Está en la página 1de 70

Capítulo 12

Í*RESUPUEST0 MAESTRO PARTE É


1. Introducción. 2. Aplicación teórico-práctica: datos para proyecciones. 3. Aplicación teórico—
práctica: preparación de presupuestos.
Presupuesto maestro parte 2 | 347

1. INTRODUCCIÓN

En la parte aplicativa del capítulo anterior, el objetivo principal fue explicar los principales
conceptos referidos al presupuesto maestro, y mostrar las interrelaciones entre los diversos
presupuestos y la lógica de su preparación.

Este capítulo es una continuación del tema iniciado en el capítulo anterior. Aquí se introducen
nuevos conceptos y alternativas con la finalidad de mostrar un presupuesto más completo
pero, a la vez, más complejo. Es importante y recomendable la lectura del capítulo anterior
para un mejor entendimiento de los conceptos de base relacionados con el tema, el proceso
presupuestal y las interrelaciones entre los distintos presupuestos. En el presente capítulo, los
cálculos en la aplicación práctica serán más directos.

Entre los principales §Untos presentados en este capítulo, podemos mencionar que en la
aplicación práctica el presupuesto incluye lo siguiente:

• Venta y fabricación de dos productos

• Tres materias primas directas (MPD), de las cuales una de ellas es usada por ambos
productos

• Volumen de ventas diferenciado en determinados meses por producto

• Valores de venta de los productos y costos de compras de materias primas directas con
camoosen mesesdeterminados

• Uso del método PEPS para valorización de inventarios


348 | Contabilidad de costos y de gestión

• Retenciones y aportaciones relacionadas con el personal

• Cálculo alternativo del presupuesto de mano de obra directa (MOD)

• Inclusión del impuesto general a las ventas (IGV) y el impuesto a la renta (IR) de tercera
y quinta categoría en los presupuestos

• Presentación por concepto de egreso en el flujo de caja

• Presentación separada del costo y la depreciación acumulada de inmuebles, maquinarias

• Preparación mensual del presupuesto maestro y por 12 meses

2. APLICACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA: DATOS PARA PROYECCIONES

En este acápite, se presenta información general para una empresa industrial que, a modo
de ejercicio, nos servirá para ilustrar la preparación del presupuesto maestro considerando las
variables mencionadas en la introducción.

Supongamos que la empresa Ultra Kassu S. A. C. desea preparar su presupuesto para el


próximo año. La empresa elabora presupuestos mensuales desde el mes de enero hasta el mes
de diciembre. Esta empresa fabrica dos productos: Ultra III y Ultra K2.

En los siguientes párrafos, se presentan los datos relevantes para la elaboración del
presupuesto maestro.

• El estado de situación financiera (ESF) de inicio presupuestal se muestra a continuación.

Activos
Efectivo y equivalente de efectivo S/ 140,000
Cuentas comerciales por cobrar 245,000
Productoste minados 82,800
Materia prima directa 92,400
Inmuebles, maquinarias y equipos 378,000
Depreciación acumulada -56,700
Total de activos S/ 881,500
Presupuesto maestro parte 2 | 349

Pasivos y patrimonio neto


IGV por pagar S/ 60,300
Impuesto a la renta por pagar 32,000
Dividendos por pagar 100,000
Cuentas comerciales por pagar 170,000
CTS por pagar 21,166
Capital social 256,200
Reserva legal 22,000
Utilidades retenidas 219,834
Total pasivo y patrimonio S/_ 881,500

• La proyección delas unidadesporvenderdel producto UÜra Kl paraelsiguientepeNodo


considera lo que sigue:

Ventas de enero a abril, de agosto y de octubre: 2,000 unidades mensuales.


Ventas en mayo, junio y noviembre: se incrementan en 100/ con relación a enero.
Ventas en julio y diciembre: crecen en ǧ0/ con relación a enero.
Ventas en enero y febrero del subsiguiente año: aumentan en 50/0 cO F) reld clón a " n f°' rO.

Se espera que el valor de venta unitario del producto Ultra l¢1 hasta el mes de junio sea
de S/ 180, y que a partir de julio se incremente a S/ 185.

• La proyección de las unidades por vender del producto Ultra K2 para el siguiente período
considera lo que sigue:

Ventas de enero a marzo, de julio y de diciembre: 8,000 unidades mensuales.


Ventas en los otros meses del año: disminución en 100/o con relación a enero.
Ventas en enero y febrero del subsiguiente año: aumentan en 50/Cl c OFl re l aci Ó n d e Fl e FC t.

Se espera que el valor de venta unitario del producto Ultra K2 de la empresa hasta el mes
de junio sea de S/ 40, y que a partir de julio se incremente a S/ 42.

• Los cobros de las ventas de ambos productos se proyectan de la siguiente manera: 70 0/o
dentro del mismo mes de la venta y el 300/0 restante en el mes siguiente.

• La empresa no proyecta tener inventarios de productos en procesos. En relación con ambos


productos, la empresa tiene como política mantener un inventario final de productos
terminados equivalente al 200/o de unidades proyectadas de ventas del mes siguiente.
350 j Contabilidad de costos y de gestión

• El inventario inicial de productos terminados (IIPT) está compuesto por 400 productos
Ultra K1 y 1,600 productos Ultra K2. El costo total de inventario inicial del producto Ultra
K1 es de S/ 42,800 y el del producto Ultra K2 es de S/ 40,000.

• El producto Ultra K1 requiere de 5 unidades de MPD1 y 3 unidades de MPD2. El producto


Ultra l¢2 requiere de 2 unidades de MPD1 y 2 unidade5 de MPD3.

El costo de compra proyectado de la MPD1 es de S/ 6.00 por unidad hasta el mes de agosto.
Se espera que en el mes de setiembre, y hasta el final del año, el costo se incremente a
S/ 7.

El costo de compra proyectado de la MPD2 es de S/ 20.00 por unidad hástd el me5 de


abril. Se proyecta que el costo será de S/ 21 de mayo a agosto, y de S/ 22 de setiembre
a diciembre.

El costo de compra proyectado de la MPD3 es de S/ 4.00 por unidad hasta el mes de abril.
Se proyecta que el costo será de S/ 5 para el resto del año.

La política de inventarios de materias primas directds C5 ITiantener en existencias un


inventario final equivalente al 300/o de las materld5 gFimas directas que serán usadas en
la producción del mes siguiente.

El inventario inicial de materias primas directas (IIMPD) está compuesto por 7,800 unidades
de MPD1 con costo total de S/ 39,000; 1,800 unidades de MPD2 con costo total de S/
34,200; y 4,800 unidades de MPD3 con costo total de S/ 19,200. Del inventario inicial de
la MPD1 en cada uno de los meses, se espera que el producto Ultra K1 consuma 2,000
unidades y el producto Ultra K2 consuma el resto.

Los pagos de las compras de las materias primas directas se proyectan de la siguiente
manera: 600/o dentro del mismo mes de la venta y el 400/o restante en el mes siguiente.

• La planilla de la empresa está compuesta por el tipo de personal que se muestra


a continuación. Asimismo, se señalan las remuneraciones brutas mensuales
correspondientes, el número de trabajadores por cada tipo de puesto y el centro de costos
al que corresponden.
Presupuesto maestro parte 2 | 351

Remuneración Número de Centro de


Personal bruta trabajadores costos
Gerente general S 15,000 1 Administración
Gerente de Administración y Finanzas 11,000 1 Administración
Gerente de Ventas 11,000 Ventas
Gerente de Producción 11,000 1 Producción
Empleados de administración y finanzas 3,000 3 Administración
Empleados de ventas 3,000 2 VentüS
Vendedores 2,200 6 Ventas
Supervisores de producción 2,500 2 Producción
Operarios de producción nivel 1 1,800 6 Producción
Operarios de producción nivel 2 1,200 14 Producción

Para efectos de esta aplicación práctica, se considerarán para el presupuesto de personal


los siguientes aspectos:

- Los trabajadores están en el sistema privado de pensiones. La retención a los


trabajadores por concepto de AFP —incluido el aporte obligatorio para el fondo del
trabajador, la comisión de la AFP y el seguro— es el 130/0 de SU remU n eraci0 n brUt a
mensual. Cabe mencionar que, en el sistema nacional de pensiones, el porcentaje
de retención es similar al del sistema privado.

La retención del impuesto a la renta de quinta categoría se define de acuerdo con


la siguiente tabla:

o Descuento de 7 UIT de la remuneración bruta anual (incluye las dos gratificaciones


anuales), a partir del cual se obtiene la remuneración neta anual proyectada.
o A la remuneración neta se aplican las siguientes tasas de impuesto a la renta:
Hasta 5 IUT 80/0
Más de 5 UIT hasta 20 UIT 140/0
Más de 20 UIT hasta 35 UIT 170/0
Más de 35 UIT hasta 45 UIT 200/0
Más de 45 UIT 300/0
o La retención mensual será el resultado de dividir el impuesto calculado en el punto
anterior entre los doce meses del año.
352 | Contabilidad de costos y de gestión

El pago a los trabajadores de la remuneración neta se realiza en el mismo mes, y los


pagos a las instituciones correspondientes por las retenciones de AFP e impuesto a
la renta de quinta categoría se realizan al mes siguiente.

- El aporte de la empresa a EsSalud (seguro social) es el 90/0 dI2 la remUnl2rd ció Fl. El
pago 5e efectúa al mes siguiente.

- La empresa adquiere para todos sus trabajadores el seguro complementario de


trabajo de riesgo (SCTR). El porcentaje del seguro se proyecta en 1.040/o (sin IGV) de
las remuneraciones brutas y está afecto al IGV. El pago se realiza al mes siguiente.

- La empresa aporta por concepto de Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo


Industrial (Senati) 0.750/g de la remuneración bruta de los trabajadores. Se paga al
mes siguiente.

- La compensación por tiempo de servicios (CTS) es equivalente a dos medios sueldos


anuales (un sueldo anual como costo). LA CTS incluye las remuneraciones regulares
de los trabajadores y las gratificaciones. En el mes de mayo, se deposita en una
cuenta bancaria del trabajador medio sueldo promedio de los meses de noviembre a
abril anteriores (incluida una gratificación) y en el mes de noviembre se deposita en
una cuenta bancaria del trabajador medio sueldo promedio de los meses de mayo a
octubre anteriores (incluida una gratificación).

Las gratificaciones son dos remuneraciones brutas por año, y son pagadas en los
meses de julio y diciembre.

- La empresa considera costo de mano de obra directa (MOD) los costos totales de los
operarios de producción de ambos niveles.

• La proyección de costos indirectos de fabricación (CIF) y su relación con los productos


fabricados por la empresa son los siguientes:

- CIF relacionados con el producto Ultra K1:

o Materiales indirectos variables: S/ 8 por unidad producida


o Supervisor de producto: la empresa cuenta con dos supervisores; uno está asignado
al producto Ultra K1 y el otro, al producto Ultra K2.
o Electricidad: S/ 6 por unidad producida
Presupuesto maestro parte 2 | 353

Otros CIF: en enero, febrero, marzo, agosto y setiembre es de S/ 62; en abril y


julio es de S/ 26; en mayo es de S/ ^.2; en junio es de S/ 55; en octubre es de S/
50; en noviembre es de S/ 108; y en rliciembre es de S/ 104.

cir relacionados con el producto Ultra K2:

Materiales indirectos variables: S/ 5 poi unidad producida


0 Supervisor de producto (ver lo indicado anteriormente)
0 Electricidad: S/ 2 por unidad producida.
0 Otros CIF: en enero es de S/ 158; en febrero es de S/ 198; en marzo es de S/ 342;
en abril es de S/ 70; en mayo es de S/ 142; en junio es de S/ 150; en julio es de
S/ 262; en agosto es de S/ 62; en setiembre es de S/ 126; en octubre es de S/ 94;
en noviembre es de S/ 110; y en diciembre es de S/ 354.

- CIF comunes para ambos productos:

0 Costo del gerente de producción (ver información de personal mostrada


anteriormente)
0 Materiales indirectos fijos: S/ 8,000 mensuales
Seguros de inmuebles, maquinarias y equipos: S/ 15,120 anual
0 Depreciación : supUeSt0 dC 10 0/0 J2 n U dI del c 0St 0 de l 0S iFl m U eb l eS, m dq Ui Fl a FidS
y equipos usados en producción. Suponga que el costo de estos activos fijos en
producción es de S/ 360,000 al inicio del período. Considere la depreciación por
las compras realizadas durante el año, que se indica más adelante.
0 Materiales y útiles de oficina: S/ 900 mensuales
0 Agua: S/ 300 mensuales
0 Teléfono: S/ 200 mensuales
0 Internet: S/ 200 mensuales
0 CIF diversos fijos: S/ 94 mensuales

- De acuerdo con los estudios realizados por la empresa, el 600/0 de l0S c0StOS comUFl¢'S
corresponden al proclucto Ultra l¢1 y el 400/0 c0rr eSp0 nden al p r 0dUct o Ultra K2.

• La proyección de gastos administrativos (GA) es la siguiente:

- Costos del gerente General, del gerente de Administración y Finanzas, y de los


empleados de administración y finahzas (ver información de personal presentada
anteriormente).
354 | Contabilidad de costos y de gestión

- Depreciación: supuesto de 100/0 anual del costo de los inmuebles, maquinarias y


equipos usados en las áreas administrativas. Suponga que el costo de estos activos
fijo5 en estas áreas eS de S/ 12,000.

- Gastos mensuales:

o Materiales y útiles de oficina: S/ 300


o Electñcidad:S/200
o Agua: S/ 100
o Teléfono: S/ 200
o lnternet’. S/ 300
o Gastos diversos: S/ 69

• La proyección de gastos de ventas (GV) es la siguiente:

- Costos del gerente de ventas, de los empleados de ventas y de los vendedores (ver
información de personal presentada anteriormente).

- Depreciación: supuesto de 100/0 anual del costo de los inmuebles, maquinarias y


equipos usados en el área de ventas. Suponga que el co5to de eStO5 dCtIVOS fIt0S CO
esta área es de S/ 6,000.

- Costos de publicidad en medios por S/ 500 en los meSC5 de mayo y noviembre, y por
S/ 1,000 en los me5es de julio y diciembre.

- Costo de materiales publicitarios por S/ 400 en los meses de enero, mayo y setiembre.

o Materiales y útiles de oficina: S/ 250


o Movilidad: S/ 300
o Electricidad: S/ 200
o Agua: S/ 100
o Teléfono: S/ 400
o Internet: S/ 300
o Gastos diversos: S/ 54
Presupuesto maestro parte 2 | 3 55

» La empresa cobrará en enero las cuentas por cobrar que se muestran en el estado de
situación financiera al inicio del período presupuestal. Estas cuentas corresponden a
ventas del mes anterior.

• La empresa pagará las partidas por pagar pendientes al inicio del período presupuestal
de la siguiente manera:

o En enero, el IGV por papar y las cuentas por pagar comerciales. Esta última cuenta
corresponde a pendientes de pago a proveedores de MPD.
o En marzo, el impuesto a la renta por pagar y los dividendos por pagar.
o En mayo, la CTS por papai.

• La empresa proyecta adquirir nuevas máquinas para el área de producciÓh gOr S/ 24,000
a inicio del mes de junio y por S/ 12,000 a inicio del mes de octubre. Para el cálculo de
la depreciación, considere estos meses. La adquisición de estos activos fijos son pagados
en el mi5mo mes.

• Suponga que el impuesto General a las ventas (IGV) es de 18* /o, el impuesto a la renta
de tercera categoría es de 300/o, el coeficiente (o tasa) para pago a cuenta del impuesto
a la renta es de 1.50/g y la unidad impositiva tributaria (UIT) es de S/ 4,050. El IGV y el
pago a cuenta del impuesto a la renta se papan al mes siguiente. El impuesto a la renta
se paga en marzo del año siguiente.

Cabe mencionar que toda referencia al importe de UIT, y a ta5as de retenciones e impuestos
son tasas referenciales para el desarrollo del ejercicio. Estas tasas tratan de ser cercanas
a las vigentes al momento de escribir el presente texto, pero pueden ser modificadas por
el Gobierno anualmente.

» Suponga que todos los costos y los gastos desembolsables no mencionados previamente
son pagados en el mismo mes.

Con la información y los datos proporcionados, en el siguiente acápite se desarrollarán los


presupuestos correspondientes de la empresa Ultra l¢assu S. A. C.
356 | Contabilidad de costos y de gestión

3. APLICACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA' PREPARACIÓN DE PRESUPUESTOS

En esta sección del texto, se desarrollarán los diversos presupuesto5 de la empresa Ultra
Kassu S. A. C., desde el presupuesto de ventas hasta el presupuesto del estado de situación
financiera. Los presupuestos serán mensuales y abarcan un período completo de operaciones.
El procedimiento seguido es similar al explicado en el capítulo anterior, razón por la cual en
este capítulo se harán solo comentarios complementarios cuando se requiera.

3.1 Presupuesto de ventas

En el cuadro 12.1, se muestra el presupuesto de ventas de la empresa. En este caso, al tener


la empresa dos productos, es necesario preparar el presupuesto de ventas de cada producto y
luego sumarlos para obtener el presupuesto de ventas total de la empresa. El procedimiento
sería igual para cualquier empresa con dos o más productos. El importe presupuestado en este
cuadro servirá como información para el presupuesto del estado de resultados.

El presupuesto de ventas está relacionado con diversos presUpUgStOS, tül COMO SC SCnüIÓ
en el capítulo anterior. En esta nueva aplicación práctica, la cual incluye IGV detallado, el
presupuesto de ventas sirve para calcular el IGV de ventas y el importe total de facturación, el
cual incluye el importe de las ventas y el IGV respectivo. En el cuadro 12.2, podemos observar
el cálculo del IGV, así como el importe total de ventas más IGV. El IGV de ventas formará parte
del cálculo final de IGV (ver cuadro 12.41).

Por otro lado, para efectos del presupuesto de ingresos de caja por cobros de las ventas,
debe considerarse este importe total de facturación, es decir, los importes del presupuesto
de ventas más el del IGV. Estos cálculos son mostrados en el cuadro 12.3 y formarán parte
del presupuesto de flujo de caja (ver cuadro 12.35). Para esta aplicación práctica se está
considerando que el 700/o de lo facturado se cobrará en el mismo mes y la diferencia se cobrará
en el mes siguiente. El importe no cobrado en el mismo mes formará parte de las cuentas por
cobrar del presupuesto de estado de situación financiera (ver cuadro 12.37). El cálculo de las
cuentas por cobrar es mostrado en el cuadro 12.4. Asimismo, en el caso de los ingresos de caja
del mes de enero por cobros de ventas del mes anterior, 5e considera el importe de las cuentas
por cobrar de inicios del período que se encuentra en el estado de situación financiera inicial.

La suma de los ingresos de caja por ventas del mes más las cuentas por cobrar comerciales
del mismo mes debe ser igual al total de ventas más IGV (facturado). Por ejemplo, en el mes
de marzo los cobros por ventas del mes ascendieron a S/ 561,680 y las cuentas por cobrar
Presupuesto maestro parte 2 | 357

comerciales ascendieron a S/ 157,667: en total suman S/ 802,400. Este importe total es igual
al importe de ventas más IGV, S/ 802,400.

Es importante mencionar que el presupuesto de ventas es el mostrado en el cuadro 12.1.


Los otros cuadros se presentan por razones didácticas en esta parte del desarrollo, con la
finalidad de mostrar los cálculos de conceptos relacionados con las ventas y que son parte de
lo5 presupuestos mencionados en la explicación de cada cuadro.
Cuadro 12.1 Presupuesto de Ventas
Producto Ultral¢1 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Unidades 2,000 2,000 2,000 2,000 2,200 2,200 2,500 2,000 2,000 2,000 2,200 2,500
Valordeventaunitario S/180 S/180 S/180 S/180 S/180 S/180 S/ J85 S/ J8S S|185 S/185 S/185 S/185

358
Presupuesto de ventas
producto Ultra K1 S}360,000 S}360,000 S}360,000 S{360,000 S}396,000 S{396,000 5/462,500 S/370,000 5/370,000 S/370,000 S}407,000 S}462,500

|
Producto Ultra K2 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Aqosto Setiembre Octubre Noviembre Ditiembre
Undades 8,000 8,000 8,000 7,200 7,200 7,200 8,000 7,200 7,200 7,200 7,200 8,000
Valor de venta unitario S/ 40 5J 40 SJ 40 SJ 40 SJ 40 S{ 40 S} 42 S{ 42 S{ 42 S} 42 S/ 42 SJ 42
Presupuesto de ventas
producto Ultra l¢2 S| 320,000 S/ 320,000 S/ 320,000 S/ 288,000 S/ 288,000 S/ 288,000 S/ 336,000 S/ 302,400 S/ 302,400 S/ 302,400 S/ 302,400 S/ 336,000

51680,000 S}680,000 S}680,000 S{648,000 S}684,000 5/684,000 S/798,500 S}672,400 S{672,400 S}672,400 S{709,400 S{798,500

Cuadro 12.2 IGV de ventas


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Aqosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ventas totales S/ 680,000 S/ 680,000 S/ 680,000 S/ 648,000 S/ 684,000 S/ 684,000 S/ 798,500 S/ 672,400 S/ 672,400 S/ 672,400 S/ 709,400 S/ 798,500

Contabilidad de
IGV de ventas(1 @0/o) 122,400 122,400 122,400 116,640 123,120 123,120 143,730 121,032 121,032 121,032 127,692 143,730
Totaventasmás UV S{802,400 S}802,400 S}802,400 51764,640 5/807,120 S}807,120 S}942,230 S}793,432 5793,432 51793,432 S}837,092 5942,230

costos y
de
Cuadro 12.3 Ingresos de caja por ventas
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Aqosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Cobros de ventas del mes
(700/o) S/ 561,680 S/ 561,680 S/ 561,680 S/ 535,248 S/ 564,984 S/ 564,984 S/ 659,561 S/ 555,402 S/ 555,402 S/ 555,402 S/ 585,964 S/ 659,561
Cobros de ventas de mes
anterior (300/o) 245,000 240,720 240,720 240,720 229,392 242,136 242,136 282,669 238,030 238,030 238,030 251,128
Tota| ingresosacja S}806,680 S}802,400 51802,400 S}775,968 S}794,376 S}807,120 S}901,697 S}838,071 S}793,432 S}793,432 S}823,994 S}910,689

Cuadro 12.4 Cuentas por cobrar comerciales

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ventas no cobradas en
el mes S/ 240,720 S/ 240,720 S/ 240,720 S/ 229,392 S/ 242,136 S/ 242,136 S/ 282,669 S/ 238,030 S/ 238,030 S/ 238,030 S/ 251,128 S/ 282,669

axed
Presupuesto
360 | Contabilidad de costos y de gestión

3.2 Presupuesto de producción

Teniendo como base el presupuesto de ventas y las políticas de inventarios de productos


terminados, podemos preparar el presupuesto de producción. Considerando que la empresa
fabrica dos productos distintos, debe proyectarse el total de unidades por fabricar de cada
producto. En el cuadro 12.5, se muestra el presupuesto de producción en unidades de los
productos Ultra K1 y Ultra K2.

El presupuesto de producción de cada producto serwá para posteriormente calcular los


costos de los distintos elementos del costo (los presupuestos de materias primas directas,
mano de obra directa y costos indirectos de fabricación).

Cabe señalar que el inventario inicial de productos terminados (ll PT) para el primer mes es
información proporcionada y corresponde a las existencias IhiCiales. Cada inventario inicial
de productos terminados de los meses siguientes es igual al inventario final del mes anterior.
Por ejemplo, el ll PT del producto Ultra K2 de 440 unidades correspondiente al mes de mayo
es igual al IF PT del mes de abril.

Asimismo, el inventario final de productos terminados (IF PT) de un mes es igual al 200/o de
las unidades de ventas proyectadas del mes siguiente. En el caso del mes de diciembre, se toma
en consideración la proyección de ventas del mes de enero del siguiente año. Por ejemplo, el IF
PT del producto Ultra K1 de 420 unidades del mes de diciembre es el resultado de multiplicar
200/0 por 2,100 unidades de ventas proyectadas para el mes de enero del siguiente año.
Cuadro 12.5 Presupuesto de producción

Produtto Ultra lf1 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ventas en unidades 2,000 2,000 2,000 2,000 2,200 2,200 2,500 2,000 2,000 2,000 2,200 2,500
IF PT deseado 400 400 400 440 440 500 400 400 400 440 500 420
Total necesidades 2.400 2,400 2,400 2,440 2,640 2.700 2,900 2,400 2,400 2,440 2,700 2,920
1 PT 400 400 400 400 440 440 500 400 400 400 440 SOO
T0tüI p0r fübriCür de
producto Ultra ItJ 2,000 2,000 2,000 2,040 2,200 2,260 2,400 2,000 2,000 2,040 2,260 2,420

Producto Ultra K2 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ventas en unidades 8,000 8,000 8,000 7,200 7,200 7,200 8,000 7,200 7,200 7,200 7,200 8,000
IF PT deseado 1,600 1.600 1,440 1,440 1,440 1,600 1,440 1,440 1,440 1,440 1,600 1 680
Total netesidades 9,600 9,600 9.440 8,640 8,640 8,800 9,440 8,640 8,640 8,640 8,800 9,680
ll PT 1,600 1,600 1,600 1,440 1,440 1,440 1,600 1,440 1,440 1,440 1,440 1,600
Total por fabricar de
producto Ultra K2 8,000 8,000 7,840 7,200 7,200 7,360 7,840 7,200 7,200 7,200 7,360 8,080

sued
Presupuesto
3 62 | Contabilidad de costos y de gestión

3.3 Presupuestos de materias primas directas (MPD)

El presupuesto de producción preparado en el acápite anterior sirve de base para elaborar


el presupuesto de las materias primas directas. Además, deben calcularse presupuestos por
consumo o uso de materias primas directas, así como de compras de las misma5, los cuales
son elaborados para cada tipo de materia prima directa. En los cuadros 12.6, 12.7 y 12.8 se
muestran los presupuestos elaborados de las materias primas directas MPD1, MPD2 y MPD3,
respectivamente.

De acuerdo con la información de la aplicación práctica, el producto Ultra K1 utiliza para


su fabricación cinco unidades de MPD1 y tres unidades de MPD2. Por otro lado, el producto
Ultra K2 utiliza para su fabricación dos unidades de MPD1 y dos unidades de MPD3.

Como puede observarse en el cuadro 12.6, la MPD1 es usada por los dos productos de la
empresa, y, por esta razón, en el presupuesto de consumo de esta materia prima directa, se
ha calculado el presupuesto de consumo por cada producto.

Para el cálculo del presupuesto de compras de cada una de las materias primas directas, se
determinó previamente el presupuesto de consumo en unidades. Para determinar el presupuesto
de consumo en soles, es necesario conocer cuánto es el consumo de cada producto de las
unidades del inventario inicial de la materia prima directa. La razón de este procedimiento
es que los inventarios iniciales pueden tener costos unitarios diferentes, como en la presente
aplicación práctica, y debe diferenciarse el costo de lo consumido del inventario inicial del
CoStO de lüs COMprüs en Cl MeS.

Además, en el caso de la MPD1, es necesario conocer el consumo del inventario inicial por
cada producto; en esta aplicación práctica, se menciona que el producto Ultra K1 consume
2,000 unidades de esta materia prima directa y el producto Ultra K2 consume el resto. Por
ejemplo, en el mes de setiembre el producto Ultra K2 consumió 5,320 unidades de MPD1 del
inventario inicial, el cual se calculó restando al total del inventario inicial de esta materia prima
directa de 7,320 unidades las 2,000 unidades consumidas por el producto Ultra K1. Para el
cálculo del costo del consumo, las unidades consumidas del inventario inicial tienen un costo
unitario de S/ 6. Por 5u parte, en el mes de setiembre, el producto Ultra K2 presupuestó usar
en total 14,400 unidades de la MPD1, por lo cual debe consumir 9,080 unidades cornpradá5
en el mismo mes. Estas unidades compradas tienen un costo de S/ 7 por unidad.

En los tres cuadros de materias primas directas, podemos observar que se incluye el costo
unitario del inventario inicial de cada material. Este costo unitario se ha obtenido dividiendo
Presupuesto maestro parte 2 | 3 63

el costo total de cada materia prima directa en dicho inventario entre el número de unidades
respectivas. Por ejemplo, el costo unitario de S/ 19 del inventario inicial de la MPD 2 es ipual
a S/ 34,200 dividido entre 1,800 unidades.

Al igual que en el presupuesto de ventas, por razones didácticas, incluimos en esta parte
cálculos que servirán para presupuestos futuros, pero que están relacionados con las compras.
En el cuadro 12.9, se presentan los cálculos referidos al IGV de compras, el cual es un crédito
tl5Cül RUC /0F/TIdFá gáFte del cálculo final de IGV (ver cuadro 12.41). En el cuadro 12.10, se
presentan los egresos de caja por compras de MPD; estos datos servirán de información para
cl presupuesto de flujo de caja (ver cuadro 12.35). En el cuadro 12.11, se muestran las cuentas
por pagar comerciales, que formarán parte del presupuesto del estado de situación financiera
(ver cuadro 12.37).

En el caso de los egresos de caja del mes de enero por pagos de compras del mes anterior,
se considera el importe de las cuentas por pagar de inicios del período que se encuentra en
el estado de situación financiera inicial. Asimismo, las cuentas por pagar comerciales son
la diferencia entre el presupuesto de compras más IGV menos el pago por esos conceptos
realzadosen el mi5iOiRS. Cabeprecisa quelos pagosporcomprasylascuentasporpagar
incluyen el costo de las compras más el IGV correspondiente.
Cuadro 12.6 Presupuesto de materia prima directa 1 (MPD1)

Presupuesto de consumo de MPD1 en unidades “


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Ottubre Noviembre Diciembre
Fabricación de producto
Ultra K1 en unidades 2,000 2,000 2,000 2,040 2,200 2,260 2,400 2,000 2,000 2,040 2,260 2,420
N° unidades de MPD1 por
producto 5 5 5 5 5 5 5 5 5
MPD1 que será usada en
producto Ultra K1 10,000 10,000 10,000 10,200 11,000 11,300 12,000 10,000 10,000 10,200 11,300 12,100

Fabricación del producto


Ultra K2 en unidades 8000 8,000 7,840 7,200 7,200 7,360 7,840 7,200 7,200 7,200 7,360 8,080
N’dz undadesdzMPDl
porproducto 2 2 2 2 2 2 2
MPD1 que será usada en

Contabilidad de
producto Ultra K2 16,000 16000 15,680 14,400 14,400 14,720 15,680 14,400 14,400 14,400 14,720 16,160

Presupuesto de compras de MPD1


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
MPD1 queserá usada en
productoUltraK1 10000 10.000 10,000 10,200 il,000 11,300 12,000 10,000 10,000 10,200 11,300 12,100
MPD1 que será usada en
producto Ultra K2 16,000 16,000 15,680 14,400 14,400 14,720 15,680 14,400 14,400 14,400 14,720 16,160
Total de MPD1 que será
usada 26000 26,000 25,680 24,600 25,400 26,020 27,680 24,400 24,400 24600 26,020 28260

costosy
lFMPDlJseaa 7,800 7704 7,380 7620 7806 8,304 7,320 7,320 7.380 7,806 8,478 8190
Nxsidadotal 33,800 33704 33,060 32,220 33206 34,324 35,000 31fi0 31780 32,406 34,498 36.450
l MPD1 7,800 7,800 7,704 7,3B0 7,620 7,806 8,304 7,320 7,320 7,380 7,806 8,478
MPD1 que será comprada 26,000 25,904 25,356 24,840 25,586 26,518 26,696 24,400 24,460 25,02G 26,692 27,972
Costo unitario de MPD1 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 7 S/ 7 S/ 7 S/ 7

de
Costo MPD1 que será
comprada S}156,000 S}155,424 S{1S2,136 S}149,040 S}153,S16 S}159,108 f}160,176 S{146,400 S{171,220 S}175,182 S{186,844 S{195,804
Presupuesto de consumo de MPD1 en soles

Presupuesto de MPD1 para producto Ultra I¢1


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Consumo del inventario
inicial en unidades 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 3,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
COrISUMO de COM prüs dtl
mes en unidades 8,000 8,000 8,000 8,200 9,000 9,300 10,000 8,000 8,000 8,200 9,300 10,100
Costo unitario de ll de
MPD1 S/ 5 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 7 S/ 7 S/ 7
Costo unitario de compra
en mes de MPD1 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 7 S/ 7 S/ 7

Costodelconsumodel
de MPD1 5/10,000 S}12,000 S} 12,000 S{12,000 S{12,000 S{ 12,000 5112,000 S{12,000 S{12,000 S}14,000 S{14,000 S}i4,000
C0St0 del COnSUIIl0 dt
compras en el mes S/ 48,000 S/ 48,000 S/ 48,000 S/ 49,200 S/ 54,000 S/ 55,800 S/ 60,000 S/ 48,000 S/ 56,000 S| 57,400 S/ 65,100 S| 70,700
Presupuesto de consumo
de MPD1 en soles S/ 58,000 S/ 60,000 S/ 60,000 S/ 61,200 S/ 66,000 S| 67,800 S/ 72,000 S| 60,000 S/ 68,000 S| 71,400 S| 79,100 S/ 84,700

Presupuesto de MPD1 para producto Ultra l¢2


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio /\gosto Setiembre Octubre Noviembre Ditiembre
Consumo del inventario
inicial en unidades 5,800 5,800 8,704 5,380 5,620 5,806 6,304 5,320 5,320 5,380 5,806 6,478
COrISUMO dt COIIiprüS BICI
mes en unidades 10,200 10,200 9,976 9,020 8,780 8,914 9,376 9,080 9,080 9,020 8,914 9,682
Costo unitario de ll de
MPD1 S/ 5.00 S/ 6.00 S/ 6.00 S/ 6.00 S/ 6.00 S| 6.00 S/ 6.00 S/ 6.00 S/ 6.00 S/ 7.00 S/ 7.00 S/ 7.00
C0St0 Unitario ¢Ie C0mpra
en mes de MPD1 S/ 6.00 S/ 6.00 S/ 6.00 S/ 6.00 S/ 6.00 S/ 6.00 S/ 6.00 S/ 6.00 S/ 7.00 S/ 7.00 S/ 7.00 S/ 7.00

P3r6es5upuesto
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

3
ÜOSt0 dCl C0flSU lTlO dCl lÍ
de Mf'D1 S/ 29,000 S/ 34,800 S/ 34,224 S/ 32,280 S/ 33,720 S/ 34,836 S/ 37,824 S/ 31,920 S/ 31,920 S/ 37,660 S| 40,642 S| 45,346
C0St0 del COfiSUMO dt
compras en el mes 61,200 61,200 59,856 54,120 52,680 53,484 56,256 54,480 63,560 63,140 62,398 67,774

66
PrtSUpüeSt0 dt COnSUMO
de MPDJ en soles 5/90,200 S}96,000 S}94,08O S}86,400 S}86,400 S{88,320 S{94,080 S{86,400 S}95,480 fl100,800 S}103,040 S}113,120

|
Presupuesto del IF de MPD1
lMPDl enunidades 7800 7,800 7,704 7,380 7,620 7,806 8,304 7320 7,320 7,380 7,806 8,478
Ma:compasdeVPD1 26,000 25,904 25,356 24,840 25,586 26,518 26,696 24,400 24,460 25,026 26,692 27,972
Menos: consumo por
producto Ultra lt1 10,000 10,000 10,000 10,200 1,000 1,300 12,000 10,000 10,000 10,200 1T,300 12j00
Menos: consumo por
producto Ultra K2 16,000 ]6,000 i5,680 14,400 14,400 14,720 15,680 14,400 14,400 14,400 14,720 16,160
lFMPD1deseada(‹n
uniones) 7,800 7,704 7,380 7,620 7,806 8304 7,320 7,320 7,380 7,806 8,478 8,190
Costo unitario de MPD1 S| 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 6 S/ 7 S/ 7 S/ 7 S/ 7
Costo del IF de MPD1 5/ 46,800 S/ 46,224 S/ 44,280 S/ 45,720 S/ 46,836 S/ 49,824 S/ 43,920 S/ 43,920 S/ 51,660 S/ 54,642 S/ 59,346 S/ 57,330

Contabilidad de
costos y
de
Cuadro 12.7 Presupuesto de materia prima directa 2 (MPD2)

Presupuesto de consumo de MPD2


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Fabricación de producto
Ultra K1 en unidades 2,000 2000 2,000 2,040 2,200 2,260 2.400 2,000 2,000 2,040 2,260 2,420
N° unidades de MPD2 por
gf0#UCt0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
MPD queserá usadaen
producto Ultra K1 6,000 6,000 6,000 6,120 6,600 6,780 7,200 6,000 6,000 6,120 6,780 7,260

Presupuesto de compras de MPD2


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
MPD2 que será usada en
producto Ultra K1 6,000 6,000 6,000 6,120 6,600 6,780 7,200 6,000 6,000 6,120 6,780 7,260
lFM?D2deseada 1,800 1800 1.836 1,980 2,034 2,160 1,800 1,800 1,836 2,034 2178 1,890
Necesidadtotal 7,800 7,800 7,836 8100 8,634 8,940 9,0D0 7,800 7,836 8,154 8,958 9,150
l MPD2 1,800 1,800 1,800 i,836 1,980 2,034 2160 1,800 1.800 1,836 2,034 2178
MPDqueserácomprada 6,000 6,000 6,036 6,264 6654 6,906 6,840 6,000 6,036 6,318 6,924 6,972
Costo unitario S/ 20 S/ 20 S/ 20 S/ 20 S/ 2J S| 2\ S/ 21 S| 2J S/ 22 S/ 22 S/ 22 S/ 22
Costo MPD2 comprata S/ 120,000 S/ 120,000 S/ 120,720 S/ 125,280 S/ 139,734 S/ 145,026 S/ 143,640 S/ 126,000 S/ 132,792 S/ 138,996 S/ 152,328 f/ 153,384

Presupuesto de MPD2 para producto Ultra K1


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Ottubre Noviembre Diciembre
Consumo del inventario
inicial en unidades 1,800 1,800 1,800 1,836 1,980 2,034 2,160 1,800 1,800 1,836 2,034 2,178
ConS\JITlo dt c0Mprüs ¢ItI
mes en unidades 4200 4,200 4,200 4284 4,620 4,746 5,040 4,200 4,200 4,284 4,746 5,082
Ü0St0 UFlltü£l0 dt ll #t
MPD2 S/ 19 S/ 20 S/ 20 S/ 20 S/ 20 S/ 21 S/ 21 S/ 21 S/ 21 S/ 22 S| 22 S/ 22
Costo unitario de compra
enmesdeM?D2 5120 S}20 S}20 SÍ20 S}21 S}21 S}21 S}21 S}22 S{22 S/22 S{22

Presupuesto
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Ditiembre

3
C0St0 dtl COnSUlTIO dtl ll
JM?D2 S}34.200 5/36,000 5/36000 5/36,720 5/39,600 S}42,714 S}45,360 S{37,800 S}37,800 S}40,392 S}44,748 S{47,916
Ü0St0 CCI ¢0TISLI fñ0 ÚC
c0rrlprüS tn tl rrlts S}84,000 S}84,000 5184,000 S}85,680 S{97,020 5199,666 Sl105,840 f}88,200 S{92,400 S}94,248 S{104.412 S{111,804

68
Presupuesto de consumo
de MPD2 en soles 5/118,200 S/120,000 S}120,000 S}122,400 51136,620 S}142,380 f{151,200 S}126,000 S{130,200 f{134,640 S}149,160 S}159,720

|
Presupuesto del IF de
MPD2
II MPD2 en unidades 1,800 1,800 1,800 1,836 1980 2,034 2,160 1,800 1,800 1,836 2,034 2,178
Más: compres de MPD2 6,000 6,000 6,036 6,264 6,654 6,906 6,840 6,000 6,036 6,318 6,924 6,972
Menos: tonsumo por
producto Ultra I(1 6,000 6,000 6,000 6,120 6,600 6,780 7,200 6,000 6,000 6, J20 6,780 7,260
IF MPD1 deseada (‹n
undadej 1,800 1800 1,836 1,980 2.034 2,160 1,800 1,800 1,836 2,034 2,178 1,890
Costo unitario de MPD2 S/ 20 S/ 20 S/ 20 S/ 20 S/ 21 S/ 21 S/ 21 S/ 21 S/ 22 S/ 22 S/ 22 S/ 22
Costo del IF de MPD2 S/ 36,000 S/ 36,000 S/ 36,720 S/ 39,600 S/ 42,714 S/ 45,360 S/ 37,800 S/ 37,800 S| 40,392 S/ 44,748 S/ 47,916 S/ 41,580

Contabilidad de
costosy
de
Cuadro 12.8 Presupuesto de materia prime directa 3 (MPD3)
Presupuesto de consumo de MPD3
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Fabricación de producto
Ultra K2 en unidades 8,000 8,000 7,840 7,200 7,200 7,360 7,840 7,200 7,200 7,200 7,360 8,080
N’ undadesde MPD3 por
gF0#UCt0 2 2 2 2 2 2 2
MPD3 que será usada en
producto Ultra K2 16,000 16,000 15,680 14,400 14,400 14,720 15,680 14,400 14,400 14,400 14,720 16,160

Presupuesto de compras de MPD3


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
MPD3 que será usada en
producto Ultra K2 16,000 16,000 15,680 14,400 14,400 14,720 15,680 14,400 14,400 14,400 14,720 16,160
IFMPD3 deseada 4,800 4,704 4,320 4,320 4,416 4,704 4,320 4,320 4,320 4,416 4,848 5,040
Necesidadtotal 20,800 20,704 20,000 18,720 18,816 19,424 20,000 18,720 18,720 18,816 19,568 21,200
II MPD3 4,800 4,800 4,704 4,320 4,320 4,416 4,704 4,320 4,320 4,320 4,416 4,848
MPD3 que será comprada 16,000 15,904 15,296 14,400 14,496 15,008 15,296 14,400 14,400 14,496 15,152 16,352
Costounitario S/4 S/4 S/4 S/4 S|5 S/5 S/5 S/5 S/5 S/5 S/5 S/5
Costo MPD3 comprada 5/64,000 S/ 63,616 S/ 61,184 S/57,600 5/72,480 S/75,040 5/76,480 S| 72,000 S/72,000 ó/72,480 S/75,760 S/81,760

Presupuesto de MPD3 para produtto Ultra I¢1


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

695 | ¿ 9g edo J țso eui oțos ndnsoJ¿


Consumo del inventario
inicial en unidades 4,800 4,800 4,704 4,320 4,320 4,416 4,704 4,320 4,320 4,320 4,416 4,848
Consumo de compras del
mes en unidades 11 200 11,200 10,976 10,080 10,080 10,304 10,976 10,080 10,080 10,080 10,304 1,312
Costo unitario de ll de
MPD3 S/ 4 S/ 4 S/ 4 S/ 4 S/ 4 S/ 5 S/ 5 S/ 5 S/ 5 S/ 5 S/ S S/ 5
Costo unitario de compra
en mes de MPD3 S/ 4 S/ 4 S/ 4 S/ 4 S/ 5 S/ 5 S/ 5 S/ 5 S/ 5 /5 S/ 5 S/ 5
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio /\gosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Costo del consumo del ll
de MPD3 S/ 19,200 S/ 19,200 S/ 18,816 S/ 17,280 S/ 17,280 S/ 22,080 S/ 23,520 S/ 21,600 S/ 21,600 S/ 21,600 S/ 22,080 S/ 24,240
Costodel consumode
ompraenel mes S}44,800 S{44,800 S}43,904 S}40,320 S}50,400 S}51,520 S}54,880 S}50,400 S}50,400 S}50,400 S}51520 S}56,560
Presupuesto de consumo
de MPD3 en soles S/ 64,000 S/ 64,000 S/ 62,720 S/ 57,600 S/ 67,680 S/ 73,600 S/ 78,400 S/ 72,000 S/ 72,000 S/ 72,000 S/ 73,600 S/ 80,800

Presupuesto del IF de MPD3 '=


l!MPD3znüdds 4,800 4800 4704 4,320 4,320 4,416 4704 4,320 4,320 4,320 4,416 4,848
Mâs:comprasdeMPD3 16,000 15,904 15,296 14,400 14,496 15,008 15,296 14,400 14,400 14,496 18152 16,352
Menos: consumo por
producto Ultra K1 16,000 16,000 15,680 14,400 14,400 14720 15,680 14,400 14,400 14,400 14,720 16,160
IF MPD1 deseada ( n
unidades) 4,800 4,704 4,320 4,320 4,416 4,704 4,320 4,320 4,320 4,416 4,848 5,040

Contagbeislidtióand de
CostounitariodeMPD3 5/4 S/4 S/4 S/4 S/5 S/5 S/5 S/5 S/5 S/5 S/5 S/5
CostodellF de MPD3 S/19,200 5/18,816 5/17,280 S/ 17,280 S/22,080 S/23,520 5/21,600 5/21,600 S/21,600 S/22,080 5/24,240 S/25,200

costos
Cuadro 1 2.9 IGV de compras

Ehero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Costo total de MFD
5340000 S}339,0# S}834,040 51331,920 5365730 5379174 S}380,296 S}344,400 5376012 5386/58 5414,932 430,948
61200 61,027 60,127 59,7#6 65,831 68,251 68,453 61992 67,682 69,598 74,688 77571
Total costo de compras
más IGV S/ 40\,200 S/ 400,067 S/ 394,167 S| 391,666 S/ 43J,561 S/ 447,425 S/ 448,749 S/ 406,392 S| 443,694 S/ 456,256 S/ 489,620 S| 508,519

Cuadro 12.10 Egresos de caja por compra de MPD

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Ottubre Noviembre Diciembre
Pagos de compras del
mes (600/o) S}240720 S}240,04O S}236,500 S{234,999 S{258937 S}268,455 S}269,250 S}243,835 S{266,216 S{273,754 S}293,772 S}305,111
Pagos de compras del
mes anterior (400/0) 170,000 160,480 160,027 157,667 156,666 172,625 178,970 179,500 162 557 177,478 182,503 195,848
Total egresos S}410,720 S}400,520 S{396,527 S}392,666 S{4l5,603 S}441,080 S{448,220 S{423,33S S{428,773 S{46i,232 S{476,274 S/£00,989

Cuadro 12.11 Cuentas por pagar comerciales

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Compras no pagadas en
el mes S{160,480 f{160,027 S}157,667 S}156,666 S{172,625 S}178,970 S{179,SOO S{162,557 S{177,478 S}182,S03 S{195,848 f{203,407

» ued
Presupuesto
372 | Contabilidad de costos y de gestión

3.3 Presupuesto de personal

En esta sección, se presentarán los diversos presupuestos relacionados con el personal de


la empresa. Se presentará la información completa del personal de la empresa; se calcularán
los presupuestos de remuneraciones, retenciones, aportes y otros conceptos vinculados a la
planilla; se desarrollarán los cálculos y presupuestos relacionados con el flujo de caja y las
cuentas por pagar correspondientes; y se identificarán los costos correspondientes a los
presupuestos de mano de obra directa, costos indirectos de fabricación, gastos administrativos
y gastos de ventas.

En el cuadro 12.12, se muestran los cálculos realizados para determinar la remuneración neta
por trabajador de la empresa en general. En los puestos en los que hay más de un trabajador,
pero con la misma remuneración, se muestra solo el cálculo de una persona. La remuneración
neta es igual a la diferencia entre la remuneración bruta y las retenciones realizadas por
la empresa que, en esta ilustración, corresponden a los descuentos por conceptos de AFP e
impuesto a la renta de quinta categoría (IR lta. cat.).

Cuadro 12.12 Cálculo de remuneración neta por trabajador


RemuneraGón Retenciones
Remuneración
Personal bruta mensual
(gy AFP lR 5ta.Cat. Total n‹í (Sj
Gerente general S/ 15,000 S/ 1,950 S/ 2,369 S/4,319 S/ 10,681
Gerente de Administración y Finanzas 11,000 1,430 1,476 2,906 8,094
Gerente de Ventas 11,000 1,430 1,476 2,906 8,094
Gerente de Producción 11,000 1,430 1,476 2,906 8,094
Empleados de administración y finanzas 3,000 390 91 481 2,519
Empleados de ventas 3,000 390 91 481 2,519
Vendedores 2,200 286 16 302 1,898
Supervisores de producción 2,500 325 44 369 2,131
Operarios de producción nivel 1 1,800 234 - 234 1,566
Operarios de producción nivel 2 1,200 156 - 156 1,044
S/ 8,021 S/ 7,039 S/ 46,640
Cuadro 12.J 3 Cálculos de Impuesto a la Renta (IR) de quinta categoría por trabajador
TasasapMcables
Remuneración Remuneración Mas de Más de Más de Impuesto Impuesto
Dedutción Más de
Personal bruta anual neta anual hasta 5 5 hasta 20 hasta 35 hasta a la renta a la renta
= 7 UIT 45 UIT
(S/j (S/] UIT= g0/g 20 UIT= 35 UIT= 45 UIT= anual mensual
= 30 0/o
140/o 17 0/Q 20 0/o

Tramos de remuneración >> S/ 20,250 S/ 60,750 S/ 60,750 S/ 40,500


Gerente general S/ 210,000 S/ 28,350 S/ 181,650 S/ 1,620 S/ 8,505 S/ 10,328 S/ 7,980 S/ 28,433 S/ 2,369
detente de Administración y
Finanzas 154000 28.350 125,650 1 620 8,505 7,591 17,716 1,476
Gerente de Ventas 154000 28,350 125,650 1 620 8,505 7,591 17,716 1,476
Gerente de Producción 154,000 28,350 125,650 1,620 8,505 7,591 17,716 1,476
Empleados de administración
y finanzas 42,000 28,350 13 650 1092 1,092 91
Empleados de ventas 42,000 28,350 13,650 1,092 1,092 91
Vendedores 30,800 28,350 2450 196 196 16
Supervisores de producción 35000 28350 6,650 532 532 44
Operarios de producción nivel 1 25,200 28350
Operarios de producción nivel 2 16,800 28,350

Presupuesto
374 | Contabilidad de costos y de gestión

El importe de AFP se calcula multiplicando la remuneración por el 130/o, según la información


proporcionada. Por ejemplo, el descuento por AFP calculado para el Gerente general de S/
1,950seobtuvoa| multipÜcarsuramuneraciónbrutadeS/15,000 porel 130/ocovespondiente.
Asimismo, en el cuadro 2.13 se presentan los cálculos realizados del impuesto a la renta
de quinta categoría de los trabajadores, incluidos en el cuadro 12.12. En este caso, primero,
se debe calcular la remuneración bruta anual compuesta por las 12 remuneraciones más
dos gratificaciones al año y, luego, se deben restar las siete unidades impositivas tributarias
(UIT) para obtener la remuneración neta anual. El impuesto debe calcularse por tramos y
considerando que existen diferentes tasas de impuestos. El cálculo del impuesto a la renta
es anual; luego, se calcula el importe mensual por pagar. Como puede observarse, ningún
trabajador de esta empresa tiene remuneraciones afectas a la tasa más alta del impuesto a
la renta. A modo de ejemplo, a continuación, se presentan los cálculos más detallados del
impuesto a la renta de quinta categoría del Gerente de Producción. Cabe señalar que en el
último tramo la remuneración diferencial de S/ 44,650 es menor que el importe de las 15 UIT
de ese tramo (S/ 60,750), razón por la cual solo se calcula el impuesto de § /0/o por el importe
de la remuneración diferencial.

Remuneración bruta mensual S/ 11,000


P0r: número de remuneraciones (incluido gratificaciones) 14
Remuneración bruta anual SJ l S4,000
Menos: deducción de 7 UIT ( UIT = S/4,050) 28,350
Remuneraciones neta anual S}125,650 TasalR 5ta.Cat lR Sta. Cat
Tramo hasta 5 UIT 20250 80o S1620
Remuneración diferencial 105,400
Tramo de más de S LllT hasta 20 UIT 60,750 140/o S}8,505
Remuneración diferencial 44,650
Tramo de más de 20 UIT hasta 35 UIT 44,650 l70/o S}7,521
Remuneración diferencial
Impuesto a la renta Sta. Cat. anual S/ 7,716
Impuesto a la renta Sta. Cat. mensual entre 12 meses) S/ 1,476

Con la finalidad de poder preparar los presupuestos concernientes, en el cuadro 12.14 se


presentan los cálculos para determinar la remuneración neta de todos los trabajadores de la
empresa. Los importes mostrados son el resultado de multiplicar la información del cuadro
12.12 por el número de trabajadores. Esta información es necesaria para poder establecer los
egresos por pagos de remuheraciones, retenciones y aportes, así como el reconocimiento de
las cuentas por pagar cuando correspondan.
Cuadro 12.14 Cálculo de remuneración neta por todos los trabajadores
Remuneración Retenciones Remuneración Número de
Personal
bruta mensual (S/) IR eta. Cat. Total neta (S/) trabajadores
Gerente general S/ 15,000 S/ 1,950 S/ 2,369 S}4,319 S/ 10,681
Gerente de Administración y Finanzas 11,000 1,430 1,476 2,906 8,094
Gerente de Ventas 11,000 1,430 1,476 2,906 8,094
Gerente de Producción 11,000 1,430 1,476 2,906 8,094 1
Empleados de administratión y finanzas 9,000 1,170 273 1,443 7,557 3
Empleados de ventas 6,000 780 182 962 5,038 2
Vendedores 13,200 1,716 96 1,812 11,388 6
Supervisores de producción 5,000 650 88 738 4,262 2
Operarios de producción nivel 1 10,800 1,404 l ,404 9,396 6
Operarios de producción nivel 2 16,800 2,184 2,184 14,616 14
S/ 108,800 S/ 14,144 SJ 7,436 S/ 2 ,580 S/ 87,220

Presupuesto
376 | Contabilidad de costos y de gestión

A continuación, se presentan los cuadros 12.15 y 12.16. En el cuadro 12.15, SC ITlUCStran


los cálculos de aportes de la empresa que representan costos adicionales del personal. En
este cuadro, los cálculos son mensuales y por tipo de trabajador. Los conceptos mencionados,
excepto el seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR), no están afectos al IGV. A modo
de ejemplo, a continuación se presentan los cálculos realizados para los distintos aportes por
un operario de producción nivel 1.

Concepto Cálculo importe


Remuheración bruta Directo S/ 1,800
EsSalud S/1,800 x g0/o 162
Gratificación S/1,800 x 2 / 12 300
CTS S/1,800 x 14 /12 /12 175
Vacaciones S/1,800 / 12 150
Senati SU ,800 x 0.750/o 14
SCTR SJI,800 x 1.04%o 19
IGV de SCTR (S7.19 x 180/0) SJI,800 x l 80/0 3

En el cuadro 2.16, se presentan lo5 mismos conceptos del cuadro anterior, pero considerando
el costo por todos los trabajadores. Esta información es relevante para determinar los egresos
de caja por los distintos conceptos allí señalados, así como el reconocimiento de las cuentas
por pagar correspondientes.
Cuadro 12.15 Costos del personal por trabajador

Remuneración Otros tostos del personal mensuales Costo


lGVde
Personal bruta mensual t0tüI g0£
SCTR
SQ Essaud GatifcaiÓn CTS Vains Seafl SCTR trabajador
Grntegnral S} 15,000 S} 1,350 S}2,500 S} 1,458 SÍ 1,250 S} 113 S/ 156 S/ 21,827 S/ 28
GnzntzdzAdminstaciÓny
11,000 990 1,833 1,069 917 83 114 16,006 21
Gerente de Ventas 11000 990 1,833 1,069 917 83 114 16,00G 21
Gerente de Producción 11,000 990 1,833 1,069 917 83 114 16,006 21
Empleados de administración y
finanzas 3,000 270 500 292 250 23 31 4,366 6
Empleados de ventas 3,000 270 500 292 250 23 31 4,366 6
Vendedores 2,200 198 367 214 183 17 23 3,202 4
SUpCrViSOreS de pr0dUCCiÓn 2,500 225 417 243 208 19 26 3,638 5
Operarios de producción nivel 1 1,800 ]62 300 175 150 J4 19 2,620 3
Operarios de producción nivel 2 1,200 108 200 117 100 9 \2 1,746 2
S}5553 S{10,283 S}5,998 S{5,142 S/ 467 S/ 640 S/ 117

Presupuesto
1 2.16 Costos del personal por todos los trabajadores
Remunoadón 0tr0S COstOS dtl ptrS0nal Mtf SlJültS
P<rS0NAl Costo total IGV de SCTR
(S/) Essalud Gratificación tTS Votaciones Senati SCTR
üerentegen€ral 5/15,000 S/1,350 S/2,500 S/ J,458 S/ J,2S0 S 113 S 156 Sl21,827 S| 28
GerentedeAdminstadónyünanzas 11,000 990 1,833 1,069 917 83 114 16006 21
GerntrJeV tas 11,000 990 1,833 1,069 917 83 114 16,006 2J
Gerente de Producción 11,000 990 1,833 1,069 917 83 114 16,006 21
Empleados de administración y finanzas 9,000 810 1,500 876 750 69 93 13,098 17
ErrlpleadoS de VentBS 6,000 540 1,000 584 500 46 62 8,732
Vendedores 13,200 1,188 2,202 1,284 1,098 102 138 19,212 25
Supervisores de producción 5,000 450 834 486 416 38 52 7,276 9
Operarios de producción nivel 1 10,800 972 1,800 1,050 900 84 11€ 15,720 21
Operarios de producción nivel 2 16,800 1,512 2,800 1638 1,400 126 168 24,444 30
S/ 108,800 S/ 9,792 S/ 18,135 S/ 10,583 S/ 9,065 S/ 827 St 1,125 S/ 158,327 S{204

Contabilidad de
costosy
de
Presupuesto maestro parte 2 | 379

Por otro lado, los cUadF05 12.17 y 12.18 revelan los egresos de caja, que 5e expresarán
en el presupuesto de flujo de caja (ver cuadro 12.35), generados por los distintos conceptos
relacionados con los trabajadores, así como las otras cuentas por pagar de la empresa por
razones de retenciones y aportes, las cuales serán presentadas en el presupuesto de estado
de situación financiera (ver cuadro 12.37).

