Está en la página 1de 222

1

Universidad Externado de Colombia


Cátedra Derecho Procesal Civil General
Dr. Henry Sanabria Santos.
Dra. Ángela María Murcia Ramos

ÍNDICE DE LA MATERIA
........................................................................................................................................................... 17
............................................................................... 17
PARTE PRIMERA DEL CURSO: TEORÍA GENERAL DEL PROCESO. ....................................................... 17
A. AUTODEFENSA: ..................................................................................................................... 17
B. AUTOCOMPOSICIÓN: ............................................................................................................ 18
C. HETEROCOMPOSICIÓN:......................................................................................................... 18
¿QUIÉN VA A SOLUCIONAR LA CONTROVERSIA? ...................................................................... 18 2
¿CÓMO VA A SOLUCIONAR LA CONTROVERSIA? ...................................................................... 18
¿QUÉ ES EL DERECHO PROCESAL? .................................................................................................... 18
REZAGOS DE LA AUTO TUTELA:..................................................................................................... 18
➔ DERECHO DE RETENCIÓN: ............................................................................................. 18
➔ CONTRATO DE DEPÓSITO:............................................................................................. 18
➔ CONTRATO DE HOSPEDAJE ........................................................................................... 18
REZAGOS DE LA AUTOCOMPOSICIÓN: .......................................................................................... 18
➔ LA CONCILIACIÓN: ......................................................................................................... 18
➔ LA TRANSACCIÓN: ......................................................................................................... 19
A. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL. ....................................................................... 19
1. TIENE CARÁCTER INSTRUMENTAL ................................................................................... 19
A. CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO: ................................................ 19
2. ES UN DERECHO FORMAL ................................................................................................. 19
3. EL DERECHO PROCESAL HACE PARTE DEL DERECHO PÚBLICO, ...................................... 19
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL. .................................................................................................. 19
I. LA LEY PROCESAL:.................................................................................................................. 19
INTERPRETACIÓN DE LA LEY PROCESAL. .................................................................................. 20
VIGENCIA DE LA LEY PROCESAL ................................................................................................ 20
1. VIGENCIA DE LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO: .................................................................. 20
2. VIGENCIA DE LA LEY PROCESAL EN EL ESPACIO. ................................................................. 22
3. VIGENCIA DE LA LEY PROCESAL RESPECTO DEL SUJETO. .................................................... 23
II. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PROCESAL: .............................................................. 26
FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS GENERALES: .......................................................................... 26
¿QUÉ ES UN PRINCIPIO? ........................................................................................................... 27
PRIMER PRINCIPIO: LA PRECLUSIÓN........................................................................................ 27
SEGUNDO PRINCIPIO: ECONOMÍA PROCESAL (Eficiencia). ..................................................... 28
TERCER PRINCIPIO: IGUALDAD. ............................................................................................... 30
CUARTO PRINCIPIO: LEALTAD PROCESAL. ............................................................................... 32
QUINTO PRINCIPIO: PUBLICIDAD. ............................................................................................ 35
SEXTO PRINCIPIO: INMEDIACIÓN. ........................................................................................... 36
SÉPTIMO PRINCIPIO: LA ORALIDAD. ........................................................................................ 38
III. LA JURISPRUDENCIA Y EL PRECEDENTE: ........................................................................... 39
IV. LA DOCTRINA:.................................................................................................................... 40 3
V. EL NEGOCIO JURÍDICO:.......................................................................................................... 40
CARACTERÍSTICAS:..................................................................................................................... 40
VI. EL NEGOCIO JURÍDICO:...................................................................................................... 41
SISTEMAS PROCESALES. ................................................................................................................ 41
SISTEMA PROCESAL CIVIL COLOMBIANO .......................................................................................... 43
I. INICIO DEL PROCESO. ............................................................................................................ 43
II. IMPULSO DE LOS PROCESOS. ................................................................................................ 43
III. INICIATIVA PROBATORIA. .................................................................................................. 45
IV. LA SENTENCIA.................................................................................................................... 46
LA JURISDICCIÓN ............................................................................................................................... 48
A. DEFINICIÓN:........................................................................................................................... 48
B. CARACTERÍSTICAS.................................................................................................................. 48
B.1 ÚNICA: ................................................................................................................................. 48
B.2 PERMANENTE: ..................................................................................................................... 48
B.3 GRATUITA: ........................................................................................................................... 48
B.4 AUTÓNOMA E INDEPENDIENTE: ......................................................................................... 50
B.5 EXCLUSIVA. .......................................................................................................................... 50
FUNCIÓN JUDICIAL & FUNCIÓN JURISDICCIONAL............................................................................. 51
FUNCIÓN JUDICIAL ........................................................................................................................ 51
FUNCIÓN JURISDICCIONAL ............................................................................................................ 51
¿QUIÉNES EJERCEN LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL EN COLOMBIA?:............................................ 52
DEBERES DEL JUEZ DE LA REPUBLICA............................................................................................ 53
PODERES DEL JUEZ DE LA REPUBLICA (Artículos 43 y 44 del Código General del Proceso). ........ 53
PODERES DE ORDENACIÓN E INSTRUCCIÓN DEL JUEZ ................................................................. 53
A) FALLAR EN DERECHO ......................................................................................................... 53
B) MOTIVAR LA SENTENCIA ................................................................................................... 54
PODERES DE CORRECCIÓN DEL JUEZ ............................................................................................ 55
RESPONSABILIDADES DEL JUEZ. .................................................................................................... 56
I. PENAL: ............................................................................................................................... 56
II. DISCIPLINARIA: .................................................................................................................. 56
III. CIVIL:.............................................................................................................................. 56
DERECHO DE ACCIÓN. ....................................................................................................................... 56
I. DEFINICIÓN............................................................................................................................ 57 4
II. CARACTERÍSTICAS.................................................................................................................. 57
a. ES UN DERECHO SUBJETIVO .............................................................................................. 57
b. ES UN DERECHO ÚNICO .................................................................................................... 57
c. ES UN DERECHO INDEPENDIENTE DEL DERECHO SUSTANCIAL ........................................ 57
d. PERMITE PONER EN MARCHA EL APARATO JURISDICCIONAL .......................................... 57
e. GARANTIZA QUE SE VA A RESOLVER LA CONTROVERSIA ................................................. 58
f. GARANTIZA UNA DECISIÓN Y QUE DICHA DECISIÓN SE HAGA EFECTIVA ......................... 58
III. ELEMENTOS. ...................................................................................................................... 58
1. SUJETOS ............................................................................................................................. 58
2. OBJETO .............................................................................................................................. 58
3. CAUSA................................................................................................................................ 58
LA PRETENSIÓN. ................................................................................................................................ 58
I. DEFINICIÓN............................................................................................................................ 58
II. ELEMENTOS. .......................................................................................................................... 59
1. SUJETOS ............................................................................................................................. 59
2. OBJETO .............................................................................................................................. 59
3. CAUSA................................................................................................................................ 59
III. CONSECUENCIAS. .............................................................................................................. 59
PRETENSIÓN (EJEMPLO): ............................................................................................................... 60
SUJETOS ..................................................................................................................................... 60
OBJETO ...................................................................................................................................... 60
CAUSA........................................................................................................................................ 60
IV. ¿PARA QUE SIRVE LA PRETENSIÓN?.................................................................................. 60
V. CLASIFICACIÓN DE LA PRETENSIÓN. ..................................................................................... 60
a) EN ATENCIÓN A LA RAMA DEL DERECHO A QUE PERTENECE: ......................................... 60
b) EN VIRTUD DEL OBJETO QUE BUSCA LA PRETENSIÓN: ..................................................... 60
c) DE CONFORMIDAD CON EL CONTENIDO: ......................................................................... 61
i) PRETENSIÓN DECLARATIVA:.................................................................................................. 61
ii) PRETENSIÓN CONSTITUTIVA: ................................................................................................ 62
iii) PRETENSIÓN DE CONDENA: .................................................................................................. 62
iv) PRETENSIÓN EJECUTIVA: ....................................................................................................... 62
El TITULO EJECUTIVO: ............................................................................................................... 62
A. CLARA: ............................................................................................................................... 63 5
B. EXPRESA: ........................................................................................................................... 63
C. EXIGIBLE: ........................................................................................................................... 63
v) PRETENSIÓN LIQUIDATORIA. ................................................................................................ 63
vi) PRETENSIÓN CAUTELAR. ....................................................................................................... 63
MEDIDA CAUTELAR................................................................................................................... 63
CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES: ....................................................................... 64
I. SEGÚN SU OBJETO............................................................................................................. 64
II. SEGÚN SU NATURALEZA. .................................................................................................. 64
DEMANDA. .................................................................................................................................... 65
DERECHO DE CONTRADICCIÓN. ........................................................................................................ 65
I. DEFINICIÓN............................................................................................................................ 65
II. ELEMENTOS. .......................................................................................................................... 66
I. SUJETOS ............................................................................................................................. 66
II. OBJETO .............................................................................................................................. 66
III. CAUSA............................................................................................................................ 66
CONDUCTAS QUE EN EL DERECHO DE CONTRADICCIÓN EL DEMANDADO PUEDE ADOPTAR. .... 66
I. PRIMERA CONDUCTA: EL DEMANDANTE PUEDE GUARDAR SILENCIO FRENTE A UNA
DEMANDA. ................................................................................................................................ 66
II. SEGUNDA CONDUCTA: ALLANAMIENTO........................................................................... 67
III. TERCERA CONDUCTA: CONTESTAR LA DEMANDA. ....................................................... 67
IV. CUARTA CONDUCTA: PROPONER EXCEPCIÓN PREVIA.................................................. 69
V. QUINTA CONDUCTA: DEMANDA DE RECONVENCIÓN. ..................................................... 69
LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA: ....................................................................................................... 72
LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA: ................................................................................................... 72
CLASES DE LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA: ................................................................................. 72
EL PROCESO. ...................................................................................................................................... 73
I. DEFINICIÓN............................................................................................................................ 73
II. CARACTERÍSTICAS.................................................................................................................. 73
III. ETAPAS DEL PROCESO. ...................................................................................................... 74
A. FASE INTRODUCTORIA O EXPOSITIVA: .............................................................................. 74
B. ETAPA PROBATORIA O INVESTIGATIVA: ........................................................................... 74
C. FASE DE ALEGACIONES: ..................................................................................................... 74
D. FASE DE DECISIÓN: ............................................................................................................ 74 6
El legislador puede incluir la fase de CONCILIACIÓN, esta etapa puede ser previa al proceso, o
CONCILIACIÓN PREJUDICIAL, en el sentido es que es obligatoria y previa a la presentación de
la demanda. ............................................................................................................................... 75
IV. SUJETOS DEL PROCESO. .................................................................................................... 75
I. EL JUEZ............................................................................................................................... 75
II. LAS PARTES ........................................................................................................................ 75
III. CO-PARTES U OTRAS PARTES. ....................................................................................... 75
IV. LOS TERCEROS. .............................................................................................................. 75
V. INSTANCIAS DEL PROCESO. ................................................................................................... 76
¿POR QUÉ NO HAY UNA NUEVA INSTANCIA? ......................................................................... 77
¿QUÉ HACE EL JUEZ DE SEGUNDA INSTANCIA? ....................................................................... 77
CONCEPTOS: .................................................................................................................................. 78
SEGUNDA PARTE DEL CURSO: DERECHO PROCESAL CIVIL GENERAL................................................ 79
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, ESTRUCTURA DE LA RAMA JUDICIAL DEL
PODER PÚBLICO PARA CUMPLIR LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL. ..................................................... 79
I. ¿CÓMO SE ESTRUCTURA? ..................................................................................................... 79
1. LOS ÓRGANOS QUE INTEGRAN LAS “DISTINTAS” JURISDICCIONES. ..................................... 79
LA JURISDICCIÓN ORDINARIA. ................................................................................................. 79
¿REQUISITOS PARA SER MAGISTRADO? .................................................................................. 80
¿CÓMO SE ELIGEN LOS MAGISTRADOS DE LA CORTE? ........................................................... 80
MAYORÍA DE ELECCIÓN ................................................................................................................. 81
FUNCIONES ELECTORALES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. ................................................ 81
DIVISIÓN TERRITORIAL DE LA JUSTICIA EN Colombia. .................................................................. 81
PRECISIONES (DEL ESQUEMA):...................................................................................................... 82
¿COMO SABER CUAL ES EL JUEZ COMPETENTE? .............................................................................. 83
I. FACTOR OBJETIVO. ................................................................................................................ 83
1.1. NATURALEZA DEL ASUNTO. ............................................................................................... 83
1.2. CUANTÍA. ............................................................................................................................ 83
I. FACTOR OBJETIVO ................................................................................................................. 86
II. FACTOR SUBJETIVO: .............................................................................................................. 87
III. FACTOR FUNCIONAL.......................................................................................................... 88
JUEZ CIVIL MUNICIPAL EN ÚNICA INSTANCIA. (Artículo 17 CGP) ..................................................... 88
1. De los procesos contenciosos de mínima cuantía, incluso los originados en relaciones de
naturaleza agraria, salvo los que correspondan a la jurisdicción contencioso administrativa..... 88
7
También conocerán de los procesos contenciosos de mínima cuantía por responsabilidad
médica, de cualquier naturaleza y origen, sin consideración a las partes, salvo los que
correspondan a la jurisdicción contencioso administrativa. ......................................................... 88
2. De los procesos de sucesión de mínima cuantía, sin perjuicio de la competencia atribuida por
la ley a los notarios........................................................................................................................ 88
3.De la celebración del matrimonio civil, sin perjuicio de la competencia atribuida a los notarios.
....................................................................................................................................................... 89
4. De los conflictos que se presenten entre los copropietarios o tenedores del edificio o conjunto
o entre ellos y el administrador, el consejo de administración, o cualquier otro órgano de
dirección o control de la persona jurídica, en razón de la aplicación o de la interpretación de la
ley y del reglamento de propiedad horizontal. ............................................................................. 89
5. De los casos que contemplan los artículos 913, 914, 916, 918, 931, 940 primer inciso, 1231,
1469 y 2026 del Código de Comercio. ........................................................................................... 89
6.De los asuntos atribuidos al juez de familia en única instancia, cuando en el municipio no haya
juez de familia o promiscuo de familia.......................................................................................... 89
7.De todos los requerimientos y diligencias varias, sin consideración a la calidad de las personas
interesadas. ................................................................................................................................... 89
8.De los que conforme a disposición especial deba resolver el juez con conocimiento de causa, o
breve y sumariamente, o a su prudente juicio, o a manera de árbitro. ........................................ 89
9. De las controversias que se susciten en los procedimientos de insolvencia de personas
naturales no comerciantes y de su liquidación patrimonial, sin perjuicio de las funciones
jurisdiccionales otorgadas a las autoridades administrativas. ..................................................... 89
10. Los demás que les atribuya la ley. ........................................................................................... 90
PARÁGRAFO. Cuando en el lugar exista juez municipal de pequeñas causas y competencia
múltiple, corresponderán a este los asuntos consagrados en los numerales 1, 2 y 3. .................. 90
JUEZ CIVIL MUNICIPAL EN PRIMERA INSTANCIA. (Artículo 18 CGP) ................................................. 90
1. Corregido por el art. 1, Decreto Nacional 1736 de 2012. De los procesos contenciosos de
menor cuantía, incluso los originados en relaciones de naturaleza agraria o de responsabilidad
médica, salvo los que correspondan a la jurisdicción contencioso administrativa. ...................... 90
También conocerán de los procesos contenciosos de menor cuantía por responsabilidad médica,
de cualquier naturaleza y origen, sin consideración a las partes, salvo los que correspondan a la
jurisdicción contencioso administrativa. ....................................................................................... 90
2. De los posesorios especiales que regula el Código Civil. ........................................................... 90
3. De los procesos especiales para el saneamiento de la titulación de la propiedad inmueble de
que trata la Ley 1182 de 2008, o la que la modifique o sustituya. ............................................... 91
4. De los procesos de sucesión de menor cuantía, sin perjuicio de la competencia atribuida por la
ley a los notarios. .......................................................................................................................... 91
5. De las diligencias de apertura y publicación de testamento cerrado, o del otorgado ante cinco 8
(5) testigos, y de la reducción a escrito de testamento verbal, sin perjuicio de la competencia
atribuida por la ley a los notarios.................................................................................................. 91
6. De la corrección, sustitución o adición de partidas de estado civil o de nombre o anotación del
seudónimo en actas o folios del registro de aquel, sin perjuicio de la competencia atribuida por la
ley a los notarios. .......................................................................................................................... 91
JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO EN ÚNICA INSTANCIA (Artículo 19 CGP)................................................... 92
1. De los procesos relativos a propiedad intelectual previstos en leyes especiales como de única
instancia. ....................................................................................................................................... 92
2. De los trámites de insolvencia no atribuidos a la superintendencia de sociedades y, a
prevención con esta, de los procesos de insolvencia de personas naturales comerciantes. ......... 92
3. De la actuación para el nombramiento de árbitros, cuando su designación no pudo hacerse de
común acuerdo por los interesados y no la hayan delegado a un tercero.................................... 93
JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO EN PRIMERA INSTANCIA (Artículo 20 CGP). ............................................. 93
1. De los contenciosos de mayor cuantía, incluso los originados en relaciones de naturaleza
agraria y responsabilidad médica salvo los que le correspondan a la jurisdicción contencioso
administrativa. .............................................................................................................................. 93
También conocerán de los procesos contenciosos de mayor cuantía por responsabilidad médica,
de cualquier naturaleza y origen, sin consideración a las partes, salvo los que correspondan a la
jurisdicción contencioso administrativa. ....................................................................................... 93
2. De los relativos a propiedad intelectual que no estén atribuidos a la jurisdicción contencioso
administrativa, sin perjuicio de las funciones jurisdiccionales que este código atribuye a las
autoridades administrativas. ........................................................................................................ 93
3. De los de competencia desleal, sin perjuicio de las funciones jurisdiccionales atribuidas a las
autoridades administrativas. ........................................................................................................ 94
4. De todas las controversias que surjan con ocasión del contrato de sociedad, o por la aplicación
de las normas que gobiernan las demás personas jurídicas de derecho privado, así como de los
de nulidad, disolución y liquidación de tales personas, salvo norma en contrario. ...................... 94
5. De los de expropiación. ............................................................................................................. 94
6. De los atribuidos a los jueces de familia en primera instancia, cuando en el circuito no exista
juez de familia o promiscuo de familia.......................................................................................... 94
7. De las acciones populares y de grupo no atribuidas a la jurisdicción de lo contencioso
administrativo. .............................................................................................................................. 94
8. De la impugnación de actos de asambleas, juntas directivas, juntas de socios o de cualquier
otro órgano directivo de personas jurídicas sometidas al derecho privado, sin perjuicio de la
competencia atribuida a las autoridades administrativas en ejercicio de funciones
jurisdiccionales. ............................................................................................................................. 94
9. De los procesos relacionados con el ejercicio de los derechos del consumidor......................... 94
10. A prevención con los jueces civiles municipales, de las peticiones sobre pruebas
extraprocesales, sin consideración a la calidad de las personas interesadas, ni a la autoridad
9
donde se hayan de aducir.............................................................................................................. 95
11. De los demás procesos o asuntos que no estén atribuidos a otro juez. .................................. 95
JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO EN SEGUNDA INSTANCIA (Artículo 33 CGP). ............................................ 95
1. De los procesos atribuidos en primera a los jueces municipales, incluso los asuntos de familia,
cuando en el respectivo circuito no haya juez de familia. ............................................................. 95
2. De los procesos atribuidos en primera a las autoridades administrativas en ejercicio de
funciones jurisdiccionales, cuando el juez desplazado en su competencia sea el juez civil
municipal. En estos casos, conocerá el juez civil del circuito de la sede principal de la autoridad
administrativa o de la sede regional correspondiente al lugar en donde se adoptó la decisión,
