Está en la página 1de 24

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód.

CID-PRO-ARQ-
01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 13/10/2021
EDUCATIVAS)

PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ALBAÑILERÍA

I.E N° 80669 PORTADA DE LA SIERRA

200032-CSSP001-000-XX-TO-ZZ-000001-R00

DIRECCIÓN DE INTERVENCIONES DEL SECTOR EDUCACIÓN

REV FECHA DESCRIPCIÓN ELAB. ELAB. REV. POR APROB.


N° POR POR POR
Emitido para Responsable Responsabl Jefe de Gerente
R00 18/08/20
21 Revisión y de control de e QC de
Comentarios calidad SSOMA de Sitio
S&P

FIRM
AS:

M. Tirado G. López C. Dupont J. Huayta

Página 1|
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 13/10/2021
EDUCATIVAS)

Tabla de Contenido

1. OBJETO.........................................................................................................................................................03

2. ALCANCE.....................................................................................................................................................03

3. DEFINICIONES...........................................................................................................................................03

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS.......................................................................................................06

5. RESPONSABILIDADES.....................................................................................................................................07

6. DESARROLLO....................................................................................................………………….……..09

7. CRITERIOS GENERALES........................................................................................................................11

8. DESCRIPCIÓN.............................................................................................................................................14

9. CONTROL DE SEGURIDAD.....................................................................................................................15

10. ANEXOS........................................................................................................................................................18

Página 2|
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)

1. OBJETIVO
Este procedimiento tiene como propósito describir las actividades que se deben tener en cuenta, para la
colocación de albañilería, a considerar que involucren al proyecto: “PROYECTO 200032 -
REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR 80669 PORTADA DE LA SIERRA CON CÓDIGO LOCAL
265953”, de acuerdo a lo establecido en las EETT, con las normas aplicables y con el fin de cumplir con todos
los parámetros de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente.

2. ALCANCE
Aplicable a todos los trabajos de la partida Colocación de albañilería en el área que está involucrada en los
trabajos realizados por Consorcio S&P, para el proyecto 200032 Local Escolar 80669 Portada de la Sierra con
código 265953 en el distrito de San José, provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad.

3. DEFINICIONES

 Muros de albañilería o mampostería: Material estructural compuesto por «unidades de albañilería»


asentadas con mortero o apiladas, en cuyo caso son integradas con concreto líquido.
 Ladrillo: El ladrillo King Kong 18 huecos generalmente es usado para levantar muros, sus dimensiones
son alto 9cm, ancho 13cm y largo 24 cm.
 Tabiquería: Se llaman tabiques a las paredes delgadas que sirven para separar ambientes de un edificio.
 Mortero: El mortero es una mezcla de aglutinantes inorgánicos, agregados y agua, y posibles aditivos
que sirven para aparejar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón,
etc.
 Aplomo: Este asentado de ladrillo debe presentar la adecuada verticalidad (posición vertical o
perpendicular de algo).
 Andamio: Armazón desmontable constituido por tablas o planchas metálicas y tubos que se levanta
provisionalmente bajo un techo o adosado a una pared para subir a lugares altos y poder trabajar en su
construcción, demolición o reparación, pintar paredes, etc.
 Arnés de seguridad; Dispositivo usado alrededor de algunas partes del cuerpo (hombros, caderas,
cintura y piernas), mediante una serie de correas, cinturones y conexiones, que cuenta además con uno o
dos anillos ¨D¨ (puede ubicarse en la espalda y/o en el pecho) donde se conecta la línea de enganche
con absorbedor de impacto y dos anillos “D” a la altura de la cintura.
 Conector de anclaje; es el medio por el cual los equipos de prevención de caídas se fijan al punto de

P á g i n a 17 |
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)
anclaje. El conector debe estar diseñado para asegurar que no se desconecte involuntariamente (debe
tener un seguro contra abertura) y ser capaz además de soportar las tensiones generadas al momento de
la caída de una persona.
 Línea de vida; Cable o cuerda horizontal o vertical estirada entre dos puntos de anclaje, permitiendo una
vía de tránsito entre estos dos puntos y manteniendo una protección contra caída entre aquellos puntos.
Cuando se usa en forma vertical, requiere de un freno de soga que permita la conexión de la línea de
enganche, así como su desplazamiento en sentido ascendente con traba descendente.
 Plataforma de trabajo: cualquier superficie temporal para trabajo instalada a 1,50 m de altura o
menos.
 Análisis de Trabajo Seguro: es un método para identificar los peligros que generan riesgos de
accidentes o enfermedades potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo o tarea y el
desarrollo de controles que en alguna forma eliminen o minimicen estos riesgos.
 Control de riesgos: Es el proceso de toma de decisiones basadas en la información obtenida en la
evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos a través de la propuesta de medidas correctivas, la
exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.
 Equipos de Protección Personal (EPP): Son dispositivos, materiales e indumentaria personal
destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan
amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas
preventivas de carácter colectivo.
 Evaluación de riesgos: Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el
nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el
empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad
y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.
 Exposición: Presencia de condiciones y medio ambiente de trabajo que implica un determinado nivel de
riesgo para los trabajadores.
 Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se
definen sus características.
 Medidas de prevención: Las acciones que se adoptan con el fin de evitar o disminuir los riesgos
derivados del trabajo y que se encuentran dirigidas a proteger la salud de los trabajadores contra aquellas
condiciones de trabajo que generan daños que sean consecuencia, guarden relación o sobrevengan
durante el cumplimiento de sus labores. Además, son medidas cuya implementación constituye una
obligación y deber de los empleadores.
 Prevención de Accidentes: Combinación de políticas, estándares, procedimientos, actividades y prácticas
en el proceso y organización del trabajo, que establece el empleador con el objetivo de prevenir los
riesgos en el trabajo.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS
P á g i n a 17 |
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)
 Norma Técnica Peruana – Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Especificaciones Técnicas del Proyecto.
 Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
 DS 005-2012-TR "Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley 30222 “Ley que modifica la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
 Planos del Proyecto
 D.S. 006-2014-TR Modifica Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. 011-2019-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción.
 D.S. 42-F Reglamento de Seguridad Industrial.
 Ley 30102 – Ley que Dispone Medidas Preventivas Contra los Efectos Nocivos para la Salud por la
Exposición Prolongado a la Radiación Solar.
 R.M. 050-2013-TR Registros Obligatorios para Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.
 R.M. 972-2020-MINSA Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el Centro de
Trabajo.
 Norma Técnica de Edificaciones G.050 Seguridad Durante la Construcción.

5. RESPONSABILIDADES
A continuación, se detallan las responsabilidades de las personas involucradas con respecto al presente
procedimiento.

RESPONSABILID ACTIVID FRECUENCIA


AD AD
- Proveer los medios necesarios para llevar a cabo los trabajos
de demolición necesarios para la ejecución de obra dando su Cuando se requiera
Director de conformidad al planeamiento y procedimiento establecido.
Proyecto - Cumplir y hacer respetar el procedimiento establecido. Cuando se requiera
- Programación y supervisión de la ejecución de actividades de
Cuando se requiera
construcción.
- Es el responsable de asegurar la elaboración, distribución, Durante el
actualización, aplicación y divulgación de este procedimiento, al igual desarrollo de todo
que de la toma de registros el proyecto.
Durante el
- Liderar el cumplimiento del procedimiento operativo,
desarrollo de todo
participando y monitoreando las actividades programadas.
el
Residente de proyecto.
Obra Durante el
- Proporcionar los recursos y equipos necesarios para la ejecución
desarrollo de todo
de esta actividad.
el
proyecto.

P á g i n a 17 |
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)
Durante el
- Responsable general de las actividades programadas. desarrollo de todo
el proyecto.
- Monitorear que los trabajos cumplan con las condiciones de Cada vez que se
seguridades necesarias para la ejecución de dicha actividad ejecute esta tarea
- Brindar asesoramiento en Seguridad y Salud
Cuando se requiera
Ocupacional
Jefe de SSTMA correspondiente a toda la línea de supervisión.
- Monitorear que los trabajos cumplan con las condiciones
Cuando se requiera
ambientales
necesarias para la ejecución de dichas actividades.
- Brindar asesoramiento en Seguridad y Salud Ocupacional
Cuando se requiera
correspondiente a toda la línea de supervisión.
- Verificar el cumplimiento del procedimiento en los que Cada vez que se
Responsable
corresponde a Seguridad, Salud y Medio Ambiente. ejecute esta
de SSTMA
- Verificar que las actividades cuenten con ATS, PETAR. actividad
- Verificar la implementación de todas las medidas de
seguridad y control en los frentes de trabajo.
Cada vez que se
- Gestionar en forma oportuna los recursos necesarios para la
ejecute esta
ejecución de los trabajos.
Responsable actividad
de - Cumplir y hacer cumplir con el presente procedimiento. Siempre
Producción Cada vez que se
- Verificar que la elaboración del Análisis de Trabajo Seguro y
ejecute esta
Permisos de Trabajo Seguro sea correcta y cuente con la
actividad
firma de todos los involucrados y corresponda a la actividad
programada
Durante el
- Verificar el uso de los Planos vigentes para construcción. desarrollo de todo
el
proyecto
Durante el
- Implementar el uso de los protocolos de calidad y registros in desarrollo de todo
Responsable QC Situ. el proyecto
Durante el
- Hacer seguimiento a las No Conformidades que se identifiquen
desarrollo de todo
en el proyecto.
el proyecto
Durante el
- Verificar el cumplimiento del Plan de Puntos de Inspección
desarrollo de todo
(PPI), durante toda la ejecución de obra.
el
proyecto
- Liderar la implementación, verificación y cumplimiento del
sistema de gestión de SSTMA del Consorcio S&P.
- Ante ausencia del responsable de alguna especialidad del Durante el
Sub Contratista
contratista desarrollo de todo
por algún evento o caso fortuito, deberá comunicarse a las partes el
interesadas, el responsable designado por el contratista.

P á g i n a 17 |
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)
- Podrá firmar los ATS y los documentos que requieran ser proyecto
validados de especialidad, hasta el retorno del contratista titular.
Una vez retorne
el titular, deberá validar la documentación.
Durante el
Personal de - Cumplir con el procedimiento desarrollo de todo
campo - Elaborar los documentos de seguridad para el desarrollo de su el
actividad. proyecto

6. DESARROLLO
6.1.RECURSOS:
6.1.1. Mano de Obra.
 Capataz.
 Operarios.
 Ayudantes.

6.1.2. Equipos y/o Herramientas.

 Batea
 Espátula
 Amoladora.
 Tiza.
 Cordel.
 Regla de aluminio
 Plomada
 Nivel de mano
 Martillo
 Carretilla

6.1.3. Materiales y/o Herramientas.

 Cemento.
 Arena gruesa
 Ladrillo King King 18 huecos.
 Agua

P á g i n a 17 |
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)
6.1.4. Equipos de Protección Personal
 Casco de Seguridad y tafilete con protección contra impacto
 Lentes de seguridad oscuros o transparentes
 Guantes.
 Barbiquejo con mentonera.
 Calzado de seguridad punta de acero.
 Orejeras de seguridad.
 Tapones auditivos de inserto.
 Guantes de seguridad de badana.
 Chaleco con cinta reflectiva.
 Mascarilla quirúrgica .
 Ropa de trabajo con cinta reflectiva
 Arnés de seguridad si fuera el caso.

6.1.5. Equipos de Protección Colectiva


 Conos de seguridad.
 Mallas de seguridad.
 Parantes con malla de seguridad.

6.2.DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

6.2.1. Previo a la colocación:

- Se utilizará un Ladrillo KK 18 huecos hecho a máquina, de 23 x 12.5 x 9 cm de superficie porosa


que permita absorber el agua, de marca reconocida. Estará libre de materias extrañas, estará
perfectamente cocido y de color uniforme.
- Revisión del estado de los ladrillos King kong, verificando que estos estén enteros. En caso se
tengan ladrillos rotos estos deben ser colocados como cortes en zonas laterales.
- Se humedecerá el ladrillo antes de su colocación o asentado.
- Se deberá revisar la superficie, los ladrillos que asentarán solo pueden colocarse sobre una superficie
nivelada y limpia. Tras comprobar lo anterior, se revisará las dimensiones del muro que se levantará
y se marcará todas las referencias que delimiten la zona; también debes señalar dónde irán las
puertas o ventanas, en el caso que las tenga.

Mezcla para mortero: de arena gruesa, cemento y agua en el trompo, o batea, en las mismas
proporciones indicadas de cemento y arena gruesa (1:4)
- Para colocar el emplantillado, se colocará la primera hilada de ladrillos lo cual es importante porque
asegurará que el muro sea levantado sobre los ejes especificados en los planos.

P á g i n a 17 |
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)
- Se colocará la mezcla mediante el badilejo en la parte superior del sobrecimiento con un espesor de
1.5 cm. Luego se asentará el ladrillo y así se hará repetidamente hasta llegar a la altura deseada. Se
mantendrá el espesor de 1.5 cm en todas las hileras del asentado de ladrillos. Se recomienda asentar
en dos etapas, el primer día 1.20 m y el segundo hasta la altura requerida, normalmente 2.40 m
- Para que se mantenga parejo o recto el asentamiento de ladrillo se controlará con el nivel de mano y
la plomada.

6.2.2. Colocación de ladrillo King Kong:

- Con la mezcla de mortero lista y los ladrillos alineados se podrá empezar a levantar el muro. Usando
un badilejo para tomar una porción de mezcla de la batea y, a continuación, colocar una capa
uniforme sobre el emplantillado y distribuyéndola en sentido longitudinal, evitando hacer
extensiones de mortero superiores a los 80 cm de lo contrario este podría secarse antes de que
coloques la hilada superior, afectando la adherencia.
- Cuando se termine de agregar el mortero, se debe quitar el exceso con el badilejo. El espesor de la
mezcla entre ladrillos debe ser de 1 a 1,5 cm como máximo.
- Colocar cada ladrillo en el lugar que le corresponde y presionar ligeramente hacia abajo para que
asiente sobre la mezcla. Luego dejar un espacio adecuando entre el otro para que se pueda formar la
junta vertical.
- Para que el ladrillo quede nivelado con el cordel guía dale un golpe suave con el mango del badilejo.
- Y de esta manera se repetirá el procedimiento como el de la primera hilada.
- Luego de terminar el asentado se colocará el mortero vertical que debe ingresar en el espacio
vertical que se dejó entre ladrillo y ladrillo.
- Al finalizar la labor se deberá realizar limpieza a la zona de trabajo.

6.2.4 Puntos de control

- Todas las actividades de colocación de ladrillo deben tener los siguientes puntos de control: 
- a. Calidad del material 
- b. Control de Ubicación
- c. Control de mezcla (mortero)

6.2.5 Tolerancias

El desalineamiento horizontal máximo admisible en el emplantillado será de 0.5 cm. en cada 3mts.
con un máximo de 1cm. en toda la longitud. El desplome o desalineamiento vertical de los muros no

P á g i n a 17 |
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)
será mayor de 1cm., por cada 3 mts. con un máximo de 1.5cm. en toda su altura. El espesor de las
juntas de mortero tendrá una variación máxima del 10%

Control de mezcla
La mezcla será en la siguiente proporción: cemento – arena 1:5.

1.1. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTALES

El personal será capacitado y entrenado para cumplir todas las medidas de seguridad y cuidado del
medio ambiente requeridas en la ejecución de las actividades diarias. Así como cumplimiento de
protocolo de prevención de covid-19; las que serán evidenciadas en los registros de capacitación de
código: S&P - SSTMA- PG - 05
Antes de iniciar actividades en obra, se deberá contar con el permiso correspondiente y los
documentos de gestión.
Contar con implementos de seguridad en buen estado y check list adecuados para la actividad.
Mitigar la contaminación del medio ambiente utilizando los cilindros adecuadamente (para los
diferentes tipos de desechos).

6.3.1 CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD


El personal deberá usar su mascarilla de manera permanente en la obra, de acuerdo a las
disposiciones establecidas en el Plan de vigilancia covid-19 y seguir las instrucciones que en él se
detallan.
Antes de iniciar los trabajos, el personal recibirá la charla diaria de seguridad de 5 min.
Antes de comenzar con los trabajos deberá realizar el AST, el cual deberá estar visado por el
Responsable SSTMA y el responsable de campo (Residente de Obra).
El responsable de seguridad y del personal a su cargo, deberá adoptar todas las medidas preventivas
necesarias para proteger la integridad y salud del personal a su cargo, así como la protección y
mantenimiento de los equipos que permita su operatividad.

6.3.2 ACTIVIDAD, PELIGROS, RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL:

ACTIVIDAD IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


PELIGROS DETECTADOS
Terreno a desnivel Caídas, golpes  Verificar el área donde se
realizara el trabajo.
Equipos usados para la Cortes, golpes  Verificar que la carga no
medición tenga filos expuestos que
puedan provocar cortes y
P á g i n a 17 |
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)
lesiones.
Objetos en el área de Caídas, golpes  Mantener despejado el
trabajo entorno del área donde se
realizara el trabajo.
 Aproxímate la carga al
cuerpo.
 Asegurar un buen apoyo
Colocación de
ladrillos de los pies,
pasteleros Mala postura Postura inadecuada manteniéndolos
ligeramente separados y
uno un poco más
adelantado que el otro.
 Agacharse flexionando las
rodillas, manteniendo la
espalda recta.

Manipulación de Derrame del  Colocar los productos


productos químicos producto químico químicos en un lugar
estable para evitar su
caída.
Residuos sólidos Contaminación del  Colocar los residuos
generados en el área suelo sólidos generados en la
de trabajo actividad en los tachos
correspondientes
ubicados cerca al área de
trabajo.

NOTA: Cada ítem será considerado y aplicado de acuerdo a cada actividad a realizar y al personal
involucrado de forma directa e indirecta, dentro del área de trabajo.

6.3.3 Medio Ambiente:

 El agua que se usara en el proyecto tiene que ser libre de impurezas y sales.
 En el caso se use algún producto químico, este tiene que estar debidamente rotulado y se deberá
de tener su hoja de seguridad (MSDS).
 En caso ocurra un derrame de productos químicos se aplicar el plan de emergencia ambiental
(Plan de Contingencia)
 Los residuos sólidos se manejarán de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos Sólidos.

P á g i n a 17 |
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)
7. MODO DE ACEPTACIÓN:
En este apartado se establecen las operaciones de control mínimas a realizarse durante los trabajos de
asentado de ladrillo, y demás actividades descritas en este Procedimiento Operativo Integrado, planos
aprobados, contrato, protocolo de liberación de actividad y cualquier información alcanzada al
subcontratista para su ejecución.
Para poder avalar la calidad de esta unidad de obra, se establece, de modo orientativo, la frecuencia
mínima de control a realizar, incluyendo los aspectos más relevantes para su correcta ejecución.

