Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS

SEMINARIO TALLER Nº 1

1.- UNIDAD I: Marco conceptual de enfermería en cuidados críticos y cuidados


al adulto con problemas cardiovasculares, pulmonares, renales y oncológicos
2.-CONTENIDO: Cuidados de enfermería al adulto con Angina de pecho e
infarto de Miocardio
3.-COMPETENCIA
El estudiante de enfermería de la Asignatura de Enfermería en Cuidados
Críticos elabora el Proceso de Atención de Enfermería de la persona con
Infarto de Miocardio de la situación simulada que se presenta.
4.-ACTIVIDADES
4.1.-Lecturar la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico,
tratamiento, complicaciones y cuidados de enfermería de la persona en
cuidado crítico con Infarto de Miocardio. Utilizar fuentes bibliográficas de la
biblioteca.
4.2.-Analizar la situación simulada que se adjunta.
4.3.-Identificar los datos objetivos y subjetivos relevantes según dominios
afectados.
4.4.-Aplicar el análisis y confrontación con la literatura para proponer los
diagnósticos de enfermería.
4.5.-Elaborar el Proceso de Enfermería (PAE) respectivo con sustento
científico.
4.6.-Presentar y sustentar el PAE en plenaria.
SITUACIÓN SIMULADA
El Sr C.M.R de 55 años de edad, de ocupación Gerente del Banco Continental
del Perú, ingresa a la Unidad de Cuidados Intermedios con dolor y sensación
de presión intensa en el hemitórax izquierdo en una puntuación de 10/10, el
dolor se irradia a la espalda, mandíbula, cuello, y miembro superior izquierdo,
se muestra muy ansioso, intranquilo, presenta diaforesis, piel grisácea, y
sensación nauseosa. Su esposa refiere que tiene problemas económicos lo
que le produce insomnios, fuma mucho, hace ejercicios en forma esporádica.
Al CFV: PA=160/80, P=100x’, R=16x’, T°=36°, SpO2 2n 94%. El
electrocardiograma indica elevación del segmento ST. Laboratorio informa:
Glicemia en 70 mg/dl, CPK-MB en 120, el médico indica complementar con
examen de Troponina I, electrolitos, hemograma, colesterol, triglicéridos.
Indicaciones médicas:
- N.P.O
- Abocath salinizado
- Ketorolaco x 60 mg. 1 amp EV stat.
- Isorbide x 5 mg sublingual stat y PRN a dolor torácico
- Aspirina x 300 mg V.O stat
- Clopidrogel x 75 mg 04 tabletas, Atorvastatina x 40mg 01 tableta V.O
- Enoxaparina 60 mg 01 amp. Subcutánea stat.
- Monitoreo de funciones vitales permanente
- Control de diuresis
- EKG control en 2 horas

Dra Margarita Huañap Guzmán


Enfermera docente
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS

SEMINARIO TALLER Nº 2

1.- UNIDAD I: Marco conceptual de enfermería en cuidados críticos y cuidados


al adulto con problemas cardiovasculares, pulmonares, renales y oncológicos
2.- CONTENIDO: Cuidado de enfermería al adulto con distrés respiratorio,
desequilibrio hidroelectrolítico y ácido-base.

3.- COMPETENCIA
El estudiante de enfermería de la Asignatura de Enfermería en Cuidados
Críticos elabora el Proceso de Atención de Enfermería de la persona con
distrés respiratorio, desequilibrio hidroelectrolítico y ácido-base en los tres
niveles de prevención.

4.- ACTIVIDADES
4.1 Lecturar la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico,
tratamiento, complicaciones y CUIDADOS DE ENFERMERÍA en los tres
niveles de prevención a personas adultas con distrés respiratorio, desequilibrio
hidroelectrolítico y ácido-base.
Utilizar fuentes bibliográficas de la biblioteca.
4.2 Analizar los conocimientos adquiridos, al revisar la bibliografía.
4.3 Analizar la situación simulada que se adjunta:
Identificar los datos objetivos y subjetivos correspondientes
Elaborar el proceso de enfermería respectivo con sustento científico.
4.4 Preparar el informe.
4.5 Presentación y sustentación en la plenaria.
4.6 El grupo expositor tendra preparado la maqueta (torso)así como el equipo
necesario para realizar la demostración de administración de oxigenoterapía
con dispositivos de alto flujo; contará con Asesoria Docente.
SITUACIÓN SIMULADA
El Sr. P.V.Z de 65 años de edad, ingresa al servicio de emergencia en silla de
ruedas, en compañía de su hija quie manifiesta “mi papá se está ahogando”.
Ud. observa al paciente pálido diafóretico, facies de desesperación, al
abordarlo se muestra confuso, disneico, con taquipnea (R= 52 x`), taquicardia
(126x`), PA= 200/95, cianótico; al auscultar encuentra: estertores. La
evaluación radiológica revela infiltrado bilateral, Laboratorio informa: Pa O 2 = 32
mmHg, PCO2 = 80 mmHg y ph= 4. La hija refiere que el paciente cursa con
Neumonía en tratamiento domiciliario; así mismo que el cuadro inició
subitamente.
Le indican:
1.- NPO
2.- CFV en monitoreo permenente
3.- Cloruro de Sodio al 9%o x 1 lt. a 30 gt x´
4.- Hidrocortisona x 250 mg stat
5.- Ranitidina x 50 mg. EV c/12 hs.
6.- Ciprofloxacino 2 gr. EV stat
7.- Furosemida 02 amp. EV stat
8.- Oxigenoterapía permanente a Sp O2 > 95%
9.- Diuresis

Margarita Huañap Guzmán


Enfermera Docente
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS
SEMINARIO TALLER N° 3

1.-UNIDAD.- Marco conceptual de enfermería en cuidados críticos y cuidados


al adulto con problemas cardiovasculares, pulmonares, renales y oncológicos
2.-CONTENIDO: Cuidados de enfermería al adulto con Insuficiencia Cardiaca
Congestiva (ICC).
3.-COMPETENCIA: El estudiante de enfermería de la Asignatura Enfermería
en Cuidados Críticos elabora el Proceso de Atención de Enfermería de la
situación simulada que se presenta.
4.-ACTIVIDADES.
4.1.-Lecturar la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico,
tratamiento, complicaciones y cuidados de enfermería de la persona en
cuidados críticos con Insuficiencia Cardiaca Congestiva. Utilizar fuentes
bibliográficas de la biblioteca
4.2.-Analizar la situación simulada que se adjunta.
4.3.-Identificar los datos objetivos y subjetivos relevantes según dominios
afectados.
4.4.-Aplicar el análisis y confrontación con la literatura para proponer los
diagnósticos de enfermería.
4.5.-Elaborar el proceso de Atención de Enfermería (PAE) respectivo con
sustento científico.
4.6.-Presentar y sustentar el PAE en plenaria.
SITUACIÓN SIMULADA
La Sra. U.V.L de 58 años de edad, ama de casa, con historia de hipertensión
arterial, toma sus medicamentos antihipertensivo de forma esporádica, no
asiste con frecuencia a sus controles médico ni controla su presión arterial en
forma diaria, sus lecturas fluctuan entre 160/90 a 190/100 mmHg.
Antes de su ingreso presento fatiga y ha observado que cada vez tiene más
dificultad para respirar, sobre todo cuando hace algún esfuerzo, a veces
durante la noche se despierta sofocada, no tolerando el decúbito, duerme
sentada. Actualmente cursa con edema marcado de miembros inferiores,
ortopnea permanente, P.A=180/95 mmHg, P=68 x`, R= 28x, SpO2= 92%, llora
por su estado.
Indicaciones Médicas:
-N.P.O
-C.F.V
-Digoxina 0.25mg 1 tab. V. O a 7 am
.Hidroclorotiazida x 50mg 1 tab. V.O 10 am y 4 pm.
.Enalapril x 10mg 1 tab V.O/24 horas
-Captopril x 25mg S.L Stat y PRN
-BHE estricto.
- S.s: Hemograma, Hematocrito, Glucosa, Urea, Creatinina, Electrolitos
Séricos, AGA.
EKG, Rx. Tórax.

Dra. Margarita Huañap Guzmán


Enfermera docente
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS

SEMINARIO TALLER Nº 4

1.- UNIDAD I: Marco conceptual de enfermería en cuidados críticos y cuidados


al adulto con problemas cardiovasculares, pulmonares, renales y oncológicos
2.- CONTENIDO: Cuidado de enfermería al adulto con problemas renales:
Diálisis y Hemodiálisis
3.- RESULTADO DE APRENDIZAJE
El estudiante de enfermería de la Asignatura Enfermería en Cuidados Críticos
elabora el Proceso de Atención de Enfermería de la situación simulada que se
presenta.
4.- ACTIVIDADES
4.1 Lecturar la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico,
tratamiento, complicaciones y cuidados de enfermería en los tres niveles de
prevención de personas adultas con Insuficiencia Renal Aguda y Crónica.
Utilizar fuentes bibliográficas de la biblioteca.
4.2 Analizar los conocimientos adquiridos, al revisar la bibliografía.
4.3 Analizar la situación simulada que se adjunta y elaborar el proceso de
enfermería respectivo con sustento científico.
4.4 Preparar el informe.
4.5 Presentación y sustentación en la plenaria.
SITUACIÓN SIMULADA
La Sra. M.K.J de 42 años de edad, ingresa con tendencia a la somnolencia,
orientada solo en persona, pálida, con edema marcado de miembros inferiores,
agitada, porta cateter para hemodialisis cubierto parcialmente por gasas en mal
estado de higiene. Reporta la familia que “solo ha miccionado algunas gotas
durante el día”. Al C.F.V encuentra Tº= 37ºC, P= 72 x´, R= 32 x´, P.A= 180/100
mmHg. Tiene como antecedente patológico Diabetes Mellitus tipo 2, con
tratamiento irregular. Laboratorio informa: Glicemia = 304 mg/dl,
Creatinina=150 ml/min, Urea= 52 mg/dl, Hemoglobina=8 gr/dl. SpO 2 = 93%, se
dializa interdiario
Tiene indicado: NPO, abocath salinizado, Captopril x 25 mg 01 tab, stat,
Pantoprazol x 40 mg. 01 frasco cada 12 horas. Control de Glicemia horaria.
Realizar hemodialisis en calidad de urgente. Carece de algún tipo de seguro.

Margarita Huañap Guzmán


Enfermera Docente
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS

SEMINARIO TALLER Nº 5
1.- UNIDAD I: Marco conceptual de enfermería en cuidados críticos y cuidados
al adulto con problemas cardiovasculares, pulmonares, renales y oncológicos
2.- CONTENIDO: Cuidados de enfermería preventivos promocionales a
personas adultas con cáncer, situación epidemiológica del cáncer en el Perú.
3.- COMPETENCIA
El estudiante brinda cuidados preventivos promocionales a personas con
cáncer y familiares aplicando conocimientos generales y aspectos
epidemiológicos
4.- ACTIVIDADES
4.1Lecturar Tumores, tipos. Cáncer: señales, fisiopatología, epidemiología
cuidados de enfermería preventivo promocionales
Utilizar fuentes bibliográficas de la biblioteca.
4.2 Analizar los conocimientos adquiridos, al revisar la bibliografía.
4.3 Analizar la situación simulada que se adjunta y elaborar los cuidados
preventivo promocionales respectivos
4.4 Preparar el informe.
4.5 Presentación y sustentación en la plenaria.
SITUACIÓN SIMULADA
Ud. se encuentra realizando el SERUMS y en su comunidad se ha
incrementado la morbilidad por cáncer. La población agrícola está compuesta
en su mayoría por adultos mujeres y varones, los fines de semana realizan
actividades populares con el consumo de alimentos preparados en parrilla con
carbón o leña. Se ha aperturado la producción de oro en la mina “El Encanto” y
gran parte de la población trabaja en ella sin medidas de protección. El Puesto
de Salud reporta incremento de embarazos en adolescentes.

Margarita Huañap Guzmán


Enfermera Docente
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS

SEMINARIO TALLER Nº 6
1.- UNIDAD I: Marco conceptual de enfermería en cuidados críticos y cuidados
al adulto con problemas cardiovasculares, pulmonares, renales y oncológicos
2.- CONTENIDO: Cuidado de enfermería al adulto con cáncer de mama y de
cuello uterino
3.- COMPETENCIA
El estudiante brinda cuidado de enfermería a las personas adultas con cáncer
de mama y de cuello uterino aplicando el proceso de enfermería en los tres
niveles de prevención.
4.- ACTIVIDADES
4.1 Lecturar la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico,
tratamiento, complicaciones y cuidados de enfermería en los tres niveles de
prevención de personas adultas con cáncer de mama y de cuello uterino.
Utilizar fuentes bibliográficas de la biblioteca.
4.2 Analizar los conocimientos adquiridos, al revisar la bibliografía.
4.3 Analizar la situación simulada que se adjunta y elaborar el proceso de
enfermería respectivo con sustento científico.
4.4 Preparar el informe.
4.5 Presentación y sustentación en la plenaria.
SITUACIÓN SIMULADA
La Sra. M.G.B de 50 años de edad, es pos operada de mastectomía radical, al
presentar Cáncer de mama derecha agresivo, pos quimioterapia. Ella se
encuentra poco comunicativa, pálida, con alopecia, presenta apósitos de herida
pos operatoria secos + drenaje hemovack, que contiene secreción hemática,
brazo derecho con aumento de volumen y dolor, no puede movilizarlo,
hidratación parenteral con Cloruro de Sodio 9%o x 1 lt. a 45 gotas x´.
Tiene como antecedentes familiares: madre y hermana fallecidas por cáncer de
ovario y mama respectivamente. Tiene dos hijas mujeres de 12 y 14 años.
Siempre presento un comedón (espinilla) en axila derecha y dolor en el hombro
derecho.

Margarita Huañap Guzmán


Enfermera Docente
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS

SEMINARIO TALLER Nº 7---- GRUPO “A”

1.- UNIDAD I: Marco conceptual de enfermería en cuidados críticos y cuidados


al adulto con problemas cardiovasculares, pulmonares, renales y oncológicos
2.- CONTENIDO: Cuidado de enfermería al adulto con cáncer gástrico
3.- COMPETENCIA
El estudiante elabora el proceso de cuidado de enfermería para el cuidado del
paciente presentado en la situación simulada.
4.- ACTIVIDADES
4.1 Lecturar la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico,
tratamiento, complicaciones y cuidados de enfermería en los tres niveles de
prevención de personas adultas con cáncer gástrico
Utilizar fuentes bibliográficas de la biblioteca.
4.2 Analizar los conocimientos adquiridos, al revisar la bibliografía.
4.3 Analizar la situación simulada que se adjunta y elaborar el proceso de
enfermería respectivo con sustento científico.
4.4 Preparar el informe.
4.5 Presentación y sustentación en la plenaria.
4.6 La presente situación simulada sera desarrollada por el grupo A
SITUACIÓN SIMULADA
El Sr. C.A.L. de 64 años de edad pos operado de Gastrectomía Parcial hace 2
años ingresa a su unidad adelgazado, presentando palidez marcada, en
abdomen se palpa masa pétrea, fija, dolorosa en 8/10 según escala del dolor,
nauseoso, ojos hundidos, edema de miembros inferiores, disnea al esfuerzo
con SpO2 en 93%, no ha miccionado en 12 horas. Al control de funciones
vitales: T°= 35.6°C, P= 92 X´, R= 36 X´, P.A= 85/50 mmHg. Manifiesta deseos
de morir ante el temor de recidiva del Cáncer Gástrico. La familia desea llevar a
casa al paciente, cumpliendo su voluntad, sus reservas económicas se han
agotado. El médico tratante conversa con la familia por el pronóstico reservado.
El médico cirujano señala que es un caso no quirúrgico, en estado avanzado
con terapia de sosten. El médico de U.C.I no admite al paciente por no ser
recuperable. El médico gastroenterólogo informa encontrar células neoplásicas
grado III, que han invadió la porción restante del estómago.
Laboratorio informa Hematocrito en 16 gr.%, Urea y Creatinina elevados,
tiempo de coagulación y sangría que sobrepasa 14´ y 16´.
Le indican : - N.P.O.
- C.F.V
- Dext. 5%A.D 1 lit. + Hipersodio ½ amp a 35 gts. X´
- Pantoprazol 40 mg. 1 amp c/12 horas.
- Tramal 50 mg 1amp. Via subcutânea cada 8 horas
- Mantener SpO2 en 95%.
- Control de diuresis.

Margarita Huañap Guzmán


Enfermera Docente
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ESCUELA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS

SEMINARIO TALLER N° 7-----“GRUPO B”

1.-UNIDAD I: Marco conceptual de enfermería en cuidados críticos y cuidados


al adulto con problemas cardiovasculares, pulmonares, renales y oncológicos
2.-CONTENIDO: Cuidados de enfermería al adulto con Cáncer de Pulmón.
3.-COMPETENCIA: El estudiante de enfermería de la Asignatura Enfermería
en Cuidados Críticos elabora el Proceso de Atención de Enfermería de la
persona en cuidados críticos de la situación simulada que se presenta.
4.-ACTIVIDADES.
4.1.-Lecturar la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico,
tratamiento, complicaciones y cuidados de enfermería de la persona en
cuidados críticos con Cáncer de Pulmón. Utilizar fuentes bibliográficas de la
biblioteca
4.2.-Analizar la situación simulada que se adjunta.
4.3.-Identificar los datos objetivos y subjetivos relevantes según dominios
afectados.
4.4.-aplicar el análisis y confrontación con la literatura para proponer los
diagnósticos de enfermería.
4.5.-Elaborar el proceso de Atención de Enfermería (PAE) respectivo con
sustento científico.
4.6.-Presentar y sustentar el PAE en plenaria.
4.7.- El grupo responsable del taller corresponde al grupo B
SITUACIÓN SIMULADA
El Sr Rojas de 83 años de edad, fue al establecimiento de salud porque tenía
tos y se sentía algo cansado, presentaba ronquera, disnea, se sentía débil, ha
perdido peso, estaba anoréxico, presentaba expectoración sanguinolenta,
fumaba una cajetilla diaria de cigarrillos durante los últimos 40 años.
Le indicaron Rx de tórax observándose derrame pleural le hicieron
toracocentesis, obteniéndose 600 ml de líquido pleural serosanguinolento, éste
líquido fue analizado en patología obteniéndose como resultado
Adenocarcinoma de Pulmón.
Indicaciones
-O2 por cánula binasal.
-Analgésico I.M. cada 8 hs.
-Reposo relativo.

Dra. Luz Falla Juárez

Enfermera Docente
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS

SEMINARIO TALLER Nº 11

1.- UNIDAD II: CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ADULTO CON PROBLEMAS


HEMATOLÓGICOS, TERMINAL Y TRASPLANTE DE ORGANOS
2.- CONTENIDO: Cuidado de enfermería al adulto con Anemia, Leucemia
y Linfoma.
3.- COMPETENCIA
El estudiante de enfermería de la Asignatura Enfermería en Cuidados Críticos
elabora el Proceso de Atención de Enfermería de la situación simulada que se
presenta.
4.- ACTIVIDADES
4.1 Lecturar la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico,
tratamiento, complicaciones y cuidados de enfermería en los tres niveles de
prevención de personas adultas con Anemia, Leucemia y Linfoma.
Utilizar fuentes bibliográficas de la biblioteca.
4.2 Analizar los conocimientos adquiridos, al revisar la bibliografía.
4.3 Analizar la situación simulada que se adjunta y elaborar el proceso de
enfermería respectivo con sustento científico.
4.4 Preparar el informe.
4.5 Presentación y sustentación en la plenaria.
SITUACIÓN SIMULADA
El Sr. A.G.N de 40 años de edad, presenta fatiga, fiebre, sudoración nocturna,
adelgazamiento, dificultad para respirar, dolor cervical; zona que se observan
nodulos, uno de ellos de más de 10 cm., de coloración violacea con exudado
sero-amarillento cubierto `por una gasa. Al C.F.V encuentra Tº= 38ºC, P= 88 x´,
R= 32 x´, P.A= 85/6 0 mmHg. Laboratorio informa Hemograma con neutrofilia,
eosinofilia, linfopenia, trombocitopenia
Tiene indicado: N.P.O, Hidratación parenteral con Cloruro de Sodio 9%o 1 li. A
35 gotas x´, Pantoprazol x 40 mg. 01 frasco cada 12 horas. Biopsia de ganglio
linfático.Carece de algún tipo de seguro.

Margarita Huañap Guzmán


Enfermera Docente

También podría gustarte