Está en la página 1de 14

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


(Creada por Ley Nº 25265)
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD: CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO RURAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02-R

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN TITULO DE LA DOCENTE DOCENTE DE ESTUDIANTE


EDUCATIVA SESIÓN ORIENTADOR PRÁCTICA PRACTICANTE
ONCENIO DE
“UNH”
LEGUIA

ÁREA GRADO SECCIÓN DURACIÓN FECHA

Historia Geografia y Economia 5° "U" 90 min

2. APRENDIZAJE ESPERADO.

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Construye interpretaciones históricas Comprende el tiempo histórico y Encuentra similitudes entre algunos aspectos de las sociedades
emplea categorías temporales. actuales o de su forma de vida con algunos hechos o procesos
históricos relevantes.
3. SECUENCIA DIDÁCTICA.

SITUACIONES DE RECURSOS
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO
APRENDIZAJE DIDÁCTICOS
PROPÓSITO:
Analiza
MOTIVACIÓN:
La docente ingresa al aula y hace el saludo respectivo a los estudiantes,
además les recuerda las normas de convivencia inicia la sesión presentando
a los estudiantes los aprendizajes esperados. En lenguaje amigable y Texto
sencillo. Escribe el título de la sesión en la pizarra: “ONCENIO DE
Plumones
LEGUIA”. y pide a los estudiantes escribirlo en sus cuadernos. Luego la
(Aprendiendo de lo docente. Papelotes
que sabemos) Luego el docente pide a los estudiantes que saquen sus libros de trabajo de
INICIO Imágenes
HGE 2° y cuadernos de para que tomen algunos apuntes que se va realizar
20 minutos
en la sesión de clases. Pizarra
RECOJO DE SABERES PREVIOS:
La docente hace algunos interrogantes acerca de la acción anterior. Para
luego formular las siguientes preguntas: ¿Qué sentiste con el relato? ¿Qué
cosas imaginaste? ¿Por qué sentiste miedo?
Teniendo en cuenta las respuestas de los alumnos responden mediante una
lluvia de ideas, la docente precisa que el mundo andino era bien respetado.
CONFLICTO COGNITIVO:
¿ Existirá actualmente costumbres andinas en su comunidad?

(construyendo el GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LAS 45 minutos


nuevo saber) COMPETENCIAS
DESARROLLO  La docente dará una introducción del tema a tratar.
 A continuación, la docente les pedirá que saquen su libro y también Texto
entregara una hoja informativa a cada uno de los estudiantes sobre el Plumones
tema de la sesión de clases, para lo cual el docente invita a dar una
Papelotes
lectura de manera individual de un texto “cosmovisión inca” y
tendrán que subrayar las partes más importantes de la lectura. Imágenes
 Con los grupos conformados prosigue con la clase y reparte los
Pizarra
temas a realizar por grupo:
 GRUPO 1: Espacio y tiempos de la cosmovisión inca
 GRUPO 2: Origen de lo sagrado
 GRUPO 3: Los ceques
 GRUPO 4: Calendario andino

El docente indica a los estudiantes que se organicen en equipos de trabajo y


solicita que elaboren un organizador visual teniendo en cuenta las hojas que
se les entrego. Los equipos eligen a un representante y socializan sus
organizadores visuales.

EVALUACIÓN: 25 minutos
Evaluación Formativa
Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de
enseñanza. La docente aplica lista de cotejo acerca del desempeño grupal e
individual de los alumnos y un fast test.
CIERRE RETROALIMENTACIÓN:
El docente resuelve las dudas e interrogantes de los estudiantes preguntando
¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo hicimos?, ¿Para qué nos sirve saber sobre
la cosmovisión andina? El docente propone la actividad a desarrollar en el
domicilio: dibujar elementos relacionados al tema realizado. Concluye la
sesión y el docente felicita el trabajo realizado por los estudiantes.

4. EVALUACIÓN
COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas
TÉCNICA INSTRUMENTO
CAPACIDAD INDICADOR

Identifica elementos de continuidad a


Comprende el tiempo histórico y largo plazo en la vida cotidiana (por Conversaciones y Diálogos Lista de cotejo y fast test
emplea categorías temporales. ejemplo, lengua, costumbres,
cosmovisiones
5. BIBLIOGRAFÍA

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ. (2016). PARA EL ESTUDIANTE


Rutas de Aprendizaje del ciclo VI para el área de  SANTILLANA. (2016). Texto escolar. 2° Historia,
Historia, Geografía y Economía. Lima: Ministerio de Geografía y Economía. Lima: Santillana.
Educación del Perú.  SANTILLANA. (2016). Cuaderno de Trabajo. 2° Historia,
 SANTILLANA. (2016). Manual del docente 2° Geografía y Economía. Lima: Santillana.
Historia, Geografía y Economía. Lima: Santillana.
 Krzysztof Makowki: “Primeras civilizaciones”-tomo
IX (2004)
 Luis Guillermo Lumbreras: Las formas históricas del
Perú-tomo 8
 Nelson Aquino carrera: “Historia Del Perú” 2016

MEDIANTE _____________________________
PRACTICANTE
_____________________________________
V.B. DOCENTE DE P.P.P.

EXPOSICIONES:
FAST TEST FAST TEST

APELLIDO Y NOMBRE……………………………………… APELLIDO Y NOMBRE…………………………………

GRADO Y SECCION………………………………….... GRADO Y SECCION……………………………………..

I.E…………………………………………………………… I.E………………………………………………………

1. ¿Qué eran las huacas? 1. ¿Qué eran las huacas?

2. ¿A qué objetos y personajes se incluían en este término? 2. ¿A qué objetos y personajes se incluían en este término?

3. ¿Cómo se rendían culto a las huacas? 3. ¿Cómo se rendían culto a las huacas?

4. ¿Qué eran las pacarinas? 4. ¿Qué eran las pacarinas?

5. ¿Qué funciones cumplían los malquis? 5. ¿Qué funciones cumplían los malquis?
GRUPO 1: ESPACIO Y TIEMPOS DE LA COSMOVISIÓN INCA

El tiempo era concebido de manera cíclica, en una sucesión constante de períodos de caos
(o desorden) y de cosmos (orden) del mundo. El espacio andino era concebido en dos
niveles diferentes:

En el plano horizontal, los incas veían el mundo de manera dual: hanan y hurin (arriba y
abajo). Esta división era entendida como complementariedad, oposición y reciprocidad.
Mientras que, a nivel vertical, el espacio estaba dividido en tres planos:

1. Hanan Pacha (mundo de arriba o supra terrenal): Era un mundo celestial y sólo las
personas justas podían entrar en ella, cruzando un puente hecho de pelo. En la tradición
andina se definió al Hanan Pacha como el mundo superior donde habitaban los dioses como
Viracocha, Inti, Mama Quilla, Pachacamac, Mama Cocha, etc.

2. Kay Pacha (mundo del presente y de aquí) es el nombre del mundo terrenal, donde
habitan los seres humanos y pasan sus vidas.

3. Uku Pacha: mundo de abajo o mundo de los muertos y de los niños no nacidos y todo lo
que estaba bajo la superficie de la tierra o del mar. Las fuentes, cuevas u otras de las
aberturas de la superficie terrestre eran considerados líneas de comunicación entre el Uku
Pacha.

El término pacha puede significar a la vez tiempo y espacio (mundo, tierra).


GRUPO 2: ORIGEN DE LO SAGRADO

Huacas: las huacas eran consideradas, en el mundo


andino, a todo lo considerado sagrado; como los
dioses, templos, objetos u lugares de culto. En los
andes se denominaba Huaca a todo aquello que se
consideraba sagrado, eran objetos que representaban
algo venerado, por lo general eran monumento de
algún tipo o también podría ser la residencia o
panaka de las momias de difuntos Incas, pero
también podían ser lugares naturales, como la cima
de una montaña o la naciente de un río. Las huacas
se han asociado con la veneración y el ritual
religioso y podían asegurar la producción agrícola, la fertilidad y librar al pueblo de la furia
de los dioses. También se les consideraba huacas a aquellas personas que creían poder
comunicarse con el espacio sagrado: Incas, curacas, sacerdotes. Los hombres andinos
rendían veneración a sus huacas a través de rituales y ofrendas.

Pacarinas: En los andes cada Etnia o Ayllu afirmaba


provenir de un ancestro común de origen divino el
cual había surgido de la tierra, por mandato divino.
Los antepasados más remotos habrían salido de un
sitio especial al cual todos reconocían como pacarina
(lugar de origen de los antepasados), esta podía ser un
río, cueva, montaña, volcán, lago, laguna, manantial,
etc. Se decía que antes de ser humanos, los seres
habían formado parte del Uku Pacha (mundo de
Abajo o subterráneo) y que poblaron la tierra a través
de las pacarinas de donde surgían al mundo terrestre.
Estas también servían para comunicar a los tres
mundos. Eran especies de portales.

Mallquis: Eran las momias de los


antepasados, que eran adorados como
protectores del grupo de parientes. En el
caso de la nobleza inca, la familia real
(panacas) debía velar por su mallqui. 
GRUPO 3: LOS CEQUES

Los ceques son líneas imaginarias que dividieron al Cuzco (ombligo del mundo) en 4
secciones correspondiente a los 4 caminos reales y 4 divisiones políticas llamadas suyus.  

Santuarios religiosos llamados Huacas estaban conectadas por ceques para que mientras
viajaban sobre la línea podían ir visitando los santuarios que podían ser paisaje natural
(como cuevas, manantiales, rocas) o hechas por el hombre (casas, fuentes, canales,
palacios). 

 Tenían una variedad de funciones:

o religiosas o observatorios
astronómicos
o política
o Limites
o conexiones familiares
o Sistemas de Irrigación

  Algunos eran líneas rectas y otros iban en zig zag a través del terreno, pero nunca
se cruzaban entre ellos.

 El sistema quipu, que era una forma de guardar información usando nudos y
conectando cuerdas, pueden haber sido mapas de ceques.
GRUPO 4: CALENDARIO ANDINO

Se trata de un calendario satinado por solemnes festividades identificadas con los meses del
año y también estrechamente relacionados con la agricultura. Las fiestas más importantes
estaban relacionadas con los solsticios. Estos eran el Inti-Raymi (junio-solsticio de
invierno) y Cápac Raymi (Diciembre-Solsticio de Verano)

Numerosas fiestas alegraban la vida de los incas, por lo general duraban algunos días en
cada mes y hasta semanas para las fiestas más importantes:

 En junio, que los indígenas andinos llamaban Inti-Raymi. Durante el festejo el Inca
se hacía acompañar por sus familiares y esperaba al sol con los pies desnudos;
cuando aparecían los primeros rayos todos se postraban; luego el Inca se levantaba
con los brazos extendidos y le arrojaba besos; llenaban dos copas con licor de maíz
y ofrecía una de ellas (la derecha) al sol; todos saltaban de júbilo cuando el Inca
derramaba la copa en señal de que Inti la había aceptado.
 Cápac Inti Raymi (diciembre-gran fiesta del sol) esta se celebra en el de verano que
es el 21 de diciembre, su particularidad es que el sol alcanza la distancia máxima en
alejarse, es de suma importancia porque se agradecer al Dios sol, por todas las
buenas producciones y sobre todo por la vida que nos da día a día, ya que el mundo
andino considera que sin el Dios Sol no hay vida al igual que la Pachamama
necesita de sus rayos solares para que haya buena producción.

Es de suma importancia porque se agradecer al Dios sol, por todas las buenas producciones
y sobre todo por la vida que nos da día a día, ya que el mundo andino considera que sin el
Dios Sol no hay vida al igual que la Pachamama necesita de sus rayos solares para que haya
buena producción.
Los ceques (en quechua: siq'i, ‘línea’)  eran líneas o rayas que partiendo de la ciudad del Cuzco,
?

servían para organizar los santuarios o huacas de los alrededores, constituyendo un complejo sistema
espacial religioso, que otorgaba a la capital del Tahuantinsuyo un carácter eminentemente sagrado. son
vectores que emanan del templo de Coricancha por todas partes del Imperio incaico - es decir, a los lugares
santos - Wakame . Las líneas estaban estrechamente relacionadas no sólo con la geografía y la geometría ,
sino también con la astronomía y el entorno social, ya que cada huaca se conectó a la representación de los
pueblos andinos y con los cuerpos celestes: nebulosas negras, estrellas y planetas , así como de los grupos
sociales. La mayoría eran líneas asociadas a la peregrinación

El Sistema de Ceques Incaico

El sistema de Ceques consistía en líneas imaginarias, las cuales partían desde el Coricancha y se dirigían
hacia cada huaca, haciendo un total de 328 huacas. Sin embargo, estas líneas imaginarias sólo eran conocidas
por el cuerpo de sacerdotes y la distancia entre huaca y huaca era de entre cinco a ocho kilómetros.

Como dice Zuidema se trata de: "…328 lugares sagrados del Cuzco y sus alrededores, que incluyen piedras,
manatiales o casas que, por una razón u otra, fueron de particular relevancia en la historia o en
la mitología Inca. Estos sitios estaban divididos en grupos, cada uno de los cuales se concebía como dispuesto
en una línea imaginaria llamada ceque. Es importante señalar que todas estas líneas convergían en el centro
del Cuzco…"

Es una visita al Cusco enfocada desde un sistema astronómico Inca llamado CEQUES.

Sabemos que del templo principal Qoricancha, salían en dirección de los Cuatro Suyos “Antisuyo,
Chinchaysuyo, Collasuyo, Contisuyo” unas invisibles líneas conectoras a los numerosos adoratorios (Wakas)
que la ciudad-templo del Cusco tenía y con ellos el vínculo con los seres tutelares o deidades de la religión
andina.

Cada adoratorio, lugar sagrado o templo menor estaba unido umbilicalmente con el Qoricancha porque
constituía todo un sistema unitario y complejo de creencias religiosas, tales líneas conectoras eran llamados
CEQUES

Del templo del Sol salían líneas que los Incas llaman CEQUES; y hacían cuatro partes conforme a los cuatro
caminos reales que salían del Cusco y en cada uno de aquellos CEQUES estaban por su orden las huacas y
adoratorios que habían en el Cusco y su comarca, como estaciones de lugares cuya veneración era general a
todos, cada CEQUE estaba a cargo de las parcialidades y familias de la dicha ciudad del Cusco; de las cuales
salían los ministros y sirvientes que cuidaban las guacas de su CEQUE y atendían a ofrecer a sus tiempos los
sacrificios acostumbrados.

Origen de las Etnias o Ayllus :

Muchos de los antiguos pueblos andinos rastrearon sus orígenes a las deidades ancestrales. Ayllus múltiples
podrían compartir similares orígenes ancestrales. El Inca se decía descendiente del Sol y de la Luna, su Padre
y su Madre. Muchos de los ayllus se decía descendiente de proto-humanos que salieron de los sitios de
carácter local llamado pacarinas.

Los primeros antepasados de los Incas eran conocidos como Ayar, la primera de las cuales fue Manco Capac
o Ayar Manco. La mitología Inca, nos habla de sus viajes, en la que él y los Ayar forman y marcan el terreno
donde se introdujo el cultivo de maíz.
La tradición religiosa en los Andes tiende a variar entre los diferentes ayllus. Mientras que los Inca en
general, permiten e incluso incorporaban divinidades y héroes locales de los ayllus que conquistaban. El Inca
intentó combinar sus deidades con los pueblos vencidos de forma que elevó el estatus de sus dioses. Un
ejemplo de esto es la Pachamama, la diosa de la tierra, que era adorada mucho antes del surgimiento de los
Incas.

Estos mundos son representados como círculos concéntricos. Cada uno de estos mundos están habitados por
seres espirituales. El futuro, el presente y el pasado no se concebían como una estructura lineal, sino como un
mundo tridimensional donde los seres humanos pueden acceder a cualquier de ellos. En Quechua la palabra
"Pacha" significa a la vez tiempo y espacio.

Las pacarinas : En los andes cada Etnia o Ayllu afirmaba provenir de un ancestro común de origen divino el
cual había surgido de la tierra, por mandato divino. Los antepasados más remotos habrían salido de un sitio
especial al cual todos reconocían como su lugar de origen o pacarina que podía ser un río, cueva, montaña,
volcán, lago, laguna, manantial, etc. Se decía que antes de ser humanos habían formado parte del Uku Pacha (
mundo de Abajo o subterráneo) y que poblaron la tierra a través de las pacarinas de donde surgían al mundo
terrestre.

El vínculo que se desprendía entre la Pacarina y los miembros del Ayllu era sumamente fuerte. Cada habitante
del ayllu se sentía familiar de las otras personas pertenecientes a su comunidad, estos lazos se mantenían de
generación en generación. El lago Titicaca fue una de las pacarinas más adoradas en el Imperio Incaico ya que
se creía que era donde había surgido el primer Inca "Manco Capac"

Las Huacas: En los andes se denominaba Huaca a todo aquello que se consideraba sagrado, eran objetos que
representaban algo venerado, por lo general eran monumento de algún tipo o también podría ser la residencia
o panaka de las momias de difuntos Incas, pero también podían ser lugares naturales, como la cima de una
montaña o la naciente de un río. Las huacas se han asociado con la veneración y el ritual religioso y podían
asegurar la producción agrícola, la fertilidad y librar al pueblo de la furia de los dioses

COSMOVISIÓN INCA

I. (concepción e imagen del mundo en la Cultura Inca)

La Cosmovisión Andina Inca consideraba que la naturaleza, el hombre y la Pachamama (Madre Tierra), son
un todo que viven relacionados estrechamente y perpetuamente. Esa totalidad vista en la naturaleza, es para la
Cultura Andina, un ser vivo. El hombre tiene un alma, una fuerza de vida, y también lo tienen todas las
plantas, animales y montañas, etc., y siendo que el hombre es la naturaleza misma, no domina, ni pretende
dominarla, más bien armoniza y se adapta para coexistir en la naturaleza, como parte de ella.

En los Andes, el tiempo y el espacio se consideraron sagrados. Los accidentes geográficos, como los nevados,
volcanes, montañas, cerros, ríos y lagos,etc.Fueron divinizados por el poblador andino. Eran objetos de culto
y motivo de celebración de fiestas y rituales. Los lugares elevados, en especial, fueron sacralizados y en ellos
se realizaban comunmente festivades y cultos religiosos para agradecer y pedir intervencion divina para vivir
en comunicion y armonia en el mundo

En el imperio Inca se concibia a un mundo compuesto por tres aspectos o planos . En su representación del
cosmos, por ejemplo, utilizaron tres palabra

DEFINICIÓN:
La Cosmovisión Inca consideraba que la naturaleza, el hombre y la Pachamama (Madre Tierra), son un todo
que viven relacionados estrechamente y perpetuamente. Esa totalidad vista en la naturaleza, es para la Cultura
Andina, un ser vivo. El hombre tiene un alma, una fuerza de vida, y también lo tienen todas las plantas,
animales y montañas, etc., y siendo que el hombre es la naturaleza misma, no domina, ni pretende dominarla,
más bien armoniza y se adapta para coexistir en la naturaleza, como parte de ella.

