Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA – SEXTO SEMESTRE DIURNO 2019-2

VANINA MOADIE ORTEGA

ELABORADO POR: SARAI RODRIGUEZ JULIO

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


CONTENIDO
¿QUÉ SUCEDE CON LOS DERECHOS DE QUE ERA TITULAR UNA PERSONA CUANDO ESTA FALLECE?
DERECHOS REALES ....................................................................................................................................................... 8
DERECHOS REALES INSTRANSMISIBLES POR CAUSA DE MUERTE ............................................................................ 8
DERECHOS PERSONALES .............................................................................................................................................. 9
CASOS EN QUE NO PUEDEN TRANSMITIRSE DERECHOS PERSONALES ..................................................................... 9
TRANSMISIBILIDAD DE ALIMENTOS ........................................................................................................................10
IMDEMNIZACIONES ¿ENTRAN EN LA SUCESIÓN? ...................................................................................................10
DERECHOS INMATERIALES Y UNIVERSALES ................................................................................................................11
TIPOS DE SUCESIONES
SUCESIÓN CONTRACTUAL ..........................................................................................................................................12
PARTICIÓN EN VIDA....................................................................................................................................................12
CONSIDERACIONES DE LA CORTE EN LA SENTENCIA ...............................................................................................12
CRÍTICAS A LA FIGURA ............................................................................................................................................13
SUPUESTOS DE LA SUCESIÓN......................................................................................................................................14
¿CUÁNDO PUEDE SER MIXTA LA SUCESIÓN? ..............................................................................................................14

¿PORQUÉ EN COLOMBIA NO SE TESTA? .....................................................................................................................14


Factor económico ...................................................................................................................................................14
Factor academíco....................................................................................................................................................15
Libertad testamentaria limitada por la ley .............................................................................................................15
REQUISITOS DE LOS ASIGNATARIOS ...........................................................................................................................16
CARACTERÍSTICAS DEL TESTAMENTO
CLASIFICACIÓN DEL TESTAMENTO
NULIDAD E INEXISTENCIA DEL TESTAMENTO .............................................................................................................18
¿Cuándo es nulo y cuando es inexistente un testamento? .....................................................................................19
SOLEMNIDADES DEL TESTAMENTO
FORMA .......................................................................................................................................................................20
PRESENCIA DEL NOTARIO ...........................................................................................................................................20
NÚMERO DE TESTIGOS ...............................................................................................................................................20
TESTIGOS INHABILES .................................................................................................................................................20
NUMERAL 1 – DEROGADO ......................................................................................................................................20

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


NUMERAL 2 – MENORES DE 18 AÑOS......................................................................................................................20
NUMERAL 3 – DEROGADO .......................................................................................................................................20
NUMERAL 4 – LOS PRIVADOS DE LA RAZÓN.............................................................................................................21
NUMERALES 5 | 6 | 7 | – INEXEQUIBLES..................................................................................................................21
NUMERAL 8 – CONDENADOS A PENAS SUPER A 1 AÑO /SENTENCIA EJECUTORIADA ...............................................21
NUMERAL 9 – AMANUENSES DEL NOTARIO.............................................................................................................22
NUMERAL 10 – EXTRANJEROS NO DOMICILIADOS EN colombia...............................................................................22
NUMERAL 11 – Las personas que no entienden el idioma del testador ....................................................................22
NUMERAL 12 – ASC., DESC. Y 3° CONSANGUINIDAD DEL ORTORGANTE Y NOTARIO ................................................22
NUMERAL 13 – CÓNYUGE DEL TESTADOR ...............................................................................................................22
NUMERAL 14 – DEPENDIENTES O DOMéSTICOS de: ................................................................................................22
NUMERAL 15 – TESTIGOS PARIENTES O DEPENDIENTES/DOMESTICOS ENTRE ELLOS ...............................................22
NUMERAL 16 – EL CONFESOR HABITUAL (SACERDOTE) ...........................................................................................22
NUMERAL 17 – HEREDEROS Y LEGATARIOS U OTROS INTERESADOS DIRECTOS DEL TESTAMENTO ..........................23
TARIFA – ÚLTIMO PARRAFO ....................................................................................................................................23
HABILIDAD PUTATIVA..................................................................................................................................................23

UNILATERALIDAD ...................................................................................................................................................24
INDELEGABILIDAD ..................................................................................................................................................24
CAPACIDAD PARA TESTAR ..........................................................................................................................................24
SON INHABILES PARA TESTAR: ...................................................................................................................................25
EL IMPÚBER ............................................................................................................................................................25
¿QUIÉN ES PÚBER EN COLOMBIA? .............................................................................................................................25
EL INTERDICTO POR DEMENCIA ...............................................................................................................................26
EL QUE ACTUALMENTE NO SE HALLE EN SU SANO JUICIO ........................................................................................27
EL QUE NO SE DE A ENTENDER POR NINGÚN MEDIO ...............................................................................................28
¿CÓMO TESTABA EL CIEGO, EL SORDO Y EL MUDO? ................................................................................................28
EFECTO DISPOSITIVO DEL TESTAMENTO
FORMAS DE DISPONER LOS BIENES EN EL TESTAMENTO
TESTAMENTO MATERIAL Y FORMAL
TESTAMENTOS FORMALES: ........................................................................................................................................30
1.NOMBRAR ALBACEA .............................................................................................................................................30
2.REVOCACIÓN........................................................................................................................................................31
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
3.RECONOCIMIENTO DE HIJOS ................................................................................................................................31
4.DESHEREDAMIENTO .............................................................................................................................................32
DONACIÓN DE ÓRGANOS .......................................................................................................................................38
INSEMINACIÓN POST MORTEM ..............................................................................................................................39

IMPLICACIONES EN EL DERECHO COLOMBIANO ..........................................................................................................43


HIJO ENGENDRARO POR INSEMINACIÓN EN MATRIMONIO Y UNIÓN MARITAL DE HECHO ......................................43
INSEMINACIÓN CON SEMEN DE TERCEROS .................................................................................................................43
ARRENDAMIENTO DE VIENTRE ....................................................................................................................................44
ASIGNACIONES HERENCIALES A SUJETOS FUTUROS.....................................................................................................45
REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO
Razones por las que se revoca un testamento ........................................................................................................45
TIPOS DE REVOCACIÓN...............................................................................................................................................45
REVOCABILIDAD DEL TESTAMENTO............................................................................................................................47
REGLAS DE LA REVOCACIÓN TESTAMENTARIA ...........................................................................................................47
ART. 1270 – REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO ..........................................................................................................47
ART. 1271 – REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO SOLEMNE ..........................................................................................48
ART. 1272 – REVOCACIÓN DE TESTAMENTO QUE REVOCA ......................................................................................49
ART. 1273 – COEXISTENCIA DE TESTAMENTOS ........................................................................................................49
REVOCACIÓN NO TESTAMENTARIA ............................................................................................................................49
CADUCIDAD DEL TESTAMENTO
CADUCIDAD DEL TESTAMENTO VERBAL .....................................................................................................................50
REGLAS DE LA SUCESIÓN INTESTADA
CASOS EN QUE SE DA LA SUCESIÓN INTESTADA .........................................................................................................51

LEGÍTIMAS
LEGITIMARIOS ............................................................................................................................................................54
CONCURRENCIA, EXCLUSIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS LEGITIMARIOS .................................................................54
REPARTICIÓN DE LOS BIENES Y REPRESENTACIÓN .....................................................................................................55
LEGÍTIMA RIGUROSA ...............................................................................................................................................55
REPARTICIÓN POR CABEZA Y POR ESTIRPE ..............................................................................................................56
LA CUARTA DE MEJORAS – CODIGO CIVIL SIN MODIFICAR .......................................................................................56
GANANCIALES, PORCIÓN CONYUGAL Y PARTICIÓN EN VIDA ....................................................................................58
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
TESTAR ANTES Y DESPUÉS DE LA LEY 1934 DE 2018 ...................................................................................................58
REPRESENTACIÓN SUCESORAL
FORMA DE REPARTIR: Por estirpe y por cabeza – ART 1042 C.C. ................................................................................59
REPRESENTADOS Y REPRESENTANTES – ART 1043 .....................................................................................................60
¿QUIÉNES PUEDEN SER REPRESENTADOS? ..............................................................................................................60
¿QUIÉNES PUEDEN SER REPRESENTANTES? .............................................................................................................62
CAUSALES DE REPRESENTACIÓN – ART 1044 C.C. .......................................................................................................63
INC. 2° - CAUSALES REPRESENTACIÓN DE HIJOS Y HERMANOS ...............................................................................63
INC. 1° - Representación de ascendiente cuya herencia se repudió..........................................................................64

SENTENCIA DE CASACIÓN – ABRIL 23 DE 2002 – EXP. 7032 MP. DR. MANUEL ARDILA VELÁSQUEZ
REPRESENTACIÓN EN LAS SUCESIONES TESTADAS ............................................................................................65
HECHOS ..................................................................................................................................................................65
CONSIDERACIONES .................................................................................................................................................66
TRASMISIÓN
DIFERENCIAS ENTRE LA TRANSMISIÓN Y REPRESENTACIÓN.........................................................................................68
REQUISITO PARA EJERCER EL DERECHO DE TRANSMISIÓN ..........................................................................................68
ACEPTACIÓN CON BENEFICIO DE INVENTARIO ........................................................................................................69
ACEPTACIÓN TÁCITA ...............................................................................................................................................69
DELACIÓN DE ASIGNACIONES......................................................................................................................................70
MOMENTO DE LA DELACIÓN (LLAMAMIENTO) ........................................................................................................71
CONDICIONES EN SUCESIONES INTESTADAS ............................................................................................................71
SUSTITUCIÓN
GRADOS DE SUSTITUCIÓN ...........................................................................................................................................73
MODALIDADES DE SUSTITUCIÓN .................................................................................................................................73
EXCLUSIÓN DE TRANSMISIÓN .....................................................................................................................................73
PARTICIÓN EN VIDA
ANTECEDENTES ...........................................................................................................................................................74
REQUISITOS ................................................................................................................................................................75
CONSIDERACIONES DE LA SENTENCIA .........................................................................................................................75
CRÍTICAS A LA FIGURA .................................................................................................................................................77

DEFINICIONES .............................................................................................................................................................79
FUNDAMENTOS ..........................................................................................................................................................79

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


CARACTERÍSTICAS DE LOS ORDENES HEREDITARIOS SEGÚN LA DOCTRINA ..................................................................79
CLASES DE HEREDEROS EN COLOMBIA ........................................................................................................................80
PRIMER ÓRDEN ..........................................................................................................................................................80
HIJOS DE CRIANZA ...................................................................................................................................................81
PORCIÓN CONYUGAL ..............................................................................................................................................82
SEGUNDO ÓRDEN .......................................................................................................................................................86
GRADOS DE SUCESIÓN ............................................................................................................................................87
SITUACIONES EN LAS QUE FALTAN LOS PADRES ......................................................................................................88
EL CONYUGE EN EL SEGUNDO ORDEN .....................................................................................................................88
TERCER ORDEN ...........................................................................................................................................................89
HERMANOS CARNALES Y MEDIO HERMANOS ..........................................................................................................89
EJEMPLOS ..............................................................................................................................................................90
CUARTO Y QUINTO ORDEN.........................................................................................................................................91
SOBRINOS ...........................................................................................................................................................91
ICBF .......................................................................................................................................................................92

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


¿QUÉ SUCEDE CON LOS DERECHOS DE QUE ERA
TITULAR UNA PERSONA CUANDO ESTA FALLECE?

SE TRASMITEN A SUS SE EXTINGUEN CON SU


HEREDEROS MUERTE

DERECHOS PATRIMONIALES DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES


SON AVALUABLES EN DINERO NO SON AVALUABLES EN DINERO
SON COMERCIALIZABLES NO SON COMERCIALIZABLES
SE TRANSFIEREN POR ACTOS ENTRE VIVOS NO SE TRANSFIEREN POR ACTOS ENTRE VIVOS
SE TRASMITEN POR CAUSA DE MUERTE NO SE TRASMITEN POR CAUSA DE MUERTE

Se transmiten por causa de muerte. Como son inherentes a la persona, se


extinguen con su muerte.

REALES PERSONALES UNIVERSALES INMATERIALES PERSONALISIMOS


Dignidad, vida, salud,
libertad, etc.

FAMILIARES
El derecho a impugnar la
paternidad, a divorciarse.
TRASMISIÓN DE
DERECHOS
SUCESIÓN PATRIMONIALES
POR CAUSA DE POLITICOS
El derecho a votar y ser
elegido.
MUERTE

NORMATIVIDAD
CONJUNTO DE QUE REGULA LA
DERECHOS DERECHO
TRANSMISIÓN POR
HERENCIA PATRIMONIALES QUE HEREDITARIO CAUSA DE
SE TRANSMITEN POR MUERTE
CAUSA DE MUERTE

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


DERECHOS REALES

Los que recaen sobre una cosa, sin respecto determinada persona.

USO Y
DOMINIO USUFRUCTO
HABITACIÓN
HIPOTECA SERVIDUMBRE PRENDA HERENCIA

Pedro murió, dejó una casa y un carro. Tenía dominio sobre la casa, la cual estaba hipotecada y tenía una servidumbre,
también estaba en uso, usufructo y habitación, el carro dado en prenda. Lo anterior lo recibió de una herencia.
 La casa y el carro harán parte de la masa sucesoral.
 Hipoteca. La casa seguirá hipotecada, porque la muerte no extingue la obligación. La casa pasará hipoteca a los
hijos, a menos que tuviese el propietario una seguro de vida, así la casa queda libre de gravamen.
 Prenda. El carro también pasará con la prenda a los herederos.
 Servidumbre. Si la casa era predio sirviente, los herederos deberán seguir dejando pasar a las personas por allí,
porque el predio dominante no tenía el derecho en relación con Pedro, sino con su casa.
 Herencia. Si los bienes eran heredados, tendrá un significado en materia de gananciales, porque en tal caso, si Pedro
la obtuvo por herencia, la casa no hará parte de la sociedad conyugal, sino que conformaran en un 100% la masa
herencial; en cambio sí Pedro adquirió otra casa con su esposa, habrá que repartirla 50% para cada uno.
 Usufructo, uso y habitación. Si Pedro era usufructuario de una casa, ese derecho no se transmitirá a sus herederos.

DERECHOS REALES INSTRANSMISIBLES POR CAUSA DE MUERTE

Aunque son derechos reales, excepcionalmente no


pueden transmitirse por causa de muerte. Es decir, que USUFRUCTO USO HABITACIÓN
en la masa herencial no puede haber bienes de los cuales
se es usufructuario, usuario o habitador.

USUFRUCTO
No puede transmitirse por causa de muerte, pero si constituirse por causa de muerte. Ej.: Pedro en su testamento
dispone que la nuda propiedad de la casa será para su hija Juana y el usufructo para su hijo Carlos.
 El usufructo es un derecho real de duración limitada, la muerte no lo perpetúa, lo acaba.

TRANSFERENCIA DE DERECHOS. La nuda propiedad puede transferirse


Art
por acto entre vivos, y transmitirse por causa de muerte.
832
El usufructo es intransmisible por testamento o abintestato.

MODOS DE CONSTITUCION. El derecho de usufructo se puede constituir de varios modos: 1o.) Por la
Art
ley, como el del padre de familia, sobre ciertos bienes del hijo. 2o.) Por testamento. 3o.) Por donación,
825
venta u otro acto entre vivos. 4o.) Se puede también adquirir un usufructo por prescripción.

LO QUE SE TRANSMITE ES DE LO QUE SE ES TITULAR.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


DERECHOS PERSONALES

El acreedor le exige al deudor una obligación de dar, hacer o no hacer.

Pedro muere y era el acreedor de una letra de cambio por 10millones de pesos. Ese derecho no se extingue si no que se
transmite. Los herederos de Pedro deberán cobrar los 10millones.

PATRIMONIO HERENCIA
PROCESO
Activo + pasivos Activo + pasivos
LIQUIDATORIO

La persona cuando vive tiene un Al morir Pedro, ya Ese patrimonio como era en
patrimonio como atributo de la no hay persona y por vida de la persona pasará a sus
personalidad, el cual está lo tanto no hay herederos, como una herencia.
conformado por activos y pasivos. patrimonio.

Si Pedro debía dinero, y murió, en la herencia queda un pasivo que hay que pagar. Puede que la herencia no tenga activos
con que pagar, pero la obligación no quedará sin pagar, a menos que se invoque el beneficio de inventario.
 La muerte no es causal de extinción de las obligaciones en primer lugar.
 En principio si hay activos, estos se venden para pagar los pasivos. Primero se pagan los pasivos y luego se reparten
los activos.
 Los herederos tienen una expectativa, no derechos adquiridos.
 El acreedor de Pedro si tiene derechos adquiridos.

CASOS EN QUE NO PUEDEN TRANSMITIRSE DERECHOS PERSONALES

Ej.: Juan es un ortopeda reconocido y deja contratada la obligación de hacer una cirugía
que ya le pagaron, pero muere antes de hacerla, entonces el acreedor puede exigirlo.
CONTRATOS Sin embargo, los herederos no podrán realizar la cirugía.
INTUITO Esta obligación si se extinguirá porque Juan fue contratado por sus calidades
PERSONAE profesionales. Habrá un incumplimiento del contrato y el acreedor puede demandar,
pero no puede haber un enriquecimiento sin causa para los herederos.
Entonces dentro de la herencia vendrá también una demanda.

En la promesa surge la obligación de hacer. Los herederos pueden hacer el contrato de


compraventa. Los herederos pueden vender si el promitente vendedor se muere antes
PROMESA DE del día de cumplir la promesa. Para los hijos surge entonces una obligación de dar,
COMPRAVENTA después de hacer el contrato de compraventa. En el caso de venta de inmueble, los
herederos para “dar” tendrán que traditar y eso es algo que no pueden hacer porque
no son dueños. Podrían pactar un plazo o condición para traditar después de abrir la
sucesión. O si no quieren vender, habrá una promesa de compraventa incumplida.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


 En el derecho romano se consideró que desde del punto de vista de la sucesión, el heredero es un continuador de
la personalidad del muerto. En la actualidad, no es así.
 Según esa teoría, todo lo que tenía el muerto, idéntico, recaía sobre el heredero.
 Bajo esa estructura aún hay ideas sucesorales. Fue así como nació la teoría del heredero, quien recibe los derechos
y obligaciones tal como las había contraído el causante. El legatario solo recibe derechos, no obligaciones.
 Si no se invoca el beneficio de inventario en el momento oportuno, el heredero deberá pagar con su patrimonio las
deudas del causante, porque no separó los patrimonios.

El beneficio de inventario es la
Patrimonio del causante barrera que evita que el Patrimonio del causante
patrimonio del heredero se vea Se pagan deudas
Se pagan deudas perjudicado por las deudas del
causante.
Patrimonio del heredero
Separa ambos patrimonios Patrimonio del heredero

ACEPTACION TACITA. Si un asignatario vende, dona o transfiere, de Aceptada la herencia


Art no se puede invocar
cualquier modo, a otra persona el objeto que se le ha deferido, o el
1287 con posterioridad el
derecho de suceder en él, se entiende que por el mismo hecho acepta.
. beneficio de inventario.
 Aceptación tácita sin poder invocar el beneficio de inventario
Si el heredero vende los bienes del causante para, por ejemplo, insolventarse, es una aceptación tácita. Y
como no invocó el beneficio de inventario, responderá con su patrimonio las deudas de la herencia.
 Según el código la aceptación son actos de enajenación. Es la teoría más clara, pero no es la única.
 Si ya se agotaron todos los medios para pagar los pasivos de la masa herencial y no hay activos, y se invocó
el beneficio, pues ya no se podrá pagar.
Es cierto que queda una deuda sin saldar, pero en principio, el acreedor no debió prestar ese dinero, a
menos que el deudor hubiera contratado un seguro; así la acreencia quedaba asegurada en caso de muerte.

TRANSMISIBILIDAD DE ALIMENTOS
Técnicamente los alimentos son para quien los deben. Los alimentos surgen por la ley.
Si a Pedro le habían cobrado y fijado alimentos, y no los había pagado, el acreedor (de los alimentos) puede entrar en la
sucesión, y su título será un acta de conciliación o sentencia. Es una obligación por causa de muerte que puede transmitirse.
Sin embargo, si esos alimentos nunca se fijaron ni se cobraron en vida de Pedro, se perdieron, no podrán pedirse en la
sucesión. Los alimentos son asignaciones forzosas, aunque no se dejen, hay que hacerlas.

IMDEMNIZACIONES ¿ENTRAN EN LA SUCESIÓN?


Ej.: el patrimonio del causante eran 20millones de activo y 50 en deudas, faltan 30 para pagar. Al hijo le reconocen una
indemnización de 200millones por perjuicios. Esa indemnización no hace parte del patrimonio del causante, entonces no
se puede pagar con eso los 30millones que faltan, a menos que el heredero no haya invocado el beneficio de inventario.
 La muerte de una persona puede hacer que nazca un derecho en cabeza de
Los dineros de las otra, así como puede haber una transmisión por causa de la muerte.
indemnizaciones, pensiones  No es necesario invocar el beneficio para que el dinero de la indemnización y el
de sobreviviente y los de de la herencia queden separados. Diferente es que si no se invocó el beneficio
seguros van al patrimonio del una vez la indemnización ya esté en el patrimonio del heredero, si pueda
heredero, no son del perseguirse por los acreedores del causante.
causante, por lo tanto, no son  Por muchos activos que haya, es mejor invocar el beneficio porque pueden
herencia. aparecer otros acreedores o herederos.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


DERECHOS INMATERIALES Y UNIVERSALES

 Los derechos de autor no se trasmiten por causa de muerte, pero su


Derechos de parte económica sí.
autor  Las regalías son por 80 años después de la muerte del causante y se
reparten entre los herederos. Hasta 110 años en algunos casos, por
convenciones internacionales.

 Antes de hacer la sucesión, debe liquidarse la sociedad conyugal y puede hacerse en


Sociedad el mismo proceso.
conyugal o  A la masa herencial del causante irá un 50% proveniente de la liquidación de la
patrimonial sociedad conyugal o patrimonial. Lo que la cónyuge recibe no será herencia, si no
ganancial, aunque sí tiene derecho en la herencia de su marido o compañero
fallecido, la porción conyugal. El cónyuge puede ser heredero en tercer orden.

 La herencia es un derecho universal.


Herencia  Ej.: Pedro muere, pero él era heredero de su padre que había muerto un año
antes. Pedro tenía en su patrimonio una herencia por ser hijo del causante.

TITULO MODO DERECHO REAL

• LEY • SUCESIÓN • HERENCIA


• TESTAMENTO

Transmisión por causa de Conjunto de derechos que


muerte se transmite

POR CAUSANTE ANTECESOR/AUTOR


CAUSA DE
MUERTE
CAUSA HABIENTE SUCESOR

TRANSMISIÓN TRANSMITENTE
POR CAUSA
DE MUERTE TRANSMISARIO

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


TIPOS DE SUCESIONES

ART 1008
TESTADA ABINTESTATO MIXTA C.c.

Cuando la persona La persona no hace Parte testada y


hace testamento testamento antes de parte intestada
morir, por lo que la ley
interpreta su voluntad y
establece unas reglas.

SUCESIÓN CONTRACTUAL
Inventada por la doctrina. Es cuando a través de un contrato, una persona deja todo arreglado antes de morir.
Ej.: que la persona antes de morir simule venderle sus bienes a sus hijos.
 Sin embargo, esta denominación de “sucesión contractual” es contradictoria, pues no encaja en la definición de
‘sucesión’, que es la trasmisión de derecho por causa de muerte.
 Lo cierto es que deja su sucesión arreglada pero realmente no ha habido una sucesión.
 Las personas a veces hacen ese tipo de arreglos antes de morir para no dejar ningún problema. El problema estaría
en que, por ejemplo, la persona tenga dos hijos, uno matrimonial y el otro extramatrimonial; entonces simula
venderle al matrimonial, entonces cuando se muera no habrá patrimonio para la herencia del extramatrimonial.
 Es una crítica semántica. Llamarle “sucesión contractual” es contradictorio, porque la sucesión exige que haya un
muerto, que el modo sea la sucesión y los ejemplos que por lo general da la doctrina, de simulación, el titulo es una
compraventa y el modo la tradición, por lo que eso es un tema de derechos reales.
Ejemplo 2: en vida Carlos le da la nuda propiedad de una casa a sus hijos y él se queda con el usufructo vitalicio, quedando
así protegido. Pero muerto el Carlos, el usufructo se consolida con la propiedad y le queda a los hijos de manera plena.
PARTICIÓN EN VIDA
 Es una nueva figura del Código General del Proceso. Como su nombre lo indica, se trata de que la persona, mientras
está viva, hace la partición de sus bienes, con las mismas reglas de derecho sucesoral.
 Este nuevo modo es una simbiosis entre las reglas de la sucesión, pero con tradición.
 Con esta nueva figura al menos se corrigió el problema semántico, al no denominarla “sucesión en vida”.

NO ES SUCESIÓN, PERO DEBEN SEGUIRSE LAS REGLAS DE LA SUCESIÓN.


CONSIDERACIONES DE LA CORTE EN LA SENTENCIA
SENTENCIA
 La norma fue demandada, alegando que hay ruptura de unidad de materia.
 La Corte declaró exequible la norma. C – 683 DE
 En la sentencia se concluye prácticamente que la partición en vida es un nuevo título 2014
pero el modo no es sucesión, porque la persona no está muerta, sino tradición.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


En la sentencia la Corte indica que todo vacío que tenga la figura de la partición en vida sea llenado con la sucesión. El
juez para hacer la partición en vida debe ver quiénes son los herederos de la persona, llamarlos, mirar que sus derechos
no sean vulnerados, etc.

CRÍTICAS A LA FIGURA
La herencia termina con la partición y adjudicación de los bienes.
Es válido, constitucional y legal que hoy las personas sin haber muerto hagan la partición de sus bienes (no son causantes
sino partidores), sin perjuicio de que después adquiera otros bienes, en cuyo caso puede desembocar en una sucesión (por
testamento o intestada) o una segunda partición.
En Cartagena nadie ha utilizado la figura de la partición en vida, desde el 2012 que está vigente el CGP, con aplicación en
2014 en Cartagena, hasta 2019.
Hay muchas contradicciones en la sentencia de la Corte, por ejemplo, se habla de masa herencial, de herencia, de causante,
siendo que la persona está viva, por lo tanto, no es causante, no tiene herencia sino patrimonio.
En el parágrafo del artículo 487 CGP, e corrige el error semántico de la doctrina
que había mezclado dos temas incompatibles, como lo son
ART 487 CGP. PARÁGRAFO.
la sucesión (por causa de muerte) y los contratos (actos entre vivos).
Por ello los demandantes dijeron que se inventaron un nuevo modo de adquirir.

PARTICIÓN SUCESIÓN TRADICIÓN Reglas de la sucesión con el


modo de adquirir tradición.

 RUPTURA DE UNIDAD DE MATERIA.


Se dice que hay ruptura de unidad de materia, porqué es una figura creada en un código de procedimiento, como
lo es el CGP, pero no tiene precedentes en el derecho sustantivo.
 Algunos dicen que esa nueva figura rompe con los modos de adquirir tradicionales.
 Es una figura que influyó en títulos valores, acreedores, gananciales, etc.
 SE PUEDEN CREAR DESIGUALDADES. Ej.: Pedro tiene dos hijos y parte sus bienes en vida. Pasan diez años y
adquiere más bienes, pero tiene otro hijo. Luego en el año once Pedro muere y se abre la sucesión, sus dos primero
hijos recibirán bienes nuevamente, después de ya haber recibido en la partición, mientras que el tercer hijo nacido
después de la partición solo recibirá los que su padre adquirió después.
 ACREEDORES. Cuando el deudor muere, el acreedor aparece en la sucesión para reclamar el pago de su acreencia
con la venta de los activos de la herencia. Pero si el deudor partió en vida sus bienes, los acreedores no tendrán
certeza en su prenda de garantía, el patrimonio del deudor.
La norma estableció que en la partición hay que respetar a los acreedores ¿pero en qué forma? El juez no debería
tener que avisarles a los acreedores de una persona de que va a partir sus bienes y los acreedores no tendrían que
preocuparse si ellos ven que su deudor sigue vivo, el crédito aún no es exigible porque el deudor está pagando.
 EL CONYUGE. Pedro le da sus gananciales a la esposa, pero sigue casado con ella ¿A dónde iría el resto de los
bienes que adquiera? Es una nueva causal de disolución conyugal, ya que Pedro debe tener el permiso de su esposa
para disponer de esos bienes. Porque si Pedro tiene hijos, pero no son de su actual esposa María y tienen una casa
que es de la sociedad conyugal, en caso de sucesión por muerte de Pedro, María simplemente reclamaba sus
gananciales, pero si Pedro en vida parte sus bienes y entra allí la casa de la sociedad con María…
En la práctica esto es muy utilizado. Las personas para no dejar un problema respecto a sus bienes cuando mueran intentan
arreglar todo antes de morir, ya sea por testamento o por transferencia. Entonces por ese motivo la ley quiso dar una figura
para que las personas no tuvieran que simular, si no que lo hicieran con una figura otorgada por la misma ley.

PESE A LAS ANTERIORES CRITICAS, LA CORTE


CONSIDERÓ QUE ES CLARO QUE ES ‘SUCESIÓN’.
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
SUPUESTOS DE LA SUCESIÓN

La sucesión EL MUERTO
Tienen que
debe tener estar los tres
siempre 3 LA HERENCIA supuestos para
supuestos: que haya
LOS ASIGNATARIOS sucesión.
(Herederos o legatarios)

La herencia es una expectativa, y puede suceder que el hijo muera primero que el padre, por lo tanto, estando el padre en
vida el hijo no es su heredero. Todo hijo es heredero cuando ocurra la muerte del padre y este haya dejado bienes; porque
no toda muerte significa que vaya a haber una sucesión, en caso de que el que muera no deje derechos patrimoniales por
transmitir.
 Si hay un muerto, pero no hay herencia, no hay sucesión.
 Si hay muerto y herencia, pero no hay herederos, tampoco hay sucesión, pero esto nunca ocurre en Colombia
porque en el peor de los casos el ICBF es heredero.
 Si hay bienes y asignatarios, pero no hay un muerto, aún no hay sucesión, es lo que sucede con la partición en vida.

¿CUÁNDO PUEDE SER MIXTA LA SUCESIÓN?

1. La persona hace un testamento de todos sus bienes, pero más adelante adquiere más bienes.
Una buena forma de testar es repartiendo los bienes por porcentajes, ya que siempre estará actualizada, aún
después de que el testamento esté realizado. El testamento solo tiene efectos después de la muerte.
2. La persona hace un testamento de una parte de sus bienes.
En el primer caso testó todos sus bienes, en este solo la mitad. La mitad de la que no hizo testamento se hará por
sucesión intestada.
3. Testamento nulo parcialmente o repudio de uno de los asignatarios.
La persona hace un testamento disponiendo sus bienes a asignatario forzosos y no forzosos, pero después se
demuestra que, entre los no forzosos, ejercieron fuerza contra el testador, es decir, hay un vicio del consentimiento
por lo que se declara nula esa parte del testamento, la cual no se le dará a otra persona, sino que se repartirá según
las reglas de la intestada a los asignatarios forzosos.
Tambien puede suceder que el asignatario no forzoso repudia su herencia.

TESTATIO MENTIS TESTIMONIO DE LA ULTIMA VOLUNTAD

¿PORQUÉ EN COLOMBIA NO SE TESTA?


En Colombia no hay mucha cultura de testar, lo que podría responder a varios factores.

FACTOR ECONÓMICO
FACTOR ECONÓMICO

Las personas no acumulan tantos bienes.


SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
FACTOR ACADEMÍCO
FACTOR ACADEMÍCO Solemnidad del testamento

Testar es difícil. Se cree que es el negocio jurídico más solemne de Colombia. El problema de la solemnidad es que su
ausencia o irregularidad conllevará a una nulidad o inexistencia. Entonces la persona hizo su testamento, pero como es
declarado nulo o inexistente, termina la sucesión por las reglas de la intestada, algunos considerarán que por lo tanto es
innecesario testar. Tienen las personas que asesorarse muy bien para que el testamento quede bien hecho.
 Algunas solemnidades han desaparecido por vía de jurisprudencia, porque la idea es que se mantenga la última
voluntad de la persona, no que se la anulen por una formalidad.
 Se supone que las solemnidades del código civil existen en función de proteger algo, para que no haya desorden
jurídico. Sin embargo, la Corte ha dicho, si la solemnidad es tan antigua y hoy ya no protege nada, pues es mejor
quitarla para que no anule la ultima voluntad del testador.
 Muchas de las solemnidades que han desaparecido es por Corte Suprema, es decir, por casación. Es una nueva
interpretación, pero el código no avisa, la norma sigue vigente. Ej.: en una sentencia de la corte suprema se resolvió
sobre una demanda para anular un testamento porque la firma del testador era ‘fea’. La corte concluyó que la firma
no tiene que ser estética.
El testamento debe responder a unos requisitos de fondo y de forma.

LIBERTAD TESTAMENTARIA LIMITADA POR LA LEY


LIBERTAD TESTAMENTARIA LIMITADA POR LA LEY
*

En Colombia si la persona muere intestada la ley decide, pero si muere habiendo hecho un testamento debe decir en parte
lo que la ley dice que diga, si no lo hace el testamento está mal de fondo. Algunos consideran que si la persona testa debería
poder disponer como quiera, mientras se respeten las formalidades.
El sistema de la sucesión testada e intestada en Colombia es ecléctico, no es un sistema de opuestos, puesto que tanto si
se testa como si no, se aplican reglas de la ley.
Sin embargo, esto es un problema teórico.

¿QUÉ PRIMA MÁS, LA LIBERTAD TESTAMENTARIA O LA


PROTECCIÓN QUE EL LEGISLADOR HA DADO A LA FAMILIA?
En este caso la familia no se entiende en sentido extenso, si no la familia nuclear,
hijos y padres, que son los forzosos.
 Ej.: en el caso de que un padre tenga capital, pero sus hijos tienen mucho más La ley obliga a la
que él, de todas formas, el padre debe dejarles un porcentaje a sus hijos. persona a asignarle un
La ley lo obliga. Excepto en el caso de que el hijo sea indigno o que los porcentaje a los
desherede por un motivo taxativamente señalado. asignatarios forzosos,
cercenando así la
En USA hay completa libertad testamentaria. libertad testamentaria.

Aumentó la Ya no es ¼ de libre disposición


LEY 1934 DE 2018 libertad sino una mitad, y desapareció
testamentaria. la mejora.

Sentencia
FAMILIA/AUTONOMÍA
C – 641 de
Al aumentar la libertad, la familia es la que pierde y es de ahí la oposición.
2000
La norma de los asignatarios forzosos fue demandada, pero declarada exequible en
la sentencia, en donde se ponderó la libertad con la familia y la corte decidió
proteger a la familia.
La crítica se hace por la definición arcaica de familia. Si la persona muere sin dejar hijos, padres, ni hermanos, en último
lugar entra el ICBF, aún si tiene tíos, que también son familia, pero no están en el orden sucesoral.
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
Hoy en día se tiene un nuevo concepto de familia, incluso sin vínculos de sangre.
La sentencia es del año 2000, pero el cambio del concepto de familia llegó a partir de 2011, con la sentencia C – 577 del
matrimonio homosexual; aunque la Corte se declaró inhibida, se dio un concepto de familia moderno. En la familia prima
solidaridad, respeto y apoyo. Es necesario analizar que se entiende jurídicamente en la actualidad por familia. Las tres altas
cortes han manifestado un concepto de familia nuevo.
 Al testar no se dejan los bienes a quienes se quiera, hay que respetar las porciones y los forzosos. Si no hay hijos y
padres, podría decirse que todo es de libre disposición, sin embargo, hay que tener en cuenta a los nietos, bisnietos
o abuelo, bisabuelos, tatarabuelos, etc., ya que también son ascendencia y descendencia.
 Los hijos como forzosos no entran los de crianza, solos los adoptivos, extramatrimoniales, matrimoniales.

