Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

ESTUDIO DE VIABILIDAD

IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

“RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA EN 30 KV PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE LA

ASOCIACÓN NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN EL SECTOR DE INTIPAMPA,

MARISCAL NIETO – MOQUEGUA Y REDES DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA EN

380/220 V PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE NUEVO MILENIO,

ASENTADOS EN EL SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

VOLUMEN I: VIABILIDAD DEL PROYECTO”

INTEGRANTES

SALAS CLEMENTE HERNANDO

YULYNHO MAMANI CUAYLA

MATYU SURCO ZELA

OSCAR CORI QUISPE

JAHIR PARE ACERO


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

1. RESUMEN EJECUTIVO

A. Información General del Proyecto

a. Nombre del Proyecto

Estudio de Pre inversión a Nivel de Perfil del proyecto “RED DE DISTRIBUCIÓN

PRIMARIA EN 10 KV PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE LA ASOCIACÓN

NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN EL SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL

NIETO – MOQUEGUA Y REDES DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA EN 380/220 V

PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE NUEVO MILENIO,

ASENTADOS EN EL SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL NIETO -

MOQUEGUA”.

b. Localización

El ámbito de Estudio del proyecto “RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA EN 10 KV

PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE LA ASOCIACÓN NUEVO MILENIO,

ASENTADOS EN EL SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL NIETO –

MOQUEGUA Y REDES DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA EN 380/220 V PARA LA

ELECTRIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN

EL SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”, comprende el

distrito Moquegua, provincia Mariscal Nieto y departamento de Moquegua, a una altitud que

fluctúa entre 1300 y 1460 msnm.

B. Planteamiento del Proyecto

a. Objetivo del Proyecto

El proyecto RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA EN 30 KV PARA LA

ELECTRIFICACIÓN DE LA ASOCIACÓN NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN EL

SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL NIETO – MOQUEGUA Y REDES DE

DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA EN 380/220 V PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LA POBLACIÓN DE NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN EL SECTOR DE

INTIPAMPA, MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”, tiene por objeto dotar suministro de

energía eléctrica en forma confiable a la asociación asentada de Nuevo Milenio en el sector de

INTIPAMPA – MARISCAL NIETO, mediante la implementación de redes eléctricas de

media tensión 30 kV y baja tensión 380/220 V.

Garantizar la ampliación de cobertura del servicio de suministro eléctrico, para alimentar a

nuevas cargas eléctricas, del tipo Público.

Problema Central

“Insuficiente Abastecimiento de Energía Eléctrica para

el crecimiento de las cargas existentes y proyectadas en

la ciudad de Moquegua”

Objetivo Central

“Brindar un suficiente abastecimiento de energía

Eléctrica para el ingreso y crecimiento de cargas en el

área del proyecto”


c. Objetivos Específicos

 El presente proyecto de la “RED DE DISTRIBUCION PRIMAIA EN 30 KV

PARA LA ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION NUEVO MILENIO,

ASENTADOS EN EL SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL NIETO -

MOQUEGUA Y REDES DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA EN 380/220 V

PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE NUEVO MILENIO,

ASENTADOS EN EL SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL NIETO -

MOQUEGUA”, tiene como objetivo solucionar el problema del creciente de la


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

demanda de la potencia y energía y de la baja confiabilidad de servicio eléctrico del

Sistema Eléctrico de Moquegua.

 El presente estudio implica la elaboración del Perfil del Proyecto, obtener la

“Viabilidad” ante Electrosur y su registro en el PMI, para continuar con el Expediente

Técnico, y luego con la ejecución de la obra.

d. Medios de Primer Nivel

Al evaluar la zona en estudio se ha determinado que para solucionar los problemas

identificados, así como para lograr un desarrollo socio económico, es necesario dotar de

energía en forma integral y confiable al área del proyecto. Este objetivo se puede alcanzar

mediante los medios de primer nivel:

 Implementación de la ampliación de la capacidad de la infraestructura eléctrica en

30kV en el área del proyecto.

 Ampliación de la capacidad de las instalaciones eléctricas existentes en 10kV

 Factibilidad de suministro eléctrico para nuevas habilitaciones urbanas.

 Mejoramiento de la confiabilidad en la zona del proyecto.

e. Medios Fundamentales

 Rentabilidad Social y Privada Positiva del Proyecto:

 Rentabilidad Privada: El presente proyecto la debe lograr, debido a la magnitud de la

demanda a transportar, y a la baja inversión del proyecto seleccionado.

 Rentabilidad Social: Asimismo el proyecto la debe lograr, ya que va a atender a

nuevos usuarios urbanos y rurales, contándose con metodologías de valorización de

los beneficios sociales que trae consigo la electrificación, pudiéndose estimar estos

beneficios y determinar una rentabilidad social muy importante para el país.

 Capacitación y Educación del uso de la energía eléctrica


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Se puede conseguir una adecuada capacitación y educación del uso de la energía eléctrica

con el apoyo de profesionales especializados. Esto para darle el verdadero valor agregado

que trae consigo la electrificación.

 Incremento de los niveles de consumo en la zona

Los niveles de consumo en la zona son bajos debido a la restricción de oferta de energía

eléctrica; en algunos lugares los pobladores utilizan la energía eléctrica para iluminación

y rara vez adquieren equipos electrodomésticos menores, debido a la poca difusión de las

aplicaciones en actividades económicas, comerciales y productivas que tiene la

electricidad. Las capacitaciones que se vieron en el ítem anterior, se pueden contar como

medio de difusión para el incremento de la demanda de energía en la zona del proyecto.

 Mejoramiento de vías de comunicación y accesibilidad a las localidades

Esto se puede conseguir con el apoyo de los gobiernos locales, regional y nacional, para

mejorar del acceso a las localidades involucradas, con ello se facilitaría el ingreso de

camiones que transportan el suministro necesario para la implementación del proyecto.

C. Determinación de la brecha Oferta y Demanda

Análisis de la Oferta

Para el análisis de la oferta se considera el ingreso de la SE Moquegua Ciudad y LT en 30kV

Montalvo – Moquegua Ciudad.

Determinación de la Brecha Oferta-Demanda

En el Anexo 1.4 “Determinación Brecha Oferta-Demanda de Potencia” se presenta el cálculo

de brecha Oferta-Demanda detallado y proyectado del Sistema Eléctrico en el horizonte del

proyecto, cuyo resumen se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 1 Brecha Oferta/Demanda

202 202 202 203 203


Descripción
0 4 9 4 9
1 5 10 15 20
Oferta de Potencia (MW) 18.0 18.0 18.0 22.5 22.5
SE Moquegua Ciudad 18.0 18.0 18.0 22.5 22.5
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

138/22.9/10.5 kV - 20/25 MVA


Demanda de Potencia (MW) 11.9 13.2 15.0 17.0 19.4
Demanda Moquegua Ciudad 10.5
10.4 11.4 13.0 14.7 16.8
kV (F-120)
Demanda Moquegua Ciudad 22.9
1.6 1.8 2.0 2.3 2.6
kV (F-120)
Balance Oferta - Demanda (MW) 6.1 4.8 3.0 5.5 3.1
Nota:

Para la SET Moquegua se considera un Transformador de Potencia 138±13x1%/22.9/10.5kV

– 20-25/20-25/20-25 MVA (ONAN/ONAF) y la máxima demanda proyectada según la

distribución de demanda considerada en el Plan de Inversiones de Transmisión 2017-2021.

D. Análisis técnico del Proyecto

Para el proyecto de “RED DE DISTRIBUCION PRIMAIA EN 30 KV PARA LA

ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN EL

SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL NIETO - MOQUEGUA Y REDES DE

DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA EN 380/220 V PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE LA

POBLACIÓN DE NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN EL SECTOR DE INTIPAMPA,

MARISCAL NIETO - MOQUEGUA” se ha definido la ruta de línea y ubicación de SE

Moquegua Ciudad próxima a la zona de ingreso de las nuevas cargas, por lo que se ha

planteado las siguientes alternativas de tecnología para la línea de transmisión:

E. Evaluación Social

Se ha efectuado la Evaluación Social para cada alternativa planteada, conforme a la

descripción técnica y cantidades planteadas para el proyecto, de cada alternativa, cuyos

detalles se presentan en el formato 7 del Anexo 3. adjunto, obteniéndose los siguientes

indicadores económicos:

Cuadro Nº 2 Indicadores Económicos Incrementales a Precios Sociales

Alternativa:   1 2 3
Tasa de Descuento % 9% 9% 9%
VAN (12%) mil S/. 13,20 12,72 7,390
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

3 8
20.4 19.8 14.0
TIR (%)
% % %
Relación beneficio Costo (pu) 2.06 1.99 1.44
Tiempo de Repago (años) 7.13 7.4 11.1
Las evaluaciones indican que el proyecto es socialmente rentable para la alternativa 1, 2 y 3.