Estos cuadros han sido elaborados a partir de la información presentada en los cuadros
anteriores de esta sección del capítulo y considerando la información proporcionada en los
datos iniciales en relación con el momento de pago de cada concepto. En este ejercicio, no se
han considerado salidas de vacaciones del personal. Si hubiéramos programado vacaciones,
el importe que correspondería pagar al trabajador sería un egreso en el flujo de caja y una
disminución del importe de vacaciones por pagar en el mes de salida de vacaciones.
12.17 Egresos de caja

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Ditiembre
Fagoderemuneraciones S{87,220 S}87,220 S{87,220 S}87,220 S}87,220 S}87,220 S{87,220 S}87,220 S}87,220 S{87220 S}87,220 S}87.220

Pago de retenciones
AFP S{14]44 SÍ14144 Sll4,144 S}14,144 S{14,144 S{14144 S}14,144 S}14,144 S}14,144 S{14144 S}14,144
IR sta. cate9 ’ ría 7,436 7,436 7,436 7,436 7,436 7,436 7,436 7,436 7436 7,436 7,436
Total pago de retenciones - S}21580 521580 521580 S}21580 521580 521580 521 80 S{21580 521580 S{21580 S}21580 g

Pago de aportes
EsSalud S/ 9,792 S/ 9,792 S/ 9,792 S/ 9,792 S/ 9,792 S/ 9,792 S/ 9,792 S/ 9,792 S/ 9,792 S/ 9,792 S/ 9,792
Gratificaciones 108,810 108,810
CTS 42,332 63,498

Contabilid ad de
827 827 827 827 827 827 827 827 827 827 827
SCTR +lGVdeSCTR 1,329 1,329 1,329 1,329 1,329 1,329 1,329 1,329 1,329 1,329 i,329
Total pago de aportes - S}11,948 S}11,948 S}11,948 S{54,280 S{11,948 S}120,758 S{ 11,948 S}11,948 S}11,948 S}75,446 S}120,758

costos
12.18 Otras cuentas por pagar

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Ditiembre
Retenciones
AFP S{14,144 S}14,144 S{14,144 S}14,144 S{14,144 S{14,144 S{14,144 S{14,144 S}14,144 S{14,144 S{14,144 S}14,144
lR5ta categoria 7436 7,436 7,436 7,436 7436 7 36 7436 7,436 7,436 7,436 7,436 7,436
Total deretendonesporpagar S}21.580 S{21,580 S{21580 S}21,580 5121,580 S{21,580 S}21,580 S}21,580 S}21,580 S}2l,580 S}21,580 S}21,580

Aportes
EsSaud S}9,792 5/9,792 S}9,792 S}9,792 S}9,792 S}9,792 S}9,792 S}9,792 S}9,792 S{9,792 S{9,792 S}9,792
hratifcaciones 18,135 36,270 54,405 72,540 90.675 108,810 18,135 36,270 54,405 72,540 90,675
CTS 31,749 42,332 52,915 63,498 31749 42,332 52,915 63,498 74,081 84,664 31,749 42,332
Vacaciones 9,065 18,130 27,195 36,260 45,325 54,390 63,455 72,520 81,585 90,650 99,715 108,780
Senati 827 827 827 827 827 827 827 827 827 827 827 827
SCTR+lGV6cSCTR 1329 1,329 1329 1,329 1,329 1,329 1,329 1,329 1,329 i,329 1,329 1,329
Totaldeaponesporpagar S}70,897 S}108,680 S/146,463 S}184,246 S}179,697 S/217,480 S{146,453 S/184,236 S/222,019 S/259,802 S/234,087 5/163,060
1GV6cSCTR S}204 S{204 S{204 S}204 S{204 S{204 51204 S{204 S{204 S{204 S{204 S}204

parts Presupuesto
382 | Contabilidad de costos y de gestión

Con la información presentada en los cuadros anteNores,

3.4 Presupuesto de mano de obra directa

El presupuesto de mano de obra directa es el segundo elemento del costo de producción


que se presupuesta. En el capítulo anterior, el presupuesto de mano de obra directa se calculó
considerando el tiempo proyectado por producto, y el nivel de producción determinó el total
de tiempos requeridos. Estos tiempos fueron luego multiplicados por el costo por hora; asi se
calculó el costo de mano de obra directa.

Un procedimiento alternativo utilizado por muchas empresas, cuando su producción es


relativamente uniforme, es con5iderar en el presupuesto de mano de obra directa a todo el
personal operativo de fábrica que esté involucrado en el proceso de producción. Para la presente
apliCaCi Óh pra CtiCü, Se C0nsideFü Fa C0M0 SU pUeSt0 qUe tOd0S IOS 0peFa ri 0S de prOdUCCi Ón de
nivel 1 y 2 participan directamente en la producción. Si hubiera operarios de soporte en el área
de fabricación, los costos de ellos deberían ser con5idCFados como costos de mano de obra
indirecta y formar parte de los costos indirectos de fabricación. Sobre este último punto, puede
encontrar mayor información en los capítulos referidos a la mano de obra directa (capítulo 3)
y a costos indirectos de fabricación (capítulo 4) de este texto.

Asimismo, considerando que la empresa fabrica dos productos, el presupuesto de mano de


obra directa debe elaborarse para cada uno de los productos. El presupuesto de mano de obra
directa para los productos Ultra K1 y Ultra K2 son presentados en el cuadro 12.19.
Cuadro 12.19 Fresripuesto de MOD

Presupuesto de MOD para producto Ultra I(1


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Operaiios de producción
nivel 1 S/ 5,240 S/ 5,240 S/ 5,240 S/ 5,240 S/ 5,240 S/ 5,240 S/ 5,240 S/ 5,240 S/ 5,240 S/ 6,240 S/ 5,240 S/ 5,240
Operarios de producción
nivel 2 6,984 6,984 6,984 6,984 6,984 6,984 6,984 6,984 6,984 6§84 6,984 6,984
Costo de MOD producto
Ultra K1 12,224 5/12,224 S{12,224 S{12,224 5/12,224 S}12,224 S/12,224 5/12,224 S}12,224 5112,224 S{12,224 S{ 12,224

Presupuesto 4e MOD para producto Ultra K2


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Operarios de producción
5/10,480 S{10,480 S{10,480 S{10,480 S{10,480 S{10,480 S{10,480 S}10,480 S}10,480 S{10,480 S{ 10,480 S/ 10,480
Operarios de producción
nivel 2 17,460 17460 17,460 17460 17,460 17,460 17,460 17,460 17,460 17,460 17,460 17,460
Costo de MOD producto
Ultra lí2 5/27,940 S}27,940 S}27,940 5/27,940 S}27,940 S}27,940 S{27,940 S{27,940 S}27,940 S}27,940 S{27,940 S{27,940

Presupuesto
384 I Contabilidad de costos y de gestión

El presupuesto de mano de obra directa para el producto Ultra K1, presentado en el cuadro
12.19, se ha obtenido de la siguiente manera.

• En la fabricación del producto, participan dos operarios nivel 1 Cuyo costo men5ual es
de S/ 2,620, de acuerdo con los cálculos mostrados en el cuadro 12.15. Por lo tanto, el
costo presupuestado por estos operarios es igual a S/ 5,240 (S/ 2,620 x 2).

• lgualmente, en la fabricación de este producto se requieren cuatro operarios nivel 2; el


costo por operario es de S/ 1,746. Por lo tanto, el costo presupuestado por estos operarios
es igual a S/ 6,984 (S/ 1,746 x 4).

• Finalmente, el costo presupuestado total por mano de obra directa del producto Ultra K1
de S/ 12,224 es el resultado de la suma de los costos de los operario5 nivel 1 (S/ 5,240)
y nivel 2 (S/ 6,984).

El presupuesto de mano de obra directa para el producto Ultra K2, re5entado en el cuadro
12.19, se ha obtenido de la misma forma que el del producto Ultra K1, pero considerando
el número de operarios de cada nivel que participan en la fabricación del producto Ultra l¢2
(cuatro de nivel y diez de nivel 2).

3.5 Presupuesto de costos indirectos de fabricación

Los costos indirectos de fabricación representan el tercer elemento del costo de producción
a ser presupuestado. Este presupuesto incluye disímiles conceptos indirectos y, por lo tanto,
debe analizarse cada uno de ellos en forma especial. En esta Sección, se presenta el presupuesto
total de los costos indirectos de fabricación y la distribución de este presupuesto para ambos
productos de la empresa.

En el cuadro 12.20, se presenta el presupuesto elaborado para el ejercicio de ilustración.


Cuadro 12.20 Presupuesto de costos indirectos de fabricaciÓh

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Materiales indirectos
variables Ultra K1 S/ 16,000 S/ 16,000 S/ 16,000 S/ 16,320 S/ 17,600 S/ 18,080 S/ 19,200 S/ 16,000 S/ 16,000 S/ 16,320 S/ 18,080 S/ 19,360
Materiales indirectos
variables Ultra l¢2 40,000 40,000 39,200 36,000 36,000 36,800 39,200 36,000 36,000 36,000 36,800 40,400
Materiales indirectos fijos 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000
Gerente de Producción 16,006 16,006 16,006 16,006 16,006 16,006 16,006 16,006 16,006 6,006 16,006 16,006
SUptrViSOr dt pr0¢lUtCiÓn
Ultra I¢1 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638
Supervisor de producción
Ultra K2 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638
Seguros de inm., maq.
y eq. 1,260 1,260 1,260 1,260 1,260 1,260 1,260 1,260 1,260 1,260 1,260 1,260
Depreciación 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,200 3,200 3,200 3,200 3,300 3,300 3,300
Materiales y útiles de
oficina 900 900 900 900 900 900 900 900 900 900 900 900
Electricidad Ultra K1 12,000 12,000 12,000 12,240 13,200 13,560 14,400 12,000 12000 12,240 13,560 14,520
Electricidad Ultra l¢2 16,000 16.000 15,680 14,400 14,400 )4,720 15,680 14,400 14,400 14,400 14,720 16160
Agua 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Teléfono 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
Internet 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
Otros CIF Ultra I(J 62 62 62 26 42 55 26 62 62 50 108 104
Otros tlF Ultra K2 158 198 342 70 142 150 262 62 126 94 110 354
CIF diversos fijos 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94 94
Total de CIF S/ 121,456 S/ 121,496 S/ 120,520 S/ 116,292 S/ 118,620 S/ 120,801 S/ 126,204 S/ 115,960 S/ 116,024 S/ 116,640 S/ 120,914 S/ 128,434

Presu
puesto
386 | Contabilidad de costos y de gestión

Considerando el cuadro 12.20 y la información proporcionada inicialmente en el ejercicio


de aplicación, a continuación presentamos unos breves comentarios sobre el presupuesto de
costos indirectos de fabricación.

» El presupuesto presenta por separado los CIF cuando corresponden a alguno de los dos
productos y en conjunto cuando son compartidos por ambos. Una alternativa válida es
presentarlo como un solo concepto y, posteriormente, distribuirlo a cada producto.

» El costo de materiales indirectos variables por producto es el resultado de multiplicar las


unidades producidas del producto por el costo unitario de los materiales respectivos. Por
ejemplo, en el mes de marzo, el costo presupuestado de S/ 39,200 para el producto Ultra
K2 es el resultado de multiplicar 7,840 productos (ver cuadro 12.5) por S/ 5 de costo
unitario. Este procedimiento se realiza para cada mes y por producto.

• El costo de materiales indirectos fijos es un dato proyectado por la empresa.

• El costo de personal indirecto es el resultado de sumar los costos de los trabajadores del
área de producción, diferentes a los que son mano de obra directa, y está compuesto por
los costos del gerente de producción y los supervisores de producción. En el presupuesto
presentado, el costo presupuestado de cada personal está separado para facilitar la
posterior asignación al costo indirecto de cada producto; también pudo haberse expuesto
como un solo concepto de costos de personal indirecto. Los costos de cada personal están
calculados en el cuadro 12.15.

• El costo mensual del seguro de inmuebles, maquinarias y equipos es igual al seguro anual
de S/ 15,120 entre los 12 meses del año.

• La depreciación mensual es el resultado de dividir la depreciación anual proyectada,


obtenida de aplicar la tasa de depreciación al costo del activo fijo del área de producción,
entre 12 meses. Cabe mencionar que para este ejercicio se está usando una tasa de
depreciación de 100/0; Sin emb arg0, est a t asa pLf ede Ser dife rI2n t e pa l a diSt in t 0S act iVOS
fijos, por lo que es necesario hacer cálculos diferenciados por activo. Se debe tener en
cuenta que el importe de depreciación mensual proyectado en esta aplicación práctica
cambia a partir de junio y octubre por la adquisición de nuevas maquinarias. En el cuadro
12.21, son mostrados los cálculos de las depreciaciones de los inmuebles, maquinarias y
equipos del área de producción.
Presupuesto maestro parte 2 | 387

• El costo de materiales y útiles de oficina, agua, teléfono, Internet, otros CIF, y CIF diversos
son datos proyectados, y han sido proporcionados en los datos de la aplicación práctica.

• El C0StO de elcCtriCidad de Cadü pr0dUCt0 Se Ca lCUla MUItipliCa nd0 el C0Sto de eleCtFiCidad


por unidad producida por el número de unidades producidas. Por ejemplo, el presupuesto
de electricidad del producto Ultra K1 de S/ 12,000 en el mes de agosto es igual a S/ 6 de
costo por unidad multiplicado por 2,000 productos (ver producción proyectada de agosto
en el cuadro 12.5).

El presupuesto de costos indirectos de fabricación debe distribuirse entre los productos


fabricados por la empresa para poder calcular posteriormente el costo de cada producto.
En el cuadro 12.22, se presenta la distribución de los costos indirectos de fabricación a los
productos de la empresa.

La di5tribución incluye los diferentes conceptos que se habían considerado por separado en
el presupuesto de costos indirectos de fabricación, así como la aplicación de los porcentajes
determinados previamente para cada producto (600/o para Ultra K1 y 400/0 para Ultra K2) a los
costos comunes de ambos productos.

Al igual que en presupuestos anteriores, por razones didácticas, se incluyen en esta parte los
cálculos de IGV que servirán para determinar los egresos de caja por los distintos conceptos
y para preparar el presupuesto de IGV final (ver cuadro 12.41) tomando en cuenta que este
impuesto es un crédito fiscal. Cabe precisar que el IGV no afecta los presupuestos de ventas,
costos o gastos de la empresa, pero sí debe ser determinado por ser una obligación tributaria
que tiene efecto en los movimiehtos de caja y otras cuentas relacionadas.

En el cuadro 12.23, se presentan los cálculos realizados de IGV. En este caso, las cuentas
alertas al IGV son los materiales indirectos, seguros, materiales y útiles de oficina, electricidad,
agua, teléfono, internet, otros CIF y CIF diversos. No es aplicable el IGV a los costos de personal
y a la depreciación.
Cuadro 12.21 Depreciación de IME de producción

Costo deinmuebes,
maquinariasyequipos S}360,000 S}360,000 S}360000 S{360,000 S}360,000 S}384,000 S}384,000 S}384,000 S{384,000 S{396,000 S{396,000 S}396,000
Depreciación anual 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 38,400 38,400 38,400 38,400 39,600 39,600 39,600
Depreciación mensual S/ 3,000 S/ 3,000 S/ 3,000 S/ 3,000 S/ 3,000 S/ 3,200 S/ 3,200 S/ 3,200 S/ 3,200 S/ 3,300 S/ 3,300 S/ 3,300

Cuadro 12.22 Distribución de los CIF


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

Col ntabi
ClFde! producto UltraK1
Müteriale5 indirectos
variables prod. A S{16,000 S}16,000 S} 16,000 S}16320 S}17,600 S{18080 S{19,200 S{16,000 S/16,000 S/ 16,320 S}18,080 S}19360
Supervisor de
producción prod. A 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638

idad
Electricidad prod. A 12,000 12,000 12,000 12,240 13,200 13,560 14400 12,000 12,000 12,240 13,560 14,520
Otros CIF prod. A 62 62 62 26 42 55 26 62 62 50 108 104
CIF comunes - 600/o 17,976 17,976 17,976 17,976 17,976 18,096 18,096 18,096 18,096 18,156 18,156 18,156

de
Total CIF producto
Ultra III 5/49,676 S{49,676 S}49,676 S{50,200 5152,456 S/53,429 S/55,360 5/49,796 5/49,796 5150404 S/53,542 S}55,778

costos y
de
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
CIF del ç odccto Ultra 1t2
Materiales indirectos
variables prod. B S/ 40,000 S/ 40,000 S/ 39,200 S/ 36,000 S/ 36,000 S/ 36,800 S/ 39,200 S/ 36,000 S/ 36,000 S/ 36,000 S/ 36,800 S/ 40,400
Supervisor de
producción prod. B 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638 3,638
Electricidad prod. B 16,000 16,000 15,680 14,400 14,400 14,720 15,680 14,400 14,400 14,400 14,720 16,160
Otros CU prod. B 158 T98 342 70 142 J50 262 62 126 94 JJ0 354
CIF comunes - 40a/o 11,984 11,984 11,984 11,984 11,984 12,064 12,064 12,064 12,064 12,104 12,104 12,104
Total CIF producto
Ultra K2 S| 71,780 S/ 71,820 S/ 70,844 S/ 66,092 S/ 66,164 S/ 67,372 S/ 70,844 S/ 66,164 S/ 66,228 S/ 66,236 S/ 67,372 S/ 72,656

Total de CIF S/ 121,456 S/ 121,496 S/ 120,520 S/ 116,292 S/ 118,620 S/ 120,801 S/ 126,204 S/ J1S,960 S/ 116,024 S/ 116,640 S/ 120,9J4 S/ 128,434

Cuadro 12.23 Costos indirectos de fabricación más IGV


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
CIF afectos al IGV 5/95,174 S/95,214 S/94,238 S/90,010 S/92,338 S/94,319 S/99,722 S/89,478 S/89,542 S/90,058 S/94,332 S/101,852
IGVdeCIF 17,131 17,139 16,963 16,202 16,621 16,977 17,950 16,106 16,118 16,210 16,980 18,333
Total de CIF más IGV 5/112,305 S/J12,353 5/111,201 S/106,212 5/108,959 5/111,296 S/117,672 S| 105,584 5/105,660 S/106,268 S/111,312 S/J20,J85

Presupuesto
390 | Contabilidad de costos y de gestión

3.6 Presupuesto de gastos administrativos

En esta sección, trataremos el presupuesto de gastos administrativos, que se presenta en


el cuadro 12.24.

Considerando este cuadro y la información proporcionada inicialmente en el ejercicio de


aplicación, a continuación expresamos unos breves comentarios sobre este presupuesto.

• El gasto del personal administrativo se obtiene a partir de la suma de los costos del
gerente general (S/ 21,827), del gerente de Administración y Finanzas (S/ 16,006), y de
los empleados de administración y finanzas (S/ 13,098, por los tres empleados). Para
mayor referencia, ver los cuadros 12.15 y 12.16.

« La depreciación mensual de S/ 100 es el resultado de dividir la depreciación anual


proyectada (S/ 1,200, obtenida de multiplicar S/ 12,000 del costo del activo fijo en el
área administrativa por 100/ ) entre 12 meses.

• Los demás gastos presupuestados son datos proyectados proporcionados en los datos de
la ap|cación práctca.

En el presupuesto de gastos administrativos, varios conceptos están normalmente afectos


al IGV. Para el caso de esta aplicación práctica, estos conceptos Son los siguientes: materiales
y útiles de oficina, electricidad, agua, teléfono, Internet, y gastos diversos. En el cuadro 12.25,
observamos los cálculos realizados y, en el cuadro 1 2.41, la aplicación del IGV.
Cuadro 12.24 Presupuesto de gastos administrativos

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Ottubre Noviembre Diciembre
Gasto de personal 50931 50,931 50,931 50,931 50,931 50,931 50,931 50,931 50.931 50,931 50,931 50,931
Depreciación 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Materiales y útiles de
oficina 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Electricidad 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
Agua 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Teléfono 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
Internet 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Gastos iversos 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69 69
Total 52200 52,200 52,200 52,200 52,200 52,200 52,200 52,200 52,200 52,200 52,200 52,200

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Gerente general 21827 21,827 21,827 21,827 21,827 21,827 21,827 21,827 21,827 21,827 21,827 21,827
Gerente de
administración y finanzas 16,006 16,006 16,006 16,006 16,006 16,006 6,006 16,006 16,006 16,006 16,006 16,006
Empeados de
administración y finanzas
(3) 13,098 13,098 13,098 13,098 13,098 13,098 13,098 13,098 13,098 13,098 3,098 13,098
Ü0St0 MCnSUül 50,931 50,931 50,931 50,931 50,931 50,931 50,931 50,931 50,931 50,931 50,931 50,931

Costo inmuebles,
maquinarias y equipos S/ 12,000
Depreciación anual 1,200
Depreciación mensual S/ 100

Presupuesto
Cuadro 12.25 Gastos administrativos más IGV

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Gastos administrativos
üftCt05 ól II\/ S{1,169 S}1,169 S}1,169 S} 1,169 S} 1,169 S}1,169 S}1,169 S} 1,169 S} 1,169 S}1,169 S}1,169 S}1,169

392
IÜ\/ ÉC güSt0S
üdMirliStrütiV0S 210 210 210 210 210 210 210 210 210 2J0 210 210
f0tül ÉC §üSt0S

|
administrativos más IGV S/ 1,379 S/ 1,379 S| 1,379 S/ 1,379 S/ 1,379 S/ 1,379 S/ 1,379 S/ 1,379 S/ 1,379 S/ 1,379 S/ 1,379 S/ 1,379

Contabilidad de
c
ostos
y
d
Presupuesto maestro parte 2 | 393

3.7 Presupuesto de gastos de ventas

Como se mencionó en el capítulo anterior, el presupuesto de gastos de ventas está relacionado


con los gastos de las áreas de ventas y marketing de una empresa. El presupuesto calculado
del ejercicio de aplicación se presenta en el cuadro 12.26.

A continuación, ofrecemos unos breves comentarios sobre el presupuesto del cuadro anterior.

• El gasto del personal relativo a este presupuesto está compuesto por la suma de los
costos del Gerente de Ventas (S/ 16,006), de los dos empleados de ventas (S/ 8,732j y de
los seis vendedores (S/ 19,212). La obtención de estos costos puede ser consultada en
105 CUadros 12.15 y 12.16.

• La depreciación mensual de S/ 50 es el resultado de dividir la depreciación anual proyectada


(S/ 600, obtenida de multiplicar S/ 6,000 del costo del activo fijo en el área de ventas por
100/o) entre 12 meses.

• Los demás gastos de ventas presupuestados son datos proyectados proporcionados en


los datos de la aplicación práctica.

En este presupuesto de gastos de ventas, varios conceptos también están normalmente


afectos al IGV. Para el caso de esta aplicación práctica, se trata de los siguientes: publicidad
en medios, materiales publicitarios, materiales y útiles de oficina, electricidad, agua, teléfono,
Internet, y ga5t0S dlVCF5OS. En el cuadro 12.27, observamos los cálculos realizados y, en el
cuadro 12.41, la aplicación del IGV.
Cuadro 12.26 Presupuesto de gastos de ventas

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
ÜüSt0 ÉC §CfS0ftü I 43,950 43,950 43,950 43,950 43,950 43,950 43,950 43,950 43950 43,950 43950 43,950
Depreciación 50 50 50 50 50 80 50 50 50 50 50 SO

394
PLlhliCidüd erl I it¢li0S 500 1,000 500 1,000
Materiales publicitarios 400 400 400

|
Materiales y útiles de
oficina 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
Movilidad 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Electricidad 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
Agua 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Teléfono 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
Internet 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Gastos diversos 54 54 54 84 54 84 54 54 54 54 54 54
Total 46,004 45604 45,604 45604 46,504 45,604 46,604 45,604 46,004 45,604 46,104 46,604

Costo personal
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Ditiembre

Contabilidad de
Gerentedeventas 16006 16,006 16,006 16,006 16,006 16,006 16,006 16,006 16,006 16,006 16,006 16,006
EmpIeadosdeventas(2) 8,732 8,732 8,732 8,732 8,732 8,732 8,732 8,732 8,732 8,732 8,732 8,732
Vendedores(6) 19,212 19,212 19,212 19,212 19,212 19,212 19,212 19,212 19,212 19,212 19,212 19,212
Costomensual 43,950 43,950 43,950 43,950 43,950 43,950 43,950 43,950 43,950 43,950 43,950 43,950

Depreciación
Costo inmuebles,
maquinarias y equipos S| 6,000
Depreciación anual 600
Depreciación men5u6l S/ 50

costosy
de
Cuadro 12.27 Gastos de ventas más IGV

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Ditiembre
Gastos de ventas afectos
al IGV S}1,704 S}1,304 S}1,304 S}1304 512,204 S}1,304 S{2,304 S}1,304 S{1,704 S}1,304 S{ 1,804 S}2,304
IGV de gastos de ventas 307 235 235 235 397 235 415 235 307 235 325 415
Total de gastos de ventas
MáS IGV S/ 2,011 S/ 1,539 S/ 1,539 S/ 1,539 S/ 2,601 S/ 1,539 S/ 2,719 S/ 1,539 S/ 2,0T1 S/ T,539 S/ 2, J29 S| 2,719

agedo saes
Presupuesto
396 | Contabilidad de costos y de gestión

3.8 Presupuesto de costo unitario de producción

ESte preSU pUe5to nOS permiUra COrlOCer I 0S COStOS Uri ita Fi 0S d e Cüd ü pr0dUCtO de la cM pFrSa y
es esencial para determinar el costo del inventario final de los productos terminados respectivos.
En los cuadros 12.28 y 12.29, presentados a continuación, se pueden observar los cálculos
realizados para cada producto.

Sobre ambos cuadros, cabe señalar que el cálculo considera los costos totales de cada
elemento de costo del producto; el total del costo es dividido entre la producción presupuestada
del mes. En este caso, a diferencia de los cálculos realizados en el capítulo anterior, es necesario
este procedimiento por cuanto aquí se están considerando cambios en los costos unitarios
en diversos me5CS.
Cuadro 12.28 Presupuesto de costo unitario de producto Ultra K1

Enero Fecero Mao Abil Mago funi JWio Agoso Setiembe Octubr€ Noimbe Dkimbe
Costo %MPD1 S}58,000 S}60,000 5/60,000 S6]200 566,000 567,800 572,000 5/60,000 568,000 571400 579,100 S/84,700
CostodeMPD2 118,200 120,000 120,000 122,400 136,620 142,380 151,200 126,000 130,200 134,640 149,160 159,720
Costole MOD 12224 12,224 12,224 12,224 12,224 12,224 12,224 12,224 12,224 12,224 12,224 12,224
CIF 49,676 49676 49,676 50,200 52,456 53,429 55,360 49,796 49,796 50,404 53,542 55778
Cosbdeprodución S}238100 5241,900 S241900 5246,024 S}267,300 5275,833 5290784 5248,020 S}260,220 S{268,668 51294,026 S}32,422
UnWadespro%cids 2.000 2000 2,000 2040 2,200 2,260 2,400 2,000 2,000 2,040 2,260 2,420
Costo unitario de
producto Ultra K1 S{119.05 S}120.95 S{120.95 S{120.60 S{121.80 S/(22.05 S/12t16 5/124.01 5/130.11 S/13t70 S/130.10 5/12910

Cuadro 12.29 Presupuesto de costo unitario de producto Ultra K2

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
CostodeMPD1 S/90,200 S/96,000 S/94,080 S/86,400 S/86,400 S/88,320 S/94,080 S/86,400 S/95,480 S/100,800 5/103,040 S/113,120
CostodeMPD3 64,000 64,000 62,720 57,600 67,680 73,600 78,400 72,000 72,000 72,000 73,600 80,800
CostodeMOD 27,940 27,940 27,940 27,940 27,940 37,940 27,940 27,940 27,940 27,940 27,940 27,940
CIF 71,780 71,820 70,844 66,092 66,164 67,372 70,844 66,164 66,228 66,236 67,372 72,656
Costo de producción S/253,920 5/259,760 5/255,584 5/238,032 S/248,184 5/257,232 S/271,264 S/252,504 S/261,648 S/266,976 S|27J,952 S|294,516
Unidadesprodutidas 8,000 8,000 7,840 7,200 7,200 7,360 7,840 7,200 7,200 7,200 7,360 8,080
Costo unitario de
producto Ultra K2 5/31.74 S}32.47 SÍ32.60 5133.06 S{34.47 S}34.95 S}34.60 S}35.07 S}36.34 S}37.08 S}36.95 5/36.45

P3r9e7
supuesto
396 | Contabilidad de costos y de gestión

3.9 Presupuesto de inventario final de productos terminados

Con los costos unitarios del producto obtenidos en el presupuesto anterior, calculamos el
presupuesto del costo de los inventarios finales de productos terminados, tal como se presenta
en los cuadros 12.30 y 12.31. En los cálculos realizados, se toman en cuenta los inventarios
finales deseados de cada producto (ver cuadro 12.5) y estas unidades se multiplican por los
costos unitarios del mes respectivo.
Cuadro 12.30 Presupuesto de costo de inventario final de producto Ultra l¢1

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Undades 400 400 400 440 440 600 400 400 400 440 500 420
Ü0St0 U lltüfi0 S}119.05 S{120.95 S}120.95 S{120.60 S}121.50 S}122.05 S}121.16 S{ 124.01 S} 130.1i S} 13170 S/ 130.10 S/ 129.10
Total S{47,620 S}48,380 S{48,380 S{53,064 S}53,460 S{61,025 S{48,464 S}49,604 S}52,044 S{57,948 S{65,050 S{54,222

Cuadro 12.31 Presupuesto de costo de inventario final de producto Ultra K2

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Unidades 1,600 1,600 1,440 1440 1,440 1,600 1,440 1,440 1,440 1440 1,600 1,680
Ü0St0 Unitüfi0 S/ 31.74 S( 32.47 S/ 32.60 S/ 33.06 S/ 34.47 S/ 34.95 S/ 34.60 S/ 35.07 S/ 36.34 S/ 37.08 S/ 36.95 S/ 36.45
Total S/ 50,784 S/ 51,952 S/ 46,944 S/ 47,606 S/ 49,637 S/ 55,920 S/ 49,824 S/ 50,501 S/ 52,330 S/ 53,395 S/ 59,120 S/ 61,236

3P9re9supuesto
400 | Contabilidad de costos y de gestión

3.10 Presupuesto de costo de producción y ventas

Este presupuesto tiene como resultado final el costo de ventas de la empresa. Para lograr
dicho costo, es necesario calcular los costos de producción y de ventas de cada uno de los
productos. En los cuadros 1 2.32 y 12.33, se presentan los cálculos para los productos Ultra
K1 y Ultra K2, respectivamente. En el cuadro 12.34, se muestra el presupuesto de costo de
ventas de la empresa. Este último presupuesto es importante para la elaboración posterior
del presupuesto del estado de resultados.

Los datos de los cuadros 12.32 y 12.33 han sido obtenidos de diferentes presupUe5tOS
calculados previamente. A continuación, se presenta una breve explicación.

• Los Costo5 de materias primas directas SOFI IOS Calculados en los presupuestos de costos
de materlás §FiMá5 directas consumidas (ver cuadros 12.6, 12.7 y 12.8).

• Los costos de mano de obra directa se obtienen del presupuesto de mano de obra directa
(ver cuadro 12.19).

• Los costos indirectos de fabricación se obtienen del presupuesto de costos indirectos de


fabricación (ver cuadro 12.22).

• El costo del inventario inicial de productos terminados es igual al costo del inventario
final de productos terminados del mes anterior, excepto el costo del mes de enero, que
es un dato proporcionado en la aplicación práctica.

• El costo del inventario final de productos terminados fue calculado en los presupuesto5
12.30 y 12.31 para los productos Ultra K1 y Ultra K2, respectivamente.
Cuadro 12.32 Presupuesto de costos de producción y de ventas de producto Ultra l¢1

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Costo de MPD1 S| 58,000 S/ 60,000 S/ 60,000 S/ 61,200 S/ 66,000 S/ 67,800 S/ 72,000 S/ 60,000 S/ 68,000 S/ 71,400 S/ 79,100 S/ 84,700
CostodeMPD2 118,200 120,000 120,000 122,400 T36.620 142,380 151,200 126,000 130,200 134,640 149,160 159,720
CostodeMOD 12,224 12,224 12,224 12,224 12,224 12,224 12,224 12,224 12,224 12,224 12,224 12,224
CIF 49,676 49,676 49,676 50,200 52,456 53,429 55,360 49,796 49,796 50,404 53,542 55,778
Costo de producción 5/238,100 S/241,900 S/241,900 5/246,024 S/267,300 5/275,833 S/290,784 5/248,020 S/260,220 S/268,668 S/294,026 S/312,422
IIPT 42,800 47,620 48,380 48,380 53,064 53,460 61,025 48,464 49,604 52,044 57,948 65,050
PT disponible para venta S/280,900 S/289,520 5/290,280 S/294,404 S/320,364 S/329,293 S/351,809 5/296,484 S/309,824 5/320,712 5/351,974 5/377,472
IFPT 47,620 48,380 48,380 53,064 53,460 61,025 48,464 49,604 52,044 57,948 65,050 54,222
Costo de ventas del
producto Ultra K1 S( 233,280 S/ 241,140 S/ 241,900 S/ 241,340 S/ 266,904 S/ 268,268 S/ 303,345 S/ 246,880 S/ 257,780 S/ 262,764 S/ 286,924 S/ 323,250

Cuadro 12.33 Presupuesto de costos de producción y de ventas de producto Ultra K2

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Ditiemhre

CostodeMPD1 S/90,200 5/96,000 S/94,080 S/86,400 5/86,400 S/88,320 5/94,080 S/86,400 S/95,480 100,800 103,040 S/ J13,120
CostodeMPD3 64,000 64,000 62,720 57,600 67,680 73,600 78,400 72,000 72,000 72,000 73,600 80,800
CostodeMOD 27,940 27,940 27,940 27,940 27,940 27,940 27,940 27,940 27,940 27,940 27,940 27,940
CIF 71,780 71,820 70,844 66,092 66,164 67,372 70,844 66,164 66,228 66,236 67,372 72,656
Costo de prod0cción 5/253,920 5/259,760 S| 255,584 S/238,032 S/248,J84 S/257,232 S/27J,264 5/252,504 5/261,648 S/266,976 S/271,952 S/ 294,516
1 PT 40.000 50,784 51,952 46,944 47,606 49,637 55,920 49,824 50,501 52,330 53,395 59,120
%Jsponibepraventa 5293,920 5/310,44 5307536 S284,9K 5295790 S}306,869 S}32784 5302,328 5312,149 S}319,306 5325,347 S{353636
IFPT 50,784 51,952 46,944 47,606 49.637 55,920 49,824 50,501 52,330 53,395 59,120 61,236
Ü0St0 £lC VCOtüS £ICÍ
producto Ultra K2 S/ 243,136 S/ 258,592 S/ 260,592 S/ 237,370 S/ 246,154 S/ 250,949 S/ 277,360 S/ 251,827 S/ 259,819 S/ 265,910 S/ 266,227 S/ 292,400

Presupuesto
Cuadro 12.34 Presupuesto de costo de ventas de la empresa

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Costo deventasdel

402
proActoUNaKl S/ 233,280 S/ 241,140 S/ 241,900 S/ 241,340 S/ 266,904 S| 268,268 S/ 303,345 S/ 246,880 S/ 257,780 S/ 262,764 S/ 286,924 S/ 323,250
Costo de ventas del
producto Ultra K2 243,136 258,592 260.592 237,370 246,154 250,949 277,360 251,827 259,819 265,910 266,227 292,400

|
S/ 476,4T6 S/ 499,732 S/ 502,492 S/ 478,710 S| 513,058 S| 519,217 S/ 580,705 S/ 498,707 S| SJ7,599 S/ 528,674 S/ 553,15J S| 6J5,6S0

Contabilidad de
costos y
de
Presupuesto maestro parte 2 | 403

3.11 Presupuesto del flujo de caja

Como se indicó en el capítulo anterior, el presupuesto de caja es uno de los principales


presupuestos de una empresa por cuanto en él se detalla cómo se obtiene y cómo se utilizará
el dinero de una empresa. La presentación del presupuesto puede tener algunas variant05,
pero siempre se mostrarán los conceptos que generan ingresos y egresos de caja, y los saldos
iniciales y finales de caja. En el cuadro 12.35, se presenta el presupuesto de flujo de taja en
un formato diferente al expuesto en el capítulo anterior. En dicho capítulo, priorizamos las
relaciones entre diferentes presupuestos; en el capítulo actual, agregamos más detalles de
los movimientos de caja, razón por la cual se especifica cada concepto que genera egreso
de caja.
Cuadro 12.35 Presupuesto de flujo de caja

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Biciembre
Saldo Inicial 5/140,000 5/272,445 5/384,458 5/369,379 5/467,642 5/520,332 5/576,993 5/631,340 5/748,052 5/830,242 5/883,610 5/887,304
Más: ingresos de caja 806,680 802,400 802,400 775,968 794,376 807,120 901,697 838,07\ 793,432 793,432 823,994 910,689
Total disponible de caja 5/946,680 5/1,074,845 S/1,186,858 S/1,145,347 5/1,262,018 5/1,327,452 5/1,478,690 5/1,469,412 5/1,541,484 5/1,623,674 S/1,707,604 S/J,797,993
Mth0S: egresos de caja
Pago a proveedores de MPD 410,720 400,520 396,527 392,666 415,603 441,080 448,220 423,335 428,773 451,232 476,274 500,959
Pago a proveedores de Ml 75,520 75,520 74,676 71,178 72,688 74,198 78,352 70,800 70,800 71,178 74,! 98 79,957
Pago a proveedores de
uties dr ofcina 1.711 1,711 1,711 1,711 1,711 1,711 1,711 1,711 1,711 1,711 1,711 1,711
PgoderemuzraGones 87220 87220 87220 87220 87,220 87,220 87220 87220 87,220 87220 87220 87220
Pag0 dtretenGones - 21,580 21,580 21,580 21,580 21,580 21580 21,580 2],580 21,580 21,580 21,580

Contaabilid d
PagodzapoRaconzs - 11,948 11,948 11,948 54,280 11,948 120,758 11,94B 11,948 11,948 75,446 120,758
Fgdzekctricida 33,52 33,52 33134 31,907 33040 33,842 31966 31,624 3 24 31,907 33842 36674
Pago d€ agua 590 590 590 590 590 590 590 590 590 590 590 590
Pagodetelefono 944 944 944 944 944 944 944 944 944 944 944 944
Pgodntant 944 944 944 944 944 944 944 944 944 944 944 944

de
Pagodesejuros 1,487 1,487 1,487 1,487 1,487 1487 1487 1,487 1487 1,487 1,487 1,487
BgopmpublÜdadrnmcJios - - - - 590 - 1,180 - - - 590 1,180
Fagoormateriaes
publicitarios 472 - - - 472 - - - 472 - -
Éüg0 úC MOViiúüá 300 300 30D 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Pago delGV 60,300 43,348 43,585 44,661 40,043 39,857 37,242 56,498 42,285 36,511 34,574 35,285
Püg0 de iITlpUeSt0 ü lü
renta 32,000

costosy
Pago a cuenta de
impue5to a la renta - 10,200 10,200 10,200 9,720 10,260 10,260 11,978 10,086 10,086 10,086 10,641
Pago de dividendo5 100,000
Pago por compra de
máquinas 24,000 12,000

de
Otros desembolsos 516 563 733 369 473 498 596 402 478 426 513 797
Total egresos de caja S/ 674,235 S/ 690,387 S/ 817,479 S/ 677,705 S/ 741,686 S/ 750,459 S| 847,350 S| 72T,360 S/ 711,242 5/ 740,063 S| 820,300 S/ 901,027
Saldo final de caja S/ 272,445 S/ 384,458 S/ 369,379 S/ 467,642 S/ 520,332 S/ 576,993 S/ 631,340 S/ 748,052 S| 830,242 S/ 883,610 S/ 887,304 S/ 896,966
Presupuesto maestro parte 2 | 405

Sobre el cuadro anterior, a continuación se presentan unos breves comentarios.

• No hay ingresos y egresos financieros presupuestados, por lo cual no se han agregado


las líneas correspondiehtes. Para mayor referencia sobre este punto, puede consultarse
el presupuesto de flujo de caja del capítulo anterior.

• El saldo inicial de S/ 140,000 del primer mes es el importe de efectivo y equivalente de


efectivo mostrado en el estado de situación financiera de inicio presupuestal (ver datos
para proyecciones). El sa(do inicial de caja de los meses siguientes es igual al saldo final
de caja del mes anterior.

• Se calcularon los ingresos de caja por ventas de la empresa conjuntamente con el


presupuesto de ventas (ver cuadro 12.3)

• Se calculó el pago a proveedores de MPD en el cuadro 12.10.

• Se obtiene el importe de pago a proveedores de materiales indirectos sumando los co5tos


de materiales indirectos mostrados en el presupuesto de costos indirectos de fabricación
(ver cuadro 12.20) y agregando el IGV que les corresponde. Por ejemplo, en el mes de enero,
el total de materiales indirectos fue de S/ 64,000 (S/ 16,000 + S/ 40,000 + S/ 8,000) y el
IGV es de S/ 11,520 ( ]§0/o de S/ 64,000); por lo tanto, considerando que se paga toda esta
cantidad en el mismo mes, el importe de pago a proveedores por materiales indirectos
es igual a S/ 75,520.

• Se calcula el pago a proveedores de materiales y útiles de oficina sumando los costos


de los materiales y útiles de oficina incluidos en los presupuestos de costos indirectos
de fabricación, de gastos administrativos y de gastos de ventas, y agregando el IGV
correspondiente. Por ejemplo, en el mes de enero, los presupuestos son S/ 900 en CIF,
S/ 300 en gastos administrativos y S/ 250 en gastos de ventas, lo que representa un total
de S/ 1,450; además, el IGV es de S/ 261 (S/ 1,450 x 180/0). SUmd dos el t0t £l l de c0StOS y
gastos con el IGV, 5C Obtiene como resultado S/ 1,711.

» Los egresos por pago de remuneraciones, retenciones y aportes son los presentados en
el cuadro 12.17.

• Los pagos de electricidad, agua, teléfono e Internet se calculan de la misma forma que
los pagos a proveedores de materiales y útiles de oficina.
406 | Contabilidad de costos y de gestión

» El pago de seguros es igual al importe incluido en el presupuesto de CIF más el IGV


correspondiente.

• El pago de publicidad en medios y materiales publicitarios es igual al importe incluido


en el prC5UpueSto de gáSt0S dC VC0td5 ITldS CI IGV correspondiente.

• El pago de movilidad es parte del presupuesto de gastos de ventas, pero en este caso se
asume que no hay pago de IGV.

• El pago de IGV se muestra en el cuadro 12.41, presentado más adelante.

e El pago de impuesto a la renta corresponde al impuesto a la renta por pagar presentado


en el estado de situación financiera de inicio presupuestal.

« El pago a cuenta de impuesto a la renta es mostrado en el cuadro 12.38, que se puede


observar más adelante.

• El pago de dividendos corresponde a los dividendos por pagar presentado en el estado


de situación financiera de inicio presupuestal.

» El pago por compra de máquinas es información proporcionada en datos para proyecciones.

• Otros desembolsos son otros CIF; CIF diversos del presupuesto de costos indirectos de
fabricación; y gastos diversos de los presupuestos de gastos administrativos y de ventas.
En este cálculo, se agrega el IGV correspondiente.

3.12 Presupuesto del Estado de Resultados

Se elabora el presupuesto del Estado de Resultados utilizando información


previamente calculada en otros pre5upuesto5. En el cuadro 12.36, se presenta este
presupuesto.
Cuadro 12.36 Presupuesto de Estado de Resultados

Por el mesfnalizado en
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ventas S}680,000 S{680,000 S}680,000 S}648,000 S}684,000 S}684,000 S}798,500 S}672,400 S}672,400 S}672,400 S}709,400 S}798,500
Costodeventas 476,416 499,732 502,492 478,710 513,058 519,217 580,705 498,707 517,599 528,674 553,151 615,650
Utilidad bruta 5/203,584 S/180,268 S/177,508 S/169,290 5/170,942 5/164,783 S/217,795 S/173,693 S/154,801 S/143,726 S/156,249 S/182,850
Gastosadministrativos 52,200 52,200 52,200 52,200 52,200 52,200 52,200 52,200 52,200 52,200 52,200 52,200
Gastosdeventas 46,004 45,604 45,604 45,604 46,504 45,604 46,604 45,604 46,004 45,604 46,104 46,604
Utilidadoperativa S/105,380 S/82,464 S/79,704 S/71,486 5/72,238 S/66,979 5/118,991 S/75,889 5/56,597 S/45,922 5/57,945 S/84,046
Impuestoalarenta 31,614 24,739 23,911 21,446 21,672 20,094 35,697 22,767 16,979 13,776 17,383 25,214
Utilidadneta S/73,766 S(57,725 S(55,793 5/50,040 S(50,567 S(46,885 S(83,294 5/53,122 S/39,618 S(32,145 S(40,561 5/58,832

sued oJ s9euJ oțs9ndns9 d


408 | Contabilidad de costos y de gestión

A continuación, se presenta una breve explicación sobre este presupuesto.

» El importe de ventas es mostrado en el presupuesto de ventas (ver cuadro 12.1).

• El costo de ventas es e| cálculo reaüzado en e| presupuesto de costos de ventas de la


empresa (ver cuadro 12.34).

• Los gastos administrativos se obtienen del presupuesto de gastos administrativos (ver


cuadro 12.24).

• Los gastos de ventas provienen del presupuesto de gastos de ventas (ver cuadro 12.26).

• Se determina el impuesto a la renta multiplicando el porcentaje de impuesto a la renta


(en este caso, 300/0) por la utilidad operativa. Este cálculo se realiza normalmente sobre la
utilidad antes de impuesto a la renta, la cual se obtiene descontando a la utilidad operativa
los gastos financieros y, eventualmente, otros gastos. En este ejercicio, no hubo estos
gastos señalados y, por lo tanto, el cálculo se realizó sobre la utilidad operativa, que es
igual en importe a la utilidad antes de impuesto a la renta. Por otro lado, la inclusión del
impuesto a la renta en los estados mensuales obedece solo a la disposición de información
para gestión, pero no es una obligación debido a que este es un impuesto anual. Una
alternativa para este caso es no incluirlo en los cálculos mensuales y solo hacerlo en el
Estado de Resultados anual.

3.13 Presupuesto del Estado de Situación Financiera

El Estado de Situación Financiera refleja la posición financiera y económica de la empresa


al final de un período. Para efectos presupuestales, hemos creído conveniente determinar el
impacto de las operaciones men5uales en la posición de la empresa al finalizar cada mes. Cabe
precisar que el presupuesto del Estado de Situación Financiera del mes de diciembre es igual
al presupuesto de fin de año.

En el cuadro 12.37, se presenta el presupuesto del Estado de Situación Financiera.


Cuadro 12.37 Presupuesto de Estado de Situación Financiera

Al 31 de
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Efectivo y equivalente de
CfCCtÍVO S/272,445 5/384,458 S/369,379 S/467,642 S/520,332 S/576,993 5/631,340 S/748,052 5/830,242 5/883,610 5/887,304 5/896,966
Cuentas por cobrar
tomerciales 240720 240720 40,720 229,392 242,136 242136 282 69 238030 238030 238030 251,128 282669
Productos terminados 98404 100,332 95324 100670 103,097 116,945 98,288 100,105 104,374 111,343 M410 115,488
Materia prima directa 102,000 101040 98,280 102,600 111630 118704 103,320 103,320 113,652 121470 131502 124110
Impuesto a la renta
pügüd0 p0r üdelüntüd0 - 10,200 20,400 30,600 40,320 50,580 60,840 72,818 82,904 92,990 103,076 113,717
Inmuebles, maquinarias
y equipos 378,000 378,000 378,000 378,000 378,000 402,000 402,000 402,000 402,000 414,000 414,000 414,000
DepreNaGónacumulada -59,850 -63,000 -66150 -69.300 -72,450 -75,800 -79,]50 -82,500 -85,860 -89,300 -92,750 -96,200
Total de activos 5/1,031,719 S/ 1,151,750 S/ 1,135,953 5/1,239,604 S/ 1,323,065 S/ 1,431,558 S/ 1,499,307 5/1,581,823 S/ 1,685,350 S/1,772,143 5/1,818,429 5/1,850,719

lGVporpaga< 5/43,348 S/43,585 S/44,661 5/40,043 S/39,857 5/37,242 5/56,498 5/42,285 S/36,5\\ S/34,574 S/35,285 5/46,997
ProvsiÓn dc impuesto a
|arenta 31,614 56,353 80,264 101,710 123,382 143,476 179,173 201,940 218,919 232,695 250,079 275,292
Impuesto a la renta por
pagar 32,000 32,000
Dividendos por pagar 100,000 100,000 200,000
ÜUCFltüS SOI PügüK
C0MtFCi2ltS 160,480 160,027 157,667 156,666 172,625 178,970 179,500 162,557 177,478 182,503 195,848 203,407
Otras cuentas por pagar
por retenciones 21,580 21 580 21,580 21,580 21.580 21,580 21,580 21,580 21,580 21,580 21,580 21 580
Otras cuentas por pagar
§0£ ü§0ftüCi0ntS 70,897 108,680 146,463 184,246 179,697 ” 2J 7,480 46,453 184,236 222,019 259,802 234,087 163,060
Capital social 256,200 256,200 256,200 256,200 256,200 256.200 256,200 256,200 256200 256,200 256,200 256,200
Reserva legal 22,000 22,000 22,000 22,000 22,000 22,000 22,000 22,000 22,000 22,000 22,000 51,240
Utilidades retenidas 293,600 351,325 407,118 457,158 507,725 554,610 637,904 691,026 730,644 762,789 803,351 632,943
Total pasivos y
patrimonio S/ 1,031,719 S/ 1,151,750 5/1,135,953 S/ 1,239,604 S/1,323,065 S/ 1,431,558. S/1,499,307 S/ 1,581,823 S/ 1,685,350 S/ 1,772,143 S/ 1,818,429 S/ 1,850,719

Presupuesto
410 | Contabilidad de costos y de gestión

Los datos del presupuesto del Estado de Situación Financiera han sido obtenidos de diferentes
presupuestos calculados previamente y otros que se muestran posteriormente.

• Efectivo y equivalente de efectivo es el saldo final mensual del presupuesto de flujo de


caja (ver cuadro 12.35).

• Las cuentas por cobrar comerciales se muestran en el cuadro 12.4.

• Productos terminados se calcula a partir de la suma de los presupuestos de inventario


final de productos terminados de Ultra K1 y Ultra K2 (ver cuadros 2.30 y 12.31).

• Materia prima directa se obtiene de la suma de los presupuestos de inventario final de


las materias primas directas MPD1, MPD2 y MPD3 (ver los cuadros 12.6, 12.7 y 12.8).

• Impuesto a la renta papado por adelantado es presentado más adelante en el cuadro


12.38.

• Inmuebles, maquinarias y equipos se muestran en el cuadro 12.39.

• Depreciación acumulada de los inmuebles, maquinarias y equipos se presenta en el cuadro


12.40.

• IGV por pagar es calculado en el cuadro 12.41.

» Provisión de impuesto a la renta hace referencia al impuesto calculado mensualmente en


el Estado de Resultados. Este impuesto es acumulado mensualmente y debe compararse
con el impuesto a la renta pagado por adelantado al final del año. Véase cálculo de la
provisión en el cuadro 12.42.

• Impuesto a la renta por pagar incluye el impuesto pendiente de pago a inicios del
presupuesto y cuyo pago se realiza en marzo del presente ejercicio presupuestal.

• Dividendos por pagar en enero y febrero corresponden a los dividendos pendientes de paga
del ejercicio anterior, y en diciembre corresponden a la declaratoria de nuevos dividendos
que se pagarán en el próximo período.

• Cuentas por pagar comerciales se muestran en el cuadro 12.11.


Presupuesto maestro parte 2 | 411

• Otras cuentas por pagar por retenciones y otras cuentas por pagar por aportes se presentan
en el cuadro 12.18.

• Capital social es igual al inicial.

• Reserva legal es igual al inicial, excepto en el mes de diciembre, en el que se le ha


agregado reservas hasta obtener un acumulado máximo equivalente al 200/0 del cdpit al
social. La reserva legal es igual al 100/o de las utilidades hasta un máximo de 200/o del
capital social. En este caso, el 100/o de las utilidades exceden el 200/0 del capital social,
por lo cual se agrega a la reserva la diferencia para llegar al tope máximo.

• Utilidades retenidas se muestran en el cuadro 12.43.


Cuadro 12.38 Impuesto a la renta pagado por adelantado

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Saldo inicial S/- S/- S/10,200 S/20,400 S/30,600 S/40,320 S/50,580 5/60,840 S|72,8\ 8 5/82,904 S/92,990 5/103,076
Pago a cuenta del mes - 10,200 10,200 10,200 9,720 10,260 10.260 11,978 10,086 10,086 10,086 10,641

412
Saldo final S/ - S/ 10,200 S/ 20,400 S/ 30,600 S/ 40,320 S| 50,580 S/ 60,840 S/ 72,818 S/ 82,904 S/ 92,990 S/ 103,076 S/ 113,717

|
Cuadro 12.39 inmuebles, maquinarias y equipos

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Ottubre Noviembre Diciembre

de
Saldo inicial S/378,000 S/378,000 S/378,000 5/378,000 5/378,000 5/378,000 S/402,000 5/402,000 S/402,000 5/402,000 5/414,000 S/414,000
Más: compras

g
24,000 12,000
Menos: salidas

ü
Saldo final S}378,000 S{378,000 S}378,000 S{378,000 5/378,000 S/4O2O00 5/402,000 S}402,OOO S}4O2,000 S{414,000 S}414,000 S{414,000

Cuadro 12.40 Depreciación acumulada de inmuebles, maquinarias y equipos

stión
Enero Febrero Mro Abil Mayo Juno kMo Agosto Setiembe Octubre Novembe Diciembe
Saldo inicial S{56,700 S}59,850 S{63,000 S{66150 S}69,300 S{72,450 S}75.800 5/79,150 5/82,500 S/85850 5/89,300 S}92,750

Contabilidad de
Más: depreciaciones
del mes
Producción 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,200 3,200 3,200 3,200 3,300 3,300 3,300
AdMihiSt£ación 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Ventas 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
Saldo final 5/59,850 S/63,000 S}66,150 S}69,300 S}72.450 S}75,800 S{79,150 S{82.500 S}85,850 S{89,300 S{92,7S0 S{96,200

costos
Cuadro 12.41 Impuesto general a las ventas (IGV)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
IGV por pagar inicial S/60,300 S/43,348 5/43,585 S/44,661 5/40,043 S/39,857 5/37,242 5/56,498 S/42,285 S/36,511 5/34,574 S/35,285
Más: IGV de ventas 122,400 122,400 122,400 116,640 123,120 123,120 143,730 121,032 121,032 121,032 127,692 143,730
Menos: crédito fiscal
IGV de compras de MPD 61,200 61,027 60,127 59,746 65,831 68,251 68,453 61,992 67,682 69,598 74,688 77,571
IGV de CIF 17,131 17,139 16,963 16,202 16,621 16,977 17,950 16,106 16,118 16,210 16,980 18,333
IGV de gastos
admnstatios 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210
IGV de gastos de ventas 307 235 235 235 397 235 415 235 307 235 325 415
lGVdeSCTR 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204 204
Menospago de IGV 60,300 43,34g 43,585 44,661 40,043 39,857 37,242 56,498 42,285 36,5J1 34,574 35,285
IGV por pagar final 5/43,348 S/43,585 5/44,661 S/40,043 S/39,857 5/37,242 5/56,498 S/42,285 S/36,511 5/34,574 S/35,285 S/46,997

Cuadro 12.42 Provisión de impuesto a la renta

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Ditiembre
Saldo inicial de provisión - S/31,614 S/56,353 S/80,264 S/101,710 5/123,382 S/143,476 S/179,173 S/20J,940 S/218,919 5/232,695 5/250,079
Tributos del mes 31,614 24,739 23,911 21,446 21,672 20,094 35,697 22,767 6,979 13,776 17,383 25,214
Saldo final de provisión S/ 31,614 S/ 56,353 S/ 80,264 S/ 101,710 S/ 123,382 S/ 143,476 S/ 179,173 S/ 201,940 S/ 218,919 S/ 232,695 S/ 250,079 S/ 275,292

Presupuesto
Pago a tuenta del impuesto a la renta
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ventas S}680,000 S{680,000 S}680,000 51648,000 51684,000 S}684,000 S}798,500 S{672,400 S}672,400 S}672,400 S{709,400 5/798,500
Coeficiente (o tasa) J.S00/o 1.500/o 1.50*/o 1.500/o 1.500/o 1.500/o 1.50 /o 1.500/o 1.500/o 1.500/o 1.500/o 1.500/o

414
Determinación del pago
a cuenta S/ 10,200 S/ 10,200 S/ 10,200 S/ 9,720 S| 10,260 S/ 10,260 S/ 11,978 S/ 10,086 S/ 10,086 S/ 10,086 S/ 10,641 S/ 11,978

|
Egreso de caja por pago
ü CUtntü - S}10,200 S}10,200 S}10,200 S}9,720 Sl]0,260 S}10260 S/1T,978 S/10.086 S/10,086 S}10,086 S{10,641

Cuadro 12.43 Utilidades retenidas

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Saldo inicial 5/219,834 S/293,600 5/351,325 S/407,118 5/457,158 5/507,725 5/554,610 5/637,904 S/69\,026 5/730,644 5/762,789 5/803,351
Mas: utilidades 73,766 57,725 55,793 50,040 50,567 46,885 83,294 53,122 39,61B 32,145 40,561 58,832
Menos: dividendos 200,000
Menos: reserva legal 29,240
Saldo final S/ 293,600 S/ 351,325 S| 407,118 S| 457,158 S/ 507,725 S/ 554,610 S/ 637,904 S/ 691,026 S/ 730,644 S/ 762,789 S/ 803,351 S/ 632,943

Contabilidad de
costosy
de

También podría gustarte