La prescripción es legal y se puede dar entre familia. Es una sanción para el negligente propietario y el diligente poseedor.
¿podría ser indigno un hijo si daña un bien que es de su padre, pero de cual él es poseedor?
En principio no, allí la negligencia es del propietario.
Otra situación sería, por ejemplo, que una madre se vaya para Europa y le deje a su hijo la administración de su casa, el hijo
vende la casa como cosa ajena, y le dice al comprador que se quede en el bien como poseedor, de forma que, al cabo de 5
años, por ser un poseedor con justo título y de buena fe, prescriba. El hijo excedió el mandato que se le dio.
 Las indignidades las alega el interesado después de la muerte del causante, porque si las alega antes quizá el
causante perdona al ‘indigno’ mediante testamento. Sin embargo, se corre un riesgo de prescripción de la pena.
 La indignidad debe ser declarada por sentencia. Ej.: Pedro tiene dos hijos y muere intestado, la herencia se debe
repartir mitad A y mitad B; pero resulta que A sabe que B le hurtaba sistemáticamente a su padre. Pero no es
suficiente la simple manifestación de A, es necesaria la correspondiente denuncia e investigación penal. Hay que
hacer una prejudicialidad, el juez de familia espera hasta que juez penal declare si hubo hurto o no, sino el juez de
familia sigue adelante bajo la presunción del 1018 C.C. de que toda persona se presume digna de heredar.

REQUISITOS DE LOS ASIGNATARIOS

VOCACIÓN CAPACIDAD DIGNIDAD


Que haya un llamado, llama la ley en la Dignidad sucesoral, que sea digno de
intestada o el testador en el testamento. heredar. La ley no dice quién es digno,
En la intestada solo se llamará a los pero da causales de indignidad.
asignatarios del orden sucesoral por la ley.

CARACTERÍSTICAS DEL TESTAMENTO

Art DEFINICION DE TESTAMENTO. El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del
1055 todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de
c.c. revocar las disposiciones contenidas en él mientras viva.

1. ES UN ACTO
La palabra acto no es muy precisa en el código civil, teniendo en cuenta que las fuentes de las obligaciones
(tradicionales) son el contrato, el cuasicontrato, el delito, el cuasidelito y la ley.
El testamento no es un contrato porque no es un acuerdo de voluntades.
Tampoco es delito ni cuasidelito, pero lo cierto es que genera obligaciones.
En principio la doctrina consideró que el testamento era un cuasicontrato, en la medida en que se manifieste una
voluntad y que la otra persona la acepte, entonces se generan las obligaciones.
Sin embargo, la validez del testamento no depende de la aceptación del asignatario. Ej.: uno de los herederos
repudia su herencia, no quiere decir que el testamento se invalida, debería buscarse otra respuesta a tal situación.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


2. ES UN NEGOCIO JURÍDICO UNILATERAL
Es una manifestación de la voluntad de una sola persona que produce efectos económicos.
Esta es la naturaleza del testamento, aunque no está en la lista de las fuentes de las obligaciones tradicionales.
3. MÁS O MENOS SOLEMNE
Los testamentos dependiendo de su solemnidad tiene una clasificación en la ley.
4. EFECTO DISPOSITIVO – En el testamento se disponen bienes. En algunos solo se declara una voluntad. Por ello el
testamento puede ser formal o material.
5. TIENE EFECTOS DESPUÉS DE LA MUERTE – En vida del testador el testamento tiene validez, pero su eficacia surge
después de su muerte. La validez se predica de que cumpla los requisitos.
Por ello se ha dicho que, en vida del testador, el testamento tiene la naturaleza jurídica de un proyecto, y solo su
muerte le da operancia jurídica, convirtiéndolo a uno de los modos de adquirir.
Y por esta razón es que también se le permite testar a personas que normalmente no pueden hacer otros actos
jurídicos, porque no se les causa un riesgo inmediato.
Los asignatarios, mientras el testador sigue vivo, solo tienen una mera expectativa.
6. REVOCACIÓN – Como el testamento solo tiene eficacia después de la muerte del testador, en vida este podrá
revocarlo las veces que quiera.

CLASIFICACIÓN DEL TESTAMENTO

CLASES DE TESTAMENTO. El testamento es solemne, y menos solemne. Testamento solemne es


aquel en que se han observado todas las solemnidades que la ley ordinariamente requiere. El
menos solemne o privilegiado es aquél en que pueden omitirse algunas de estas solemnidades,
por consideración a circunstancias particulares, determinadas expresamente por la ley.
ART 1064
C.C. El testamento solemne es abierto o cerrado.

Testamento abierto, nuncupativo o público es aquel en que el testador hace sabedores de sus
disposiciones a los testigos, y al notario cuando concurren; y testamento cerrado o secreto, es
aquél en que no es necesario que los testigos y el notario tengan conocimiento de ellas.

ES AQUEL EN QUE PUEDEN OMITIRSE ALGUNAS DE ESTAS


TESTAMENTO PRIVILEGIADO SOLEMNIDADES, POR CONSIDERACION A CIRCUNSTANCIAS
(MENOS SOLEMNE) PARTICULARES, DETERMINADAS EXPRESAMENTE POR LA LEY.

Sigue habiendo solemnidades, solo que el legislador señala algunas


VERBAL
que pueden omitirse en determinas situaciones, que también están
Art indicadas en la ley; Ej.: cuando se está en peligro inminente de
MARITIMO 1087 muerte, puede omitirse la presencia del notario. O cuando se está
C.C. en altamar, también es lógico que no pueda acudirse a un notario y
MILITAR que pueda realizarse el testamento con el capitán de la nave.

Algunos doctrinantes consideran que estos testamentos deberían desaparecer porque es algo muy inseguro. En el
caso, por ejemplo, del testamento verbal, en realidad no hay una autoridad presente (el notario), y los testigos
podrían aprovecharse de tal situación.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


ES AQUEL EN QUE SE HAN OBSERVADO TODAS LAS
TESTAMENTO SOLEMNE SOLEMNIDADES QUE LA LEY ORDINARIAMENTE REQUIERE.

TESTAMENTO ABIERTO, Es aquel en que el testador hace sabedores de sus


NUNCUPATIVO O PUBLICO disposiciones a los testigos y al notario cuando concurren.

TESTAMENTO CERRADO Es aquel en que no es necesario que los testigos y el notario


O SECRETO tengan conocimiento de sus disposiciones.

 En el caso del testamento cerrado, no es necesario que se sepan las disposiciones, pero no quiere decir que no
podrían saberse. Es decir, puede haber el caso en que sea un testamento cerrado pero los testigos y/o el notario
sepan las disposiciones.
 En la practica el cerrado tiene más solemnidades que el abierto, por ello no tiene sentido que el testador haga uno
con más solemnidades para que todo el mundo sepa si puede hacerlo abierto y con menos solemnidades, donde
todo el mundo sepa.
 No tiene sentido arriesgarse con hacer un testamento cerrado que tiene más solemnidades, por el tema de la
nulidad y la inexistencia.

NULIDAD E INEXISTENCIA DEL TESTAMENTO

LAS SOLEMNIDADES PUEDEN DESEMBOCAR EN UNA


NULIDAD O INEXISTENCIA DEL TESTAMENTO.
En el caso de que un testamento resulte ser nulo o inexistente tendrá que seguirse la sucesión con las reglas de la intestada.
En vida podría subsanarse una nulidad, pero al estar muerto el testador ya no hay nada que hacer en relación con la nulidad.
 El tema de las solemnidades puede deshacer todo lo que efectivamente el testador hizo.
 Se dice que el testamento es el negocio jurídico más solemne en Colombia.

EN ESTE CASO LA VERDAD NO PREVALECE SOBRE LA SOLEMNIDAD.

Ej.: Un testador no tiene asignatarios forzosos (padres e hijos), pero si tiene hermanos, que son terceros en el orden
hereditario. Sin embargo, el testador deja sus bienes a su mejor amigo mediante testamento, ya que sus hermanos no son
forzosos. A los hermanos son los que le interesan que ese testamento se declare nulo o inexistente, para que la sucesión se
haga intestada y la herencia les quede a ellos.

Sin embargo, a través de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, se han ido dejando atrás varias solemnidades
que, en su día, teniendo en cuenta la antigüedad del código civil, tuvieron sentido, pero hoy en día no hacen más que evitar
que salga a relucir la verdadera voluntad del testador.
 No todas las solemnidades tienen los mismos efectos, dependen de sin son esenciales o no.
 Puede haber nulidad o inexistencia.
 El código civil no reconoce la inexistencia como una sanción al negocio jurídico, no tiene causales, pero si hay
inexistencias civiles. Lo nulo nace viciado, pero lo inexistente ni siquiera nace a la vida jurídica.
 Sea nulo o inexistente, la forma de repartir la herencia será por sucesión intestada.
 Si nadie demanda la nulidad el testamento quedará válido como acto ficto o presunto.
 La nulidad se constituye, la inexistencia se declara; ambas mediante sentencia si están probadas.
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
¿CUÁNDO ES NULO Y CUANDO ES INEXISTENTE UN TESTAMENTO?
IRREGULARIDAD EN LA SOLEMNIDAD TESTAMENTO NULO (SI LO DEMANDARON Y SE PROBÓ).
AUSENCIA O FALTA DE SOLEMNIDAD ESENCIAL TESTAMENTO INEXISTENTE

EJEMPLOS DE NULIDADES E INEXISTENCIAS DEL TESTAMENTO

1. ART 1072 C.C. - ESENCIA DEL TESTAMENTO ABIERTO.


INC. 1° – Causal de inexistencia. – Lo que constituye esencialmente el testamento abierto, es el acto en que el testador
hace sabedor de sus disposiciones al notario, si lo hubiere, y a los testigos.
INC. 2° –Causal de nulidad. – El testamento será presenciado en todas sus partes por el testador, por un mismo
notario, si lo hubiere, y por unos mismos testigos.
Ejemplo: El testador está ante el notario, con todos sus testigos hábiles y dice sus disposiciones del testamento
estando el notario presente. Cuando el testador ha terminado de decir dichas disposiciones, el notario deja por un
momento el lugar y al regresar encuentra que ya todos firmaron el testamento. ¿Es nulo o inexistente? En el
momento en que el testador dijo sus disposiciones, todos (testador, notario y testigos) estaban presentes, por lo
tanto, se cumplió la solemnidad esencial del inc. 1, entonces el testamento si existió. Sin embargo, no fue
presenciado en todas sus partes por el notario; no se cumplió el inc. 2° del artículo, que, por no ser una solemnidad
esencial, hará nulo el testamento por la irregularidad.
Lo complicado en este caso es el tema probatorio, porque, por ejemplo, un testamento otorgado hace 20 años, es
muy difícil probar que el notario se fue del lugar o que estuvo presente. Si no se prueba el testamento queda válido.

2. ART 1080 C.C. – ESENCIA DEL TESTAMENTO CERRADO.


INC. 1° – Causal de inexistencia. – Lo que constituye esencialmente el testamento cerrado es el acto en que el testador
presenta al notario y los testigos una escritura cerrada, declarando de viva voz, y de manera que el notario y los
testigos lo vean, oigan y entiendan (salvo el caso del artículo siguiente), que en aquella escritura se contiene su
testamento. Los mudos podrán hacer esta declaración, escribiéndola a presencia del notario y los testigos .
INCISOS 2° AL 7° – Causales de nulidad.
Ejemplo: El testador tiene el testamento en el sobre con su cubierta sellada con seguridad, etc., pero al momento
en que se presenta ante el notario para declarar que es su testamento, se muere de un infarto. El testador no dijo
de viva voz que era su testamento de forma que notario y testigos lo oyeran, vieran y entendiera, y como la
solemnidad prevalece sobre la verdad, ese testamento no existió, entonces la sucesión será intestada.

3. Si el testador lleva 3 testigos y de esos hay uno inhábil, será nulo el testamento. Pero si el testamento es abierto
con notario, que requiere 3 testigos y el testador solo lleva dos, el testamento será inexistente.

Para demandar la nulidad de un


4
testamento, desde la apertura de
AÑOS este o desde la muerte del testador.

Cuando hay dudas sobre la nulidad, lo mejor es pedir la SUSPENSIÓN DE LA PARTICIÓN. Es como una prejudicialidad; en
tanto se resuelva la demanda de nulidad, no se hace la partición y adjudicación de la herencia.
Ejemplo: dos hermanos son asignatarios, pero uno de ellos cree que el otro es indigno porque sospecha que su hermano
estaba robándole a su padre. Si no suspende el proceso de sucesión y se adjudique, cuando demuestre la indignidad, según
la ley el otro hermano debería devolverle, pero como sabia que su hermano iba a demostrar su indignidad, entonces se
insolventó. O en el caso de que un hermano crea que el otro no es hijo de su papá y presenta demanda de impugnación.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


SOLEMNIDADES DEL TESTAMENTO

FORMA
1 FORMA

En Colombia aún no
Art
1067 hay microfilmado,
TESTAMENTO SOLEMNE. El testamento solemne es siempre ESCRITO.
C.C. como en otros países.

PRESENCIA DEL NOTARIO


2 PRESENCIA DEL NOTARIO

 TESTAMENTO SOLEMNE – Sea abierto o cerrado, siempre requiere la presencia del notario.
Excepcionalmente en Colombia puede haber un testamento abierto que no tenga notario y es el art 1071 C.C.
 Cuando no exista notario en el lugar o este falte. Hoy en día en Colombia hay notarias en todos los lugares.
 Pero, aunque le quitaron el notario, se aumenta el número de testigos.
 TESTAMENO PRIVILEGIADO
 Verbal privilegiado – No requiere notario por la inminencia de muerte.
 Marítimo y militar – Fungen como notario ya sea el capitán de la nave o el jefe de la guarnición.

TESTAMENTO SOLEMNE Y ABIERTO. El testamento solemne y abierto debe otorgarse ante el respectivo
Art
notario o su suplente y tres testigos.
1070
C.C. Todo lo que en el presente Código se diga acerca del notario, se entenderá respecto del suplente de
éste en ejercicio, en su caso.

Art TESTAMENTO NUNCUPATIVO. En los lugares en que no hubiere notario o en que faltare este
1071 funcionario, podrá otorgarse el testamento solemne, nuncupativo, ante cinco testigos que reúnan las
C.C. cualidades exigidas en este Código.

NÚMERO
3 NÚMERO DE TESTIGOS
DE TESTIGOS

3 TESTIGOS Testamento abierto

5 TESTIGOS Testamento cerrado o abierto sin notario/suplente

4
TESTIGOS TESTIGOS
INHABILES INHÁBILES
NUMERAL 1 – DEROGADO ART
1068
NUMERAL 2 – MENORES DE 18 AÑOS C.C.

NUMERAL 3 – DEROGADO
“Los interdictos por causa de demencia” – DEROGADO POR EL ART 61 DE LA LEY 1996 DE 2019
Ya no existe interdicción por demencia. Los disipadores siempre han podido testar.
El púber puede testar en Colombia.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


NUMERAL 4 – LOS PRIVADOS DE LA RAZÓN
En la práctica es difícil saber quién está privado de la razón. La ley no exige ningún tipo de interdicción ni prueba.
La ley 1996 de 2019 no hizo una derogatoria expresa de este numeral, como si lo hizo con el 3°, sin embargo, puede ser
una derogatoria tácita, porque son temas que riñen.

NUMERALES 5 | 6 | 7 | – INEXEQUIBLES

Declara inexequibles los numerales 5, 6 y 7 del art 1068 C.C.


SENTENCIA C – 065 DE 2003 Antes del 2003 los ciegos, sordos y mudos no podían ser testigos en un
testamento.
 Los ciegos, sordos y mudos si podían ser testigos de matrimonio.
 En el testamento cerrado el momento esencial es que el notario y los testigos vieran, escucharan y entendieran
cuando el testador declaraba que en el sobre sellado estaba su testamento. Entonces empieza a haber un choque
entre que la corte diga que los ciegos, sordos y mudos puedan ser testigos, pero sin especificar nada respecto de
la solemnidad esencial del testamento cerrado.
 La Corte habilita a todos los testigos, ni siquiera hace una tarifa, por ejemplo, que por lo menos uno vea o escuche.
En otras ocasiones si se pone tarifa, como que al menos uno de los testigos sepa leer y escribir.
En esta misma sentencia se demandó el numeral 13 del art 1068 C.C. (el cónyuge del testador). La Corte lo declaró
exequible. El cónyuge sigue siendo inhábil de ser testigo en un testamento.

NUMERAL 8 – CONDENADOS A PENAS SUPER A 1 AÑO /SENTENCIA EJECUTORIADA

Art
1068 Los condenados a alguna de las penas designadas en el artículo 315, número 4o, y en general,
#8 los que por sentencia ejecutoriada estuvieren inhabilitados para ser testigos.

Art 315 #4 C.C. – “Por haber sido condenados a pena privativa de la libertad superior a un año.”
.
SENTENCIA C – 230 DE 2003 La parte subrayada la Corte la declaró exequible condicionalmente.

 La norma fue demandada por considerar que no tiene fundamento inhabilitar a una persona para ser testigo de un
testamento solo porque alguna vez tuvo una condena con pena privativa de la libertad mayor a un año.
 La prohibición tiene sentido solo en la medida en que el testigo debe ir a la notaria y si está privado de la libertad
es riesgoso que tenga que salir. Pero una vez haya quedado libre ¿por qué seguir inhabilitado? La norma prohibía
que cualquiera que hubiera tenido ese tipo de condenada fuera testigo.
 La norma no especifica ningún tipo de delito, el legislador por la sola condena inhabilitaba a la persona para ser
testigo. Es básicamente como si se presuma que, si la persona cometió un delito, por ejemplo, relacionado con
contratos, podría volver a hacerlo, manipulando el testamento. En realidad, no hay mucho que un testigo pueda
manipular en un testamento, ya que ellos solo van a declarar que ese es el testamento del testador.
 Argumentos en contra de la prohibición de la norma:
 Puede decirse que había una presunción de mala fe. No se debe presumir que quien cometió un delito y fue
condenado, la persona volverá a cometer otro delito, ni siquiera si fue relacionado con contratos.
 Considerando que lo que habilita un testigo es que pueda declarar si alguien dijo o no cuál era su testamento,
no tiene sentido que a un condenado que ya cumplió la pena sea inhábil.
 Podría estar vulnerándose el derecho del testador, pues si ya es difícil conseguir testigos con todos los inhábiles
que dispone el art 1068, y se le hace una prohibición al condenado para que sea testigo que es un infundada.
 Se viola el principio de non bis in idem. Se sanciona penal y civilmente por la misma conducta.

LA CORTE DECLARÓ EL APARTE EXEQUIBLE CONDICIONALMENTE, ENTENDIENDO QUE SOLO SE APLICA LA


INHABILIDAD MIENTRAS SE ESTÉ CUMPLIENDO CON EL PAGO DE LA PENA (PRIVADO DE LA LIBERTAD).

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


NUMERAL 9 – AMANUENSES DEL NOTARIO
Los trabajadores del notario. La prohibición tiene sentido porqué en ellos reposa la guarda de lo que estipuló el testador y
sí pueden hacer cambios al testamento.

NUMERAL 10 – EXTRANJEROS NO DOMICILIADOS EN COLOMBIA


Por el solo hecho de ser extranjero y no estar domiciliado en el territorio, no por razones de idioma u otros.

NUMERAL 11 – LAS PERSONAS QUE NO ENTIENDEN EL IDIOMA DEL TESTADOR


En principio es entendible esta inhabilidad, teniendo en cuenta la época del código, en donde no se pensó en soluciones
modernas como intérpretes, en caso de testigos que hablen un idioma diferente, o el lenguaje de señas.

NUMERAL 12 – ASC., DESC. Y 3° CONSANGUINIDAD DEL ORTORGANTE Y NOTARIO


 No pueden ser testigos ni los ascendientes y descendientes del testador, lo que tiene sentido por ser asignatarios
forzosos. Pero tampoco los ascendientes y descendientes del notario.
 Tampoco los sobrinos, ni los tíos, que ni siquiera están en el orden hereditario.
 En su tiempo tal vez que se inhabilitaran esta cantidad de personas en este numeral, respondía a que en el orden
hereditario había 16 personas. Hoy en día solo hay 5, incluyendo al ICBF.

NUMERAL 13 – CÓNYUGE DEL TESTADOR


Según la ley y la jurisprudencia no pueden ser testigos los cónyuges del testador. ¿Qué razón hay para esta inhabilidad?
 El cónyuge no tiene intereses, ya que no es heredero forzoso.
 Lo que tiene por sociedad conyugal o patrimonial no hace parte de la herencia.

NUMERAL 14 – DEPENDIENTES O DOMÉSTICOS DE:


Remite al #12 y #17
 DEL TESTADOR
 DEL CONSORTE DEL TESTADOR
 DEL NOTARIO
 DE LOS ASCENDIENTES, DESCENDIENTES, TIOS Y SOBRINOS DEL TESTADOR O NOTARIO (LAS PERSONAS DEL #12)
 DE LOS HEREDEROS Y LEGATARIOS (PERSONAS DEL #17)

El problema de que esta lista de inhabilidades sea tan extensa, es que incluir un testigo inhábil puede viciar el testamento
y anular la voluntad última del testador.
Se entiende que se prohíba en relación con el testador, pues el dependiente tiene por ejemplo una relación de dependencia
laboral con el testador.

NUMERAL 15 – TESTIGOS PARIENTES O DEPENDIENTES/DOMESTICOS ENTRE ELLOS


Es decir, que los testigos no pueden tener los parentescos de numeral 12 (que un testigo
sea tío o sobrino de otro; que un testigo se padre de otro) ni la relación del numeral 14 Remite al #12 y #14
(que un testigo sea dependiente o domestico del otro).

NUMERAL 16 – EL CONFESOR HABITUAL (SACERDOTE)


Confesor habitual del testador o de su última enfermedad. En la época histórica del código, con la religión católica tan
arraigada, era habitual que las personas se confesaran de manera habitual. Podría el confesor manipular espiritualmente
al testador. Esta norma ha perdido su uso.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


NUMERAL 17 – HEREDEROS Y LEGATARIOS U OTROS INTERESADOS DIRECTOS DEL TESTAMENTO
Tampoco sus dependientes o domésticos.

TARIFA – ÚLTIMO PARRAFO


DOS, A LO MENOS, DE LOS TESTIGOS DEBERÁN ESTAR DOMICILIADOS EN EL LUGAR EN QUE SE OTORGA EL
TESTAMENTO Y UNO, A LO MENOS, DEBERÁ SABER LEER Y ESCRIBIR, CUANDO SÓLO CONCURRAN TRES TESTIGOS, Y
DOS CUANDO CONCURRIEREN CINCO.

Testamento abierto
DE 3
DOMICILIO 2
DE 5 Testamento cerrado y abierto sin notario

Desde esta óptica, al menos uno de los testigos puede ser extranjero.

EXPEDIENTE 0137-01. CSJ, SALA CIVIL, 26 DE OCTUBRE DE 2004. M.S.: JAIME ALBERTO ARRUBLA PAUCAR.
 Un caso llegó en casación a la CSJ, porque un testamento fue demandado pretendiendo que fuera declarado
nulo porque se otorgó en Cartagena y dos de los testigos estaban domiciliados en Barranquilla. Según la norma
el testamento es nulo.
 En primera y segunda instancia fue declarado nulo.
 La Corte Suprema consideró que, aunque el fallador de 1° y 2° instancia aplicó estrictamente lo que disponía el
código, aprovecharon que el caso llegó a casación para darle una nueva interpretación a la norma.
 Hace la Corte un análisis histórico, ya que antes había tarifa legal, un solo testimonio no era prueba suficiente.
En la actualidad no hay esta tarifa legal, así que en ese sentido no tiene razón de ser.
 Tambien se analizó que en la época de expedición del código los sistemas de comunicación y transporte eran
mucho más obsoletos y era difícil contactar y transportar a un testigo.
La Corte desestima que hoy en día esto sea un impedimento, no hay razón de ser para anular la última voluntad
de un testador porque dos testigos no estén en el domicilio donde se otorga.

1 DE 3 Testamento abierto

SABER LEER Y ESCRIBIR


2 DE 5
Testamento cerrado y abierto sin notario

HABILIDAD PUTATIVA

INHABILIDAD OCULTA. Si alguna de las causas de inhabilidad, expresadas en el artículo precedente, no se manifestare en el aspecto
ART
o comportación de un testigo, y se ignorare generalmente en el lugar donde el testamento se otorga, fundándose la opinión
1069
contraria en hechos positivos y públicos, no se invalidará el testamento por la inhabilidad real del testigo.
C.C.
Pero la habilidad putativa no podrá servir sino a uno solo de los testigos.
.
Un testigo inhábil real, se La figura consiste en que si una circunstancia de inhabilidad de un
habilita putativamente. testigo no es tan manifiesta para la generalidad de las personas del
1 TESTIGO SE PUEDE HABILITAR
lugar donde se otorga el testamento o para el testador, la ley hace una
ficción y un testigo que es realmente inhábil, se habilita de forma ficta.
Ej.: es fácil saber quien es el trabajador del notario, pero no si alguien
Solo uno de los 3 o 5 testigos.
es el papá del domestico del notario; o alguien que tiene un problema
mental, no siempre es tan evidente.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


REQUISITOS
1. Que la inhabilidad del testigo no sea manifiesta en su comportamiento exterior.
Ej.: Se nota palmariamente que una persona no entiende el idioma del testador. Que una persona aparente más o
menos edad, pero es algo que puede controlarse con el documento de identificación.
2. Que la inhabilidad del testigo se ignore en el lugar donde se otorga el testamento.
3. Que se funde la opinión contraria en hechos positivos y públicos.
4. Que solo se para un testigo.

EL TESTADOR

UNILATERALIDAD ART 1059 C.C.


Según la definición de testamento, el testador
debe hacerlo y no puede delegarlo a nadie.
INDELEGABILIDAD ART 1060 C.C.

UNILATERALIDAD
TESTAMENTOS RECIPROCOS
Dos personas se instituyen recíprocamente una a la otra en un mismo testamento.
Si dos personas no tienen asignatarios forzosos y quieren heredarse recíprocamente en caso de que uno muera primero
que el otro, lo practico es que lo hagan en el mismo testamento.
Esto está permitido en otros países. En Colombia para hacer esto, DEBE HACERSE EN DOS TESTAMENTOS. Ej.: María y Pedro
van a instituirse, María tiene que hacer un testamento y Pedro otro, con todas las solemnidades quel implica.
TESTAMENTO MANCOMUNADO
Dos personas hacen en un mismo testamento una asignación a una tercera persona.
Ej.: dos esposos hacen un solo testamento para instituir a otra persona.
En Colombia está prohibido. El articulo 1059 C.C. habla de nulidad de testamento otorgado por dos o más personas, pero
no es un problema de nulidad sino de INEXISTENCIA; ya que, si fuera nulidad, si alguien no demanda un testamento
otorgado por dos personas, este quedará válido, lo que no es posible en Colombia.

INDELEGABILIDAD
NO ES PERMITIDA EN MATERIAL SUCESORAL LA REPRESENTACIÓN LEGAL NI VOLUNTARIA.
 Representación legal – Padres que representanta a sus hijos menores de edad, curadores a interdictos, consejeros
a disipadores, etc.
 Representación voluntaria – Mandatos, poderes, etc.

EL TESTAMENTO ES UN NEGOCIO JURÍDICO INDELEGABLE


NO SE PUEDE DAR PODER PARA TESTAR. Un padre no puede testar por su hijo.
Si puede buscar el testador una asesoría, pero esta no debe llegar al punto de interferir con la voluntad del testado
CAPACIDAD PARA TESTAR

ART 1061 C.C. Indica quienes Es una lista TAXATIVA, de forma


NO son hábiles que los que no estén en la lista,
INHABILIDADES TESTAMENTARIAS para testar. son hábiles para testar.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


SON INHABILES PARA TESTAR:
EL1IMPÚBER
EL IMPÚBER

LOS PÚBERES EN COLOMBIA PUEDEN TESTAR SIN REPRESENTANTE LEGAL, DESDE LOS 12 AÑOS.

¿QUIÉN ES PÚBER EN COLOMBIA? ¿QUIÉN ES PÚBER EN COLOMBIA?


2. CODIGO CIVIL – ART 34 3. CIA – LEY 1098/2006 – ART 3° Para efectos de
Pubertad mujer – 12 a 18 esta ley:
Pubertad hombre – 14 a 18  Niño/niña – 0 a 12 años
12 A 18 3. SENTENCIA C–534/2005  Adolescentes – 12 a 18 años
AÑOS Equiparó la pubertad de 1. LEY 1306 DE 2009 – ART 53. En el parágrafo
ambos sexos de 14 a 18 estipuló que para todos los efectos legales:
años. Impúberes – Niños/niñas – 0 a 12 años
Púberes – (Menor adulto) – 12 a 18 años

NORMATIVIDAD PARA SABER QUIEN ES PÚBER EN COLOMBIA

CIA – LEY 1098/2006 – ART 3° LEY 1306 DE 2009 – ART 53. PARÁGRAFO.
CIA – LEY 1098/2006 – ART 3°
ARTÍCULO 3o. SUJETOS TITULARES DE DERECHOS. Para todos PARÁGRAFO. Para todos los efectos legales el impúber se
los efectos de esta ley son sujetos titulares de derechos todas equipara al niño y niña definido en el artículo 3° del Código de
las personas menores de 18 años. Sin perjuicio de lo la Infancia y Adolescencia. De igual manera, el menor adulto se
establecido en el artículo 34 del Código Civil, se entiende por equipara al adolescente de ese estatuto.
niño o niña las personas entre los 0 y los 12 años, y por Con todo, la edad mínima para contraer matrimonio se
adolescente las personas entre 12 y 18 años de edad. mantiene en 14 años…
RIESGOS DE QUE UN PÚBER TESTE Y SOLUCIONES
Es cierto que los 12 o 13 años un púber puede que no tenga la suficiente capacidad volitiva para testar, pero ciertamente
un púber de 17 años, por ejemplo, sí que puede tenerla. Por ello el legislador previó este sistema de habilitar al púber,
teniendo en cuenta que fue tan estricto en lo relativo a la prohibición de testar mediante un representante.
Si un púber no pudiera testar porque no se le permite la representación, estaría obligado a morir intestado.

NO HAY DESPROTECCIÓN, PUES EL TESTAMENTO SOLO TENDRÁ EFECTO DESPUÉS DE SU MUERTE, ASÍ
QUE SU PATRIMONIO COMO TAL NO ESTÁ EN RIESGO.

RIESGO SOLUCIÓN
Puede que se salte un asignatario forzoso. Padres e hijos siguen protegidos porque son asignatarios
forzosos. Si testó por porcentaje no habrá ningún problema
en relación con hijos futuros.
Si testó por bienes individualmente y adquiere bienes No hay problema porque estos últimos se repartirán por
después. intestada
Si hay un vicio del consentimiento. Ej.: alguien manipula Puede pedirse la nulidad del testamento.
o influye al púber de por ejemplo 13 años.
Cambiaron los afectos. Ej.: el púber tenía un mejor amigo Puede revocar.
a los 15 y cinco años después ya no son amigos.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


EL2INTERDICTO POR DEMENCIA NUMERAL
EL INTERDICTO POR DEMENCIA DEROGADO
EXPRESAMENTE
Para estar interdicto es necesaria una sentencia
POR LA LEY
ejecutoriada de interdicción.
1996/2019
Antes de la ley, los que se hallaban en interdicción
por demencia no podían testar, ya que no se
permite la representación legal, así que tenía que
morir intestado.
 El curador de un interdicto por demencia podía hacer cualquier acto entre vivos por él, pero no testar.
 En principio, quién tuviera un problema mental pero no estuviera declarado interdicto la ley lo presume hábil

CON LA LEY 1996 DE 2019 YA NO HAY INTERDICCIÓN


POR NINGUNA CAUSA
DISIPADORES SON HÁBILES PARA TESTAR
Púberes e interdictos desde el Código Civil, son dos grupos de personas que en términos generales no podían hacer actos
jurídicos por sí mismos, pero en materia sucesoral sí pueden testar, debido a los siguientes argumentos:
 No están en la lista, la cual es taxativa. Por lo tanto, son hábiles para testar.
 La nueva ley no afectó esto porque desde siempre el disipador, interdicto o no, puede testar. Lo nuevo de la ley es
que ya no hay interdicción.
 El interdicto por disipación y el disipador no declarado interdicto puede testar, por las mismas razones que puede
hacerlo un púber.
 La condición de disipar (gastar desmedidamente, ser imprudente en los negocios, etc.) por actos entre vivos se
protege porqué la persona disipadora corre un riesgo en que merme su patrimonio por compraventas, donaciones,
etc., por ello se le permite actuar solo mediante representante.
 En materia sucesoral, desde antes de la ley 1996/2019, el disipador podía testar por si mismo, ya que está prohibida
la representación. Y a pesar de que en términos generales el disipador es una persona que no tenía capacidad para
todos los negocios, siempre se le dio desde la expedición del Código Civil capacidad para testar.

LA CAPACIDAD CIVIL PARA TESTAR ES DIFERENTE


DE LA CAPACIDAD CIVIL EN GENERAL
Esto es lo que ha concluido la jurisprudencia (antes de la ley), teniendo en cuenta que en los actos entre vivos es una
capacidad general y en materia sucesoral es una capacidad especial, es más amplia la capacidad, así como las excepciones.
Es más amplia por ejemplo por el tema de que los disipadores y púberes pueden testar sin representación, y hay más
excepciones porque la causal 3° del art 1061 C.C., es enunciativa y deja abierta la posibilidad de más personas incapaces.
 Por actos entre vivos la representación legal para disipadores sí está permitida.
 por actos entre vivos los negocios jurídicos se realizan para que tengan efecto enseguida y el testamento tiene
efectos es después de la muerte.
 En los actos entre vivos el titular le vende, le dona, etc., a cualquiera, mientras que en sucesiones hay unas personas
protegidas que son los asignatarios forzosos.

La interdicción por demencia es diferente de la interdicción por disipación.

Antes de la ley 1996 de 2019, los que se hallaren en interdicción por demencia no podían testar.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


 Según la jurisprudencia la interdicción por demencia es constitutiva de inhabilidad para testar. Mientras que la
disipación en sí misma y la interdicción por disipación, no constituyen inhabilidad para testar, pues en caso contrario
así lo hubiera establecido el legislador de forma expresa.
 La interdicción por disipación tiene la finalidad de proteger al disipador y a quienes dependen de él, para impedir
que, por su conducta desordenada, la imprudencia con la que actúan en los negocios y por el derroche en que
incurren sus gastos vaya a llegar a la indigencia.
 Sin embargo, nada de eso ocurre cuando el disipador, esté interdicto o no, hace la declaración de su última voluntad
porque esta declaración está sujeta a pautas precisas que señala la ley, tendientes a que no se puedan afectar los
derechos de sus forzosos.

3 EL QUE ACTUALMENTE NO SE HALLA EN SU SANO JUICIO


EL QUE ACTUALMENTE NO SE HALLE EN SU SANO JUICIO

POR EBRIEDAD U OTRA CAUSA


Antes de la ley quién estuviera declarado interdicto era inhábil para testar. Quien no estuviera declarado interdicto, pero
no estuviera en “su sano juicio”, no tenía capacidad para testar, no por el númeral 2º por el 3º.
Se necesitaba demostrar que no estuviera en su sano juicio por una causa en la que el código fue amplio, poniendo sólo un
ejemplo como ebriedad, lo que también podría incluir a una enfermedad mental.
 Esta causal abre la posibilidad de que una persona, aunque no estuviera declarado interdicto, fuera inhábil si hay
una causa por la que no estuviera en su sano juicio.

Podría decirse que el disipador podría enmarcarse en esta causal, pero la jurisprudencia fue concluyente en que el disipador
si puede testar, porque el problema en la disipación afecta es al negocio jurídico y esto está protegida en materia sucesoral.

LA ENFERMEDAD MENTAL DEBE PROBARSE


Es fácil probar una enfermedad mental como la esquizofrenia. La enfermedad
Quien no está declarado interdicto por demencia y tenga intervalos de lucidez debe afectar el
e intervalos de demencia, si se comprueba que al momento de realizar el acto sano juicio al
estaba en un intervalo de demencia y se prueba, se puede atacar el negocio jurídico. momento de
testar.

Numeral 2° La Interdicción se probaba con sentencia de interdicción.

Numeral 3° Debe probar que la enfermedad (mental u otra) afectó su sano juicio al momento de testar.

TENIENDO EN CUENTA QUE CON LA NUEVA LEY YA NO EXISTE LA INTERDICCIÓN


POR DEMENCIA ENTONCES ESTAS PERSONAS PUEDEN TESTAR.
Sin embargo, hay otro obstáculo y es que no se admite la representación para testar.
 La nueva ley habilita al demente o enfermo mental, pero estipula que debe tener un apoyo sea físico o personal.
 (Opinión de Vanina) Está claro qué el demente no está en la lista, pero no está claro que aun así pueda testar, ya
que para hacerlo necesitará un apoyo, y si éste hace las veces de un curador o consejero, es en realidad un
representante. No es lo mismo un apoyo tecnológico para que una persona lea (como el sistema braille), que un
apoyo en persona que se le pone a un esquizofrénico o a un bipolar, ya que estos tienen momentos en donde no
tienen capacidad volitiva, entonces quien terminará testando es el apoyo, lo que en materia sucesoral está
prohibido.

HOY EN DÍA EL INTERDICTO POR CAUSA DE DEMENCIA ES HÁBIL PARA TESTAR SEGÚN EL ART 1061, YA QUE EL #2 FUE
DEROGADO POR LA LEY 1996 DE 2019.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


EJEMPLOS DE CAUSAS DE QUE ALGUIEN NO SE HALLE EN SU SANO JUICIO
 EBRIEDAD – Es el ejemplo que pone el código.
En la capacidad civil en general no hay una parte en la que se considere que la ebriedad es no estar en sano juicio.
Lo difícil está en la práctica. Un notario no puede notar que una persona está ebria; no en todos los casos las
personas ebrias lo parecen. De todas formas, es posible que la ebriedad afecte el sano juicio de una persona al
momento de testar, lo cual incida en el testamento como tal. La ebriedad y la afectación al sano juicio deben tener
una relación causal al momento de hacer el testamento, lo cual es muy difícil de probar en la práctica.
 SUSTANCIAS ALUCINOGENAS – Doctrina
 LA AVANZADA EDAD – Doctrina
Hay personas que con una avanzada edad tienen la mente clara, pero hay otras que empiezan a confundir las cosas
sin tener ninguna enfermedad, ej.: hay abuelos que piensan que un hijo está vivo cuando en realidad murió hace
tiempo o incluso se les olvida un nieto pequeño que tengan.
De esta forma posiblemente podría incluirse en este numeral a personas con enfermedades mentales, aunque la nueva ley
estipula la capacidad para todas las personas.

LA JURISPRUDENCIA ESTABLECIÓ QUE LA CAUSA DEBE


AFECTAR EL SANO JUICIO, PERO ADEMÁS DEBE
PROBARSE QUE INCIDIÓ AL MOMENTO DE TESTAR.
EL4QUE NO SE DE NO
EL QUE A ENTENDER
SE DE APOR NINGÚN MEDIO
ENTENDER POR NINGÚN MEDIO

 Un analfabeto puede testar de manera abierta. El notario lee las disposiciones que el analfabeto dijo y cuando este
las escuche confirma que es su testamento. Lo que no podría hacer es un testamento cerrado.
 Algo diferente sería un analfabeto sordomudo, ya que no podría dictar sus disposiciones ni escucharlas y tampoco
escribirlas. No se puede conocer su voluntad.
 Hoy en día, si tiene un apoyo tecnológico podría darse a entender.

¿CÓMO TESTABA EL CIEGO, EL SORDO Y EL MUDO?


Con la nueva ley, tecnológicamente es una dificultad superada. Anteriormente, debían testar de una forma específica.
La norma obligaba a escoger alguna de las dos opciones:
CIEGO Art 1076 C.C. TESTAMENTO ABIERTO CON NOTARIO

 Solemnidades: presencia de un notario, 3 testigos, dos lecturas del testamento.


 La primera lectura hecha por el notario y la segunda por un testigo que escoja el testador. La seguridad consiste en
que se contraste lo leído por ambos.
SORDO Y/O MUDO Art 1081 C.C. TESTAMENTO CERRADO

Como no puede decir de viva voz que era su testamento, pero podía escribirlo y meterlo en el sobre.
CON LA NUEVA LEY, LOS APOYOS TECNOLOGICOS DEBEN SUPERAR ESTAS DISCAPACIDADES.
Estos artículos siguen vigentes porque no se hizo una derogatoria expresa. ¿Se hizo una derogación tácita de estas normas?
Posiblemente. Pues un sordomudo podría dictar su testamento por señas u ondas magnéticas y luego pasarlo a sistema
braille para que lo verifique por escrito. La idea de la ley es que estas personas puedan hacer todo sin límites.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


EFECTO DISPOSITIVO DEL TESTAMENTO

Es una característica del testamento.


ES IMPERATIVO QUE EN EL TESTAMENTO SE HAGA UNA DISPOSICIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES .
 Testamento total – Se dispone de todos los bienes
 Testamento parcial – Se dispone de una parte de bienes.
Tambien puede suceder que el testamento empiece con un todo y luego se adquieran más bienes.
La partición en vida también se puede disponer todo o una parte de los bienes.

FORMAS DE DISPONER LOS BIENES EN EL TESTAMENTO

VENTAJA – Al optar por disponer los bienes a los Ej.: El testador dispone que la mitad de sus bienes se
asignatarios de forma individual, el mismo testador repartirán entre sus dos hijos por partes iguales.
hace la partición, es decir, dispone como se repartirán 25% para cada hijo, la otra mitad es de libre disposición.
y asignarán sus bienes. 50% 25%
DESVENTAJA – Al repetir los bienes con el valor actual, Libre disposición
25%
si la persona muere mucho más adelante demasiado,
puede que el valor de los bienes haya fluctuado, no se VENTAJA – El testamento siempre estará actualizado y
puede asegurar que el porcentaje se mantenga. los hijos recibirán en la partición el mismo valor en
En materia de hijos debe repartirse por partes iguales, cualquier momento, sin importar si los bienes se
y si el valor fluctuó puede entrar en contradicción el valorizan o desvalorizan.
testamento con lo que dispone la ley. La partición se hace después de la muerte del testador.
PUEDE HABER FLUCTUACIONES ENTRE EL EN MATERIA DE HIJOS ES MEJOR REPARTIR POR
MOMENTO DEL TESTAMENTO Y LA MUERTE. PORCENTAJE.
Ej.: dos casas que en 2019 tienen el mismo valor. En 10 En este caso, no hay mucha libertad, el testador debe
años la casa A se valorizó y la casa B se desvalorizó. respetar un porcentaje fijo para los hijos y que se
Entonces el hijo B recibirá menos, lo que no está reparta en partes iguales.
permitido por la ley. Tambien puede asignarse de esta forma:
El testamento es válido, pero se deberá reformar, a 50% para A A = 25%
través de una acción, la reforma del testamento. Libre disposición B = 25%

Si no se tiene asignatarios forzosos, toda la herencia es  Mitad de los bienes por partes iguales para los dos
de libre disposición, y de esa forma no hay riesgo en hijos. La otra mitad de libre disposición también se
testar bien por bien, porque a los no forzosos no se les le puede asignar a uno de los hijos.
debe ningún porcentaje, es una gratificación, así que no  Es decir, a un hijo le tocará el 75% y al otro un 25%.
importa si los bienes se valorizan o desvalorizan y unos Incluso si se tiene un solo bien puede disponerse en
quedan con más que otros. porcentajes. Pero nadie está obligado a permanecer en
indivisión, si los herederos quieren pueden vender el
bien para dividirlo.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


TESTAMENTO MATERIAL Y FORMAL
Tradicionalmente, de acuerdo con la definición legal de testamento, el testamento se hace para disponer bienes, pero la
DOCTRINA ha encontrado unos casos, también con fundamento en la ley, donde extraordinariamente puede testarse no
para disponer de bienes sino para manifestar algún tipo de voluntad que no tenga que ver con disposición de bienes.

ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS
Materialmente se dispone de bienes.

MANIFESTACIONES TESTAMENTARIAS
Manifestar una voluntad legal. Se va a la forma del testamento
(testigos, lecturas, abiertos, cerrados, etc.) no se disponen bienes.

PRIMA LO MATERIAL, LA DISPOSICIÓN DE BIENES.


SI EN UN TESTAMENTO SE DISPONE DE BIENES Y SE MANIFIESTA UNA VOLUNTAD, EL TESTAMENTO ES MATERIAL.
 Ej.: Testamento 1 – El testador dispone sus bienes, dos años después se da cuenta que puede dejar un problema
a los asignatarios porqué les testó unas sociedades. Entonces decide nombrar un albacea. Entre la muerte y la
partición puede pasar mucho tiempo y litigios, hijos no reconocidos, indignos, desheredados, impugnación de la
paternidad.
 Testamento 2 – Aunque ya hizo un testamento en donde dispuso sus bienes, puede hacer otro solo para nombrar
el albacea, y será en sentido formal, porqué está manifestando una voluntad.
Pero si en el mismo testamento dispuso sus bienes y nombró el albacea, será un testamento material.

NO EXISTE TESTAMENTO MIXTO, LO MIXTO ES EL TIPO


DE SUCESIÓN.
 El testamento o es formal, o es material, y si se hacen las dos cosas, será material.
 Puede haber varios testamentos si no se contradicen y se revocan tácitamente.
 Puede haber varios testamentos materiales y varios formales.

TESTAMENTOS FORMALES:

SE PUEDEN HACER VARIAS MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD


1. NOMBRAR ALBACEA
NOMBRAR ALBACEA

Art 1327 DEFINICION DE EJECUTORES TESTAMENTARIOS O ALBACEAS. Ejecutores testamentarios o albaceas


C.C son aquéllos a quienes el testador da el cargo de hacer ejecutar sus disposiciones .

El albacea es quien ejecuta las disposiciones testamentarias, se encarga de la administración de los bienes entre el
momento de la muerte del testador y el momento de la partición.
 El albacea se nombra por testamento con todas sus solemnidades.
 Una vez repartidos los bienes el albacea no hace nada más.
 El albacea no es para el heredero. Ej.: un heredero disipador deberá tener su apoyo para manejar los bienes que le
toquen después de la partición, el albacea no tiene nada que ver con él después de la partición y adjudicación.
 No es una figura muy utilizada en Colombia. Más bien se usa en aquellos casos en donde hay dificultad en la
partición o administración de dichos bienes o derechos (sociedades, acciones en sociedades, inmuebles rurales,

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


2. REVOCACIÓN
REVOCACIÓN

La revocación debe hacerse mediante testamento y se exigen las mismas formalidades y requisitos que al hacer un
testamento en donde se disponen los bienes.
 Si lo declaren inexistente o nulo o caduca, no hubo revocación.
 Se manifestó la voluntad, pero se incumplió con algunas formalidades, la solemnidad prima sobre la verdad en
materia testamentaria.
La revocación está fundada en los cambios de afecto (la voluntad del testador puede cambiar), aparición de nuevos
asignatarios, desaparición de asignatarios, etc.
Ej.: en el primer testamento se dispone los bienes a Juan y a María, y en el segundo se manifiesta que se revoca el
testamento anterior.
 El segundo testamento es formal porque no dispuso de bienes, entonces se reparte por sucesión intestada.
 Será un testamento material, si revoca y además hace otra disposición de bienes.
Testamento 1 – Material y total Testamento 2 – Material y total SUCESIÓN TESTADA
Se dispone todos los bienes a Se revoca el testamento 1 y se dispone
Juan todo a María
Testamento 1 – Material y total Testamento 2 – Formal y total SUCESIÓN INTESTADA
Se dispone todo para Juan Se revoca el testamento 1 y no se (Habiendo dos testamentos)
dispone nuevamente los bienes
Testamento 1 – Material y total Testamento 2 – Formal y parcial SUCESIÓN MIXTA
Se dispone la mitad para Juan y Se revoca al parte de Juan La parte de María testada y la otra
mitad para María (Parcial porque solo se revocó la parte mitad que se le revocó a Juan y no se
(Total porque se dispuso todos de Juan) dispuso otra vez intestada.
los bienes)

3. RECONOCIMIENTO DE HIJOS
RECONOCIMIENTO DE HIJOS
En la Sentencia C – 065 de 2003 uno de los motivos por los cual se consideró que estaba bien que los cónyuges no fueran
testigos testamentarios era porqué podían intimidar al testador, por ejemplo, al momento de reconocer un hijo.
ES PERMITIDO RECONOCER A HIJOS EN EL TESTAMENTO.
Siguiendo el principio tradicional de que la madre es
LEY 75 Permite a los hombres reconocer la que da a luz, hay menos riesgo en cuanto a lo del
DE 1968 hijos voluntariamente a través de reconocimiento, pero eso ha cambiado con las
testamento. técnicas de reproducción humana asistida.
. Anteriormente era más difícil negar la maternidad.

EL RECONOCIMIENTO DE HIJOS POR TESTAMENTO ES LA ÚNICA MANIFESTACIÓN DE


VOLUNTAD QUE NO SE PUEDE REVOCAR
Se piensa en la protección al menor. Sí se puede impugnar la paternidad, pero es un tema de familia diferente al
reconocimiento de hijos por testamento.
 La ley lo permite porqué, haciendo un análisis histórico, en la época de expedición del código, tener hijos por fuera
del matrimonio era un ‘peligro’, religiosamente un pecado, de forma que para el testador reconocerlo en el
testamento era mejor para no correr peligro, ya está muerto.
 Hoy en día reconocer hijos en testamento no tiene demasiada utilidad práctica, porqué las personas reconocen
hijos en vida todo el tiempo, incluso si no son realmente sus hijos biológicos.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


EL TESTAMENTO EN EL QUE LA PERSONA SIMPLEMENTE RECONOCE A UN HIJO ES FORMAL, PORQUÉ SOLO ESTÁ
DECLARANDO UNA VOLUNTAD.
 Crítica de Vanina – Al solo reconocer un hijo en el testamento, no debería llamársele formal, porque los hijos son
asignatarios forzosos en Colombia, y al reconocerlos, tácitamente se les está asignando bienes, ya que una parte
de la herencia será para ese hijo reconocido.
 En otros países donde los hijos no son forzosos, por el simple hecho de reconocerlos no quiere decir que se les
asignará bienes, por lo tanto, si es apropiado denominarlo testamento formal, porque solo hay una manifestación
de voluntad sin disposición de bienes.
 Ej.: Pedro reconoce a pedrito como su hijo mediante testamento, inmediatamente se sabe que el 50% de sus bienes
deberá heredárselos a Pedrito, aunque Pedro no lo disponga.

Parece ser que una de las razonas para inhabilitar al cónyuge como testigo testamento entonces sería el hecho de que si
un hombre, por ejemplo, no reconoce a un hijo extramatrimonial por temor a su esposa, menos lo va a hacer en el
testamento teniéndola presente como testigo. Sin embargo, esto hoy en día no tiene razón, si la gente prácticamente no
testa y mucho menos reconoce hijos mediante el testamento.

REPRESENTACIÓN PRE-MUERTE DE Cuando el asignatario muere antes,


ASIGNATARIOS alguien ocupa su lugar como una ficción.

POS MUERTE DE Cuando el asignatario muere después del


TRASMISIÓN
ASIGNATARIOS testamento

4. DESHEREDAMIENTO
DESHEREDAMIENTO

ART DEFINICION DE DESHEREDAMIENTO. Desheredamiento es una disposición testamentaria en que se


1265 ordena que un legitimario sea privado del todo o parte de su legítima.
C.C. No valdrá el desheredamiento que no se conformare a las reglas que en este título se expresan.

En el artículo hay una contradicción, porque habla de disposición testamentaria, pero no es una disposición, sino una
manifestación de voluntad, ya que está disponiendo bienes sino quitándolos.
SOLO SE PUEDE DESHERDAR A TRAVÉS DE TESTAMENTO Y SE PUEDE REVOCAR
UN DESHEREDAMIENTO
 Pedro testa y después se entera de que su hijo Pedro hizo algo que constituye causal de desheredamiento.
 Hace otro testamento para desheredar a su hijo.
 El primero es material y el segundo es formal.
 Si al momento de hacer el primer testamento Pedro ya sabía lo que hizo su hijo y hace el segundo testamento en
donde dispone bienes para su otro hijo Carlos, y en ese mismo enseguida deshereda a Pedro, es un testamento
material, porque dispuso bienes y desheredó, prima la disposición.
 La idea no es hacer varios testamentos, por lo complicado y costoso que es.
 La causal para desheredar se puede dar después del testamento.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


DESHEREDAMIENTO INDIGNIDAD
DEBE HACERSE POR TESTAMENTO NO ES NECESARIO HACERLO POR TESTAMENTO
SE DECLARA EN EL TESTAMENTO SE DECLARA MEDIANTE SENTENCIA
Cuando es alegada una causal por cualquier persona
interesada, a través de un juicio y el juez debe declarar en
la sentencia que una persona es indigna – Art 1031
LA DECLARA EL TESTADOR LA DECLARA EL JUEZ
LEGITIMARIOS CUALQUIER HEREDERO O LEGATARIO
Art 1240 C.C. – Solo hijos y padres pueden ser Ej.: el testador deja a alguien que ni siquiera está en el
desheredados. orden sucesoral, pero cometió una causal e indignidad.
No es exactamente forzosos, porque hay otros forzosos
en Colombia que no son legitimarios, como el cónyuge
en la porción conyugal.
PUEDE SER TOTAL O PARCIAL SOLO PUEDE SER TOTAL
Había una causal de indignidad parcial, pero fue
declarada inexequible.

 La indignidad y el desheredamiento tienen el mismo efecto: dejar por fuera de la sucesión a una persona,
independientemente de que estén llamados a recibir.
 Por ambas causas se puede suspender la partición.
 Ambas son causales de representación. Indigno o desheredado pueden ser representados, porque la sanción es
personal, no tiene porque sancionarse a toda la estirpe del indigno o desheredado.

PUEDE SER TOTAL O PARCIAL EL DESHEREDAMIENTO, LA REVOCACIÓN, EL TESTAMENTO

INFIDELIDAD
No es una causal para no recibir porción conyugal, es causal para divorcio, pero si no se divorciaron, al cónyuge infiel le
tocará porción conyugal. hay un año para liquidar la sociedad conyugal y es injusto que una mujer por la violencia física,
sexual, psicológica y económica por parte de su marido no pueda alegar la causal a tiempo.
 Lo ideal sería que, así como una persona debe ser DIGNA de heredar, también debería ser digna para recibir
gananciales y porción conyugal.
 La dignidad solo existe para la herencia.
 La sanción en materia de gananciales y porción conyugal es alimento a favor del inocente, solo si este los necesita
y si hay un cónyuge culpable. Ej.: Si hay una mujer que trabaja no hay sanción.

LAS CAUSALES SON TAXATIVAS, PORQUE SON PENAS, SANCIONES.


SOLO SE SANCIONA POR LO QUE ESTÁ EN EL LISTADO.
Los padres amenazan con desheredar con cualquier cosa, pero solo son las que están contempladas en el código civil.
Se traducen en actuaciones que llevan a presumir al legislador que una persona no se merece heredar o legar, porque la
persona cortó el natural vinculo de cariño que existe por el cual le tocan unos bienes.
La mayoría son tipos penales, pero la norma no hace listado.
Tambien pueden ser sanciones civiles, como por simulación o lesión enorme.
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
Art Art
1266 CAUSALES DE DESHEREDAMIENTO 1025 INDIGNIDAD SUCESORAL
C.C. C.C.

Un descendiente no puede ser desheredado sino por alguna de Son indignos de suceder al difunto como heredero o legatarios:
las causas siguientes: 1. El que ha cometido el crimen de homicidio en la persona
1. Por haber cometido injuria grave contra el testador en del difunto o ha intervenido en este crimen por obra o
su persona, honor o bienes, o en la persona, honor o consejo, o la dejó perecer pudiendo salvarla.
bienes de su cónyuge, o de cualquiera de sus 2. El que cometió atentado grave contra la vida, el honor o
ascendientes o descendientes legítimos. los bienes de la persona de cuya sucesión se trata, o de
2. Por no haberle socorrido en el estado de demencia o su cónyuge o de cualquiera de sus ascendientes o
destitución, pudiendo. descendientes legítimos, con tal que dicho atentado se
3. Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle pruebe por sentencia ejecutoriada.
testar. 3. El consanguíneo dentro del sexto grado inclusive que en
4. Por haberse casado sin el consentimiento de un el estado de demencia o destitución de la persona de
ascendiente, o sin el de la justicia en subsidio, estando cuya sucesión se trata, no la socorrió pudiendo.
obligado a obtenerlo. 4. El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición
5. Inexequible. Sentencia C – 430 – 2003 testamentaria del difunto o le impidió testar.
5. El que dolosamente ha detenido u ocultado un
Los ascendientes podrán ser desheredados por cualquiera de testamento del difunto, presumiéndose dolo por el mero
las tres primeras causas. hecho de la detención u ocultación…..

HAY CAUSALES QUE SON LA MISMA PARA AMBAS FIGURAS, PERO OTRAS
APLICAN SOLO PARA UNA U OTRA.
DESHEREDAMIENTO CAUSAL #1 INDIGNIDAD CAUSAL #2
Por haber cometido injuria grave contra el testador en su El que cometió atentado grave contra la vida, el honor o
persona, honor o bienes, o en la persona, honor o bienes los bienes de la persona de cuya sucesión se trata, o de su
de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o cónyuge o de cualquiera de sus ascendientes o
descendiente. descendientes, con tal que dicho atentado se pruebe por
sentencia ejecutoriada.
EJEMPLO:
 El testador sabe que su hijo Carlos le hurtaba sistemáticamente, pero no lo deshereda.
 Otro de sus hijos, Juan, sabe tal situación y alega la indignidad para que toda la herencia le quede, salvo que haya
representación, ya que, aunque Carlos sea indigno, puede heredar su descendencia.
 Los abuelos, padres del causante, saben que sus nietos, hijos del causante, son indignos, la alegan y quitan todo un
orden sucesoral.
TODA PERSONA SE PRESUME DIGNA DE HEREDAR
Si no se demuestra la indignidad la persona queda con la herencia.
INJURIA CONTRA EL CONYUGE DEL CAUSANTE
Por esto se presentan muchos litigios entre hijos y padrastros y madrastras.
Ej.: Dos hijos manifiestan que su madrastra (esposa del testador) mató a su padre. Entonces la madrasta cambia el
cadáver el lugar, y los hijos dicen que ella no tenía derecho para ello, y declaran que ella lo cambió para manipular la
exhumación (porque supuestamente ella lo mató con medicamentos). Pero el cónyuge si tiene derecho a cambiar el
cadáver del lugar.
Alguno de los dos resultará indigno, porque si no se demuestra que la madrastra mató a su esposo, los hijos la
calumniaron y es causal de indignidad, o si se prueba que si lo mató la indigna será la madrastra.
Si quitan a los hijos, el cónyuge entra en segundo orden.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


DESHEREDAMIENTO CAUSAL #4
Por haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente, o sin el de
la justicia en subsidio, estando obligado a obtenerlo.

CASARSE SIN EL PERMISO DE LOS PADRES ES CAUSAL DE DESHEREDAMIENTO


Esta causal ha sufrido dos demandas de constitucionalidad, porque es una causal que no tiene fundamento en la realidad
social actual. Los menores de edad pueden casarse desde los 14 años y el permiso para casarse no tiene relación con la
validez del contrato de matrimonio. No tiene lógica que se puedan casar aún sin el permiso y el matrimonio sea válido,
pero si pueda desheredarlo por eso.

SENTENCIA C – 344 DE 1993 SENTENCIA C – 430 DE 2003 SENTENCA C – 552 DE 2014

INDIGNIDAD CAUSAL #1
El que ha cometido el crimen de homicidio en la persona del difunto o ha
intervenido en este crimen por obra o consejo, o la dejó perecer pudiendo salvarla.
MATAR AL CAUSANTE ES CAUSAL DE INDIGNIDAD
No puede ser de desheredamiento porque obviamente ya el testador, una vez muerto, no va a desheredar.

TEORÍA DEL NIETO DESESPERADO


Es un caso difícil en otro país. Un nieto sabe que le dejaron una herencia, pero el abuelo testador no se muere, entonces
el nieto lo mata para heredar y reclama su herencia.
En ese país no había una norma que hiciera indigno a quien matara al causante.
 Basándose en el positivismo, se dan todos los elementos para que el nieto reclame su herencia, aun cuando mató
al causante. Es injusto darle los bienes producto de las normas. Pero es que no hay sanción si ley.
Si se sanciona al nieto por haberlo matado, siendo que no hay norma que lo estipule, se viola el principio de
legalidad. Por eso es un caso difícil.
 Basándose en el iusnaturalismo, al aplicar el principio de que nadie puede beneficiarse de su propio dolo o culpa,
se dejó al nieto sin herencia.
En Colombia no es un caso difícil porque hay una norma que indica como causal de indignidad el que un heredero mate
al causante para recibir la herencia.
INDIGNIDAD CAUSAL #6
Ei que abandonó sin justa causa a la persona de cuya sucesión se trata, estando obligado
por ley a suministrarle alimentos. Para los efectos de este artículo, entiéndase por
abandono: la falta absoluta o temporal a las personas que requieran de cuidado personal
en su crianza, o que, conforme a la ley, demandan la obligación de proporcionar a su favor
habitación, sustento o asistencia médica.
El padre que abandona a su hijo. El hijo se queda con la madre y crece, trabaja y prospera, pero muere antes que sus
padres, entonces el padre aparece para reclamar herencia porque es un forzoso. Obviamente el hijo ya no puede
desheredarlo, pero la madre si puede alegar la indignidad. Es injusto que por los diferentes problemas que puedan
presentarse en cuanto a la prueba y el proceso de la indignidad, caduque la acción y el padre reciba la herencia por
sucesión intestada.
El problema puede ser probatorio, puede haber casos en donde sea evidente que hay una causal de indignidad, pero no
se pudo probar. Otras causales son fáciles de probar, ejemplo: que alguien se casó sin permiso de sus padres.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


CASARSE SIN EL CONSENTIMIENTO DE LOS PADRES
 Era una causal tanto de indignidad como de desheredamiento.
 El desheredamiento por esta causal podía ser total o parcial.
 La indignidad era parcial. Era la única indignidad parcial que existía.
La causal fue demandada, pero declara exequible en la sentencia C – 344 de 1993. Sin embargo, dos magistrados salvaron
el voto esgrimiendo argumentos contra la sanción del desheredamiento en caso de matrimonio sin el permiso de los padres,
convirtiéndose en un arma de estos para escarmentar a los hijos y cercenando su autonomía y libre desarrollo de la
personalidad.

Demanda de inconstitucionalidad de los artículos 117 y 124, y 1266 #4, del Código Civil.
Es la sentencia que abre la línea de discusión en el tema de las causales de desheredamiento y posteriormente indignidad.
 Autoridad de los padres en la familia. En la ratio decidendi se hace mucho énfasis en esto, argumentando que
ninguna norma de la constitución a eliminado esa autoridad.
 Matrimonio válido, pero con sanción económica. Lo paradójico es que se permite a los menores casarse sin el
permiso y su matrimonio no será nulo, pero luego, de forma contradictoria, el legislador permite que se les
desherede por tal razón. En el plano de familia y del matrimonio como contrato, no hay problema porque el
matrimonio es válido. Lo que es necesario tener en cuenta son las consecuencias adversas que puede tener en el
plano de sucesiones, el casarse sin un permiso.
En esa medida, la incoherencia de la sanción es patrimonial en el plano de sucesiones.
 El desheredamiento no es automático. En la sentencia también hacen tal consideración. Debe mediar un proceso,
en donde, además, el testador debe expresamente desheredar al hijo mediante un testamento. En esa medida
parecería que se atenúa un poco la polémica, por la dificultad de testar y de probar la causal.
 Sin embargo, el problema está en que, en el artículo 124 C.C., se disponía que, aunque no se desheredara al
hijo, este quedaba indigno de manera automática, y en esa sentencia no se atacó el art. 124 desde el punto de
vista de la indignidad.
 Por ello la importancia de diferenciar ambas figuras, ya que, aunque los efectos serían los mismo (la sanción
económica), las formas de llegar a ambas son distintas.
 A partir de esta sentencia es cuando se le da al desheredamiento una visión en la que debe abrirse un proceso.
Se le debe dar una oportunidad al desheredado para que se defienda.
 Antes, se consideraba que el desheredamiento operaba de pleno derecho porqué era la voluntad del testador,
por el solo hecho de declararlo expresamente en un testamento y que este estuviese válido. A diferencia de la
indignidad, que siempre ha tenido que alegarse y probarse en el curso de un juicio.

A PARTIR DE ESTA SENTENCIA, EL DESHEREDAMIENTO, AL IGUAL QUE LA INDIGNIDAD,


DEBE PROBARSE EN EL CURSO DE UN PROCESO
Las mayorías de causales de desheredamiento son delitos, y por lo tanto se necesita una prueba judicial.
Pero casarse sin el permiso no es un delito, ni es invalido. La única sanción adversa es el desheredamiento.
Ej.: el padre (testador) está en estado vegetativo. La hija se casa, por obvias razones, sin su permiso. Pero la jurisprudencia
dice que debe abrirse un juicio para darle la oportunidad a la hija de defenderse.
¿Como se justificará y ante quién?
En la indignidad, tan solo se trata de llevar al proceso de sucesión, el fallo de la indignidad.
Pero en el desheredamiento por casarse sin permiso no se abre otro proceso, ya que no se trata de un delito ni de un acto
ilegal. La hija tendría que justificarse ¿ante el mismo juez de la sucesión? Hay dudas al respecto.
No hay procesos solo para desheredamiento, ya que antes de la sentencia, era de pleno derecho y no había nada más que
justificar.
Las causas procesales que no tengan un proceso especial definido en la ley se tramitaran
mediante proceso declarativo verbal

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


“El nuevo arquetipo de familia es
Los dos magistrados que salvaron el voto consideraron que el desheredamiento
definitivamente esquivo al
por esta causal se convierte en un arma extorsiva que los padres pueden utilizar autoritarismo, pues ofende la
para escarmentar a los hijos cuando se casan si su consentimiento, y que el dignidad de la persona contra lo que
nuevo arquetipo de familia, es decir, la concepción moderna de familia es se endereza y que se torna víctima de
esquiva a esa supuesta autoridad en la familia que en realidad es autoritarismo la exaltación de una relación de
por parte de los padres. Incluso en algunos párrafos critican el desheredamiento subordinación huérfana de una
como tal, no solo la causal. objetiva razonabilidad.”
¿De verdad se está protegiendo al menor solo por el hecho de desheredarlo
cuando se casan sin permiso? Se supone que los están protegiendo por su inexperiencia, pero incluso las personas
mayores pueden casarse y tener muchos problemas en el matrimonio.
 El permiso y las condiciones que se les pongan a una persona, deben ser objetivas o no debe ponérseles, porque
se les hace víctima, al suponer que no tienen capacidad, escudándose en un autoritarismo camuflado de autoridad.
 ¿En pleno siglo XXI es constitucional que se desherede? Por qué algo diferente es que los herederos no se lo
merezcan y que por lo tanto sean indignos, pero otra es que el mismo el testador sancione con desheredar.
 En 1993, con la Constitución recién expedida y la Corte Constitucional recién creada, el soporte filosófico y
dogmático del libre desarrollo de la personalidad y la cláusula general de libertad no estaba tan desarrollada, sin
embargo, el tema siga estando igual. Posiblemente hoy en día pueda dársele una revisión diferente a la cuestión.
EN LA ACTUALIDAD SIGUE VIGENTE QUE, AL CASARSE SIN EL PERMISO
DE LOS PADRES, LOS HIJOS MENORES PUEDAN SER DESHEREDADOS.
Lo que se cambió fue lo relativo a la indignidad del articulo 124 C.C., declarado inexequible en otra sentencia.
Otra de las discusiones que la Corte si ha dado, es que la capacidad para casarse en Colombia es muy temprana, se habla
de matrimonio precoz, aunque la figura no ha sido demandada.
Es una incongruencia que desde los 14 años las personas tengan capacidad para casarse sin el permiso de los padres, pero
se les desherede por ello. La ley no echó de menos el permiso para casarse.

UNIÓN MARITAL DE El demandante consideró que los que están en unión marital de hecho tienen
una ventaja, pero la Corte consideró que no se viola el principio de igualdad,
HECHO
aunque no fue un tema muy desarrollado en la sentencia.

La unión marital de hecho fue establecida en Colombia mediante la ley 54 de1990, por lo tanto, en 1993 aún el análisis
de la no era muy extendida.
La unión marital de hecho no nace con los mismos derechos que el matrimonio.
La idea desde entonces fue hacer analógica la unión marital de hecho y el matrimonio, pero solo puede hacerse cuando
lo determine la ley o una jurisprudencia extienda a la unión matrimonial lo que una ley dispuso para el matrimonio.
Por ello, muchas son las demandas de inconstitucionalidad que se han presentado hasta hoy para tratar de igualar
ambas figuras, con el argumento constitucional del art 42, ya que a la familia se llega de esas dos formas, por ello desde
la constitución, debe protegerse también a la unión marital de hecho.
LOS COMPAÑEROS PERMANENTES TAMBIEN PUEDEN HEREDAR Y RECIBIR PORCIÓN ‘CONYUGAL’
 En el caso de sucesiones, como el código civil hablaba de que cónyuges y hermanos también pueden heredar,
quedaban por fuera los compañeros permanentes.
 En 1996 la norma fue demandada, pero se declaró exequible, la Corte sacó a relucir todas las diferencias que
había entre unión marital y matrimonio, y que por tanto no podio darle los mismos derechos a la primera.
 Luego en 2011, vuelven a demandar la norma con el argumento de que, si bien se había analizado el asunto,
pero desde las diferencias de unión marital y matrimonio, sin considerar sus similitudes, ambas están
protegidas por la constitución, por ello debería dárseles también a compañeros permanentes herencia.
 Y así lo determinó la Corte, herencia y porción conyugal tanto para compañeros permanentes heterosexuales
y homosexuales.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


Demanda de inconstitucionalidad contra el Artículo 1266 numeral 5 C.C.:
“Un descendiente no puede ser desheredado sino por alguna de las causas siguientes:
#5 – Por haber cometido un delito a que se haya aplicado alguna de las penas designadas en el número 4 del artículo 315, o
por haberse abandonado a los vicios o ejercido granjerías infames; a menos que se pruebe que el testador no cuidó la
educación del desheredado.
Los ascendientes podrán ser desheredados por cualquiera de las tres primeras causas.”
CON LOS ARGUMENTOS DEL SALVAMENTO DE VOTO DE LA C – 344 DE 1993, SE DECLARÓ INEXEQUIBLE ESTA CAUSAL.
La razón de las granjerías infames en esta causal es que históricamente los hijos tenían que hacer lo que los padres querían.
Hoy en día, bajo una mirada constitucional, los hijos tienen libertad personal y libre desarrollo de la personalidad.
Algunos ‘granjerías infames’ que se mencionaron en la ratio decidendi, fueron el aborto, la homosexualidad y la prostitución.
No es la misma situación que un padre desherede a un hijo, a que un hijo desherede a un padre, que puede hacerlo porque
lo abandonó, por ejemplo; pero los hijos no le dicen al padre ni antes ni hoy, que hacer y qué no hacer.
ERA UNA CAUSAL MUY AMPLIA, PORQUÉ SE DEJABA ABIERTA A CUALQUIER
SITUACIÓN QUE EL TESTADOR CONSIDERARA DESHONROSA.
Lo problemático de la granjería infame es la amplitud de la causal, lo que va en contra de que las sanciones en el derecho
deben ser taxativas. No hay sanción sin ley. En este caso, si hay ley, pero no indica la sanción de manera taxativa.