Las verificaciones de las etapas de los trabajos serán registradas por los responsables de las mismas en el
protocolo de excavación.
Los procesos se registrarán en el formato CID-PRO-ARQ-02 Protocolo de Liberación – Tarrajeo de
Superficies y deberán ser firmado en obra en tiempo real. Ver Anexo N° 10.2. Formatos de Calidad.

8. REGISTROS

8.1 Registros Documentales de Seguridad

- S&P – SSTMA-PR4–09–FO- 1 Análisis de Trabajo Seguro


- S&P - SSTMA-ST9–09–FO- 1 Check list de herramientas eléctricas
- S&P – SSTMA-ST9–09–FO- 2 Check list de herramientas manuales

8.2 Registros Documentales de Calidad

- OPRE-ESTR Protocolo de Liberación – Colocación de ladrillo Pastelero

9. CONTROL DE CAMBIOS A LA VERSION ATERIOR


Al ser la primera versión del procedimiento no existen cambios respecto a la versión anterior.
Rev N° de Página Descripción del Cambio
.
0 Todas Para presentación a supervisión

10.ANEXOS
P á g i n a 17 |
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)

10.1 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

- Anexo N°01: Matriz de Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos.

10.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

- Anexo N°02: Matriz de Identificación de Aspectos, Evaluación y Control de Impactos.


-
10.3 Formatos de Seguridad

- Anexo N°03: Análisis de Trabajo Seguro – ATS


- Anexo N° 04: Check list de herramientas manuales
- Anexo N° 05: Check list de herramientas eléctricas

10.4 Formatos de Calidad

- Anexo N°06: - OPRE-ESTR Protocolo de Liberación – Colocación de albañilería Rev.0


- Anexo N°07: CID-PRO-ARQ-07 - PPI – Colocación de albañilería Rev0

P á g i n a 17 |
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)

10. ANEXOS

P á g i n a 18 |
20
control de riesgos.

10.2 MATRIZ
Anexo
Identificación de
SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE CÓDIGO: SSTMA-MT-03
CONSORCIO S&P FECHA: 05/04/2021
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS - IPERC VERSIÓN: 0

LUGAR / PROYECTO: I.E 80669 PORTADA DE LA SIERRA-SAN JOSE DE PACASMAYO FECHA DE ELABORACIÓN: 05/04/2021

PROCESOS: CONTROL DE INGRESO DEL PERSONAL, CERRAMIENTO PROVISIONAL, TOPOGRAFÍA, OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS ADMINISTRATIVOS, DEMOLICIÓN, MOVIMIENTO DE TIERRAS , OBRAS CIVILES, IEE, IS FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 16/07/2021

CONTRATISTA/PROVEEDOR: CONSORCIO S&P

ELABORADO POR: GIAMPIER LÓPEZ AlVA REVISADO POR: SILVIA CASTRO/JEFE DE SSTMA APROBADO POR: JESUS HUAYTA/GERENTE DE SITIO VALIDACIÓN DEL SUB COMITÉ DEL SST: FRESSY MORI / PRESIDENTE DEL SCSST PQ2
EDUCATIVAS)

EVALUACIÓN DEL RIESGO CONTROLES REEVALUACIÓN DEL RIESGO

ACTIVIDAD AFECTA FUENTE MEDIO RECEPTOR


PUESTOS DE TRABAJO PROCESO ACTIVIDAD RUTINARIA / NO TIPO DE PELIGRO PELIGRO RIESGO (Seguridad / POSIBLES CONSECUENCIAS REQUISITO LEGAL
RUTINARIA Salud)

(C)
(C)

Índ ice
Índ ice
SI / NO

RIES G O
RIES G O

(S I / N O )

R ie sg o (D )
R ie sg o (D )
R ESIDU AL

(A +B+ C+ D)
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERÍA CONTROLES ADMINISTRATIVOS EPP (A +B+ C+ D)

S EVE RIDAD
S EVE RIDAD
S EVE RIDAD
S EVE RIDAD

Ex istentes (B )
Ex istentes (B )

Expue st as (A )
Expue st as (A )

S IG NIF ICAT IV O
S IG NIF ICAT IV O

P ROB ABILIDA D
P ROB ABILIDA D

Ín dice Perso na s
Proc edim ien to s
Ín dice Perso na s
Proc edim ien to s

PRO BAB IL IDA D X


NIV EL DE RI ESG O
PRO BAB IL IDA D X
NIV EL DE RI ESG O

Ín dice Cap ac it ac ión


Ín dice Exp osic ión a l
Ín dice Cap ac it ac ión
Ín dice Exp osic ión a l
Señalización a la entrada y salida de la
Uso de EPP ( Botas de seguridad , Casco de
Caídas a nivel, caías a desnivel, Contusiones, heridas, Ley N°29783 Ley de SST (Art.50) maquinaria, debe ser guiada por otro personal
RUTINARIA Locativo Falta de señalización Seguridad 2 3 3 2 10 2 20 Importante SI seguridad , barbiquejo , lentes , protector 2 1 1 2 6 1 6 Tolerable NO
golpes politraumatismos, fractura, muerte DS 005-2012-TR (Art. 77 b, c) distinto al conductor. Capacitación al personal
auditivos, chaleco con cinta reflectiva).
sobre las medidas de seguridad peatonal y víal)

Almacenamiento adecuado de materiales de


ladrillos deberán estibarse en forma cruzada uno Uso de EPP ( Botas de seguridad , Casco de
Golpes, atrapamiento o Contusiones, heridas, Ley N°29783 Ley de SST (Art.50)
RUTINARIA Locativo Cargas o apilamientos inseguros Seguridad 3 3 3 3 12 2 24 Importante SI con otro y su altura no podrá exceder de 2.40 m. seguridad , barbiquejo , lentes , protector 2 1 1 3 7 1 7 Tolerable NO
aplastamiento politraumatismos, fractura, muerte DS 005-2012-TR (Art. 77 b, c)
Orden y Limpieza . Señalización de área de auditivos, chaleco con cinta reflectiva).
trabajo.