según fuere el caso. ....................................................................................................................... 95
3. Del recurso de queja contra los autos que nieguen apelaciones de providencias proferidas por
las autoridades mencionadas en los numerales anteriores. ......................................................... 96
SALAS CIVILES DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE DISTRITO JUDICIAL (Artículo 31 CGP) ............ 96
1. De la segunda instancia de los procesos que conocen en primera los jueces civiles de circuito.
....................................................................................................................................................... 96
2. De la segunda instancia de los procesos que conocen en primera instancia las autoridades
administrativas en ejercicio de funciones jurisdiccionales, cuando el juez desplazado en su
competencia sea el juez civil del circuito. En estos casos, conocerá el tribunal superior del distrito
judicial de la sede principal de la autoridad administrativa o de la sede regional correspondiente
al lugar en donde se adoptó la decisión, según fuere el caso. ...................................................... 96
3. Del recurso de queja contra los autos que nieguen apelaciones de providencias proferidas por
las autoridades mencionadas en los numerales anteriores. ......................................................... 97
4. Del recurso de revisión contra las sentencias dictadas por los jueces civiles de circuito, civiles
municipales y de pequeñas causas, y por las autoridades administrativas cuando ejerzan
funciones jurisdiccionales. ............................................................................................................. 97
5. Del recurso de anulación contra laudos arbitrales que no esté atribuido a la jurisdicción de lo
contencioso administrativo. .......................................................................................................... 97
6. De las peticiones de cambio de radicación de un proceso o actuación, que implique su
remisión al interior de un mismo distrito judicial, de conformidad con lo previsto en el numeral 8
del artículo 30................................................................................................................................ 97
SALA DE CASACIÓN CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. (Artículo 30 CGP).......................... 98
1. De los recursos de casación. ...................................................................................................... 98
2. De los recursos de revisión que no estén atribuidos a los tribunales superiores....................... 98
3. Del recurso de queja cuando se niegue el de casación.............................................................. 98
4. Del exequátur de sentencias proferidas en país extranjero, sin perjuicio de lo estipulado en los
tratados internacionales. .............................................................................................................. 98
5. Del exequátur de laudos arbitrales proferidos en el extranjero, de conformidad con las normas
que regulan la materia. ................................................................................................................. 98
10
6. De los procesos contenciosos en que sea parte un Estado extranjero, un agente diplomático
acreditado ante el Gobierno de la República, en los casos previstos por el derecho internacional.
....................................................................................................................................................... 98
7. Del recurso de revisión contra laudos arbitrales que no estén atribuidos a la jurisdicción de lo
contencioso administrativo. .......................................................................................................... 99
8. De las peticiones de cambio de radicación de un proceso o actuación de carácter civil,
comercial, agrario o de familia, que implique su remisión de un distrito judicial a otro. ............. 99
PARÉNTESIS. .................................................................................................................................. 99
¿QUIÉN CONOCE LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS? ............................................................ 99
PETICIÓN CONCRETA: PETICIÓN DE CAMBIO DE RADICACIÓN. ................................................ 99
IV. FUERO DE ATRACCIÓN O DE CONEXIDAD O CONEXIÓN. ................................................ 100
¿EN QUÉ CONSISTE? ................................................................................................................ 100
1° HIPÓTESIS:........................................................................................................................... 100
2° HIPÓTESIS:........................................................................................................................... 101
TEMAS ADICIONALES EN MEDIDA DE COMPETENCIA: ................................................................... 103
PRELACIÓN DE COMPETENCIA. ................................................................................................... 103
CONSERVACIÓN Y ALTERACIÓN DE LA COMPETENCIA. .............................................................. 104
I. PRIMERA HIPÓTESIS (Demanda de Reconvención)......................................................... 104
II. SEGUNDA HIPÓTESIS (Reforma de la demanda) ............................................................. 105
III. TERCERA HIPÓTESIS (Acumulación de procesos) ........................................................ 105
EJERCICIO DE FUNCIONES JURISDICCIONALES POR AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. ............... 105
(1) LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: .................................................... 106
(2) LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA: ..................................................... 106
(3) DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: .......................................................... 106
(4) INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA): .......................................................... 106
(5) SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES, ............................................................................ 106
CARACTERÍSTICAS.................................................................................................................... 106
LOS IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES........................................................................................... 107
I. CONCEPTO. .......................................................................................................................... 107
I. CAUSALES. ........................................................................................................................... 108
II. TRÁMITE. ............................................................................................................................. 111
IMPEDIMENTO. ....................................................................................................................... 111
RECUSACIÓN. .......................................................................................................................... 111
PARTES OTRAS PARTES Y TERCEROS. .............................................................................................. 113
I. SEGÚN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL ................................................................... 113 11
i. ANÁLISIS HECHO POR LA DOCTRINA. .............................................................................. 114
II. SEGÚN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO. ...................................................................... 114
ELENCO DE PARTES: ................................................................................................................ 114
ELENCO DE OTRAS PARTES (COPARTES): ................................................................................ 115
ELENCO DE TERCEROS: ............................................................................................................ 115
III. CONCEPTOS QUE TIENEN RELEVANCIA:.......................................................................... 115
1. CAPACIDAD PARA SER PARTE. ............................................................................................. 115
A. ¿Qué es? .......................................................................................................................... 115
B. ¿Quiénes pueden ser parte? ........................................................................................... 115
2. CAPACIDAD PARA COMPARECER AL PROCESO ................................................................... 115
¿Cómo comparecen las personas jurídicas con domicilio en el exterior que tienen sucursal en
el territorio nacional? .............................................................................................................. 116
A. PERSONAS JURÍDICAS CON DOMICILIO EN EL EXTERIOR. ............................................... 117
B. SUCURSAL O AGENCIA EN COLOMBIA. ........................................................................... 117
C. AGENCIAS O SUCURSALES DE SOCIEDADES COLOMBIANAS........................................... 117
AGENCIA OFICIOSA PROCESAL ........................................................................................................ 117
A. CONCEPTO:.......................................................................................................................... 117
¿Cuál es la razón de ser de esta figura? .................................................................................. 117
B. CARACTERÍSTICAS:............................................................................................................... 117
a. PRESENTAR LA DEMANDA:.............................................................................................. 117
b. CONTESTAR UNA DEMANDA:.......................................................................................... 118
DERECHO DE POSTULACIÓN ........................................................................................................... 118
¿QUÉ ES EL DERECHO DE POSTULACIÓN? .................................................................................. 118
CAPACIDAD PARA SER PARTE: ................................................................................................. 119
CAPACIDAD PARA COMPARECER AL PROCESO: ...................................................................... 119
DECRETO 196 DE 1971: ............................................................................................................... 119
I. PROCESOS DE MÍNIMA CUANTÍA Y SOLO PARA LITIGAR EN CAUSA PROPIA: ................ 119
II. DILIGENCIAS DE EMBARGO Y SECUESTRO, ENTREGA Y LANZAMIENTO: ........................ 119
III. INTERPOSICIÓN DE ACCIONES PÚBLICAS: ................................................................... 119
IV. EN LA PRIMERA INSTANCIA DE PROCESOS DE MENOR CUANTÍA Y EN LOS PROCESOS
DE MÍNIMA CUANTÍA, EN CAUSA PROPIA O AJENA:............................................................... 120
VI. LOS ESTUDIANTES DE DERECHO QUE FORMEN PARTE DE LOS CONSULTORIOS
JURÍDICOS:............................................................................................................................... 120
12
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE POSTULACIÓN .................................................................. 120
1. INTERVENCIÓN DEL APODERADO EN EL PROCESO. ........................................................ 120
PODERES...................................................................................................................................... 121
PRECISIONES:........................................................................................................................... 121
2. DESIGNACIÓN DEL APODERADO ..................................................................................... 121
3. SUSTITUCIÓN DE APODERADO........................................................................................ 122
LITISCONSORCIO. ........................................................................................................................ 123
I. LITISCONSORCIO NECESARIO .......................................................................................... 123
A. CONCEPTO. .......................................................................................................................... 124
B. CASOS DE LITISCONSORCIO NECESARIO ............................................................................. 126
1. PROCESO DE DECLARACIÓN DE PERTENENCIA: .................................................................. 126
¿Qué nos dice la ley? ............................................................................................................... 126
2. PROCESO DE EXPROPIACIÓN: ............................................................................................. 127
¿Qué nos dice este artículo? ................................................................................................... 127
3. PROCESO DE DESLINDE Y AMOJONAMIENTO: .................................................................... 127
¿Cuál es el objeto del proceso de deslinde y amojonamiento?.............................................. 127
4. PROCESO DIVISORIO: .......................................................................................................... 127
5. ACCIÓN OBLICUA EN EL PROCESO DE PERTENENCIA: ........................................................ 127
C. CARACTERÍSTICAS PROCESALES DEL LITIS CONSORCIO NECESARIO ................................... 129
a. OPORTUNIDAD QUE EXISTE PARA INTEGRAR EL LITIS CONSORCIO NECESARIO: ........... 129
b. SI EL DEMANDANTE NO LO HACE LE CORRESPONDE AL JUEZ EN EL AUTO ADMISORIO DE
LA DEMANDA: ......................................................................................................................... 129
c. SI EL JUEZ NO LO HACE LE CORRESPONDE AL DEMANDADO HACERLO A TRAVÉS DE LA
FORMULACIÓN DE LA RESPECTIVA EXCEPCIÓN PREVIA: ........................................................ 130
d. SI EN NINGUNA DE ESTAS TRES OPORTUNIDADES SE DA VIENE ENTONCES LA CUARTA,
QUE ES EN CUALQUIER ESTADO DEL PROCESO, HASTA ANTES DE QUE SE DICTE SENTENCIA:
130
CONSECUENCIAS PROCESALES. ................................................................................................... 132
Paréntesis: ¿Qué es disponer del derecho en litigio? ............................................................. 133
II. LITISCONSORCIO FACULTATIVO ...................................................................................... 135
A. CONCEPTO ........................................................................................................................... 135
B. DIFERENCIAS CON EL NECESARIO. ...................................................................................... 135
C. CARACTERÍSTICAS PROCESALES DEL LITIS CONSORCIO FACULTATIVO ............................... 135
a. LAS RELACIONES SUSTANCIALES QUE SON MATERIA DE DISCUSIÓN SON AUTÓNOMAS E
INDEPENDIENTES: ................................................................................................................... 135
13
b. PARA QUE SE INTEGRE EL LITISCONSORCIO FACULTATIVO SE REQUIERE DE LA
VOLUNTAD DE LOS LITIS CONSORTES: .................................................................................... 135
c. LAS OPORTUNIDADES PARA LA INTEGRACIÓN DEL LITISCONSORCIO FACULTATIVO:.... 136
LA DEMANDA: ............................................................................................................................. 136
d. LOS LITISCONSORTES FACULTATIVOS EN SUS ACTUACIONES EN LOS PROCESOS SE
CONSIDERAN LITIGANTES SEPARADOS: .................................................................................. 136
e. LA CONFESIÓN DE UN LITIS CONSORTE FACULTATIVO VALE COMO CONFESIÓN, PERO
SOLO PARA ESE LITIS CONSORTE: ........................................................................................... 137
III. LITISCONSORCIO CUASINECESARIO ............................................................................ 137
I. EN LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS .................................................................................... 138
II. LA MEDIDA CAUTELAR DE INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA................................................. 139
A. CARACTERÍSTICAS PROCESALES. ......................................................................................... 140
1. UN LITISCONSORTE CUASINECESARIO, PUEDE INTERVENIR EN EL PROCESO: ............... 140
2. SI EL LITISCONSORTE CUASINECESARIO INTERVIENE EN EL PROCESO ANTES DE QUE SE
DECRETEN LAS PRUEBAS DEL MISMO: .................................................................................... 140
3. LO QUE REALICE UN LITISCONSORTE CUASINECESARIO BENEFICIA A TODOS: .............. 140
4. LAS ACTOS DE DISPOSICIÓN DEL DERECHO EN LITIGIO: ................................................. 140
OTRAS PARTES O COPARTES. .......................................................................................................... 141
I. PRIMERA: LLAMAMIENTO EN GARANTÍA. .......................................................................... 141
A. CONCEPTO ....................................................................................................................... 141
B. ¿PARA QUÉ? .................................................................................................................... 141
CARACTERÍSTICAS PROCESALES: ............................................................................................. 141
I. EL LLAMAMIENTO EN GARANTÍA DEBE SER FORMULADO EN EL TÉRMINO DE TRASLADO
DE LA DEMANDA: .................................................................................................................... 141
II. EL LLAMAMIENTO EN GARANTÍA LO PUEDE FORMULAR TANTO DEMANDANTE COMO
DEMANDADO: ......................................................................................................................... 142
III. EL LLAMAMIENTO EN GARANTÍA DEBE REUNIR LOS REQUISITOS DE UNA DEMANDA:
142
IV. EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL EXISTÍA OTRA FIGURA QUE SE DENOMINABA
LA DENUNCIA DEL PLEITO QUE TENÍA LOS MISMOS FINES, LOS MISMOS PROPÓSITOS DEL
LLAMAMIENTO EN GARANTÍA, PERO COINCIDÍA CONJUNTAMENTE CON EL LLAMAMIENTO EN
GARANTÍA:............................................................................................................................... 142
V. EL LLAMADO EN GARANTÍA EJERCE DURANTE EL PROCESO TODOS LOS ACTOS
PROCESALES QUE LE SON PERMITIDOS A LAS PARTES ........................................................... 143
VI. EL JUEZ EN LA SENTENCIA CUANDO EXISTE LLAMAMIENTO EN GARANTÍA DEBE
14
RESOLVER ENTONCES DOS LITIGIOS: ...................................................................................... 143
VII. CUANDO SON VARIOS DEMANDADOS ES PERFECTAMENTE POSIBLE QUE UNO DE LOS
DEMANDADOS LLAME EN GARANTÍA A OTROS DE LOS CODEMANDADOS ........................... 144
EJ. CLÁSICO: CONTRATO DE SEGURO. ..................................................................................... 144
NORMAS DEL LLAMAMIENTO EN GARANTÍA:......................................................................... 145
II. SEGUNDA: INTERVENCIÓN EXCLUYENTE. ........................................................................... 145
III. TERCERA: LLAMAMIENTO AL POSEEDOR O TENEDOR. ................................................... 147
A. CONCEPTO. .......................................................................................................................... 147
EJEMPLO: ..................................................................................................................................... 148
PRECISIONES............................................................................................................................ 148
TERCEROS. ....................................................................................................................................... 149
I. PRIMERO: COADYUVANTE. ................................................................................................. 149
CARACTERÍSTICAS PROCESALES: ............................................................................................. 149
II. SEGUNDO: LLAMAMIENTO DE OFICIO. ............................................................................... 150
¿PORQUE ES DE POCA UTILIZACIÓN?: .................................................................................... 150
LA CONCILIACIÓN COMO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD. ........................................................... 151
I. ¿QUÉ ES LA CONCILIACIÓN?................................................................................................ 151
II. CLASES DE CONCILIACIÓN. .................................................................................................. 151
III. ¿EN QUÉ CASOS LA CONCILIACIÓN ES OBLIGATORIA? ................................................... 151
IV. CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN PREJUDICIAL. .................................................. 152
LA SUCESIÓN PROCESAL.................................................................................................................. 156
REGLAS DE ACTUACIÓN JUDICIAL. .................................................................................................. 159
I. TÉRMINOS. .......................................................................................................................... 159
A. NATURALEZA JURÍDICA Y OBLIGATORIEDAD. ................................................................. 159
B. TIPOS DE TÉRMINOS........................................................................................................ 159
C. ¿SON PRORROGABLES LOS TÉRMINOS? ......................................................................... 161
D. ¿CÓMO SE CONTABILIZAN LOS TÉRMINOS? ................................................................... 162
E. INTERRUPCIÓN DE TÉRMINOS. ....................................................................................... 164
F. SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS. ........................................................................................... 165
G. TÉRMINO PARA PROFERIR PROVIDENCIAS FUERA DE AUDIENCIA CUANDO EL
EXPEDIENTE ESTÉ “AL DESPACHO”. ........................................................................................ 167
H. TÉRMINO DE DURACIÓN DEL PROCESO. ......................................................................... 168
II. LAS AUDIENCIAS Y DILIGENCIAS. ......................................................................................... 171
1. INICIACIÓN Y CONCURRENCIA. ....................................................................................... 172
15
2. CONCENTRACIÓN. ........................................................................................................... 174
3. INTERVENCIONES. ........................................................................................................... 174
4. GRABACIÓN. .................................................................................................................... 174
5. PUBLICIDAD. .................................................................................................................... 174
6. ORALIDAD. ....................................................................................................................... 174
III. ALLANAMIENTO. ............................................................................................................. 175
A. CONCEPTO. ...................................................................................................................... 175
B. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN UN ALLANAMIENTO? ........................................................... 175
C. ¿SE PUEDE PRODUCIR EL INGRESO INCLUSO CONTRA LA VOLUNTAD? ......................... 175
D. ASPECTOS PROCESALES DEL ALLANAMIENTO. ............................................................... 176
IV. AMPARO DE POBREZA..................................................................................................... 176
A. OBJETO DEL AMPARO DE POBREZA ................................................................................ 176
LA DEMANDA. ................................................................................................................................. 181
A. CONCEPTO. .......................................................................................................................... 181
B. REQUISITOS FORMALES ...................................................................................................... 181
1. LA DESIGNACIÓN DEL JUEZ A QUIEN SE DIRIJA. .............................................................. 181
2. LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES. ............................................................................... 181
3. LAS PRETENSIONES.......................................................................................................... 182
4. LOS HECHOS. ................................................................................................................... 186
5. LA PETICIÓN DE PRUEBAS. .............................................................................................. 187
6. EL JURAMENTO ESTIMATORIO. ....................................................................................... 187
7. LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO .................................................................................. 191
8. LA CUANTÍA DEL PROCESO .............................................................................................. 192
9. LA DIRECCIÓN DE NOTIFICACIONES ................................................................................ 192
10. LOS DEMÁS QUE EXIJA LA LEY ..................................................................................... 192
C. REQUISITOS ADICIONALES. ................................................................................................. 193
i. SI LA DEMANDA VERSA SOBRE BIENES INMUEBLES. ...................................................... 193
ii. SI LA DEMANDA VERSA SOBRE PREDIOS RURALES. ....................................................... 193
iii. SI LA DEMANDA VERSA SOBRE BIENES MUEBLES........................................................... 193
iv. SI LA DEMANDA DECLARATIVA PERSIGUE UNA UNIVERSALIDAD DE BIENES. ............... 193
v. SI EN LA DEMANDA SE PIDEN MEDIDAS CAUTELARES. .................................................. 194
D. ANEXOS DE LA DEMANDA ................................................................................................... 194
A. EL PODER PARA INICIAR EL PROCESO. ............................................................................ 194 16
B. LA PRUEBA DE LA EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL. ............................................ 194
C. LAS PRUEBAS EXTRAPROCESALES Y LOS DOCUMENTOS QUE SE PRETENDA HACER VALER
Y SE ENCUENTREN EN PODER DEL DEMANDANTE. ................................................................ 195
D. LA PRUEBA DE PAGO DEL ARANCEL JUDICIAL, CUANDO HUBIERE LUGAR. .................... 195
E. LOS DEMÁS QUE LA LEY EXIJA. ........................................................................................ 195
E. ¿SI VOY A DEMANDAR A UNA PERSONA Y ANTES DE PRESENTAR LA DEMANDA ESA
PERSONA FALLECE? ..................................................................................................................... 195
F. PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA. ...................................................................................... 197
G. PRONUNCIAMIENTOS QUE PUEDE HACER EL JUEZ FRENTE A UNA DEMANDA. ................ 197
1. RECHAZO DE PLANO DE LA DEMANDA. .......................................................................... 198
2. LA INADMISIÓN DE LA DEMANDA................................................................................... 199
3. LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA. ..................................................................................... 201
H. RETIRO DE LA DEMANDA .................................................................................................... 203
I. REFORMA DE LA DEMANDA ................................................................................................ 203
J. EFECTOS QUE TIENE LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA Y LA NOTIFICACIÓN AL
DEMANDADO O EJECUTADO DEL AUTO ADMISORIO DE LA DEMANDA, O DEL AUTO
MANDAMIENTO DE PAGO. ......................................................................................................... 204
A. INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN E INOPERANCIA DE LA CADUCIDAD. ................... 204
B. CONSTITUCIÓN EN MORA AL DEUDOR. .......................................................................... 209
C. LA NOTIFICACIÓN DE LA CESIÓN DEL CRÉDITO. .............................................................. 209
D. REQUERIMIENTO PARA CONSTITUIR EN MORA DE DECIDIR SI ACEPTA O REPUDIA LA
HERENCIA. ............................................................................................................................... 210
E. INEFICACIA DE LA INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Y OPERANCIA DE LA CADUCIDAD.
210
POSTURAS QUE PUEDE EJERCER EL DEMANDADO FRENTE A LA DEMANDA. ................................ 211
A. GUARDAR SILENCIO............................................................................................................. 211
B. ALLANARSE. ......................................................................................................................... 212
C. CONTESTAR LA DEMANDA. ................................................................................................. 214
1. LA IDENTIFICACIÓN PLENA DEL DEMANDADO. .............................................................. 214
2. PRONUNCIAMIENTO EXPRESO Y CONCRETO SOBRE LAS PRETENSIONES Y SOBRE LOS
HECHOS DE LA DEMANDA. ...................................................................................................... 214
3. LA FORMULACIÓN DE EXCEPCIONES DE MÉRITO, EL JURAMENTO ESTIMATORIO Y LA
ALEGACIÓN DEL DERECHO DE RETENCIÓN. ............................................................................ 215
4. LA PETICIÓN DE PRUEBAS. .............................................................................................. 215
5. LA DIRECCIÓN DE NOTIFICACIONES ................................................................................ 215
17
- PRECISIONES.................................................................................................................... 215
D. FORMULAR DEMANDA DE RECONVENCIÓN ....................................................................... 216
E. FORMULAR EXCEPCIONES PREVIAS. ................................................................................... 217

Profesor: Henry Sanabria Santos (Titular) y Ángela María Murcia Ramos (Auxiliar).

