Está en la página 1de 47

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REGIONAL SAN MIGUELITO


INSTITUTO RUBIANO
DEPARTAMENTO DE ÉTICA-RELIGIÓN
TRIMESTRE: I

TEMAS: La persona como ser total y pluridimensional

GRADO: 11°

PROFESOR: MAGISTER EDGAR ORTEGA P.

Correo: edgar.ortega2@meduca.edu.pa

Fecha de consulta: 16 de abril 2021

Fecha de entrega: 14 de mayo del 2021

1
Jóvenes estudiantes:

Hoy damos inicio al año escolar 2021. Aún nos encontramos alejados de las aulas de clases y del
encuentro vivencial producto de la pandemia COVID-19 la cual ha afectado grandemente a nuestro
país. Nos llena de alegría el poder reencontrarnos en nuestras aulas de clases, aunque sea a través
de esta modalidad, la virtual.

El propósito de esta guía de aprendizaje es que, el estudiante logre conocer cómo aplicar la
moral familiar en sus vidas y en el futuro cuando formen familias. Además, busca conocer los
elementos básicos de la Moral Cristiana en lo referente a la familia.

2
INDICE

Tema 1. La persona como ser total y pluridimensional………………………………4


Tema 2. La familia base fundamental de la sociedad……………………………….11
Tema 3. Importancia de la convivencia y la comunicación familiar………………...17
Tema 4. Deberes y derechos de la persona en la familia……………………………27
Rubricas…………………………………………………………………………………...39.

3
El estudiante al desarrollar su guía si tiene alguna duda, puede comunicase en las horas
asincrónicas o escribe al correo del docente. Además, cada sección tiene un parte llamado
contenido donde se presenta una explicación del tema a desarrollar en las actividades. DEBE
SER PUNTUAL EN LA FECHA INDICADA DE ENTREGA DE ESTA GUIA
ENVIANDOLA A LOS CORREOS DE CADA PROFESOR.

4
OBJETIVOS GENERALES:

- Reconocer los elementos que hacen a la persona un ser total y pluridimensional


valorando su dignidad humana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Analizar, críticamente la realidad actual y propone acciones en mejorar la calidad de


vida.

INDICADORES DE LOGROS:

- Reconoce a través de diversas acciones que la situaciones social es fruto de la realidad


socio familiar.

MULTIMEDIOS

AULA VIRTUAL

CORREO INSTITUCIONAL MEDUCA

OFFICE 365

PLATAFORMA MICROSOFT TEAM

PLATAFORMA DEL INSTITUTO RUBIANO

PRESENTACIONES EN POWER POINT (PPT)

CORREOS ELECTRONICOS (EN CASO QUE NO TENGA CONECTIVIAD DE NINGUNA FORMA)

5
I Trimestre.

TEMA No 1. Las personas como un ser total y pluridimensional: Sabías que…


Corporeidad, Espiritualidad, Sociabilidad.
Introducción
ser humano es un ser total, una unidad integral de cuerpo, alma Cada ser humano es total y
y espíritu y es pluridimensional porque tiene diversas pluridimensional. Y que
características, todo lo que pueda afectar a cualquiera de sus debemos conocer esos
facetas positiva o negativamente va a afectar sin duda a todas aspectos en nuestras vidas
las otras, estas facetas o aspectos propias del ser humano no para realizarnos.
son autónomas, sino que actúan en constante concordancia, y es
que no puede haber división en el hombre. La persona es una
unidad de todas las dimensiones.
Objetivos de aprendizaje
• Indagación de las diferentes dimensiones de la Persona.
. Valoración de la riqueza que aporta cada una de las
dimensiones a la persona.
Indicador de logro
• Reconoce con claridad las dimensiones que constituyen a
la Persona como ser pluridimensional.

PASOS A SEGUIR

Inicio Buenas.
Hoy más que nadie se nos hace urgente valorar
nuestro cuerpo, desarrollar nuestra espiritualidad y
sobre todo desarrollar nuestra relación con los
demás, ser sociables.
Desarrollo Tendrás que realizar las actividades sobre la
corporeidad, espiritualidad y sociabilidad.
Cierre Al terminar las actividades comprenderás la
importancia de desarrollar todas esas áreas.
Debes ser puntual al entregar al profesor.

CONSTRUYO MI APRENDIZAJE 10 pts

6
1) Contesto a las siguientes preguntas:
2) – ¿Soy alto/a, bajo/a? ¿Soy gordo/a, flaco/a? –
3) ¿Cómo es mi cuerpo de espaldas, de perfil? – ¿Cómo es mi pelo? – ¿Cómo es mi cara:
ojos, nariz, orejas, boca,...? – ¿Cómo es mi cuello? – ¿Cómo son mis hombros, mis
pechos, – ¿Cómo es mi abdomen? – ¿Cómo son mis brazos, mis manos? – ¿Cómo son
mis caderas? – ¿Cómo son mis muslos, mis piernas, mis pies? –¿Estas contento a como
eres físicamente?