Uso de EPP ( Botas de seguridad , Casco de


seguridad , barbiquejo , lentes , protector
Contusiones, heridas, Ley N°29783 Ley de SST (Art.50) Almacenamiento adecuado de materiales, Orden
RUTINARIA Locativo Almacenamiento inadecuado Caída, golpes, tropiezos Seguridad 3 3 3 3 12 2 24 Importante SI auditivos, chaleco con cinta reflectiva). Uso 1 1 1 2 5 1 5 Tolerable NO
politraumatismos, fractura, muerte DS 005-2012-TR (Art. 77 b, c) y Limpieza, Señalización de área de trabajo.
de guantes con protección para riesgos
mecánicos, guantes anti corte.

Señalización del área de trabajo. Orden y limpieza


.Procedimiento de trabajo seguro para la Uso de EPP ( Botas de seguridad , Casco de
Contacto con elementos punzo manipulación de herramientas manuales y de seguridad , barbiquejo , lentes , protector
Elementos punzo cortantes, Contusiones, heridas, Ley N°29783 Ley de SST (Art.50)
RUTINARIA Mecánico cortantes, Herramientas y Seguridad 2 3 3 2 10 2 20 Importante SI poder. Programa de inspecciones . Capacitación auditivos, chaleco con cinta reflectiva). Uso 2 1 1 3 7 1 7 Tolerable NO
herramientas, equipos, etc. politraumatismos, fractura DS 005-2012-TR (Art. 77 b, c)
Equipos en uso de herramientas manuales y poder. de guantes con protección para riesgos
Capacitación en peligros y riesgos en uso de mecánicos, guantes anti corte.
equipos de herramientas manuales y de poder.
CAMBIOS”

Ley N°29783 Ley de SST,a Norma Básica de Ergonomía y


Distensión, Torsión, Fatiga y DORT de Procedimiento de Evaluación de Riesgo R.M. Nº 375- Uso de EPP ( Botas de seguridad , Casco de
Capacitación sobre peligros y riesgos
RUTINARIA Ergonómico Sobreesfuerzo Ergonómico por sobreesfuerzo Salud (disturbios osteo-musculares 2008-TR. 2 3 3 2 10 2 20 Importante SI seguridad , barbiquejo , lentes , protector 2 1 1 3 7 1 7 Tolerable NO
ergonómicos . Pausas activas.
relacionados al trabajo) Disergonómico auditivos, chaleco con cinta reflectiva).

Procedimiento de trabajo seguro en altura .


CONTRATO:

Capacitación en trabajo en altura . Capacitación Uso de EPP ( Botas de seguridad , Casco de


Escaleras, rampas, andamios y Contusiones, heridas, Ley N°29783 Ley de SST (Art.50) en armado de andamio. Capacitación en trabajo seguridad , barbiquejo , lentes , protector
RUTINARIA Locativo Caída a diferente nivel, golpes Seguridad 2 3 3 3 11 3 33 Intolerable SI 2 1 1 3 7 1 7 Tolerable NO
plataformas politraumatismos, fractura, muerte DS 005-2012-TR (Art. 77 b, c) en atura . Uso de andamios Normados. auditivos, chaleco con cinta reflectiva). Uso
Modulación de Andamios . Inspección mediante de arnés y inea de vida.
COLOCACIÓN DE el Check list de Andamios.
Operarios / Ayudantes TABIQUERÍA
LADRILLOS
Uso de EPP (Casco de seguridad , barbiquejo
Golpes, atrapamiento o Contusiones, heridas, Ley N°29783 Ley de SST (Art.50) Señalización del área de trabajo , orden y limpieza
RUTINARIA Locativo Cargas apoyadas contra muros Seguridad 2 3 3 3 11 3 33 Intolerable SI , botas de seguridad , protector auditivo, 2 1 1 2 6 1 6 Tolerable NO
aplastamiento politraumatismos, fractura, muerte DS 005-2012-TR (Art. 77 b, c) .
guantes para el riesgo mecánico).

Ley N°29783 Ley de SST (Art.50) Uso de EPP (Respirador con filtro para
RUTINARIA Químico Polvo Inhalación de polvo Salud Irritación y problemas alérgicos 2 3 3 2 10 2 20 Importante SI Capacitación sobre peligros y riesgos químicos. 2 1 1 2 6 1 6 Tolerable NO
DS 005-2012-TR (Art. 77 b, c) polvo).

Señalización del área de trabajo. Orden y limpieza


.Procedimiento de trabajo seguro para la Uso de EPP ( Botas de seguridad , Casco de
manipulación de herramientas manuales y de seguridad , barbiquejo , lentes , protector
Uso de equipos / Equipos y Descarga/Contacto con Shock eléctrico, paro cardio- Ley N°29783 Ley de SST (Art.50)
RUTINARIA Eléctrico Seguridad 1 3 3 2 9 3 27 Intolerable SI poder. Programa de inspecciones . Capacitación auditivos, chaleco con cinta reflectiva). Uso 2 1 1 2 6 1 6 Tolerable NO
herramientas eléctricas energía eléctrica respiratorio, Quemaduras I, II, III. DS 005-2012-TR (Art. 77 b, c)
en uso de herramientas manuales y poder. de guantes con protección para riesgos
Capacitación en peligros y riesgos en uso de mecánicos, guantes anti corte.
equipos de herramientas manuales y de poder.
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES

Contusiones, heridas, Ley N°29783 Ley de SST (Art.50) Uso de EPP básico de obra. Uso de lentes
RUTINARIA Locativo Falta de orden y limpieza Caídas, golpes Seguridad 2 3 3 2 10 2 20 Importante SI Cronograma de Orden y limpieza 2 1 1 3 7 1 7 Tolerable NO
politraumatismos, fractura, muerte DS 005-2012-TR (Art. 77 b, c) anti impacto.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Ley N°29783 Ley de SST, Ley 30102 Ley que dispone Capacitación al personal en primeros auxilios que
medidas preventivas contra los efectos nocivos para la permita controlar los casos de insolación. Uso de EPP ( Botas de seguridad , Casco de
Quemaduras, insolación,
salud por la exposición prolongada a la radiación solar Capacitación sobre peligros y riesgos a exposición seguridad , barbiquejo , lentes , protector
RUTINARIA Físico Radiación Solar Exposición a la radiación solar Salud deshidratación, fatiga, irritación de los 2 3 3 3 11 2 22 Importante SI 2 1 1 3 7 1 7 Tolerable NO
a radiación solar . Implementar puntos de auditivos, chaleco con cinta reflectiva). Uso
ojos.
hidratación o dispensadores de agua .Limitar los de bloqueador solar.
tiempos de exposición a la radiación solar.
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON

Ley N°29783 Ley de SST,a Norma Básica de Ergonomía y


de Procedimiento de Evaluación de Riesgo R.M. Nº 375- Capacitación sobre enfermedades ocupacionales. Uso de EPP ( Botas de seguridad , Casco de
Pérdida Auditiva Inducida por Ruido,
RUTINARIA Físico Ruido Exposición a Ruido Salud 2008-TR. 1 3 3 1 8 1 8 Tolerable NO Capacitación sobre los peligros y riesgos físicos . seguridad , barbiquejo , lentes , protector 2 1 1 2 6 1 6 Tolerable NO
Nerviosismo
Disergonómico Monitoreo de agentes ocupacionales. auditivos, chaleco con cinta reflectiva).

Plan de Vigilancia , Prevención y Control del Covid -


Ley N°29783 Ley de SST, R.M.Nª972- 2020 -MINSA
19 en el trabajo. Capacitación en uso de
Infección respiratoria ( leve a grave) , Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de
mascarillas Capacitación en lavado y desinfección
RUTINARIA Biológico Virus SARS COV-2 Exposición al SARS COV - 2 Salud que puede ocasionar enfermedad la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a 1 3 3 3 10 3 30 Intolerable SI Uso de mascarilla. Uso de careta facial. 1 1 1 3 6 2 12 Moderado SI
de manos. Distanciamiento mínimo 1.5 metros
pulmonar , neumonía o la muerte. SARS-CoV-2
.Limpieza y desinfección de herramientas y
equipos.

20
02

N°01.:
peligros,
Emisión:
18/06/2021

DE
10.1 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE

P á g i n a 19 |
PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS
Matriz
Revisión: Rev. A
Cód. CID-PRO-ARQ-

evaluación y
de
EDUCATIVAS)

ENTORNO HUMANO ENTORNO ECOLÓGICO ENTORNO SOCIOECONÓMICO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL AL IMPACTO AMBIENTAL

ASPECTO
PROCESO ACTIVIDAD IMPACTO AMBIENTAL CONDICIONES TIPO DE IMPACTO
AMBIENTAL

VALOR
VALOR
VALOR

PROBABILIDAD
NATURAL

HUMANO
ENTORNO
ENTORNO

CANTIDAD
CANTIDAD
CANTIDAD

EXTENSION
EXTENSION
EXTENSION

VALORACIÓN
VALORACIÓN
PATRIMONIO
VALORACIÓN

PELIGROSIDAD
PELIGROSIDAD
PELIGROSIDAD
SOCIOECONÓMICO
SOCIOECONÓMICO
SOCIOECONÓMICO

CALIDADDEL MEDIO
ENTORNO NATURAL
ENTORNO HUMANO
ENTORNO NATURAL

ENTORNO HUMANO

POBLACION AFECTADA
SEVERIDAD- ENTORNO
SEVERIDAD- ENTORNO
SEVERIDAD- ENTORNO
Humedecimiento de área de
Capacitación de enfermedades
Generación de trabajo para minimizar la
CAMBIOS”

Contaminación del aire Riesgo Riesgo Riesgo ocupacionales. Sensibilización del


material particulado N Negativo 4 1 1 4 3 10 2 Leve 1 1 4 2 9 2 Leve 1 1 4 1 8 2 Leve dispersión del polvo.
por emisión de partículas Moderado Moderado Moderado uso de respiradores con filtro para
COLOCACIÓN DE en suspensión Aplicacación de estabilizadores
TABIQUERIA polvos.
LADRILLOS químicos como polímeros.
CONTRATO:

Capacitación al personal sobre el Implementación de tachos de Plan de Gestión Ambiental y


Generación de Contaminación de suelo y No Riesgo Riesgo Riesgo
N Negativo 4 1 2 1 2 8 2 Leve 1 2 1 2 8 2 Leve 1 2 1 1 7 1 adecuado manejo de los residuos colores para la segregación de Plan de Manejo de Residuos
residuos sólidos del aire relevante Moderado Moderado Leve
sólidos. residuos sólidos. Sólidos.
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON

20
02

CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES


Emisión:
18/06/2021

Anexo N°02.: Matriz de Identificación de Aspectos, evaluación y control de impactos ambientales

P á g i n a 19 |
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS, EVALUACIÓN Y
Revisión: Rev. A
Cód. CID-PRO-ARQ-
SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE Código: SSTMA-PR4-FO-1

CONSORCIO S&P Revisión: 2


Fecha: 05/06/2021
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Página: 1/2

1 DATOS GENERALES

PROYECTO: FECHA:

PROVEEDOR/CONTRATISTA: HORA:

ACTIVIDAD:

UBICACIÓN:

LÍDER DE GRUPO:

PROTECCIÓN PERSONAL / COLECTIVA REQUERIDA


(1) RIESGOS DE ENTORNO (2) MEDIDAS DE CONTROL VERIFICAR SI NO EPP Obligatorio: Uniforme, casco, barbiquejo, lentes, calzado de seguridad, bloqueador solar y chaleco
reflectivo.
EDUCATIVAS)

¿Herramientas Inspeccionadas? Equipos de Protección Personal Protección Colectiva


¿Conocen los MSDS? Guantes de acorde a la actividad Barandas rígidas
¿Se requiere vigía? Protector Facial - careta Cubiertas Temporales
¿Existen superficies cortantes? Protección auditiva Acordonamiento
¿Existen superficies calientes? Protección Respiratoria Señalización:
¿Existen puntos de atrapamiento? Careta de soldador Pantallas de Protección
¿Existe riesgo eléctrico? Protección Contra Caídas Redes de Seguridad
¿Existe riesgo de Altura? Otro : Entibado

N° (3) PASOS DE LA TAREA (4) PELIGROS (5) RIESGOS ASOCIADOS ER (6) MEDIDAS DE CONTROL ER
CAMBIOS”
CONTRATO:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

PERMISOS DE TRABAJO: Trabajos de Excavación Trabajos en Espacios confinados Trabajos en caliente Trabajos de Izaje de cargas críticas
Trabajos en altura Trabajos de demolición Trabajos eléctricos
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON

LOS EQUIPOS Y LUGAR HA SIDO INSPECCIONADO CUIDADOSAMENTE Y POR CONSIGUIENTE SE CONCEDE PERMISO PARA PROCEDER AL TRABAJO DESCRITO

SOLICITANTE DEL PERMISO (PROVEEDOR/CONTRATISTA) AUTORIZA PERMISO VERIFICA CUMPLIMIENTO

Elabora el Permiso Revisa el Permiso Aprueba el Permiso Gerente de Sitio/Coordinadores


Anexo 03: Análisis De Trabajo Seguro – ATS Rev.1

Responsable de SSTMA Consorcio S&P


(Proveedor / Contratista) (Proveedor /Contratista ) (Proveedor / Contratista) Consorcio S&P

Apellidos y Nombres Apellidos y Nombres Apellidos y Nombres Apellidos y Nombre Apellidos y Nombres

20
Jefe de Grupo/Capataz/Responsable
10.3 FORMATOS DE SEGURIDAD

de Área Residente de Obra/ Gerente de Sitio Responsable de SSTMA Cargo Cargo


02

Firma Firma Firma Firma Firma

Nota: ATS VALIDO PARA EL LUGAR, TIEMPO Y TRABAJO ESPECIFICADO


Emisión:
18/06/2021

P á g i n a 20 |
Revisión: Rev. A
Cód. CID-PRO-ARQ-
SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABJO Y MEDIO AMBIENTE Código: SSTMA-PR4-FO-1

CONSORCIO S&P Versión: 0

Fecha: 05/04/2021
REGISTRO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
Página: 2/2

EVALUACIÓN DEL RIESGO (ER)


RIESGO BAJO RB TRABAJOS SIN RESTRICCIONES
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
Poco
Ocacional Frecuente
GRAVEDAD DE SUS frecuente
CONSECUENCIAS
RIESGO MODERADO RM TRABAJOS CON SUPERVISIÓN REGULAR
Riesgo
Lesiones Leves Riesgo bajo Riesgo bajo
moderado
Riesgo
Lesiones Modernas Riesgo bajo Riesgo alto TRABAJOS CON SUPERVISIÓN PERMANENTE
moderado
EDUCATIVAS)

RIESGO ALTO RA PROCEDIMIENTO ESPECIFICO


Riesgo CAPACITACIÓN
Lesiones Graves o Fatales Riesgo alto Riesgo alto
moderado

INICIO DE LOS TRABAJOS

N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI FIRMA

7
CAMBIOS”

8
CONTRATO:

10
OBSERVACIONES:

CONTROL DE FIN DE TRABAJOS


LÍDER DE GRUPO: FIRMA: HORA:
¿Ocurrió algún acontecimiento drante la tarea? SI ___ NO ____ , si es SI , Explique:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES

El Personal que ha realizado los trabajos confirma con su firma que no han sufrido accdidentes
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI FIRMA


1
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON

20
7
02

10
Emisión:
18/06/2021

P á g i n a 20 |
Revisión: Rev. A
Cód. CID-PRO-ARQ-
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)

Anexo 04: Checklist de Herramientas Manuales

Código :

Versión:

Fecha:

Página:

HORA:

P á g i n a 20 |
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)

Anexo 05: Checklist de Herramientas Eléctricas


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABJO Y MEDIO AMBIENTE Código SSTMA- STD-09-FO -1
CONSORCIO S&P Versión 0
Fecha 05/04/2021
CHECKLIST DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS Página 1/1

TIPO DE INSPECCIÓN: PLANEADA NO PLANEADA

PROYECTO FECHA:
PROVEEDOR /CONTRATISTA: HORA:
ÁREA DE TRABAJO:

COLOR CORRESPONDIENTE AL
ENE / JUL FEB / AGO MAR / SET ABR / OCT MAY / NOV JUN / DIC
TRIMESTRE
LEYENDA P Programado NP No Programado
ACCIÓN CORRECTIVA/
ELEMENTO (S) QUE NO CUMPLE CON CONDICIÓN
EQUIPO / HERRAMIENTA CÓDIGO OBSERVACIONES OPORTUNIDAD DE MEJORA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
BUENO MALO N.A. O DADO DE BAJA

ELEMENTOS A INSPECCIONAR: TORTOL, WINCHA, BARRETA, CARRETILLA, LLAVES MIXTAS, LLAVES DE EXPANSIÓN, MARTILLO, ALICATE UNIVERSAL, ALICATE DE CORTE, DESTORNILLADOR, SERRUCHO,
RATCHET, ENTRE OTROS
RESPONSABLE DEL CHECKLIST
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO FIRMA

INSPECCIONADO POR:

REVISADO Y APROBADO POR :

VB ° RESPONSABLE DE SSTMA:

P á g i n a 20 |
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)

10.2 FORMATOS DE CALIDAD

P á g i n a 20 |
20
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Cód. CID-PRO-ARQ-
02
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON Revisión: Rev. A
CAMBIOS”
CONTRATO: Emisión:
ENTREGA DE 04 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES 18/06/2021
EDUCATIVAS)
EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD (PAQUETE 2) Página 25 de 20
REGION: LA LIBERTAD

CODIGO: CID-FO-ARQT-002
PAG. 1 DE 1
PROTOCOLO DE COLOCACIÓN DE ALBAÑILERÍA
REV. 0
FECHA: 18/06/2021
PROYECTO: PROYECTO 200032 LOCAL ESCOLAR 80669 – SAN JOSÉ

UBICACIÓN
SUPERVISIÓN: CLIENTE: ARCC
AMBIENTE: N°
CORRELATIVO:
PABELLON: FECHA:
UBICACIÓN DE EJES / PROVEEDOR:
AMBIENTE:
PLANO DE REFERENCIA:
TIPO DE ACABADO: ASENTADO DE
LADRILLO

INTERIORES EXTERIORES (FACHADA)


CHECKLIST
VERIFICACION
IT DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES S N N OBSERVACIÓN
E Limpieza previa de superficie I O /
M A
Retiro de rebabas de concreto, mortero, alambre. Retiro
1
2 de residuos orgánicos (madera encofrado) Trazo
3 preliminar
4 Colocación de puntos de referencia (alineamiento / verticalidad)
5 Preparación de mortero, Dosificación de mortero Prop: 1:5
6 Buen estado del ladrillo.
7 Verificación de horizontalidad
8 Espacio en vanos, pases, puntos IISS e IIEE
9 Verificación de dimensiones según EETT, Planos
1 verificación de acabado final
0
1 Otros:
1
1
2
1
3
1
4
1
5
Adjuntar croquis o plano
EJECUTADO POR: REVISADO POR CONSORCIO S&P: APROBADO POR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:


CARGO: CARGO: GERENTE DE CONTROL DE CARGO: GERENTE DE SITIO CARGO:
CALIDAD
FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:

Anexo N°06: - OPRE-ESTR Protocolo de Liberación – Colocación de albañilería Rev.0


PP
I.R
.0
PLAN DE PUNTOS DE PAG.

