Está en la página 1de 6

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO”

“FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS”

“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS”

ÁREA: Mecánica de Rocas “I”

DOCENTE: Ing. LLANQUE MAQUERA Oscar Eloy

“EJERCICIOS DE TENCIONES Y DEFORMACIONES”

ESTUDIANTE: FLORES LLUTARI Yordan Antony

CÓDIGO: 164276

SEMESTRE: Sexto

GRUPO: “A”

10/12/2021
1. Se proyecta realizar una excavación subterránea a una profundidad de 300 metros
por debajo de la superficie, sobre una roca fracturada con un grado de saturación de
60% ; durante la exploración se ha detectado una falla a 400 m de avance con un
buzamiento 65°. En los ensayos de laboratorio se ha obtenido algunos resultados
como:
• Relación de vacíos de la sobrecarga : 0.9
• Densidad verdadera del material : 3.0
• Cohesión : 3.5 psi.
•  : 10 Psi.
Se pide determinar, la tensión normal y la resistencia efectiva al esfuerzo cortante
sobre el plano inclinado de la falla que cruza sobre la labor subterránea.
2. En una explotación subterránea por el minado Sublevel Stoping; en las
paredes de tajeo se han detectado varias discontinuidades. Por tanto se ha
tomado muestras representativas del tajeo para realizar pruebas de ensayo
con corte directo; las muestras se han cortado en cubos de 12 cm de lado,
en donde las pruebas de ensayo con corte directo arrojaron los siguientes
datos: Muestra No.1 Muestra No.2
Carga Normal (Kg) 1350 2700
Resistencia última de corte (Kg) 700 1400

Se pide determinar:
El ángulo de fricción interna, ángulo de falla y los esfuerzos principales
máximos y mínimos en las muestras en el momento del corte.
3. En un banco doble de una mina en Explotación Superficial, se ha detectado
una discontinuidad horizontal a 22 metros medido de la superficial superior
del banco. En los ensayos de laboratorio se han determinado que la cohesión
de dicha discontinuidad es de 10 Kg/cm2 y el ángulo de fricción de 28°, la
densidad del material de la sobrecarga a la discontinuidad es de 3 Ton/m 3;
además en dicha discontinuidad se ha detectado la presencia de gotas de
agua, en donde las mediciones piezométricas indicaron una presión de 10
psi; para lo cual se pide determinar: máximos y mínimos.
La resistencia al esfuerzo cortante y los esfuerzos máximos y mínimos.

También podría gustarte