Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA

COMPONENTES DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA EN LÍNEAS


DE ALTA TENSIÓN

PRESENTADO POR

SALAS CLEMENTE HERNANDO

DOCENTE

DR. OSCAR JHON VERA RAMIREZ

MOQUEGUA – PERU

2021
INTRODUCCIÓN

Una línea de transmisión eléctrica es el componente físico que se realiza la transmisión y

distribución de la energía eléctrica, está constituida por: 

conductores

estructuras de soporte

aisladores

accesorios de ajustes entre aisladores

estructuras de soporte

cables de guarda. Estas son usadas en líneas de alta tensión con el fin de proteger de las

descargas atmosféricas);

Es de suma importancia el estudio de las características eléctricas en los conductores de las

líneas, estas abarcan los parámetros impedancia y admitancia, la primera está conformada por la

resistencia y la inductancia uniformemente distribuidas a lo largo de la línea y se representa

como un elemento en serie. La segunda está integrada por la susceptancia y la conductancia y en

este caso se representa como un elemento en paralelo, la conductancia representa las corrientes

de fuga entre los conductores y los aisladores, esta es prácticamente despreciable por lo que no

es considerado un parámetro influyente, las características tanto de los elementos físicos como

eléctricos se explicaran a continuación.

1. Conductores

En la construcción de líneas aéreas de transmisión de energía eléctrica, se utilizan casi

exclusivamente conductores trenzados, los cuales son cables formados por alambres, en capas

alternadas, enrolladas en sentidos opuestos. Esta disposición alternada de las capas evita el

desenrollado y hace que el radio externo de una capa coincida con el interior de la siguiente. El

trenzado proporciona flexibilidad con grandes secciones transversales


El conductor trenzado puede

realizarse con hilos del mismo metal, o de distintos metales, según cuales sean las

características mecánicas y eléctricas deseadas. Si los hilos son del mismo diámetro, la

formación obedece a la siguiente ley:

nh = 3 c2 + 3 c + 1

siendo:

nh = número de hilos

c = número de capas

2. Estructura de soportes

Estas deben mantener los conductores a suficiente altura sobre tierra y distanciados entre sí.  En

la parte más alta de la torre, se ponen conductores desnudos, llamados de guarda, que sirven

para apantallar la línea e interceptar los rayos antes que alcancen los  conductores activos

situados debajo. Estos no conducen corriente alguna, por lo que normalmente se hacen de acero

y se conectan solidariamente a tierra en cada torre. Las torres se conectan solidariamente a

tierra, tomándose grandes precauciones para asegurar que la resistencia a tierra sea baja.

Estructuras de suspensión.

Los conductores están suspendidos mediante cadenas de aisladores, que cuelgan de las ménsulas

de las torres. Resisten las cargas verticales de todos los conductores (también los cables de

guarda), y la acción del viento transversal a la línea, tanto sobre conductores como sobre la
misma torre. No están diseñadas para soportar esfuerzos laterales debidos al tiro de los

conductores, por lo que se instalan en tramos rectos

Estructuras de retención

 Son para los lugares en donde la línea debe soportar esfuerzos laterales, producto del cambio de

dirección o finales de línea básicamente se distinguen tres tipos:

Estructuras de retención

 Son para los lugares en donde la línea debe soportar esfuerzos laterales, producto del cambio de

dirección o finales de línea básicamente se distinguen tres tipos:

· Terminal.

La disposición de los conductores es perpendicular a las ménsulas, la torre se dimensional para

soportar fundamentalmente el tiro de todos los conductores de un solo lado, y en general es la

estructura más pesada de la línea.

· Angular.

 Se ubica en los vértices cuando hay cambio de dirección de la línea, la carga más importante

que soporta es la componente del tiro (debida al ángulo) de todos los conductores.

· Rompe tramos.

 Algunas normas de cálculo sugieren el uso de estas estructuras con la finalidad básica de

limitar la caída en cascada (dominó) de las estructuras de suspensión, y para facilitar el tendido

cuando los tramos rectilíneos son muy largos.


3. Aisladores

Sirven de apoyo y soporte a los conductores, al mismo tiempo que los mantienen aislados de

tierra. El material más utilizado para los aisladores es la porcelana, aunque también se emplea el

vidrio templado y materiales sintéticos.

Bajo el punto de vista eléctrico, los aislantes deben presentar mucha resistencia ante las

corrientes de fuga superficiales y tener suficiente espesor para evitar la perforación ante el

fuerte gradiente de tensión que deben soportar. Para aumentar la resistencia al contacto, se

moldean en forma acampanada

Aisladores Fijos:

Unidos al soporte por un herraje fijo y no pueden, por consiguiente, cambiar normalmente de

posición después de su montaje.

Aisladores en cadenas

Constituidos por un número variable de elementos según la tensión de servicio; formando una

cadena móvil alrededor de su punto de unión al soporte.  Éste es el tipo de aislador más

empleado en media y en alta tensión.


4. Cables de guarda (utilizados en las líneas de alta tensión para protegerlas de las

descargas atmosféricas)

El cable de guarda es un conductor tendido en paralelo y sobre los conductores de fase de una

línea de transmisión. Se encuentra ubicado en la parte superior de la estructura, de tal forma de

cubrir o apantallar los conductores de fase.

Cuando se tiene una disposición de los conductores de fase en doble circuito, se requiere dos

cables de guarda para proporcionar una protección eficaz a los conductores de fase, debido a

descargas eléctricas directas (rayos), mientras que en la configuración vertical se requiere un

solo cable de guarda. El cable de guarda generalmente está compuesto por hilos de acero

galvanizado o es usual usar en las líneas de transmisión modernas el mismo calibre del

conductor ACSR usado en los conductores de fase. El material y el tamaño del conductor

requerido en el diseño provienen más de una consideración mecánica que eléctrica. Una

reducción de la resistencia efectiva a tierra se puede lograr por medios relativamente simples y

más baratos.
El cable de tierra tiene los siguientes objetivos:

1. Protege los conductores de fase de las descargas eléctricas directas.

2. Cuando un rayo cae sobre la torre, los cables de guarda a ambos lados de la torre

proporcionan caminos paralelos para la descarga, con lo que la impedancia efectiva se

reduce y el potencial de la parte superior de la torre es relativamente menor.

3. Existe acoplamiento eléctrico y magnético entre el cable de guarda y los conductores de

fase, lo que ayuda a reducir las fallas de aislamiento.

CONCLUSIONES

el conductor es el componente que justifica la existencia de la línea, por lo tanto toda la

obra se hace para sostenerlo, y entonces es válida la afirmación de que su elección acertada

es la decisión más importante en la fase de proyecto de una línea.

Además, no debe olvidarse de respetar los límites de temperatura con la corriente de

régimen, y con la máxima solicitación de cortocircuito, no se debe alcanzar una temperatura

tal que provoque una disminución no admisible de la resistencia mecánica del conductor.

BIBLIOGRAFIA

Sector Electricidad. (s.f.). Recuperado el 03 de Diciembre de 2021, de Sector Electricidad:


https://www.sectorelectricidad.com/12443/introduccion-a-las-lineas-de-
transmision- de-energia-electrica/

Scielo. (s.f.). Recuperado el 03 de diciembre de 2021, de


Scielo: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
pid=S1683-
07892003000100005&script=sci_arttext

MEG. (s.f.). Recuperado el 02 de diciembre de 2021, de Monte Gar:


https://montegar.es/que- es-y-como-funciona-una-linea-de-transmision-electrica/

También podría gustarte