PARTE PRIMERA DEL CURSO: TEORÍA GENERAL DEL


PROCESO.

Clase del Viernes 29/01/2016

A. AUTODEFENSA:

En un primer momento la forma más adecuada para dar solución a las controversias fue la
AUTODEFENSA O AUTO TUTELA, pues, cuando había un conflicto, las partes lo
solucionaban haciendo uso de la fuerza, esto se dio en las sociedades primitivas.
Pero finalmente ningún elemento lograba la solución adecuada, aquí era el que más
pudiera avasallar a otro era el que más lograba solucionar el problema. En conclusión, no
era la mejor forma de dar solución y no había un adecuado uso de la fuerza.

B. AUTOCOMPOSICIÓN:

Luego estuvo la AUTOCOMPOSICIÓN, en la cual las partes son las que llegan a una
solución consensuada del conflicto, no se hace uso de la fuerza, pues las partes lo hacen
de común acuerdo, la solución proviene de los interesados no se impone nada.

El problema es que las partes no se pongan de acuerdo, si eso pasa esta:


18
C. HETEROCOMPOSICIÓN:

¿QUIÉN VA A SOLUCIONAR LA CONTROVERSIA?

Quien la soluciona es un tercero ajeno a la controversia, que cuente con legitimidad y


autoridad, un tercero al que las dos partes le crean, un tercero que pueda hacer uso
legítimo de la fuerza y garantizar que la solución se pueda cumplir → EL ESTADO.

¿CÓMO VA A SOLUCIONAR LA CONTROVERSIA?

La solución debe permitir a las partes contar con suficientes espacios, elementos e
instrumentos para solucionar el problema, a través de un PROCESO.

¿QUÉ ES EL DERECHO PROCESAL?


El derecho procesal es la ciencia jurídica que nos indica quienes son los encargados de
darle solución a las controversias jurídicas y cuáles son los elementos para llegar a la
solución, el camino, los mecanismos y los métodos todo con el fin de asegurar:

1. La vigencia del ORDEN JURÍDICO.


2. Los DERECHOS.
3. LA PAZ y la CONVIVENCIA SOCIAL.

REZAGOS DE LA AUTO TUTELA:

En el derecho procesal civil hay aún unos rezagos de auto tutela, por ejemplo:

➔ DERECHO DE RETENCIÓN: es una prerrogativa que tiene un acreedor al retener


los bienes del deudor hasta que no le cumpla –le pague- la obligación.
➔ CONTRATO DE DEPÓSITO: Se puede retener los casos materia de depósito hasta
que no se pague el valor del mismo.
➔ CONTRATO DE HOSPEDAJE: Quien presta el servicio puede retener los bienes –el
equipaje- hasta que no se pague el hospedaje.

REZAGOS DE LA AUTOCOMPOSICIÓN:

➔ LA CONCILIACIÓN: Es un mecanismo alternativo de solución de controversias en


donde las partes de manera directa y con ayuda de un CONCILIADOR llegan a una
solución, el tercero es el encargado de acercar a las partes peros los que
solucionan el conflicto son directamente las partes.
➔ LA TRANSACCIÓN: Es poner fin a una controversia existente o precaven una
controversia futura.

A. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL.

1. TIENE CARÁCTER INSTRUMENTAL, es un instrumento para asegurar la


efectividad del derecho sustancial.

FIN DEL DERECHO PROCESAL → garantizar la efectividad del derecho sustancial,


debido a que este se ve afectado cunado existe una controversia jurídica.
19
El derecho procesal se justifica por el derecho sustancial.

DERECHO SUSTANCIAL → Es el que consagra los derechos.

A. CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO:

1. Regula el derecho privado.


2. Llena los vacíos de los demás códigos.
3. Regula el Derecho de Familia, Civil, Agrario y de Comercio.

2. ES UN DERECHO FORMAL, es un derecho dotado de formalidades porque nos


dice el ¿quién? y el ¿cómo?, si no existieran reglas de forma no se podría proteger
el fondo.
Las formas procesales garantizan la seguridad jurídica, el orden en que se bene
llevar los procesos, les dan a las partes suficientes oportunidades para defender
sus derechos.
(LOS JUECES NO PUEDEN EXIGIR FORMALISMOS INNECESARIOS)

3. EL DERECHO PROCESAL HACE PARTE DEL DERECHO PÚBLICO, pues el


derecho procesal permite al Estado solucionar las controversias jurídicas y gracias
a la solución de esas controversias a través de la acción de justicia, se garantiza la
PAZ y la CONVIVENCIA SOCIAL.

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL.

I. LA LEY PROCESAL:

La ley procesal es el conjunto normativo, aquí está el bloque de constitucionalidad, el


derecho procesal se encuentra en la ley para asegurar la SEGURIDAD JURÍDICA, la ley es
la principal fuente del derecho procesal, las normas procesales son de ORDEN PÚBLICO y
de obligatorio cumplimiento; los particulares no pueden derogar, modificar o desconocer
las leyes procesales por ser la ley de ORDEN PÚBLICO, a menos que la ley expresamente
lo permita. Artículo 13 del Código General del Proceso inc. 1°.
Hay casos donde la ley permite a los particulares derogar las normas procesales:

SENTENCIA ANTICIPADA → En cualquier estado del proceso las partes o sus


apoderados de común acuerdo pueden solicitar la SENTENCIA ANTICIPADA, el juez
deberá hacerlo.

TIPOS DE NORMAS PROCESALES: las normas procesales pueden ser de organización y


normas de trámite:

i. Las normas de ORGANIZACIÓN: son las que nos dicen quienes son los jueces,
su competencia. → responde el ¿quién?
ii. Las normas de TRÁMITE: son las que nos dicen el trámite del proceso. 20

INTERPRETACIÓN DE LA LEY PROCESAL.

Las normas procesales se interpretan conforme a los métodos tradicionales.

La ley procesal se debe interpretar partiendo de que su propósito es la efectividad de los


derechos sustanciales. → Cuando la interpretación traiga consigo el desconocimiento
injustificado del derecho sustancial esa interpretación no puede subsistir. Artículo 11 del
Código General del Proceso.

VIGENCIA DE LA LEY PROCESAL


Hay que analizarla desde tres (3) puntos de vista:

1. VIGENCIA DE LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO:

Reglas:

i. La ley procesal es de APLICACIÓN INMEDIATA a todos los procesos en curso, a


menos que la ley disponga otra cosa.
ii. La ley procesal NO ES RETROACTIVA, debida a que no daña seguridad jurídica
en los procesos.
iii. Es EXCEPCIONALMENTE ULTRACTIVA, la ultractividad se da cuando al
momento de cambiar la ley, hay actuaciones que aún no se han terminado los
trámites que no están materialmente terminados, se rigen por la ley anterior.
iv. Las reglas de competencia solo se aplican a los PROCESOS FUTUROS, las reglas
no se modifican y si lo hacen solo rigen hacia futuro.

Clase del Lunes 01/02/2016.

FENÓMENOS DE ULTRACTIVIDAD:
Clase 1. CPACA (Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo) LEY 1437 DE 2011: dijo que los procesos que se promuevan después
del 2 de julio de 2010 se regirían por la nueva ley procesal, los procesos antes del 2 de
julio se rigen por la antigua ley procesal. → Aquí hay 2 normas procesales vigentes.

2. ESTATUTO DE ARBITRAJE NACIONAL E INTERNACIONAL (LEY 1563 DE


2012):

Arbitraje → es la administración de justicia por particulares, la rama judicial administra


justicia, pero no es la única que lo hace, los particulares administran justicia en calidad de
árbitros.
21
REQUISITOS PARA PODER ACUDIR ANTE ÁRBITROS:

o Tiene que haber voluntad de las partes.


o No todos los asuntos pueden ser conocidos por árbitros, solo se pueden conocer
asuntos donde los particulares puedan disponer de sus derechos (DERECHOS
ECONÓMICOS).
o Los árbitros tienen las mismas responsabilidades de los jueces.
o A los árbitros hay que pagarles.
➔ El estatuto de arbitraje dijo que el 12 de octubre de 2012 que los procesos
arbitrales antes de esta fecha se rigen por la norma procesal anterior y los
procesos luego de esa fecha se rigen por la ley 1563 de 2012.

ACTUACIONES QUE CUANDO HAY UN CAMBIO DE LEGISLACIÓN Y NO SE HAN


MATERIALIZADO SE RIGEN POR LA ULTRACTIVIDAD (Artículo 40 de la Ley 153
de 1887 → modificado por el artículo 624 Código General del Proceso):

1) Los recursos interpuestos.


2) Las pruebas decretadas.
3) Las audiencias convocadas.
4) Las diligencias iniciadas.
5) Los términos que hubieren comenzado a correr.
6) Los incidentes en curso.
7) Las notificaciones que se estén surtiendo.

Estas actuaciones se rigen por la ULTRACTIVIDAD hasta cuando se resuelva el recurso, se


practiquen las pruebas, se lleve a cabo la audiencia, etc...

NORMAS DE COMPETENCIA:

Nos indican como los jueces distribuyen su trabajo:

→ Si se modifica la ley no se comienzan a trastear los procesos de juez a juez.

→ Así cambie la ley las reglas de competencias no se modifican.

DECLARACIÓN DE PERTENENCIA → Es un proceso que adelanta el poseedor de un


bien para que se declare que el adquirió un bien por prescripción adquisitiva.
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

El juez civil del circuito conoce todos El juez civil del circuito solo conoce
los procesos sin importar la cuantía. procesos de mayor cuantía.

Mientras el proceso esté en curso se aplica la norma anterior, así que, si hay un proceso
de menor cuantía, el juez civil del circuito lo sigue conociendo.

El CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO cambió de un proceso escrito a un proceso donde


predomina la oralidad, el código trajo dos (2) sistemas: 22
1. Entrada en Vigencia: El Código General del Proceso se expidió el 12 de julio de
2012 y dijo que (i) un primer grupo de normas empieza a regir en esa fecha, o
sea, que fue de aplicación inmediata, y un (ii) segundo grupo de normas
empezaron a regir el primero de octubre de 2012 y (iii) un tercer grupo de normas
debían empezar a regir a partir del primero de enero de 2014, de manera
progresiva, en aquellos distritos judiciales en la medida en que la sala
administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, determinara que esos lugares
estuvieran listos para la oralidad en la medida que en el 2016 ya tenía que estar
aplicándose en todo el país.
La sala administrativa dice quién es el que ya está listo para aplicar la oralidad. Ya
desde el 1° de enero de 2016 el Código General del Proceso entro a regir con
plena vigencia en todo el país.
2. Tránsito de Legislación: ¿Cómo se va a aplicar en caso de los procesos en
curso? El artículo 625 del Código General del Proceso: TENIENDO EN CUENTA QUE
→ El 85% de los procesos del país son procesos declarativos o ejecutivos para
esos procesos creó unas normas de tránsito de legislación.
REGLA: Cuando entra en vigencia el Código General del Proceso este Código no
se aplica de manera inmediata a los procesos declarativos y ejecutivos, o sea, el
Código General del Proceso para esos procesos no tuvo vigencia inmediata, esos
procesos “en curso” se siguen rigiendo por el Código de Procedimiento Civil, hasta
la próxima etapa del proceso.
Para los demás procesos: que no fueran ni ejecutivos ni declarativos, la regla
de entrada en vigencia fue la del artículo 40 de la ley 153 de 1887, es decir de
aplicación inmediata con ultractividad excepcional.

2. VIGENCIA DE LA LEY PROCESAL EN EL ESPACIO.

La ley procesal colombiana solo se aplica en el territorio colombiano, no se puede aplicar


más allá de sus fronteras.

En Colombia solo se aplica la ley procesal colombiana, pero el ordenamiento Procesal Civil
o el Código General del Proceso establecen algunas reglas para aminorar, moderar,
suavizar ese principio de la ley colombiana; contiene reglas que eventualmente permite la
extraterritorialidad de la ley.
¿Qué pasa cuando radicamos un proceso en Colombia, pero necesitamos hacer una
actuación en el extranjero?

La ley permite que el juez colombiano ordene la práctica de una actuación judicial en el
extranjero.

Artículo 41 del Código General del Proceso: establece las opciones que puede adoptar el
juez para que la diligencia se aplique en el extranjero:

i. Carta Rogatoria: el juez pide auxilio, solicita la cooperación a un juez extranjero


y eso lo hace a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien practica la
actuación es el juez extranjero lo hace con arreglo a la ley procesal civil extranjera, 23
una vez el juez extranjero practica la actuación la devuelve al juez colombiano por
medio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
ii. Comisionar al cónsul o agente diplomático de Colombia en el país
extranjero: para que sea este el que adelante la diligencia con base a la ley
procesal civil colombiana con las limitaciones del derecho internacional.
iii. Que en Colombia se ejecuten sentencias dictadas por jueces extranjeros:
es decir que los jueces colombianos cumplan con las órdenes de sentencias de
tribunales extranjeros. Para que una sentencia extranjera pueda aplicarse en
Colombia se exige que ella se acepte como aplicable en Colombia, para ellos se
exige el exequatur, con esto se logra que una sentía dictada en el extranjero
pueda ser cumplida en Colombia, para que se declare el exequatur se requiere
cumplir con unos requisitos:
a) Que no se oponga a disposiciones de orden público colombiano, salvo
algunas disposiciones del orden privado que pueden ser objeto de
disposición.
b) Que sea una sentencia en firme
c) El juez extranjero no puede resolver asuntos que le sean de competencia al
juez colombiano.

3. VIGENCIA DE LA LEY PROCESAL RESPECTO DEL SUJETO.

El artículo 4° inciso segundo de la Constitución Política→ establece que es deber


de todos los colombianos y extranjeros en Colombia respetar las leyes nacionales1.

El artículo 18 del Código Civil Colombiano→ establece la misma regla y nos dice que
la ley es obligatoria tanto para los colombianos como extranjeros2.

El artículo 57 del Código de Régimen Político y Municipal→ consagra la


obligatoriedad de las leyes, dejando salvo los derechos de los extranjeros, concretamente
a los agentes diplomáticos en materia de tratados internacionales. Colombia ha ratificado
varios tratados internacionales que reconocen a los agentes diplomáticos unos privilegios

1Artículo 4 de la Constitución Política. “(…) Es deber de los nacionales y de los extranjeros en


Colombia acatar la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades”.
2
Artículo 18 del Código Civil Colombiano. “La ley es obligatoria tanto a los nacionales como a
los extranjeros residentes en Colombia.”
como el de la inmunidad → la ley procesal colombiana es obligatoria para colombianos y
extranjeros a menos que en tratados aprobados por Colombia se hayan establecido casos
de inmunidad, si la hay no se aplica a los agentes diplomáticos, no siendo juzgados en
Colombia3

COLOMBIA HA APROBADO DOS (2) CONVENCIONES SOBRE INMUNIDAD DE


AGENTES DIPLOMÁTICOS.

I. Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961:


Aprobada en Colombia por la ley 6° de 1972.
II. Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963:
24
aprobada en Colombia por la ley 17 de 1971.

En estas convenciones se establece que los agentes diplomáticos gozan de inmunidad en


asuntos penales, civiles y administrativos, sin embargo, dichas convenciones tienen unas
excepciones, o sea, casos en los que los agentes diplomáticos deben comparecer ante
jueces civiles.

Los tratados internacionales establecen las excepciones en materia civil, es decir los
agentes diplomáticos pueden ser juzgados en asuntos civiles bajo leyes colombianas.

Clase del Viernes 05/02/2016

INMUNIDAD JURISDICCIONAL:

El artículo 31 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de


1961→ Establece eventos donde los agentes diplomáticos deben comparecer civilmente4
(NO APLICA LA INMUNIDAD JURISDICCIONAL):

3Artículo 18 del Código de Régimen Político y Municipal. “Las leyes obligan a todos los
habitantes del país, inclusive a los extranjeros, sean domiciliados o transeúntes, salvo, respecto de
estos, los derechos concedidos en los tratados públicos.”

4
Artículo XXXI de la Ley 6° de 1972 “Por la cual se aprueba la "Convención de Viena
sobre Relaciones Diplomáticas hecha en Viena el 18 de abril de 1961"”.
“1. El agente diplomático gozará de inmunidad de la jurisdicción penal del Estado receptor. Gozará
también de inmunidad su jurisdicción civil y administrativa, excepto si se trata:
a) de una acción real sobre bienes inmuebles particulares radicados en el territorio del Estado
receptor, a menos que el agente diplomático lo posea por cuenta del Estado acreditante para los
fines de la misión;
b) de una acción sucesoria en la que el agente diplomático figure, a título privado y no en nombre
del Estado acreditante, como ejecutor testamentario, administrador, heredero o legatario;
c) de una acción referente a cualquier actividad profesional o comercial ejercida por el agente
diplomático en el Estado receptor, fuera de sus funciones oficiales.
2. El agente diplomático no está obligado a testificar.
3. El agente diplomático no podrá ser objeto de ninguna medida de ejecución, salvo en los casos
previstos en los incisos a), b) y c) del párrafo 1 de este artículo y con tal de que no sufra
menoscabo la inviolabilidad de su persona o de su residencia.
4. La inmunidad de jurisdicción de un agente diplomático en el Estado receptor no lo exime de la
jurisdicción del Estado acreditante.”
i. Cuando se trate de procesos sobre derechos reales de bienes inmuebles ubicados
en Colombia a menos que el agente diplomático los posea para el cumplimiento de
su misión diplomática.
ii. Procesos de derechos sucesorales en donde el diplomático actué como legatarios,
heredero o ejecutor testamentario. Si la controversia versa sobre asuntos
sucesorales y esa sucesión debe adelantarse en Colombia, el agente debe
comparecer ante la justicia civil.
iii. Procesos sobre actividades profesionales o comerciales que desarrolle el agente
diplomático por fuera de sus funciones, empero, esta excepción casi nunca se
presenta porque a estos no se les permite hacer distinta a la de su función
25
diplomática.

En esos eventos el agente está obligado a acudir a juez civil pero solo lo hace en única
instancia a la SALA DE CASACIÓN CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

La Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, aprobada en Colombia por


la ley 17 de 1971: esta convención le extiende la inmunidad a los funcionarios y
empleados consulares, estos TIENEN INMUNIDAD EN MATERIA PROCESAL.

Hay una EXCEPCIÓN: Opera cuando se trate de daños generados por el agente consular a
terceros, cuando el agente no esté en cumplimiento de sus funciones.

Artículo 30 del Código General del Proceso→ establece una autorización para que la
Corte Suprema de Justicia intervenga en los procesos de un Estado extranjero5 siguiendo
las reglas de la CONVENCION SOBRE INMUNIDADES JURISDICCIONALES DE LOS
ESTADOS de la ONU (firmada en 2004):

La convención establece los casos en que un Estado extranjero puede ser juzgado en otro
país, la convención hace una distinción sobre la naturaleza de las actuaciones que ejercen
los Estados en cumplimiento de sus funciones diplomáticas, distinción que a saber es:

1. Actuaciones iure imperio: son actuaciones como Estado propiamente dicho,


por ejemplo, la función diplomática. AQUÍ OPERA LA INMUNIDAD.
2. Actuaciones iure gestionis: en este caso ya no se comporta como Estado
sino como particular:
2.1. Celebrar contratos civiles, laborales, de arrendamiento. Aquí ya el
Estado no actúa en cumplimiento de sus funciones, sino que actúa
de manera idéntica a los particulares → PUEDE SER JUZGADO POR
JUECES EXTRANJEROS.
Estas actuaciones las pueden conocer jueces colombianos, tiene
competencia para conocer la Corte Suprema de Justicia.

5
Artículo 30 del Código General del Proceso. “La Corte Suprema de Justicia conoce en Sala
de Casación Civil:
(…)
6. De los procesos contenciosos en que sea parte un Estado extranjero, un agente diplomático
acreditado ante el Gobierno de la República, en los casos previstos por el derecho internacional.
(…)”
El problema es que Colombia no ha ratificado la convención de 2004.

Según el reglamento interno se puede juzgar a estados o países extranjeros, pero


Colombia no ha aprobado a convención-

La CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, por vía de acción de tutela ha señalado que la


inmunidad diplomática no puede ser absoluta porque puede violar el debido acceso a la
administración de justicia. CUANDO LA INMUNIDAD VIOLE EL ACCESO A LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEBE PREVALECER ESTE ULTIMO.