F. Sostenibilidad del PIP

Considerando que la Evaluación Beneficio Costo determina la modalidad de ejecución del

proyecto, Electrosur es el ente encargado de realizar la convocatoria de la licitación para

seleccionar la empresa contratista para la ejecución de obras y montaje electromecánico de

“RED DE DISTRIBUCION PRIMAIA EN 30 KV PARA LA ELECTRIFICACION DE LA

ASOCIACION NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN EL SECTOR DE INTIPAMPA,

MARISCAL NIETO - MOQUEGUA Y REDES DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA EN

380/220 V PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE NUEVO MILENIO,

ASENTADOS EN EL SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”.

Además se cuenta con la participación de Osinergmin quienes serán los encargados de

supervisar la gestión del proyecto en su etapa de inversión.

G. Gestión del Proyecto

Dentro de los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los actores que participan en

la implementación, así como en la operación del proyecto se analiza las capacidades técnicas,

administrativas y financieras, y se describen principalmente los siguientes aspectos:

La Organización, gestión y dirección durante la fase de Preinversión está a cargo de

Electrosur, entidad que está financiando el Estudio de Perfil.

La Organización, gestión y dirección durante la Fase de Ejecución y Puesta en Operación

estará a cargo de Electrosur, quien encargará la ejecución de las obras y el estudio definitivo

mediante proceso de licitación, a empresas contratistas. Para la puesta en operación se

integrará las redes de distribución, que cuentan con infraestructura en la zona.


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Electrosur se encargará de recibir en administración la obra, y se encargará de la operación,

mantenimiento y comercialización.

Para la fase de supervisión de la organización, gestión y dirección durante la operación de las

instalaciones existentes y proyectadas, el encargado es el Osinergmin.

H. Marco Lógico

En el siguiente cuadro se presenta la matriz del Marco Lógico del Proyecto.

Descripció Resumen de Medios de


Indicadores Supuestos
n objetivos Verificación
* Reportes de los *
medidores Crecimient
totalizadores en la o del
* Demanda de potencia y asoc. Nuevo consumo
Energía de la Asoc. Nuevo milenio, propiedad de
milenio (kW, kWh-año y factor de Electrosur. Potencia y
de carga). Energía de
los clientes
* Brindar un de MT y
suficiente BT.
abastecimiento de * Relación de *
energía eléctrica clientes de Incremento
en el área del Electrosur de MT y de la
proyecto, de Clientes Libres, potencia
* Potencia contratada de
forma continua y con su potencia contratada
Clientes Regulados de
confiable, contratada. de los
Electrosur Media Tensión-MT
Fin ofreciendo así clientes de
y ClientesLibres Kw.
nuevas MT y
oportunidades de clientes
desarrollo al libres
sector productivo, actuales.
industrial, * Relación
*
comercial y * Número de clientes regulados actualizada del
Incremento
residencial de la de Electrosur en Media número de clientes
de los
zona del proyecto. Tensión, Baja Tensión y de Electrosur de
clientes de
grandes Libres. MT, BT y Clientes
Electrosur.
Libres.
* Tolerancias de *
indicadores Cumplimie
* Calidad de Producto variaciones de nto de la
(Tensión: V, kV) niveles de tensión, NTCSE de
fijadas en la parte de
NTCSE. Electrosur.
Propósito * Abastecer de * Número de nuevos Clientes * Reporte de * No se
energía eléctrica a Comerciales, agroindustriales y nuevos Clientes sobrepasar
las nuevas cargas residenciales en la zona del comerciales, á la
residenciales, proyecto. agroindustriales y capacidad
comerciales y de productivos en la de
la zona del zona del proyecto. transmisió
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

n de la LT
138kV
Moquegua
- Alto
proyecto, de
Zapata
manera confiable
durante
y eficiente.
todo el
horizonte
del
proyecto
* MEM
cuenta con
los
* Informes de
recursos
seguimiento y
financieros
* Implementación * km de Línea y Potencia monitoreo de la
Compone para la
de la LT 138kV y Instalada de la Subestación construcción de la
ntes ejecución
SE Alto Zapata Instalados. infraestructura
del
eléctrica. Acta de
proyecto
entrega de la Obra.
en los
plazos
previstos.
* Los
Presupuest
os
requeridos
* Estudio de Pre-
* Aprobación del se obtienen
Inversión
Perfil de manera
Aprobado
* Aprobación del oportuna.
* Aprobación de los diferentes * Estudio
Acciones Estudio * Los
estudios. Definitivo
Definitivo acuerdos,
Aprobado
* Ejecución de adquisicion
* Ejecución de
Obra. es y
Obra Culminada
contratos
se hacen de
forma
oportuna.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

2. IDENTIFICACIÓN

3. Antecedentes del Proyecto

 Electrosur es integrante del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad

Empresarial del Estado-FONAFE y adscrita al sector de Energía y Minas (MEM), es

concesionaria de distribución eléctrica; su ámbito de concesión son los departamentos

de Tacna y Moquegua.

 Electrosur S.A. es integrante de las Entidades y Empresas por Sectores y niveles

de gobierno, conforme lo dispuesto en el numeral 4.1 del artículo 4 del Reglamento

del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de

Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del

Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 027-2017-

EF y adscrita al sector de Energía y Minas (MEM), es concesionaria de distribución

eléctrica y además desarrolla actividades de generación hidroeléctrica a pequeña

escala. Su ámbito es el departamento de Tacna y Moquegua.

 Electrosur S.A. tiene la concesión del Sistema de Distribución en el departamento

de Tacna y Moquegua por lo cual es necesario contar con línea de transmisión y sub

transmisión confiables, que puedan garantizar el suministro eléctrico a sus clientes. El

suministro eléctrico es de necesidad pública y básica para el desarrollo socio

económico de la Región.

 Para ejecutar las obras de afianzamiento que permitan ampliar el sistema de

transmisión de Electrosur S.A., es necesario contar con los estudios de pre inversión a

nivel de perfil del proyecto de inversión pública de acuerdo a normatividad vigente del

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

 Con fecha 26.05.2016, en la Publicación del Plan de Inversiones (PIT) 2017-2021,

por parte de Osinergmin, con Resolución de Consejo Directivo Organismo de la

Inversión en Energía y Minería Osinergmin N° 104-2016-OS/CD se aprueba el


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Informe N° 0346-2016-GART “Revisión y Aprobación del Plan de Inversiones en

Transmisión para el Área de Demanda 12 - Regulación para el período 2017-2021” el

cual considera en sus cálculos la implementación de la LT 138kV Moquegua-

Moquegua Ciudad y SE Moquegua Ciudad.

4. Alcances del Perfil

El Perfil del proyecto “RED DE DISTRIBUCION PRIMAIA EN 30 KV PARA LA

ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN EL

SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL NIETO - MOQUEGUA Y REDES DE

DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA EN 380/220 V PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE LA

POBLACIÓN DE NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN EL SECTOR DE INTIPAMPA,

MARISCAL NIETO - MOQUEGUA, está conformado por los siguientes documentos.

5. Diagnóstico del Área de Estudio

6. Ubicación Política

La ubicación del proyecto de “RED DE DISTRIBUCION PRIMAIA EN 30 KV PARA LA

ELECTRIFICACION DE LA ASOCIACION NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN EL

SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL NIETO - MOQUEGUA Y REDES DE

DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA EN 380/220 V PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE LA

POBLACIÓN DE NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN EL SECTOR DE INTIPAMPA,

MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”, se presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 3 Ubicación del Proyecto

Departament
Provincia Distrito
o
Mariscal
Moquegua Moquegua
Nieto
7. Ubicación Geográfica

El proyecto se encuentra entre las coordenadas UTM 19K:


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Cuadro Nº 4 Coordenadas UTM del Proyecto

Coordenada
E N
UTM
289983 8098419
295561 8098839
19K
295793 8095481
290951 8095382
El cual se encuentra dentro del cuadrángulo: Moquegua 35-U de la carta del Instituto

Geográfico Nacional.

El Proyecto se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, a

una altitud que fluctúa entre 1300 y 1460 msnm.

8. Vías de Acceso

Las vías de acceso a la zona del proyecto desde la ciudad de Lima por vía terrestre se realizan

a través de las siguientes carreteras:

 Lima-Moquegua: 1146 Km. por la Carretera Panamericana Sur (14 horas en auto).

 Arequipa-Moquegua: 227 Km. por la Carretera Panamericana Sur (3 horas en

auto).

 Tacna-Moquegua: 159 Km. por la Carretera Panamericana Sur (1 hora y 30

minutos en auto).

Además, Moquegua cuenta con el Aeródromo Hernán Turque Podestá situado a las afueras de

la ciudad de Moquegua

9. Climatología

Las características climatológicas del área del proyecto registradas por el SENAMHI son las

siguientes:

Cuadro Nº 5 Estaciones Meteorológicas del SENAMHI

Estación Mariscal

Meteorológica Nieto
Código 000806
Altitud 1450 msnm
Distrito Moquegua
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Temperatura
32.8
Máxima °C
Temperatura
3.0
Mínima °C
Temperatura Media
19.0
°C
Viento Máximo
25.2
Km/h
10. Topografía

La topografía que encierra la línea de transmisión 30kV Moquegua – asoc nuevo milenio está

constituida por dos zonas diferenciadas: a la salida de Moquegua, se tiene un proyecto de luz

solar

La altitud del área del proyecto varía entre 1300 y 1460 metros sobre el nivel del mar.