Los actores presentaron demanda de inconstitucionalidad, contra el artículo 124 del Código Civil.
“Articulo 124. desheredamiento por matrimonio sin consentimiento. El que no habiendo cumplido la edad, se casare sin el consentimiento
de un ascendiente, estando obligado a obtenerlo, podrá ser desheredado no sólo por aquel o aquellos cuyo consentimiento le fue
necesario, sino por todos los otros ascendientes. Si alguno de estos muriere sin hacer testamento, no tendrá el descendiente más que la
mitad de la porción de bienes que le hubiere correspondido en la sucesión del difunto .”
 La norma es declarada inexequible de forma parcial (el aparte subrayado), pero no por que hayan echado de menos
el permiso para casarse, sino porqué la ley interpreta lo que el testador no dijo.
 Diferente es que el padre desherede al hijo por haber casado sin el permiso, que es el testador, a que, sin haberlo
desheredado, la ley castigue al descendiente, ya que le da el fundamento a otros ascendientes paras sacarlo de la
sucesión o de disminuir la porción que le corresponde en la herencia.
El segundo supuesto de la norma es inconstitucional porque el legislador interpreta la voluntad del testador, interviniendo
sin justificación en un asunto que es propio del ámbito familiar y que no interesa a la sociedad, puesto que el matrimonio
del menor será válido aún sin el permiso de sus ascendientes, y si estos no lo desheredan, no hay razón para que el legislador
imponga la sanción civil establecida en la norma, aun cuando en vida no lo hizo el ascendiente agraviado.
CON ESTA SENTENCIA DESAPARECIÓ EN COLOMBIA LA ÚNICA CAUSAL DE INDIGNIDAD PARCIAL .
En la práctica lo que se ve son desheredamientos totales.

DONACIÓN DE ÓRGANOS
DONACIÓN DE ÓRGANOS
Es posible que el testador manifieste en un testamento que quiere que se haga con su cuerpo después de su muerte.
Se consideraba un testamento en sentido formal, pero ha perdido su aplicabilidad práctica, ya que, dado los avances
médicos y científicos, hacer tal declaración en un testamento es totalmente ineficaz.
 El trasplante de órganos debe hacerse máximo seis horas después de la muerte del donador. Por tal razón es
incompatible con la decisión del testador.
 Si es testamento cerrado, mientras se busca el testamento y se abre, pasa más tiempo del indicado.
 Si es testamento abierto, aunque se sepa que el testador manifestó su voluntad de donar sus órganos después de
su muerte, de todas formas, las diligencias notariales superaran el tiempo de 6 horas, ya que debe validarse que en
efecto se hizo tal declaración.
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
EL TESTAMENTO NO ES EL MEDIO EFICAZ PARA DECLARAR
LA VOLUNTAD DE DONAR ÓRGANOS
Ya que, una vez abierto el testamento, ya se ha dispuesto del cadáver de una u otra forma.

La familia no puede oponerse a la presunción legal de donación de órganos,


LEY 1805 DE 2016
el Estado toma la decisión.

 Esto podría significar que la donación de órganos es, hasta cierto punto, una obligación, salvo que en vida la persona
exprese que no quiere donar órganos.
 Se ha criticado que el Estado decida lo que se hace con el cuerpo de una persona después de su muerte, sin embargo
se ha sustentado tal actuar en el principio de solidaridad, la función social del cadáver, etc.

HISTORIA Es el medio más expedito para verificar si alguien quiere donar órganos, según
la ultimas leyes de la materia. Es viable desde el punto de vista tecnológico,
CLINICA
pero puede ser corre el riego por ser un medio demasiado manipulable.

INSEMINACIÓN POST MORTEM


INSEMINACIÓN POST MORTEM

Manifestación que hace el hombre en un testamento para que después de su muerte pueda
inseminarse con su semen a su esposa o compañera permanente.

Para que alguien puede ser asignatario, debe tener capacidad, vocación y dignidad.

CAPACIDAD SUCESORAL. Para ser capaz de suceder es necesario existir naturalmente al tiempo de abrirse la
sucesión; salvo que se suceda por derecho de transmisión, según el artículo 1014, pues entonces bastará existir
ART 1019 al abrirse la sucesión de la persona por quien se trasmite la herencia o legado. Si la herencia o legado se deja
bajo condición suspensiva, será también preciso existir en el momento de cumplirse la condición. Con todo, las
C.C. asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la sucesión no existen, pero se espera que existan, no se
invalidarán por esta causa si existieren dichas personas antes de expirar los diez años subsiguientes a la
apertura de la sucesión. Valdrán con la misma limitación las asignaciones ofrecidas en premio a los que presten
un servicio importante, aunque el que lo presta no haya existido al momento de la muerte del testador.

EL HEREDERO DEBE EXISTIR AL MOMENTO DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN

APERTURA DE LA SUCESIÓN Y APERTURA DEL PROCESO DE SUCESIÓN


Automáticamente al momento de la muerte de la persona.
APERTURA DE LA TEMA SUSTANTIVO Hay un muerto, hay patrimonio, y hay herederos, se abre la
SUCESIÓN sucesión.

APERTURA DEL PROCESO Cuando se presenta una demanda de sucesión y es admitida


TEMA ADJETIVO
DE SUCESIÓN por un Juez de la República.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


EL MOMENTO DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN Y EL DEL PROCESO DE SUCESIÓN NUNCA COINCIDEN
 Si Pedro murió el 18 de noviembre del 2019 a las 10:00am, lo que queda claro en el registro de defunción, en ese
momento se abre la sucesión.
 Ambos momentos nunca coincidirán, ni siquiera en el caso de que los hijos estén esperando que su padre se muera,
y ya tienen todo listo para iniciar el proceso, ya que de todas formas deberán tener el registro de defunción,
anexarlo a la demanda y presentarla en oficina de reparto y que el juzgado estudie la demanda para la admisión, lo
que nunca es enseguida.

En el caso de la inseminación post mortem, técnicamente el ‘hijo’ no existe al momento


de la muerte del causante.

Ej.: Juan tiene 3 hijos con su esposa. Cuando Juan muere, la esposa quiere que extraigan su semen para inseminarse y tener
un hijo más de Juan, aún después muerto.
 Ese hijo a la luz del derecho no tiene capacidad.
 Sin embargo, a nivel mundial se ha venido sugiriendo que la inseminación post mortem es una nueva técnica de
reproducción humana asistida.
 Lo anterior pondrá en duda muchas de las normas que tenemos en Colombia, pues es producto del avance de la
ciencia; en la época de expedición del código era impensable que después de muerto una persona podría
engendrar.

No es lo mismo un hijo póstumo que el post mortem, uno quedó engendrado y el otro no.
Lo que el código si dejó claro es lo que sucede si al momento de morir un hombre, Se entiende que una
su esposa ya estaba embarazada de él. El hijo postumo si tiene protección legal en persona existe cuando
se desprende de la
Colombia, por la teoría del nasciturus.
madre y respira un
Es diferente del anterior caso, porque el niño ya está engendrado, aunque
instante si quiera.
técnicamente no existe.
LA FICCIÓN DEL HIJO PÓSTUMO ES UNA
PRESUNCIÓN QUE PUEDE DESVIRTUARSE

Todo ‘niño’ que haya quedado engendrado, una vez muerto el padre, sí nace
entre los 180 y 300 días siguientes, se presume que es hijo del causante y la
norma estipula que se le da al nacimiento un efecto retroactivo para que
tenga capacidad y salvar sus derechos herenciales.

EN SUCESIONES LO QUE INTERESA ES LA CAPACIDAD PARA SUCEDER. SI EXISTE


AL MOMENTO DE LA MUERTE, TIENE CAPACIDAD. SI NO EXISTE AL MOMENTO
DE LA MUERTE DEL CAUSANTE, NO TIENE CAPACIDAD PARA SUCEDER, CON LA
EXCEPCIÓN DEL HIJO POSTUMO.

El código civil no contempla esta situación y la doctrina en Colombia es muy escasa sobre el tema.
Otros países si han legislado sobre las técnicas de reproducción humana asistida, como España y Argentina.
¿CÓMO VERIFICAR EL CONSENTIMIENTO DEL HOMBRE PARA LA INSEMINACIÓN?
Algunos consideran que la certeza para que una mujer se insemine post morten de su marido, es que este lo haya declarado
así en un documento que no deje lugar a dudas.
Es diferente cuando la extracción es en vida con el consentimiento del hombre, a que la esposa se haga la inseminación
después de la muerte de su marido, y es allí donde debe verificarse si es con su consentimiento o no.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


CUALQUIER
ESCRITURA DOCUMENTO PRESUNCIÓN DE
TESTAMENTO
PÚBLICA CONSENTIMIENTO
(HISTORIA CLÍNICA)

EL TESTAMENTO FUE LA SUGERENCIA INICIAL PARA DEJAR ESA DECLARACIÓN.


Ej.: Juan hace un testamento en donde manifiesta que autoriza a su esposa para que después de su muerte extraiga su
semen y se insemine, mediante un procedimiento medico llamado biopsia testicular.
Si lo dejó claro en un testamento, no hay duda al respecto de su consentimiento
Unos consideran que el testamento es un medio eficaz.
HACER LA DECLARACIÓN POR ESCRITURA PÚBLICA
Para otros hacerlo a través de testamento es muy rígido y proponen que es mejor hacerlo mediante otros documentos no
tan solemnes, como la escritura pública.
En Argentina basta con la historia clínica del hombre, para verificar su consentimiento.
En Colombia, ni siquiera se ha empezado a preguntar en las clínicas si las personas quieren donar sus órganos. Aun cuando
la ley 1805 está vigente desde el 2017.
PRESUNCIÓN DE CONSENTIMIENTO
Los países que van más avanzado en el tema han establecido que ni siquiera es necesario hacerlo mediante escritura pública,
sino que puede presumirse el consentimiento.
Es decir, que se presume el consentimiento del hombre para la inseminación post mortem, por cualquier acto que haya
hecho antes de su muerte que permita tal presunción.

María era una mujer de Barranquilla que se casó con un español llamado Antonio. Este murió y ella tuvo problemas para la
entrega del semen de su marido. Ellos, en vida de Antonio, estaba llevando a cabo un procedimiento médico para tener
hijos. Por ello se presumió que él si daba su consentimiento para la inseminación post mortem.
Los hijos del Antonio obviamente se oponían, porque la herencia, que en principio se repartiría solo para los dos, entonces
debían también repartirla con el hijo que pretendía engendrar María por inseminación post morten, y para ellos no había
un consentimiento claro, expreso y escrito de su padre fallecido.
El problema en bienes se trata de establecer la naturaleza jurídica del semen, si considerarlo un bien o no.

Lo que se cuestiona en sucesiones, es si el niño tiene capacidad para heredar al ser


engendrado por inseminación post mortem.

Actualmente en Colombia, la respuesta es no, porque no existe ni estaba engendrado al momento de la muerte del
causante, y tampoco hay certeza acerca de si el hombre quería que inseminara su esposa después de la muerte.

VOLUNTAD PROCREACIONAL SI EL HOMBRE DIO O NO SU CONSENTIMIENTO PARA


ENGENDRAR UN HIJO POR INSEMINACIÓN POST MORTEM

Si lo expresó por un escrito Hay consentimiento

Si no lo expresó por un escrito Se presume el consentimiento por sus actuaciones en vida

EXCEPCION DE ORFANDAD INTENCIONAL Algunas personas no ven con buenos ojos que el
legislador permita que se engendren niños huérfanos.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


 Se ha criticado que el legislador permita que nazcan niños después de la muerte de su padre por inseminación.
 Cuando el hijo es póstumo también nace después de que su padre murió, con la diferencia de que había voluntad
procreacional, ya que lo dejó engendrado
Sin embargo, es una oposición que solo tienen en cuenta la visión de la familia nuclear tradicional.
En Argentina, en el proyecto de su nuevo Código Civil, permitía la inseminación post morten y que ese hijo tuviera
capacidad para suceder. La oposición la hizo la religión católica. Finalmente se unen ambas posturas para llegar a un
acuerdo. Establecen que se permiten todas las técnicas de reproducción humana asistida, incluida la del niño que nace
después de la muerte de su padre, sin ponerle nombre. Quitan la carga semántica para que el tema quede.

LEY 1953 DE 2019 Reconoce la infertilidad como una enfermedad reproductiva

 En consecuencia, es deber del Estado solucionar esa enfermedad.


 En Colombia fue reconocido mediante esta ley, pero es una cuestión que ya la OMS había establecido hace años.
 En la ley dice que el ministerio tiene un año para regular las técnicas de reproducción humana asistida.
Esta ley fue impulsada a raíz de las numerosas demandas de tutela de personas a quienes no se les estaba dando acceso
a las técnicas dentro del POS. Antes de 2014, la Corte Constitucional consideraba que las técnicas de reproducción
humana asistida son muy costosas para incluirlas dentro del POS y no es deber del Estado cubrir ese gasto.
Pero hubo un cambio de jurisprudencia a partir de 2014, ya que Costa Rica fue condenada en responsabilidad
internacional, por las afectaciones generadas a un grupo de personas a partir de la prohibición general de practicar
la fecundación in vitro.

Los hechos del caso se relacionan con la aprobación del Decreto Ejecutivo No. 24029-S de 3 de febrero de 1995,
emitido por el Ministerio de Salud, el cual autorizaba la práctica de la fecundación in vitro (FIV).
 La FIV fue practicada en Costa Rica entre 1995 y 2000.
 El 7 de abril de 1995 se presentó una acción de inconstitucionalidad contra dicho decreto ejecutivo,
utilizando diversos alegatos sobre violación del derecho a la vida.
 El 15 de marzo de 2000, la Sala Constitucional de la Corte Suprema anuló por inconstitucional el decreto
ejecutivo. Nueve parejas presentaron una petición a la Comisión Interamericana debido a esta situación.
En todas las personas se evidenció las causas de infertilidad de cada pareja, los tratamientos a los cuales
recurrieron para combatir dicha condición, las razones por las cuales acudieron a la FIV, los casos en que se
interrumpió el tratamiento para realizar la FIV debido a la sentencia de la Sala Cuarta, y los casos en que las parejas
debieron viajar al exterior para realizarse dicho procedimiento.

LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA ESTIMÓ QUE ES DEBER DEL ESTADO INCLUIR


DENTRO DEL POS Y A TRAVÉS DE POLÍTICAS PÚBLICAS EL ACCESO A LAS TÉCNICAS DE
REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA
 En caso contrario se estaría discriminando a las personas.
 Solo podrían acceder a las técnicas quienes tengan la capacidad económica para ello.
 De fondo el análisis es que se hace es que solo los infértiles que tengan con que costearse las técnicas podrán
engendrar y quien quiera tener hijos y no pueda pagar las técnicas, estará condenado a no tener estirpe.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


LA LINEA JURISPRUDENCIAL DESDE 2014 EN COLOMBIA ES QUE EL ACCESO A LAS TÉCNICAS DE REPODUCCIÓN
HUMANA ASISTIDA ES UN DERECHO Y EL ESTADO DEBE COSTEARLO. DE ALLÍ SE EXPIDE LA LEY 1953 DE 2019.

IMPLICACIONES EN EL DERECHO COLOMBIANO


El tema la inseminación post mortem y las técnicas de producción humana asistida tiene mucha connotación en sucesiones,
pues debería modificarse el art 1019 C.C. sobre capacidad para suceder. Sino, los niños engendrados mediante estas
técnicas, tendría una sanción inmediata y es el no tener capacidad para suceder, lo que resulta inconstitucional.
EL ART 42 C.N. ESTABLECE QUE LOS NIÑOS NACIDOS MEDIANTE TÉCNICAS DE
PRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA DEBEN TENER LOS MISMOS DERECHOS QUE
LOS HIJOS BIOLÓGICOS.
 Ciertamente es un tema costoso para el Estado, pero es que la infertilidad es una enfermedad.
 La ley distingue entre infertilidad primaria y secundaria.
 No es lo mismo una persona que ya tuvo hijos y quiere volver a tenerlos a los 60 años, a alguien que nunca ha
tenido hijos.

HIJO ENGENDRARO POR INSEMINACIÓN EN MATRIMONIO Y UNIÓN MARITAL DE HECHO


La inseminación es tanto para casados como no casados, mujeres solteras, etc.
En ambos casos se presume, pero en el matrimonio demostrarlo es más fácil y sin proceso judicial.
En el matrimonio el niño fecundado por inseminación se presume hijo del esposo.
 Aunque el semen sea de un tercero.
 Se prueba con la partida de matrimonio y la partida de defunción de la muerte del hombre, y así el niño queda
reconocido.
En la unión marital de hecho es necesario abrir un proceso judicial.
 Para que se presuma que el niño es hijo del compañero permanente debe demostrarse la unión marital e hecho.
 Debe ser declarada por un juez.
Es algo que podría considerarse desigual, porque en el matrimonio no es necesario abrir un proceso

INSEMINACIÓN CON SEMEN DE TERCEROS


Quien dona semen no crea filiación con los hijos engendrados por mujeres que se inseminan, para
evitar reclamos patrimoniales.
En algunos países se ha diferenciado entre dos tipos de inseminación:

HOMÓLOGA La mujer se insemina con el semen de su marido, quien


es fértil pero no se ha podido dar la reproducción.

HETERÓLOGA Inseminación con el semen de un tercero donante.

10 TIEMPO EN QUE COLOMBIA GARANTIZA LA VIABILIDAD POR


AÑOS CRIOPRESERVACIÓN DEL SEMEN

 En Colombia, una mujer, desde 2009, intentó la inseminación post mortem, pero hasta hoy, 2019, no se
le dio respuesta, justamente por el vacío en la regulación, y ya el tiempo de 10 años terminó.
 En gran bretaña una mujer en dos años se inseminó dos veces post mortem, porque si está regulado.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


En 2013, dos militares colombianos, hombre y mujer, son esposos, pero no pueden tener hijos. Piensan la posibilidad de
que ella se insemine con el semen del papá de su marido, para que el hijo tenga la misma genética. ¿Entonces que clase de
filiación hay entre ese hijo y el marido? A él lo trasladan de base, por ser militar, y al regresar encuentra que su mujer está
embarazada.
 Él reconoce al hijo, que se presume del matrimonio. Pero un tiempo después, él niega la paternidad del hijo, porque
sabe que es infértil.
 Él impugna la paternidad, la madre se allana, la prueba sale no compatible, levantan la paternidad y le dejan al niño
los apellidos de la madre.
 Ella declara en el interrogatorio que se inseminó e indica en que hospital lo hizo.
Sin embargo, el defensor de familia del ICBF adscrito al juzgado impugna la decisión, y argumenta que el niño tiene derecho
a saber quien es su verdadero padre.
El caso pasa a tribunal. Se encuentra una norma de impugnación de paternidad que dice que el juez podrá indagar quien es
el papá. El tribunal estima que no puede hacerlo en ese caso porque ella se hizo una inseminación, en donde el donante
siempre es anónimo.
En casación llega a la Corte Suprema de Justicia, insisten en que el niño tiene derecho a la VERDAD PROCREACIONAL. Pero
finalmente la Corte considera que, en Colombia por no haber regulación de las TRHA, no hay una obligación de hacer
protocolos respecto a la donación de semen, sobre que inseminaciones se permiten y cuáles no, etc.
 La Corte dice que el congreso debe legislar sobre el tema en la mayor brevedad posible.
 Al analizar este caso, la CSJ hace un rastreo a nivel internacional sobre como se hace la inseminación en otros países
y es en donde se diferencia entre la heteróloga y la homologa.
 En la sentencia también se hace una reflexión sobre lo conveniente de la anonimidad de los datos del donante en
todo caso. En un inicio fue sugerida una anonimidad completa para evitar el tema de la filiación y los reclamos
patrimoniales.
 En algunos países estiman que en algunas ocasiones debe levantarse la reserva de la anonimidad de terceros
donantes, por aspectos médicos, o a los 18 años del hijo engendrado, porque ya no hay problemas patrimoniales,
o que se sepan algunos datos, como rasgos generales (raza, etnia, etc.)
EL DERECHO A LA VERDAD PROCEACIONAL DEL MENOR SE
CONSTITUYE COMO UN DERECHO HUMANO Y PRIMA SOBRE LA
PROTECCIÓN AL DONANTE
Por esto se ha considerado matizar la anonimidad del
VERDAD TODO EL MUNDO TIENE donante, sin que ello implique que va a tener reclamos
DERECHO A SABER QUIENES SON patrimoniales.
PROCREACIONAL
SU VERDADEROS PROGENITORES

ARRENDAMIENTO DE VIENTRE
El arrendamiento de vientre no esta expresamente permitido, pero de acuerdo algunas normas si está prohibido.
Cuando se dice que está prohibido comercializar componentes anatómicos como tejidos, órganos y células, el vientre es un
órgano y por lo tanto en el arrendamiento se estaría comercializando. Generalmente cuando en un país se aprueba
matrimonio igualitario, debe regular las técnicas reproducción humana asistida. Los derechos sexuales y reproductivos no
son solo el aborto, también lo son el acceso a las TRHA.

SENTENCIA Es la única jurisprudencia en Colombia que trajo a relucir un concepto de un


doctrinante español, sobre el arrendamiento de vientre, quien lo define como
T – 968 DE
el semen de un hombre y los ovulo de una mujer, quienes contratan con otra
2009 mujer para que en su vientre se geste al niño, pero la genética es de los padres.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


ASIGNACIONES HERENCIALES A SUJETOS FUTUROS
ART 1019 C.C. “Con todo, las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la sucesión no existen, pero se espera que existan, no
se invalidarán por esta causa si existieren dichas personas antes de expirar los diez años subsiguientes a la apertura de la sucesión.”

PARA HACER ASIGNACIONES A PÓSTUMOS, EL LIMITE ES


QUE NAZCAN DENTRO DE LOS 10 AÑOS SIGUIENTES.
Una jurisprudencia en 1996 estipuló que debía dejarse claro esa asignación en el testamento.
“Las asignaciones a personas que no existen, pero se espera que existan, son válidas por vía de excepción y en
consecuencia deben aparecer con absoluta claridad en un testamento. Las leyes no han impuestos palabras
sacramentales ni ritos consagrados para la determinación de esa clase asignaciones, pero es obvio que debe aparecer
con absoluta claridad en los términos de un testamento, que se trata de tales asignaciones. De otro modo, se expondría
al subjetivismo la interpretación y suerte de los actos testamentarios con la inseguridad y el peligro consiguiente por el
transcurso del tiempo”.

 Por ello algunos consideran, con base a esta sentencia, que también se le exija al post mortem que sea haga la
manifestación de consentimiento por testamento, por aplicación analógica. Sin embargo, es una sentencia muy
antigua, cuando aún no había discusión sobre el post mortem.
 Tambien es necesario puntualizar que 10 años es demasiado tiempo, la inseguridad jurídica del que se espera que
exista, afecta la seguridad jurídica de los que ya existen y son asignatarios.

REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO


EL TESTAMENTO ES UN ACTO ESENCIALMENTE REVOCABLE
Si lo que el testador quiere es que sea su ultima voluntad, el legislador debe garantizarle que pueda cambiar el testamento
todas las veces que quiera antes de morir, para que refleje esa ultima voluntad.
RAZONES POR LAS QUE SE REVOCA UN TESTAMENTO
Entre el momento de testar y el momento de la muerte puede haber circunstancias que varían:
 Cambios de sentimientos, a favor o en contra de quien había asignado o de los que no. Eso permite excluir o incluir.
 Aparecimiento o desaparecimiento de personas – Ej. Si el testador le asignó bienes a su mejor amigo porque no
tiene nietos, la situación puede cambiar si nace un nuevo nieto o si el mejor amigo muere antes que el testador.
 Aparecimiento o desaparecimiento de bienes – Ej.: Pedro le asigna una casa a María en el testamento, pero después
tiene que venderla, operó la revocatoria porque vendió el bien.

Si las disposiciones de un testamento no tienen efectos después de la muerte del


testador, se repartirá la herencia por sucesión intestada.

Si el testador le asignó a alguien que muere antes que él, luego cuando se abra la sucesión, aquella asignación no tendrá
efectos, y no se le asignarán esos bienes a otro de los asignatarios, sino que se repartirá por sucesión intestada. De tal
manera que, si no hay mas personas del orden sucesoral, finalmente se le asignará al ICBF. Para que ello no ocurra, lo que
el testador puede hacer es revocar y asignarle a otra persona. Ej.: Juan testó y le asignó a María y a Marta. Marta muere
antes que Juan. Juan no revoca la asignación que le hizo a Marta. La parte de Marta no se le asignará a María, si no que se
repartirá por sucesión intestada.
TIPOS DE REVOCACIÓN
EXPRESA Cuando en un testamento dice de manera clara que ya no le dejará el bien a una persona sino a otra.
LA REVOCACIÓN EXPRESA SIEMPRE ES TESTAMENTARIA

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


TESTAMENTARIA
En un testamento posterior le asigna el mismo bien a otra persona. Lo posterior prima sobre lo anterior.
No lo dice expresamente, pero su accionar indica que está cambiando de decisión.
Ej.: Hay un primer testamento en donde Juan le asignó la casa de Turbaco a Ana. Pero dos años después,
hace otro testamento en donde le asigna esa misma casa a María. No dijo expresamente que le revocó la
TÁCITA asignación a Ana, pero es lo que se deduce al asignarle el mismo bien a otra persona.
NO TESTAMENTARIA
Cuando el propietario vende el bien que había asignado por testamento a una persona.
Se entiende que revocó la asignación, aunque no lo hizo mediante testamento.
Cuando el testador muera ya ese bien no estará en su patrimonio, y por lo tanto no entrará en la herencia,
porque solo se puede trasmitir por causa de muerte los bienes de los que se es titular,

EL TESTAMENTO POSTERIOR PRIMA SOBRE EL ANTERIOR, DE LA


MISMA FORMA EN QUE LA ESPECIAL PRIMA SOBRE EL GENERAL .
Si en un primer testamento se asignaron todos los bienes a juan, y en uno posterior se asignó un bien específico a María,
ej.: un carro, Juan deberá reclamar en la sucesión todo excepto el carro que después le asignaron a María.

Testamento 1 – Material y total Testamento 2 SUCESIÓN TESTADA


Se dispone todos los bienes a R. expresa y total, T. material
Juan Se revoca el testamento 1 y se dispone
todo a María
Testamento 1 – Material y total Testamento 2 SUCESIÓN INTESTADA
Se dispone todo para Juan R. expresa y total, T. formal (Habiendo dos testamentos)
Se revoca el testamento 1 y no se
dispone nuevamente los bienes
Testamento 1 – Material y total Testamento 2 SUCESIÓN MIXTA
Se dispone la mitad para Juan y R. expresa y parcial, T. formal La parte de María testada y la otra
mitad para María Se revoca al parte de Juan, pero no se mitad que se le revocó a Juan y no se
(Total porque se dispuso todos dispone a nadie más dispuso otra vez intestada.
los bienes)
Testamento 1 – Material y total Testamento 2 SUCESIÓN TESTADA
Se dispone todo a Marta: Casa, R. tácita y parcial, T. material Marta reclama carro y finca
carro y finca Dispone la Casa para Pedro Y Pedro reclama la casa

TIPOS DE SUCESIÓN TESTADA – INTESTADA – MIXTA

TIPOS DE TESTAMENTO FORMAL – MATERIAL

TIPOS DE TOTAL – PARCIAL – EXPRESA


TÁCITA – TESTAMENTARIA – NO
REVOCACIÓN
TESTAMENTARIA

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


REVOCABILIDAD DEL TESTAMENTO

REVOCABILIDAD DEL TESTAMENTO. Todas las disposiciones testamentarias son esencialmente


Art revocables, sin embargo, de que el testador exprese en el testamento la determinación de no revocarlas.
1057 Las cláusulas derogatorias de sus disposiciones futuras se tendrán por no escritas, aunque se confirmen
C.C. con juramento. Si en un testamento anterior se hubiere ordenado que no valga su revocación si no se
hiciere con ciertas palabras o señales, se mirará esta disposición como no escrita.

LAS PERSONAS SIEMPRE PODRÁN REVOCAR SUS TESTAMENTOS, MIENTRAS VIVAN

 No tiene validez la cláusula en la que la persona expresa que no podrá revocar su testamento.
 Siempre la persona puede revocar sus disposiciones. Incluso si jura que no podrá revocar, esa clausula se tendrá
por no escrita. Tampoco tiene validez la estipulación de que para revocar se haga con palabras sacramentales.
 Es una norma de orden público, en la que la manifestación de la voluntad no se tiene en cuenta, para darle una
mayor garantía al testador. Simplemente si la persona no quiere revocar, no lo hace.
 Las normas de orden publica limitan la autonomía privada, pero en beneficio de la persona.

LA ÚNICA MANIFESTACIÓN QUE NO PUEDE REVOCARSE ES EL


RECONOCIMIENTO DE UN HIJO MEDIANTE EL TESTAMENTO
Cuando el articulo dice que ‘todas las disposiciones testamentarias’ son revocables, tiene una lógica gramatical.
Porque el reconocimiento de hijo es una manifestación testamentaria, no una disposición.
No puede revocarse por otro testamento, pero aun así la paternidad puede impugnarse.

REGLAS DE LA REVOCACIÓN TESTAMENTARIA

ART. 1270 – REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO


ART 1270 REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO

El testamento que ha sido otorgado válidamente no puede invalidarse sino por la revocación del testador.
Sin embargo, los testamentos privilegiados caducan sin necesidad de revocación, en los casos previstos por la ley.
La revocación puede ser total o parcial.

1. NO SE TRATADA DE INVALIDEZ
La palabra invalidez está mal utilizada. La invalidez es una sanción al negocio jurídico cuando no está bien hecho.
En la revocación no se trata de que haya errores en el testamento o su forma, sino que la misma persona decide
derogar su misma voluntad.
Para no confundir la revocación con otros fenómenos como la inexistencia, la ineficacia, la nulidad, puede asimilarse
la revocación con la derogatoria. Ej.: cuando el Congreso deja sin efecto una norma que él mismo expidió, se llama
derogación y es parecido lo que ocurre en el caso de revocar un testamento.
2. INC 2° - CADUCIDAD DEL TESTAMENTO
La norma habla en el segundo inciso de caducidad del testamento, lo que no tiene mucho sentido que se incluya
en este articulo porque es un tema distinto al de la revocación.
Si la persona hace un testamento privilegiado y este caduca, queda sin efecto, no porque lo haya revocado el
testador sino porque ocurrió la caducidad.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


ART. 1271 – REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO SO LEMNE
ART 1271 REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO SOLEMNE

El testamento solemne puede ser revocado expresamente en todo o parte, por un testamento solemne o privilegiado.
Pero la revocación que se hiciere en un testamento privilegiado caducará con el testamento que la contiene y subsistirá el anterior.

LA PERSONA PUEDE TESTAR Y REVOCAR POR CUALQUIER


FORMA DE TESTAMENTO SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA
LOS REQUISITOS DE VALIDEZ ESTABLECIDOS EN LA LEY
 Formas de testamento:
 Solemne abierto y cerrado.
 Menos solemne o privilegiado.
 No hay problema si la persona hace un testamento solemne abierto, y lo revoque con un privilegiado verbal.

EN ESTE CASO NO APLICA EL AFORISMO DE QUE LAS COSAS SE DESHACEN COMO SE HACEN

Si testó de forma abierta y revoca por testamento verbal, la persona debe testar cumpliendo los requisitos o circunstancias
que la ley exige para el privilegiado verbal.

Al unir los incisos de ambas normas, se extrae la siguiente regla:


INC 2° ART 1270 Si la persona testa por testamento privilegiado y caduca, no tendrá que revocar.
INC 2° ART 1271 Pero si hace un testamento, revoca con un privilegiado y caduca, entonces subsistirá el
primer testamento.

Testamento 1 Testamento 2 – Material El testamento privilegiado SUCESIÓN TESTADA


Solemne Privilegiado verbal caduca porque al día 33 Pedro recibirá la herencia,
Dispone R. expresa y total sigue vivo el testador, de tal aunque en el segundo
bienes a Pedro Revoca el testamento 1 y forma que subsiste el testamento haya manifestado la
asigna todo a Marta testamento 1 voluntad de quitarle la herencia a
Pedro y dejarle todo a Marta

 Puede que Marta argumente que la ‘intención’ o voluntad del testador era dejarle todos los bienes a ella y dejar sin
nada a Pedro porque este cometió alguna causal de indignidad. Aún así eso no quiere decir que le van a asignar los
bienes a ella si declaran indigno a Pedro. La herencia se repartirá intestada.
 Para volver a revocar con un testamento privilegiado, la persona deberá seguir teniendo capacidad, porque, por
ejemplo, si está en estado de coma, obviamente no podrá testar y subsistirá el primer testamento.
 Tambien puede suceder el caso en que, por ejemplo, la persona estaba en altamar y revocó por testamento
marítimo. Luego llega a tierra, por lo tanto, ese testamento caduco, pero la persona sigue estando en un peligro
inminente de muerte, de tal forma que puede revocar por testamento verbal.

ESTA NORMA TIENE SU RAZÓN DE SER EN QUE EL LEGISLADOR QUIERE EVITAR QUE EL PROBLEMA SE TRASLADE AL
JUEZ Y ESTE RESUELVA EL CASO CON UNA CONCEPCIÓN SUBJETIVA.
En sucesiones el tema es muy reglado y deja muy poco a la argumentación. La solución casi siempre está en la ley.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


ART. 1272 – REVOCACIÓN DE TESTAMENTO QUE REVOCA
ART 1272 REVOCACIÓN DE TESTAMENTO QUE REVOCA

Si el testamento que revoca un testamento anterior es revocado a su vez, no revive por esta revocación el primer testamento, a
menos que el testador manifieste voluntad contraria.

Testamento 1 Testamento 2 Testamento 3 SUCESIÓN INTESTADA


Material y total R. tácita y total, T. material R. expresa y total, T. formal
Se dispone todos los bienes Se dispone todo a María Revoca testamento anterior
a Juan
Testamento 1 Testamento 2 Testamento 3 SUCESIÓN TESTADA
Material y total R. tácita y total, T. material R. expresa y total
Se dispone todos los bienes Se dispone todo a María T. material
a Juan Revoca testamento anterior
y dispone los bienes a Carlos
En el primer caso el testador cambió de decisión, pero no quiere decir, o no queda claro, que su voluntad sea que los bienes
regresen a Juan, simplemente que ya tampoco los tendrá María, porque revocó el testamento en donde lo disponía.
En el segundo caso, para que le quede a una tercera persona (Carlos), o en el caso de que quiera que regrese la asignación
a Juan, en el tercer testamento deberá decir que dispone los bienes a Juan.