INSPECCION REV.

FECHA
PROYECTO: CLIENTE
:
UBICACIÓN:

UNIDAD DE COLOCACIÓN DE ALBAÑILERÍA


OBRA:
RESPONSABLE TIPO DE CONTROL
DOCUMENTO DE VERIFICACIÓN / METOD CRITERIOS DE ALCANC REG
I ACTIVI PUNTO DE FRECU COMENT
REFERENCIA INSPECCIÓN / O DE ACEPTACION / E DE ISTR
T DAD INSPECCION EJEC SEGUIMIE ENCIA CONSTR SUPER ARIOS
/NORMA APLICABLE UCIO NTO ENSAYO/CARACTERISTICA INSPECC TOLERANCIAS) UCCION VISION LA O
E
M N S ION INSPEC GENE
CIÓN RAD
O
Ma Espacios de intervención libres
Revisión de espacio para - PET para asentado de ladrillo - Verificación de Áreas de trabajo, libres de desechos, ARQT-
estr Calidad/Segurida Inspección Inicio de de desechos, alambres varillas y I I IP
asentado de ladrillo. EETT - Planos de Arquitectura - señalizadas y ordenadas TARR ARQT-
ACTIVID o/ d visual obra residuos de construcción
RNE TARR-IMPER
ADES Ope
PREVI rario
AS /
Ayu
dant
e
Ma
Detalle de planos según - PET para asentado de ladrillo - Producción / Se verifica el cumplimiento de la geometría y Trazo y puntos acorde a los ARQT-
estr Inspección Inicio de I I IP
EETT de Arquitectura EETT - Planos de Arquitectura - Oficina Técnica cotas con respecto a planos y especificaciones. planos, EETT y detalles TARR ARQT-
o/ visual obra
RNE / Calidad constructivos TARR-IMPER
Ope
rario
/
1 Ayu
dant
e
Ma
Verificación del - PET para asentado de ladrillo - Verificación que las superficies a intervenir cumplan Cumple con los planos aprobados ARQT-
estr Producción / Inspección Diario I I IP
asentado (concreto EETT - Planos de Arquitectura - los criterios mínimos y tolerancias y EETT TARR ARQT-
o/ calidad visual
y/o albañilería) RNE TARR-IMPER
Ope
rario
/
Ayu
dant
TRABAJ e
OS DE
Ma
INSTALA Verificación de - PET para asentado de ladrillo - Verificar que los cambios de dirección cuenten con Escuadra y aplomo correctamente ARQT-
estr Producción / Inspección Diario I I WP
CION aplomo, asentado, EETT - Planos de Arquitectura -
calidad
las tolerancias requeridas permitidas
visual
trazados TARR ARQT-
o/
mortero. RNE TARR-IMPER
Ope
rario
/
Ayu
dant
e
Ma
- PET para asentado de ladrillo - Inspeccionar la calidad de materiales a usar según Buen acabado y apariencia correcta ARQT-
Uso adecuado de materiales estr Producción / Inspección Diario I I WP
EETT - Planos de Arquitectura - área o superficie a intervenir de acuerdo a los materiales TARR ARQT-
o/ calidad visual
RNE empleados TARR-IMPER
Ope
rario
/
Ayu
dant
e
Ma
Verificación de acabado en - PET para asentado de ladrillo - Revisar el las dimensiones de vanos y correcto Dimensiones, distancias y puntos ARQT-
estr Producción / Inspección Diario I I WP
vanos, pases, puntos IIEE. E EETT - Planos de Arquitectura - empotrado de pases y puntos de IIEE e IISS necesarios de acuerdo a los planos TARR ARQT-
o/ calidad visual
IISS RNE TARR-IMPER
Ope
rario
/
Ayu
dant
e
Ma
Verificación de alineamiento - PET para asentado de ladrillo - Alineamiento correcto tanto ARQT-
estr Producción / Verificar la correcta alineación horizontal y Inspección Diario I I WP
horizontal y vertical EETT - Planos de Arquitectura - horizontal como TARR ARQT-
o/ calidad vertical visual
RNE vertical TARR-IMPER
Ope
rario
/
Ayu
dant
e
Ma Verificar la conformidad del
Cotejar asentado y tipo de - PET para asentado de ladrillo - Superficies, recubrimiento y ARQT-
estr Producción / recubrimiento y acabado de los trabajos de Inspección Diario I I WP
acabado con planos EETT - Planos de Arquitectura - acabado correcto de los TARR ARQT-
o/ calidad las superficies intervenidas visual
TRABA RNE Ope trabajos TARR-IMPER
JOS rario
FINAL /
ES Ayu
dant
e
Revisión de orden, limpieza y Ma Verificar el correcto orden y limpieza al
- PET para asentado de ladrillo - Orden, limpieza y señalización en ARQT-
señalización de los trabajos estr Calidad/Segurida finalizar los trabajos, señalización para garantizar Inspección Al P P HP
EETT - Planos de Arquitectura - las áreas al finalizar el TARR ARQT-
concluidos o/ d el cuidado de las superficies visual Finalizar
RNE trabajo TARR-IMPER
Ope
rario
/
Ayu
dant
e

TIPO DE CONTROL ALCANCE DE LA INSPECCIÓN NOTAS:


I Inspección Visual & Mecánica HP Aprobación con presencia obligatoria
P Prueba (sobre el entregable en campo) WP Aprobación con presencia opcional
E Ensayo (sobre espécimen @ Laboratorio) IP Punto de Control Interno
REALIZADO POR: E. REVISADO POR C. Dupont APROBADO POR: M. Aguilar
Sánchez :
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte