INCURRIDO PRIMA
CONSUMIDA
MATERIA 8,200.00 I.I. MAT. PRIMA 3,000.00
PRIMA
MANO OBRA 2,100.00 + COMPRA M.P 10,300.00
CIF 2,400.00 ( -) I.F. 5,100.00
M.PRIMA
12,700.00 CONSUMO 8,200.00
PRODUCTOS
COSTO DE PRODUCCION TOTAL X Y Z
. + INV. INICIAL PROD. 1,200 300 500 400
PROCESO
. + PRODUCCION DEL 12,700 3,330 4,440 4,930
EJERCICIO
. – INV. FINAL DE PROD. -500 -150 -240 -110
PROCESO
COSTO DE PRODUCCION 13,400 3,480 4,700 5,220
UNIDADES PRODUCIDAS 10 15 18
COSTO UNITARIO
PRODUCTOS
COSTO DE VENTA TOTAL X Y Z
. +INV. INICIAL PROD. 1,900 460 680 760
TERMINADO
. + PRODUCCION DEL 13,400 3,480 4,700 5,220
EJERCICIO
. – INV. FINAL DE PROD. TERM. -1,200 -340 -460 -400
COSTO DE VENTA 14,100 3,600 4,920 5,580
UNIDADES PRODUCIDAS 10 15 18
COSTO UNITARIO
RESUMEN TOTAL
PRODUCTOS
DENOMINACION TOTAL X Y Z
COSTO INCURRIDO 12,700 3,330 4,440 4,690
COSTO DE PRODUCCION 13,400 3,480 4,700 5,220
COSTO DE VENTA 14,100 3,600 4,920 5,580
NIVELES DE VENTAS
TIPO DE CARTERA UNIDADES
Grande 10,000
Mediana 15,000
Pequeña 20,000
1. Calcular los CIF por Unidad para cada producto, utilizando como base de
asignación o reparto de los CIF, las Horas Hombre (Horas MOD).
2. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el Sistema
Tradicional de Costeo.
3. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el ABC.
4. Realizar una comparación entre las tres modalidades anteriores,
informando cual es el beneficio o pérdida ocultos, presentando sus
comentarios y sugerencias.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS
Curso De Costos y Presupuestos
Docente Mg. JESUS CASTRO LEIVA
2470,000
TASA CIF = = 19.60
126,000
1.4 Determinar los CIF Unitario para cada producto, con el Sistema
Tradicional de Costeo:
CONCEPTOS GRANDE MEDIANA PEQUEÑA
Tasa CIF 19.60 19.60 19.60
Consumo de Horas Hombre por
Unidad 2 3 2
CIF Unitario 39.21 58.81 39.21
Calidad
Unir partes de las Nº de Ordenes de
carteras Producción 550,000 95 5,789.47
Supervisar el acabado Nº de Entregas de
de los lotes de carteras Carteras terminadas 320,000 45 7,111.11
TOTAL 2470,000
3.2 Calcular el CIF Unitario ABC:
3.2.1 CIF UNITARIO CARTERA GRANDE:
Nº DE COSTO POR
ACTIVIDADES TOTAL
INDUCTORES INDUCTOR
Nº DE COSTO
ACTIVIDADES TOTAL
INDUCTORES PORINDUCTOR
Recepcionar Materiales(Cuero) 250 1,940.30 485,074.63
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS
Curso De Costos y Presupuestos
Docente Mg. JESUS CASTRO LEIVA
MATERIALES 64 48 34
MANO DE OBRA DIRECTA 18 27 12
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF) 52.93 44.23 43.28
COSTO UNITARIO DE PRODUCTO TERMINADO 134.93 119.23 89.28
BENEFICIO O BENEFICIOS O
SISTEMA COSTEO SISTEMA PÉRDIDAS PERDIDAS
PRODUCTO
TRADICIONAL COSTEO ABC OCULTOS OCULTOS
UNITARIOS TOTALES
CARTERA
GRANDE 121.21 134.93 -13.72 -164,632.15
CARTERA
MEDIANA 133.81 119.23 14.58 262,519.02
CARTERA
PEQUEÑA 85.21 89.28 -4.08 -97,886.87
NIVELES DE VENTAS
TIPO DE CARTERA UNIDADES
Grande 15,000
Mediana 20,000
Pequeña 25,000
Los CIF del año ascendieron a S/. 3 500,000 y ya se han imputado a las
respectivas Actividades, en función de los diversos inductores de Recursos
y según la siguiente relación:
1. Calcular los CIF por Unidad para cada producto, utilizando como base de
asignación o reparto de los CIF, las Horas Hombre (Horas MOD).
2. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el Sistema
Tradicional de Costeo.
3. Calcular el Costo Unitario para cada producto, utilizando el ABC.
4. Realizar una comparación entre las tres modalidades anteriores,
informando cual es el beneficio o pérdida ocultos, presentando sus
comentarios y sugerencias.
Caso N0. 3
ZAPATILLAS CALIMOD SCRL. Es una mediana empresa, que se dedica a
producción y comercialización de zapatillas para: damas, caballeros y niños,
conocidas como A-A, C-C y N-N.