ART. 1273 – COEXISTENCIA DE TESTAMENTOS


ART 1273 COEXISTENCIA DE TESTAMENTOS

Un testamento no se revoca tácitamente en todas sus partes por la existencia de otro u otros posteriores.
Los testamentos posteriores que expresamente no revoquen los anteriores, dejarán subsistentes en estos
las disposiciones que no sean incompatibles con las posteriores o contrarias a ellas.

LOS TESTAMENTOS POSTERIORES NO REVOCAN LOS ANTERIORES,


SIEMPRE Y CUANDO NO SE CONTRADIGAN ENTRE SÍ
EN LO QUE SI ES CONTRADICTORIO SE APLICA LA REGLA DE QUE LO POSTERIOR PRIMA SOBRE LO ANTERIOR

Testamento 1 Testamento 2 Testamento 3


La casa de Turbaco para Juan La casa de Cartagena para Pedro La finca para Marta
Testamento 1 Testamento 2 Testamento 3
La casa de Turbaco y La casa de Cartagena para Pedro La finca para Marta
Cartagena para Juan Revoca parcial y tácita el primer testamento,
la casa de Turbaco seguirá siendo para Juan

REVOCACIÓN NO TESTAMENTARIA

DESTRUCCION, ENAJENACION, REVOCACION, PRENDA*, HIPOTECA O CENSO DE LA ESPECIE LEGADA.


ART 1193 La enajenación de las especies legadas, en todo o parte, por acto entre vivos, envuelve la revocación
INC 2° C.C del legado en todo o parte; y no subsistirá o revivirá el legado, aunque la enajenación haya sido nula,
y aunque las especies legadas vuelvan a poder del testador.

ES UNA REVOCACIÓN TÁCITA QUE APLICA SOLO PARA LEGADOS


Juan le deja un bien a Pedro, aunque no es su asignatario forzoso.
 Será total si Juan decide vender todo el bien, como una casa o un carro.
 Será parcial si Juan solo vende una parte del bien, ej.: si legó un edificio, pero solo vende dos apartamentos.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


Pero la segunda parte de la norma estipula que, si la enajenación resulta nula, lo que tiene como efecto la recisión y que
el bien vuelva al patrimonio del testador, ya operó la revocación y el legatario no podrá reclamar en la sucesión el bien.
EN ESTE CASO PRIMA LA INTENCIÓN DEL TESTADOR
Si la intención del testador es que el bien que regresó a su patrimonio por haber resultado nula la enajenación le quede
nuevamente al legatario, pues debe volver a testar.
La norma habla de enajenación, que es el título, lo que pude significar que el bien nunca haya salido del patrimonio del
testador, ya que en algunos casos el solo contrato no basta.

CADUCIDAD DEL TESTAMENTO

ES UN FENÓMENO PROPIO SOLO DE LOS


TESTAMENTOS PRIVILEGIADOS.
LOS TESTAMENTOS PRIVILEGIADOS PIERDEN SU VIGENCIA CUANDO SE SUPERA LA SITUACIÓN.
 No han sido revocados, so son nulos o inexistentes, lo que operó es la caducidad.
 Los testamentos privilegiados son los que se dan en unas circunstancias especiales determinadas por el legislador,
de tal manera que, si la circunstancia se superó, el testamento pierde vigencia, porque estos fueron hechos con
menos solemnidades.
 Si opera una causal de caducidad de un testamento privilegiado, no habrá necesidad de revocarlo, porque este ya
habrá perdido su vigencia por mandato de la ley.
CADUCIDAD DEL TESTAMENTO VERBAL

ART. El testamento verbal no tendrá valor alguno si el testador falleciere después de los treinta días
1093 subsiguientes al otorgamiento; o si habiendo fallecido antes no se hubiere puesto por escrito el testamento,
C.C. con las formalidades que van a expresarse, dentro de los treinta días subsiguientes al de la muerte.

Nuevamente se habla de ‘valor’, siendo que el problema no es de validez.


Hay varias causales en esta norma:
1. Primera causal – El testador no muerte en 30 días después de testar de forma verbal.
2. Segunda causal – El testador muere, pero en los 30 días posteriores, no se pasa a escrito el testamento verbal.
Ejemplo: si el 27 de noviembre la persona testa de forma verbal y no muere en 30 días, ese testamento caducará el 28 de
diciembre. Pero si se muere el 20 de diciembre, tendrá que poner por escrito el testamento verbal en un plazo máximo de
30 días, es decir, hasta el 20 de enero, si no lo hacen, también caducará.

¿QUÉ SUCEDE EN EL CASO DE QUE LA PERSONA QUEDA EN ESTADO VEGETATIVO?

En la época de expedición del código civil, no se tenía la diferenciación en la muerte por etapas, simplemente era cuando
la persona ‘dejase de existir’. Gracias a la ciencia médica, en la actualidad hay certeza en cuanto el momento real de la
muerte. El DECRETO 2493 DE 2004 trae una lista de lo que debe observar un medico para diagnosticar la muerte.

LA PERSONA SE CONSIDERARÁ MUERTA SOLO CUANDO HAYA SIDO DIAGNOSTICADO


POR UN MÉDICO

Es cierto que la persona no podrá realizar el testamento solemne, pero si se encuentra, por ejemplo conectado a una
maquina y pasan los 30 días, la normas es clara al estipular que ese testamento caduca, y por lo tanto la persona morirá
intestada.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


REGLAS DE LA SUCESIÓN INTESTADA

ART APLICACION NORMATIVA. Las leyes reglan la sucesión en los bienes de que el difunto no ha
1037
dispuesto, o si dispuso, no lo hizo conforme a derecho, o no han tenido efecto sus disposiciones.

Una vez estudiado la forma del testamento, es necesario estudiar también su contenido, es decir, el fondo del testamento.
Para ello es necesario también analizar la sucesión intestada, porque se relaciona con el fondo del testamento.
CASOS EN QUE SE DA LA SUCESIÓN INTESTADA

NADA JURÍDICA, TESTAMENTO FORMAL


1. El difunto no dispuso de bienes por qué no hizo testamento, es la nada jurídica.
2. Se hizo testamento en sentido formal, de tal forma que no se dispuso de bienes, por lo tanto, la forma de repartir
esos bienes será por sucesión intestada.

INEXISTENCIA, NULIDAD, ASIGNACIONES FORZOSAS


1. Inexistencia (Forma) – Por falta de requisito esencial. El difunto dispuso bienes en un testamento, pero resultó
inexistente por faltar unas solemnidades esenciales. No es lo mismo no hacer testamento, que hacerlo mal, en
el primer caso no hay nada jurídicamente y en el segundo se tratada de inexistencia. En ambos casos la sucesión
será intestada, pero es necesario distinguir ambas situaciones.
2. Nulidad (Forma) – Por falta de solemnidades no esenciales. Se hizo testamento en donde faltaron solemnidades
no esenciales. El testamento es nulo en tal caso, pero si nadie lo demanda, los bienes se repartirán por sucesión
testada; si se demanda entonces si se repartirá por sucesión intestada.
3. No respeto de las asignaciones forzosas (Fondo). En cuanto a la forma el testamento está bien (capacidad, objeto,
causa, no hay vicios del consentimiento, etc.). Por ello es necesario saber cómo se debe repartir los bienes en
un testamento, para que quede bien de fondo. No es una causal de nulidad.

INEFICACIA
El testamento está hecho conforma a derecho, porque cumplió con todas las formalidades y repartió respetando las
asignaciones forzosas (forma y fondo), pero las disposiciones no tienen efecto.
1. Repudio, pre-muerte, indignidad o desheredamiento del asignatario, siempre y cuando no haya representación.
Por ejemplo, el testador le deja todos sus bienes a su mejor amigo por qué no tenía ningún forzoso, pero el
asignatario repudia. El asignatario se muere antes que el testador, o es indigno, o el testador deshereda a un
forzoso. Los bienes se repartirán por intestada, si no hay representación.
2. Caducidad – El testamento está bien, pero queda sin vigencia por el paso del tiempo, no tendrá efectos.
3. Revocación – El testador deja sin efecto su testamento por su propia voluntad y se tendrá que repartir por la
intestada salvo que la persona vuelva a testar y asignar bienes, en cuyo caso será testada o mixta la sucesión.
4. No cumplimiento de condiciones – Si el testador deja una condición para recibir la asignación, si no se cumple,
será una causal de ineficacia. El testador debe ser claro en la condición para que no hay problemas de
interpretación. Ej.: Vanina le deja la mitad de los bienes a un estudiante, pero con la condición de que saque la
mejor nota del curso, si no la saca, al estudiante no lo llamaran a la sucesión.
A los asignatarios forzosos, hijos y padres, no se les puede poner condiciones en la parte que es forzosa.
5. Asignaciones anfibológicas o ambiguas – Art 1123 C.C. Se dejar sin efecto una asignación por mandato de la ley.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


ASIGNACIONES AMBIGUAS
Art ASIGNACION A PERSONA INCIERTA. Si la asignación estuviere concebida o escrita en tales
1123 términos, que no se sepa a cuál de dos o más personas ha querido designar el testador,
C.C. ninguna de dichas personas tendrá derecho a ella.

La ley determina que, si la asignación no es clara, ninguna de las personas recibirá su asignación. Es una respuesta de la ley
ante la falta de claridad del testador, porqué en sucesiones no se dejan muchos problemas al arbitrio de los jueces.
 Vanina trabaja en 4 universidades dando diferentes cursos de derecho. En su testamento dice que dejará la mitad
de sus bienes al mejor de sus estudiantes que saque la mejor nota en el 2019. Entonces aparece un estudiante de
la universidad de Cartagena y otro de la Universidad Libre, cada uno cumpliendo la condición. Podría haber una
serie de argumentaciones en favor y en contra, pero lo cierto es que Vanina no estableció con suficiente claridad la
condición, debió decir de que universidad, de que semestre, de que curso, etc.
 En muchas familias se acostumbra a poner los mismos nombres con variaciones. Entonces, por ejemplo, el abuelo
Carlos Martínez, dispone que la mitad de sus bienes serán para su nieto Juan Martínez, pero tiene tres nietos
llamados, Juan David Martínez, Juan Antonio Martínez y Juan Martín Martínez. Los tres son Juan Martínez.
Para ser más claro el abuelo tendría que decir, Juan Martínez, mi primer nieto.

NO SERÁ ANFIBOLOGICA LA ASIGNACIÓN CUANDO EL TESTADOR DEJE LA FORMA DE


DETERMINAR QUIÉN ES LA PERSONA

Porqué las obligaciones pueden ser determinadas o determinables. Por ejemplo, el testador dispone sus bienes a Juan
Pérez, su médico de cabecera; el testador se equivocó con el nombre, pues el nombre es Juan Perea, sin embargo, no se
considera un error en la persona, porque se entiende subsanado al decir que es su médico de cabecera.
La representación es una ficción en la cual alguien ocupa un lugar, si se dan los presupuestos, debe validarse la
representación. Si no se dan lo presupuestos, y hay repudio, Pre-muerte, indignidad o desheredamiento del asignatario, la
asignación queda ineficaz y deberá repartirse según la intestada.

ART. 1226 C.C. SIN MODIFICAR ART. 1226 C.C.


MODIFICADO POR LA LEY 1934 DE 2018
DEFINICION Y CLASES DE ASIGNACIONES FORZOSAS. DEFINICION Y CLASES DE ASIGNACIONES FORZOSAS.
Asignaciones forzosas son las que el testador está obligado a Asignaciones forzosas son las que el testador está obligado
hacer, y que se suplen cuando no las ha hecho, aún con a hacer, y que se suplen cuando no las ha hecho, aún con
perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas. perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas.
Asignaciones forzosas son: Asignaciones forzosas son:
1. Los alimentos que se deben por la ley a ciertas personas. 1. Los alimentos que se deben por la ley a ciertas personas.
2. La porción conyugal. 2. La porción conyugal.1
3. Las legítimas. 3. Las legítimas.
4. La cuarta de mejoras en la sucesión de los descendientes.

1
Numeral CONDICIONALMENTE exequible, Sentencia C – 283 de 2011.
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
Si testa, la ley obliga a la persona a hacerlo en determinada forma.
Si no testa, también se suplirá la voluntad del testador como lo dice la ley.
Si el testador no testa como lo obliga la ley y expresa otra cosa, el testamento está mal.

Hay muchos argumentos en contra de esta imposición que hace la ley sobre como testar. El
Sentencia testamento es un negocio jurídico en el que la misma ley es la que fuerza a la persona a hacer
C – 641 de algo. La finalidad de esa imposición es proteger a los forzosos, y así se estableció claramente en
2000 esta sentencia. En ese momento se priorizó a la familia representada en los forzosos y cercena la
autonomía de la voluntad. La Corte entiende que es una norma de orden publico que limita la
voluntad del testador en favor de algunas personas.

SISTEMA ECLEPTICO

LA LEY
DECIDE
POR LA
PERSONA

EN COLOMBIA, EL SISTEMA DE SUCESIÓN ES ECLEPTICO, PORQUÉ TANTO SI LA PERSONA TESTA COMO SI NO LO


HACE, LA LEY ESTABLECE UNAS REGLAS QUE EN AMBOS CASOS ES IMPERATIVO RESPETAR

LAS ASIGNACIONES FORZOSAS SEGÚN EL C.C.: LAS ASIGNACIONES


SON FORSOZAS EN
ALIMENTOS PORCIÓN CONYUGAL EL TESTAMENTO.
ES UNA REGLA DE LA
LEGITIMAS CUARTA DE MEJORAS* SUCESIÓN TESTADA
DEROGADO POR LA LEY 1934 DE 2018

LEGÍTIMAS

TODA LEGÍTIMA ES UNA ASIGNACIÓN FORZOSA, PERO NO TODA ASIGNACIÓN FORZOSA ES


UNA LEGÍTIMA, PORQUE EL GÉNERO ES LA ASIGNACIÓN FORZOSA Y LA LEGÍTIMA SOLO
ES UNA ESPECIE DE ESTA
Art
1239 DEFINICION DE LEGITIMA RIGUROSA. Legítima es aquella cuota de los bienes de un difunto
C.C. que la ley asigna a ciertas personas llamadas legitimarios

LA LÉGITIMA ES UNA PORCIÓN CUYOS TITULARES SE LLAMA LEGITIMARIOS Y SON


HEREDEROS, PORQUÉ RECIBEN UNA PORCIÓN.
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
RECIBEN TODO RECIBEN DERECHOS
HEREDEROS O UNA PORCIÓN Y OBLIGACIONES

RECIBEN BIENES UN BIEN O VARIOS DE


LEGATARIOS ESPECIFICOS
ESPECIE CIERTA Y
DETERMINADAS

En las sucesiones intestadas solo hay herederos. Los asignatarios reciben la mitad, un cuarto, un quinto, etc.
En las sucesiones testadas puede haber herederos y legatarios.
 Ej.: el testador deja la mitad de sus bienes a Carlos, y la casa X para Juan.
 Una misma persona puede ser heredera y legataria. Heredera porqué recibe una porción que será por ejemplo su
legítima rigurosa, pero de la libre disposición también se le asigna un bien especifico.
 El legatario nunca recibe obligaciones. Entonces, si a una persona la dejan un carro que tiene una prenda, él
simplemente recibe su carro y los herederos deberán pagar la deuda
LEGITIMARIOS
ART. 1240 C.C. ART. 1240 C.C.
SIN MODIFICAR MODIFICADO POR LA LEY 1934 DE 2018
Son legitimarios: Son legitimarios:
1. Los hijos legítimos, adoptivos y extramatrimoniales 1. Los descendientes personalmente o
personalmente, o representados por su descendencia representados.
legítima o extramatrimonial. 2. Los ascendientes
2. Los ascendientes.
3. Los padres adoptantes.
4. Los padres de sangre del hijo adoptivo de forma simple.

PERSONALMENTE
HIJOS REPRESENTADOS
LOS
FORZOSOS
Si A que es el legitimario no puede heredar, podrán sus hijos por representación.
LEGITIMARIOS
SON: SOLO PERSONALMENTE
PADRES NO HAY REPRESENTACIÓN

La adopción simple fue derogada en Colombia en 1989. Era la clase de adopción en donde el hijo adoptivo mantenía el
vínculo tanto con sus padres biológicos como con los padres adoptivos. Con la adoptación plena el vinculo solo se mantiene
con biológicos o adoptivos. Es necesario hacer esta aclaración, porque, aunque la adopción simple ya fue derogada, hoy en
día los nacidos en 1989 tienen tan solo 31 años, y también los que nacieron incluso muchos años antes y fueron adoptados
bajo la adopción simple, de forma que aún hoy en 2019 y en años posteriores, puede haber algunos casos de personas con
ambos vínculos, es decir, padres adoptivos y biológicos.
En dado caso que un hijo tenga vivo a sus 4 padres, biológicos y adoptivos, caso
extraordinario, los 4 serán legitimarios forzosos.
CONCURRENCIA, EXCLUSIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS LEGITIMARIOS

Se aplica reglas de la sucesión intestada en la testada.

ART 1241 LOS LEGITIMARIOS CONCURREN Y SON EXCLUIDOS Y REPRESENTADOS


C.C. SEGÚN EL ORDEN Y REGLAS DE LA SUCESIÓN INTESTADA
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
 Concurrir – Ir al tiempo
 Excluir – Van unos y otros no pueden ir
 Representar – Tomar el lugar y el nombre de otra persona

EN LA SUCESIÓN INTESTADA LOS ORDENES SON EXCLUYENTES.


NUNCA PUEDEN IR TODOS LOS ORDENES A RECIBIR LOS BIENES DE UN CAUSANTE
 Hijos y padres no pueden ir al mismo tiempo.
 En la sucesión intestada primero van los hijos, y si no hay hijos, van los padres.
 Habiendo hijos, los padres no tienes nada que reclamar.
 La misma regla se aplica en la testada.
Quienes quieren hacer una lectura desacertada se van a la norma del articulo 1040 C.C. que es genérica:
PERSONAS EN LA SUCESION INTESTADA. Son llamados a sucesión intestada: los descendientes; los hijos adoptivos;
ART 1040 C.C. los ascendientes; los padres adoptantes; los hermanos; los hijos de éstos; el cónyuge supérstite; el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar.
En el artículo 1045 C.C., se establece que los hijos excluyen a los padres:

ART 1045 C.C. PRIMER ORDEN SUCESORAL – LOS DESCENDIENTES. Los descendientes de grado más próximo excluyen a todos los
otros herederos y recibirán entre ellos iguales cuotas, sin perjuicio de la porción conyugal.
SI BIEN HIJOS Y PADRES SON FORZOSOS LEGITIMARIOS, DEBE RESPETARSE LA REGLA DE LA SUCESIÓN INTESTA SEGÚN
LA CUAL LOS HIJOS EXCLUYEN A LOS PADRES, DE TAL FORMA QUE, SI LA PERSONA HACE UN TESTAMENTO TENIENDO
HIJOS, NO TIENE PORQUÉ DEJARLE A SUS PADRES COMO ASIGNACIÓN FORZOSA.
REPARTICIÓN DE LOS BIENES Y REPRESENTACIÓN
ART. 1242 C.C. ART. 1242 C.C.
SIN MODIFICAR MODIFICADO POR LA LEY 1934 DE 2018
DISTRIBUCIÓN DE LA MASA RESTANTE DISTRIBUCIÓN DE LA MASA RESTANTE
CUARTA DE MEJORAS Y DE LIBRE DISPOSICIÓN. (CUARTA DE MEJORAS Y DE LIBRE DISPOSICIÓN.)
La mitad de los bienes, previas las deducciones de que habla Habiendo legitimarios, la mitad de los bienes, previas las
el artículo 1016 y las agregaciones indicadas en los artículos deducciones de que habla el artículo 1016 y las
1243 a 1245, se dividen por cabezas o estirpes entre los agregaciones indicadas en los artículos 1243 a 1245, se
respectivos legitimarios, según el orden y reglas de la dividen por cabezas o estirpes entre los respectivos
sucesión intestada; lo que cupiere a cada uno en esta división legitimarios, según las reglas de la sucesión intestada; lo
es su legítima rigurosa. que cupiere a cada uno de esta división es su legítima
No habiendo descendientes legítimos, ni hijos naturales por rigurosa.
sí o representados, a derecho a suceder, la mitad restante es La mitad de la masa de bienes restantes constituyen la
la porción de bienes de que el testador ha podido disponer a porción de bienes de que el testador ha podido disponer a
su arbitrio. su arbitrio.
Habiéndolos, la masa de bienes, previas las referidas PARÁGRAFO 1. Los abogados no podrán hacerse parte de
deducciones y agregaciones, se divide en cuatro partes: dos la sucesión en función de cobrarle sus honorarios.
de ellas, o sea la mitad del acervo, para las legítimas rigorosas;
otra cuarta, para las mejoras con que el testador haya querido
favorecer a uno o más de sus descendientes legítimos, o hijos
naturales o descendientes de éstos, sean o no legitimarios; y
otra cuarta de que ha podido disponer a su arbitrio.

LEGÍTIMA RIGUROSA

Es la mitad que corresponde a los legitimarios. La doctrina le ha llamado ‘mitad


LEGITIMA legitimaria’ y pase lo que pase, es la parte que se repartirá entre los legitimarios.
RIGUROSA Los órdenes son excluyentes, de tal forma que si hay hijos la mitad será para ellos, y
solo a falta de ellos, la mitad será para los padres.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


REPARTICIÓN POR CABEZA Y POR ESTIRPE
SUCESION POR REPRESENTACION Y POR CABEZAS. Los que suceden por representación heredan en todos casos por
ART estirpes, es decir, que cualquiera que sea el número de los hijos que representan al padre o madre, toman entre todos y
1042 por iguales partes la porción que hubiere cabido al padre o madre representado.
C.C. Los que no suceden por representación suceden por cabezas, esto es, toman entre todos y por iguales partes la porción
a que la ley los llama, a menos que la misma ley establezca otra división diferente.

Repartir entre todos por partes iguales la


CUANDO SE CONCURRE
POR CABEZA porción a la que ley los llama. En el caso de los
PERSONALMENTE
legitimarios, será la mitad por partes iguales.

A - 25 A tiene 4 hijos y un patrimonio de 200millones.


Al morir, 100millones es la mitad forzosa.
Libre B - 25 La mitad forzosa se repartirá en partes iguales entre los 4 hijos.
disposición Es decir, la legitima rigurosa de cada hijo es 25millones, porque es lo que a cada
C - 25
uno le toque de la porción que es la mitad.
D - 25 La libre disposición serán los otros 100 millones, la otra mitad.

Repartir entre la estirpe por partes iguales lo CUANDO SE CONCURRE


POR ESTIRPE que le hubiera tocado a la cabeza. Es decir, será POR REPRESENTANCIÓN
la legitima rigurosa por partes iguales.

A1 A2 La indignidad es una causal de representación, porqué si un hijo resulta


12,5 12,5 indigno, no debe sancionarse a su estirpe (descendencia), porque las
B - 25 sanciones son personales. De tal forma que, si el hijo es declarado indigno,
Libre se saca de la sucesión, pero está representado por su estirpe.
disposición C - 25 A es declarado indigno, pero él tiene dos hijos A1 y A2.
D1 D2 D3 D4 D5 La legitima rigurosa de A eran 25 millones. Eso es lo que se repartirá por
5 5 5 5 5 partes iguales a sus hijos, es decir, 12.5 millones para cada 1.

Si D también fue declarado indigno y tiene 5 hijos, su estirpe lo representará y cada uno recibirá 5millones, que era la
legitima rigurosa de D repartido en partes iguales.
LA REPRESENTACIÓN SOLO APLICA PARA LA DESCENDENCIA
Solo en el caso que no haya ningún descendiente puede pasarse al segundo orden. Porque puede que una persona tuvo
un hijo que se murió antes que él, pero tiene dos nietos, de tal forma que ellos representarán al hijo.
 Los titulares son los hijos personalmente o representados.
 Tambien será los padres en caso de que no ningún tipo de descendencia. Pero a los padres siempre se les reparte
por cabeza, nunca por estirpe, porqué en los padres no está permitida la representación.

LA CUARTA DE MEJORAS – CODIGO CIVIL SIN MODIFICAR


Libre LA MEJORA ERA PARA LOS DESCENDIENTES.
disposición  La legitima rigurosa es la mitad de los bienes.
 De la otra mitad, se dividía también en dos partes, y una de esas porciones
LEGITIMA
era la cuarta de mejoras. Es cuarta, porque el acervo herencial se divide
RIGUROSA
CUARTA DE en cuatro partes.
MEJORAS  Sí se quería mejorar la porción de un hijo, se le asignaba la mejora. Y eso
NO es contrario a la igualdad. La igualdad debe tenerse en cuenta en la
mitad forzosa, allí si debe repartírsele a los legitimarios por partes iguales.
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
LA CUARTA DE MEJORAS PODÍA ASIGNARSE A DESCENDIENTES SEAN LEGITIMARIOS O
NO LEGITIMARIOS
Es decir, la porción que correspondía a la mejora solo podía a asignarse a descendientes, no ascendientes ni cualquier otra
persona. Pero entre los descendientes podía asignarse tanto a hijos, que son los legitimarios, como nietos, bisnietos,
tataranietos, etc., que no son legitimarios si hay hijos, pero aun así son descendencia.

HJO A
Libre HIJO A Libre HIJO A
disposición disposición

HIJO A NIETO A1
HIJO B HIJO B
Cuarta de mejoras Cuarta de mejoras

El causante mejora la porción de su hijo A El hijo A está vivo y por lo tanto es legitimario del causante.
asignándole también la mejora y la libre A y B recibirán su legitima rigurosa. Pero el causante quiere
disposición. Esto es permitido porque su asignarle la mejora al hijo de A, su nieto A1, que no es legitimario
otro hijo B ya tiene su legítima rigurosa. No porque A si concurre personalmente recibir su porción.
es contrario a la igualdad.

A LOS TÍTULARES DE LA MEJORA LA DOCTRINA LOS LLAMABA MEJORARIOS


La mejora podía ser repartida como quisiera el causante, lo importante es que no excediera el tope correspondiente a la
cuarta de mejoras. Por ejemplo, el acervo herencial es de 200millones.
Juan tiene dos hijos, Carlos y Pedro, sus legitimarios forzosos. Libre disposición CARLOS
Carlos tiene también dos hijos, Carlitos y Carla, que son nietos de Juan. 50
50
 La legitima rigurosa de Carlos y Pedro son 50millones cada uno.
 Queda 50millones para mejora, y 50 millones para libre disposición. Carlitos 10
 Juan le asigna la mejora de 50m a sus nietos Carlitos y Carla. PEDRO
 Le da 40millones a Carla y 10millones a Carlitos. Carla 40 50
O asignarle otros 10 millones a Carlos y 40 millones a Carlitos.
Carlos quedaba con 60 millones, los 50 de la su legitima rigurosa, y los 10 de la mejora.
El causante no podía mejorar a personas distintas de los descendientes.
LA CUARTA DE MEJORAS FUE DEROGADA EN LA LEY 1934 DE 2018. LA
PORCIÓN DE LA CUARTA DE MEJORAS SE LE AGREGÓ A LA CUARTA DE
LIBRE DISPOSICIÓN. QUEDANDO LA MITAD DE LIBRE DISPOSICIÓN.
LEY 1934 DE 2018 CODIGO CIVIL
1° ORDEN Titulares: descendientes Titulares: descendientes
HEREDITARIO  Hijos – Legitimarios – Legitima rigurosa  Legitima rigurosa – Hijos
La mitad legitimaria se reparte por cabeza o estirpe:  Cuarta de mejoras
 Concurre personalmente – Por cabeza Descendientes de descendientes
 Representado – Por estirpe. Mitad legitimaria se reparte por cabeza o
La otra es mitad de libre disposición. por estirpe. La otra mitad es cuarta de
mejoras y cuarta de libre disposición.
2° ORDEN Solo a vacancia total del 1° orden (todos los descendientes).
HEREDITARIO Titulares: los padres. Siempre recibe por cabeza y no pueden ser representados.
Una mitad es legitimaria, y la otra es mitad de libre disposición, antes y después de la ley, porque la
mejora en todo caso siempre era solo para descendientes, nunca aplicó para padres u otros.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


GANANCIALES, PORCIÓN CONYUGAL Y PARTICIÓN EN VIDA
LO RELACIONADO CON PORCIÓN CONYUGAL Y GANANCIALES DEBE DEDUCIRSE ANTES DE HACER LA REPARTICIÓN DEL
ACERVO HERENCIAL.
La dificultad de testar bien por bien es que realmente no se sabe cuál es el monto total de los activos del acervo herencial
hasta tanto no se hayan hecho todas las deducciones previas, como la porción conyugal y los gananciales.
 GANANCIALES – Los bienes sociales deben ser liquidados para saber que porción entra al acervo herencial.
Ejemplo: como bienes exclusivos Juan tiene un monto de 100millones. Pero a demás entre él y su esposa tienen
una casa que es bien social por el valor de 100millones. Cuando el muera, la esposa reclamará su ganancial que es
la mitad, de forma que al acervo herencial que dejó Juan irán los 100millones de sus bienes exclusivos y los 50
millones de la casa, conformando una herencia de 150millones.
 PORCIÓN CONYUGAL – Se reclama de acuerdo con unas características especificas y tiene diferentes valores según
el orden hereditario.
El cónyuge solo será heredero en primer y segundo orden en la sucesión intestada, no en la testada.
 PARTICIÓN EN VIDA – Se presenta la misma problemática. Estando vivo una persona y casado, no tendría porqué
liquidarse su sociedad conyugal, pero si esa persona en vida empieza a repartir sus bienes, puede estar tomando
parte de los gananciales de su cónyuge. Es por ello que la norma establece que para hacer la partición debe tener
el permiso de su cónyuge, dado el caso.
 Lo que debe concluirse es que sin el permiso no podrá el cónyuge hacer la partición.
 Lo extraño es que, incluso si tiene el permiso, tendrían que disolver y liquidar la sociedad conyugal, pero siguen
casados. Los bienes que se sigan adquiriendo ya no serán bienes sociales por qué no habrá sociedad conyugal.
 Puede ser una nueva forma de disolución y liquidación de sociedad conyugal.
 El testador puede fungir de partidor. Si no, debe contratarse un profesional que será el partidor.

TESTAR ANTES Y DESPUÉS DE LA LEY 1934 DE 2018


 Antes de la ley 1934, no tenía sentido testar sobre todo los bienes. Era mejor solo disponer la cuarta de libre
disposición, porque, de todas formas, las otras tres cuartas partes, que correspondían una a la cuarta de mejoras,
y las otras dos a la legitima rigurosa, debían asignarse como lo establece la ley.
A partir de la ley por lo menos se tiene un margen más amplio de disposición porque la parte libre es la mitad.
 Antes la lógica de los porcentajes es favorecer a los más cercanos, y la ley presume que son los descendientes.
Por ello estaba lo de la cuarta de mejoras que aplicaba solo para descendientes.
Se supone que los padres tienen más capacidad económica, por lo tanto, se va ampliando la libertad, así que no
tenían cuarta de mejoras ni antes ni después de la ley.
LOS PADRES SON FORZOSOS Y LEGITIMARIOS, PERO SOLO CUANDO NO HAY HIJOS
El causante que testa puede dejarle en su libre disposición a cualquier persona, y ni padres ni hermanos puede reclamar.
Los hermanos entran en la intestada.

REPRESENTACIÓN SUCESORAL
 La representación tiene fundamento legal en cuatro artículos del código civil, pero también tiene fundamento
doctrinal y jurisprudencial que amplía la figura.
 Esta figura tiene una aparente (falsa) similitud con otras dos figuras, la trasmisión y la sustitución.

SUCESION ABINTESTATO. Se sucede abintestato, ya por derecho personal, ya por derecho de


representación.
ART La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente
1041 el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre si ésta o aquél no quisiese
C.C. o no pudiese suceder.
Se puede representar a un padre o una madre que, si hubiese podido o querido suceder, habría sucedido
por derecho de representación.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


LAS REGLAS DE LA REPRESENTACIÓN ESTÁN BAJO EL TÍTULO DE LA SUCESIÓN INTESTADA, PERO ES NECESARIO
ANALIZARLO EN LA SUCESIÓN TESTADA, PORQUE EL ART. 1241 C.C., ESTABLECE QUE LOS LEGITIMARIOS CONCURREN,
SE EXCLUYEN Y SON REPRESENTADOS SEGÚN LAS REGLAS DE LA INTESTADA.
Si alguien muere y deja hijos, tanto en la sucesión testada como en intestada, esos hijos pueden concurrir personalmente
o representados por su descendencia, si por algún motivo el legitimario no puede o no quiere concurrir.

 Una persona no quiere suceder, por ejemplo, cuando repudia


CAUSALES GENERICAS DE la herencia.
REPRESENTACIÓN  Una persona no puede suceder, por ejemplo, cuando es
indigno o fue desheredado.
Ej.: María tiene 3 hijos que son C1, C2 y C3. María quiere, pero
NO QUERER NO PODER no puede suceder porqué es indigna. Según la ley ella no puede
SUCEDER SUCEDER concurrir y será representada por sus hijos quienes tendrán el
grado de parentesco y los derechos que ella tendría.
Si una persona no quiere o no puede suceder, quien lo represente, ocupa su lugar, el grado
de parentesco y los derechos que esa persona tendría.

LA REPRESENTACIÓN ES UNA FICCIÓN LEGAL. ES


DECIR, NO ES REAL.
La representación es una figura que viene del derecho romano, y nació como una forma de protección de la estirpe del que
no quería o no podía suceder. La representación nace con una primera causal que es la Pre-muerte.
 D murió antes que el causante, por ejemplo, el causante murió en 2019 y D que es el hijo había muerto 10 años
antes en 2009. D tenía 2 hijos, D1 y D2, su estirpe.
 La norma en el derecho romano decía que es capaz de suceder el que exista al momento de la muerte del causante.
 Como D no existe al momento de la muerte del causante no puede suceder, lo que se estipuló en Roma es que lo
que le tocaba a D, no se les dé a otros, porqué sería injusto para los nietos del causante, que quedaron huérfanos
y además de eso tendrían un problema patrimonial. De ahí que en Roma se pensó en hacer una ficción en la que
los hijos de D ocupen su lugar, porqué, aunque D no puede suceder, su estirpe queda protegida.
 En Roma se pensó sobre todo en un tema sentimental, considerando que el abuelo acoge en su seno a sus nietos
que quedaron desprotegidos de manera temprana. Porqué si D no hubiera muerto, el dinero se lo hubieran dado
a D, y luego cuando muriera pasaría como herencia a D1 y D2.

REPRESENTACIÓN LEGAL R. VOLUNTARIA REPRESENTACIÓN SUCESORAL


Aquellas personas que no puedan Los mandatos y poderes. Tiene en común con las anteriores que es el
actuar por sí mismas hay que asignarle Por ejemplo.: si una persona actuar en nombre y representación de otra
a alguien que actúe en nombre y se siente ‘incapaz’ de persona. Lo especial son las causas y las
representación de ellas. Los padres, concurrir a una audiencia de personas que se establece para el caso de
tutores, curadores, el administrador derecho penal, le dice a una sucesiones. La ley no le dice a una persona que
fiduciario, o los que estipule la ley persona que sí sabe para que abogado escoger, pero si lo hace en el caso
1306 de 2009, hoy modificada por la lo represente. sucesoral al determinar qué personas pueden
1996 de 2019. representar y las causales, hay unas reglas.

FORMA DE REPARTIR: POR ESTIRPE Y POR CABEZA – ART 1042 C.C.

SUCESION POR REPRESENTACION Y POR CABEZAS. Los que suceden por representación heredan en todos
ART casos por estirpes, es decir, que cualquiera que sea el número de los hijos que representan al padre o madre,
1042 toman entre todos y por iguales partes la porción que hubiere cabido al padre o madre representado.
C.C. Los que no suceden por representación suceden por cabezas, esto es, toman entre todos y por iguales partes
la porción a que la ley los llama, a menos que la misma ley establezca otra división diferente.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


Repartir entre todos por partes iguales la
CUANDO SE CONCURRE
POR CABEZA porción a la que ley los llama. En el caso de los
PERSONALMENTE
legitimarios, será la mitad por partes iguales.

Repartir entre la estirpe por partes iguales lo CUANDO SE CONCURRE


POR ESTIRPE que le hubiera tocado a la cabeza. Es decir, será POR REPRESENTANCIÓN
la legitima rigurosa por partes iguales.

EN COLOMBIA HAY UN CASO EN DONDE LA REPARTICIÓN NO ES POR


PARTES IGUALES, LA LEY ESTABLECE UNA PORCIÓN DIFERENTE.
Solo hay representación en la descendencia. En cuanto a los legitimarios, solo los hijos.
Cuando la norma habla de padre o madre, se trata de hijos del causante en todo caso.
REPRESENTADOS Y REPRESENTANTES – ART 1043

ART 1043 c.c. REPRESENTACION DE LA DESCENDENCIA.


Hay siempre lugar a representación en la descendencia del difunto y en la descendencia de sus hermanos.

Esta norma, aunque es tan corta, contiende dos temas importantes de la representación porqué establece quienes pueden
ser representados y quienes pueden ser los representantes.

LA REPRESENTACIÓN EN COLOMBIA ESTÁ INSTITUIDA SOLO PARA DOS GRUPOS DE PERSONAS:

LOS HIJOS DEL CAUSANTE LOS HERMANOS DEL CAUSANTE

Ejemplo: A y B son hijos del causante X, pueden ser representados. Pero si no hay hijos, no hay padres y es una sucesión
intestada entonces se pasa a los hermanos del causante X que son W, Y, Z, también hay representación.
NADIE QUE NO SEA HIJO O HERMANO DEL CAUSANTE PUEDE SER REPRESENTADO
 Si en el testamento el causante le deja bienes a Pedro que es su mejor amigo, y este repudia, no habrá
representación, es decir, los hijos de Pedro no lo representarán, porque no es hijo ni hermano del causante.
 No puede ser representado. Por lo tanto, será una asignación ineficaz, no nula ni inexistente, no hay problema de
fondo, porque el testador repartió bien y respetó a sus forzosos.
 En el caso de que el Pedro, mejor amigo del causante, si quiera suceder, pero no pueda porqué es indigna y alguien
sabe que ella hizo algo en contra del testador, Pedro no puede pretender que sus hijos vayan a recibir la herencia
en su representación.
El causante Z no tiene descendencia ni padres, es decir, no tiene asignatarios forzosos y murió intestado, de forma que le
toca a los hermanos. Tiene 3 hermanos, X, Y, W. La masa herencial es de 150 millones.
 Hermano X concurre personalmente
 Hermano Y es sordomudo, concurre personalmente con su representante legal y un representante voluntario. El
legal endiente de señas, Y no se da entender por escrito. Pero el legal no sabe de derecho, entonces contrata a un
abogado en sucesiones, lo que es permitido. Hay representación legal y voluntaria en este caso. No sucesoral,
porque Y sí quiere y sí puede suceder, lo que pasa es que no entiende algunas cosas.
 Hermano W se murió 20 años antes que su hermano Z que es el causante. Pero W tiene 5 hijos W1, W2, W3, W4,
W5. Concurrirá W representado por sus hijos, porqué según la norma los hermanos sí pueden ser representados.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


W1 – 10
W2 – 10 LEGITIMARIOS HIJOS Y PADRES
Hermano X Hermano Y W3 – 10
50 50
W4 – 10
W5 - 10 REPRESENTADOS HIJOS Y HERMANOS

HIJOS SON LEGITIMARIOS Y PUEDEN SER REPRESENTADOS

HERMANOS NO SON LEGITIMARIOS, PERO PUEDEN SER REPRESENTADOS

PADRES SON LEGITIMARIOS, PERO NO PUEDEN SER REPRESENTADOS

REPRESENTACIÓN EN LA LIBRE DISPOSICIÓN


LA REPRESENTACIÓN TAMBIÉN APLICA EN LA PARTE DE LIBRE
DISPOSICIÓN SIEMPRE Y CUANDO CUMPLA CON LOS REQUISITOS
 La persona en su testamento dispone la mitad de sus bienes por partes iguales para sus hijos A, B y C.
 La otra mitad que es de libre disposición la divide asignándole la mitad a su hijo A, y la otra su mejor amigo Pedro.
 Si A repudia puede ser representado tanto en la mitad forzosa como en la libre disposición.
 Pero Pedro no puede ser representado porque no es hijo ni hermano del causante.
 Si el causante en su testamento establece que, si Pedro su mejor amigo no quiere la herencia, entonces que la reciba
otra persona, eso no es representación porque no está instituida por la ley. Es sustitución y es una figura distinta.
PARA QUE SEA REPRESENTACIÓN DEBE SEGUIRSE LAS REGLAS DE LA LEY.
No puede haber sustitución en donde hay representación. Ej.: el testador no puede decir que si su hijo no quiere la herencia
entonces que la reciba su mejor amigo.
SEGÚN LA DOCTRINA, LA SUSTITUCIÓN ES COMO UNA REPRESENTACIÓN QUE REGLA EL TESTADOR EN SU TESTAMENTO,
LA REPRESENTACIÓN ES COMO UNA SUSTITUCIÓN QUE HACE LA LEY ESTABLECIENDO UNA REGLAS.

PADRES NO PUEDEN SER REPRESENTADOS


 Carlos y Juan son hermanos hijos de Pedro. Juan no tiene hijos y muere.
 Pedro por alguna causal resulta ser indignado para heredar a Juan su hijo. Pedro no puede alegar que el quiere ser
representado por Carlos que es su otro hijo y hermano de Juan, porque la representación no aplica para los padres.
 Si está viva la mamá de Juan y puede y quiere suceder, ella recibirá la herencia. No puede Pedro, el padre, decir
que como la representación es una ficción para proteger a su estirpe y él no puede porqué es indigno, entonces
que reciba Carlos por él, se estaría saltando una regla y es quienes pueden ser representados.
 Es de hecho un caso que llegó a la Corte Suprema de Justicia, siendo tan clara y expresa la norma al respecto.
 Puede que sea un problema ético, ya que el abogado a sabiendas de que no va a ganar ese caso por lo que estipula
la ley, sigue insistiéndole a la justicia solo para cobrarle más dinero a su cliente por el proceso o puede que sea
simplemente que es el mismo cliente que sigue insistiéndole al abogado. Aquí no tiene cabida la argumentación
porque el derecho sucesoral es muy reglado.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


REPRESENTACIÓN DE HERMANOS

AUNQUE LOS HERMANOS SON ORDEN SUCESORAL EN LA INTESTADA,


TAMBIÉN PUEDEN SER REPRESENTADOS EN LA TESTADA.
Teniendo el causante hijos o padres, su obligación es dejarle porciones de la mitad de la masa herencial.
En la mitad de libre disposición puede asignarles a sus hermanos, y los hermanos si pueden ser representados, sea testada
o intestada la sucesión. No podría alegarse que se violó algún derecho de los padres porque no se les asignó nada. La
obligación del testador es en primer orden con los hijos en la mitad forzosa, y si en la libre disposición quiere asignarle a sus
hermanos u otras personas o incluso más a uno de sus hijos, el padre no tiene nada que reclamar.

COMBINACIÓN DE CAUSALES DE REPRESENTACIÓN


BISNIETO Z1
HIJO DE A1 NIETO A2 NIETO A3
LIBRE DISPOSICIÓN BISNIETO Z2
HIJO DE A1
HIJO B
HIJO C

 Causante X. Tiene 3 hijos, A, B y C. Hay cuatro generaciones allí:


 B y C concurre personalmente.  X padre/causante
 Hijo A repudia su porción, pero tiene 3 hijos A1, A2 y A3.  A hijo/legitimario
 A2 y A3 recibirán por estirpe, pero A1 está muerto, es decir  A1 nieto del causante e hijo del legitimario A
la causal es la pre-muerte.  Z1 y Z2 bisnietos del causante y nietos del
 Como A1 murió antes, él puede ser representado por sus legitimario A.
hijos Z1 y Z2.

DE LOS HIJOS DEL


CAUSANTE
Pueden ocupar el lugar
SOLO
de los representados: DESCENDIENTES DE LOS HERMANOS
DEL CAUSANTE

LA NORMA NO TIENE UN LÍMITE, PUEDE SER TATARANIETOS Y TODOS LOS QUE SIGAN DESPUÉS, ASÍ COMO LOS
SOBRINOS, LOS HIJOS DE LOS SOBRINOS Y ETC.
Esto puede parecer obvio pero la doctrina había dicho en un tiempo que esto se podía en el caso de los descendientes del
hijo, pero no en los descendientes del hermano. Porqué los descendientes de un hermano son sobrinos del causante, y los
sobrinos tienen un orden propio, el cuarto orden sucesoral, a diferencia de los descendientes del hijo que son nietos,
bisnietos, tataranietos, etc., del causante y no tienen un orden propio. Si se hace representación también en los sobrinos
nunca llegará a heredar el ICBF.

SEGÚN LA SENTENCIA C – 1111 DE 2001 LA REPRESENTACIÓN SE


PUEDE INDEFINIDA, SUCESIVA E ILIMITADAMENTE EN TODOS LOS
GRADOS SIEMPRE Y CUANDO SEA DESCENDENCIA Y LOS GRADOS
DE REPRESENTACIÓN ESTÉN VACANTES
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
De tal forma que tanto descendencia de hijos como de hermanos pueden ser representantes.
Para que reciba un bisnieto, es necesario que no esté el nieto ni el hijo.
Tampoco hay límite en materia de causales, pueden combinarse varias.
Para la ley, el que represéntate tiene el mismo grado de parentesco que tiene el representado con el causante.
Las ficciones son suposiciones. En el derecho romano se consideraban que el hijo es continuador de la personalidad del
muerto, lo que hoy en día es absurdo.

PROBLEMÁTICA DE LAS FICCIONES EN EL DERECHO


El derecho moderno surgiere de que es mejor hablar de realidades que de ficciones como lo es la representación.
La sustitución si es una realidad, al igual que la subrogación, que es cambiar una cosa por otra, en el caso de la
representación este caso sería como una subrogación personal.
Pero el código civil colombiano es una legislación antigua que supone que una persona ocupa el lugar de otra y el grado de
consanguinidad y eso es algo absurdo, porque nunca un nieto, bisnieto, etc., va a ser lo mismo que un hijo.
Las ficciones en el derecho deben tener una explicación y la de la representación es que existe una norma, el art. 1019
sobre capacidad para suceder, que estipula que es capaz para suceder el que exista al momento de la muerte del causante.
 En Colombia, el niño que nace después de la muerte de su padre no tiene capacidad para heredar, como es en el
caso de la inseminación post mortem, lo que es contrario a una norma constitucional que estipula que todos los
hijos tienen los mismos derechos.
 En Argentina se modificó la norma estipulando que puede suceder el hijo nacido antes o después de la muerte del
causante, pero es porque allá si tienen claro lo respectivo a las TRHA.

CAUSALES DE REPRESENTACIÓN – ART 1044 C.C.

REPRESENTACION DE LA ASCENDENCIA.
ART 1044 Se puede representar al ascendiente cuya herencia se ha repudiado.
C.C. Se puede, asimismo, representar al incapaz, al indigno, al desheredado y al que repudió la
herencia del difunto.

INC. 2° - CAUSALES REPRESENTACIÓN DE HIJOS Y HERMANOS


NO QUIERE NO PUEDE

REPUDIACIÓN INCAPACIDAD INDIGNIDAD DERHERADAMIENTO


(PRE-MUERTE)

El código no habla nunca de “premuerto” sino de incapaz


sucesoral. La capacidad sucesoral se predica del que existe
Es incapaz de suceder quien no naturalmente al momento de la apertura de la sucesión.
INCAPACIDAD existe al momento de la Es incapaz sucesoral quien:
SUCESORAL muerte del causante.  Murió antes de la muerte del causante
 No ha nacido al momento de la muerte del causante

Un niño de 2 años, un sordomudo, etc., no son incapaces sucesorales, aunque si son incapaces para otros negocios jurídicos.
En un mismo caso puede haber los tres tipos de representación. Un hijo D muere primero que el causante. Ese hijo tiene
dos hijos de 5 años, nietos del causante. Los dos niños representarán a D porque es incapaz sucesoral, por pre-muerte. Los
dos niños son incapaces no sucesorales sino en el plano general, de tal forma que son representados legalmente por su
madre, pero ella no sabe nada de derecho, así que contrata a un abogado que será el representando voluntario de los niños.
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
EJEMPLOS DE CASOS EN DONDE NO HAY REPRESENTACIÓN.
NO HAY CAUSAL
 Causante tiene dos hijos A y B, en su testamento dispone mitad forzosa en partes iguales para A y B.
 La parte de libre disposición la divide también en dos. Mitad para A, y mitad para B con la condición de que saque
el mejor promedio de su carrera.
 B no cumple con la condición.
 B tiene dos hijos, B1 y B2, pero no podrán representar a B porque el no cumplimiento de una condición NO es una
causal de representación.
 La asignación que se hizo a B en la parte de libre disposición será ineficaz y quedará intestada.
En la sustitución si puede hacerse, es decir, que, si B no cumple con la condición, recibirá otra persona.
NO PUEDE SER REPRESENTADO
Si en la libre disposición se la asigna a un tío y este resultar indigno, pero tiene hijos, de todas formas, no podrá ser
representado porque la ley solo lo estipula para hijos y hermanos
NO PUEDE SER REPRESENTANTE
El causante le asigna la mitad de libre disposición a su hijo. El hijo resulta indigno, pero no tiene hijos, entonces en su
representación viene la esposa, lo que tampoco se puede, porque solo puede ser representante la estirpe.

INC. 1° - REPRESENTACIÓN DE ASCENDIENTE CUYA HERENCIA SE REPUDIÓ


HERENCIA DE MARIO
 Mario es el papá de María y Marta.
 Mario se muere en 2019 y María repudia la herencia que le dejó Mario su padre porque tiene muchos pasivos.
 Marta recibe toda la herencia, tanto los poquitos activos como los muchos pasivos.
HERENCIA DE CARLOS
El 2020, un año después, se muere Carlos, que es el padre de Mario, Pedro, Juan y Cesar.
 Carlos es abuelo de María y Marta.
 Carlos deja una herencia con muchos activos para sus 4 hijos, entre los cuales ya hay un premuerto, que es Mario.
 Mario puede ser representado por sus hijas María y Marta.
 María si quiere recibir la herencia que dejó abuelo, en representación de su padre, porqué recibirá bastante plata.
Marta le dice a María que no puede representar a su padre porque ella repudió la herencia en 2019.
LA NORMA DICE QUE SE PUEDE REPRESENTAR A UN ASCENDIENTE
CUYA HERENCIA SE REPUDIÓ EN CIERTO MOMENTO. No importa que María en 2019
haya repudiado la herencia de su papá; de todas formas, podrá representarlo en la sucesión de Carlos por la causal de pre-
muerte, ya que Mario murió primero que su padre Carlos.
Es decir, el hijo que haya repudiado la herencia de su padre puede representarlo (al padre) en la herencia del abuelo,
aunque haya repudiado la herencia de su padre.
La ley entiende que son dos masas sucesorales distintas, la herencia que deja el padre y
la que deja el abuelo.
El inciso 1 no es está repitiendo lo que dice en el inciso segundo. La causal de la que se habla en e inciso 1° no es repudiación.
En realidad, la causal es pre-muerte, porque se entra a representar al padre cuya herencia se repudió, porqué murió antes
que su padre, es decir, el abuelo del representante, que es te caso era María.

NO IMPORTA QUE UN HIJO REPUDIE LA HERENCIA DE SU PADRE,


NO LE QUITA EL DERECHO DE REPRESENTARLO DESPUÉS.
Otra forma de pensar en una solución es desde los patrimonios.
El patrimonio de Carlos es atractivo porque tiene muchos activos y ningún pasivo. El patrimonio de Mario es desastroso
porque son demasiadas deudas y muy pocos activos. María repudia la de Mario, que es su padre. Pero eso no quiere decir
que no pueda representarlo en la sucesión de Carlos su abuelo, cuya herencia si quiere porque le conviene más. Son dos
masas sucesorales totalmente distintas.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


Cuando la norma habla del ‘ascendiente’ se refiere a un hijo o hermano del causante, no a un padre, porque los padres no
pueden ser representados. Mario en el caso era hijo del causante Carlos, y podía ser representado por su descendencia que
son sus hijas María y Marta.
 Tanto el inc. 1° del art. 1044 como el art. 1041 que da la definición, incluyen tres palabras que pueden producir
confusión: ascendiente, padre y madre.
 De tal forma que muchos podrían pensar que las normas están diciendo que se puede representar a los padres, lo
que es una equivocación porque ya otras normas dejaron claramente establecido que solo pueden ser
representados los hijos y hermanos.
 Ese ascendiente, ese padre o esa madre, de que hablan las normas, deben ser a su vez hijos o hermanos de un
causante. Es decir, se les representa no como padre o madre que son, sino como hijos o hermanos de algún
causante.

HECHOS
Nueve hermanos Ospina en total: Julio, Amalia, Elisa y Ángela, y cinco hermanos más. Todos son legítimos.

Fallece Julio Ospina Fallece Judith Ramírez,


Causante 11 9 madre del causante
OCT ABR
1991 1992
20 19
SEP AGO
1991 1992
Judith, madre
del causante, Liquidación de la
herencia por Amalia,
repudia la
Elisa y Ángela
herencia

 20 de septiembre de 1991 – Fallece Julio Ospina Ramírez


 Otorgó testamento público, manifestando ser soltero y no tener descendencia.
 Instituyó a su madre Judith Ramírez de Ospina como heredera universal.
 Clausula cuarta del testamento: dispuso que, si su madre fallecía antes que él, sus bienes se repartirían así:
 Los bienes de los literales A hasta H, para sus hermanas Amalia, Angela y Elisa Ospina Ramírez
 El resto de bienes para Amalia Ospina Ramírez
 11 de octubre de 1991 – La madre del causante fue a la notaria y repudió la herencia que se le había deferido
 9 de abril de 1992 – Las tres hermanas, Amalia como heredera universal, liquidaron notarialmente la herencia
 19 de agosto de 1992 – Fallece Judith Ramírez, madre del causante

Los accionantes son los otros 5 hermanos legítimos de Julio Ospina y las tres hermanas
Ospina. Estos 5 hermanos se consideran con el derecho a recibir, en concurrencia con sus
hermanas Amalia, Ángela y Elisa, la herencia de su hermano Julio Ospina.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


CONSIDERACIONES
Los accionantes plantean los siguientes problemas jurídicos:
1. REPRESENTACIÓN SUCESORAL – El impugnador pretende que, en este caso concreto, basándose en el art. 1043
C.C., como Judith Ramírez repudió la herencia de su hijo Julio Ospina, entonces se colocó a los descendientes de
Judith – dentro de los que se cuentan los accionantes – en condiciones representarla, es decir, de recibir la herencia
de Julio por derechos de representación.
 Ha dicho la corte que esta figura presupone los siguientes requisitos:
a) Solo la establece la ley en línea descendiente
b) Es menester que falte el representado
c) El representante debe ser descendiente
d) Los grados inmediatos de parentesco, si el representante no es inmediato descendiente del representado,
deben estar vacantes
e) El representante debe ser capaz y digno para heredar
 La Corte también reitera lo estipulado de forma clara por la ley, que la representación opera únicamente en la
descendencia del difunto y en la descendencia de sus hermanos. En cuanto a los padres y el cónyuge
sobreviviente, la ley los llama a heredar personalmente y no a su estirpe.
 Por lo tanto, la Corte estima que de lo anterior se desprende el sencillo principio de que la herencia que hubiere
correspondido a un hijo o a un hermano del difunto, que no quieran o no puedan suceder, puede ser reclamada
por los respectivos hijos de estos últimos (nietos o sobrinos del causante, según el caso), y así sucesiva e
indefinidamente a medida que los grados de parentesco se encuentren vacantes.
 Por estas razones, la Corte precisa que ‘no es menester mayor esfuerzo para comprender que las pretensiones
de los accionantes carece de toda consistencia, porqué el derecho de representación no surge en este caso, ya
que para que opere es preciso que se trate de herencia que en principio debieron recoger los hijos o hermanos del
difunto, en lugar de los cuales, frente a su falta, será ocupado por sus descendientes’.
Judith Ramírez de Ospina, quien repudió, era la ascendiente (madre) de Julio Ospina. Por lo tanto, el hecho de
haber repudiado no da lugar a que sus propios hijos la representen. El hecho de que los hijos de Judith sean los
hermanos del difunto, es indiferente para la figura en estudio, ya que esa calidad les hubiera permitido suceder
eventualmente por derecho personal pero no por representación.
2. ASIGNACIONES FORZOSAS Y REPRESENTANCIÓN EN SUCESIONES TESTADAS – Rectificación doctrinaria
Tambien resulta indiferente el hecho de que la señora Judith fuese heredera forzosa del causante Julio Ospina.
 La Corte precisa que por el carácter de asignaciones legales que tienen las legítimas, quien las recibe lo
hace siempre no con base en un testamento sino en la misma ley, es decir, aunque se teste, el testador se
ciñe a lo previsto en la ley.
Si bien constituye regla general que es en las sucesiones intestadas en donde opera la figura, tal principio no es
absoluto, ya que tiene ciertas excepciones. La Corte establece, con base en la ley (C.C.), que en lo concerniente a
las legitimas puede operar el derecho de representación independientemente de que se trate de una sucesión
intestada o no.
Aun así, la circunstancia descrita ‘en nada modifica la situación de los accionantes con respecto a la sucesión en los
bienes de Julio Ospina, pues, de todas formas, incluso si no existiera testamento, no heredarían por derecho de
representación, porque el carácter del heredero forzoso de un asignatario en el testamento, cuando se trata de un
ascendiente, NO modifica el carácter de la figura.’
3. EXTENSIÓN DE LA SUSTITUCIÓN – Art 1216 C.C.
En una de las cláusulas del testamento el causante instituyó como heredera universal a su madre Judith Ramírez,
pero expresó que, si ella hubiere fallecido al momento de su muerte, tal calidad la tendría Amalia Ospina.
Los accionantes pretenden que no opere en este caso la sustitución, porque no ocurrió la condición establecida por
el testador, la pre-muerte, sino otra, la repudiación. Es decir, la madre repudió la herencia y murió después que el
causante.
El impugnador hace girar la controversia en torno al alcance y entendimiento del art. 1216 C.C, pues consideran
que dicha norma no es aplicable al caso en estudio. Para ellos, la norma parte del supuesto de que se hayan
mencionado ‘algunos de los casos’, para ahí si hacerse la aplicación extensiva a que se refiere enseguida.
 En este testamento se previó un único caso de falta de asignatario: la pre-muerte de la heredera asignada
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
 La Corte precisa que cuanto la norma se refiere a “algunos de los casos” en que falte el asignatario, aplica
a todos los casos previstos en el art 1215 C.C., aunque el testador no los haya mencionado todos.
 La excepción al punto anterior es que el testador haya mencionado específicamente un caso para de
manera expresa excluir a los otros.
 Pero a falta de esa exclusión hecha por el testador, la norma del art. 1216 C.C. tiene aplicación extensiva a
todos los casos del art. 1215 C.C.: que el asignatario repudie o muera antes de que le sea deferida la
herencia, o a cualquier otra que extinga su derecho, como la incapacidad, indignidad, etc.
Aunque el testador lo que dispuso fue que su hermana fuera la heredera universal en caso de que su madre
falleciera antes que él, es decir, dispuso como causal de sustitución la pre-muerte, pero como no expresó que esa
sería la única causa, dicha sustitución se extiende a las otras causales. En este caso no operó la pre-muerte de la
heredera universal, sino la repudiación.
Desde este punto de vista, la sustitución estipulada por el causante resulta inobjetable, ya que a pesar de haberse
instituido en el caso de que la asignataria muriese antes que el causante, debe entender que también opera en el
caso de que esta haya repudiado, lo cual no extingue las disposiciones testamentarias, sino que dio lugar a que
operase en plenitud la sustitución en favor de las demandadas (las tres hermanas Ospina).

LA REPRESENTACIÓN OPERA TANTO EN SUCESIONES


INTESTASDAS COMO EN TESTADAS.
La doctrina repetía que la representación era una regla que operaba solo en la sucesión intestada, porqué las normas que
la regulaban estaba bajo el título de la intestada en el código civil.
En esta sentencia del 2002, la Corte tuvo que hacer una rectificación doctrinal, es decir, tuvo que corregir el error que estaba
diciendo los doctrinantes. El mismo código lo dice en el art. 1241 al establecer que en la testada se da la representación
con las reglas de la intestada.
LA CORTE ACLARÓ, BASANDOSE EN LO QUE ESTABLECE EL CODIGO CIVIL, QUE LA REPRESENTACIÓN OPERA EN
AMBOS TIPOS DE SUCESIONES.
LA REPRESENTACIÓN ES INDEFINIDA Y SUCESIVA HACIA ABAJO
DESPUÉS QUE LOS GRADOS ANTERIORES ESTÉN VACANTES
Antes de esta sentencia, esto solo estaba claro para el primer orden, es decir, sobre los descendientes del hijo del
causante; pero no en cuanto a los descendientes de los hermanos. En ambos aplica.

TRASMISIÓN

TRANSMISION DE DERECHOS SUCESORIOS. Si el heredero o legatario cuyos derechos a la


ART 1014 sucesión no han prescrito, fallece antes de haber aceptado o repudiado la herencia o legado
que se le ha deferido, trasmite a sus herederos el derecho de aceptar dicha herencia o legado
C.C.
o repudiarlos, aun cuando fallezca sin saber que se le ha deferido. No se puede ejercer este
derecho sin aceptar la herencia de la persona que lo trasmite

 Pedro (causante) muere en enero 5 de 2020, dejando dos herederos, sus hijos Pablo y Marta.
 Marta muere en enero 9 de 2020, cuatro días después que el causante, aunque no sabía que el causante había
muerto, es decir, no sabía que ya era heredera (se encontraba en un lugar de difícil comunicación o no tenía
contacto con el causante, etc., es irrelevante la razón para la norma).
 Marta tenía capacidad sucesoral para heredar, porqué existía al momento de la muerte del causante.
 La porción de Marta no se le dará a Pablo por el hecho de que murió 4 días después que el causante. Ya el Marta
tenía sus derechos herenciales, pero no alcanzó a repudiar o aceptar la herencia, facultad que se le trasmitirá a sus
herederos.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


IUS DELATIONIS DELACIÓN DE LA HERENCIA Llamado a aceptar o repudiar la herencia

La norma protege la voluntad de esa persona que murió sin alcanzar a manifestar su
decisión en cuanto a la aceptación o repudiación, guardando ese derecho a cualquiera
que sea su heredero o legatario.

TRANSMITENTE TRANSMISARIO
El que transmite El que recibe

DIFERENCIAS ENTRE LA TRANSMISIÓN Y REPRESENTACIÓN


TRANSMISIÓN REPRESENTACIÓN
Única causal: Pos muerte Cuatro causales: Pre muerte, repudiación, indignidad y
desheredamiento
El heredero o legatario fallece después del causante, pero El heredero fallece antes que el causante
antes de aceptar o repudiar
Opera para cualquier heredero o legatario Solo aplica para hijos o hermanos del causante.

 En la transmisión cualquier heredero o legatario puede ser transmitente o transmisario.


 Si una persona testa y muere dejándole una herencia o legado a su mejor amigo, ese mejor amigo ya tenía sus
derechos herenciales, los cuales se transmitirán a sus herederos o legatarios. En la representación eso no puede
hacerse porque de acuerdo con la ley solo hermanos o hijos del causante pueden ser representados.
 En la transmisión no hay límites ni de quien aplica ni para quien.
Ej.: Vanina le deja herencia a uno de sus estudiantes, por ser el mejor del curso. Pero el estudiante muere una semana
después que Vanina sin haber aceptado o repudiado. El estudiante no tenía ni padres, ni hijos ni hermanos, pero si tenía
cónyuge. Entonces a la cónyuge del estudiante de Vanina se le transmite la facultad de aceptar o repudiar la herencia,
aunque no tenía ningún vínculo con Vanina, ni siquiera se conocían.
REQUISITO PARA EJERCER EL DERECHO DE TRANSMISIÓN

NO SE PUEDE EJERCER EL DERECHO DE TRANSMISIÓN SIN


ACEPTAR LA HERENCIA DE LA PERSONA QUE LO TRASMITE.
 Primero muere Pedro, después muere Pablo su heredero.
 Pablo no tuvo hijos, no tuvo padres, pero tuvo cónyuge, María.
 María, la cónyuge de Pablo, tiene que aceptar la herencia de Pablo, para poder tener la facultad de aceptar o
repudiar la herencia de Pedro como transmisaria de Pablo.
 Si María repudia la herencia de su cónyuge Pablo, no puede tener la facultad de aceptar o repudiar la de Pedro.
 María también puede aceptar la herencia de su cónyuge Pablo, y repudiar la de Pedro, su suegro, porque ella será
la transmisaria de los derechos herenciales de Pablo. Es una herencia dentro de otra herencia.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


Acepta Puede aceptar o
Herencia Herencia de repudiar la
herencia de
de Pedro Pablo muere Pablo María herencia de Pedro
pablo
sin repudiar ni heredera
aceptar la herencia Herencia
de Pablo NO acepta No puede aceptar
Heredero de Pedro de Pedro
herencia de ni repudiar la
Pablo pablo herencia de Pedro
En este caso, puede que María no quiera aceptar la herencia de su marido fallecido porque hay más pasivos que activos,
pero sí quiere aceptar la de su suegro Pedro porqué es una herencia con muchos activos y pocas deudas. Pero la norma es
clara al indicar que, si María quiere aceptar la herencia de Pedro, porque Pablo le transmite esa facultad, es necesario que
primero acepte la herencia de su marido.
 Puede haber más de dos transmisarios, y puede que unos acepten y otros repudien.
 La herencia y subherencia del transmitente se repartirá entre los transmisarios que haya.
 Dentro de la herencia del transmitente, hay otra masa herencial de la que es muy probable no se sepa que contiene.
Esa masa es la herencia del primer causante. Por ejemplo, en el caso de la muerte del heredero 4 días después del
causante, es imposible que ya se haya abierto el proceso de sucesión, porqué el trámite es largo, la apertura de la
sucesión es un tema sustancial que sucede con la muerte del causante, pero el proceso de sucesión es un tema
procesal que lleva mucho más tiempo. Y es justamente en ese proceso donde se sabrá todo lo que contiene la
herencia y quienes heredaran o no.
ACEPTACIÓN CON BENEFICIO DE INVENTARIO
Hay una discusión doctrinal en torno a la aceptación con beneficio de inventario.
Algunos opinan que es una tercera opción diferente de aceptar y repudiar. Para otros, con o sin beneficio de inventario, la
aceptación es aceptación, es la misma opción.
ACEPTACIÓN TÁCITA
Cuando la aceptación es tácita, porqué el heredero vende los bienes del causante, ya no será posible invocar el beneficio
de inventario. De tal forma que, si el heredero hace una enajenación de los bienes del causante, puede que esté aceptando
una herencia que tiene muchas deudas. Puede decirse que es un tipo de sanción, porque el heredero no debería enajenar
bienes de la herencia hasta tanto no se haya definido todo en el proceso.

1° herencia Casa, carro y dos fincas con ganado, muchas deudas, casa hipotecada, Aceptada con beneficio de
(Causante 1) carro con gravamen, el ganado de las fincas sin pagar, etc. inventario
Repudiada
2° herencia Tres casas, tiene menos bienes que la primera herencia, pero no tiene Aceptada tácitamente sin
(Causante 2) ninguna deuda beneficio de inventario
 El transmisario vende las 3 casas de su causante (la 2° herencia), de tal forma que ya no le será posible invocar el
beneficio de inventario en relación con la segunda herencia, porque ya hubo una aceptación tácita.
 Pero como ya aceptó de forma tácita la herencia de su transmitente (la segunda herencia), entonces ya cumplió
con el requisito de la norma, es decir, el aceptar la herencia del transmitente.
 Podrá aceptar o repudiar la primera herencia, y como no ha vendido nada de esa herencia, puede aceptar con
beneficio de inventario porque sabe que esa herencia tiene muchas deudas. O simplemente puede repudiarla.
 Puede que la primera herencia se vea mejor porque tiene muchos activos, pero en realidad con la cantidad de
pasivos que tiene, resulta mejor la segunda.

SI UN HEREDERO ACEPTA O REPUDIA SU HERENCIA ANTES DE


MORIR, YA NO HABRÁ TRANSMISIÓN DE TAL FACULTAD
Lo que se transmite es la facultad de aceptar o repudiar una herencia o legado cuando el heredero o legatario murió antes
de hacerlo, en el caso de que el heredero SÍ REPUDIÓ O ACEPTÓ UNA HERENCIA, ya no se trasmitirá esa facultad.
 Causante 1 – Herencia 1 – Heredero 1 acepta la herencia y una semana después se muere y deja un heredero.
 Causante 2 – Herencia 2 – Heredero 2 recibirá la herencia del causante 2 y nada más, no se le transmitirá la facultad
de repudiar o aceptar la herencia 1 porque esa ya la había aceptado el heredero 1 que luego pasó a ser el causante.
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
Lo mismo sucederá en caso de una aceptación tácita, es decir, que el primer heredero enajene los bienes de su causante,
de tal forma que tampoco habrá transmisión. Lo único que en ambos casos puede hacer el segundo heredero es aceptar o
repudiar la herencia de su respectivo causante, herencia que ya contendrá la primera herencia, ambas como una sola masa
herencial. No tendrá nada que decir respecto a la primera herencia, porque esa ya fue aceptada o repudiada según el caso.

Tambien puede haber repudiación tácita, lo cual implica la apertura del proceso de
sucesión. La aceptación tácita no implica la apertura del proceso de sucesión.
 Puede haber una aceptación no tacita (expresa) de la herencia a través de una escritura pública en la notaria.
 Aceptación tácita que no es enajenación – Comparecer a un proceso en donde se debate el dominio de un bien que
hace parte del acervo herencial del causante. Ej.: Pedro dejó 3 casas. Una de esas casas estaba ocupada por un
poseedor que pretende prescribirla. Entonces el heredero de Pedro, sin haber aceptado de forma expresa la
sucesión, comparece al proceso contestado la demanda para decir que esa persona no cumple con los requisitos
de la prescripción adquisitiva, etc. Al comparecer a ese proceso, se tiene como una aceptación tácita.
“Heredero o legatario cuyos derechos a la sucesión no han prescrito.”
Técnicamente, no hay ninguna norma que indique que la herencia prescriba, es decir, que pasado un tiempo no pueda
reclamarse. Sin embargo, la prescripción puede ser adquisitiva para uno y extintiva para otro.
Se corre un mayor riesgo de perder un bien de la herencia si pasa mucho tiempo sin reclamarlo. Si un padre deja como
herencia a su único hijo una casa, y este no la reclama sino diez años después y ya en esa casa había un poseedor que
cumplió con los requisitos de la prescripción, el heredero habrá perdido no su derecho herencial sino el dominio del bien.
DELACIÓN DE ASIGNACIONES

La delación de una asignación es el actual llamamiento de la ley a aceptarla o repudiarla.