El CONSEJO DE ESTADO, ha condenado a la nación o al Estado Colombiano en aquellos


casos en donde las inmunidades diplomáticas le han impedido a las victimas obtener la 26
reparación de sus daños causados.

EJ. Un miembro de la misión diplomática de EEUU en Colombia iba en un carro oficial y


atropella a un ciudadano colombiano. Los familiares del ciudadano colombiano demandan
a la embajada de EEUU en Colombia, pero por la inmunidad diplomática la demanda fue
rechazada. En esa ocasión el abogado demanda al Estado Colombiano el cual fue
condenado pues este aprobó el tratado y generó daños, daños que deben ser reparados o
indemnizados por este.

SIN EMBARGO, LA REGLA GENERAL ES LA INMUNIDAD.

¿QUÉ ES LA NORMA PROCESAL?

Las normas procesales no se identifican como tales por su ubicación, es decir, el hecho de
que una norma este ubicada en el Estatuto Procesal, automáticamente no la convierte en
norma procesal, porque por ejemplo en el CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO hay normas
sustanciales y es un Código Procesal, entonces la ubicación no le da su carácter.

Lo que identifica a una norma procesal es:

ES AQUELLA QUE VERSA SOBRE SOBRE FUNCIONARIOS DE ADMINISTRACIÓN


DE JUSTICIA O DE PROCESOS QUE SE ADELANTAN PARA ADMINISTRAR
JUSTICIA.
II. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PROCESAL:

Aunque la principal fuente del derecho procesal es la ley, existen principios.

FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS GENERALES:

I. FUNCIÓN HERMENÉUTICA: Sirven como CRITERIO PARA


INTERPRETAR la ley procesal, porque las normas procesales
se estructuran a partir de estos principios. LAS NORMAS
PROCESALES DESARROLLAN LOS PRINCIPIOS (Artículo 11
CGP6).

6
Artículo 11 del Código General del Proceso. “(…) Las dudas que surjan en la interpretación
de las normas del presente código deberán aclararse mediante la aplicación de los principios (…)
generales del derecho procesal. (…)”
II. FUNCIÓN INTEGRADORA: los principios PERMITEN LLENAR
LOS VACÍOS de la ley procesal (Artículo 12 CGP7)

En los artículos 11 y 12 del CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO, se hace evidencia sobre
los principios generales del derecho procesal.

DOCTRINA: El doctrinante Hernán Fabio López Blanco se pregunta.

¿QUÉ ES UN PRINCIPIO?

Los principios son primordiales, son los pilares sobre los que se edifican las instituciones
jurídicas, los principios no admiten excepciones SON DE APLICACIÓN PERMANENTE Y 27
ABSOLUTA, empero, hay conceptos que no tienen aplicación absoluta. En materia procesal
hay que distinguir entre:
DISTINGUIR

PRINCIPIOS GENERALES DEL


HAY QUE

DERECHO PROCESAL: Que son


de aplicacion permanente y
absoluta.

REGLAS TÉCNICAS DE
PROCEDIMIENTO: en las cuales
no hay aplicacion permanarte y
absoluta pues hay excepciones.

Cabe anotar que la ley no hace esa distinción, esta es una clasificación doctrinal → por lo
cual en la práctica ambos sirven de igual manera.

PRIMER PRINCIPIO: LA PRECLUSIÓN.

Las actuaciones procesales se deben desarrollar dentro de las oportunidades previstas en


la ley, pues con ellos se garantiza la seguridad jurídica y la certeza de la ley.

Las partes debe actuar en los procesos de manera oportuna, no en el momento que mejor
les parezca, porque solo de esa manera se garantiza que el proceso se desarrolle de
manera ordenada y garantice la seguridad de quien interviene.

7
Artículo 12 del Código General del Proceso. Cualquier vacío en las disposiciones del presente
código se llenará (..) con observancia de los principios (…) generales del derecho procesal,
procurando hacer efectivo el derecho sustancial.”
Por ejemplo, se profiere sentencia, se interpone el recurso de apelación, por más que
tenga razón, se tienen que seguir los términos o sino la sentencia queda en firme o
EJECUTORIADA (hace tránsito a cosa juzgada). LAS PARTES DEBEN ACTUAR DE MANERA
OPORTUNA, si es extemporáneo el recurso no será admitido.

EN LA LEY:

El artículo 228 de la Constitución Política→ establece que los términos procesales


deben ser respetados8.

LA PRECLUSIÓN ES UN PRINCIPIO PORQUE LA OBLIGACIÓN DE RESPETAR LOS


TÉRMINOS PROCESALES SE PREDICA DEL JUEZ Y DE LAS PARTES. 28
El artículo 2° del Código General del Proceso→ establece que es deber del juez
como de las partes actuar con apego a los términos y oportunidades9. El debido proceso
debe tener una duración razonable, rápida y eficaz y así asegurar la convivencia social.

El artículo 369 del Código General del Proceso→ contiene la oportunidad de


defenderse de una demanda (Contestar la demanda), para lo cual contiene un término de
20 días10.

El artículo 121 del Código General del Proceso→ señala que los procesos civiles en
Colombia tienen un término de duración, en primera y única instancia no puede exceder
de un (1) año contados a partir de la notificación de la demanda y en segunda instancia
no puede tardar más de seis (6) meses desde que el juez recibe el expediente11.

|--------------------------------------| |-----------------------------------|

Primera y única instancia (1 año). Segunda Instancia (6 meses).

SEGUNDO PRINCIPIO: ECONOMÍA PROCESAL (Eficiencia).

8
Artículo 228 de la Constitución Política. “(..) Los términos procesales se observarán con
diligencia y su incumplimiento será sancionado (…)”

9
Artículo 2° del Código General del Proceso. “Toda persona o grupo de personas tiene
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio de sus derechos y la defensa de sus
intereses, con sujeción a un debido proceso de duración razonable. Los términos procesales se
observarán con diligencia y su incumplimiento injustificado será sancionado.”

10
Artículo 369 del Código General del Proceso. “Admitida la demanda se correrá traslado al
demandado por el término de veinte (20) días.”

11
Artículo 121 del Código General del Proceso. “Salvo interrupción o suspensión del proceso
por causa legal, no podrá transcurrir un lapso superior a un (1) año para dictar sentencia de
primera o única instancia, contado a partir de la notificación del auto admisorio de la demanda o
mandamiento ejecutivo a la parte demandada o ejecutada. Del mismo modo, el plazo para resolver
la segunda instancia, no podrá ser superior a seis (6) meses, contados a partir de la recepción del
expediente en la secretaría del juzgado o tribunal.”
Los procesos se deben tramitar de manera eficiente procurando realizar el mayor número
de actuaciones con el menor desgaste en tiempo y recursos.

El artículo 4° de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia (L.E.A.J)→


nos dice que la administración de justicia además de ser pronta y cumplida debe ser
eficaz, eficiente y actuar con economía procesal. El juez debe procurar adelantar el mayor
número de actuaciones con el mínimo gasto o desgaste en tiempo y recursos12.

El juez debe EVITAR actuaciones innecesarias, debe evitar actuaciones repetidas, debe
abstenerse de exigir actuaciones que no persigan un resultado, debe evitar el derroche
jurisdiccional para así tener una pronta, cumplida y eficaz administración de justicia.
29
El artículo 121 del Código General del Proceso→ contiene las reglas de la audiencias
y diligencias; y nos dice que en la audiencia se tiene que reservar tiempo suficiente para la
eficacia13. NO HAY SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD: Pedir que en otra audiencia se
practiquen las pruebas.

Adicionalmente se permite:

o LA ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES: Cuando el demandante promueva una


demanda se le permite que en su demanda incluya el mayor número de
pretensiones en contra del demandado. Artículo 88 del Código General del
Proceso14.

o LA ACUMULACIÓN DE PROCESOS: los procesos se acumulan en uno solo y se


acumulan en una sola sentencia. Por ejemplo, en un accidente de tránsito con tres
(3) heridos, los tres procesos se acumulan en uno solo, EN VIRTUD DE LA
ECONOMÍA PROCESAL. Artículo 148 del Código General del Proceso15.

12
Artículo 4° de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia. “La administración de
justicia debe ser pronta, cumplida y eficaz en la solución de fondo de los asuntos que se sometan a
su conocimiento. Los términos procesales serán perentorios y de estricto cumplimiento por parte de
los funcionarios judiciales. Su violación injustificada constituye causal de mala conducta, sin
perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar. Lo mismo se aplicará respecto de los titulares
de la función disciplinaria.”

13
Artículo 107 del Código General del Proceso. “(…) Toda audiencia o diligencia se adelantará
sin solución de continuidad. El juez deberá reservar el tiempo suficiente para agotar el objeto de
cada audiencia o diligencia. (…)”

14
Artículo 88 del Código General del Proceso. “(…) El demandante podrá acumular en una
misma demanda varias pretensiones contra el demandado, aunque no sean conexas, siempre que
concurran los siguientes requisitos (…)”

15
Artículo 148 numeral 1° del Código General del Proceso. “(…) 1. Acumulación de
procesos. De oficio o a petición de parte podrán acumularse dos (2) o más procesos que se
encuentren en la misma instancia, aunque no se haya notificado el auto admisorio de la demanda,
siempre que deban tramitarse por el mismo procedimiento (…)”
o LA ACUMULACIÓN DE DEMANDAS: en un proceso que ya se inició, a ese
proceso concurre un (1) demandante y formula su demanda, acumula allí su
demanda. Artículo 148 del Código General del Proceso16.

Clase del Lunes 08/02/2016

TERCER PRINCIPIO: IGUALDAD.

Las partes deben tener igualdad de oportunidades para ejercer su derecho de defensa y
contradicción. Todas las personas que intervengan en un proceso judicial deben gozar de 30
las mismas garantías de defensa y contradicción.

Artículo 13 de la Constitución Política→ consagra la cláusula general de igualdad o


principio de igualdad17.

Artículo 4° del Código General del Proceso→ las partes en el proceso civil deben
estar en condiciones de igualdad18.

Sin embargo, la igualdad no es absoluta → “a personas iguales trato igual”

EJ. LA CARGA PROCESAL DE CONTESTAR LA DEMANDA: La parte demandada tiene


la carga de contestar la demanda, sin embargo, no es obligatoria, si no lo hago estoy
perdiendo esa oportunidad de ejercer mi derecho de contradicción. Tanto del demandante
como le demandante tienen igualdad de oportunidades e igualdad de trato.

En este sentido ha dicho la CORTE CONSTITUCIONAL, mediante sentencia de tutela


número 1222 del año 2004 (T-1222/04) que: “Uno de los principios rectores del acceso
a la administración de justicia es la igualdad, entendida no sólo como la misma
oportunidad que tienen los individuos de acceder a los estrados judiciales, sino también,
el idéntico tratamiento que tienen derecho a recibir las personas por parte de
los jueces y tribunales ante situaciones similares. Siendo ello así, el principio de igualdad
se viola cuando se da un trato desigual a quienes se hallan en la misma situación, sin
que para ello medie una justificación objetiva y razonable.”

16
Artículo 148 numeral 2° del Código General del Proceso. “(…) 2. Acumulación de
demandas. Aun antes de haber sido notificado el auto admisorio de la demanda, podrán
formularse nuevas demandas declarativas en los mismos eventos en que hubiese sido procedente
la acumulación de pretensiones. (…)”

17
Artículo 13 de la Constitución Política. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en
favor de grupos discriminados o marginados. (…)”

18
Artículo 4° del Código General del Proceso. “El juez debe hacer uso de los poderes que este
código le otorga para lograr la igualdad real de las partes.”
Artículo 107 del Código General del Proceso→ este artículo en su numeral tercero,
señala que las partes tienen hasta veinte (20) minutos para intervenir en una audiencia, si
se agregan minutos a la intervención de una de las partes se debe agregar a las de la
otra. LAS OPORTUNIDADES DEBEN DE LA MISMA MAGNITUD19.

Artículo 373 del Código General del Proceso→ este artículo se refiere a la
oportunidad que tienen las partes de hacer sus alegatos de conclusión, dice la norma que
tienen veinte (20) minutos, aunque a petición de partes este término puede ser ampliado
con igualdad para las partes20.

Artículo 338 del Código General del Proceso→ este artículo se refiere a la
31
oportunidad que tienen las partes interesadas en interponer RECURSO EXTRAORDINARIO
DE CASACIÓN, cuando respecto de un recurrente se cumplen las condiciones para
impugnar una sentencia se concederá la casación interpuesta por otro litigante, aunque el
valor de esta no sea suficiente21.

El RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN tiene unos requisitos para que


proceda:

o Que el proceso tenga in interés o importancia económica de por lo menos 1000


SMLMV.

Hay una excepción cuando por ejemplo hay un recurrente “y” aunque “y” no cumple con
el requisito de los 1000 SMLMV, “x” si, si “x” recurre en casación el otro por tanto también
tendrá derecho.

Artículo 151 del Código General del Proceso→ consagra el llamado AMPARO DE
POBREZA, cuando una persona no tiene la capacidad de capacidad de atender los gastos

19
Artículo 107.3 del Código General del Proceso. “(…) Las intervenciones de los sujetos
procesales, no excederán de (20) minutos, salvo disposición en contrario. No obstante, el juez de
oficio o por solicitud de alguna de las partes, podrá autorizar un tiempo superior, atendiendo las
condiciones del caso y garantizando la igualdad. Contra esta decisión no procede recurso alguno
(…).”

20
Artículo 373.4 del Código General del Proceso. “(...) Practicadas las pruebas se oirán los
alegatos de las partes, primero al demandante y luego al demandado, y posteriormente a las
demás partes, hasta por veinte (20) minutos cada uno.
El juez, por solicitud de alguna de las partes, podrá autorizar un tiempo superior para rendir las
alegaciones, atendiendo las condiciones del caso y garantizando la igualdad. Contra la decisión que
resuelva esta solicitud no procede recurso alguno. (…).”

21
Artículo 338 del Código General del Proceso. “Cuando las pretensiones sean esencialmente
económicas, el recurso procede cuando el valor actual de la resolución desfavorable al recurrente
sea superior a unos mil salarios mínimos legales mensuales vigentes (1.000 SMLMV). Se excluye la
cuantía del interés para recurrir cuando se trate de sentencias dictadas dentro de las acciones
populares y de grupo, y las que versen sobre el estado civil.
Cuando respecto de un recurrente se cumplan las condiciones para impugnar una sentencia, se
concederá la casación interpuesta oportunamente por otro litigante, aunque el valor del interés de
este fuere insuficiente. En dicho evento y para todos los efectos a que haya lugar, los dos recursos
se considerarán autónomos.”
del proceso sin menoscabo de lo necesario para su propia subsistencia y la de las
personas a quienes por ley debe alimentos22. ESTE AMPARO SOLO PROCEDERÁ CUANDO
USTED NO PRETENDA UN DERECHO ONEROSO.

Una vez se concede el amparo de pobreza, la persona resulta exonerada de prestar


cauciones y de ser condenado en costas si este pierde el proceso: Artículo 154 del
Código General del Proceso23.

CUARTO PRINCIPIO: LEALTAD PROCESAL.

Con ocasión del principio de buena fe, la lealtad procesal es una exigencia a las partes
respecto de las otras partes y también respecto de esa parte respecto de la administración 32
de justicia.

Si una de las partes no se comporta con lealtad se va a entorpecer la solución de la


controversia.

Artículo 95 de la Constitución Política→ señala que es deber de los colombianos


colaborar con el buen funcionamiento de la administración de justicia24.

Artículo 78 del Código General del Proceso→ este artículo consagra el principio de
LEALTAD PROCESAL, así:

ARTÍCULO 78. DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO.


Son deberes de las partes y sus apoderados:
1. Proceder con lealtad y buena fe en todos sus actos.

2. Obrar sin temeridad en sus pretensiones o defensas y en el ejercicio de sus derechos


procesales. LAS PARTES AL MOMENTO DE FORMULAR SUS PRETENSIONES
(Demandante) O EXCEPCIONES (Demandado) DEBEN ACTUAR CON BUENA FE.

22
Artículo 151 del Código General del Proceso. “Se concederá el amparo de pobreza a la
persona que no se halle en capacidad de atender los gastos del proceso sin menoscabo de lo
necesario para su propia subsistencia y la de las personas a quienes por ley debe alimentos, salvo
cuando pretenda hacer valer un derecho litigioso a título oneroso.”

23
Artículo 151 del Código General del Proceso. “El amparado por pobre no estará obligado a
prestar cauciones procesales ni a pagar expensas, honorarios de auxiliares de la justicia u otros
gastos de la actuación, y no será condenado en costas (..).”

24
Artículo 95 de la Constitución Política. “La calidad de colombiano enaltece a todos los
miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El
ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades.
Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes.
Son deberes de la persona y del ciudadano:
(…)
7. Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia (…)”
3. Abstenerse de obstaculizar el desarrollo de las audiencias y diligencias.
4. Abstenerse de usar expresiones injuriosas en sus escritos y exposiciones orales, y
guardar el debido respeto al juez, a los empleados de este, a las partes y a los auxiliares
de la justicia.
5. Comunicar por escrito cualquier cambio de domicilio o del lugar señalado para recibir
notificaciones personales, en la demanda o en su contestación o en el escrito de
excepciones en el proceso ejecutivo, so pena de que estas se surtan válidamente en el
anterior.
6. Realizar las gestiones y diligencias necesarias para lograr oportunamente la integración 33
del contradictorio.
7. Concurrir al despacho cuando sean citados por el juez y acatar sus órdenes en las
audiencias y diligencias.
8. Prestar al juez su colaboración para la práctica de pruebas y diligencias.
9. Abstenerse de hacer anotaciones marginales o interlineadas, subrayados o dibujos de
cualquier clase en el expediente, so pena de incurrir en multa de un salario mínimo legal
mensual vigente (1 SMLMV).
10. Abstenerse de solicitarle al juez la consecución de documentos que directamente o
por medio del ejercicio del derecho de petición hubiere podido conseguir.
11. Comunicar a su representado el día y la hora que el juez haya fijado para
interrogatorio de parte, reconocimiento de documentos, inspección judicial o exhibición,
en general la de cualquier audiencia y el objeto de la misma, y darle a conocer de
inmediato la renuncia del poder.
Citar a los testigos cuya declaración haya sido decretada a instancia suya, por cualquier
medio eficaz, y allegar al expediente la prueba de la citación.
12. Adoptar las medidas para conservar en su poder las pruebas y la información
contenida en mensajes de datos que tenga relación con el proceso y exhibirla cuando sea
exigida por el juez, de acuerdo con los procedimientos establecidos en este código.
13. Informar oportunamente al cliente sobre el alcance y consecuencia del juramento
estimatorio, la demanda de reconvención y la vinculación de otros sujetos procesales.
14. Enviar a las demás partes del proceso después de notificadas, cuando hubieren
suministrado una dirección de correo electrónico o un medio equivalente para la
transmisión de datos, un ejemplar de los memoriales presentados en el proceso. Se
exceptúa la petición de medidas cautelares. Este deber se cumplirá a más tardar el día
siguiente a la presentación del memorial. El incumplimiento de este deber no afecta la
validez de la actuación, pero la parte afectada podrá solicitar al juez la imposición de una
multa hasta por un salario mínimo legal mensual vigente (1 SMLMV) por cada infracción.
15. Limitar las transcripciones o reproducciones de actas, decisiones, conceptos, citas
doctrinales y jurisprudenciales a las que sean estrictamente necesarias para la adecuada
fundamentación de la solicitud.
Artículo 42 del Código General del Proceso→ contiene los DEBERES DEL JUEZ, uno
de esos deberes es que el juez: debe prevenir, remediar, sancionar o renunciar todos los
actos contrarios a la buena fe25.

Artículo 80 del Código General del Proceso→ establece la responsabilidad civil de


todo el que ocasione daño a otro y por tanto tiene el deber de reparar, con ocasión de
abuso del derecho de litigio26.
34
Artículo 79 del Código General del Proceso→ consagra presunciones de tipo legal
(admite prueba en contrario) tales como27:

i. Formular demandas sin ningún fundamento legal.


ii. Yo soy abogado y realmente no lo soy.
iii. Utilizar el proceso von fines ilegales.
iv. Obstaculizar la práctica de pruebas.
v. Por otro medio obstaculizar del proceso.
vi. Realizar actos falsos.

25
Artículo 42 del Código General del Proceso.
“Son deberes del juez:
(…)
3. Prevenir, remediar, sancionar o denunciar por los medios que este código consagra, los actos
contrarios a la dignidad de la justicia, lealtad, probidad y buena fe que deben observarse en el
proceso, lo mismo que toda tentativa de fraude procesal (…)”

26
Artículo 80 del Código General del Proceso. “Cada una de las partes responderá por los
perjuicios que con sus actuaciones procesales temerarias o de mala fe cause a la otra o a terceros
intervinientes. Cuando en el proceso o incidente aparezca la prueba de tal conducta, el juez, sin
perjuicio de las costas a que haya lugar, impondrá la correspondiente condena en la sentencia o en
el auto que los decida. Si no le fuere posible fijar allí su monto, ordenará que se liquide por
incidente.
A la misma responsabilidad y consiguiente condena están sujetos los terceros intervinientes en el
proceso o incidente.
Siendo varios los litigantes responsables de los perjuicios, se les condenará en proporción a su
interés en el proceso o incidente.”

27
Artículo 79 del Código General del Proceso. “Se presume que ha existido temeridad o mala
fe en los siguientes casos:
1. Cuando sea manifiesta la carencia de fundamento legal de la demanda, excepción, recurso,
oposición o incidente, o a sabiendas se aleguen hechos contrarios a la realidad.
2. Cuando se aduzcan calidades inexistentes.
3. Cuando se utilice el proceso, incidente o recurso para fines claramente ilegales o con propósitos
dolosos o fraudulentos.
4. Cuando se obstruya, por acción u omisión, la práctica de pruebas.
5. Cuando por cualquier otro medio se entorpezca el desarrollo normal y expedito del proceso.
6. Cuando se hagan transcripciones o citas deliberadamente inexactas.”
Artículo 81 del Código General del Proceso→ señala que los abogados o apoderados
son también sujeto de responsabilidad por sus actos temerarios28.

Artículo 241 del Código General del Proceso→ el juez puede deducir indicios de la
conducta procesal de las partes29.

Artículo 280 del Código General del Proceso→ el juez puede deducir indicios de la
conducta procesal de las partes30.

INDICIO: Hay un hecho indicado y un hecho indicador

Es un medio de prueba donde partiendo de un hecho indicador le aplicó más reglas de la 35


experiencia para inferir el hecho indicado.

SI USTED ES DESLEAL LE ACARREA UNA RESPONSABILIDAD Y PUEDE SER


DEMANDANTE Y LA CONDUCTA PUEDE TENER EFECTOS EN LA PRUEBA.

QUINTO PRINCIPIO: PUBLICIDAD.

Parte del debido proceso y el derecho de contradicción.

Artículo 228 de la Constitución Política→ señala que las actuaciones de la


administración de justicia deben ser públicas31.

Artículo 3° del Código General del Proceso→ el proceso civil es público a menos que
la ley disponga lo contrario32.

Artículo 289 y ss. del Código General del Proceso→ Habla sobre la NOTIFICACIÓN
DE LAS PROVIDENCIAS, y señala que ninguna providencia judicial por regla general se
cumple sin notificación a las partes33.

28
Artículo 81 del Código General del Proceso. “Al apoderado que actúe con temeridad o mala
fe se le impondrá la condena de que trata el artículo anterior, la de pagar las costas del proceso,
incidente o recurso y multa de diez (10) a cincuenta (50) salarios mínimos mensuales. Dicha
condena será solidaria si el poderdante también obró con temeridad o mala fe.
Copia de lo pertinente se remitirá a la autoridad que corresponda con el fin de que adelante la
investigación disciplinaria al abogado por faltas a la ética profesional.”

29
Artículo 241 del Código General del Proceso. “El juez podrá deducir indicios de la conducta
procesal de las partes.”

30
Artículo 280 del Código General del Proceso. “(…) El juez siempre deberá calificar la
conducta procesal de las partes y, de ser el caso, deducir indicios de ella (…)”

31
Artículo 228 de la Constitución Política. “(…) Las actuaciones serán públicas y permanentes
con las excepciones que establezca la ley (…)”

32
Artículo 3° del Código General del Proceso. “Las actuaciones se cumplirán en forma oral,
pública y en audiencias, salvo las que expresamente se autorice realizar por escrito o estén
amparadas por reserva.”
EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD:

Artículo 123 del Código General del Proceso→ Los expedientes son restringidos a las
partes y apoderados34.

Artículo 298 del Código General del Proceso→ es una excepción porque la
providencia se cumple primero y luego se notifica a la parte35. BUSCA QUE EL JUEZ LOGRE
LA PROTECCIÓN DEL DERECHO ANTES DE QUE LA PARTE VICTIMA PUEDA HACER ALGO.

Clase del Viernes 12/02/2026 36


SEXTO PRINCIPIO: INMEDIACIÓN.

El artículo 6° del Código General del Proceso36, consagra este principio, el juez como
director del proceso tiene que tener una relación directa y personal con las actuaciones del
proceso, puesto que es la única forma de conocer directamente lo que sucede en el
proceso y así tomar una decisión, el juez debe contar con UN PLENO CONOCIMIENTO del
proceso.

La ley será la única en permitir actuaciones que no se adelanten directamente por el juez,
es decir, las excepciones al principio de inmediación, solo podrán ser permitidas por la ley.

33
Artículo 289 del Código General del Proceso. “Las providencias judiciales se harán saber a
las partes y demás interesados por medio de notificaciones, con las formalidades prescritas en este
código.
Salvo los casos expresamente exceptuados, ninguna providencia producirá efectos antes de
haberse notificado.”

34
Artículo 123 del Código General del Proceso. “Los expedientes solo podrán ser examinados:
1. Por las partes, sus apoderados y los dependientes autorizados por estos de manera general y
por escrito, sin que sea necesario auto que los reconozca, pero solo en relación con los asuntos en
que aquellos intervengan.
2. Por los abogados inscritos que no tengan la calidad de apoderados de las partes. Estos podrán
examinar el expediente una vez se haya notificado a la parte demandada.
3. Por los auxiliares de la justicia en los casos donde estén actuando, para lo de su cargo.
4. Por los funcionarios públicos en razón de su cargo.
5. Por las personas autorizadas por el juez con fines de docencia o de investigación científica.
6. Por los directores y miembros de consultorio jurídico debidamente acreditados, en los casos
donde actúen.
Hallándose pendiente alguna notificación que deba hacerse personalmente a una parte o a su
apoderado, estos solo podrán examinar el expediente después de surtida la notificación.”

35
Artículo 298 del Código General del Proceso. “Los autos de "cúmplase" no requieren ser
notificados.”

36
Artículo 6° del Código General del Proceso. “El juez deberá practicar personalmente todas
las pruebas y las demás actuaciones judiciales que le correspondan. Solo podrá comisionar para la
realización de actos procesales cuando expresamente este código se lo autorice.”
LA INMEDIACIÓN ES REGLA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO PORQUE NO ES
ABSOLUTA, Y LOS PRINCIPIOS SON ABSOLUTOS.
La relación es directa porque le juez que dicta sentencia es el mismo que llevo a cabo por
regla general todas las actuaciones del proceso.

INMEDIACIÓN → RELACIÓN DIRECTA: adelanta directamente todas las actuaciones


del proceso.

MEDIACIÓN → El juez no adelanta ni directa ni personalmente las actuaciones del


proceso.
37
EXCEPCIONES A LA INMEDIACIÓN: (i) La Comisión y (ii) La práctica de pruebas
directamente por las partes:
(i) LA COMISIÓN: Es un acto procesal por medio del cual el juez le encarga a
otro juez la realización de una actuación procesal y normalmente se hace
porque el juez de conocimiento del proceso no tiene competencia para la
actuación que encarga.
Por ejemplo, el juez 8° Civil de Bogotá, tiene que hacer una diligencia en
Barranquilla, pero él tiene competencia en Bogotá y no en Barranquilla,
por lo cual, comisiona o encarga al juez de Barranquilla para que este realice
la diligencia.

(ii) PRACTICA DE PRUEBAS (por las partes cuando estas actúen de


común acuerdo. Artículo 190 del Código General del Proceso37): las
partes (demandante y demandado) de común acuerdo podrían practicar una
prueba, por ejemplo, si ambos quieren interrogar un testigo que se niega a
concurrir al juzgado, las partes pueden hacer el interrogatorio, pueden TOMAR
TESTIMONIO POR PARTE DE LAS PARTES.
Sin embargo, hay que decir que el Código propende más por la
INMEDIACIÓN, el artículo 107 del Código General del Proceso38 señala
que las audiencias deben ser presididas y dirigidas por el juez, no puede hacer
audiencia sin presencia del juez, y se llegare a realizar una esta audiencia está
VICIADA DE NULIDAD.

37
Artículo 190 del Código General del Proceso. “Las partes, de común acuerdo, podrán
practicar pruebas o delegar su práctica en un tercero, las que deberán ser aportadas antes de
dictarse sentencia.
Lo dispuesto en este artículo no se aplicará cuando una de las partes esté representada por curador
ad lítem.”

38
Artículo 107.1 del Código General del Proceso. “Las audiencias y diligencias se sujetarán a
las siguientes reglas:
1. Iniciación y concurrencia. Toda audiencia será presidida por el juez y, en su caso, por los
magistrados que conozcan del proceso. La ausencia del juez o de los magistrados genera la nulidad
de la respectiva actuación (…)”
Por ejemplo, el Código de Procedimiento Civil, no contaba con sistemas de grabación, por
lo cual el juez abandonaba la sala de audiencias mientras, el secretario adelantaba la
transcripción al acta de la audiencia, y este abandonaba el recinto, cosa que en el nuevo
Código NO se permite.

Además, el nuevo Código General del Proceso, introduce el llamado “proceso oral por
audiencias”; y en el proceso oral se exige la presencia del juez y si no está sep. reduce la
nulidad de la actuación.

SÉPTIMO PRINCIPIO: LA ORALIDAD.

El artículo 4° de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia (L.E.A.J)39, 38


nos dice que los procesos deben tramitarse con preponderancia de la oralidad, es decir, la
oralidad es un mandato, porque está demostrado que los procesos orales son más
rápidos; la oralidad garantiza procesos con mayor rapidez y eficiencia.

El artículo 3° del Código General del Proceso40, nos dice que los procesos civiles en
Colombia son orales y se adelantan por audiencias; la oralidad también garantiza que se
cumplan otros principios y reglas, tales como: la publicidad, la economía procesal y la
inmediación. → NO EXCLUYE LA ESCRITURA

Pero no puede haber un proceso netamente oral, por eso nuestro proceso civil es mixto,
aunque prevalece la oralidad y el trámite por audiencias, también contempla una fase
escrita, pero prevalece la oralidad.

DEMANDA CONTESTACIÓN  ESA ES AUDIENCIA D AUDIENCIA DE


(1) (2) UNA INICIAL (3) E INSTRUCCIÓN Y
ETAPA JUZGAMIENTO
C
INICIAL (5)
➔ DECRETO DE R
ES • Practica de
PRUEBAS E
ESCRITA Pruebas.
T • Alegato de
Fase
Conclusión.
Dispositiva. A
• Dicta
Sentencia.
P

39
Artículo 4° de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia. “(…) Las actuaciones
que se realicen en los procesos judiciales deberán ser orales con las excepciones que establezca la
ley. Esta adoptará nuevos estatutos procesales con diligencias orales y por audiencias, en procura
de la unificación de los procedimientos judiciales, y tendrá en cuenta los nuevos avances
tecnológicos.”

40
Artículo 3° del Código General del Proceso. “Las actuaciones se cumplirán en forma oral,
pública y en audiencias, salvo las que expresamente se autorice realizar por escrito o estén
amparadas por reserva.”
U

(4)
39

(1) Se presenta la demanda.


(2) Se contesta la demanda.
(3) Audiencia Inicial: se trata de conciliar, se mira lo que las partes quieren.
(4) El juez va a practicar las pruebas.
(5) Esta etapa se adelanta la práctica de pruebas, se hacen alegatos de conclusión y el
juez dicta sentencia.

III. LA JURISPRUDENCIA Y EL PRECEDENTE:

Hoy en día es imposible desconocer el valor de la JURISPRUDENCIA y PRECEDENTE, los


jueces deben tener presente al momento de aplicar la ley procesal, LA
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL y los precedentes de otros jueces o
PRECEDENTE VERTICAL.

Precedente Precedente de
Vertical. otros jueces.
EL JUEZ DEBE
TENER EN
CUENTA:
Jurisprudencia
Constitucional.
IV. LA DOCTRINA:

Aunque la principal fuente del derecho procesal es la LEY, la doctrina nacional y


extranjera permite ilustrar es interpretar y aplicar de rigor formal la ley procesal.

Los aportes de la doctrina han servido para muchas reformas procesales colombianas.

El Código General del Proceso tiene su génesis en la doctrina nacional, y la principal


doctrina ha Estado en la Universidad.

V. EL NEGOCIO JURÍDICO: 40

La ley procesal es de orden público y de obligatorio cumplimiento, esto es, los particulares
con su autonomía no pueden modificar la ley salvo que expresamente la ley les permita
hacerlo.

EJ.

PROCESO ARBITRAL: La ley les permite a las partes en este proceso diseñar las reglas
de procedimiento que entre ellas se pongan de acuerdo es diseñar las reglas a partir de
las cuales se va a tramitar el proceso.

ARBITRAJE: Forma de solución de conflictos, en donde las partes involucradas en una


controversia jurídica deciden que esa controversia jurídica sea resuelta por los particulares
que se llaman árbitros y de esta forma renuncian a que sea resuelta por los jueces
ordinarios.

CARACTERÍSTICAS:

1) El arbitraje tiene su origen en la AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD de las partes y


previamente celebrar un negocio que se conoce como PACTO ARBITRAL, si no
hay pacto lo soluciona un juez ordinario. Si no hay pacto las partes que tienen que
conciliar.
2) Los árbitros son particulares que ejercen la función pública de
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, administran justicia con 2 características:
a) de manera transitoria, excepcional y solo para ese caso.
b) excepcional y solo para ese caso. NO DE MANERA ORDINARIA Y
PERMANENTE.
3) Cuando las partes se someten, la decisión del Tribunal de Arbitramento (LAUDO
ARBITRAL) hace tránsito a cosa juzgada por ser una verdadera sentencia.

LOS PROCESOS ARBITRALES CUMPLEN CON LA REGLA DE LA INMEDIACIÓN.

ESTATUTO DE ARBITRAJE (Ley 1563 de 2012).

El procedimiento a seguir de los árbitros ¿de dónde proviene?:


El procedimiento puede prevenir de la voluntad de las partes con autonomía de la ley,
esas reglas deben respetar:

1. Debido proceso.
2. Igualdad de las partes.
3. No pueden ser menos garantistas que las reglas de procedimiento previstas en la
ley.

Las partes pueden decir que no van a crear las normas, sino que les dicen a los árbitros
que apliquen las reglas de procedimiento de los centros arbitrales.

Si las partes no acogen el procedimiento de dichos centros se aplica el procedimiento de la 41


ley.

En materia de procedimiento arbitral la autonomía de la voluntad puede ser fuente de


derecho procesal.

VI. EL NEGOCIO JURÍDICO:

La costumbre no es fuente del derecho procesal, la costumbre es fuente de derecho


sustancial, y solo debe ser tenida en cuenta para aplicar el derecho sustancial.

Clase del Lunes 15/02/2016.

SISTEMAS PROCESALES.

Rigen los procesos en un determinado momento, se relacionan con las distintas etapas del
proceso.

Sistema:

• Inquisitivo
• Dispositivo.

SISTEMA SISTEMA DISPOSITIVO


INQUISITIVO
1) INICIO DEL Los procesos pueden ser Se requiere de una demanda
PROCESO. incluidos por el juez sin para que el proceso inicie,
necesidad de una manifestación de voluntad de
demandad. una persona.
2) PAPEL DEL JUEZ. EL JUEZ: el juez es el rey EL JUEZ: El juez es un simple
del proceso, tiene la espectador, él no es el director
responsabilidad de la del proceso, solo se dedica a
tramitación. → PROCESO observar el desarrollo del
DE OFICIO. proceso, el JUEZ NO
INTERVIENE.
3) IMPULSO DEL
El responsable es EL Son las PARTES, las que
PROCESO→ ¿de
JUEZ, él cuenta con deben procurar el impulso del
quién es la
herramientas para evitar proceso, el juez no adelanta
que
responsabilidad? el proceso se ninguna actuación si las partes
paralice. no se lo piden.
Las partes se pueden
desentender del trámite, LA RESPONSABILIDAD
así las partes guarden RECAE EN LAS PARTES.
silencio, el juez es el que
debe desarrollar, él es el
que inicia las etapas. 42
4) INICIATIVA El JUEZ DE OFICIO, es LAS PARTES, son las que
PROBATORIA→ ¿a el que le corresponde, es tienen la responsabilidad de
quién le el encargado de acreditar los hechos.
corresponde demostrar los hechos del o Si una parte quiere
probar? proceso, son importar la tener una disposición
actividad de las partes. favorable le incumbe
probar.
EL JUEZ ENCUENTRA o El juez se limita a
LA VERDAD. verificar las pruebas.
o El juez puede
encontrar que hay
hechos que no se están
probando, pero el
guarda silencio.
5) CONGRUENCIA EL JUEZ en su sentencia La sentencia tiene que ser
DE LA SENTENCIA no se limita a lo que coherente con lo que hayan
pidieron las partes, él pedido las partes.
puede hacer El juez no puede:
declaraciones. o Conceder algo que no
Puede imponer condenas se le haya pedido.
que incluso las partes no o El juez no puede
hayan pedido, porque conceder más allá de lo
debe hacer prevalecer el pedido, si el juez le
derecho pídanlo o no las piden $900, lo máximo
partes. que le juez puede dar
es $900 así en el
EL JUEZ: proceso se haya
o Impone condenas. demostrado más.
o No hay o El juez no puede
congruencia→ una condenar por una cosa
cosa es lo que de la que se le
pide las partes y solicita→ si pido que al
otra es la que demandado se le
hace el juez. declare
contractualmente
responsable, no puedo
declarar
extracontractualmente
responsable.
EL JUEZ NO TIENE
PODERES OFICIOSOS.

SISTEMA PROCESAL CIVIL COLOMBIANO.

I. INICIO DEL PROCESO.


43
Los procesos INICIAN con una DEMANDA, no hay proceso civil si no se formula una
demanda; pero, a veces los procesos inician de oficio. Artículo 8° del Código General
del Proceso41.

La petición de parte se llama demanda salvo que la ley diga que se inicia de oficio:

o El artículo 586 numeral 2° del Código General del Proceso42, en relación


con una persona declarada interdicta.

CONCLUSIÓN→ En materia de INICIACIÓN DEL PROCESO el Sistema Procesal Civil


Colombiano es predominantemente DISPOSITIVO.

II. IMPULSO DE LOS PROCESOS.

Es responsabilidad de LOS JUECES, tramitar e IMPULSAR LOS PROCESOS.

Los jueces son responsables por las demoras en el trámite de los procesos.

Artículo 42.1 del Código General del Proceso→ el juez debe tomar medidas
necesarias para evitar la parálisis del proceso, es responsabilidad de los jueces adelantar
los procesos43.

Artículo 372.2 del Código General del Proceso→ si alguna de las partes o ninguna
de ellas concurre a la audiencia, de todas maneras, se lleva a cabo44.

41
Artículo 8° inc. 1° del Código General del Proceso. “Los procesos solo podrán iniciarse a
petición de parte, salvo los que la ley autoriza promover de oficio (…)”

42
Artículo 586.2 del Código General del Proceso. Interdicción y rehabilitación de la
persona con discapacidad mental absoluta. “Para la interdicción de la persona con
discapacidad mental absoluta se observarán las siguientes reglas:
2. No será necesario probar el interés del demandante para promover el proceso, e incluso podrá
promoverlo el Juez de Oficio. (…)”

43
Artículo 42.1 del Código General del Proceso. “Son deberes del juez:
1. Dirigir el proceso, velar por su rápida solución, presidir las audiencias, adoptar las medidas
conducentes para impedir la paralización y dilación del proceso y procurar la mayor economía
procesal. (…)”
DESISTIMIENTO TÁCITO. Artículo 317 del Código General del Proceso→ Es una
figura que sancionar a las partes, cuando gracias su inactividad, el proceso se paraliza45.