11. Actividades Económicas y Sociales

Entre las actividades económicas principales que se desarrollan en la zona del proyecto, se

debe mencionar a la agricultura, pesca, minería, ganadería y el comercio. Estas actividades

destacan sobre los demás y a continuación se hace una breve descripción.

a. Agricultura

Las plantaciones de olivos de Ilo son el principal negocio de su agricultura, que es la

ocupación de la mayor parte de los moqueguanos. También resaltan los sembríos de palta de

Samegua. Omate es el centro de producción de frutales, sobre todo de limón, lima y

damascos.

b. Ganadería

Por otra parte, el ganado vacuno se cría en casi la región serrana de esta región. y el pastoreo

de ganado ovino y lanar también constituye una importante actividad.

c. Minería

En cuanto a la minería, las riquezas cupríferas son numerosas en las minas de Quellaveco y

Cuajone.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

d. Energía

La energía en general, proviene de la central térmica de Ilo, que tiene una gran área de

influencia.

e. Comercio

Con respecto al comercio, éste es activo en el puerto de Ilo, donde se encuentra la fábrica de

harina y aceite de pescado más grande del país. Además, se desarrolla una pequeña industria

de vinos tipo oporto y borgoña.

12. Peligros en el Área de Influencia

El Análisis de Riesgo de Desastres se ha efectuado en base a las “Pautas metodológicas para

la incorporación del Análisis del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversión Pública”,

efectuado por la DGPI/MEF, con el apoyo de Programa de Desarrollo Rural Sostenible de la

DGfTA-GTZ (Cooperación Técnica Alemana).

De la evaluación efectuada, se puede concluir lo siguiente:

 Que el presente proyecto está expuesto a un bajo nivel de riesgo, y que se han

tomado las medidas para mitigar los posibles impactos ocasionados principalmente

por los vientos de la zona y de sismos que ocurren en el área del proyecto, motivo por

el cual la ruta de la línea se ha definido por zonas de bajo nivel de riesgos de desastres.

 Se podría presentar la caída de conductores, los cuales deberán ser reparados por

el personal técnico de Electrosur. En caso de haber un desastre natural se cortaría el

suministro eléctrico, y como en caso de sismo hay congestión para resolver los

diversos problemas que se presentan, podría haber una lentitud en las reparaciones, y

un retraso en la restauración. En caso, el servicio llegue a suspenderse, los pobladores

podrán recurrir a las linternas, lamparines y velas, hasta el restablecimiento del

servicio, pero sin mayor daño para los usuarios.

13. Diagnóstico de Instalaciones Existentes

El sistema Eléctrico de Moquegua esta comprendido por las siguientes instalaciones:


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

 Subetación Eléctrica Moquegua cuenta con 2 autotransformadores de 220/138/10

kV- 200/250/300 MVA (ONAN-ONAF 1-ONAF 2).

 Subestacion Eléctrica Montalvo cuenta con 1 autotransformador de 500/220 kV-

250 MVA.

 Subestacion Eléctrica Alto Zapata cuenta con 1 transformador de 22.9/10.05 kV-

1.25 MVA.

 Subestación Eléctrica San Antonio de 10.5 kV, se trata de una subestación de

maniobra.

 Subestacion Botiflaca cuenta con 3 transformadores de138/13.8/6.9 kV-58/33/33

MVA y 2 Transformadores de 138/69 kV-15/15 MVA.

 Subestacion Eléctrica Mill Site cuenta con 2 transformadoes 138/13.8 kV-33/40

MVA y 1 transformador de 138/13.8 kV-25/33 MVA.

 Línea en 220kV- 5.69km Montalvo-Moquegua (L-2057).

 Línea en doble terna de 220kV- 106.74km Moquegua-Socabaya (L-2026/2025).

 Línea en doble terna de 220kV- 72.45km Moquegua-Ilo 2 (L-2027/2028).

 Línea en 220kV- 196.4km Montalvo-Puno (L-2030).

 Línea en 220kV- 124.13km Montalvo-Los Héroes (L-2029).

 Línea en 220kV-37.5km Moquegua-Quellaveco (En proceso de Ejecución de

Obra).

 Línea en doble terna de 138 kV- 30.76km Moquegua-Botiflaca (L-1381/L-1382) .

 Línea en 138kV- 10.76km Moquegua-MILL SITE (L-1384).

 Línea en 138kV- 38.7km Moquegua-Toquepala (L-1025).

 Línea en 138kV- 56.61km Moquegua-Ilo 1 (L-1383).

 Línea en 138kV Moquegua-CH Moquegua I (En proceso de Licitación).

 Línea en doble terna de 10.5kV-2.02km Moquegua-San Antonio.

 Línea de simple terna 10.5kV-4.62km Moquegua-San Antonio.


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

 Redes de Distribución en 10.5 kV y 22.9 kV.

14. Situación Actual del Sistema Eléctrico

El sistema eléctrico Moquegua, cuenta con un solo punto de conexión al sistema

interconectado nacional, por el cual es vulnerable a cortes de suministro masivo debido a

fallas que puedan ocurrir del sistema de transmisión.

Actualmente el punto de conexión se encuentra en la SE Moquegua, el cual cuenta con un

transformador de Potencia de 13 MVA que recude la tensión de 138 kV a 10.5 kV, de esta

sale una línea en doble terna en 10.5 kV con dirección a la SE San Antonio, este cuenta con

alimentadores en 10.5 KV que permiten atender la demanda de la zona Sur de Moquegua,

además de esta sale una línea con llegada a la SE Alto Zapata la cual cuenta con

alimentadores en 10.5kV y 22.9 kV que permiten atender la demanda de la zona Norte y rural

de Moquegua. Adicionalmente entrará en operación un cliente nuevo, Hospital General de

Moquegua, del cual solo cuenta con SE Alto Zapata como único punto de suministro.

De lo anterior, es necesario la implementación del proyecto de “Creación de la Línea de

Transmisión 138 kV Moquegua – Alto Zapata y SE Alto Zapata, Región Moquegua” el cual

atenderá la nueva demanda en la zona del proyecto y liberará parte de la carga en 10.5 kV

existente en la SE Moquegua.

15. Instalaciones de Generación y Transmisión Proyectadas

Las Centrales Hidroeléctricas Moquegua I y III se encuentran en etapa de licitación de obra,

además se proyecta su conexión al SEIN a través de la SE Moquegua en 138kV.

La línea en 220kV Moquegua-Quellaveco de 37.5km se encuentra se encuentra en la etapa de

construcción.

16. Zona de Concesión Eléctrica

Electrosur S.A. es una empresa concesionaria de distribución de energía eléctrica en los

departamentos de Moquegua y Tacna, cuyo objetivo es la distribución y comercialización de


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

energía eléctrica en su zona de concesión otorgada por el Ministerio de Energía y Minas, así

como la transmisión eléctrica a través del sistema interconectado nacional.

17. Entidades Involucradas en el Proyecto

En el cuadro siguiente se presenta la relación de las entidades involucradas en el proyecto del

Perfil “RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA EN 30 KV PARA LA

ELECTRIFICACIÓN DE LA ASOCIACÓN NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN EL

SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL NIETO – MOQUEGUA Y REDES DE

DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA EN 380/220 V PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE

LA POBLACIÓN DE NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN EL SECTOR DE

INTIPAMPA, MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”:

Cuadro Nº 6 Entidades Involucradas en el Proyecto

Dirección General de Programación Empresa de Distribución Electrica


Multianual de Inversiones Electrosur S.A.
DGPMI
PRICONSA
Empresa Consultora encargado del Perfil y
Estudio Definitivo

FONAFE
Empresa encargada de normar y dirigir la
actividad empresrial del Estado.

Gobierno Regional de Moquegua


Unidad Formuladora-Ejecutora
Localidades ubicadas en el área del proyecto
Electrosur S.A.

Población Beneficiada

Grupos de Interés
Instituciones Sociales, Públicas y Privadas

18. Evaluación de las Entidades Involucradas con el Proyecto

Para el desarrollo del proyecto es necesaria la participación activa y decidida de las

autoridades locales, regionales y de la población (beneficiarios) para garantizar la buena

ejecución del mismo.


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

 Empresa Concesionaria de Distribución Electrosur S.A. (en adelante

Electrosur): Entidad que cuenta con la concesión de la distribución y la transmisión

secundaria, debiendo dar una buena calidad de servicio, y sin limitaciones en la oferta

de potencia y energía, en la región Moquegua.

 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería: El Osinergmin-

Gart desarrolló el Plan de Inversiones de Transmisión (PIT) 2013-2017 y 2017-2021

con los concesionarios, y Electrosur han presentado en su PIT los proyectos para la

zona de Moquegua, los cuales están aprobados.

 Dirección General de Programación Multianual de Inversiones – DGPMI: Es

el órgano a través del cual el Ministerio de Economía y Finanzas ejerce la rectoría del

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

 Consultora PRICONSA: Empresa consultora que tiene a cargo la elaboración

del Estudio de Perfil y Estudio Definitivo.

 Municipalidad Provincial de Moquegua: La municipalidad Provincial de

Moquegua se va a beneficiar con el presente proyecto, cuya atención del servicio de

energía eléctrica se vería beneficiado, encontrándose necesario el desarrollo del

proyecto, con el cual se podrá contar con una mayor capacidad de atención a usuarios

actuales y proyectados.

 Gobierno Regional de Moquegua: Institución involucrada con el desarrollo de la

provincia de Moquegua, y que participa en el financiamiento del estudio de Perfil.

 Ministerio de Energía y Minas-MEM: Entidad que podría ser involucrada para

financiar el proyecto, en el caso de que la magnitud de la inversión supere las

capacidades de Electrosur, y el proyecto corresponda a planes de desarrollo regionales.

 Población y Beneficiarios: Se trata de garantizar la demanda de la ciudad de

Moquegua y zonas aledañas, las cargas de uso doméstico, general, comerciales e

industrias, de la mejora en la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico actual,


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

cumpliendo con los estándares de calidad de la Norma Técnica de Calidad de Servicio

Eléctrico-NTCSE, traduciéndose en un mayor bienestar de la población.

19. Definición del Problema, sus Causas y Efectos

20. Problema Central

El problema central es el “Insuficiente Abastecimiento de Energía Eléctrica para el

crecimiento de las cargas existentes y proyectadas en la ciudad de Moquegua”.

Problema Central

“Insuficiente Abastecimiento de Energía Eléctrica para

el crecimiento de las cargas existentes y proyectadas en

la ciudad de Moquegua”
El insuficiente abastecimiento de Energía Eléctrica se caracteriza por la falta de oferta

disponible para el desarrollo de nuevos proyectos, cargas comerciales e industriales,

habilitaciones urbanas y el crecimiento vegetativo en la ciudad de Moquegua por lo que la

carga existente y proyectada en el corto plazo no podrá ser atendida eficientemente con las

instalaciones existentes, no garantizando la oferta de energía para atender la demanda de la

zona del proyecto a futuro.

Se construirá el árbol de problemas, causas y efectos que están asociados al objetivo central

del proyecto.

21. Análisis de Causas

a. Causas Directas

 Limitada capacidad en el suministro eléctrico en AT: La demanda actual de la

ciudad de Moquegua superaría la capacidad de las instalaciones existentes de

Electrosur.

 Insuficiente capacidad de suministro eléctrico en AT para atender la

demanda proyectada: La demanda máxima en el horizonte de estudio no puede ser

atendido por las instalaciones existentes de Electrosur.


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

 Limitación de atención de nuevos usuarios en MT: Debido a la futura

insuficiente atención de la carga con el conductor existente, se ve limitado el ingreso

de nuevas cargas en la zona impidiendo el desarrollo urbano/comercial.

22. CAUSAS INDIRECTAS


 Usuarios regulados actuales no se bastan con el sistema existente, requiriéndose el

incremento de la oferta de energía en MT.

 Los usuarios regulados solicitan incremento de carga

 Clientes regulados en MT futuros postergan sus inversiones puesto que requieren

mayor disponibilidad de potencia y energía.

23. Análisis de Efectos

a. Efectos Directos

 Los usuarios regulados de MT no atendidos: que solicitan ampliación de carga

o los nuevos usuarios postergan sus inversiones por falta de la disponibilidad de la

energía eléctrica, afectando al desarrollo de la región (incremento de la producción,

reducción de las plazas de trabajo, etc.

 La baja confiabilidad de servicio: afecta la comodidad de los usuarios, y la

producción de los servicios y de las cargas productivas.

 Limitada actividad productiva, empresarial, comercial y turística: La falta de

disponibilidad energía eléctrica afecta las actividades comerciales, industriales,

servicios generales turísticos, y de agro-industria.

 Baja Rentabilidad en Actividades Económicas: Para resolver la disponibilidad

de energía, los negocios recurren a la instalación de grupos electrógenos, y los

usuarios rurales a utilizar velas, pilas y leña, afectando considerablemente la

rentabilidad de las actividades económicas.


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

 Menor oportunidad de generación de empleo: La creación de pequeñas

empresas e industrias se dificulta con las escasas fuentes de energía que impulsen la

producción éstas.

24. EFECTOS INDIRECTOS


 Población insatisfecha por la falta de disponibilidad de energía: Para nuevas

cargas industriales y comerciales.

 Dificultad de ingreso de nuevos clientes: Por la falta de capacidad de

suministro.

 Incremento de las Pérdidas de Potencia y energía: que afecta al concesionario,

ya que el transporte de potencia en sus redes de media y alta tensión aumentarían ante

el incremento de la demanda.

 Limitado desarrollo económico y productivo del Área del Proyecto: Mayor

dificultad para generar nuevos puestos de trabajo, puesto que las limitaciones a la

actividad económica por falta de suministro retrasan el inicio de nuevos proyectos

comerciales, agroindustriales, mineros, etc.

25. Efecto Final

El efecto final resultante es una restricción en sus actividades sociales, educativas,

productivas, comerciales y turísticas. Es decir, se traduce en un “Retraso Socioeconómico y

Productivo del Área del Proyecto”.

26. Definición de los Objetivos del Proyecto

27. Objetivo Central

El objetivo central del proyecto es brindar un abastecimiento suficiente de energía eléctrica en

el área del proyecto, de forma continua y confiable, ofreciendo así nuevas oportunidades de
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

desarrollo al sector productivo, industrial, comercial, turístico y residencial de la zona del

proyecto.

El problema central que aparece en el árbol de causas y efectos se soluciona como el objeto

central del estudio, es decir:

Problema Central

“Insuficiente Abastecimiento de Energía Eléctrica para

el crecimiento de las cargas existentes y proyectadas en

la ciudad de Moquegua”

Objetivo Central

“Brindar un suficiente abastecimiento de energía

Eléctrica para el ingreso y crecimiento de cargas en el

área del proyecto”


28. Objetivos Específicos

 El presente proyecto de la “RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA EN 30 KV

PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE LA ASOCIACÓN NUEVO MILENIO,

ASENTADOS EN EL SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL NIETO –

MOQUEGUA Y REDES DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA EN 380/220 V

PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE NUEVO MILENIO,

ASENTADOS EN EL SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL NIETO -

MOQUEGUA”, tiene como objetivo solucionar el problema del creciente de la

demanda de la potencia y energía y de la baja confiabilidad de servicio eléctrico del

Sistema Eléctrico de Moquegua.

 El presente estudio implica la elaboración del Perfil del Proyecto, obtener la

“Viabilidad” ante Electrosur y su registro en el PMI, para continuar con el Expediente

Técnico, y luego con la ejecución de la obra.


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

29. Análisis de Medios

a. Medios de Primer Nivel

Al evaluar la zona en estudio se ha determinado que para solucionar los problemas

identificados, así como para lograr un desarrollo socio económico, es necesario dotar de

energía en forma integral y confiable al área del proyecto. Este objetivo se puede alcanzar

mediante los medios de primer nivel:

 Implementación de la ampliación de la capacidad de la infraestructura eléctrica en

30kV en el área del proyecto.

 Ampliación de la capacidad de las instalaciones eléctricas existentes en 10kV.

 Factibilidad de suministro eléctrico para nuevas habilitaciones urbanas.

 Mejoramiento de la confiabilidad en la zona del proyecto.

30. MEDIOS FUNDAMENTALES


 Rentabilidad Social y Privada Positiva del Proyecto:

 Rentabilidad Privada: El presente proyecto la debe lograr, debido a la magnitud de la

demanda a transportar, y a la baja inversión del proyecto seleccionado.

 Rentabilidad Social: Asimismo el proyecto la debe lograr, ya que va a atender a

nuevos usuarios urbanos y rurales, contándose con metodologías de valorización de

los beneficios sociales que trae consigo la electrificación, pudiéndose estimar estos

beneficios y determinar una rentabilidad social muy importante para el país.

 Capacitación y Educación del uso de la energía eléctrica

Se puede conseguir una adecuada capacitación y educación del uso de la energía eléctrica

con el apoyo de profesionales especializados. Esto para darle el verdadero valor agregado

que trae consigo la electrificación.

 Incremento de los niveles de consumo en la zona

Los niveles de consumo en la zona son bajos debido a la restricción de oferta de energía

eléctrica; en algunos lugares los pobladores utilizan la energía eléctrica para iluminación
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

y rara vez adquieren equipos electrodomésticos menores, debido a la poca difusión de las

aplicaciones en actividades económicas, comerciales y productivas que tiene la

electricidad. Las capacitaciones que se vieron en el ítem anterior, se pueden contar como

medio de difusión para el incremento de la demanda de energía en la zona del proyecto.

 Mejoramiento de vías de comunicación y accesibilidad a las localidades

Esto se puede conseguir con el apoyo de los gobiernos locales, regional y nacional, para

mejorar del acceso a las localidades involucradas, con ello se facilitaría el ingreso de

camiones que transportan el suministro necesario para la implementación del proyecto.

31. Análisis de Fines del Proyecto

Los diversos fines del proyecto, conllevan al Fin último “Desarrollo Socioeconómico,

comercial e industrial en el área del Proyecto”, y se detallan a continuación:

a. Fines Directos

 Aumento de la actividad productiva, comercial y turística de la zona

Con la energía eléctrica el área del proyecto tendrá la posibilidad de incrementar la

producción comercial y agrícola de tal manera que esto lleve a incrementar sus ingresos

económicos.

 Incremento de la rentabilidad en actividades económicas

La disponibilidad de energía permitirá la disminución de costos operativos como la

iluminación, producción (incremento de horario nocturno a la jornada laboral) y

refrigeración, y que se amplíen e implementen cargas productivas, que incrementan la

producción, los puestos de trabajo y los ingresos.

 Mayores oportunidades de generación de ingresos

Con la energía eléctrica mejorará la producción de pequeñas empresas e industrias, lo

cual podría ayudar en la generación de puestos de trabajo y aumento en los ingresos de

las familias de la zona.


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

32. FINES INDIRECTOS


 Desarrollo económico y productivo de las localidades

Debido al aumento de actividades productivas, comerciales y turísticas más rentables, se

generan mayores puestos de trabajo y mayores ingresos en la población, y por otro lado

se reducen los egresos de la canasta familiar.

 Mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores

El mejoramiento de la calidad de vida se verá reflejado con las mejoras en la calidad de

los servicios de salud, educación y telecomunicaciones, con la disminución de

contaminación del medio ambiente y con adecuados métodos de almacenamiento de los

alimentos.

 Facilidad de clientes comerciales e industriales importantes para conectarse a

la Red.

Los clientes comerciales e industriales importantes tendrán la facilidad de conectarse a la

Red porque habrá mayor oferta de la demanda.

33. Fin Último

Los diversos fines del proyecto, conllevan al fin último “Desarrollo Socioeconómico,

comercial e industrial en el área del Proyecto”.

34. Análisis y Planeamiento de Alternativas de Solución

El análisis de estrategias ha sido desarrollado de la información obtenida de los trabajos de

campo desarrollados en el área del proyecto y los principales grupos de interés.

Del árbol de medios y fines desarrollado en el ítem anterior, se ha efectuado el análisis de

medios, planteando y describiendo las estrategias de solución al problema, la metodología

empleada se muestra a continuación:


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

35. Identificación de los Medios de Intervención

Del análisis de los medios fundamentales imprescindibles o no, se ha identificado los medios

en los cuales puede intervenir la unidad formuladora y ejecutora.

 Plan de educación y capacitación de consumidores.

 Ampliación de la capacidad de la infraestructura eléctrica de líneas y

subestaciones de transmisión.

 Mayor inversión en infraestructura eléctrica de manera no convencional.

 .

Identificación de la Jerarquía Decisional del Proyecto

Se ha identificado dentro de la jerarquía decisional del proyecto las decisiones políticas,

estratégicas y operativas que inciden en la implementación del proyecto, los cuales se

muestran a continuación:

a. Decisiones Políticas

Las decisiones políticas tomadas para brindar un eficiente abastecimiento de energía eléctrica

en las localidades del proyecto mediante leyes de electrificación rural o mediante los

organismos institucionales del Ministerio de Energía y Minas se muestra a continuación:

 Ley General de Electrificación Rural.

 Código Nacional de Electricidad.

 Ley de Concesiones Eléctricas.

 Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos.

36. DECISIONES ESTRATÉGICAS


Son decisiones relacionadas con la intervención de la unidad ejecutora, sobre las cuales se

formularán las estrategias de solución.

 Elaboración de Estudios de Preinversión a nivel de Perfil.

 Estudios de Perfil.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

 Intervención para superar barreras socioculturales.

 Mejora de la calidad de vida (Sector Educación, salud).

 No afectar los parques y/o reservas nacionales.

37. DECISIONES OPERATIVAS


Comprende las decisiones relacionadas con las acciones requeridas para la implementación de

cada uno de los medios fundamentales en los que se podrá intervenir.

 Establecer los planes de capacitación referente al uso de la energía.

 Establecer el inicio del proyecto.

 Construcción de una nueva infraestructura eléctrica.

 Establecer las fuentes de financiamiento adicionales para el proyecto.

 Establecer los lugares de realización de los planes de capacitación.

 Para establecer la jerarquía decisional del proyecto se establece el criterio de

lluvia de ideas para identificar y jerarquizar decisiones.

Cuadro Nº 7 Jerarquía de decisiones y su identificación

Nº Temas Clasificación
1 Intervenciones para superar barreras socio-económicas y Decisión
2 Aumento de la Actividad productiva, comercial y turística Resultados
3 Aumento de la rentabilidad en actividades productivas Incertidumbre
4 Mejora de los métodos de almacenamiento de alimentos Resultados
5 Disminución de las restricciones de la disponibilidad de Resultados
6 Disminución de los egresos de la canasta familiar Incertidumbre
7 Intervención en la mejora de la calidad de los servicios de Decisión
8 Intervención en la mejora de la calidad de los servicios de Decisión
9 Posibilidad de generar nuevos puestos de trabajo Resultados
10 Disminución de robos en las localidades Resultados
11 Contenido del material para los talleres de participación Políticas
12 Fecha de inicio del proyecto Decisión
13 Incremento del Consumo de Energía Resultados
14 Aumento del Coeficiente de Electrificación Resultados
15 Ahorro por dejar de usar fuentes actuales de energías Resultados
16 Lugar dónde realizar los talleres de participación pública Decisión
17 Reuniones de coordinación con las autoridades distritales Políticas
18 Disposición de la población para asistir a los talleres Incertidumbre
19 Construcción de nueva infraestructura Decisión
20 Reducción de la migración al campo Políticas
21 mejora de la calidad de vida de los pobladores Incertidumbre
22 mayor desarrollo productivo Resultados
23 Programa de Uso productivo de la energía Decisión
24 Programa de Uso razonable de la energía Decisión
25 Programa de seguridad en el uso de la energía eléctrica Decisión
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Nº Temas Clasificación
26 Fuente de Financiamiento Adicional para el proyecto Decisión

Descripción de las Alternativas

Para el proyecto de “RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA EN 30 KV PARA LA

ELECTRIFICACIÓN DE LA ASOCIACÓN NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN EL

SECTOR DE INTIPAMPA, MARISCAL NIETO – MOQUEGUA Y REDES DE

DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA EN 380/220 V PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE LA

POBLACIÓN DE NUEVO MILENIO, ASENTADOS EN EL SECTOR DE INTIPAMPA,

MARISCAL NIETO - MOQUEGUA próxima a la zona de ingreso de las nuevas cargas, por

lo que se ha planteado las siguientes alternativas de tecnología para la línea de transmisión:.

38. Coordinaciones y Trabajos de Campo

Se ha coordinado con Electrosur para hacer el planeamiento eléctrico y la definición de las

estructuras a utilizar en el recorrido de la LT 30kV Planeamiento eléctrico

Se ha efectuado el análisis del sistema de transmisión, donde se ha incluido y compatibilizado

la evaluación de los sistemas eléctricos del área de demanda 12 a cargo de Electrosur, de

acuerdo al sistema existente y la demanda proyectada. Para la evaluación de alternativas se

tomó en cuenta los proyectos aprobados en el PIT 2013-2017, PIT 2017-2021 y Plan de

Transmisión y Generación del COES.

Para ello se ha evaluado la demanda proyectada de la Publicación del PIT-2017-2021 para el

área de demanda 12, y se ha efectuado el análisis de flujo de carga con el programa DigSilent

en el periodo de evaluación del proyecto (20 años).

Información para el Mercado Eléctrico

La información del mercado eléctrico obedece a la proyección de la demanda de energía y

potencia para el Sistema Eléctrico “Moquegua” y el área de demanda 12, la misma fue

realizada tomando en cuenta los lineamientos establecidos en la Norma Tarifas y

Compensaciones para los Sistemas Secundarios de Transmisión” aprobada mediante la


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

resolución OSINERGMIN N° 217-2013-OS-CD ( “Norma Tarifas”) y el informe N° 346-

2016-GART- Revisión y Aprobación del Plan de Inversiones en Transmisión para el área de

demanda 12.

39. Priorización del Proyecto

El incremento de la demanda en el Sistema Eléctrico “Moquegua” en los últimos años ha sido

mayor al proyectado en el Plan de Inversiones vigente PIT 2013-2017, adicionalmente existe

la demanda de nuevas cargas que sumadas al crecimiento de la carga existente en el corto

plazo superaría la capacidad de suministro de las redes existentes del sistema eléctrico de

Moquegua, no garantizando la oferta de energía.

Además, con la ejecución del proyecto mejoraría la confiabilidad del sistema eléctrico.

Cabe mencionar que el proyecto ha sido aprobado en el Plan de Inversiones de Transmisión

PIT 2017-2021.

40. Marco Normativo

Los lineamientos normativos para el proyecto

 Resolución Directoral N° 002-2017-EF/63.01: Aprueban directiva para la

formulación y evaluación en el Marco del Sistema Nacional de Programación

Multianual y Gestión de Inversiones. Publicado con fecha 22 de Abril de 2017.

 Resolución Ministerial Nº 172-2017-EF/17: Resolución Ministerial que aprueba la

actualización de la jerarquía y ponderación de los criterios señalados en el numeral 7.1

del artículo 7 de la Ley N° 29125, Ley que establece la implementación y el

funcionamiento del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local -

FONIPREL (Publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, el 07 de mayo de 2017).

 Resolución Directoral N° 001-2017-EF/63.01: Aprueban directiva para la

Programación Multianual en el Marco del Sistema Nacional de Programación

Multianual y Gestión de Inversiones. Publicado con fecha 8 de Abril de 2017.


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

 Decreto Supremo Nº 027-2017-EF: Aprueban el Reglamento del Decreto

Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de

Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, Ley del

Sistema Nacional de Inversión Pública(Publicado en el Diario Oficial "El Peruano", el

23 de febrero de 2017). Modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo N° 104-

2017-EF (Publicado en el Diario Oficial "El Peruano", el 19 de abril de 2017)

 Decreto Legislativo N° 1252: Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de

Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del

Sistema Nacional de Inversión Pública (Publicado en el Diario Oficial “El Peruano”,

el 01 de diciembre de 2016). Modificado por la Primera Disposición Complementaria

Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1341, Decreto Legislativo que modifica la

Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado (Publicado en el Diario Oficial “El

Peruano”, el 07 de enero de 2017).

 Ley N° 28749, Ley General de Electrificación Rural.

 DS Nº 025-2007-EM Reglamento de la Ley Nº 28749-Ley General de

Electrificación Rural.

 Compendio de Normas aprobadas por la DGE para los proyectos de

electrificación rural.

 Compendio de Normas Técnicas y Normas de Regulación del Subsector Eléctrico.

 RM Nº 161-2007-MEM/DM, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de

las Actividades Eléctricas.

 Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas.

 Decreto Supremo Nº 009-93-EM Reglamento de la Ley de Concesiones

Eléctricas.

 DS 033-2001-EM, Texto Único de Procedimientos Administrativos-TUPA del

MEM
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

 Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos.

 Norma DGE-024-T-3 Terminología utilizada en los Sistemas Eléctricos, en lo que

no se oponga a la Ley y el Reglamento.

 Código Nacional de Electricidad vigente.

 Decreto Legislativo Nº 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado.

 D.S. Nº 184-2008-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado.

 D.S. N° 006-2009-EF que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones

del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado-OSCE.

 Directivas de Osinergmin relacionadas al tema.

 Resolución de Osinergmin N° 091-2003-0S/CD - Procedimiento para fijar las

condiciones de uso y acceso libre a los Sistemas de Transmisión y Distribución

Eléctrica

 Resolución de Osinergmin N° 415-2005-0S/CD - Procedimiento para

determinarlos Costos de Operación y Mantenimiento de Transmisión.

 Resolución de Osinergmin N° 444-2005-0S/CD-Supervisión y Fiscalización de

los Sistemas de Transmisión

 RD022-2003-EM-DGE ET-Montaje de LT Rural.

DA_AD12 (Publicación del PIT 2017-2021)

41. Resumen de la Descripción Geológica del área del Proyecto

En este estudio se describen los rasgos geológicos del área del proyecto, estos rasgos fueron

definidos de acuerdo a los trabajos de campo realizados.

a. Topografía y Fisiografía

La zona donde se desarrolla el proyecto, cuya superficie se encuentra en la zona meridional

de Yunga Maritima (entre los 500 y 2300 msnm). Acá se encuentran los terrenos llanos y

áridos de la costa que constituyen la llanura costanera y en el extremo noreste la Cadena de


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Conos Volcánicos de la Cordillera Occidental; entre ambos se desarrolla un territorio

semiárido, muy desecado y de fuerte pendiente, que corresponde al Flanco Andino

Vertiente del Pacífico. El punto más bajo se encuentra en el borde sur a 900 m.s.n.m., y el

más elevado se halla en la esquina noreste con más de 5,200 m. de altitud.

El llano de la costa, o pampas costaneras como se llama también, es un territorio que

se encuentra entre 1,000 y 2,200 m. de altitud, con una suave inclinación al suroeste.

Los únicos valles que tienen algo de agua por temporadas durante el año, son

Moquegua, Cinto y Locumba; también son los únicos lugares cultivados; el resto del área de

las pampas costaneras es completamente árido y con escasas posibilidades de agua

subterránea; sin embargo, grandes partes son susceptibles de transformarse en terrenos de

cultivo mediante irrigaciones

42. ESTRATIGRAFÍA
La ciudad de Moquegua se ha zonificado en cuatro zonas geotécnicas que representan

adecuadamente el comportamiento de los suelos de fundación ante las solicitaciones externas.

Cada una de estas zonas agrupa áreas con características geotécnicas similares, variando

desde la Zona I, constituido por un terreno competente y con menores niveles de peligros ante

fenómenos naturales, hasta la Zona IV conformado por terrenos menos adecuados para la

cimentación de edificaciones convencionales y con mayores niveles de peligros.

La estratigrafía fue corroborada mediante un reconocimiento y observación directa en campo,

contando con los estudios efectuados por el Instituto Geológico Minero Metalúrgico

(INGEMMET), la descripción de las diversas unidades litoestratigráficas por donde pasa la

ruta de línea del proyecto y cuya ubicación se presenta en la RU-LT.

Paleoproterozoico

Complejo Basal de la Costa


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Denominado así por Bellido y Narváez en 1960. Está compuesto por una secuencia de rocas

metamórficas que consisten en gneis y esquistos asociados con intrusivos como granitos rojos

y dioritas, que representan las rocas más antiguas de la zona. El gneis es de

color gris oscuro a gris verdoso, con bandas y lentes de ortosa. El bandeamiento en general

tiene rumbo de este-oeste a noroestesureste, con buzamientos de 12° y 35°.

Estas rocas son la prolongación hacia el sur de los gneis que afloran en Marcona y Atico,

constituyendo la Cadena Costanera.

En la región de Moquegua, la serie del basamento metamórfico aflora entre Mollendo y el

valle del Tambo, formando el flanco de la Cadena Costanera y al norte de la boca del río, en

Ilo. El gneis se encuentra subyaciendo con discordancia angular a rocas del Paleozoico

superior y es cortada por intrusiones graníticas y granodioríticas.

Están constituidos por gneis que subyacen a rocas de la Formación Machani. El gneis se

encuentra cortado por pegmatitas de forma irregular, que varían en su composición desde una

pegmatita típica compuesta de ortosa, muscovita y cuarzo a una compuesta completamente de

cristales grandes de anfíbol, siendo estas pegmatitas restringidas únicamente al gneis.

Paleozoico

Grupo Cabanillas

Está constituido por conglomerados basales, seguido por una secuencia continua e intercalada

de limonitas negras fisibles, con areniscas cuarzosas grises de grano fino a medio; hacia la

parte superior se observan areniscas de grano medio con cemento

calcáreo pasando en forma transicional a secuencias de calizas bituminosas.

En la zona los afloramientos se encuentran a ambos lados de la quebrada Chero formando

parte de los cerros Machani, Chinchillán y Huancano. Sobreyace con discordancia angular al

gneis del Precambriano, y se encuentra subyacente a los volcánicos de la Formación Junerata,

con discordancia paralela.


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

En cuanto al medioambiente deposicional, las areniscas y los conglomerados indican una

deposición por corrientes moderadas o fuertes; así también, la presencia de fósiles de ostrea y

restos de plantas hacen pensar que se trata de un ambiente variable entre continental y

nerítico. Se le asigna una edad del Devónico.

Mesozoico

Grupo Yamayo

Se describe así a dos series de rocas sedimentarias de litología diferente que afloran en dos

sectores del cerro Yamayo y se ubica en la ladera derecha del río Tambo. La relación

estratigráfica entre las dos series no es clara, ambas se encuentran en discordancia angular

sobre los gneis o están cortadas por las intrusiones ígneas del Cretáceo-Terciario inferior y se

presentan como cuñas o techos colgantes; el techo está cubierto por el Volcánico Chocolate

de edad liásica superior. La serie aparentemente inferior aflora a lo largo de la carretera que

va del puente Fiscal a Cocachacra, la otra serie se presenta en el mismo cerro Yamayo, a unos

3 km al oeste de la anterior.

La parte inferior se compone de areniscas cuarzosas de grano grueso y de color marrón o

rojizo en la base, seguida de limolitas silicificadas negras, areniscas y cuarcitas de color gris

que contienen algunos derrames volcánicos en el tope. La limolita se presenta en capas

delgadas a medianas con rumbo promedio de N 50° W y buzamientos de 25° a 30° al NE.

La parte superior se compone de areniscas de color blanco amarillento, limolitas verdosas,

algunos derrames de andesitas de color verde o chocolate y de textura porfirítica o afanítica, y

capas de chert blanco cerca del tope.

Su litología diferente a los depósitos del Paleozoico superior y su posición infrayacente al

Volcánico Chocolate permite suponer que estos depósitos son postpaleozoicos y del Preliásico

superior. Por otro lado, en el mapeo regional del sur del Perú, Narváez (1962)

encontró en el valle de Osmore, del cuadrángulo de Ilo, unos depósitos similares a la serie

inferior del Grupo Yamayo, que contenían restos de plantas fósiles que corresponden
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

aproximadamente al género Pterophyllum, de la familia de las Cicadáceas, de amplio

desarrollo durante los períodos Triásico y Jurásico. Igualmente, en el cuadrángulo de Pachía

(Tacna), Wilson(1962) estudió una formación denominada Machani, con restos de plantas

fósiles y con posición suprayacente a los gneis precambrianos, considerándola como del

Triásico superior.

Tomando en cuenta estos argumentos se asume tentativamente que la edad de las capas del

Grupo Yamayo se ubica entre el Triásico superior y el Jurásico inferior.

43. GEODINÁMICA INTERNA (SISMICIDAD)


El agente geodinámico se refiere a la actividad sísmica del área del proyecto. La Norma

Técnica de Edificación E.030 aprobada en noviembre del 2005, que basada en la sismicidad

observada, las características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de éstos,

divide el territorio nacional en tres zonas sísmicas; de acuerdo a esta división el área del

proyecto se encuentra ubicada en la Zona 3 (Moquegua), correspondiéndole una intensidad

sísmica de hasta VIII para la zona 3 según la Escala de Mercalli Modificada (EMM), de

acuerdo con los registros históricos de los sismos más notables ocurridos en el Perú.

44. GEODINÁMICA EXTERNA


Los procesos geológicos externos resultan de la interacción del calor externo solar (que

produce el clima y el transporte superficial de agua), con el calor interno y gravedad terrestres

(que gobiernan el movimiento de las placas tectónicas y masas de materiales en pendientes, el

levantamiento de las montañas, etc.). Estos procesos dan lugar a fenómenos geológicos

externos de diferente grado de peligrosidad para la humanidad y su entorno. Nuestra

existencia depende de los procesos geológicos básicos que gobiernan la dinámica de la

superficie de la tierra y de los vastos cuerpos de agua que cubren la mayor parte del sólido

terrestre.

Para el área de influencia directa de la línea del proyecto, no se presenta una influencia

geodinámica de importancia, por lo que se desarrollan a lo largo de accesos carrozables o

caminos de herradura que ofrecen la estabilidad necesaria para las estructuras, las cuales no se
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

verán perjudicadas. En el área de influencia del proyecto se manifiestan los procesos

geodinámico siguientes:

 El viento: Ejerce simultáneamente una labor de transporte, otra erosiva y una

acción de desgaste; así se tiene la deflación, la abrasión y la corrasión eólicas.

 Desprendimiento de Rocas: Las intensas precipitaciones pluviales, fuertes

pendientes de los taludes y el avanzando fracturamiento de las rocas, pueden provocar

caídas violentes de fragmentos rocoso de diverso tamaño. En la actualidad no se ha

observado cerros con desprendimiento de roca; sin embargo, si no se toma las

precauciones del caso estos problemas pueden darse durante la construcción.

 Desplomes: es a veces llamado falla de pendiente, es un hundimiento hacia abajo

y hacia adelante del material sin consolidar, el que se desplaza como una unidad o una

serie de unidades a los largo de superficies cóncavas de una pendiente inclinada. En el

área del proyecto no se presentan este tipo de fenómenos.

 Deslizamiento de escombros: es un movimiento rápido y pequeño de material

detrítico, que se mueve hacia abajo por acción de la gravedad. Estos movimientos son

frecuentes en las laderas con pastos y a lo largo de pendientes abruptas de los bancos

de ríos. Durante el recorrido del trazo de línea existente se tuvo en cuenta este

fenómeno, es por eso que los puntos donde se ubicaran las estructuras no se verán

afectados por el deslizamiento de escombros.

45. Resumen de la Descripción Geotécnica del área del Proyecto

a. Generalidades

El estudio geotécnico tiene como objetivo clasificar los diferentes tipos de suelos que se

encuentran dentro del Proyecto que involucran a la Ruta de Línea basándonos en sus

propiedades mecánicas (capacidad portante, peso específico, cohesión, ángulo de fricción,

sales y sulfatos, etc.).


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

46. TRABAJOS DE CAMPO


De acuerdo a lo dispuesto en los Términos de Referencia, se han realizado los siguientes

trabajos de campo:

 Trabajos de campo, consistente en la evaluación y reconocimiento “in situ” del

trazo de la ruta de la línea.

 Los registros fotográficos del trabajo de campo.

 Elaboración de calicatas y medición de la resistividad del terreno.

En las alturas de Moquegua, donde lagunas esmeraldas y cumbres nevadas enmarcan el

paisaje, crecen rodales de yareta, plantas de un verde intenso que parecen musgos gigantes.

Aquí se hallan amplias bofedales, ecosistemas que por tener agua todo el año, son una fuente

de vida para la fauna local.

47. FAUNA
En la región costera, donde el clima es templado y la atmósfera húmeda, viven numerosas

criaturas marinas. Repartidas en morros, islas y puntas, se encuentran grandes colonias de

lobos y nutrias marinas, pingüinos de Humboldt y aves guaneras; así como moluscos,

crustáceos y cardúmenes de anchovetas, bonitos, lenguados, corvinas y otros peces.

Adentrándose más en el territorio Moqueguano, se deja la costa para llegar a una tierra de

dunas, donde el intenso sol y la aridez del desierto ahuyentan a la mayoría de los seres vivos.

El valle de Omate se caracteriza por tener territorio agrícola donde predomina frutas

aromáticas, entre sus cultivos, como son: las limas, paltas, duraznos e higos; asimismo

también es posible hallar otras variedades como cultivos de orégano, muña, menta entre otros.

La belleza del Valle de Omate se ve acompañada de los hermosos nevados que lo rodean.

Alrededor de Omate es posible observar al nevado Goylanto y también al Paylogen; otros

cerros aledaños que también embellecen el paisaje son el Cerro Junín y Cerro Blanco

. Sin embargo, hacia el norte, en este desierto subsiste una reducida fauna compuesta de

flamencos, vicuñas y zorros. Ya en el sector andino, hacia las zonas altas, viven los guanacos

y pequeños colibríes, arañas, lagartijas y lechuzas de los arenales.


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Al llegar al final de la cadena occidental andina, donde el clima es frío, la atmósfera seca y las

precipitaciones sólidas, habitan bandadas de chocas, parihuelas, cóndores, alpacas, vicuñas,

chinchillas y tarucas.

Este también es el hogar de una huidiza y graciosa criatura que vive entre las rocas de granito:

la vizcacha. Su nombre deriva de una voz quechua que significa "aquellos que viven entre

piedras”. La vizcacha mide entre 30 y 40 centímetros, tiene orejas grandes y erectas como el

conejo, pero a diferencia de este, su rabo es largo y peludo. Su pelaje corto, denso y suave es,

generalmente de color gris oscuro y tiene una línea negra a lo largo del dorso. Agrupadas en

colonias de hasta 80 individuos, se alimentan de semillas, granos y brotes tiernos. Sus

depredadores principales son el zorro andino y el hombre, quien ha llevado a las grandes

poblaciones de vizcachas al borde de la extinción.

Actualmente, existen dos áreas naturales protegidas en Moquegua. Esta zona, de 124 mil

hectáreas, tendrá como objetivo conservar el hábitat del Suri, un ave andina en peligro de

extinción. Este avestruz andino vive en los pajonales de la puna, donde se alimenta de

vegetales, y es considerado emblemático de la región.

48. Ambiente Socioeconómico

El proyecto permitirá el desarrollo socio-económico y agroindustrial de las localidades de la

zona de proyecto, mediante l ampliación del suministro de energía eléctrica.

48.1.1 Descripción del Impacto Ambiental

a. Impactos Positivos Identificados

 Mejorar la calidad de energía suministrada actualmente.

