIEMIENTO COMÚN –
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

- SIMPLE
CONOCIMIENTO - ADQUIRIDO Y ACEPTADO SIN
COMÚN > DISCUSIÓN

- COMPLEJO
- SE ADQUIERE A TRAVÉS DEL
CONOCIMIENTO MÉTODO CIENTÍFICO
CIENTÍFICO -BUSCA RESPONDER
INTERROGANTES
-INTERPRETAR LA REALIDAD
-MODIFICAR LA REALIDAD
El conocimiento científico y sus
características.

Objetividad conocimiento que concuerde


con la realidad del objeto

 Racionalidad conceptos, juicios y


razonamientos

Sistematicidad: organizada en sus búsquedas y


en sus resultados

Generalidad: lograr que cada conocimiento


parcial sirva

se reconoce explícitamente la
Falibilidad propia posibilidad de
equivocaciónk
PERMITE

Analizar y sistematizar información


MEDIANTE

EL PROCESO INVESTIGATIVO

OBTENER

EXPLICACIONES LÓGICAS
Y COHERENTES
MÉTODO CIENTÍFICO

Característico de la ciencia
PURA APLICADA

- No infalible ni autosuficiente
- Puede perfeccionarse
- Se sustenta en conocimientos
previos

Puede reajustarse y elaborarse


EL METODO
CIENTIFICO
Es

"VER...SUPONER...COMPROB
AR...ENUNCIAR...AMPLIAR...
Y ....VUELTA A EMPEZAR"

También podría gustarte