Está en la página 1de 3

CURSO VIRTUAL

Metodología de los 8 pasos para la evaluación formativa.


FICHA ORGANIZADORES GRÁFICOS
NOMBRE FLUJOGRAMA
EXPLICACIÓN
Representaciones gráficas que ¿Para qué es útil?
emplean elementos geométricos
• El proceso se entiende más fácilmente que leyendo un
para representar secuencias de un texto, incluso para personas no familiarizadas con él.
proceso, de igual modo permiten • Los agentes involucrados al observar visualmente el
describir la secuencia y su proceso pueden llegar más fácilmente a un acuerdo
interacción de las distintas etapas sobre los métodos a seguir.
de un procedimiento. Estos • Se puede utilizar para mejorar, identificar problemas,
gráficos manejan unos símbolos establecer recursos, coordinar acciones, delimitar
tiempos.
que interpretan alguna tarea que
• Deja bien definidas las responsabilidades y funciones de
se realiza dentro de una cada uno de los agentes que intervienen.
estructura y nos dicen el • Facilita el diseño de nuevos procesos.
movimiento que sigue dicha tarea • Apoya en la formación personal.
representada a través de unas
flechas que van desde un punto de Tipos
inicio hasta un punto final. • Tipo matricial: Los agentes que intervienen en el
proceso aparecen en la cabecera del dibujo y las
actividades desempeñadas se encuentran subordinadas
a ellos. Se pueden construir de arriba abajo o de
izquierda a derecha. Se recomiendan los primeros.
• Tipo lineal: Las actividades del proceso aparecen
secuenciadas una debajo de la otra. Es más fácil de
construir y es recomendable si los agentes de proceso
son mayores a seis, pero aporta menos información.

Símbolos:
1

Procedimiento:

• Listar las actividades que conforman el proceso.


• Describir las actividades uniformemente y anotar puntos
de decisión y actividades que deriven de las alternativas.
• Identificar los agentes que ejecutan cada actividad.
• Dibujar la secuencia de actividades.
• Añadir entradas y salidas.
• Revisión final y reflexión.
• Retroalimentación para mejora del proceso.

Ejemplo

1
Tabla tomada de: Universidad de Valladolid.
REFERENCIAS Tomado de:
Universidad de Valladolid. S.f. Guía metodológica para la
elaboración de un flujograma. Recuperado de:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/12095/GUIA%2
0METODOL%D3GICA%20PARA%20LA%20ELABORACI%D3N%20
DE%20UN%20FLUJOGRAMA.pdf;jsessionid=1685B8CC284FFD67
F372AF79EFB043DF?sequence=5

También podría gustarte