 Garantizar la electrificación, que permitirá impulsar el agua potable a las

localidades donde no se podía llevar por gravedad, facilitando el acceso de este

importante servicio que está relacionado con la salud pública.

 Las organizaciones sociales se fortalecerán ampliamente, empezando desde la

etapa de gestionamiento, etapa donde se realiza las coordinaciones, ya que la


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

realización del proyecto les permitirá contar con iluminación para una mayor

actividad, como son reuniones, asambleas, etc.

 En la etapa de construcción habrá mayor empleo para los pobladores del área de

influencia y en la etapa de funcionamiento los empleos se orientarán a labores de

mantenimiento, fundación de pequeños talleres, etc.

 Mejor calidad de iluminación y mayor comodidad para el manejo de fuente de

energía. La contaminación ambiental disminuirá notablemente ya que eliminarán las

velas y las pilas como fuentes de iluminación. Mayor comodidad para el estudio

nocturno por parte de los estudiantes y posibilidad de uso de artefactos

electrodomésticos.

 La energía eléctrica permite una mejor atención de salud al posibilitar el uso de

aparatos e instrumental eléctrico en los establecimientos de salud.

 La iluminación aumenta la seguridad para el tránsito nocturno y favorece una

mayor socialización con la realización de reuniones y asambleas en horas de la noche.

49. IMPACTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS


 Parte de la línea cruza por zona urbana y de cultivo.

 Deterioro porcentual del paisaje natural, las estructuras y conductores que

componen las líneas de transmisión cambian el paisaje natural del área de influencia

directa del proyecto. Sin embargo, se debe tener en cuenta que este efecto no afecta a

los principales factores ambientales (aire, agua, suelos).

 Los residuos sólidos generados debido a las excavaciones y desmonte propios de

las obras de construcción los cuales serán depositados en la misma cimentación.

 El uso, por los pobladores, de los soportes y estructuras como lugar de disposición

de basura, es por ello que este impacto será tratado con el Municipio y entidades

locales.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

 Las condiciones atmosféricas unidas a un improbable pésimo mantenimiento

podrían incrementar el riesgo de electrocución.

 Se pueden presentar efectos de discordancia entre la flora y el nuevo paisaje, con

probable disminución de la calidad estética ya que el sistema será aéreo.

 Riesgo a enfermedades, ocasionada por el descuido de los trabajadores.

 Debido los trabajos propios de la obra existirán riesgos de accidentes de los

trabajadores.

50. OTROS POSIBLES IMPACTOS


 En el aspecto ecológico, la electrificación no tiene mayores efectos, excepto por la

modificación del paisaje rural debido a la colocación de estructuras y conductores. En

diversos estudios no se ha determinado alteraciones en calidad del aire de la

atmósfera, estructura y erosión del suelo, ni en las especies de flora y fauna.

 Los proyectos de electrificación tienen, además de los mencionados, otros

impactos cuya cuantificación y evaluación resulta más complicada pues supone ya sea

procesos de largo alcance-como los cambios a nivel ecológico del ámbito de

influencia y cambios en los patrones culturales o apreciaciones de carácter valorativo

y de orden estético.

 El mantener la ruta de la línea o remoción de tierras durante la instalación de

estructuras, en caso de identificación de restos arqueológicos al momento de realizar

las excavaciones.

 Los impactos culturales de la electrificación son más lentos en producirse.

Relacionado con estos aspectos culturales emergen la televisión y la radio como

agentes de cambio. Se anticipa que la instalación de más estaciones repetidoras de

radio y televisión satelital permitirá un mayor uso de la radio y televisión para la

información y el entretenimiento, y que contribuirá a la integración nacional e

internacional.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

50.1.1 Medidas de Atenuación del Impacto

Se hace las recomendaciones Generales:

 En la etapa de construcción la empresa ejecutora del proyecto deberá cumplir

normas mínimas de saneamiento tales como cuidado del uso y disposición de letrinas

y pozos sépticos que no contaminen la napa freática y los cursos superficiales de

aguas.

 Realizar un curso de adiestramiento sobre buenas prácticas ambientales tomando

en consideración el reglamento de seguridad e higiene ocupacional, dirigido a todos

los trabajadores.

 Todos los residuos sólidos generados durante la obra deberán ser conducidos a los

campamentos al final cada día de trabajo; estos residuos deberán ser recolectados y

clasificados por los trabajadores y conducidos a la zona destinada para su

acumulación, el Titular del Proyecto a través del Contratista está obligado a

acondicionar y almacenar en forma segura, sanitaria y ambientalmente adecuada los

residuos, previo a su entrega a una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos

Sólidos registrada en DIGESA, para continuar con su manejo hasta su destino final.

 Los encargados de la supervisión ambiental deberán tomar medidas mitigadoras

de impacto ambiental tanto en los trabajos de Construcción y Operación del Proyecto.

 Cumplir con presentar a la Supervisión al Auditor Ambiental que estará a cargo

de implementar este Programa de Manejo Ambiental, los certificados de salud del

personal que trabajará en la obra y los equipos de primeros auxilios necesarios en caso

de accidente.

50.1.2 Medidas de Mitigación de los Impactos

 Respecto al empleo del suelo agrícola se procederá a indemnizar adecuadamente a

los propietarios con precios actuales del mercado y según una tasación que incluya

factores adicionales como molestias, fragmentación de unidades productivas, etc.


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

 Se incluye el Plan de Monitoreo Ambiental, dentro de las actividades de montaje

de la línea de transmisión.

 La empresa constructora deberá contratar un porcentaje de la mano de obra del

área del proyecto.

 Se recomienda acortar los plazos de ejecución de la obra para evitar desbroces

innecesarios de vegetación, caza indiscriminada de la fauna local.

 Se utilizarán los caminos de acceso existentes, no siendo necesario la apertura de

nuevos caminos de acceso.

 Se realizará Talleres Informativos, con el objeto de difundir los alcances del

Estudio Ambiental a las autoridades sectoriales, regionales y a la ciudadanía en

general, dentro del proceso de participación ciudadana y transparencia.

 Todos los vehículos y equipos que se utilicen para el proyecto serán sometidos a

un programa de mantenimiento adecuado.

 Los residuos producto del afinamiento y mantenimiento de los equipos de

combustión, deberán ser recolectados y acumulados conjuntamente con los residuos de

la obra. Los aceites y grasas se deberán depositar en recipientes de plástico para su

posterior disposición.

 El Contratista deberá cumplir con las recomendaciones del fabricante y

especificaciones técnicas de montaje del proyecto.

51. Diagnóstico de Aspectos Arqueológicos

Durante la ejecución de obra se recomienda realizar el Monitoreo Arqueológico, teniendo en

cuenta la posibilidad de alguna modificación de la ruta de la línea o remoción de tierras

durante la instalación de estructuras.

52. Cronograma de Actividades

A continuación se detalla las fases que deberá cumplir el proyecto para cumplir los objetivos

planteados:
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

a. Fase I: Pre Inversión

 Realizar coordinaciones con las autoridades de la localidad para las gestiones

respectivas del estudio.

 Recopilar datos de campo e información estadística; así como coordinar y

recopilar información de la concesionaria de la zona, INEI, MEM y otras fuentes.

 Designar los profesionales encargados de elaborar los estudios de pre inversión.

53. FASE II: INVERSIÓN


 Elaboración y aprobación del expediente técnico a nivel definitivo.

 Desarrollo del proceso de selección del contratista.

 Ejecución de las obras y supervisión de la misma.

 Liquidación final de la obra.

54. FASE III: POST INVERSIÓN


 Operación y mantenimiento por la concesionaria durante el horizonte.

 Evaluación ex post, el cual lo realiza la unidad ejecutora a través de una agencia

independiente, para determinar sistemática y objetivamente la eficiencia, eficacia e

impacto de todas las actividades desarrolladas para alcanzar los objetivos del PIP; así

mismo verificar la pertinencia, rentabilidad social y sostenibilidad del proyecto.

55. Costos de Operación y Mantenimiento

Se han determinado los Costos de Operación y Mantenimiento de las líneas y equipamiento

de las subestaciones (Ver Anexo 4), obteniéndose un valor equivalente de 3.33% del valor de

la Inversión para las alternativas 1, 2 y 3, respectivamente.

56. Costos de Pérdidas de Energía

Los costos de pérdidas de potencia y energía se valorizan para la evaluación económica como

costos, a las tarifas de compra de potencia y energía. Dichas perdidas se han obtenido del

análisis de flujo de carga que se encuentra en el Formato 5 del Anexo 3.


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

57. Tarifa de Compra de Energía

El costo de la potencia y energía se calcula del producto de la tarifa indicada por la potencia y

energía requerida por el proyecto. Los costos de la energía se han obtenido del Pliego

Tarifario del Osinergmin, (Ver Anexo 5).

Cuadro Nº 8 Precio de Compra de Energía

Precios en Barra Equivalente Unidad Monto


Ctm.
Tarifa en Barra 138 kV 28.68
S/kWh

También podría gustarte