Está en la página 1de 3

DEMANDA EN AMPARO

ACTO NUMERO:
En la ciudad de [],República Dominicana, a los [] días del mes de [] del año DOS
MIL DIECISÉIS (2016) .
ACTUANDO a requerimiento y solicitud del Señor [ ] de nacionalidad dominicana,
mayor de edad, casado,  titular de la Cédula de identidad y electoral No. 000-
0000000-0, domiciliado y residente en esta ciudad de [], Provincia [], República
Dominicana, quien actúa en su propio nombre y en su propia persona y en los
términos de este acto, teniendo como abogados constituidos y apoderados
especiales a los  LICDOS. [],[],  dominicanos mayores de edad, casados,
portadores y titulares de Cédula de Identidad y Electoral Nos. 000-0000000-0 y
000-0000000-0, respectivamente,  Abogados de los Tribunales de la República
con estudio permanente abierto en el GRUPOMERKALEGAL, buró de abogados
consultores, asesores  y litigantes,  con domicilio social en la calle Padre Billini,
Suite No. 708 Altos del sector de Ciudad Nueva de la ciudad de Santo Domingo,
Distrito Nacional, TELÉFONOS: 809-687-8655 Y 809-630-7971, correos
electrónicos: merkalegal@hotmail.com y merkalegal@gmail.com,
Web: www.grupomerkalegal.blogspot.com, lugar donde mi requeriente hace formal
elección de domicilio para todos los fines y consecuencias legales del presente
acto, dimanantes y sucesivos, tenemos a bien exponer;

Yo, [], Alguacil de [],  cedula No., domiciliado en [], debidamente nombrado,
recibido y juramentado para el ejercicio de los actos de mi ministerio, actuando
dentro del límite de mi jurisdicción; me he trasladado, EXPRESAMENTE, al
número [] de  la calle[], del sector [], de esta  ciudad de [], lugar donde tiene su
residencia y domicilio (el señor/impetrado o requerido o accionado ) [], y  una vez
allí, hablando personalmente con [], quien me dijo ser[] de mi requerido y tener
calidad para recibir actos de esta naturaleza, de acuerdo a su propia y libre
declaración, de todo lo cual DOY FE, y una vez allí, hablando con la persona con
digo haberlo hecho, LE HE NOTIFICADO a [], mi requerido, que  mi requeriente [], 
LE CITA formal y legalmente en virtud de este mismo acto para que comparezca
por ante el Honorable Magistrado [], Juez Presidente de [], en funciones de Juez
de Amparo, en fecha [], a las [] horas de la [] mañana, en el local donde
regularmente celebra sus audiencias, sito en <<...>>, a los fines y medios
siguientes:

Por cuanto: (descripción del hecho que motiva el recurso amparo);

Por cuanto: A que el artículo 8 de la Constitución de la República dispone que, cita


textual: Se reconoce como finalidad principal del Estado la protección efectiva de
los derechos de la persona humana y el mantenimiento de los medios que le
permitan perfeccionarse progresivamente dentro de un orden de libertad individual
y de justicia social, compatible en el orden público, el bienestar general y los
derechos de todos;

Por Cuanto: La disposición constitucional transcrita constituye la consagración en


nuestra Carta Fundamental de los derechos inalienables y más sagrados de la
persona humana, como forma idónea de garantizar la efectiva protección de esos
derechos por parte del Estado;

Por Cuanto: La resolución 1920/2003, del 2003, de la Honorable Suprema Corte


de Justicia, imbuida del más moderno espíritu garantista en materia penal, declaró
que el sistema legal dominicano integra el "bloque de constitucionalidad",
compuesto por disposiciones de igual jerarquía que emanan de dos fuentes
normativas esenciales: a) la nacional, formada por la Constitución y la
jurisprudencia constitucional local tanto la dictada, mediante el control difuso como
por el concentrado, y b) la internacional, compuesta por los pactos y convenciones
internacionales, las opiniones consultivas y las decisiones emanadas de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos; fuentes normativas que en su conjunto,
conforme a la mejor doctrina, integran lo que se ha denominado, el bloque de
constitucionalidad, al cual está sujeta la validez formal y material de toda
legislación adjetiva o secundaria; y que, en consecuencia, los jueces están
obligados a aplicar las disposiciones contenidas en el bloque de constitucionalidad
como fuente primaria de sus decisiones, realizando, aún de oficio, la
determinación de la validez constitucional de los actos y de las reglas sometidas a
su consideración y decisión, a fin de asegurar la supremacía de los principios y
normas que conforman el debido proceso de ley;

