Está en la página 1de 7

AÑO

LECTIVO

UNIDAD EDUCATIVA 2021


2022

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura
Docentes:

Grado/curso: Noveno Paralelo: A. B. Nivel educativo: Básica Superior

2. TIEMPO
Carga horaria N ° semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje Total, de semanas clases Total, de períodos N° de unidades
semanal e imprevistos microcurriculares
32 4 4 1

3. OBJETIVOS
Objetivos integrador del subnivel Objetivos del grado/curso
O I.4.1. Identificar y resolver problemas relacionados con la Los estudiantes comprenderán que la sexualidad es parte del desarrollo integral
participación ciudadana, comprendiendo la complejidad del sistema humano para actuar con responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad y
democrático y el marco legal y de derechos en el contexto regional y comunicar posibles situaciones de riesgo y vulnerabilidad en su entorno próximo.
global.

OI.4.2. Emplear un pensamiento crítico, ordenado y estructurado,


construido a través del uso ético y técnico de fuentes, tecnología y
medios de comunicación, en procesos de creación colectiva, en un
contexto intercultural de respeto.
OI.4.3. Analizar, comprender y valorar el origen, estructura y
funcionamiento de los procesos sociales y del medio natural, en el
contexto de la era digital, subrayando los derechos y deberes de las
personas frente a la transformación social y la sostenibilidad del
patrimonio natural y cultural.

OI.4.4. Analizar las consecuencias de la toma de decisiones relativas a


derechos sociales, ambientales, económicos, culturales y sexuales, en la
formulación de su plan de vida.

OI.4.5. Tomar decisiones orientadas a la resolución de problemas, a


partir del uso de diversas técnicas de investigación, nuevas tecnologías y
métodos científicos, valorando los aspectos éticos, sociales, ambientales,
económicos y culturales del contexto problemático.

OI.4.6. Investigar colaborativamente los cambios en el medio natural y


en las estructuras sociales de dominación que inciden en la calidad de
vida, como medio para reflexionar sobre la construcción social del
individuo y sus relaciones con el entorno en una perspectiva histórica,
incluyendo enfoques de género, étnicos y de clase.

OI.4.7. Construir, interpretar y debatir discursos y expresiones de


diversa índole de forma responsable y ética, por medio del razonamiento
lógico, logrando acuerdos y valorando la diversidad.

OI.4.8. Recopilar, organizar e interpretar materiales propios y ajenos en


la creación científica, artística y cultural, trabajando en equipo para la
resolución de problemas, mediante el uso del razonamiento lógico,
fuentes diversas, TIC, en contextos múltiples y considerando el impacto
de la actividad humana en el entorno.

OI.4.9. Actuar desde los espacios de participación juvenil,


comprendiendo, la provisión de servicios y la garantía de derechos por
parte del Estado con la responsabilidad y diversidad social, natural y
cultural.

OI.4.10. Explicar y valorar la interculturalidad y la multiculturalidad a


partir del análisis de las diversas manifestaciones culturales del Estado
plurinacional, reconociendo la influencia de las representaciones
sociales, locales y globales sobre la construcción de la identidad.

OI.4.11. Observar, analizar y explicar las características de diversos


productos culturales y artísticos, organizando espacios de creación,
interpretación y participación en prácticas corporales, destacando sus
posibilidades expresivas y los beneficios para una salud integral.

OI.4.12. Resolver problemas mediante el trabajo en equipo, adoptando


roles en función de las necesidades del grupo y acordando estrategias
que permitan mejorar y asegurar resultados colectivos, usando la
información y variables pertinentes en función del entorno y
comunicando el proceso seguido.

4. EJES TRANSVERSALES:

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN


N° y Título de Objetivos de la
la unidad de unidad de Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración
planificación planificación
Proyecto N°5 Realizar La Poesía: ideas SEMANA 1 Compone y recrear textos
MI CUERPO interpretaciones múltiples y TEMA: ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO literarios expresando
ES UN personales en riqueza Dialogar sobre los elementos del genero Lirico intenciones determinadas
TESORO función de los expresivas (ironía, sarcasmo, humor,
APRENDO A elementos que se  Responder preguntas etc.), mediante el uso creativo
CUIDARLO Y ofrecen los textos  ¿Qué es género lírico? del significado de las palabras
RESPETARL litereros  ¿Qué sabemos sobre el género literario? y el uso colaborativo de
O  Menciona los 3 elementos del género literario. diversos medios y recursos de
 Conversar sobre el origen de lo lírico. las TIC. (Ref. I.LL.4.9.1.)
 Desarrollar las actividades:
 Realiza una investigación sobre el género
literario y realiza un mapa conceptual 

SEMANA 2
TEMA Jugar con palabras y juegos literarios 
 Observa la ficha pedagógica
 Dialogar sobre las palabras y juegos literarios 
 Analizar sobre el juego de las palabras
literarios 
 Responde las siguientes preguntas:
 ¿Cuáles son los instrumentos de observación
educativa?
 ¿Qué son las técnicas e instrumentos de
evaluación?
 ¿Qué son las técnicas e instrumentos
documentales?
ACTIVIDADES 
Analizar la importancia del juego con palabras.

SEMANA 3
TEMA: Narrador 
 Leer la ficha Pedagógica
 dialogar con los estudiantes sobre el tema
tratado
 Responder las siguientes preguntas:
 ¿Qué es un narrador?
 ¿Qué es un narrador en la literatura? 
 ¿Cuáles son los tipos de narrador?
 ¿Cómo saber qué tipo de narrador es?
 Mencione cómo se clasifica el narrador
ACTIVIDAD 
Escriba dos ejemplos sobre Narrador pegar imágenes 

SEMANA 4
TEMA: La Noticia 

Leer la ficha pedagógica 

 Observar el documental acerca de las Noticia y


sus características
 Definir qué son las actividades narrativas.
 Responde las siguientes pregunta:
 ¿Qué es la noticia?
 ¿Cuál es el propósito de la noticia?
 Sobre qué informa la noticia

 ¡Cual es la función y estructura de la noticia?


ACTIVIDAD

Realiza un pequeño párrafo sobre la Noticia sobre la


Nueva variante.

SEMANA 5
TEMA La Red o Telaraña para analizar un texto
narrativo:
 Dialogar con los estudiantes sobre La Red o
Telaraña para analizar un texto narrativo
 Observar el video
https://www.youtube.com/watch?
v=0_5GUBKTRTU
 Leer la página del texto de lengua y literatura
página 174 175.
 Investigar sobre la red o telaraña para analizar
un texto narrativo 
 Responde las siguientes preguntas: 
 ¿Qué es la red o telaraña?
 ¿Qué es un texto de telaraña?
 ¿Qué tipo de organizador es la telaraña?
 ¿Cómo se elabora una telaraña?

ACTIVIDAD
Realiza un red o telaraña con el tema relacionado sobre
la Nueva Variante

SEMANA DE REPASO
TEMA La Red o Telaraña para analizar un texto
narrativo:
 Recordar sobre la Red o Telaraña para analizar
un texto narrativo:
 Contestar ¿Cómo es la red o telaraña para
abnalizar un texto narrativo?
 Explicar por medio de ejemplos sobre la res
teleraña para analizar textos narrativos.
 Realizar ejercicios preacticos sobre el tipo de
organizador

6. OBSERVACIONES:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Docentes: Firma: Nombre: Nombre:

Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte