Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje 3

Evidencia 12: Ficha técnica “Planeación de rutas de transporte”

La gestión administrativa tiene la responsabilidad de responder a los aspectos


legales y logísticos que requieren las operaciones de ruteo y de Distribución Física
Internacional.

Con el objetivo de destacar aspectos importantes de dicha gestión y recrear un


acercamiento sobre la manera como se planea una ruta de transporte, diligencie la
ficha técnica de variables a tener en cuenta en la planeación de rutas de
transporte que se comparte a continuación:

Ficha técnica de variables a tener en cuenta en la planeación de rutas de


transporte
1. Datos de la empresa:
Nombre de la empresa: Tempo Express S.A.S
NIT: 901.315.313-1
Dirección: Diagonal 21 bis # 70-18
Número telefónico: 6705430
Correo electrónico: Administrativo@tempoexpress.com
Representante legal: Manuel Aza

2. Análisis: misión de la empresa

Somos una empresa con amplia trayectoria a nivel nacional, ofreciendo de manera
integral mensajeria, logística y demás servicios de forma oportuna con alta calidad,
confiabilidad y eficiencia.

Estiman ser lideres en mensajería y logística en el país, fortalecer la presencia en el


mercado de los demás servicios y nuevos productos, afianzando nuestra cobertura a
nivel nacional.

3. Análisis: Sistema actual de rutas

Con relación a esta información se va hacer el enfoque a la regional de Tempo Express


en Cartagena, ya que su infraestructura a nivel nacional es grande.
Flota propia y flota tercerizada.
Caracteristicas de vehículos: Tractomulas, patinetas, sencillos, turbos, minivans.
Los vehículos de ruta nacional como tractomulas, patinetas y sencillos solo
pueden salir a carretera después de las 08:00 pm, de igual forma se deben tener
en cuentas la restricciones en las vías, para los días domingos y festivos el
transito nacional.
Frente a los sencillos y turbos que realizan ruta a nivel regional y local, en la
ciudad de Cartagena los vehículos sencillos tiene restricción horaria en horas de la
mañana al igual tiene prohibición de circulación por algunas vías de la ciudad,
con respecto a las turbo, tienen prohibiciones en la zona centro de la ciudad,
con movilidad controlada. Por la dinámica de la actividad comercial al ser una
empresa de transporte, los clientes son de diversas características y algunos tienen
requerimientos y condiciones especificas para las entregas; Como lo son los almacenes
de cadena, distribuidoras y las empresas industriales, se ve sujeta la entrega
algunas restricciones como horarios, turnos de llegada, citas, entre otras.

El volumen y peso de la carga varia según la característica de la naturaleza de


la mercancía que se transporte, al ser una empresa de transporte terrestre las
mercancía transportada puede ser diferente. La tendencia es el manejo de
productos y paquetes medianos, la capacidad o la rentabilidad de un vehiculo no
se mide por el peso o volumen cargado, se mide por numero de entregas y
recolecciones realizadas por cada vehiculo, asi se maneja la producción de la
flota de igual forma teniendo en cuenta los factores de peso y volumen.
Con relación a las prioridades de entrega Tempo Express es una empresa de transporte
a nivel nacional reconocida como una de las mejores empresas en este sector, la
prioridades en reparto primero se determinan, de acuerdo a lim time establecido
para cada población, cada región tiene un tiempo de entrega establecido el cual
es claro para el cliente al momento de tomar el servicio, hay regiones que tienen
entregas a 1 dia, u otras a 2, como otras a 3 o mas días dependiendo de las
población, la segunda característica de prioridad la da el perfil del destinatario, se
evalua si es persona natural, industria o almacenes de cadena, al ser este
ultimo, estos destinatarios las entregas son especiales debido a sus
requerimientos de recibo.

4. Análisis: Satisfacción del cliente con el sistema actual de rutas

El mundo de la logística y el transporte es complejo, en la teoría es bonito


palpable y predecible, en la vida real el transporte de mercancías se ve sujeto
a cantidad de variables internas y externas de la operación, las cuales
suceden a diario y en algunas ocasiones pueden exponer el servicio
prestado, es un sector con variabilidad y sujeto a las condiciones del entorno,
la relación de los clientes con el sistema de operación de la empresa es
bueno, por eso es una de las empresas reconocida a nivel nacional por su
infraestructura y consolidación en el mercado, de igual forma es una empresa
5. Análisis: Tipo de resultados esperados

Las metas a corto plazo de la compañía, es garantizar el correcto


funcionamiento de la operación, velar por el bienestar del personal que a
diario cumple la función de reparto y recolección de mercancías, generar los
mantenimientos periódicos de prevención para la flota vehicular. Supervisar y
controlar los procesos operativos y apoyar las actividades administrativas.
A mediano plazo, se enfoca en el crecimiento del negocio, la captación de
nuevos clientes, el análisis y el auditamiento de procesos internos, la
evaluación y desempeño de las regionales, y las propuestas de mejora de
cada una, esto con el animo de incentivar procesos de reingeniería que
permitan renovar o ajustar los procesos macros de la operación logística.
A largo plazo se estima la consolidación de la empresa como la numero uno
de transporte de carga terrestre a nivel nacional, por medio de la renovación e
innovación en sus procesos, de igual forma se espera de manera paulatina y
progresiva la modernización de la flota vehicular para mantener un servicio de
calidad siempre pensando el bienestar del cliente.
Con relación a nivel operativo, se estima poder combinar los conocimientos
empíricos con los conocimientos técnicos para mejorar la planeación del
transporte, con esto me refiero a involucrar los conocimientos de
zonificación y georeferenciacion combinarlos con sistemas de ruteo de
vehículos o modelos matemáticos de optimización, que permitan diseñar
redes de distribución robustas, que analicen variables técnicas, pero a la vez
tomen las restricciones reales de la operación y se puedan optimizar en ruta,
recorridos, distancias, tiempos y combustible

6. Aplicaciones disponibles para planear la ruta

Es una empresa de transporte terrestre con excelente equipos tecnológicos e


informáticos, una de sus políticas tecnológicas a nivel nacional es de manera
anual innovar en el desarrollo de herramientas que permitan el
funcionamiento de manera optima de los procesos de la compañía, se deben
diseñar anualmente nuevos programas o mejorar los existentes para
beneficio de la operación. Con relación a la parte operativa y de distribución
cuentan con un software desarrollado por ellos mismo el cual administra toda
la operación de la compañía, tienen otros programas para
clientes y asesores que les permite el rastreo personalizado de productos
como los tempoexpress.com, y a nivel operativo diferentes modulos, permiten a
cada regional saber el rastreo de un producto desde el momento que se
genera la guía documento de transporte al interior de la compañía o tambien
llamada remesa. Al generar la guía documento de transporte este genera un
código de barras el cual al ser generado envía información a la regional de la
ciudad donde se emite el despacho, con esta información se planean los
despachos regionales de las mercancías, con respecto a destinos, cantidad y
pesos, de igual forma al comenzar a consolidarse esta información permite a
las regionales destino, visualizar la información de la mercancía que viene en
camino y de esa manera planear las rutas de distribución, mediante el mismo
programa, el cual tiene una opción para ir zonificando la
mercancía con relación a direcciones y rutas establecidas, de modo que
cuando un producto arribe a destino la ruta de distribución ya la tenga en su
planeación de reparto diario.
Es una tecnología avanzada la cual parte desde la generación de una guía,
desde ese momento que el cliente la crea, alimenta toda la red de transporte
y logística.

Para desarrollar esta evidencia seleccione previamente una empresa con la


actividad comercial de su preferencia y en la que se facilite el acceso a la
información requerida para diligenciar la ficha.

Desarrolle esta evidencia con la herramienta ofimática de su preferencia y envíe el


archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.
Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación

 Verifica los planes logísticos según las políticas de la organización y los


indicadores de gestión.

 Planifica las importaciones y exportaciones de acuerdo a los


requerimientos del mercado.

 Analiza los costos de la Distribución Física Internacional, de acuerdo a la


estructura de costos.

También podría gustarte