____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2. Lee y analiza, escribe en tus palabras lo que entendiste de cada una de las frases:

Reflexión 1: Las personas que cuidan el cuerpo tienen una mejor imagen de sí mismas. Se
sienten con más energías, más vivas, más atractivas y más saludables. Y de una mejor imagen
corporal surge mayor respeto por uno mismo y una más sana autoestima. Todos los días haz
cuando menos una cosa que sea buena para tu cuerpo. Camina o corre un poco, come verduras
frescas o fruta, dúchate, lávate el cabello, limpia tus dientes con hilo dental y cepillo, contémplate
desnudo frente al espejo y gratifícate disfrutando de ti mismo, ponte en contacto con tu propio
cuerpo, explórate y acaricia tu piel, encuentra tu atractivo, relájate y libera tensiones.
Reflexión 2: En los medios de comunicación nos intentan vender un determinado modelo de
figura corporal. Al no poseer esa figura, muchas personas se angustian. No caigas en la trampa.
Recuerda que los gustos de las personas son diferentes, por lo que siempre podemos encontrar
a alguien que le guste nuestro cuerpo. Todos podemos ser atractivos para los demás y ser
queridos.
Reflexión 3: Recuerda que la figura corporal es importante cuando no se conoce a las personas,
pero no lo es tanto cuando se convive con ellas.
7
Reflexión 4: Lo importante no es la mera figura corporal, sino la gracia que se le ponga. Haz que
tu cuerpo sea expresivo.
Reflexión 5: Saber acariciar y ser acariciado, saber dar y recibir placer, se aprende. ¡Practica!
No tengas miedo a tocar, abrazar a otras personas, ni a dejarte tocar, ser abrazado. Pero, ¡ojo!
nadie tiene derecho a forzarte a ello ni tú a obligar a otros.
Reflexión 6: Aprecia tu cuerpo, siéntete bien. ¿Por qué? Porque te lo mereces. Y aprecia el de
los demás, con sus diferentes formas. ¡Porque también se lo merecen!
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

CONTENIDO
La corporeidad como la percepción del cuerpo, y el movimiento motriz dándole expresión al
mismo, son elementos característicos y distintivos que por medio de la Educación Física va form
La Espiritualidad es un aspecto esencial del ser humano. Es una vida interior, algo que no es
mente y cuerpo sino espíritu. Es algo más amplio que una religión, un proceso dinámico mediante
el cual las personas encontramos trascendencia, un sentido final a la vida ando la identidad
individual y colectiva de la especie humana.

La sociabilidad humana es un hecho de experiencia común. Lo social aparece como una


característica de la vida humana que implica pluralidad, unión y convivencia. El hombre histórico
se concreta en comunidades y asociaciones. La familia, la nación y el Estado constituyen algunas
de esas entidades sociales.

APLICA 10 pts
8
1. LECTIO DIVINA – Lc 1, 46-55 Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu
en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me
felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su
nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. El hace
proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide
vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia - como lo había prometido
a nuestros padres- en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.

¿Qué quiere hacer el Señor contigo? ¿De qué te quiere liberar? ¿Cuál es la alegría que
te quiere regalar?... ¿Qué te pide para lograrlo?...

_______________________________________________________________

__________________________________________________________
__________________________________________________________

_________________________________________________________

2. LECTIO DIVINA – Lc 19, 1-10 Habiendo entrado en Jericó, atravesaba la ciudad. Había un
hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos y rico. Trataba de ver quién era Jesús,
pero no podía a causa de la gente, porque era de pequeña estatura. Se adelantó corriendo
y se subió a un sicómoro para verle, pues iba a pasar por allí. Y cuando Jesús llegó a aquel
sitio, alzando la vista, le dijo: ´Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede en
tu casa. Se apresuró a bajar y le recibió con alegría. Al verlo, todos murmuraban diciendo:
´Ha ido a hospedarse a casa de un hombre pecador'. Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor:
´Daré, Señor, la mitad de mis bienes a los pobres; y si en algo defraudé a alguien, le
devolveré el cuádruplo'. Jesús le dijo: ´Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque
también éste es hijo de Abraham, pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que
estaba perdido.
¿Qué es lo que en tu vida te impide ver a Jesús? Zaqueo mostró que Jesús cambió su vida
devolviendo lo que robó… ¿tú cómo lo harás?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
9
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

RAZONA Y REFLEXIONA 10 pts

Para aquellas personas que pasan aisladas buena parte de su tiempo pueden tomar ciertas
medidas para no perder los estímulos que el contacto social genera:

• Organizar reuniones con amigos y familiares con más frecuencia. Incluso llamadas
telefónicas largas y periódicas pueden causar el mismo efecto.
• Unirse a un club u organización para hacer actividades particulares y entablar nuevas
amistades. De esta manera mantendrás el cuerpo y las manos ocupadas, mientras activas
tu cerebro al socializar.
• También es muy recomendable realizar nuevas actividades y de esta manera conocer
gente nueva de entornos diferentes a los habituales.
• Evitar el aislamiento social, salir a la calle para charla e intercambiar ideas con personas
conocidas e incluso desconocidas.
• Entablar amistad con personas de diferentes edades o generaciones. Los adultos
mayores se pueden ver favorecidos por la rapidez mental y física de los más jóvenes. Y lo
más jóvenes pueden aprender cosas nuevas de los mayores.
• Incluso tener una relación amorosa estimula nuestro cerebro de muchas maneras. Siempre
y cuando la relación no sea la causa de un sufrimiento intenso y constante.
• Buscar ayuda de profesionales si la situación de aislamiento es severa. Las líneas
telefónicas de ayuda y centros sociales son una buena opción para empezar. También la
asistencia de un psicólogo puede ser de gran ayuda.
1. Después de leer lo anterior. Escribir una redacción de la importancia de la sociabilidad para los
adolescentes.

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
10
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN O ACTIVIDAD FINAL 10 pts


1. Confeccionar un collage sobre tu Espiritualidad.

GLOSARIO DEL TEMA.

• . La corporeidad como la percepción del cuerpo, y el movimiento motriz dándole expresión


al mismo, son elementos característicos y distintivos que por medio de la Educación Física
va form
• La Espiritualidad es un aspecto esencial del ser humano. Es una vida interior, algo que no
es mente y cuerpo sino espíritu. Es algo más amplio que una religión, un proceso dinámico
mediante el cual las personas encontramos trascendencia, un sentido final a la vida ando la
identidad individual y colectiva de la especie humana.
• La sociabilidad humana es un hecho de experiencia común. Lo social aparece como una
característica de la vida humana que implica pluralidad, unión y convivencia. El hombre

11
histórico se concreta en comunidades y asociaciones. La familia, la nación y el Estado
constituyen algunas de esas entidades sociales.

BIBLIOGRAFÍA

1. https://donbosco.org.ar/uploads/recursos/recursos_archivos_2165_1575.pdf.
2. https://lamenteesmaravillosa.com/socializacion-para-el-cerebro/.

TEMA No 2. La familia base fundamental de la sociedad. Sabías que…

Introducción
Se designa como familia al grupo de personas que poseen un Que el concepto de familia ha
grado de parentesco y conviven como tal. ... Según la sociología, cambiado, ahora todo el que
el término familia se refiere a la unidad social mínima constituida

12
por el padre, la madre y los hijos. Según el Derecho, la familia es vive o comparte en mi hogar es
un grupo de personas relacionado por el grado de parentesco. mi familia-

Objetivos de aprendizaje
- Explicación de la importancia que tiene la familia como base
fundamental de la sociedad.
Indicador de logro
• Reconoce a través de diversas acciones que la situación social
es fruto de la realidad socio-familiar.

PASOS A SEGUIR

Inicio Buenas.
Hoy más que nadie se nos hace urgente actualizar el
tema sobre la familia, pues muchas ideologías están
buscando influenciar en la vivencia familiar.
Desarrollo Tendrás que realizar las actividades sobre la familia.
Cierre Al terminar las actividades comprenderás la
importancia de comprender que es formar familia.
Debes ser puntual al entregar al profesor.

CONSTRUYO MI APRENDIZAJE 10 pts


1. Dibuja a tu familia, si te es muy difícil dibujar, coloca los nombres del grupo y fotos. No
olvides incluir a todas aquellas personas que conviven contigo bajo el mismo techo y responde:
¿Cuántas personas constituyen tu grupo familiar?
¿Cuántas de ellas pertenecen al mismo grupo familiar de origen?
¿Qué tan común es tu grupo familiar?

13
2 investiga cómo se define la familia desde las siguientes ciencias:

____ÉTICO:______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_BIOLOGICO:____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
SOCIOLOGICO:___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_____________-
__JURIDICOO:___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_CODIGO_CIVIL:_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

14
_______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

CONTENIDO
1. En diversas ocasiones, se ha mencionado que la familia, es el núcleo de la sociedad. Definición,
que para muchos, es la más exacta e idónea para clarificar, no sólo lo que es la familia, sino su
importancia dentro de la comunidad.

Esto se debe, ya que la familia, forma a quienes actuarán en el futuro, dentro de la sociedad. Cada
padre y madre, forman a los hombres y mujeres del futuro. Aquellos que tomarán, en algún
momento, las riendas del país. Por lo mismo, es de suma importancia, el hecho que las familias
están bien constituidas. Para que sus hijos, se puedan formar en un ambiente acogedor y amoroso.
Con ello, aprenderá, no sólo a comportarse en sociedad, sino que repetirá la misma experiencia
con su señora e hijos. De la misma manera con las mujeres.

Es por lo mismo, que se dice que el hombre y la mujer, no sólo se unen para preservar la raza
humana. Su trabajo es mucho más complejo que aquello. Situación, que, en la realidad, no requiere
de mucho esfuerzo. Lo difícil, es crear una familia. Crear el ambiente propicio para que los hijos,
crezcan y sean hombres y mujeres de bien.

Para ciertas personas, la familia puede ser considerada, perfectamente, como u ente vivo. Incluso
se dice, que la familia es como una célula, dentro de un organismo mayor, que es la sociedad. Por
lo mismo, al ser considerada, como una célula, esta debe ser cuidada. Y esta célula, contiene un
núcleo, que son los padres. Por lo mismo, es que la relación que mantengan los dos padres entre
ellos, será crucial, para la sobrevivencia de la familia. Es claro que cualquier quiebre matrimonial,
perjudica enormemente la relación de la familia. Esta, en pocas palabras, se quiebra. Ya no seguirá
siendo la misma. Pero la obligación de aquellos padres separados, no termina con su ruptura. Su
amor y cuidado, asimismo como la formación de los hijos, no termina ahí. Ya que ellos continuarán
necesitando de ambos, para transformarse en personal integrales.

APLICA 10 pts
1. Definir cada una de las siguientes funciones de la familia y coloca una figura o
ilustración que indique que conoces el significado.

PRIMERA FORMA DE COMUNIDAD DEFINICION E ILUSTRACION.

15
SITIO DE PERSONALIZACION

SOLIDARIDAD Y EDUCACION

ENTRENAMIENTO PARA LA
ACTUACION EN SOCIEDAD

RAZONA Y REFLEXIONA 10 pts

LEER EL SIGUIENTE TEXTO Y RESOLVER EL TALLER LA FAMILIA CONSTRUCTORA DE


VALORES.

La familia es un conjunto de personas unidas por los lazos de amor, que crecen juntas. Es la unidad
básica de la sociedad humana y el centro fundamental del desarrollo de la vida afectiva y moral del
individuo. Nuestra Constitución Política, en el artículo 42, establece: “La familia es el núcleo
fundamental de la sociedad, se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de
16
un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”. La
familia es una estructura social vital en toda comunidad. Las definiciones de familia tienden a
referirse a las relaciones de consanguinidad y a un sistema compartido de valores; pero las familias
son tan diversas como los individuos que la componen. Algunos utilizan el término “parentesco”
para referirse a la familia biológica, es decir, a los parientes por sangre o ancestros, en la cual uno
nace y “vinculo", para hacer referencia a la familia que uno escoge (en el caso de las adopciones),
o que otros escogen por uno (en el caso de los llamados padrastros y hermanastros). Uno puede
pertenecer simultáneamente a las dos. Actualmente encontramos diferentes tipos de familias: Con
los dos padres y sus hijos, con uno solo de los padres y los hijos, nuevas uniones conyugales y los
hijos de los dos, familias múltiples en donde se convive con abuelos, tíos, primos, entre otros. Lo
importante, es que independientemente del tipo de familia que se tenga, en ella se entienda el
sentido de la comunión y el amor. La familia puede considerarse como un sistema complejo en la
que sus miembros desempeñan distintos roles y se interrelacionan para llevar a cabo una serie de
funciones importantes para cada individuo y para la familia; como un todo que contribuye al
crecimiento de la sociedad en la que se encuentra inmersa.

AYUDAS A QUE TU FAMILIA SE FORTALEZCA CUANDO…contestar si o no.

.  Cuando ayudas en los quehaceres del hogar, participas en la familia____

 Cuando llegas a la hora acordada, eres responsable del bienestar de tu familia____

 Cuando tus comportamientos y actitudes son positivas, contribuyes a un ambiente agradable ___

 Cuando amas a tus padres y hermanos, te sientes más importante en el ambiente familiar ____

 Si perdonas y toleras a los miembros de tu familia, propicias un ambiente de paz y construyes la


unidad Cuando tus padres trabajan y se sacrifican para tener lo necesario, están fomentando el
sentido de pertenencia a tu familia. ____  Cuando los padres no cumplen con sus deberes, están
deteriorando la unidad familiar. ______.

• Realiza un dibujo y una breve descripción de tu familia.


