Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 8 – INTEGRADORA

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Marque la opción correcta

1. La seguridad alimentaria es responsabilidad de:


a) Quien produce la materia prima;
b) Quien envasa los alimentos;
c) Quien elabora alimentos;
d) Una responsabilidad de todos; “compartida del campo a la mesa”.

2. ¿Qué conocimientos considera más importantes para toda persona que manipula
alimentos?
a) Conocimiento sobre las ETAs y las 5 Claves de inocuidad de los Alimentos.
b) Conocer a los proveedores.
c) Manejo de las materias primas y conocer a los clientes.

3. La contaminación más común de los alimentos, que se conoce, es la causada por:


a) Virus
b) Hongos
c) Bacterias
d) Sustancias o productos químicos

4. Las bacterias se multiplican rápidamente en aquellos alimentos que presentan las


siguientes características:
a) Secos y fríos de alta acidez.
b) Cálidos, húmedos, de baja acidez y rico en nutrientes.
c) Fríos, secos y con poca humedad.

5. ¿Qué bacteria causante de ETA se encuentra frecuentemente en la boca y nariz del


hombre?
a) Salmonella;
b) Escherichia coli;
c) Sthapylococcus aureus.

6. ¿Cuál de los siguientes alimentos se encuentra frecuentemente involucrado en la


aparición de brotes o casos de salmonellosis?
a) Leche en polvo;
b) Carne de pollo;
c) Berenjenas en escabeche;
d) Salchichas.

7. ¿Qué alimentos se encuentran frecuentemente vinculados con la intoxicación por


Clostridium botulinum?
a) Las conservas de espárragos y morrones.
b) Los alimentos en conservas elaborados de manera casera que no se manipularon de
manera higiénica y que no fueron correctamente esterilizados;
c) En su mayoría son conservas y enlatados de elaboración casera.

8. La forma más segura de probar un alimento mientras este se prepara es:


a) Probarlo con los dedos;
b) Probarlo del cucharón con el que se está revolviendo;
c) Probarlo con una cuchara y limpiarla con un trapo para volver a probar;
d) Servirse con el cucharón una porción fuera de la olla y probar con una cuchara.

9. ¿Por qué está prohibido fumar, en las áreas de manipulación de alimentos?


a) Porque el humo y la ceniza pueden ser desagradables para otras personas;

1 DE 3
b) Porque el humo cambia el sabor de los alimentos;
c) Porque las colillas ó cenizas pueden caer en el alimento y contaminarlo.

10. ¿Cuándo estamos seguros de que la cocción de una hamburguesa ha sido


realizada correctamente?
a) Cuando está rosada, llegó al punto de cocción adecuado;
b) Cuando esta integramente dorada/tostada;
c) Cuando se corta y no hay jugos ni carne rosada.

11. ¿A qué rangos de temperaturas deben mantenerse los alimentos calientes


a) Dentro de la zona de peligro
b) Fuera de la zona peligrosa, por debajo de los 5ºC.
c) Fuera de la zona peligrosa, por encima de los 60ºC.

12. Desinfectar significa:


a) Sacar la suciedad visible;
b) Limpiar en profundidad con agua y detergente.
c) Utilizar un desinfectante para eliminar microorganismos.
a. Disminuir la
Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

13. La contaminación biológica ocurre cuando el alimento se contamina con bacterias, virus,
hongos y parásitos.
Verdadero Falso

14. La contaminación física ocurre cuando el alimento se contamina con sustancias químicas
como detergentes, lavandina, plomo, plaguicidas, pinturas, productos veterinarios.

Verdadero Falso

15. La contaminación física ocurre cuando el alimento se contamina con trozos de vidrios,
metales, cabellos, bijouterie y elementos que por accidente se puedan caer al alimento.

Verdadero Falso

16. La contaminación química ocurre por confusiones y errores del personal que manipula
Alimentos, al trasvasar o guardar alimentos y productos químicos en frascos sin rotular.

Verdadero Falso

17. La contaminación química es la más común y se debe a una incorrecta manipulación de


alimentos.
Verdadero Falso (La biológica es la más frecuente)

Indique si las siguientes opciones son correctas o incorrectas según corresponda.

18. Descongelamiento a temperatura ambiente:


a) Al utilizar este método no es necesario cambiar el agua que se utiliza para descongelar
ya que no hay peligro de contaminación.
b) No se recomienda porque el alimento que se está descongelando se puede contaminar
y/o permanecer en la ZONA DE PELIGRO por mucho tiempo.
a) Los den volver a congelarse. CORRECTO-INCORRECT
19. Descongelamiento en la heladera:
a) Este método es ideal. Sí es carne, se ubica el alimento en la parte más baja de la
misma para evitar la contaminación cruzada.
b) Este método debe hacerse con mucha anticipación, y colocar el alimento sobre una
bandeja.

2 DE 3
c) El alimento no se puede volver a congelar.
d) Todas son correctas.

Marque con una cruz


20. ¿A qué temperatura conservaría usted estos alimentos para consumirlos al día siguiente?
Marque con una cruz según corresponda

Alimentos Temperatura Heladera (5ºC) Freezer (-18ºC)


Ambiente
Leche en sachet X
Pescado congelado X X
Harina X
Huevo X X
Carne cocida X
Leche larga vida X
(abierta)
C

3 DE 3

También podría gustarte