44
Artículo 372.2 del Código General del Proceso. “El juez, salvo norma en contrario,
convocará a las partes para que concurran personalmente a una audiencia con la prevención de las
consecuencias por su inasistencia, y de que en ella se practicarán interrogatorios a las partes. La
audiencia se sujetará a las siguientes reglas:
2. Intervinientes. Además de las partes, a la audiencia deberán concurrir sus apoderados.
La audiencia se realizará, aunque no concurra alguna de las partes o sus apoderados. Si estos no
comparecen, se realizará con aquellas.
Si alguna de las partes no comparece, sin perjuicio de las consecuencias probatorias por su 44
inasistencia, la audiencia se llevará a cabo con su apoderado, quien tendrá facultad para confesar,
conciliar, transigir, desistir y, en general, para disponer del derecho en litigio. (…)”

45
Artículo 317 del Código General del Proceso. “El desistimiento tácito se aplicará en los
siguientes eventos:
1. Cuando para continuar el trámite de la demanda, del llamamiento en garantía, de un incidente o
de cualquiera otra actuación promovida a instancia de parte, se requiera el cumplimiento de una
carga procesal o de un acto de la parte que haya formulado aquella o promovido estos, el juez le
ordenará cumplirlo dentro de los treinta (30) días siguientes mediante providencia que se notificará
por estado.
Vencido dicho término sin que quien haya promovido el trámite respectivo cumpla la carga o realice
el acto de parte ordenado, el juez tendrá por desistida tácitamente la respectiva actuación y así lo
declarará en providencia en la que además impondrá condena en costas.
El juez no podrá ordenar el requerimiento previsto en este numeral, para que la parte demandante
inicie las diligencias de notificación del auto admisorio de la demanda o del mandamiento de pago,
cuando estén pendientes actuaciones encaminadas a consumar las medidas cautelares previas.
2. Cuando un proceso o actuación de cualquier naturaleza, en cualquiera de sus etapas,
permanezca inactivo en la secretaría del despacho, porque no se solicita o realiza ninguna
actuación durante el plazo de un (1) año en primera o única instancia, contados desde el día
siguiente a la última notificación o desde la última diligencia o actuación, a petición de parte o de
oficio, se decretará la terminación por desistimiento tácito sin necesidad de requerimiento previo.
En este evento no habrá condena en costas o perjuicios a cargo de las partes.
El desistimiento tácito se regirá por las siguientes reglas:
a) Para el cómputo de los plazos previstos en este artículo no se contará el tiempo que el proceso
hubiese estado suspendido por acuerdo de las partes;
b) Si el proceso cuenta con sentencia ejecutoriada a favor del demandante o auto que ordena
seguir adelante la ejecución, el plazo previsto en este numeral será de dos (2) años;
c) Cualquier actuación, de oficio o a petición de parte, de cualquier naturaleza, interrumpirá los
términos previstos en este artículo;
d) Decretado el desistimiento tácito quedará terminado el proceso o la actuación correspondiente y
se ordenará el levantamiento de las medidas cautelares practicadas;
e) La providencia que decrete el desistimiento tácito se notificará por estado y será susceptible del
recurso de apelación en el efecto suspensivo. La providencia que lo niegue será apelable en el
efecto devolutivo;
f) El decreto del desistimiento tácito no impedirá que se presente nuevamente la demanda
transcurridos seis (6) meses contados desde la ejecutoria de la providencia que así lo haya
dispuesto o desde la notificación del auto de obedecimiento de lo resuelto por el superior, pero
serán ineficaces todos los efectos que sobre la interrupción de la prescripción extintiva o la
inoperancia de la caducidad o cualquier otra consecuencia que haya producido la presentación y
notificación de la demanda que dio origen al proceso o a la actuación cuya terminación se decreta;
El legislador también les asignó a las partes responsabilidad por el estancamiento del
proceso. Cuando gracias a la inactividad de una de las partes el proceso se paraliza, el
juez sanciona a esa parte con la terminación del proceso, a menos que le juez tenga
elementos para evitar la parálisis del proceso.

Hay actuaciones que solo dependen del demandante cuando el demandante, cuando ello
ocurre la ley faculta o autoriza que el juez sancione al demandante con desistimiento
tácito o la terminación del proceso.

III. INICIATIVA PROBATORIA.

La regla general en el proceso civil es que las partes son los responsables de probar los 45
hechos, es que las partes son los responsables de probar los hechos en que se fundan sus
pretensiones.

Lo que alega cada parte tiene que probarlo, si el demandante quiere que se declare la
nulidad de un contrato, por ejemplo, lo debe probar.

Sin embargo, el JUEZ no es en materia probatoria, no es un simple espectador del proceso


porque la ley les ha señalado a los jueces que tienen el deber de decretar pruebas de
oficio cuando lo conceden para el esclarecimiento del proceso.

Artículos 16946 y 17047 del Código General del Proceso.

Artículo 42.4 del Código General del Proceso48.

g) Decretado el desistimiento tácito por segunda vez entre las mismas partes y en ejercicio de las
mismas pretensiones, se extinguirá el derecho pretendido. El juez ordenará la cancelación de los
títulos del demandante si a ellos hubiere lugar. Al decretarse el desistimiento tácito, deben
desglosarse los documentos que sirvieron de base para la admisión de la demanda o mandamiento
ejecutivo, con las constancias del caso, para así poder tener conocimiento de ello ante un eventual
nuevo proceso;
h) El presente artículo no se aplicará en contra de los incapaces, cuando carezcan de apoderado
judicial.”

46
Artículo 169 del Código General del Proceso. “Las pruebas pueden ser decretadas a petición
de parte o de oficio cuando sean útiles para la verificación de los hechos relacionados con las
alegaciones de las partes. Sin embargo, para decretar de oficio la declaración de testigos será
necesario que estos aparezcan mencionados en otras pruebas o en cualquier acto procesal de las
partes.
Las providencias que decreten pruebas de oficio no admiten recurso. Los gastos que implique su
práctica serán de cargo de las partes, por igual, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre costas.”

47
Artículo 170 del Código General del Proceso. “El juez deberá decretar pruebas de oficio, en
las oportunidades probatorias del proceso y de los incidentes y antes de fallar, cuando sean
necesarias para esclarecer los hechos objeto de la controversia.
Las pruebas decretadas de oficio estarán sujetas a la contradicción de las partes”

48
Artículo 372.2 del Código General del Proceso. “Son deberes del juez:
(…)
CONCLUSIÓN: Predomina el inquisitivo.

IV. LA SENTENCIA.

La sentencia debe estar en consonancia con las pretensiones y las excepciones, sin
embargo, no estamos en un sistema dispositivo puro.

Ej juez no puede
conceder algo
diferente de lo 46
solicitado (1)

Debe haber
el juez no puede
congruencia entre
otorgar más allá de lo
las pretenciones y
solicitado (2)
la sentnecia
CONGRUENCIA
Debe haber No se puede condenar
congruencia entre por una causa
las excepciones y la diferente de la
sentencia. solicitada.

(1) EJ JUEZ NO cuando esto sucede se


PUEDE dice que sus sentencia
es incongruente "extra
CONCEDER ALGO petita" y es un error
DIFERENTE DE procesal de la
LO SOLICITADO sentencia

(2) EL JUEZ NO cuando esto sucede se


dice que sus sentencia
PUEDE OTORGAR es incongruente "utra
MÁS ALLÁ DE LO petita" y es un error
SOLICITADO procesal de la sentencia

4. Emplear los poderes que este código le concede en materia de pruebas de oficio para verificar
los hechos alegados por las partes.”
Artículo 281 del Código General del Proceso49 parágrafos 1° y 2°→ Establece las
excepciones a la congruencia.

1. EN MATERIA DE DERECHO DE FAMILIA: Hay ciertos procesos del derecho de


familia, en que cuando sea necesario proteger los derechos de los niños,
adolescentes, personas con discapacidad mental o personas de la tercera edad,
aquí el juez puede proferir sentencias “extra petita” o “ultra petita”
2. EN EL DERECHO AGRARIO: para proteger a los más débiles en las relaciones de
tenencia y producción de la tierra, el juez también puede dictar sentencias “extra
petita” o “ultra petita”
47
Artículo 282 del Código General del Proceso→ el juez debe declarar en su sentencia
aquellas excepciones cuyos hechos encuentren debidamente probados o demostrados en
el proceso, no importa si las partes los han alegado o no, la ley impone al juez declarar en
su sentencia todas las excepciones de mérito o de fondo50.  ESTO ES UNA REGLA
GENERAL.

EXCEPCIÓN→ El juez en ciertos casos no podrá de oficio declarar las excepciones,


deberá esperar a que las partes se lo pidan, esto se da en:

• Compensación.
• Prescripción (extintiva y/o adquisitiva).
• Nulidad relativa de carácter sustancial.

En estos tres casos PARA QUE EL JUEZ LAS DECLARE PROBADAS ES NECESARIO QUE EL
DEMANDANTE LAS HAYA ALEGADO, DE RESTO EL JUEZ LAS PUEDE DECLARAR DE
OFICIO.

CONCLUSIÓN: Es preponderantemente inquisitivo.

Clase del Viernes 19/02/2016

49
Artículo 281 del Código General del Proceso. “(…)
Parágrafo 1°. En los asuntos de familia, el juez podrá fallar extrapetita y extrapetita, cuando sea
necesario para brindarle protección adecuada a la pareja, al niño, la niña o adolescente, a la
persona con discapacidad mental o de la tercera edad, y prevenir controversias futuras de la misma
índole.
Parágrafo 2°. En los procesos agrarios, los jueces aplicarán la ley sustancial teniendo en cuenta
que el objeto de este tipo de procesos es (…) la protección del más débil en las relaciones de
tenencia de tierra y producción agraria.”

50
Artículo 282 del Código General del Proceso. “En cualquier tipo de proceso, cuando el juez
halle probados los hechos que constituyen una excepción deberá reconocerla oficiosamente en la
sentencia, salvo las de prescripción, compensación y nulidad relativa, que deberán alegarse en la
contestación de la demanda (…)”
LA JURISDICCIÓN.
A. DEFINICIÓN:

Función pública a cargo del Estado en virtud de la cual se resuelven los conflictos jurídicos
que se presentan entre los asociados, mediante la aplicación al caso en concreto de las
soluciones que ha previsto nuestro ordenamiento.

EL ESTADO APLICA AL CASO CONCRETO LAS SOLUCIONES QUE EL


ORDENAMIENTO HA PREVISTO.
El Estado soluciona las controversias de manera: 48
o General;
o Impersonal y
o Abstracta.

La jurisdicción no es nada distinto que ADMINISTRAR JUSTICIA, y administrar justicia


es una función a cargo de Estado, asegurando la PAZ Y LA CONVIVENCIA

B. CARACTERÍSTICAS.

B.1 ÚNICA:

La jurisdicción es única porque es una sola, es la función que se tiene de resolver


controversias, es decir, existe una sola jurisdicción que es la del Estado colombiano. LA
JURISDICCIÓN NO ADMITE DIVISIONES.

Siempre que se resuelve una controversia es la misma jurisdicción.

Tanto la Constitución Política como la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia,


contienen esa imprecisión técnica, al señalar la existencia de varias jurisdicciones.

COMPETENCIA→ Es la distribución del trabajo entre los jueces de la República, es la


manera como la jurisdicción distribuye entre los distintos jueces, el conocimiento de los
asuntos. NOS INDICA LOS LÍMITES DE LOS JUECES EN EL EJERCICIO DE SU
JURISDICCIÓN.

B.2 PERMANENTE:

Siempre y en todo momento es un FUNCIÓN A CARGO DEL ESTADO, el Estado nunca


puede dejar de cumplir esa función, dentro de los fines del Estado siempre está la función
pública de ADMINISTRAR JUSTICIA.

La permanencia no apunta a que la administración de justicia todos los días sin descanso
porque por elementales razones es lógico que los jueces puedan tener periodos de
vacancia, lo tienen, pero no afecta el carácter permanente de la jurisdicción.

B.3 GRATUITA:
Artículo 6° de la Ley 270 de 1996 (L.E.A.J)→ La Administración de Justicia es
gratuita51.

el ejercicio de la función jurisdiccional no les implica a las partes una remuneración a los
jueces.

La ley establece la existencia de figuras que se constituyan excepciones al principio de


gratuidad.

COSTOS PROCESALES→ Son aquellos gastos que genera la tramitación de un proceso, 49


no obstante que la administración de justicia es gratuita, los procesos generan gastos de
auxiliares de la justicia, pago de copias, envío de un expediente de un lugar a otro, estos
gastos son las COSTAS PROCESALES.
La regla general es que las paga la parte vencida en el proceso, Artículo 365 del
Código General del Proceso52.

ARANCEL JUDICIAL→ El arancel judicial es un tributo que pagan los usuarios de la


administración para cambiar al buen funcionamiento de la administración de justicia.

Quien usa la administración de justicia debe pagar impuestos (Ley 1394 de 2010). ESE
ARANCEL SE PAGABA AL FINALIZAR EL PROCESO Y LOS JUECES NO TENÍAN
MECANISMOS PARA HACERLO EFECTIVO.

En la práctica esto generó que este tributo no se recaudara.

Ley 1653 de 2013→ generó un cambio sustancial en el arancel judicial porque esto tenia:

(1) Era requisito pagar el arancel para adelantar una demanda, luego el arancel se le
cargaba a la parte vencida del proceso.

51
Artículo 6° de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia. “La administración de
justicia será gratuita y su funcionamiento estará a cargo del Estado, sin perjuicio de las agencias en
derecho, costas, expensas y aranceles judiciales que se fijen de conformidad con la ley.
No podrá cobrarse arancel en los procedimientos de carácter penal, laboral, contencioso laboral, de
familia, de menores, ni en los juicios de control constitucional o derivados del ejercicio de la tutela y
demás acciones constitucionales. Tampoco podrá cobrarse aranceles a las personas de escasos
recursos cuando se decrete el amparo de pobreza o en aquellos procesos o actuaciones judiciales
que determinen la ley.
El arancel judicial constituirá un ingreso público a favor de la rama judicial.”

52
Artículo 365.1 del Código General del Proceso. “En los procesos y en las actuaciones
posteriores a aquellos en que haya controversia la condena en costas se sujetará a las siguientes
reglas:
1. Se condenará en costas a la parte vencida en el proceso, o a quien se le resuelva
desfavorablemente el recurso de apelación, casación, queja, súplica, anulación o revisión que haya
propuesto. Además, en los casos especiales previstos en este código.
Además, se condenará en costas a quien se le resuelva de manera desfavorable un incidente, la
formulación de excepciones previas, una solicitud de nulidad o de amparo de pobreza, sin perjuicio
de lo dispuesto en relación con la temeridad o mala fe. (…)”
La CORTE CONSTITUCIONAL mediante sentencia de constitucionalidad número 169 de
2014 (C-169/2014), declaró inexequible esta ley por dos (2) consideraciones:

(a) Porque podía ser un obstáculo para la administración de justicia.


(b) Había violado principios en materia tributaria.

Así mismo CORTE CONSTITUCIONAL ha dicho que la figura del arancel judicial se
ajusta a la Constitución, la que vulneró la constitución fue la Ley 1653 de 2013, y es
constitucional porque es una de las excepciones a la gratuidad de la ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA.

AMPARO DE POBREZA→ Garantiza la igualdad procesal, el amparado por pobre o 50


beneficiario del amparo de pobreza queda exonerado los gastos del proceso.

B.4 AUTÓNOMA E INDEPENDIENTE:

De conformidad con el artículo 230 de la Constitución Política, la jurisdicción se ejerce con


autonomía e independencia porque los jueces solo están sometidos al ordenamiento
jurídico.

Artículo 5° de la L.E.A.J. J→ Señala que los jueces son autónomos e independientes y


le único criterio que obliga a los jueces es el ordenamiento jurídico, por ende, ningún
funcionario de otra rama del poder público puede ejercer presiones, así como tampoco,
ningún superior puede aconsejar ni presionar a los jueces53.

Para garantizar la independencia, la Constitución Política de 1991, determinó que la rama


judicial tenía que autodeterminarse y por ello creó el CONSEJO SUPERIOR DE LA
JUDICATURA en su SALA ADMINISTRATIVA.

Antes de la Constitución Política de 1991, la RAMA JUDICIAL era administrada por LA


RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO, más concretamente por MINISTERIO DE
JUSTICIA.

El acto legislativo número 02 de 2015 (AL-02/2015), remplazó el CSJu por el CONSEJO


DE GOBIERNO JUDICIAL.

Los jueces deben tener presente que no solamente están sometidos al imperio de la
Constitución y la Ley, sino que tienen que respetar el precedente para garantizar el
principio de igualdad, sin embargo, un juez puede apartarse del precedente, siempre que
exponga de manera razonada los criterios que tuvo en cuenta para ello.

B.5 EXCLUSIVA.

53
Artículo 5° de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia. “La Rama Judicial es
independiente y autónoma en el ejercicio de su función constitucional y legal de administrar
justicia.
Ningún superior jerárquico en el orden administrativo o jurisdiccional podrá insinuar, exigir,
determinar o aconsejar a un funcionario judicial para imponerle las decisiones o criterios que deba
adoptar en sus providencias.”
La jurisdicción en Colombia es exclusiva, pues solo se ejerce la jurisdicción colombiana,
todas las instituciones de la rama judicial administran justicia por expresa autorización del
Estado colombiano, NO HAY UNA JURISDICCIÓN DIFERENTE DE LA QUE ESTA A
CARGO DE LOS JUECES COLOMBIANOS (ESTADO COLOMBIANO).

FUNCIÓN JUDICIAL & FUNCIÓN JURISDICCIONAL

FUNCIÓN JUDICIAL

Es el género de la función a su cargo la rama judicial del poder público, pero la rama 51
judicial no solamente en Colombia no solo administra justicia ella hace otras cosas:

(i) FUNCIÓN DE AUTO-ADMINISTRACIÓN: a través de la Sala Administrativa


del Consejo Superior de la Judicatura.

(ii) FUNCIÓN CONSULTIVA: el CONSEJO DE ESTADO, se divide en:

o SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: (función


jurisdiccional)

o SALA DE CONSULTA: esta sala no ejerce una función jurisdiccional


sino consultiva, ella absuelve las consultas que le haga el gobierno
nacional, la sala de consulta no emite sentencias –porque no ejerce una
función jurisdiccional- emite conceptos no obligatorios.

(iii) FUNCIÓN DE INICIATIVA LEGISLATIVA: La Constitución Política, permite


que:
o CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
o EL CONSEJO DE ESTADO
o EL FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN
o LA CORTE CONSTITUCIONAL Y
o EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA.

Todos ellos pertenecientes a la rama judicial pueden presentar proyectos de ley con temas
relacionados a la administración de justicia.

FUNCIÓN JURISDICCIONAL

En Colombia la rama judicial NO tiene el monopolio de la función jurisdiccional, los únicos


que administran justicia en Colombia no son los jueces, nuestra Constitución Política fue
diseñada bajo el entendimiento de que la jurisdicción pueda ser ejercida por personas o
entes distintos de los jueces.
El Artículo 116 de la Constitución Política54→ la rama judicial no tiene el monopolio
de la función jurisdiccional.

¿QUIÉNES EJERCEN LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL EN COLOMBIA?:

1. Lo ejercen los JUECES DE LA REPÚBLICA.

2. La RAMA EJECUTIVA (autoridad administrativa): en los casos en que la ley


expresamente lo autorice, autorización legal expresa, para que esta autoridad
pueda ejercer la función jurisdiccional pero no puede juzgar delitos.
52
EJ. LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO (que pertenece a la rama
ejecutiva)→ sin embargo de manera expresa la ley la ha autorizado a ser juez en
procesos relacionados con COMPETENCIA DESLEAL.

El demandante, entonces, puede ir a plantear su controversia ante el Juez de la republica


competente o ante la autoridad administrativa. LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL DE
QUE GOZAN LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS NO EXCLUYE LA
COMPETENCIA NATURAL DE LOS JUECES DE LA REPUBLICA.

3. La RAMA LEGISLATIVA, es decir el CONGRESO DE LA REPUBLICA (SENADO


Y CÁMARA DE REPRESENTANTES): ejerce funciones jurisdiccionales, por
ejemplo, en la investigación de las conductas delictivas que se pueden acusar al
Presidente o a los Altos Dignatarios del Estado, quien juzga en estos casos es el
Congreso.
Este juzgamiento fue parcialmente modificado o sustituido mediante acto
legislativo número 02 de 2015 (AL-02/2015) por el TRIBUNAL DE AFORADOS |Es
parte de la rama Judicial|.

4. Los PARTICULARES, de manera excepcional y transitoria administran justicia, ya


sea como (i) ÁRBITROS o en calidad de (ii) CONCILIADORES.