• Escribe por qué es importante para una persona pertenecer a una familia.
• Escribe cuáles son las cinco (5) cosas que más valoras de tu familia.
• Escribe 2 cosas que quisieras cambiar de tu familia.
• 5. Escribe 10 valores que se deben fomentar para mejorar la convivencia familiar.

6. Escribe las cosas en las que realmente ayudas en la casa

AUTOEVALUACIÓN O ACTIVIDAD FINAL 10 PTS


1. Redacta en tus palabras cuál es la misión de la familia en la sociedad.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
17
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
GLOSARIO DEL TEMA

• Familia nuclear: formada por los progenitores y uno, dos o más hijos.
• Familia extensa: abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
• Familia monoparental: en la que el hijo o hijos cuentan con un solo progenitor (ya sea la
madre o el padre).

BIBLIOGRAFÍA

2. https://sites.google.com/site/simuladorescdeflia/taller-1-que-es-una-familia.
3. https://www.webcolegios.com/file/49d7d8.pdf.

TEMA No 3. Importancia de la convivencia y la comunicación Sabías que…


familiar.

18
Introducción
La convivencia es el conjunto de prácticas que realizamos todos los días Sabias que debemos
con las personas que nos rodean, sean familiares, amigos, conocidos o comunicarnos bien con nuestros
desconocidos. “La convivencia implica reconocernos como seres únicos familiares y convivir sanamente.
y diferentes, capaces de solucionar conflictos.”

Objetivo de aprendizaje
• Descripción de los aspectos más sobresaliente de la
comunicación en la relación con los demás.

Indicador de logro
• Expresa sus ideas, utilizando un lenguaje adecuado, según el
contexto.

PASOS A SEGUIR

Inicio Buenas.
Hoy más que nadie se nos hace urgente actualizar el
tema sobre la convivencia y las relaciones en la
familia,
Desarrollo Tendrás que realizar las actividades sobre la familia.
Cierre Al terminar las actividades comprenderás la
importancia de comprender que es formar familia.
Debes ser puntual al entregar al profesor.

CONSTRUYO MI APRENDIZAJE 10 PTS


1. Observa y define con tus palabras las normas de la convivencia en la familia.

19
____________________________________________________________________________________.

CONTENIDO
La seguridad, confianza, amabilidad y cortesía que inculquen en sus hijos
les ayudarán a relacionarse mejor con otras personas.

20
Propicien un ambiente cordial de comunicación y afecto en la casa, en el
cual se eviten las agresiones y se estimulen el respeto y la cortesía en el
trato con toda persona, y en especial la consideración y el cariño a la gente
mayor.

Los niños son muy sensibles a las orientaciones de sus padres a propósito
de las consideraciones especiales que hay que tener con la gente mayor
y con quienes lo necesitan. Si a esta edad aprenden a colaborar y a
ayudar, desarrollan su generosidad y su espíritu de cooperación.

Con los más pequeños el aprendizaje de la cortesía se inicia enseñándolos


a saludar con amabilidad a las personas con quienes conviven.
Explíquenles que a todos nos gusta ser tomados en cuenta y que, así como
dan los buenos días a sus padres y hermanos, saluden a sus maestros,
compañeros y a las otras personas con quienes pasan parte de su vida o
les ofrecen algún servicio.

También a temprana edad se forman los hábitos de gratitud hacia las


personas que los cuidan y los quieren; se aprende a pedir las cosas por
favor, de buen modo, y a dar siempre las gracias cuando se recibe algo.

Hay que enseñarles a no molestar a las personas ni a burlarse de ellas con


apodos o con bromas pesadas.

Ustedes pueden enseñarles, con su ejemplo, a no discriminar ni excluir a


ninguna persona por razones de apariencia, edad, sexo, raza, religión,
condición económica, forma de pensar o discapacidad.

Las actitudes corteses son testimonio de consideración, respeto y aprecio


por los otros. La cortesía no significa estar en situación de inferioridad. A
cualquier edad el trato cortés facilita la convivencia y las buenas relaciones
entre todas las personas. Dado que les ayuda a moldearse una
personalidad amable, la cortesía es parte esencial de la educación de sus
hijas e hijos.

Puesto que la familia se funda en una serie de afectos y en el sentimiento


de apoyo y pertenencia, "familia" son quienes comparten el techo y la vida.
Aunque cada familia es diferente, lo importante es que todos los miembros
sepan que pueden acudir a los otros en busca de respaldo y cariño.

El afecto es el vínculo más importante para favorecer la unión en la familia.


Se manifiesta de diversas maneras: propiciando seguridad y protección,
mostrando el interés que sentimos por los asuntos de los demás o gozando
de su compañia. Todas estas manifestaciones sólo son posibles mediante
la comunicación.

La comunicación familiar se puede entender como la disposición a


compartir los sentimientos, emociones e intereses propios, y a mostrar
sensibilidad ante las necesidades, los gustos y las preocupaciones de los
miembros de la familia.

21
Sin comunicación no hay convivencia. Las distintas formas de
comunicación familiar se presentan según la edad y las distintas
circunstancias de cada quien. Es importante aprovechar, valorar y disfrutar
cada una de esas oportunidades porque son irrepetibles, y asegurar que
todos los miembros de la familia encuentren satisfacción y un lugar en la
convivencia.

APLICA 10 PTS

1. Leer el Codigo de la Familia (Panamá). Los siguientes artículos:


▪ ARTICULO 36, 37, 38.
▪ ARTICULO 46.
▪ ARTICULO 127 HASTA EL 131.

Buscar en EL CODIGO DE FAMILIA DE PANAMA cada uno de estos artículos


explicar con tus palabras lo que entiendes en cada uno.

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

22
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

23
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

RAZONA Y REFLEXIONA 10 PTS

1. Observa cada una de las siguientes ilustraciones y explica con


tus palabras su mensaje (de cada una).

24
__

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
25
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN O ACTIVIDAD FINAL 10 PTS

1.Investiga sobre EL INDIVIDUALISMO Y EL EGOISMO EN LA FAMILIA. Y


ESCRIBE UNA REDACCIÓN DE CÓMO ESTOS DESTRUYEN UNA FAMILIA
(Dos caras).

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
26
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
.
GLOSARIO DEL TEMA

1. Convivencia familiar: El hogar es un ambiente propicio para que, tras varios años
de convivencia y conocimiento entre sus miembros, se desarrollen valores de amor y
unión familiar pero también de respeto al espacio de cada uno, todo ello mediante la
adopción de actitudes de armonía, cooperación, tolerancia y honestidad.
2. Relaciones humanas: son el conjunto de normas, principios y técnicas para que las
personas entablen mejores relaciones entre sí. Se trata del grado de aceptación,
simpatía y madurez que reflejamos hacia los demás. Sin duda, un aspecto muy
importante dentro de la organización empresarial.
3. Empatía: Es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando
experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo. La
palabra empatía es de origen griego “empátheia” que significa “emocionado”.
La empatía hace que las personas se ayuden entre sí.

BIBLIOGRAFÍA
2. https://www.biblioteca.org.ar/libros-mexico/libros%20papa%20y%20mama/sec_5-4.htm
3. https://wwoogle.com/search?q=lla+familia&rlz=1C1NDCM_esPA744PA744&oq=lla+familia
&aqs=chrome..69i57.8640j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8w.g.
4. https://www.oas.org/dil/esp/codigo_de_familia_el_salvador.pdf.
27
5. https://es.slideshare.net/enjportal/enj-500-taller-relaciones-humanas-y-desarrollo-
personal-2018.

TEMA No 4. Deberes y derechos de la persona en la familia. Sabías que…

Introducción
La familia es una unidad básica de la sociedad que consiste en Que el hombre que tenemos
el marido, la esposa y sus hijos. Cada uno de estos miembros que cumplir con nuestros
tiene sus roles y responsabilidades asignados. Dentro de una deberes en la familia y saber
familia, todo el mundo asume estos roles. Hablando de estas nuestros derechos.
funciones y responsabilidades, es importante señalar los
siguientes puntos clave:

28
Una de las responsabilidades más importantes de una familia es
criar a un niño. Es la responsabilidad más difícil porque el niño
tiene que ser criado desde la infancia hasta que él / ella es lo
suficientemente mayor para cuidar de sí mismo.
También se espera que la familia eduque y transmita las normas
sociales y la cultura a sus descendientes y también les de una
posición o estatus en la vida.
La familia proporciona apoyo emocional, psicológico, moral y
material a los miembros.
La familia tiene que asegurar la provisión de seguridad física en
términos de alimentos, ropa, refugio y otras necesidades a sus
progenitores u otros miembros individuales dependientes de la
familia, por ejemplo abuelos. Sin embargo, la tradición sigue
creyendo en asignar papeles específicos a cada miembro de la
familia.
Objetivo de aprendizaje
• Reconocimiento de los derechos y deberes de la persona.
Indicador de logro
• Participa en actividades donde muestra respeto por los
deberes y derechos propios de los demás.

PASOS A SEGUIR

Inicio Buenas.
Hoy más que nadie se nos hace necesario que los
miembros de la familas sepan sus derechos y
deberes para que se pueda convivir en paz dentro
del núcleo familiar.
Desarrollo Tendrás que realizar las actividades sobre la familia.
Cierre Al terminar las actividades comprenderás la
importancia que tienen los deberes y derechos en la
familia.
Debes ser puntual al entregar al profesor.

29
CONSTRUYO MI APRENDIZAJE 10PTS

1. Leer y escribir una lista de tus costumbres: positivas, negativas, individuales y colectivas que
realizas.

• Las costumbres positivas son las acciones repetidas que ayudan a un


crecimiento. Aportan una mejora y construyen una mejor interacción social.
Entre ellas se encuentran: los actos de cortesía, pedir perdón, levantarse
temprano en la mañana, dar los buenos días a los demás, dar las gracias, tener
detalles amables. Todas estas costumbres evitan conflictos entre personas.
• Las costumbres negativas son lo contrario: perjudican el bienestar y el
espacio personal, y alteran el funcionamiento de los grupos. Entre ellas se
encuentran: levantarse tarde, beber hasta embriagarse, dejar los pendientes
hasta el último. Y, por ejemplo, en comunidades indígenas de México, el
hombre que viola a una mujer debe casarse con su víctima, para “reparar su
falta”. Esta costumbre atenta contra la integridad de esa mujer.
• Las costumbres individuales pueden ser sólo de una persona y le afectan
directamente a ella. Los demás generalmente son observadores, pero sí
pueden quedar influidos. Entre ellas se encuentran:
o Un creador de contenido dice una frase en sus videos, para abrir o dar
un cierre
o Un director ejecutivo prepara su traje y sus zapatos desde la noche
anterior
o Un joven sale los viernes a cenar con sus amistades
o Una emprendedora revisa sus pendientes los domingos
• Las costumbres colectivas o sociales las practican dos o más personas y
todas participan, ya sea reuniéndose en grupo o cada quien, desde su casa,
haciendo alusión a la finalidad de cada costumbre. Estas son aceptadas,
transmitidas y realizadas por generaciones si se trata de costumbres con raíces
culturales, que representan a la región en que viven o a su país

30
_____________________________________________________________________________________.

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________.

_____________________________________________________________________________________
_

CONTENIDO

Derechos y Deberes de la Familia


Nadie dijo que los niños eran fáciles de criar. Ellos no vienen con directrices o instrucciones,
y ciertamente no vienen con un botón de pausa. Lo que sí vienen con es un conjunto crucial
31
de necesidades físicas y emocionales que deben ser satisfechas. El fracaso de los padres para
satisfacer estas necesidades específicas puede tener efectos negativos de largo alcance y de
larga duración.

Derechos y deberes de la familia


El siguiente esquema proporciona ocho deberes de la familia que los padres deben cumplir
para fomentar el bienestar físico y emocional de sus hijos:

1. Proporcionar un ambiente que sea seguro.


1. Mantener al hijo libre de abuso físico, sexual y emocional.
2. Mantener objetos inseguros fuera del alcance del hijo.
3. Conocer a los cuidadores del niño (obtener referencias o chequeos de
antecedentes).
4. Corregir cualquier peligro potencial alrededor de la casa.
5. Tomar precauciones de seguridad: Utilizar detectores de humo y monóxido
de carbono, cerrar las puertas por la noche, usar siempre cinturones de
seguridad, etc.
2. Satisfacer las necesidades básicas del niño.
1. Agua
2. Muchos alimentos nutritivos
3. Abrigo
4. Una cama caliente con sábanas, mantas y una almohada
5. Atención médica según sea necesario / Medicina cuando está enfermo
6. Ropa adecuada para las condiciones climáticas
7. Espacio (un lugar donde él o ella puede ir a estar solo)
3. Satisfacer las necesidades de autoestima del niño.
1. Aceptar la singularidad del niño y respetar su individualidad.
2. Animar (no empujar) al niño a participar en un club, actividad o deporte.
3. Observar y reconocer los logros del niño y su comportamiento social.
4. Fomentar la higiene adecuada.
5. Establecer expectativas para el niño que sean realistas y apropiadas para su
edad.
6. Usar el mal comportamiento del niño como un momento para enseñar, no
para criticar o ridiculizar.
4. Enseñar morales y valores al niño.
1. Honestidad
2. Respeto
3. Responsabilidad
4. Compasión
5. Paciencia
6. Perdón
7. Generosidad
5. Desarrollar el respeto mutuo con el niño.
32
1. Utilizar un lenguaje respetuoso
2. Respetar sus sentimientos
3. Respetar sus opiniones
4. Respetar su privacidad
5. Respetar su individualidad
6. Proveer disciplina que sea efectiva y apropiada.
1. Estructurada
2. Consistente
3. Previsible
4. Justa
7. Involucrarse en la educación del niño.
1. Comunicarse regularmente con el (los) maestro (s) del niño.
2. Asegurarse de que el niño esté completando su tarea cada noche.
3. Ayudar al niño con su tarea, pero no hacer su tarea.
4. Hablar con el niño todos los días sobre la escuela (lo que se está estudiando,
cualquier evento interesante, etc …).
5. Reconocer los logros académicos del niño.
8. Conocer al niño
1. Pasar tiempo juntos.
2. Ser accesible al niño.
3. Hacer preguntas.
4. Comunicar

APLICA 10 PTS
Analizar cada uno de los deberes y responsabilidades del Padre en
la familia y explícalo en tus palabras.

1. Autoridad Paterna: Derechos y Responsabilidades

Bajo la autoridad parental, los padres tienen estos derechos y responsabilidades hacia sus
hijos:

• Custodia
• Supervisión
• Protección física y psicológica
• Salud y seguridad
33
• Educación
• Proporcionar comida
• Cuidar de ellos

La autoridad parental les da a los padres el derecho de tomar todas las decisiones necesarias
para el bienestar de sus hijos. Por ejemplo, los padres pueden tomar estas decisiones:

• Dónde viven los niños


• Cómo cuidar de la salud de ellos
• Transmitir sus creencias religiosas

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
34
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Padre

El padre es el sostén de la familia y el principal proveedor de la familia. Él toma las decisiones


familiares más importantes junto con la madre y con la ayuda de otros miembros. Este es el
papel tradicional del padre. Hoy en día, este papel se ha cambiado para incluir otras
responsabilidades. Además de ser un sostén de la familia, también participa activamente en
la gestión de la casa y ayuda a cuidar a los niños como llevarlos a la escuela, asistir a las
reuniones de la escuela, y hacer las compras con ellos. Él puede hacer jardinería, hacer
reparaciones en el hogar, e incluso ayudar a la madre y con la compra y la preparación de
comidas familiares.

• Provisión de alimentos, refugio y dinero para la familia


• Tomar decisiones importantes.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Madre
La madre es la administradora y tesorera de la familia. Supervisa y coordina las tareas
domésticas, cuida a los niños, prepara el presupuesto familiar, planifica y prepara las
comidas familiares. Hoy en día, las madres también ayudan a ganarse la vida para aumentar
el ingreso familiar.

• Preparar los alimentos y mantener la casa en orden


• Nutrir y educar a los niños, enseñando a los niños valores morales y valores

Es importante señalar que los papeles anteriores y cualquier otro papel tradicional asignado
a cualquiera de los padres podría ser realizado por cualquiera de los padres. De hecho,
ambos padres deben felicitarse mutuamente en el desempeño de todas estas funciones.

35
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Niños

• Obedecer a sus padres.


• Ayudar en la realización de tareas domésticas, en particular en la cocina, jardín,
lavandería, lavado del coche, etc.
• Satisfacer las expectativas de la familia.
• Obtener buenas calificaciones en la escuela.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

RAZONA Y REFLEXIONA 10 PTS

1. Lee y reflexiona sobre estos ejemplos del roles de hermanos y


escribe una redacción con el siguiente título “Mi relación con mis
hermanos dentro de mi familia.

Ejemplo de Rol de las Hermanas

Las niñas ayudan a la madre a hacer las tareas domésticas. Estos incluyen la limpieza, preparar
las comidas, establecer y limpiar la mesa, hacer recados, e ir al mercado con la madre. Las niñas
mayores asisten con tareas adicionales, como lavar, planchar la ropa y cuidar a los hermanos y
hermanas más jóvenes.

Ejemplo de Rol de los hermanos varones

A los niños se les asigna generalmente el trabajo pesado en la casa. Esto incluye fregar el piso,
buscar agua, plantar y regar las plantas, limpiar el patio y hacer recados. El trabajo de la carpintería
se asigna a los muchachos mayores que pueden ayudar a padre en hacer reparaciones en la casa.

A cada uno de estos roles se le otorga un estatus. El estatus asignado a un rol particular dentro de
la familia refleja los valores y creencias de esa familia. Cuanto mayor sea el estatus asignado a una
función, mayor será la autoridad, los privilegios y la recompensa otorgada a esa función

36
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
________________________________________________________.

37
AUTOEVALUACIÓN 10 PTS

1. Confecciona un collage con los deberes familiares que tu


considera claves para vivir bien en tu familia.

GLOSARIO DEL TEMA.

1. Conducta: Es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y está determinado por
absolutamente todo el entorno en que se vive; tiene influencias más sociales.

38
2. Roll: El rol es el papel o función que alguien o algo representa o desempeña, por voluntad
propia o por imposición. La palabra, como tal, proviene del inglés role, que significa 'papel
de un actor', y este a su vez viene del francés rôle.

BIBLIOGRAFÍA

• Libro de la materia.
• Módulo dado por el profesor.
• https://resumenea.com/derechos-deberes-familia/.

39
RUBRICAS A UTILIZAR EN LAS ACTIVIDADES SOLICITADAS

PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE

40
41
42
43
44
45
46
47

También podría gustarte