Por Cuanto: La citada resolución 1920/2003 declara, cita textual: que forman parte
de nuestro derecho interno el conjunto de garantías mínimas reconocidas en
nuestra Constitución, así como la normativa supranacional conformada por los
Tratados y Convenciones internacionales que reconocen derechos fundamentales,
tal como ha sido reconocido por esta Suprema Corte de Justicia, mediante
resolución que instituye el procedimiento para ejercer el recurso de amparo, de
fecha 24 de febrero del 1999;

Por cuanto: La Convención Americana de Derecho Humanos, ratificada por la


Resolución número 739, de fecha 25 de diciembre de 1977, del Congreso
Nacional, dispone en su artículo 25.1 que, cita textual: Toda persona tiene derecho
a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o
tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención,
aún cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en el ejercicio de
sus funciones oficiales;

Por Cuanto: A que el procedimiento de los referimientos fue instituido por la


Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana, como forma de suplir la
deficiencia legal en la materia, dando competencia para el recurso de que se trata
a los Jueces de Primera Instancia, todo siguiendo la Resolución de fecha 24 de
febrero del 1999;

Por Cuanto: A que la verificación de la violación de los derechos constitucionales


originarios y derivados impone al juez el deber de ordenar cuantas medidas sean
necesarias para retrotraer al estado original, previo a los hechos, la situación legal
del accionante e impetrante;

En Atención: A que las decisiones en materia de referimiento son ejecutorias no


obstante recurso y a la vista de minuta, como resulta ser en el caso actual;

En Atención: A que es procedente, en la materia de amparo seguido por la vía de


los referimientos, declarar el procedimiento libre de costas;
Visto todo lo cual, y en atención a los puntos de derecho sustentados en la
demanda, BAJO RESERVA DE DERECHO Y ACCIONES, solicitamos muy
respetuosamente al magistrado apoderado fallar de la manera siguiente:

PRIMERO: DECLARAR bueno y válido el recurso de amparo, en la forma como


en el fondo, por haber sido interpuesto de acuerdo a las normas legales,
particularmente en atención a los requerimientos dispuestos por la Resolución del
veinticuatro (24) de febrero de mil novecientos noventa y nueve (1999), de la
Honorable Suprema Corte de Justicia;

SEGUNDO: DECLARAR POR SENTENCIA la violación de los artículos <<...>>,


de <<...>> ocasionada por <<...>> contra <<...>>, impetrante;

TERCERO: DISPONER que (se subsane el daño causado de la manera siguiente:


<<...>>; así como ordenando las medidas que el tribunal estime convenientes para
el mejor proveimiento de derecho);

CUARTO: DISPONER la ejecución sobre minuta y sin fianza, no obstante


cualquier recurso;
QUINTO: LIBRAR acta al impetrante, en el sentido de que la interposición del
presente recurso se hace bajo reserva de derecho y acciones, por lo que se
reserva el derecho de proceder contra quienes  estime procedente;

SEXTO: DECLARAR el presente recurso de amparo libre de costas;


Y para que mi requerido <<...>>no pretenda alegar ignorancia, así se lo he
notificado. Declarado y advertido, dejándole en manos de la persona con quien
dije haber hablado en el lugar de mi traslado, copia fiel del presente acto, que
tiene <<...>> fojas escritas por una sola cara, todas firmadas, rubricadas y selladas
por mi, alguacil que CERTIFICO Y DOY FE.

Rd&-----------------

El alguacil

También podría gustarte