II. ASPECTOS O PLANOS: a.

UKu Pacha (mundo de abajo o mundo de los muertos):

En La mitología andina Uku Pacha era el nombre de abajo o mundo de los muertos, de los niños no nacidos y
todo lo que estaba debajo de la superficie de la tierra o el mar. Las fuentes, Cuevas u otra de las aberturas de
la superficie terrestre eran considerados como líneas de comunicación entre el Uku Pacha (mundo de abajo) y
Kay Pacha (mundo del presente).

b. Kay Pacha (mundo del presente y de aquí):

En la cosmovision andina Kay Pacha es el nombre del mundo terrenal, donde los seres humanos viven y
pasan sus vidas.

c. Hanan Pacha (mundo de arriba, celestial o supraterrenal):

fue el bajo mundo celestial y solo las personas justas podía entrar en ella, cruzando un puente hecho de pelo.
En la tradicion andina se definió al Hanan Pacha como el mundo superior donde habitaban los dioses como
Viracocha, Inti, Mama Quilla, Pachacamac, Mama Cocha, etc Cosmovision andina Inca(concepción e imagen
del mundo en la Cultura Inca):

La Cosmovisión Andina Inca consideraba que la naturaleza, el hombre y la Pachamama (Madre Tierra), son
un todo que viven relacionados estrechamente y perpetuamente:

En el imperio Inca se concibia a un mundo compuesto por tres aspectos o planos . En su representación del
cosmos, por ejemplo, utilizaron tres palabras:

UKu Pacha (mundo de abajo o mundo de los muertos) : En La mitología andina Uku Pacha era el nombre de
abajo o mundo de los muertos, de los niños no nacidos y todo lo que estaba debajo de la superficie de la tierra
o el mar. Las fuentes, Cuevas o otra de las aberturas de la superficie terrestre eran considerados como líneas
de comunicación entre el Uku Pacha (mundo de abajo) y Kay Pacha (mundo del presente).

Kay Pacha (mundo del presente y de aquí): En la cosmovision andina Kay Pacha es el nombre del mundo
terrenal, donde los seres humanos viven y pasan sus vidas.

Hanan Pacha (mundo de arriba, celestial o supraterrenal). fue el bajo mundo celestial y solo las personas
justas podía entrar en ella, cruzando un puente hecho de pelo. En la tradicion andina se definió al Hanan
Pacha como el mundo superior donde habitaban los dioses como Viracocha, Inti, Mama Quilla, Pachacamac,
Mama Cocha, etc
RELACION DE ALUMNOS DE 2° “U” DE LA I.E. “LA UNION”-2018-I
N° APELLIDOS Y NOMBRES DE ALUMNOS(AS) SECCION
01 CASQUI CHOCCA, ANA FLORA “U”
02 CASQUI CHOCCA, JHULIANA EMELY “U”
03 CASQUI DE LA CRUZ, MIRIAM “U”
04 CASQUI HILLARIO, WILFREDO FRANKLIN “U”
05 CCANTO CHOCCA, DANNY JHON “U”
06 CHOCCA CCANTO, ULISES “U”
07 GABRIEL LULO, MIRIAN “U”
08 GASPAR HILARIO, EVA EDITH “U”
09 HILARIO ROJAS, RUTH MERY “U”
10 HUAMAN CCANTO, PATRICIA MAYALI “U”
11 LLANO GABRIEL, ALEX LUCIO “U”
12 LULO CCANTO, JIMENA LIZETH “U”
13 LULO TRUCIOS, HEYDI NAOMI “U”
14 ONTON LULO, JOSE “U”
15 TELLO GABRIEL, DIANA “U”
16 TRUCIOS GASPAR, WENDY VERONICA “U”

También podría gustarte