La herencia o legado se defiere al heredero o legatario en el momento de fallecer la persona de cuya sucesión
se trata, si el heredero o legatario no es llamado condicionalmente; o en el momento de cumplirse la condición,
ART
si el llamamiento es condicional. Salvo si la condición es de no hacer algo que dependa de la sola voluntad del
1013 asignatario; pues en este caso la asignación se defiere en el momento de la muerte del testador, dándose por
C.C. el asignatario caución suficiente de restituir la cosa asignada con sus accesiones y frutos, en caso de
contravenirse a la condición. Lo cual, sin embargo, no tendrá lugar cuando el testador hubiere dispuesto que
mientras penda la condición de no hacer algo, pertenezca a otro asignatario la cosa asignada.

La delación se DELACIÓN
da en el mismo LLAMADO
REGLA GENERAL momento de la
muerte del
causante

LA TRANSMISIÓN
La delación DEPENDERÁ DE SI SE
Si se puso se da cuando HIZO O NO LA
EXCEPCIONALMENTE una
se cumpla la DELACIÓN, Y SI SE
condición
condición ALCANZÓ A ACEPTAR
O REPUDIAR

CUANDO EL HEREDERO NO AGOTÓ LA DELACIÓN, LA LEY PERMITE QUE SE LA


TRASMITAN A SU VEZ A LOS HEREDEROS DE ESTE.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


LA TRANSMISIÓN DEPENDERÁ DE SI SE HIZO O NO SE HIZO LA
DELACIÓN Y SI SE ALCANZÓ A ACEPTAR O REPUDIAR.
MOMENTO DE LA DELACIÓN (LLAMAMIENTO)
PUEDE HABER DELACIÓN Y ACEPTACIÓN SIN APERTURA DEL PROCESO DE SUCESIÓN.
Es una ruptura entre lo sustantivo y lo procesal. El heredero puede aceptar sin que haya apertura del proceso, porque en
esta norma se indica que el llamamiento se hace de inmediato a la muerte del causante
El momento procesal del llamamiento es diferente al llamamiento sustantivo.
 Hay llamamiento procesal cuando ya se presentó la demanda y esta se admitió.
 Por lo tanto, puede haber delación (llamamiento) y luego aceptación, sin apertura de un proceso.

CONDICIONES EN SUCESIONES INTESTADAS


En las sucesiones intestadas no hay condiciones. La condición se da en los testamentos, en las sucesiones testadas.
A los legitimarios forzosos no se les puede poner condición para que reciban la parte que forzosamente la ley ha designado
que le corresponden.
Excepcionalmente hay dos casos en donde se dan condiciones en la sucesión intestada:

1. HIJO POSTUMO – La figura del hijo póstumo es una condición aún si no hay testamentos.
La condición es que haya quedado engendrado y nazca vivo entre los 180 y 300 días después de la muerte del
causante. Si no alcanza a nacer, no es persona, lo cual afectará la repartición de la herencia.
 Ej.: Juan tiene un hijo, Juanito, de dos años. La esposa de Juan es María, y está embarazada. Juan muere.
 En el momento de la muerte de Juan, el heredero con capacidad, vocación y dignidad es Juanito.
 En el momento de la delación (inmediatamente a la muerte del causante), el hijo de que María está
embarazada no existe. Pero la ley le da efecto retroactivo al nacimiento del ese niño, con la condición de que
nazca con vida y que nazca dentro de cierto lapso de tiempo en que se presuma que es hijo del causante, es
decir, máximo 300 días después y mínimo 180 días.
 Si el niño no nace con vida, los derechos serán todos de Juanito.
 Si el niño nace, respira un momento y muere a los dos minutos, la forma de repartir la herencia será mitad
para Juanito y mitad para el póstumo, que se llamó Andrés, y como murió, la herencia será para la mamá por
transmisión. Para probar que Andrés si nació con vida y respiró ‘un momento siquiera’ se requiere una
“docimasia pulmonar hidrostática” o una docimasia ocular.
En el caso del bebé, aunque no aplica la representación sucesoral (porque solo pueden representar los
descendientes), la madre, como representante legal del menor, debe exigir que dejen un dinero destinado a que
se cumpla la condición. En el peor de los casos lo máximo que se puede esperar son 9 meses, parar hacer la debida
repartición de la herencia. Es decir, la ley pone la sucesión en suspenso, pero por corto tiempo.
Pero en el caso del post morten, teniendo en cuenta que el semen puede ser guardado hasta por 10 años, genera
mucha inseguridad jurídica el tener una herencia suspendida por todo ese tiempo, contrariando los derechos de
las personas que ya tienen su derecho herencial. Por ello en otros países se le da un plazo máximo de un año
después de la muerte del causante para que la esposa se insemine con el semen.

2. HIJO NO RECONOCIDO – El hijo no reconocido está sometido a la condición de que lo reconozcan a través de una
sentencia ejecutoriada, y es lo que le permite tener vocación.
Ej.: Andrés es un hijo no reconocido de Juan. Juan muere sin testamento. Andrés promueve un proceso de filiación
y lo reconocen hijo de Juan. Esa sentencia es la condición que necesita para situarse como hijo en los ordenes
hereditarios de la sucesión intestada. Andrés es capaz porque existe, es digno, pero no tiene vocación; la vocación
se la dará justamente el cumplimiento de la condición.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


CONDICIÓN DE NO HACER – EXCEPCIÓN DE LA EXCEPCIÓN
Se trata del cumplimiento de una condición negativa. La norma remite a la regla general, es decir, la delación no se hará
con el cumplimiento de la condición sino al momento de la muerte del causante, porque en este caso no se trata de hacer
algo, sino de no hacerlo.
Pero el heredero tendrá que constituir una caución para garantizar que no va a hacer algo, cumpliendo así con la condición.
Con esa caución se cubrirá el monto que deberá ser devuelto en caso de que el heredero no cumpla con la condición de no
hacer. Este tipo de cauciones generalmente son bancarias, de seguros.

SUSTITUCIÓN
CLASES DE SUSTITUCION. La sustitución es vulgar o fideicomisaria.
ART La sustitución vulgar es aquella en que se nombra un asignatario para que ocupe el lugar de otro que no acepte,
1215 o que, antes de deferírsele la asignación, llegue a faltar por fallecimiento, o por otra causa que extinga su
C.C. derecho eventual.
No se entiende faltar el asignatario que una vez aceptó, salvo que se invalide la aceptación.

QUE ALGUIEN FALTA EN LA SUCESIÓN Y SE NOMBRA


A OTRO PARA QUE OCUPE SU LUGAR.
La sustitución se hace
por testamento.  Por repudiación – El asignatario repudia la herencia.
Quien debe nombrar  Por pre muerte – El asignatario muere antes de la
al sustituto es el delación, es decir, muere antes que el causante.
 Por indignidad – Si el asignatario resulta indigno.
testador.

La aceptación es un negocio jurídico, por lo que puede ser invalidado por un vicio de consentimiento. El último inciso de la
norma se refiera a que una vez un asignatario haya aceptado, ya no hay lugar para la sustitución, salvo que esa aceptación
se invalide por un vicio de consentimiento.

REPRESENTACIÓN EN SUCESIONES TESTADAS E INTESTADAS

TRANSMISIÓN EN SUCESIONES TESTADAS E INTESTADAS

SUSTITUCIÓN SUCESIONES TESTADAS O MIXTAS, PERO


SIEMPRE CON TESTAMENTO

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


GRADOS DE SUSTITUCIÓN

ART
La sustitución puede ser de varios grados, como cuando se nombra un sustituto al
1217
C.C.
asignatario directo, y otro al primer sustituto.

El testador puede nombrar una cadena de sustitutos para que a falta de uno reciba otro.
Ej.: Le asigna a Pedro en primer grado, si pedro no acepta, que reciba Juan en su lugar (segundo grado), si Juan repudia,
que reciba María (tercer grado), etc.
MODALIDADES DE SUSTITUCIÓN

ART 1218
C.C.
Se puede sustituir uno a muchos y muchos a uno.

 Muchos a uno – Se agina toda la herencia a Pedro, si no acepta, que reciban al tiempo María y Juan, mitad y mitad.
 Uno a muchos – La herencia es mitad para María y mitad para Juan, a falta de ellos, que reciba Pedro.

LA INTENCIÓN DE LA SUSTITUCIÓN ES QUE LA HERENCIA NO


SE REPARTA POR SUCESIÓN INTESTADA
Porque si falta uno de los asignatarios y no se nombró un sustituto en el testamento, esa parte se repartirá según las reglas
de la sucesión intestada. Lo que quiere el testador es que se reparta según su voluntad.
LA SUSTITUCIÓN ES COMO LA REPRESENTACIÓN, PERO REGIDA POR EL TESTADOR
Él testador puede nombrar los sustitutos que quiera y a quien quiera nombrarle sustitos, por las causas de la
norma o por las que él diga.

El testador no puede disponer que, si su hijo no está, en su lugar reciba su mejor amigo, porque si el hijo del testador no
está, la ley dice que lo representará a ese hijo, lo representará su hijo, nieto del causante, o el bisnieto, etc.
EXCLUSIÓN DE TRANSMISIÓN

ART 1222 El derecho de transmisión excluye al de sustitución, y el de sustitución al de acrecimiento.


C.C.

 Si Pedro muere y le deja la mitad de su herencia a Juan que es su mejor amigo, y luego Juan muere (después de
Pedro) sin alcanzar a repudiar o aceptar, operará la trasmisión.
 Pero si Pedro en el testamento había dispuesto que, a falta de Juan, recibiera María, esa sustitución no operará
porque ya se dio la transmisión con Juan.
 Si Juan hubiera muerto primero que Pedro, como allí no opera la representación (porque no es ni su hijo ni su
hermano), no se dará la transmisión, porque al momento en que Pedro muera ya Juan no existirá, pues murió
primero, por lo tanto, operara la sustitución dispuesta en el testamento, es decir, recibirá María.
 Si el testador tiene un hermano que no tiene descendencia, no podrá operar la representación y por lo tanto
operará la sustitución que disponga el testador.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


El acrecimiento se refiere a que cuando un asignatario no pueda o no quiera recibir, si se reparte por la intestada, la porción
o legado de ese asignatario se le añadirá a la de otro según el orden hereditario.

PRIMA REPRESENTACIÓN Y TRANSMISIÓN SOBRE SUSTITUCIÓN Y


ESTA SOBRE EL ACRECIMIENTO

REPRESENTACIÓN TRANSMISIÓN SUSTITUCIÓN ACRECIMIENTO

PARTICIÓN EN VIDA

La sucesión contractual, acogida por la doctrina, es reemplazada por la partición en vida,


con la diferencia de que esta figura es legal y según la Corte, constitucional.

PARÁGRAFO. La partición del patrimonio que en vida espontáneamente quiera efectuar una
persona para adjudicar todo o parte de sus bienes, con o sin reserva de usufructo o
administración, deberá, previa licencia judicial, efectuarse mediante escritura pública, en la que
ART 487 también se respeten las asignaciones forzosas, los derechos de terceros y los gananciales. En el
CGP caso de estos será necesario el consentimiento del cónyuge o compañero.
Los herederos, el cónyuge o compañero permanente y los terceros que acrediten un interés
legítimo, podrán solicitar su rescisión dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha en que
tuvieron o debieron tener conocimiento de la partición.
Esta partición no requiere proceso de sucesión.

ANTECEDENTES
La sucesión contractual es el antecedente de la partición en vida. Cuando la doctrina habla de sucesión contractual, propone
que a través de contratos en vida la persona reparta sus bienes. Los motivos era ahorrarse la sucesión. Contratos como:
 Compraventas simuladas: la persona tiene 3 hijos y simula venderle a cada uno una casa, y al momento de la muerte
no tiene ningún bien, porque ya los repartió todo en vida, pero no tiene nada que ver con tema sucesoral, porque
el titulo es la compraventa, el modo la tradición, y el derecho adquirido es tradición.
 Usufructo: la persona en vida les da a los hijos la nuda propiedad de, por ejemplo, un inmueble, y se queda con el
usufructo vitalicio de dicho bien. Así queda protegido hasta su muerte, y cuando fallezca el usufructo se consolidad
con la nuda propiedad, de tal forma que el hijo queda con la propiedad plena. Si se hace al revés, es decir, en vida
se le da el usufructo al hijo y se queda con la nuda propiedad, de todas formas, cuando fallezca deberá hacer la
sucesión para transmitir ese derecho de propiedad.
La idea del usufructo, es protegerse, porque es posible que los hijos lo dejen sin nada, incluso con la figura de la
partición en vida.
 Sociedades mercantiles de familia – Se debe respetar las reglas de cada tipo societario para que a la muerte de un
socio, ocupen su lugar sus herederos.
La sucesión contractual enmarca en una misma denominación dos figuras incompatibles, porque la sucesión implica
transmisión por causa de muerte. Es un nombre confuso, ambiguo. La repartición se hizo no por sucesión sino a través de
contratos. Por ello el legislador al establecer la figura en el parágrafo del art. 487 no siguió con el nombre de sucesión
contractual, sino que lo cambió a partición en vida.
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
Es una crítica semántica. Llamarle “sucesión contractual” es contradictorio, porque la sucesión exige que haya un muerto,
que el modo sea la sucesión y los ejemplos que por lo general da la doctrina, en el caso de simulación, el título es una
compraventa y el modo la tradición. En el caso del usufructo, es un tema de derechos reales.
REQUISITOS

1. Capacidad. Debe ser un acto autónomo y libre de quien realiza la partición.


2. Obtener una licencia judicial previa por parte del juez de familia en única instancia de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 21 numeral 13 CGP.
3. Respetar las asignaciones forzosas, o bien, los derechos de alimentos, la porción
conyugal, las legítimas y la cuarta de mejoras.
4. Deberán garantizarse los derechos de terceros y los gananciales. Estos requisitos que
otorgan validez a la partición, deberán ser verificados por el juez antes de dar la licencia.
5. Si hay sociedad conyugal vigente, debe liquidarse para respetar el derecho a los
gananciales. Por esta razón se requiere el consentimiento del cónyuge o compañero
permanente.
6. Los asignatarios deben intervenir en el proceso y consentir la partición.
7. Efectuar escritura pública. Por lo mismo se trata de un acto solemne.
8. En la escritura pública, quien realiza la partición debe establecer si se reserva el
usufructo o la administración de uno o varios de los bienes.
9. La partición debe ser inscrita en las oficinas de registro para que se verifique la tradición.
10. No se requiere proceso de sucesión. La transferencia no está supeditada a la muerte del
causante.

CONSIDERACIONES DE LA SENTENCIA

LA CORTE DECLARÓ CONSTITUCIONAL ESTA FIGURA, CONSIDERANDO


QUE TODO EL PROCESO QUE ESTIPULABA ESTABA BIEN
La Corte analizó dos problemas jurídicos, basándose en los cargos presentados por el actor contra el par. del art. 489 CGP:
 ¿Se desconoce el principio de unidad de materia (Art. 158) por haberse introducido la figura de la partición del
patrimonio en vida, de naturaleza sustancial, en una ley procedimental como el Código General del Proceso?
 ¿Desconoce la figura de la partición del patrimonio en vida los derechos a la igualdad (art 13, 42) de los hijos que
al momento de la partición no han consolidado su relación paterno filial y de los terceros interesados futuros al no
prever la participación de dichos sujetos en pie de igualdad con las demás personas en un proceso que puede
afectar su patrimonio?
EN CUANTO A LA UNIDAD DE MATERIA, LA CORTÉ ESTIMÓ QUE:
“No se desconoce el artículo 158 C.N. considerando que la disposición acusada guarda
conexidad temática, sistémica y teleológica con el CGP, por tratarse de una norma que se
enmarca en la regulación de las sucesiones y desarrolla el procedimiento que deben
seguir las partes en el trámite de partición del patrimonio en vida.”

EN CUANTO A LA IGUALDAD ENTRE LOS HIJOS


La Corte considera que no se viola el derecho a la igualdad entre los miembros de la familia de acuerdo con el artículo 42
Superior, entre los hijos que participan en la partición y entre aquellos que al momento de su realización no han consolidado
su vínculo paterno filial. Tampoco se vulneran los derechos de los futuros terceros interesados. Porqué:

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


Declarar inconstitucional la figura porque no prevé la partición de personas inciertas que
pueden o no llegar a existir en igualdad de condiciones con quienes tienen un interés
legítimo a presente, limitaría de manera desproporcionada de la libertad y la propiedad
privada de la persona que voluntariamente desea realizar la partición.
Sin embargo, lo anterior no obsta para que el sujeto que realiza la partición pueda incluir
a estas personas inciertas aplicando la excepción del inciso 2º del artículo 1019 C.C.

EN CUANTO A LAS ACCIONES CON LAS QUE CUENTAN LOS LEGITIMARIOS


Una vez culminado el proceso y entregado el patrimonio a los asignatarios, los terceros interesados, incluidos los hijos que
no hayan consolidado un vínculo paterno filial, pueden interponer la acción de rescisión prevista en la disposición atacada
contra dicho acto dentro del término de los 2 años siguientes a la fecha en que tuvieron o debieron tener conocimiento de
la partición.
a. Puede ser solicitada por los herederos, el cónyuge y los terceros que acrediten un interés legítimo.
b. El término de prescripción de la acción es de dos años contados a partir del momento en que se tuvo o se debió
tener conocimiento de la partición.
c. La acción rescisoria puede interponerse antes o después de la muerte del causante siempre que se inscriba en el
término de dos años desde la fecha en que se tuvo o se debió tener conocimiento de la partición.

La Corte estima que esta acción garantiza los derechos de los hijos que no hayan
consolidado un vínculo paterno filial o que no demuestren un interés legítimo en el
momento de la partición.
Quienes no demuestran su calidad de herederos o su interés legítimo en el proceso de
sucesión o de partición no pueden pretender recibir el mismo trato de quienes ostentan
dicha calidad.

LICENCIA JUDICIAL PROCESO DE


PREVIA JURISDICCIÓN
VOLUNTARIA

La partición en vida, a pesar de guardar


ciertas similitudes con las donaciones entre
REGLAS DE vivos se asemeja más a las sucesiones por
REGLAS APLICABLES A
LA PARTICIÓN EN VIDA LA causa de muerte y en particular a las
SUSECIÓN sucesiones testadas con la diferencia de
que en la partición la masa herencial se
distribuye y liquida en vida de quien la
realiza. Por ello, como el legislador no
especificó todas las particularidades de esta
figura, la Corte encuentra que las reglas que
MODO le son aplicables respecto de los asuntos no
TITULO
regulados en el parágrafo del art. 487 CGP,
PARTICIÓN TRADICIÓN son las relativas a las de la sucesión por
causa de muerte.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


CRÍTICAS A LA FIGURA
LA PARTICIÓN PUEDE SER DE TODO O PARTE DE LOS BIENES
La economía procesal pretendida por la norma se logra en la medida en que la persona parta todos sus bienes y no adquiera
más antes de su muerte.
 Si solo se hace la partición de una parte de los bienes, la otro se debe hacer por sucesión, entonces no se logra el
objetivo de la norma, que es ahorrarse el proceso de sucesión.
 Si parte todos los bienes, pero adquiere más bienes después, esos bienes posteriores también deberán repartirse
finalmente por sucesión.
Se puede repartir los bienes con reserva de usufructo, que es lo mismo que se hacía en la denominada sucesión contractual.
Tambien se puede reservar la administración de los bienes, pero es menos garantista que constituir un usufructo.
SOCIEDAD CONYUGAL
Uno de los requisitos será necesario el consentimiento del cónyuge o del compañero permanente. Si no se lo dan, puede
concluirse que se frustra la partición.
Es contradictoria la hipotética situación en que dos cónyuges sigan casados, pero sin sociedad conyugal, porqué se disolvió
y liquidó, previo consentimiento de ambos, para que cada cónyuge obtuviera su 50% de gananciales, y que alguno de ellos
dos realizara la partición en vida.
Luego, los bienes que sigan obteniendo los cónyuges ¿a dónde irán, si no hay sociedad conyugal? Patrimonialmente ya no
tendrán sociedad en común, de tal forma que, si uno de los cónyuges adquiere un bien con su dinero, es solo de ese
cónyuge, al otro no le tocará nada por concepto de gananciales porque ya no hay sociedad conyugal.
Sin embargo, en la vida real se presentan muchas situaciones variables, por ejemplo, cuando el marido está reportado en
data crédito o quiere evitar un embargo y compra a nombre de su mujer, el marido podría perder ese bien, porque ya no
lo está protegiendo un régimen de sociedad conyugal, el bien será solo de su mujer.
La posibilidad de titular a nombre propio depende de muchas cosas, como la capacidad de pago, hipoteca, embargos, data
crédito, etc.
 Se tienen que dar unas condiciones favorables para que el cónyuge dé el permiso, sobre todo si sabe todo lo que
ello implica.
 En este caso la causal de disolución de sociedad conyugal es el mutuo consentimiento. Si no, tendría que admitirse
que esta figura introduce una nueva causal, porque en la práctica realmente ese permiso se requiere es para hacer
la partición.
ES UNA DE LAS RAZONES POR LA QUE EL DEMANDANTE CONSIDERA QUE LA FIGURA TOCA OTROS TEMAS EN
OTRAS MATERIAS DEL DERECHO SUSTANTIVO, SIENDO QUE LA PARTICIÓN ES UNA FIGURA PROCESAL. POR ESO
ALGUNOS CREEN, COMO EL DEMANDANTE DE LA NORMA, QUE SI HAY RUPTURA DE UNIDAD DE MATERIA.
ACREEDORES
¿Como se garantiza que los derechos de los acreedores no estén en juego?
¿Cómo hace el juez para respetar el derecho de los acreedores y poder dar la licencia para la partición?
Lo mínimo que puede hacer el juez es avisarles a los acreedores que su deudor va a partir sus bienes.
 Puede hacerlo emplazando. Pero eso es algo que también tiene que hacerse en la sucesión, otra vez, no hay
economía procesal. Si algunos acreedores comparecen, pero no están de acuerdo con que se haga esa partición y
se oponen, ese litigio va a otro proceso.
 Se supone en cuando se acude a un proceso de jurisdicción voluntaria es por no hay litigio, pero en este caso si
puede haber muchos desacuerdos. Otra desventaja es que en este tipo de procesos no se puede interponer
recursos, porque son de única instancia.

LOS QUE NO CONCURRIERON PORQUE NO SE ENTERARON DEL


PROCESO, TIENEN DOS AÑOS PARA ACCIONAR.
El demandante estima que ese término de dos años es muy corto en comparación con el termino de otras acciones.
Pero bajo otra perspectiva podría ser incluso demasiado largo:
 Los que concurrieron se defienden.
 Los que no concurrieron, si acreditan un interés legítimo, dice la norma que tienen dos años para presentar una
acción de recisión. Dos años contados a partir de que se tuvo o se debió tener conocimiento.
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
 Desde que se debió tener conocimiento – Es un término difícil de definir.
Porqué el deudor sigue vivo, así que el acreedor no tendría porqué alarmarse por el pago de su deuda, aún más si
la deuda aún no es exigible porqué está sometida a plazo o condición. Entonces, cuando la deuda se haga exigible,
si el deudor partió sus bienes en vida antes, y no tiene para pagar la deuda ¿con que le va a cobrar el acreedor?
Se afecta la prenda general garantía que es el patrimonio del deudor.
 Llamar a los acreedores, aunque la deuda no se exigible desconfigura la teoría de títulos valores, porque
para cobrar una obligación, esta debe ser expresa, clara y exigible.
 Ese punto de ‘desde cuando debió tener conocimiento’, sería desde la notificación por emplazamiento o
desde la decisión del proceso de licencia judicial. En ese caso, el término se empieza a contar desde allí.
 Y si es desde que tuvo conocimiento. – El termino podría ser mucho más extenso.
El acreedor, 20 años después, podría alegar que no tenía ni idea de que su deudor había partido sus bienes, solo se
enteró porque murió y no pudo reclamar nada porque no se abrió sucesión. Para ese tiempo, ya esos bienes no
existirán, los que los recibieron pudieron hacer toda clase de actos con estos.
Es demasiada inseguridad jurídica.
SE SUPONE QUE LA PROTECCIÓN QUE DA LA NORMA EN MATERIA DE
ACREEDORES, ES QUE NO SE REPARTAN LOS BIENES.
ASIGNATARIOS FORZOSOS
El juez debe llamarlos. Pero eso también debe hacerse en la sucesión. La diferencia es que en la sucesión la ley lo regula,
no se improvisa.
 Si la persona le da en vida sus bienes a sus tres hijos legítimos, pero se salta al extramatrimonial. Tal vez ese hijo se
iba a reconocer cuando el padre muriese, mediante proceso de filiación.
 Se desprotege a los nacidos no reconocidos que no se enteraron de la partición.
 Ese hijo tiene también los dos años. Pero si se entera 10 años después, más los dos para la acción, a los 12 años sus
medios hermanos ya se habrán deshecho de todos los bienes que recibieron en la partición, porqué saben que ese
proceso se hizo en detrimento de el hermano extramatrimonial.
CAPACIDAD PARA PARTIR EN VIDA
Los mismos que pueden testar, es decir, incluso los púberes menores de 18. Hay mucho riesgo de que una persona de 13
años parta en vida. Y si va ante el juez, este le dirá que no tiene capacidad procesal.

CAPACIDAD Existir al momento de la muerte del causante


REQUISITOS
PARA SER DIGNIDAD Dignidad sucesoral
ASIGNATARIO
VOCACIÓN Llamado, por ley o por testamento

Al no haber voluntad de la persona difunta, la sucesión intestada se rige por la ley. La vocación la hace el testador, pero si
no hay testamento, la hace la ley, a través de los ordenes hereditarios. Para heredar, una persona debe ser capaz, ser
digno de heredar, y que sea llamado a heredar.
LA LEY OTORGA VOCACIÓN A TRAVÉS DE LOS ORDENES HEREDITARIOS CUANDO HAY
AUSENCIA DE LLAMADO POR EL TESTADOR.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


DEFINICIONES
No existe definición legal en Colombia. En el código civil establece cuales son los órdenes y como se hace la distribución,
pero no define que son. Por ello son los doctrinantes los que se han encargado de definirlos.
VOCACIÓN QUE ORTORGA LA LEY EN LA SUCESIÓN INTESTADA A UN
ASGINATARIOS PARA RECIBIR BIENES DE UNA PERSONA FALLECIDA
La doctrina concluye que los órdenes hereditarios son:
 Grupos de personas debidamente organizados por la ley, a los que se les otorga vocación hereditaria, ya que son
llamadas a recibir los derechos patrimoniales que una persona deja al morir.
 Jerarquías o grupos preferenciales – Se llaman en orden.
Muerto una persona, habiendo dejado derechos patrimoniales y asignatarios, esos derechos se transmite. Esa trasmisión
la reciben las asignatarias, que a su vez deben tener capacidad, vocación y dignidad.
GRUPOS DE PERSONAS DEBIDAMENTE ORGANIZADOS Y GRADUADOS A
QUIENES LA LEY OTORGA VOCACIÓN.
FUNDAMENTOS
Los fundamentos que soportan la sucesión son la familia, la autonomía o el Estado. En el caso de la testada, se divide entre
familia (porque se imponen unos forzosos) y la autonomía. En intestada, a la familia y al Estado.
 DE FAMILIA – QUERER DEL HOMBRE PROMEDIO
Se supone que los órdenes hereditarios reflejan en primer lugar ‘el querer del hombre promedio’. El hombre
promedio quiere en primer lugar beneficiar a sus hijos, que fue a quienes engendró. Si no tiene hijos, a sus padres,
quienes lo engendraron; sino a sus hermanos por ser sus colaterales, y en último caso a falta de los demás, la estirpe
de sus hermanos. Todo lo anterior basado en el aforismo romano de que el cariño “primero se desciende, luego
asciende y después se extiende.
 CRITERIO ESTATAL – El Estado se cuela en el quinto orden no con un fundamento de familia, sino con la idea de
proteger el orden económico, político y social, representado por el ICBF. Por eso la tendencia legislativa no es a
incluir, sino a excluir personas de los órdenes.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ORDENES HEREDITARIOS SEGÚN LA DOCTRINA

1. SON DE CREACIÓN LEGAL, pero han sido desarrollados y estructurados por la doctrina y la jurisprudencia
2. LOS ORDENES SON EXCLUYENTES. Si hay hijos, no heredan los padres, si no hay hijos, pero si padres, no heredan
hermanos. Nunca se debe repartir en dos órdenes, porque se excluyen.
3. SON LIMITADOS. No hay más órdenes que los que estipuló la ley.
En Colombia solo son 5 ordenes establecidos por la ley y solo el legislador los crea. En un momento hubo una
intención de incluir a los tíos bajo el argumento de que viola el derecho a la igualdad, porque tíos y sobrinos están
en el mismo grado de consanguinidad con el causante. Pero la Corte Constitucional estimó que no hay lesión de
derechos fundamentales y que corresponde al Congreso crear o suprimir órdenes. Los tíos puede que tengan
capacidad y dignidad, pero no vocación en la sucesión intestada.
Si se sigue insistiendo en la igualdad, lo que la Corte podría hacer era quitar a los sobrinos, lo que sería peor porque
el ICBF sube un escalón. La única manera de que un tío tenga vocación es que se le otorgue en el testamento.
4. LOS ORDENES SON EXTERNAMENTE SEÑALADOS EN ABSTRACTO, PERO QUE ESTÁ DEBIDAMENTE GRADUADOS Y
ORDENADOS. La ley llama a grupos abstracto como descendientes, ascendientes, hermanos. Pero en cada orden se
tiene reglas para saber como repartirles.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


CLASES DE HEREDEROS EN COLOMBIA
Principales – Determinadores del orden
Son aquellos que se consideran como titulares, cabezas o dueñas del orden y por
HEREDEROS TIPO tanto tienen la misión de determinar, en caso de que existan, el orden hereditario
en que se distribuirá la herencia.
Accesorios
HEREDEROS CONCURRENTES Solo tendrán vocación en la medida en que concurran con un heredero tipo. Si no
hay un principal, no van a poder recibir. Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

Ascendiente Heredero tipo

Cónyuge Heredero concurrente


DESCENDIENTES
La teoría del heredero concurrente solo aplica
en el segundo orden. El cónyuge solo podrá
recibir si existe un heredero tipo, es decir, un
ASCENDIENTES + ascendiente del causante.
CÓNYUGE

HERMANOS +
CÓNYUGE
Hermanos Heredero tipo

SOBRINOS
Cónyuge Heredero tipo

En el tercer orden, tanto hermanos como


cónyuges son herederos tipo. Los cónyuges
pueden recibir, aunque no haya hermanos.
ICBF
En los hermanos aplica la representación.

El cónyuge se repite en segundo y tercer orden, aunque la ley dice que los ordenes son excluyentes. No debería aparecer
el cónyuge en dos órdenes, pero la razón de que se repita es que en el segundo orden el cónyuge es concurrente, solo
recibirá si hay heredero tipo. Si no hay ascendientes del causante, el cónyuge perdería su derecho porque no puede recibir,
pero eso no sucede porque se le garantiza el derecho en el tercer orden.

ART 1045 PRIMER ORDEN SUCESORAL - LOS DESCENDIENTES. Los descendientes de grado más próximo excluyen a
C.C. todos los otros herederos y recibirán entre ellos iguales cuotas, sin perjuicio de la porción conyugal.

TITULARES HIJOS LEGITIMOS, EXTRAMATRIMONIALES Y ADOPTIVOS

POR EL MOMENTO, LOS HIJOS DE CRIANZA NO SON TITULARES EN ESTE PRIMER ORDEN.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


Forma de recibir: Por cabeza en partes iguales (art. 1042)

Ej.: 200millones, 4 hijos, cada hijo recibe 50millones. Dividir la masa herencial entre el numero de hijos.

Es el orden que tiene más posibilidad de representación.

Ej.: si A muere antes que el causante, sus hijos recibirán su parte A1 y A2, 25millones cada uno. Si B muere después del
causante, y no aceptó ni repudió la herencia, operará la transmisión.
La representación legal de un menor la tienen inicialmente los padres. Pero uno de los padres podría esgrimir y probar una
causal para la perdida de la custodia y patria potestad de otro padre; es un tema para resolver más en familia que en
sucesiones, porque por mucho que el testador diga en su testamento que no se le de la representación legal de su hijo al
padre, esa manifestación es contraria, en principio, a lo establecido en las leyes de custodia y patria potestad a menos que
realmente se prueba una causal. Además, que es un derecho de familia, y por lo tanto, extrapatrimonial, así que no se
puede transmitir por causa de muerte.
Diferente es que en casos donde no haya representación legal, se asigne curadores.

LA CRIANZA EN COLOMBIA NO GENERA PARENTESCO


Los hijos de crianza quedan por fuera de los derechos sucesorales de los hijos legítimos, extramatrimoniales o adoptivos.
LOS HIJOS DE CRIANZA NO TIENEN VOCACIÓN SEGÚN LA LEY .
Desde hace mucho tiempo este tipo de hijos ha reclamado derechos sucesorales, pero la Corte y los juzgados no se la han
dado porque legalmente no tienen vocación. La ley no les hace el llamado, en la sucesión intestada no tienen vocación,
tampoco en la testada como forzosos.
 En 2018, una chica presentó una demanda pretendiendo recibir la herencia por ser hija de crianza, pero le fue
negada con este argumento. Luego interpuso una tutela contra el juzgado que le negó el derecho y la Corte
Suprema le concedió el derecho, vía jurisprudencial.
 En esa sentencia, la Corte dijo que debe regularse el tema relacionado con la vocación de los hijos de crianza, sin
embargo, no hay más jurisprudencia al respecto. Es el único precedente hasta el momento.
 En este caso, la accionante era menor de edad se le reconoció el derecho que pedía por considerar que sí había
vulneración al derecho de igualdad fue, ya que ella alegaba que había tenido el mismo trato y atención que los hijos
legítimos. Pero la argumentación fue más constitucional que civil.
Desde antes de esta sentencia, ya existía la duda de porque los hijos de crianza no recibían igual que los legítimos.
En la sentencia C – 641 de 2000, se consideró que puede que sea cierto que hay hijos de crianza que merecen recibir más
que los legítimos, pero si un hijo legitimo no se lo merece, la solución es lo deben desheredarlo o declararlo indigno.
 La Corte soluciona con la indignidad lo relativo a quien merece recibir una herencia.
 No responde a la problemática como incluir a quien, si se lo merece, pero no tiene el vínculo de parentesco.
 Se dijo que la solución era que lo adoptaran. Pero para ello tendría que irse a otro proceso de familia, el cual puede
que se surta o no, por ejemplo, porque si la persona tenía la voluntad de adoptar, pero se muere antes de terminar
el proceso, no tendrá efecto ese proceso.

La sentencia C – 641, al ser de la Corte Constitucional tiene efectos erga omnes, pero allí
no se solucionó nada respecto a los hijos de crianza. La sentencia de 2018 de la Corte
Suprema, en donde sí se le reconoció tal derecho a la accionante, fue resultado de una
acción de tutela, por lo que lo allí decidido solo aplica para las partes del litigio.
Sin embargo, en la práctica, los argumentos de la sentencia del 2018 CSJ pueden ser
utilizados por otros hijos de crianza para pedir el derecho herencial pretendido.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


La dificultad del tema está en establecer que se entiende por hijo de crianza, que tiempo debe darse para la crianza, que es
crianza, desde que edad, etc.
DEFINIR QUÉ ES CRIANZA ES MÁS UNA RESPUESTA PSICOLÓGICA QUE JURÍDICA.
Hay que tener en cuenta que este tema podría tener un efecto dominó, pues si se incluye a los hijos de crianza, también
podrían otros querer incluir a los padres de crianza, o al hermano de crianza, al sobrino, etc.
La familia de crianza podría ser una nueva institución aledaña a la legal. Es necesario hacer precisiones psicológicas, o tener
en cuenta como se ha regulado en otros sistemas, como el pensional, que ya reconocen hijos de crianza, o la seguridad
social, que ya tiene sus reglas establecidas, pero en material sucesoral no hay nada definido. Por ejemplo: la Corte para
efectos pensionales habla del co-padre, que es el abuelo que crió al nieto y fungió como padre.

SENTENCIA C – 085 DE 2019 Declaró constitucional el art. 1045 C.C., el cual fue demandado
con la pretensión de incluir a los hijos de crianza.

Los derechos sucesorales son los únicos que los hijos de crianza no tienen reconocido.
Es necesario definir muy en profundidad que es la crianza, porque si no es así, todo el mundo alegará que es hijo de crianza.
Entonces nunca se pasará al segundo orden. No puede quedar tan ambiguo el tema porque desconfigura lo legal.
Se trata de crear una reglamentación o una constitucionalidad condicionada.

El art. 1045 C.C. establece que la herencia se reparta en el primer orden, pero
“Sin perjuicio de la porción conyugal.”

GANANCIALES
EVENTUALMENTE EL CÓNYUGE O EL
COMPAÑERO PERMANENTE PUEDE HERENCIA
SER TITULAR DE:
PORCIÓN CONYUGAL

Los tres son conceptos patrimoniales totalmente diferentes.

ART. DEFINICION DE PORCION CONYUGAL. La porción conyugal es aquella parte del patrimonio de una persona
1230
C.C.
difunta que la ley asigna al cónyuge sobreviviente que carece de lo necesario para su congrua subsistencia.

LA PORCIÓN NO ES PARA TODO CÓNYUGE SOBREVIVIENTE, SINO PARA AQUEL


QUE CARECE DE LO NECESARIO PARA SU CONGRUA EXISTENCIA.
QUE “CAREZCA DE LOS NECESARIO”
Había discusión en la doctrina por determinar la naturaleza jurídica de la porción conyugal.
 Algunos consideraban que su naturaleza jurídica era de alimentos.
 Otros de indemnización.
 Otros que era un pasivo (porque según el 1016 C.C. la porción es una forzosa y hay que sacarla de la herencia).
 Otros creen que se trata del que sea pobre.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


SER POBRE O EMPOBRECERSE
El problema es precisar quien es pobre o qué es ser pobre.
La doctrina habla de pobre porque en algunos artículos posteriores se habla del cónyuge pobre.
En otros momentos se dice que “el que no tiene bienes”, como si se considerara que:
 Si alguien tiene bienes no es pobre.
 El que no tiene bienes, es pobre.
Sin embargo, una persona puede tener un carro muy viejo y en mal estado, pero para la ley no es pobre porque tiene un
bien. Ese único bien puede que no le proporcione lo necesario para su congrua existencia.
Si se tiene una pensión, se supone que tiene bienes. Pero si esa pensión fue tazada muy baja, por ejemplo, en 600.000
pesos o en el mínimo, y el estatus de vida implicaba más, carece de lo necesario.

LA PROBLEMÁTICA DE DEFINIR QUE SE ENTIENDE POR “QUE CAREZCA DE LO


NECESARIO” LLEGÓ A LA CORTE, QUE FINALMENTE ESTABLECIÓ QUE LA PORCIÓN
CONYUGAL TIENE UNA NATURALEZA ‘SUI GENERIS’, ÚNICA EN SU GÉNERO, PORQUE
TIENE DE TODO UN POCO, ALIMENTO, INDEMNIZACIÓN, PASIVO.

Si la ley necesita que la SER POBRE


persona sea pobre para
recibir la porción ABANDONAR BIENES PROPIOS
conyugal, la persona
tiene dos opciones: RENUNCIAR LOS GANACIALES
EMPOBRECERSE

REPUDIAR LA HERENCIA

PORCIÓN CONYUGAL COMPLETA


Si le conviene más el monto de la porción, entonces más vale empobrecerse y
pedir completa la porción.
Para ello se necesitan cálculos numéricos, porque la persona debe saber exactamente que posee, y que monto tendría la
porción conyugal, para tomar la decisión de empobrecerse y poder recibir su porción.
 ABANDONAR SUS BIENES POPRIOS – Ese empobrecimiento va a la masa herencial, de tal forma que, si siendo
teniendo un bien no es suficiente para su sustento, le da el bien a la masa herencial, lo que la aumenta un poco, y
así también aumenta su porción. Ej.: si la masa herencial es de 200millones, y a la persona le toca una porción de
20millones, es mejor que el carro que ya posee y que cuesta 8millones. Lo sencillo es entregar el carro a la masa
herencial, quedando en 208millones así que la porción serían 22millones. Si, por el contrario, con la masa herencial
la porción que lo tocaría es menos que los 8millones del carro, es mejor quedarse con el bien.
 RENUNCIAR SUS GANANCIALES – Ej.: al liquidar la sociedad los gananciales fueron 100mil pesos, pues es mejor
renunciar y recibir porción, si esta es mucho más alta.
 REPUDIAR LA HERENCIA – La herencia se repudia cuando el cónyuge tenga la condición de heredero, es decir, sea
capaz, sea digno y tenga vocación hereditaria. Tendrá esa vocación, si se está en el segundo (y hay padres del
causante que reciban) o en el tercer orden.

LA PORCIÓN CONYUGAL EXCLUYE A LOS GANALCIALES, A


TENER BIENES PROPIOS Y A LA HERENCIA
SI SE PIERDE GANANCIALES, NO ES POBRE. NO SE PUEDE SUMAR GANANCIALES Y PORCIÓN.
BIENES PROPIOS Y PORCIÓN TAMBIÉN SE EXCLUYEN.
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
PORCIÓN CONYUGAL COMPLEMENTARIA
Si el cónyuge sobreviviente tuviere bienes, pero no de tanto valor como la porción conyugal solo tendrá derecho al
ART. 1234
complemento a título de porción conyugal. Se imputará por tanto de la porción conyugal todo lo que el cónyuge
C.C.
sobreviviente tuviere derecho a percibir, a cualquier otro titulo en la sucesión del difunto, incluso en la mitad de los
gananciales si no los renunciare.

Si lo que la persona tiene, como gananciales, herencia o bienes propios, es menos que lo
que recibiría por porción conyugal, pero no quiere abandonar o repudiar, puede pedir el
complemento.
Ej.: si tiene unos gananciales de 8 millones, pero la porción tiene un monto de 10 millones, la persona puede pedir que le
de los 2millones que sumados a los 8 de los gananciales, da los 10 de la porción.
Muchas personas deciden hacer esto para evitar el trámite de hacer el traspaso al abandonar sus bienes a la masa herencial,
sin embargo, en el caso de pedir porción complementaria también se tiene que hacer avaluó, para saber cuánto cuesta el
bien que posee y ese monto es el que se le restará a la porción.

ART. 1235 El cónyuge sobreviviente podrá a su arbitrio retener lo que posea o se le deba, renunciando a la porción conyugal,
C.C. abandonando sus otros bienes y derechos, o pedir porción conyugal abandonando sus otros bienes o derechos.

LA LEY DA LA POSIBILIDAD DE ESCOGER LO QUE MÁS LE CONVENGA


Por ello es necesaria tanto la parte teórica como la numérica. Hay que saber aplicar las reglas para hacer los cálculos
numéricos; si no se saben las reglas se hacen malos cálculos y terminará escogiendo mal.

COMPAÑEROS PERMANENTES Y NATURALEZA COMPENSATORIA DE LA PORCIÓN CONYUGAL


Se supone que la porción conyugal debe recibirla el cónyuge, pero la norma fue en 2011
demandada con el argumento de que los compañeros permanentes también son una forma de
familia protegida por la constitución, y finalmente la Corte concluyó que los compañeros
permanentes, tanto heterosexuales como homosexuales, debían recibir su porción según el
SENTENCIA
caso. En esta jurisprudencia la Corte Constitucional cambió el precedente y entre sus
C – 283 DE consideraciones decía que la porción conyugal tiene una naturaleza compensatoria, con la
2011 siguiente explicación, situada en pleno 2011:
“Dada la diferencia histórica que ha habido entre hombres y mujeres, la Corte ve en la porción
conyugal una forma de compensar el desequilibrio histórico entre hombres y mujeres, teniendo
en cuenta la mujer se queda en la casa, manteniendo el hogar y el hombre es quien provee y
tendrá derecho a pensión…”.
Muchos podrían preguntarse si a partir de esa consideración podría decirse que el hombre no tiene derecho a la porción
conyugal. O si en el caso que no haya nada compensar, porque tal desequilibrio no se vio en el hogar, tampoco podrían los
cónyuges o compañeros permanentes.

EL PROBLEMA SE RESUELVE EN LA PRACTICA POR EL JUEZ


En la práctica, cuando el cónyuge es el padre o madre de los hijos no hay problema. Pero cuando no lo es, sino, por ejemplo,
madrastra o padrastro, se dará un litigio entre los abogados de ambas partes para definir el problema que no zanja la ley
respecto a la naturaleza jurídica de la porción. Ej.: si una persona tiene una pensión de 2millones, y aún así implica que
reciba porción conyugal, quienes sufrirá esa disminución de la masa herencial son los hijos y por ello disputaran el derecho.
El juez tendrá que decidir como entiende la porción conyugal, y dependiendo si estima que es alimentos, compensatoria,
de indemnización o un pasivo, concederá o no el derecho en litigio.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


ART. 1236 La porción conyugal es la cuarta parte de los bienes del difunto, en todos los órdenes, menos en el de
C.C. los descendientes. Habiendo tales descendientes, el viudo o la viuda será contado entre los hijos, y
recibirá como porción conyugal, la legitima rigurosa de un hijo.

A UNA CUARTA PARTE EN LOS ÓRDENES DEL SEGUNDO AL QUINTO


DE LOS BIENES (25%) (Ascendientes, hermanos, sobrinos, ICBF)

LA
PORCIÓN Por eso en el derecho romano se le llamaba ‘cuarta marital’. Andrés Bello le llamó porción
CONYUGAL conyugal porqué en el primer orden no es la cuarta parte; y ya no es solo para cónyuges, sino
EQUIVALE A también para compañeros permanentes.

A LA LEGITIMA EN EL PRIMER ORDEN


RIGUROSA DE UN HIJO (Descendientes)

CUANDO LA NORMA ESTIPULA QUE EN EL PRIMER ORDEN LA PORCIÓN


EQUIVALE A LA LEGITIMA RIGUROSA DE UN HIJO, HAY QUE APLICAR
UNA REGLA DE LA SUCESIÓN TESTADA.

 Si la masa herencial es de 120millones y hay 3 hijos, la legitima rigurosa


Hijo A - 15 de cada hijo sería 40millones (es la herencia dividida en 3 partes iguales).
Hijo A - 20  Pero si hay un cónyuge con derecho a porción, para poder sacar la legitima
Hijo B - 15 rigurosa hay que dividir la masa herencial en dos partes de 60millones
Hijo B - 20 cada una. Una de estas será la mitad legitimaria.
Hijo C - 15  La mitad legitimaria se divide entre los 3 hijos más el cónyuge, es decir,
Hijo C - 20 60millones entre 4, salen a 15millones.
Cónyuge - 15
 La otra mitad se dividirá solo entre los 3 hijos, 60millones entre 3 equivale
60 60
cada uno a 20millones. Esos 20 millones más los 15 de la otra mitad, se
millones millones
suman para establecer lo que recibirá cada hijo.
MASA HERENCIAL = 60/4 = 15 ------- 60/3 = 20 ------ 20 + 15 = 35 ------- 35x3 = 105 + 15 = 120
120 MILLONES  Porción conyugal = 15 millones
3 hijos y un cónyuge  Cada hijo recibe 35millones

EN EL PRIMER ORDEN NO SE DIVIDE LA MASA ENTRE CUATRO.


La regla que hay que aplicar es la de la legitima rigurosa como en la sucesión testada.
En este caso, si se divide entre 4 los 120millones, la porción equivaldría a 30 millones. No se trata solo de contar al cónyuge
como un hijo, si solo se hace eso está mal. Además de contarlo como hijo, hay que establecer la legitima rigurosa de la
mitad legitimaria y eso es lo que se le va a dar.

Hijo
Si solo hay un hijo y la masa herencial es de 120 millones, en la mitad legitimaria
Hijo 30 de 60 millones, la legitima rigurosa sería de 30 millones, y esa sería la porción
60 Cónyuge del cónyuge. El hijo recibiría la legitima rigurosa de 30 más los 60 de la otra
mitad, 90millones en total.
30

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


LA PORCIÓN CONYUGAL EN EL PRIMER ORDEN ES UN VALOR INCIERTO PORQUÉ
DEPENDERÁ DE CUANTOS HIJOS HAYA. A MAYOR NUMERO DE HIJOS, MENOS ES
EL MONTO DE LA PORCIÓN CONYUGAL.
En materia civil la concurrencia de cónyuge y compañero permanente no existe. Si una persona tiene cónyuge tiene un
impedimento para tener compañero permanente. Quien tiene vocación para recibir en este caso sería el cónyuge.

Hijo A Hijo A - 10
25 millones 25 millones 12.5
MASA HERENCIAL Hijo B Hijo B - 10
100 MILLONES 12.5
Hijo C - 10
4 HIJOS 25 millones 25 millones Hijo C
12.5 Hijo D - 10
Hijo D
HERENCIA SIN CONYUGE Cónyuge - 10
12.5
Otra forma de sacar la porción es restar la porción y el resto 50 50
se divide entre los hijos por partes iguales. millones millones
 100 – 10 = 90 HERENCIA CON CONYUGE
Los 100 de la masa herencial, menos los 10 de la porción. Cada hijo 22.5millones
 90 / 4 = 22.5 Porción conyugal 10 millones
90 millones quedó de la herencia al restar la porción, y
esos 90 se dividen entre los 4 hijos y dan los 22.5 millones 22.5 x 4 = 90 + 10 = 100
que le corresponde a cada uno.

SEGUNDO ORDEN HEREDITARIO. Si el difunto no deja posteridad, le sucederán sus ascendientes de grado
ART
más próximo, sus padres adoptantes y su cónyuge. La herencia se repartirá entre ellos por cabezas.
1046
No obstante, en la sucesión del hijo adoptivo en forma plena, los adoptantes excluyen a los ascendientes
C.C.
de sangre; en la del adoptivo en forma simple, los adoptantes y los padres de sangre recibirán igual cuota.

TITULARES ASCENDIENTES (BIOLOGICOS O ADOPTANTES) Y EL CÓNYUGE

EN EL SEGUNDO ORDEN NO HAY REPRESENTACIÓN, NO SE REPARTE POR


ESTIRPE. SIEMPRE SE REPARTE POR CABEZA Y POR DERECHO PROPIO.
 Para estar en el segundo orden, el primer orden debe estar vacante, ese decir, ya no debe haber ningún
descendiente (hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, etc.), porque en ellos aplica la representación. De esta forma,
la ley ratifica que los órdenes son excluyentes.
 El cónyuge aparece por primera vez como heredero. En el primer orden no, si una persona muere y se le reparte
solo a los hijos, está bien porque en ese orden el cónyuge no es heredero, salvo que haga valer su derecho a porción
conyugal o gananciales, pero esos son otros conceptos.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


 Este articulo al hablar de la adopción simple, seguirá teniendo efecto hasta que muera la ultima persona en
Colombia que fue adoptada de forma simple. Podría darse el caso de una persona tenga cuatro padres, biológicos
y adoptivos, y el cónyuge, de forma que se repartiría en entre cinco por cabezas. En el caso de la adopción simple,
si se tiene 4 padres (adoptantes y biológicos), se tiene 8 abuelos y 16 bisabuelos
 El grado solo es entre adoptivo y adoptante, pero a nivel sucesoral con el fin de proteger la igualdad, la Corte
Constitucional, en una sentencia de 2006, extendió los vínculos de adopción a toda la familia, por lo que una
persona puede tener, para efectos sucesorales, tíos, sobrinos, abuelos, primos, etc., adoptivos.

LOS GRADOS SON LOS PUESTOS QUE HAY ENTRE EL MUERTO Y EL


QUE RECIBE, ESTANDO DENTRO DEL MISMO ORDEN.

Externamente los órdenes están señalados en abstracto, pero internamente están ordenados y graduados, y este es uno
de los casos en donde la norma habla de ‘grados’, que no son los mismos grado de filiación.
TÉCNICAMENTE LA NORMA NO HABLA DE ‘PADRES’ EN SENTIDO
ESTRICTO, SINO DEL ASCENDIENTE DEL GRADO MÁS PRÓXIMO.
Ej.: En la representación, cuando el hijo del muerto es A1, el nieto es B1, los bisnietos son C1, C2, y C3. El hijo A1 sería el
heredero, el nieto A1 el sub heredero en primer orden y segundo grado, bisnietos primer orden tercer grado.

HIJO NIETO BISNIETO


Primer orden Primer grado Segundo grado Tercer grado

 El hijo recibe en el primer orden en primer grado, por cabeza y por derecho propio.
 El nieto recibe en el primer orden, en segundo grado, por estirpe y por representación.

ASCENDIENTE DE GRADO MÁS PROXIMO

PADRES ABUELOS BISABUELOS


Segundo orden Primer grado Segundo grado Segundo grado

Aunque en los ascendientes no hay representación, en el caso del segundo orden


hereditario hay que tener en cuenta los grados de sucesión.
 Los padres reciben en el segundo orden, en primer grado, por cabeza y por derecho propio.
 Los abuelos reciben en el segundo orden, en segundo grado, por cabeza y por derecho propio.
 Los bisabuelos reciben en el segundo orden, en tercer grado, por cabeza y por derecho propio.

Por ejemplo: Pedro muere intestado y no tenía hijos, por lo que se pasa a segundo orden hereditario, pero tampoco tenía
padres, sin embargo, sus ascendientes siguen siendo sus abuelos, y si tampoco están ellos, serán sus bisabuelos; no por
representación, si no porque la misma norma en el segundo orden hereditario habla de ‘ascendiente de grado más
próximo’.

EL ASCENDIENTE DE GRADO MÁS PRÓXIMO EXCLUYE A LOS DEMÁS.


SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
 Es imposible que reciba el ascendiente de un segundo grado, si existe al menos uno en el primer grado.
Ej.: Si el difunto tenía madre, ella será la que recibirá. Si el padre no está, no se llamará a los abuelos o bisabuelos
paternos, porque la madre está y ella es la ascendiente del grado más próximo.
Y si el cónyuge está también se le reparte. En este orden solo puede recibir un grado, nunca será primer grado
(madre) y segundo grado (abuelo paterno), si está la madre, es la madre la que recibe en segundo orden, primer
grado, por cabeza y por derecho propio.
 Nunca pueden concurrir dos de diferente grado en el segundo orden.
En el primer orden sí, porque hay representación, podría recibir un hijo que es primer grado, un nieto que es
segundo (por representación), y unos bisnietos en tercer grado (por representación).

SITUACIONES EN LAS QUE FALTAN LOS PADRES


Pre murió (murió antes que su hijo), está vivo, pero repudió, es indigno, cuando fue desheredado.
Son las causales de representación, pero es porque jurídicamente se considera que el padre no está, y no quiere decir que
se le aplicará representación.
No se condesaría jurídicamente que un padre no está, si, por ejemplo, se encuentra en otro país o en la cárcel, porqué un
abogado podría representarlo legalmente.
EL CONYUGE EN EL SEGUNDO ORDEN
EL CONYUGUE RECIBE EN SEGUNDO ORDEN COMO UNA CABEZA MÁS.
 Si recibe herencia, no puede pedir porción conyugal.
 Para pedir porción deberá renunciar a la herencia y a gananciales.
 Nunca el cónyuge podría recibir el 100% de la herencia en el segundo orden, porque es heredero concurrente. Si no
hay ascendientes (padre, abuelo, bisabuelo, etc.), se debe pasar al tercer orden.

SENTENCIA C – 283 DE 2011 Equipara al compañero permanente con el cónyuge, para recibir porción conyugal.

SENTENCIA C – 238 DE 2012 Equipara al compañero permanente con el cónyuge, para recibir herencia.

PORCIÓN CONYUGAL
El monto de la porción conyugal en el segundo orden no varía, siempre será una
cuarta parte de la masa herencial.

CASO 1 Madre CASO 2


30 millones Madre
HERENCIA: 90 MILLONES Padre HERENCIA: 90 MILLONES
45 millones
Madre, padre y cónyuge 30 millones Madre y cónyuge.
Cada uno recibe 33.3% Padre repudió. Cónyuge
Cónyuge Se reparte entre 2 la herencia.
45 millones
30 millones Cada uno recibe 50%

CASO 3 PORCIÓN CONYUGAL: 22.5 MILLONES


Abuelo paterno = 18 m.
HERENCIA: 90 MILLONES ¼ de la herencia
Abuela paterna = 18 m. Caso 1 y 2: conviene más la herencia, porque
Padre y madre no están.
Hay cónyuge. recibe un tercio o una mitad.
Abuela materna = 18 m.
Reciben los abuelos paternos Caso 3: conviene más la porción, en la
y maternos, y el cónyuge. herencia recibe una quinta parte.
Abuelo materno = 18 m.
La herencia se divide entre 5. ENTRE MÁS TITULARES DE LA HERENCIA,
} Recibe cada uno 18millones. MENOS LE TOCA AL CONYUGE.
Cónyuge = 18 m.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


TERCER ORDEN HEREDITARIO. Si el difunto no deja descendiente, ni ascendientes, ni hijos adoptivos,
ART ni padres adoptantes, le sucederán sus hermanos y su cónyuge.
1047 La herencia se divide la mitad para éste y la otra mitad para aquellos por partes iguales.
C.C. A falta de cónyuge, llevarán toda la herencia los hermanos, y a falta de estos aquel.
Los hermanos carnales recibirán doble porción que los que sean simplemente paternos o maternos.

TITULARES HERMANOS Y CÓNYUGE

EL ART. 1042 C.C. ESTABLECE QUE REPARTIR POR CABEZA ES REPARTIR ENTRE TODOS LOS TITULARES
POR PARTES IGUALES, SALVO QUE LA LEY ESTABLEZCA OTRA FORMA DE REPARTICIÓN .

FORMA DE REPARTIR MITAD MITAD


CONYUGE HERMANOS

EL TERCER ORDEN HEREDITARIO ES EL ÚNICO CASO EN COLOMBIA EN LA


SUCESIÓN INTESTADA EN DONDE NO SE REPARTE POR CABEZA, SINO QUE LA
LEY ESTABLECE UNA REPARTICIÓN DIFERENTE.
 El derecho del cónyuge se protege al aparecer como heredero tipo en el tercer orden, porque en el segundo es
heredero concurrente, y solo recibirá si hay ascendientes.
 En el tercer orden al cónyuge le va mejor que en el segundo, porque sea cual sea la masa herencial, le tocará la
mitad, sin importar cuantos hermanos haya, porque se les repartirá, pero en la otra mitad.
 El cónyuge podrá recibir el 100% de la herencia en el tercer orden, en la hipotesis en que no haya hermanos ni
descendiente de los hermanos, porque en ellos aplica la representación.
 En el tercer orden el monto de la porción conyugal también es una cuarta parte, por lo tanto, en cualquier caso,
siempre será mejor la porción como heredero porque es la mitad, pase lo que pase. No tendría sentido repudiar la
mitad o la totalidad de la herencia, para recibir la cuarta parte que es la porción conyugal.

HERMANOS CARNALES Y MEDIO HERMANOS


El que los hermanos carnales reciban más que los medio hermanos sigue siendo válido legal y constitucionalmente.
Alguien demandó en una ocasión la norma, alegando que se desconocía el derecho a la igualdad entre hermanos carnales
y medio hermanos.
La Corte consideró que no se desconocía ningún derecho fundamental, porque el derecho a la
SENTENCIA igualdad es entre iguales, y eso aplica para cualquier rama del derecho.
C – 105 Hermanos carnales De doble conjunción – Hijos de la misma madre y padre.
DE 1994
Medio hermanos De simple o media conjunción – Hijos o paternos o maternos.
.
La Corte estima que sí hay desigualdad, pero entre desiguales, y es en una regla matemática.
A los dobles se le da doble porción, y a los medios hermanos, media porción.
Ha habido casos reales en casación donde los hermanos llegan alegando igualdad y la CSJ repite decisión de la corte
constitucional. Si la persona no es un hombre promedio, que teste para que se haga su voluntad y no lo que dice la ley.
No depende de los vínculos de matrimonio o de unión marital de hecho, porque el causante puede que sea el
extramatrimonial, dependerá de la configuración de la familia.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


Ej.: Pedro Pérez y Juana Castro tienen dos hijos, Juan Pérez y María Pérez. Pedro y Juana se separan. Pedro tiene un hijo
con otra mujer, que será Pablo Pérez Mesa, y Juana otro hijo con otro hombre, Marta Castro.
Juan y María son hermanos carnales, pero Pablo y Juana solo serán sus medio hermanos.
 Si el padre, Pedro Pérez se muere, llamaran a todos su hijos, Juan, María y Pablo.
 Si el hijo Juan Pérez muere, y no tuvo hijos, ya no hay padres y se está en el tercer orden porque no testó, la ley
supone que el fallecido tiene más afecto, cercanía, cariño, con sus dobles hermanos que con su medio hermano.
 Suposición que puede ser errada, porque si Juan hubiera testado podría haberle dejado todo a su medio hermano
Pablo, porque lo quería más que a los otros, y bajo la hipotesis no tuviera legitimarios forzosos. Pero como no testó,
la ley supone que quiere más a sus dobles hermanos.
LA REPARTICIÓN ENTRE LOS HERMANOS EN TERCER ORDEN SERÁ POR PARTES IGUALES
SOLO CUANDO NO HAYA DESIGUALDAD ENTRE LOS HERMANOS, ES DECIR, QUE TODOS
SEAN HERMANOS CARNALES O QUE TODOS SEAN MEDIO HERMANOS.
Si concurren los dos tipos de hermanos (de doble y simple conjunción), aplica el inciso tercero de la norma.
Los hermanos reciben el 100% de la herencia si no hay cónyuge. En ese 100% se aplica a diferencia de los hermanos y la
representación, según el caso.
¿CUÁNDO EL CÓNYUGE NO PUEDA RECIBIR SU HERENCIA POR SER
INDIGNO, PODRÍA AÚN ASÍ RECIBIR SU PORCIÓN CONYUGAL?
La porción conyugal no es herencia, por lo tanto, técnicamente no debería importar si es digno o no. La porción conyugal
es una forzosa, pero en el testamento, no en la sucesión intestada. Este punto es uno de los pocos casos discutidos en
sucesiones. Si los requisitos de dignidad, vocación y capacidad son para ser heredero, el cónyuge sí podría pedir su porción
conyugal, aunque fuera indigno. En gananciales tampoco vale la dignidad, uno de los cónyuges puede ser infiel y pedir su
50% de gananciales, lo peor que le puede pasar es quedar condenando a sanción por alimentos.
Hay quienes opinan que los gananciales también se deben merecer, porque hay casos en donde hombres ejercen todo tipo
de violencia contra sus esposas y aun así piden sus gananciales.

EJEMPLOS
HERENCIA: 6 MILLONES
Masa herencial de 6 millones
Cónyuge – 3 millones Simple
Hermanos 3 millones 1 millón
Tiene dos hermanos, uno doble y otro medio hermano Cónyuge
 Doble – 2millones 3millones Doble
 Medio – 1millón 2millones

NO HACER ESTO – Dividir 3millones entre 2.


Daría 1.500.000, mitad es 750.000.
Entonces al hermano carnal le tocaría 2.250.000 y 750.000 para el medio hermano. La masa herencial cuadra, pero no se
ajusta a la regla de la proporción, porque el carnal tiene el triple del medio hermano, y la regla es el doble.
Tampoco podría dársele solo 1.500.000 al carnal y 750.000, porque cuadra la regla de la proporción, pero no da la masa
herencial, porque sobrarían otros 7.500.000

FÓMULA DE PEDRO LAFON PIANETA


Todo hermano de doble se contará como dos cuotas, y todo hermano de simple se contará como una cuota. Esto
dará un numero de cuotas. La masa herencial se dividirá entre ese número de cuotas.
A los de doble se les duplica esa cuota y a los de simple se les da una sola cuota.
En la práctica se verifica cuáles son los herederos y se establecen los vínculos con el registro civil. Sin importar si hay cónyuge
o no, o si varía el número de hermanos de uno u otro tipo, la formula se mantiene. Se trata de dividir el monto
correspondiente de la masa herencial (sea la mitad o completa) por el número de cuotas, que se sacan contando el número
de herederos. El resultado es el valor de una cuota.

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2


EJEMPLO 1: 3.000.000 entre 3, da 3 cuotas de 1.000.000. Al doble se le dan dos cuotas, 2.000.000 y al simple se le da una
cuota 1.000.000
SUCESIÓN DE VANINA MOADIE ORTEGA C
No tiene descendientes ni ascendientes, se pasa al tercer orden, sus hermanos son:
 Juan Moadie Ortega – Doble – 2 cuotas
 María Moadie Ortega – Doble – 2 cuotas
 Carlos Moadie Pérez – Simple paterno – 1 cuota NUMERO DE CUOTAS
7 CUOTAS
 Vanessa Moadie Castro – Simple paterno – 1 cuota
 Pablo Barrios Ortega – Simple materno – 1 cuota
MASA HERENCIAL = 280.000.000 millones
>>>>CÓNYUGE = 140.000.000 millones <<<<
HERMANOS = 140.000.000 millones HERENCIA DE LOS HERMANOS
140.000.000 millones
140 entre 7 = 20
Cada cuota equivale a: 20millones
Hijo de
A los dos hermanos doble, se les de 40 millones a cada uno. Juan
 Juan – 40 millones – 2 cuotas – Juan repudió, pero 20 María Carlos Vanessa Pablo
tenía dos hijos. Representación y se reparte por 40 20 20 20
estirpe a los hijos de juan, sobrinos de Vanina. Hija de
 María – 40 millones – 2 cuotas Juan
A los otros se les da 20.000.000millones, 1 cuota cada uno. 20
40x2= 80+60 = 140

ART CUARTO Y QUINTO ORDEN HEREDITARIO. A falta de descendientes, ascendientes, hijos adoptivos,
1051 padres adoptantes, hermanos y cónyuge, suceden al difunto los hijos de sus hermanos.
C.C. A falta de estos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

TITULARES 4° ORDEN SOBRINOS TITULAR 5° ORDEN ICBF

¿Cuándo se pasa al cuarto orden y cuando hay que quedarse en el tercer orden con los sobrinos en representación por los
hermanos del causante?
SOLO SE PASA AL CUARTO ORDEN CUANDO EL TERCERO ESTÁ VACANTE EN SU
TOTALIDAD, ES DECIR, NO HAY NI UN SOLO TITULAR DEL TERCER ORDEN, NI CÓNYUGE NI
HERMANOS.
El derecho de los sobrinos se protege en el cuarto orden.
 No hay hermanos, pero hay un cónyuge. Se le debe dar la mitad al cónyuge, y la otra mitad a los sobrinos, pero por
representación. La situación fática es que los hermanos hayan dado lugar a alguna causal de representación y se le
reparte a su descendencia por estirpe (sobrinos del causante). En ese orden no se les está repartiendo por ser
titulares, sino por representación de los hermanos.
 No hay cónyuge, hay hermanos, pero no pueden o no quieren recibir. Se pasa al cuarto orden.
 No hay cónyuge, pero hay hermanos y al menos uno de ellos quiere y puede recibir. se debe quedar en el tercer
orden. Se le da la porción al hermano que quiere y puede recibir; al resto de los hermanos se le aplica la
representación, es decir, recibirá su descendencia y se les repartirá por estirpe (que pueden ser los sobrinos del
causante, o los hijos de estos, etc.)
SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2
EN LOS SOBRINOS SIEMPRE SE REPARTE ENTRE TODOS POR PARTES IGUALES, POR
CABEZA Y POR DERECHO PROPIO. NO APLICA REPRESENTACIÓN.
No importa si eran hijos de los hermanos de doble o media conjunción. No hay sobrinos de doble o media conjunción.
Si uno de los sobrinos no puede o no quiere suceder, no podían recibir sus hijos, porque en los sobrinos no aplica
representación. Los sobrinos son representantes de los hermanos del causante, pero como sobrinos no pueden ser
representados por su descendencia. Los únicos titulares que pueden recibir en el tercero por representación y en el cuarto
por derecho propio son los sobrinos. El sobrino no escoge según su conveniencia, recibe donde le toque.

HERENCIA TERCER ORDEN HERENCIA CUARTO ORDEN


Tres hermanos A, B y C y un cónyuge. No hay cónyuge ni hermanos (por
Hermano B repudió, tiene 2 hijos B1 y B2. cualquier causa). Se pasa al cuarto orden.
Hay cuatro sobrinos.
Hermano A

Sobrino Sobrino 25%


Cónyuge 25% 25% 25%
B1 B2

Hermano C

PORCIÓN CONYUGAL
Es bastante improbable que estando en el cuarto orden el cónyuge pida porción conyugal.
Si se pasó al cuarto orden es bajo el entendido de que hay vacancia total del tercero. Siempre el monto de la herencia en el
tercer orden le convendrá más que la porción conyugal, pues esta siempre será una ¼ parte, y la herencia en el tercer orden
la mitad. Un cónyuge no repudiará una herencia de la mitad para recibir una cuarta.

EL ICBF ES HEREDERO TIPO


Se le da una ganancia económica a quien denuncia bienes para que le queden al ICBF.
 A menos masa herencial más porcentaje y viceversa.
 Cualquier ciudadano puede denunciar que una herencia vacante para que la reciba el ICBF.
 Puede que alguien prefiera poseer un bien y adquirirlo por prescripción, cuando se trata de bienes inmuebles o
muebles inscritos, porque el ICBF no puede saber en todos los casos que herencias han quedado vacantes.

TITULARES REPRESENTACIÓN FORMAS DE REPARTIR PORCIÓN


CONYUGAL
1° ORDEN DESCENDIENTES APLICA Partes iguales, por cabeza y Por LA LEGITIMA
derecho propio por estirpe cuando RIGUROSA DE
haya representación UN HIJO
2° ORDEN ASCDENDIENTES DE CONYUGE NO APLICA Partes iguales, por cabeza y por ¼ -- 25%
GRADO MÁS PROXIMO Heredero derecho propio
Heredero tipo concurrente
3° ORDEN HERMANOS DE DOBLE CONYUGE APLICA PARA CONYUGE – Por cabeza y por derecho
Y SIMPLE CONJUCIÓN Heredero HERMANOS propio. Mitad de la masa herencial.
Heredero tipo tipo HERMANOS – Por cabeza y por
¼ -- 25%
derecho propio.
Hermanos carnales – Doble porción
Medio hermanos – Media porción
Por estirpe (hermanos representados)
4° ORDEN SOBRINOS NO APLICA ¼ -- 25%
5° ORDEN ICBF NO APLICA TODO ¼ -- 25%

SARAI RODRIGUEZ JULIO – UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 2019 – 2

También podría gustarte