La Gerencia de la organización, está evaluando la posibilidad de aplicar el
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS
Curso De Costos y Presupuestos
Docente Mg. JESUS CASTRO LEIVA
CUADRO Nº 1
CONCEPTO A-A C-C N-N TOTALES
Unidades producidas y vendidas 30 pares 60 pares 20 pares
Costo Materiales Directos por s/. 10 20 50
unidad
Costo MOD por unidad S/. 12 15 14
CIF S/. 12,000
Horas MOD/Unidad 10 Hrs 15 Hrs 5 Hrs 1,000
Horas
2. Los CIF, ascienden a s/. 12,000 y han sido incurridos por tres Centros
de Costos, que son Ingeniería, Fabricación y Almacén y Despacho, según
datos que se muestra el siguiente -
CUADRO Nº2
CENTRO DE COSTOS CIF S/.
1. INGENIERÍA 2,300
2. FABRICACIÓN 5,050
3. ALMACÉN Y DESPACHO 4,650
CUADRO Nº 4
CONCEPTO A-A C- C N- N
A. Número de Ordenes de Diseño. 2 3 1
B. Número de Horas de Preparación 5 5 5
C. Número de Horas Máquina 20 30 10
D. Número de Recepciones. 5 10 5
E. Número de Envíos a Clientes 5 15 5
Se pide:
1. Costear los productos utilizando el Sistema Tradicional de Costeo y el
ABC.
SOLUCIÓN
1. COSTEO DE LOS PRODUCTOS UTILIZANDO LOS SISTEMAS
TRADICIONALES DE COSTEO.
1.1 Cálculo de la Tasa de Asignación de los CIF (en este caso la base de
asignación: HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA - MOD).
A. TASA CIF = CIF / HORAS MOD = S/. 2000 / 1000 HORAS MOD =S/. 2
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS
Curso De Costos y Presupuestos
Docente Mg. JESUS CASTRO LEIVA
VOLUMEN DE ACTIVIDAD
ACTIVIDADES INDUCTORES TOTAL A-A C- C N- N
DISEÑAR Número de Ordenes de diseño
6 2 3 1
MODELOS
PREPARAR Número de Horas de
15 5 5 5
MAQUINARIA preparación
MAQUINAR Número de Horas de Máquina 60 20 30 10
INGENIERIA S/.
Diseñar S/. 300 / 6 órdenes = S/. 50 por Orden Modelos
FABRICACION
Preparar 150 / 15 Horas = 10 por Hora Maquina
Maquinar 900 / 60 Horas = 15 por Hora
ALMACEN Y DESP
Recepcionar 400 / 20 Recepciones = 20 Recep. Materiales
Despachar 250 / 25 Envios = 10 por Envío Productos
2.3 Cálculo del Costo Unitario de Producto Terminado con el ABC:
2.3.1 Costo Unitario de A-A:
INDIRECTOS:
ACTIVIDAD MEDIDA DE COSTO DE CIF
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
Diseñar Modelos 2 Ordenes de Diseño S/. 50 s/. 100
Preparar Maquinaria 5 Horas de Preparación 10 50
Maquinar 20 Horas Máquina 15 300
Recepcionar materiales 5 Recepciones 20 100
Despachar Productos 5 Envíos a Clientes 10 50
MATERIALES 5 20 50
MANO DE OBRA DIRECTA 5 15 10
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF) 30 20 40
COSTO UNITARIO DE PRODUCTO TERMINADO 40 55 100
BENEFICIO O BENEFICIOS O
SISTEMA COSTEO SISTEMA PÉRDIDAS PERDIDAS
PRODUCTO
TRADICIONAL COSTEO ABC OCULTOS OCULTOS
UNITARIOS TOTALES
A-A 30 40 -10.00 -200.00
C-C 65 55 10.00 500.00
N-N 70 100 -30.00 -300.00
CUADRO Nº 1
CONCEPTO A-A C-C N-N TOTALES
Unidades producidas y vendidas 50 pares 80 pares 40 pares
Costo Materiales Directos por s/. 5 20 50
unidad
Costo MOD por unidad S/. 8 18 13
CIF S/. 22,000
Horas MOD/Unidad 10 Hrs 15 Hrs 5 Hrs 1,000
Horas
2. Los CIF, ascienden a s/. 22,000 y han sido incurridos por tres Centros
de Costos, que son Ingeniería, Fabricación y Almacén y Despacho, según
datos que se muestra el siguiente -
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS
Curso De Costos y Presupuestos
Docente Mg. JESUS CASTRO LEIVA
CUADRO Nº2
CENTRO DE COSTOS CIF S/.
1. INGENIERÍA 7,300
2. FABRICACIÓN 8,050
3. ALMACÉN Y DESPACHO 6,650
CUADRO Nº 4
CONCEPTO A-A C- C N- N
A. Número de Ordenes de Diseño. 2 3 1
B. Número de Horas de Preparación 5 5 5
C. Número de Horas Máquina 20 30 10
D. Número de Recepciones. 5 10 5
E. Número de Envíos a Clientes 5 15 5
Se pide:
1. Costear los productos utilizando el Sistema Tradicional de Costeo y el
ABC.
2. Realizar Cuadros Comparativos de los resultados obtenidos con la
aplicación de cada Sistema de Costeo, identificando las Utilidades o
Pérdidas Ocultas, para:
Costo Unitario de Productos Terminados.
CIF por unidad de Producto.
CIF Totales por Producto.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS
Curso De Costos y Presupuestos
Docente Mg. JESUS CASTRO LEIVA