(i) ÁRBITROS: En el arbitraje hay un tercero y define la controversia a través


de un laudo arbitral luego de haber tramitado el proceso.
(ii) CONCILIACIÓN: Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos o
controversias a través de la cual las partes de manera directa llegan a la

54
Artículo 116 de la Constitución Política. “La Corte Constitucional, la Corte Suprema de
Justicia, el Consejo de Estado, Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la Fiscalía General de la
Nación, los Tribunales y los Jueces, administran Justicia. También lo hace la Justicia Penal Militar.
El Congreso ejercerá determinadas funciones judiciales.
Excepcionalmente la ley podrá atribuir función jurisdiccional en materias precisas a determinadas
autoridades administrativas.
Sin embargo, no les será permitido adelantar la instrucción de sumarios ni juzgar delitos.
Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función de administrar justicia en la
condición de jurados en las causas criminales, conciliadores o en la de árbitros habilitados por las
partes para proferir fallos en derecho o en equidad, en los términos que determine la ley (…)”
solución, pero han contado con la ayuda de un tercero imparcial o
conciliador.
El conciliador aconseja a las partes, busca crear espacios de entendimiento
y finalmente aprueba el acuerdo conciliatorio, una vez este es aprobado,
surte 2 efectos propios de una sentencia:

1. Hace tránsito a cosa juzgada, por lo tanto, no puede volver a ser


juzgada.
2. Presta merito ejecutivo, si una parte incumple se puede exigir de
manera coercitiva.
53
POR ESTO SE DICE QUE LOS CONCILIADORES PUEDEN EJERCER
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
DEBERES DEL JUEZ DE LA REPUBLICA.

El artículo 42 del Código General del Proceso, contiene los deberes del juez, o de los
jueces de la República, es decir, que conducta deben tener los jueces cuando cumplan la
función jurisdiccional:

I. Respetar la economía procesal: el juez debe velar porque el proceso se tramite


de manera adecuada sin vicios de procedimiento.
II. Resolver los procesos.
III. Cuando profieran una decisión deben motivarla con razones de hacho y
derecho, las únicas providencias judiciales que no se motivan son los actos de
trámite, por ejemplo, cuando se pide una copia.
IV. Guardar reserva de las decisiones que van a proferir.

Clase del Lunes 22/02/2016

PODERES DEL JUEZ DE LA REPUBLICA (Artículos 43 y 44 del Código General del


Proceso).

PODERES DE ORDENACIÓN E INSTRUCCIÓN DEL JUEZ

A) FALLAR EN DERECHO

Por REGLA GENERAL, los jueces deben responder en derecho, con apoyo en el
ordenamiento jurídico vigente.

NUMERAL 1° DEL ARTÍCULO 43 DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO→ De


manera excepcional las controversias se resuelven en equidad.

Artículo 43. Poderes de ordenación e instrucción.

El juez tendrá los siguientes poderes de ordenación e instrucción:


1. Resolver los procesos en equidad si versan sobre derechos disponibles, las partes
lo solicitan y son capaces, o la ley lo autoriza.
Equidad: el juez lo hace con fundamento en una norma elaborada por el propio juez,
y en base de esto resuelve la controversia.
ESTE PRECEPTO LO ELABORA A TRAVÉS DE LOS PRINCIPIOS Y LA COSTUMBRE
PARA EVITAR QUE LA APLICACIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE COMO
RESULTADO UNA SENTENCIA LEGAL PERO INJUSTA.

Requisitos.

Las partes de común acuerdo se lo solicitan, se necesita que las partes sean
54
plenamente capaces y los derechos sean susceptibles de disposición particular,
siempre que sean derechos renunciables.

Cuando el juez resuelve en equidad la sentencia es de única instancia.

B) MOTIVAR LA SENTENCIA

Artículo 43. Poderes de ordenación e instrucción.


El juez tendrá los siguientes poderes de ordenación e instrucción:
(…)
2. Rechazar cualquier solicitud que sea notoriamente improcedente o que implique una
dilación manifiesta.
3. Ordenar a las partes aclaraciones y explicaciones en torno a las posiciones y peticiones
que presenten.
4. Exigir a las autoridades o a los particulares la información que, no obstante haber sido
solicitada por el interesado, no le haya sido suministrada, siempre que sea relevante para
los fines del proceso. El juez también hará uso de este poder para identificar y ubicar los
bienes del ejecutado.
5. Ratificar, por el medio más expedito posible, la autenticidad y veracidad de las excusas
que presenten las partes o sus apoderados o terceros para justificar su inasistencia a
audiencias o diligencias. En caso de encontrar inconsistencias o irregularidades, además
de rechazar la excusa y aplicar las consecuencias legales que correspondan dentro del
proceso o actuación, el juez compulsará copias para las investigaciones penales o
disciplinarias a que haya lugar.
6. Los demás que se consagren en la ley.
El juez tiene que motivar la sentencia y valorar las pruebas:

• Los jueces tienen el deber de rechazar una petición cuando sea impertinente, o el
objeto sea complicar el proceso.

• El juez no está obligado a resolver todo lo que alegan las partes.


• Cuando haya una petición ilógica, imprecisa, el juez tiene el deber de solicitar a la
parte, aclarar su petición.

• Quien quiera hacer valer una prueba, tiene que aportarla, si es una prueba
documental sobre una entidad pública o particular la parte tiene que solicitarlas a
estos y aportarla al proceso.
EJ. Una escritura pública.
Con el Código de Procedimiento Civil, el juez era el que tenía que requerir la
prueba.
55
Cuando una autoridad pública o particular no remita la información requerida, la
parte lo dirá al juez, y ahí si este solicita a las partes la prueba.
Este mismo poder lo utiliza en los procesos ejecutivos, para verificar los bienes del
deudor, es decir, primero las partes deben solicitar la información y si no le es
entregada, el juez solicitará la información de los bienes y así saber si se pueden
servir de prenda general.

• En materia judicial un testigo tenía que asistir a una audiencia y solicitar una
excusa, ahora le juez tiene que surtir todos los pasos expeditos para rectifica una
audiencia, el juez debe llamar y verificar.
Con el Código de Procedimiento Civil, el medico tenía que comparecer a declarar,
por ende, los jueces aceptaban todas las excusas.
Ahora si la excusa es falsa el juez informará a las autoridades.

PODERES DE CORRECCIÓN DEL JUEZ

Artículo 44. Poderes correccionales del juez.


Sin perjuicio de la acción disciplinaria a que haya lugar, el juez tendrá los siguientes
poderes correccionales:
1. Sancionar con arresto inconmutable hasta por cinco (5) días a quienes le falten al
debido respeto en el ejercicio de sus funciones o por razón de ellas.
2. Sancionar con arresto inconmutable hasta por quince (15) días a quien impida u
obstaculice la realización de cualquier audiencia o diligencia.
3. Sancionar con multas hasta por diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes
(SMLMV) a sus empleados, a los demás empleados públicos y a los particulares que sin
justa causa incumplan las órdenes que les imparta en ejercicio de sus funciones o
demoren su ejecución.
4. Sancionar con multas hasta por diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes
(SMLMV) a los empleadores o representantes legales que impidan la comparecencia al
despacho judicial de sus trabajadores o representados para rendir declaración o atender
cualquier otra citación que les haga.
5. Expulsar de las audiencias y diligencias a quienes perturben su curso.
6. Ordenar que se devuelvan los escritos irrespetuosos contra los funcionarios, las partes
o terceros.
7. Los demás que se consagren en la ley.
• Si usted le falta el respeto al juez, el juez puede arrestarlo por 5 días.
• Si usted quiere entorpecer la audiencia, el juez lo puede encarcelar por 15 días.
• Quien no cumpla la orden de un juez puede ser sancionado pecuniariamente.
• Si alguien formula una petición irrespetuosa el juez, puede excluirla del expediente,
y no será tenida en cuenta. 56

RESPONSABILIDADES DEL JUEZ.

I. PENAL:

Cunado su conducta se ajuste en un delito.

II. DISCIPLINARIA:

Cuando incurra en alguna actividad sancionable desde el punto de vista disciplinario

III. CIVIL:

Es responsable el Estado, cuando un Juez de la República, por su conducta, ya sea acción


u omisión, le genere a un particular un daño antijurídico, se responde es con el patrimonio
del Estado, no del juez, porque el juez representa al Estado.

Si se genera un daño a un particular, la responsabilidad civil es del Estado.

Artículo 90 de la Constitución Política→ cuando el juez ha generado el daño como


consecuencia de una conducta que puede calificarse como de dolo o culpa grave, y ello ha
generado una condena al Estado, el Estado debe repetir en contra del juez y recuperar
todo o parte de la condena pagada por el Estado. EL JUEZ COMPROMETERÍA SU
PATRIMONIO FRENTE AL ESTADO.

DERECHO DE ACCIÓN.
Derecho a
una tutela
judicial
efectiva

57

DERECHO DE
ACCIÓN

Derecho de
Derecho a acceso a la
acudir a la administración
jurisdicción de justicia

I. DEFINICIÓN.

Es un derecho subjetivo en cabeza de todo sujeto de derecho, que le permite poner en


marcha el aparato jurisdiccional, es decir, acudir ante la jurisdicción y solicitar que le
resuelva una controversia jurídica; es lo que le permite al sujeto de derecho acudir ante
los jueces y solicitarles que se solucione una controversia jurídica.

II. CARACTERÍSTICAS.

a. ES UN DERECHO SUBJETIVO

Es un derecho subjetivo, o sea, es inherente a todos los sujetos de derecho, todos los
sujetos de derechos tienen derecho de acción.

b. ES UN DERECHO ÚNICO

Es un derecho único, no importa cuántas veces se use, no importa la clase de controversia


jurídica que se trate y será el mismo derecho de acción.

c. ES UN DERECHO INDEPENDIENTE DEL DERECHO SUSTANCIAL

El derecho de acción es independiente del derecho sustancial, el derecho procesal empezó


a existir independiente cunado se reconoció el derecho de acción, se reconoció
independiente al derecho sustancial.

d. PERMITE PONER EN MARCHA EL APARATO JURISDICCIONAL


El derecho de acción permite poner en marcha jurisdiccional, porque garantiza el acceso a
la justicia.

e. GARANTIZA QUE SE VA A RESOLVER LA CONTROVERSIA

El derecho de acción garantiza que se va a resolver la controversia, pero no garantiza al


titular una sentencia favorable.

f. GARANTIZA UNA DECISIÓN Y QUE DICHA DECISIÓN SE HAGA EFECTIVA

El derecho de acción no solo garantiza que se adopte una decisión por parte del aparato
jurisdiccional, garantiza también que esa decisión que se adopte puede hacerse efectiva, 58
de nada sirve que el aparato jurisdiccional sirva para tener una decisión si no se puede
hacer efectiva.

III. ELEMENTOS.

1. SUJETOS

Existen dos (2) sujetos: un sujeto ACTIVO y uno PASIVO.

▪ SUJETO ACTIVO→ Es el titular del derecho de acción, es decir, todo SUJETO DE


DERECHOS.

▪ SUJETO PASIVO→ Es el ESTADO, es decir, el que recibe el derecho de acción y


debe cumplirlo.

2. OBJETO

El objeto del derecho de acción es solucionar las controversias jurídicas, darle una solución
a la controversia, sea favorable o no al acciónate.

3. CAUSA

La causa del derecho de acción es la necesidad de garantizar el acceso a una tutela


jurídica efectiva.

LA PRETENSIÓN.

I. DEFINICIÓN.

Es el reclamo concreto y especifico que formula el DEMANDANTE, en ejercicio del


DERECHO DE ACCIÓN, o sea, a través de la pretensión el DEMANDANTE solicita una
sentencia favorable porque esta contiene lo que busca el DEMANDANTE del aparato
jurisdiccional, mientras que el DERECHO DE ACCIÓN permite el acceso a la justicia, la
pretensión la hace el DEMANDANTE para un reconocimiento favorable de sus intereses.
II. ELEMENTOS.

1. SUJETOS

Existen dos (2) sujetos: un sujeto ACTIVO y uno PASIVO.

▪ SUJETO ACTIVO→ Es el DEMANDANTE.


▪ SUJETO PASIVO→ Es el DEMANDADO.

2. OBJETO

Existen dos (2) objetos MATERIAL y uno JURÍDICO.


59
▪ MATERIAL→ es el bien sobre el que recae la pretensión, aunque no hay una
pretensión con bien.
▪ JURÍDICO→ es el derecho que reclama el DEMANDANTE.

3. CAUSA

Existen dos (2) causas JURÍDICAS y uno FÁCTICAS.

▪ JURÍDICA→ son las normas que le dan sustento a la reclamación.


▪ FÁCTICA→ son los hechos que dan origen a la controversia.

III. CONSECUENCIAS.

➔ Los elementos de la pretensión de la pretensión permiten que el demandado


conozca cual es la controversia respecto de cual debe ejercer su derecho de
defensa (EL DEMANDADO SE DEFIENDE)
➔ Los elementos de la pretensión permiten que el juez cumple los límites de
congruencia de la demanda, (EL JUEZ NO PUEDE IR MÁS ALLÁ DE LO QUE EL
DEMANDANTE LE PIDE)
➔ Sirve para identificar si existe o no cosa juzgada, cuando se predica la existencia o
se ventila que se ha promovido una DEMANDA respecto de un hecho ya fallado por
un juez, los elementos para saber la cosa juzgada es verificar los elementos de la
pretensión de la DEMANDA y la cosa ya juzgada.
➔ Le permite al juez saber si se configura o no la figura conocida como PLEITO
PENDIENTE.

PLEITO PENDIENTE: Institución donde al


mismo tiempo se están promoviendo 2 procesos
identicos.
no está permitido porque será un desgaste
jurisdiccional innecesaria y genera el riesgo de
contrariedad. por eso no se pueden adelantar dos
(2) procesos identicos y termina el proceso posterior.
PRETENSIÓN (EJEMPLO):

DECLÁRESE que PEDRO ocultó bienes de la sociedad con MARÍA y DECLÁRESE a


PEDRO pagar el doble.

SUJETOS

▪ SUJETO ACTIVO→ María.


▪ SUJETO PASIVO→ Pedro.

OBJETO

▪ MATERIAL→ recae sobre el bien o los bienes que ocultó 60


▪ JURÍDICO→ que se aplique la figura de la sanción por ocultamiento de bienes.

CAUSA

▪ JURÍDICA→ las normas que establecen que él no lo puede ocultar.


▪ FÁCTICA→ tiene una sociedad conyugal vigente y luego es liquidada y no puso
por ejemplo un apartamento.

Clase del Lunes 22/02/2016

IV. ¿PARA QUE SIRVE LA PRETENSIÓN?

➔ Para determinar la congruencia del juez.


➔ Saber si hay cosa juzgada.
➔ Para saber si se configura el pleito pendiente.

V. CLASIFICACIÓN DE LA PRETENSIÓN.

Hay muchas controversias en la Doctrina, la pretensión se clasifica en:

a) EN ATENCIÓN A LA RAMA DEL DERECHO A QUE PERTENECE:

Se clasifica teniendo en cuenta la clase o tipo de controversia que se presenta.

EJ.

o Pretensión Civil.
o Pretensión Penal.
o Pretensión Contencioso Administrativa.
o Pretensión Laboral.

b) EN VIRTUD DEL OBJETO QUE BUSCA LA PRETENSIÓN:


Se clasifica en virtud del derecho que reclama la pretensión.

EJ.

o Pretensión Reivindicatorio.
o Pretensión de Petición de Herencia.

c) DE CONFORMIDAD CON EL CONTENIDO:

Esta clasificación divide las pretensiones en pretensiones: (i) declarativas, (ii)


constitutivas y de (iii) condena. 61
PRETENSIONES DE

Pretensiones
CONOCIMIENTO

Declarativas.
Pretensiones
Constitutivas.
Pretensiones
de Condena.

i) PRETENSIÓN DECLARATIVA:

Tiene como propósito ponerle fin a una situación de incertidumbre, el DEMANDANTE le


reclama al juez la certeza que le reconozca certeza de una relación jurídica, frente a la
cual no ha existido ninguna definición, la nota característica es que se llega al proceso con
una situación de incertidumbre, el demandante reclama un derecho discutido, frente al
cual él no tiene certeza, y por ende el juez va a ponerle fin a esa indefinición declarando si
tiene o no el derecho.

EJ. INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD→ Aquí el juez en su sentencia le pone fin a


su incertidumbre → el juez declara que desde siempre fue su padre, no desde el momento
en que se dicta sentencia, pero eso no quiere decir una relación jurídica. ES UN
PROCESO DE FILIACIÓN, NO CREA NINGUNA RELACIÓN, DECLARA LA
RELACIÓN.

EJ. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA→ por actos de posesión se adquiere el dominio, el


poseedor acude ante un juez para que este lo declare titular del derecho de dominio.

PRESCRIPCIÓN ORDINARIA→ Regular -> Hay justo título y buena fe.

PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA→ Irregular -> no hay ni justo título ni buena fe.


ESTE PROCESO SE LLAMA PROCESO DE DECLARACIÓN DE PERTENENCIA, porque se
necesita la declaración de pertenencia por parte de un juez.

ii) PRETENSIÓN CONSTITUTIVA:

Aquí el juez crea, modifica o extingue una relación jurídica; la pretensión constitutiva se
caracteriza porque se busca que el juez cambie una situación jurídica, la crea o le ponga
fin.

AL PROCESO SE LLEGA CON UNA CERTEZA Y EL JUEZ CAMBIA ESA REALIDAD. 62


EJ. PRETENSIÓN DE DIVORCIO→ La sentencia extingue una relación jurídica, relación
que es el matrimonio, mientras el juez no dicte sentencia de divorcio el vínculo
matrimonial subsiste.

iii) PRETENSIÓN DE CONDENA:

Aquí se busca que el juez le imponga a una de las partes una prestación, que es un deber
de conducta, que puede ser de dar, de hacer y de no hacer.

EN EL PROCESO SE BUSCA QUE EL DEMANDADO ESTA OBLIGADO A UNA


PRESTACIÓN (DAR, HACER O NO HACER)
La pretensión de condena es consecuencia de una pretensión DECLARATIVA o
CONSTITUTIVA.

Es muy frecuente que el DEMANDANTE en una misma DEMANDA acumule una


pretensión CONSTITUTIVA con una pretensión de CONDENA, para que como
consecuencia de una relación se imponga una condena. o que la condena sea el resultado
de la prosperidad de una pretensión declarativa o constitutiva.

iv) PRETENSIÓN EJECUTIVA:

Esta pretensión persigue el cumplimiento forzado de una prestación, la impone el


ACREEDOR para que el DEUDOR cumpla con la prestación.

El acreedor va ante un juez para obligar al deudor a cumplir la obligación.

AQUÍ NO PUEDE HABER DUDA DE LA EXISTENCIA DE LA OBLIGACIÓN, POR LO


CUAL LE DEBO ACREDITAR AL JUEZ LA EXISTENCIA DE ESA OBLIGACIÓN.
Debe contar con un documento llamado: EL TITULO EJECUTIVO.

El TITULO EJECUTIVO:

Es un documento que acredita la existencia de una obligación y ese documento debe


acreditar la existencia de la obligación y la obligación debe ser: clara, expresa y exigible.
A. CLARA:

El juez no puede tener la más mínima duda de que la obligación exista, el documento
deber ser ilustrativo y contundente.

Con una simple lectura del documento, se debe tener plena seguridad de que el deudor
estaba obligada.

B. EXPRESA:

El objeto de la prestación sea fácilmente determinable, cuando la obligación es expresa, el


juez inmediatamente debe conmover a que se obligó el deudor. 63
C. EXIGIBLE:

De acuerdo con la ley sustancial el acreedor puede solicitarle el cumplimiento al deudor.

EJ. El titulo valor: de ahí se desprende una obligación clara, expresa y exigible. Así como
también la sentencia de condena es un título ejecutivo.

v) PRETENSIÓN LIQUIDATORIA.

Esta pretensión busca ponerle fin a una universalidad o comunidad jurídica, es decir, a
una propiedad que es ejercida por varios titulares, o sea, propiedad común, adjudicándole
a cada uno de sus titulares, las partes y cuotas que les corresponde.

EJ. PROCESO DE SUCESIÓN→ busca adjudicar el patrimonio del causante, del “de
cujus” entre las personas llamadas a sucederle.

vi) PRETENSIÓN CAUTELAR.

Es una pretensión accesoria a las demás pretensiones, por lo general esta pretensión se
formula en compañía de una de las pretensiones porque es de carácter accesorio, esta
busca que se decrete u ordene medidas cautelares.

LA PRETENSIÓN CAUTELAR POR REGLA GENERAL ES ACCESORIA A LAS DEMÁS


PRETENSIONES.
MEDIDA CAUTELAR

Las medidas cautelares son actos procesales ordenados por el juez, que pueden tener
varios propósitos:

1) Garantizar el cumplimiento de una futura sentencia y garantizar que se


pueda cumplir con el fallo del juez.
2) Otorgar protección provisional mientras dura el proceso, es decir, que no
se protegen los derechos solamente hasta la sentencia, sino que desde el inicio del
proceso se ordene una protección provisional del derecho mientras dura el
proceso, para lo cual incluso puede anticipar los efectos de fallo, o sea, otorgar
una protección anticipada.

POR LO CUAL PUEDE ANTICIPAR LOS EFECTOS DEL FALLO. Es decir, ordena lo
que iba a ordenar, pero lo ordena antes.
Para decretar medidas cautelares, siempre será necesario que el juez encuentre reunidos
dos (2) requisitos:

(1) “periculum in mora” (PELIGRO EN LA DEMORA): Efectivamente la demora


en la tramitación en los procesos puede generar un riesgo: (i) de que la sentencia
pueda no ser cumplida o (ii) un riesgo de que durante el proceso se realice 64
una grave lesión.
El juez contrarresta el peligro, decretando la medida.
(2) “fomus bonus iuris” (EL AROMA DEL BUEN DERECHO): El juez debe tener
un examen sobre la apariencia de buen derecho que reclama quien pide una
medida cautelar, el juez debe hacer un estudio acerca si el derecho quien pide la
medida cautelar se muestra razonable, el juez hace un análisis que no significa
prejuzgamiento.

En algunas medidas cautelares, el ordenamiento jurídico previamente ha


considerado que esos dos (2) requisitos siempre se van a cumplir y por ende el
juez no los debe estudiar porque el ordenamiento ya lo estudio.

EJ. EN EL PROCESO EJECUTIVO→ el demandante incluso antes de que al proceso se


vincule al deudor puede solicitarle al juez el EMBARGO Y SECUESTRO de sus bienes. El
acreedor pide una medida cautelar de los bienes, por ende, aquí el juez no entra a
estudiar si están reunidos los 2 requisitos, porque el deudor se puede insolentar.

CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES:

I. SEGÚN SU OBJETO.

Existen dos (2) clases de medidas cautelares según su objeto: las medidas cautelares
REALES y las medidas cautelares PERSONALES.

▪ REALES→ Cuando recaen sobre un BIEN.


▪ PERSONALES→ Cuando recaen sobre PERSONA; por ejemplo, en el proceso
penal, las MEDIDA PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD.

II. SEGÚN SU NATURALEZA.

Existen dos (2) clases de medidas cautelares según su naturaleza: las medidas cautelares
NOMINADAS y las medidas cautelares INNOMINADAS.

▪ NOMINADAS→ Son medidas cautelares que diseñó el legislador, las determina el


legislador.
▪ INNOMINADAS→ son medidas cautelares que deben ser diseñadas por el juez,
porque el Ordenamiento le impone al juez determinar el alcance, contenido y
duración de la medida cautelar.

POR VÍA DE LAS MEDIDAS INNOMINADAS EL JUEZ PUEDE IMPONER


OBLIGACIONES DE DAR, HACER O NO HACER.
EL estudio de los dos 2 requisitos de la medida cautelar se hace de manera rigurosa en las
medidas cautelares INNOMINADAS, mientras que, en las medidas NOMINADAS este
estudio no es riguroso porque ya están contenidas en la ley y el legislador ya lo hizo.
65
Clase del Lunes 29/02/2016

Todas las pretensiones en que se concreta el derecho de acción, deben contenerse o


concretarse en la demanda.

DEMANDA.

Es un acto procesal donde el DEMANDANTE en ejercicio de su DERECHO DE ACCIÓN


propone distintos tipos de PRETENSIÓN.

Como la DEMANDA es un acto procesal tiene varios requisitos formales contemplados a


partir del artículo 82 del Código General del Proceso. LA DEMANDA NO ES CUALQUIER
ESCRITO TIENEN QUE CUMPLIRSE UNOS REQUISITOS.

DERECHO DE CONTRADICCIÓN.

Es un desarrollo del principio del debido proceso (Artículo 29 de la Constitución


Política55)

I. DEFINICIÓN

55
Artículo 29 de la Constitución Política. “El debido proceso se aplicará a toda clase de
actuaciones judiciales y administrativas.
Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o
tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio.
En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia
a la restrictiva o desfavorable.
Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien
sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de
oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones
injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la
sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.”
Se le permite al DEMANDADO acceder a la jurisdicción y defenderse de las pretensiones
de las pretensiones formulados en su contra.

Regla: al DEMANDADO nunca se le puede cercenar la oportunidad de que se defienda.

A deferencia del DERECHO DE ACCIÓN –este puede ser ejercido por el demandante en
cualquier momento que los estime- para poder ejercer el DERECHO DE CONTRADICCIÓN
es indispensable que primero se haya ejercido el DERECHO DE ACCIÓN.

La contradicción es un concepto que se puede analizar de manera general como un


derecho que tiene cualquiera de los intervinientes en un proceso (DEMANDANTE Y
DEMANDADO) 66
Por antonomasia ej. derecho de acción lo ejerce el demandante y el derecho de
contradicción lo ejerce el demandado.

CONCLUSIÓN: APLICA PARA TODOS LOS INTERVINIENTES.

II. ELEMENTOS.

I. SUJETOS

Existen dos (2) sujetos: un sujeto ACTIVO y uno PASIVO.

▪ SUJETO ACTIVO→ El DEMANDADO


▪ SUJETO PASIVO→ Es el ESTADO.

II. OBJETO

El objeto del derecho de contradicción es que el DEMANDADO enfrente las pretensiones


formulada en su contra, contando con las garantías de acceso a la administración de
justicia (DERECHO DE DEFENSA)

III. CAUSA

La necesidad de que el DEMANDADO se defienda antes de proferir sentencia.

CONDUCTAS QUE EN EL DERECHO DE CONTRADICCIÓN EL DEMANDADO PUEDE


ADOPTAR.

I. PRIMERA CONDUCTA: EL DEMANDANTE PUEDE GUARDAR SILENCIO FRENTE


A UNA DEMANDA.

Se dice que se guarda silencio cuando durante el término del traslado de la demanda no
se responde no se contesta.

A. IMPLICACIONES DE GUARDAR SILENCIO.

1. Guardar silencio implica desaprovechar la principal oportunidad del


demandado para pedir pruebas.
2. Puede generar un indicio en contra del demandado.

El juez deduce de indicios la conducta procesal de las partes.

INDICIO→ ES UN MEDIO DE PRUEBA: Fases: un HECHO INDICADOR, a ese


hecho indicador le aplicamos una injerencia lógica y luego se llega a un HECHO
INDICADO o DESCONOCIDO que no estaba debidamente probado.

3. En algunos procesos guardar silencio puede aventar al juez a que dicte


sentencia inmediata.

EJ. PROCESO EJECUTIVO→ notificado el auto admisorio, de la DEMANDA en 67


proceso ejecutivo llamado AUTO MANDAMIENTO DE PAGO y si en el término de
traslado no responde, el juez dicta sentencia.

II. SEGUNDA CONDUCTA: ALLANAMIENTO.

Es aquel allanamiento donde el DEMANDADO acepta todas o alguna de las pretensiones.

TIPOS DE ALLANAMIENTO:
Hay dos (2) tipos de allanamiento: un allanamiento TOTAL y uno PARCIAL.

▪ ALLANAMIENTO TOTAL→ El DEMANDADO se allana a todas las pretensiones.


▪ ALLANAMIENTO PARCIAL→ El DEMANDADO se allana de algunas pretensiones.

Los allanamientos deben ser incondicionales, no puedo poner alguna condición para
allanarme.

Si el allanamiento es total, el juez puede dictar inmediatamente a favor del demandante,


si es parcial, hay que seguir con el proceso.

Cuando sea total el allanamiento le es posible, no dicta sentencia a favor del demandante
por dos (2) razones:

1. Si el juez advierte que en el allanamiento hay algo sospechoso y que es posible


que ese allanamiento total sea para perjudicar a un tercer, por ente, el juez puede
adjudicar a un tercero y que defienda sus intereses.
EJ.: Un amigo demanda al cónyuge por deuda de 50 millones y el cónyuge se
allana para que le toque más parte de los bienes del divorcio porque debe plata.

2. El juez advierte que con las pruebas que hay en el expediente, no es posible dictar
sentencia. ESTO SE DA PORQUE EL ABOGADO ACONSEJA MAL AL CLIENTE.

III. TERCERA CONDUCTA: CONTESTAR LA DEMANDA.

Artículo 96 del Código General del Proceso56.

Artículo 96 del Código General del Proceso. “La contestación de la demanda contendrá:
56
Esto se hace de manera escrita, aquí el demandado formula las excepciones de fondo o de
mérito, estas excepciones las formula el demandado basado en una explicación de sus
hechos.

EXCEPCIONES DE FONDO O DE MERITO:


Son las excepciones o defensas sustanciales del demandado.

EJ. El demandado responde y no ha sostenido relaciones sexuales extramatrimoniales.

Si hace excepciones, las pretensiones del demandante no prosperan.

Las excepciones del mérito están en el artículo 282 del Código General del Proceso. 68

Artículo 282. Resolución sobre excepciones.


En cualquier tipo de proceso, cuando el juez halle probados los hechos que constituyen
una excepción deberá reconocerla oficiosamente en la sentencia, salvo las de prescripción,
compensación y nulidad relativa, que deberán alegarse en la contestación de la demanda.
Cuando no se proponga oportunamente la excepción de prescripción extintiva, se
entenderá renunciada.
Si el juez encuentra probada una excepción que conduzca a rechazar todas las
pretensiones de la demanda, debe abstenerse de examinar las restantes. En este caso si
el superior considera infundada aquella excepción resolverá sobre las otras, aunque quien
la alegó no haya apelado de la sentencia.
Cuando se proponga la excepción de nulidad o la de simulación del acto o contrato del
cual se pretende derivar la relación debatida en el proceso, el juez se pronunciará
expresamente en la sentencia sobre tales figuras, siempre que en el proceso sean parte

1. El nombre del demandado, su domicilio y los de su representante o apoderado en caso de no


comparecer por sí mismo. También deberá indicar el número de documento de identificación del
demandado y de su representante. Tratándose de personas jurídicas o patrimonios autónomos
deberá indicarse el Número de Identificación Tributaria (NIT).
2. Pronunciamiento expreso y concreto sobre las pretensiones y sobre los hechos de la demanda,
con indicación de los que se admiten, los que se niegan y los que no le constan. En los dos últimos
casos manifestará en forma precisa y unívoca las razones de su respuesta. Si no lo hiciere así, se
presumirá cierto el respectivo hecho.
3. Las excepciones de mérito que se quieran proponer contra las pretensiones del demandante, con
expresión de su fundamento fáctico, el juramento estimatorio y la alegación del derecho de
retención, si fuere el caso.
4. La petición de las pruebas que el demandado pretenda hacer valer, si no obraren en el
expediente.
5. El lugar, la dirección física y de correo electrónico que tengan o estén obligados a llevar, donde
el demandado, su representante o apoderado recibirán notificaciones personales.
A la contestación de la demanda deberá acompañarse el poder de quien la suscriba a nombre del
demandado, la prueba de su existencia y representación, si a ello hubiere lugar, los documentos
que estén en su poder y que hayan sido solicitados por el demandante, o la manifestación de que
no los tiene, y las pruebas que pretenda hacer valer.”
quienes lo fueron en dicho acto o contrato; en caso contrario se limitará a declarar si es o
no fundada la excepción.

IV. CUARTA CONDUCTA: PROPONER EXCEPCIÓN PREVIA.

Se formulan en un escrito aparte de la CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.

Atacan falencias o errores del procedimiento o irregularidad procesal para que se corrija, y
que de no corregirse se da por terminado el proceso.

Todas estas excepciones previas son NOMINADAS o TAXATIVAS, no puedo inventarme 69


una excepción porque el artículo 100 del Código General del Proceso dijo cuales
con, o sea, el legislador no quiere arbitrariedades.

Artículo 100. Excepciones previas.


Salvo disposición en contrario, el demandado podrá proponer las siguientes excepciones
previas dentro del término de traslado de la demanda:
1. Falta de jurisdicción o de competencia.
2. Compromiso o cláusula compromisoria.
3. Inexistencia del demandante o del demandado.
4. Incapacidad o indebida representación del demandante o del demandado.
5. Ineptitud de la demanda por falta de los requisitos formales o por indebida acumulación
de pretensiones.
6. No haberse presentado prueba de la calidad de heredero, cónyuge o compañero
permanente, curador de bienes, administrador de comunidad, albacea y en general de la
calidad en que actúe el demandante o se cite al demandado, cuando a ello hubiere lugar.
7. Habérsele dado a la demanda el trámite de un proceso diferente al que corresponde.
8. Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
9. No comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios.
10. No haberse ordenado la citación de otras personas que la ley dispone citar.
11. Haberse notificado el auto admisorio de la demanda a persona distinta de la que fue
demandada.
V. QUINTA CONDUCTA: DEMANDA DE RECONVENCIÓN.

Es una demanda donde el demandado inicial se convierte en demándate en reconvención


y consecuencialmente el demandante se convierte en un demandado en reconvención.
DEMANDA DE RECONVENCIÓN.
Es un escrito diferente a la contestación de la demanda, cumple con los mismos requisitos
establecidos en el artículo 92 del Código General del Proceso, el DEMANDANTE PRETENDE
cosas, por ejemplo, que se declare el divorcio por otra causal.

Durante el traslado de la deuda, el demandado hace excepciones de mérito, pero además


dice que la demanda debe ser distinta, fue porque ella sostuvo relaciones sexuales
extramatrimoniales.

TRASLADO DE LA DEMANDA→ Artículo 371 del Código General del PROCESO57.

REQUISITOS DE LA RECONVENCIÓN. 70
(1) Que se formule en el término de traslado de la demanda.
(2) Que sea contra el demandante inicial.
(3) Que, de formularse en procesos separados, procedería la acumulación de procesos.

¿Cuándo PROCEDE LA ACUMULACIÓN DE PROCESOS? → Artículo 148 del Código


General del Proceso58.

57
Artículo 371 del Código General del Proceso. “Durante el término del traslado de la
demanda, el demandado podrá proponer la de reconvención contra el demandante si de formularse
en proceso separado procedería la acumulación, siempre que sea de competencia del mismo juez y
no esté sometida a trámite especial. Sin embargo, se podrá reconvenir sin consideración a la
cuantía y al factor territorial.
Vencido el término del traslado de la demanda inicial a todos los demandados, se correrá traslado
de la reconvención al demandante en la forma prevista en el artículo 91, por el mismo término de
la inicial. En lo sucesivo ambas se sustanciarán conjuntamente y se decidirán en la misma
sentencia.
Propuestas por el demandado excepciones previas y reconvención se dará traslado de aquellas una
vez expirado el término de traslado de esta. Si el reconvenido propone a su vez excepciones
previas contra la demanda, unas y otras se tramitarán y decidirán conjuntamente.
El auto que admite la demanda de reconvención se notificará por estado y se dará aplicación al
artículo 91 en lo relacionado con el retiro de las copias.”

58
Artículo 148 del Código General del Proceso. “Para la acumulación de procesos y demandas
se aplicarán las siguientes reglas:
1. Acumulación de procesos. De oficio o a petición de parte podrán acumularse dos (2) o más
procesos que se encuentren en la misma instancia, aunque no se haya notificado el auto admisorio
de la demanda, siempre que deban tramitarse por el mismo procedimiento, en cualquiera de los
siguientes casos:
a) Cuando las pretensiones formuladas habrían podido acumularse en la misma demanda.
b) Cuando se trate de pretensiones conexas y las partes sean demandantes y demandados
recíprocos.
c) Cuando el demandado sea el mismo y las excepciones de mérito propuestas se fundamenten en
los mismos hechos.
2. Acumulación de demandas. Aun antes de haber sido notificado el auto admisorio de la demanda,
podrán formularse nuevas demandas declarativas en los mismos eventos en que hubiese sido
procedente la acumulación de pretensiones.
3. Disposiciones comunes. Las acumulaciones en los procesos declarativos procederán hasta antes
de señalarse fecha y hora para la audiencia inicial.
(a) Para la reconvención las demandas deben ser competencia de mismo juez de la
demanda inicial.
(b) No importa la cuantía ni el factor territorial. Ver artículo de la alteración de la
competencia. Artículo 27 del Código General del Proceso59.

El juez en sus sentencias debe ser congruente, congruencia en materia de pretensiones y


excepciones formuladas. Artículo 281 del Código General del Proceso.

PRETENSIONES: El juez debe ceñirse exactamente algo que se pidió, debe probarse lo
que se pidió. Están prohibidos las sentencias o fallos extra y ultra petita.

EXCEPCIONES QUE EL JUEZ NO PUEDE DECLARAR PROBADAS SI EL PROPIO 71


DEMANDADO NO LAS HA PROPUESTO→ Artículo 282 del Código General del
Proceso.

1. Las prescripciones.
2. La compensación.
3. La nulidad relativa de carácter sustancial

ESTAS SON EXCEPCIONES PROPIAS PORQUE EL DEMANDANTE LAS FORMULA


EN LA DEMANDA.

Si en alguno de los procesos ya se hubiere notificado al demandado el auto admisorio de la


demanda, al decretarse la acumulación de procesos se dispondrá la notificación por estado del auto
admisorio que estuviere pendiente de notificación.
De la misma manera se notificará el auto admisorio de la nueva demanda acumulada, cuando el
demandado ya esté notificado en el proceso donde se presenta la acumulación.
En estos casos el demandado podrá solicitar en la secretaría que se le suministre la reproducción
de la demanda y de sus anexos dentro de los tres (3) días siguientes, vencidos los cuales
comenzará a correr el término de ejecutoria y el de traslado de la demanda que estaba pendiente
de notificación al momento de la acumulación.
Cuando un demandado no se hubiere notificado personalmente en ninguno de los procesos, se
aplicarán las reglas generales.
La acumulación de demandas y de procesos ejecutivos se regirá por lo dispuesto en los artículos
463 y 464 de este código.”

59
Artículo 27 del Código General del Proceso. “La competencia no variará por la intervención
sobreviniente de personas que tengan fuero especial o porque dejaren de ser parte en el proceso,
salvo cuando se trate de un estado extranjero o un agente diplomático acreditado ante el Gobierno
de la República frente a los cuales la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia tenga competencia.
La competencia por razón de la cuantía podrá modificarse solo en los procesos contenciosos que se
tramitan ante juez municipal, por causa de reforma de demanda, demanda de reconvención o
acumulación de procesos o de demandas.
Cuando se altere la competencia con arreglo a lo dispuesto en este artículo, lo actuado hasta
entonces conservará su validez y el juez lo remitirá a quien resulte competente.
Se alterará la competencia cuando la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura haya
dispuesto que una vez en firme la sentencia deba remitirse los expedientes a las oficinas de apoyo
u oficinas de ejecución de sentencias declarativas o ejecutivas. En este evento los funcionarios y
empleados judiciales adscritos a dichas oficinas ejercerán las actuaciones jurisdiccionales y
administrativas que sean necesarias para seguir adelante la ejecución ordenada en la sentencia.”
EXCEPCIONES IMPROPIAS:

Las que el juez puede decretar de oficio así las partes no las hayan solicitado.

Clase del Viernes 04/03/2014

LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA:

Es un presupuesto para la prosperidad de la pretensión o excepción. 72


Es la posibilidad que el ordenamiento jurídico le otorga, es un derecho a concurrir al
proceso y el derecho a oponerse a la reclamación.

Es la autorización del ordenamiento jurídico al titular de un derecho para reclamarlo en un


proceso judicial, muchas veces no basta tener interés en que se solucione un conflicto, no
es suficiente que la persona crea en la titularidad de un derecho, se requiere que el
ordenamiento autorice a ese sujeto para reclamar el derecho en un proceso judicial y esa
AUTORIZACIÓN ES LO QUE SE LLAMA LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA.

No todas las personas afectadas se les puede dar el derecho a reclamar, el ordeman9nto
solo legitima a algunos de ellos.

EJ. PROCESO DE DIVORCIO→ en un divorcio muchas personas pueden tener un interés,


pero los únicos legitimados en la causa son los cónyuges.

EJ. VENTA DE SIMULACIÓN→ en una venta de simulación solo pueden demandar las
partes del contrario y excepcionalmente un tercero que tenga un perjuicio por ese
negocio.

A (Acreedor) → B (deudor)

B (Vendedor) → C (comprador).

Si “B” le paga a “A”, este ya no sería un tercero afectado, por ende, A ya no sería un
legitimado en la causa, para reclamar en un proceso la titularidad de la protección del
derecho.

EJ. Un cónyuge hace un negocio simulado. Pero, la otra cónyuge no puede demandar,
solo lo hace cuando la sociedad conyugal se disuelve.

LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA:

Es una institución de carácter sustancial y no procesal, permite a un sujeto contar con


autorización para reclamar un derecho.

CLASES DE LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA:


1. POR ACTIVA:
le permite al DEMANDANTE RECLAMAR LA PROTECCIÓN DE SU DERECHO, no solo
debe ser titular, sino que debe estar legitimado en la causa.

2. POR PASIVA:
Nos indica quien es el llamado a resistir o a oponerse es esa PRETENSIÓN o a defender
el derecho que reclama el DEMANDANTE.

La FALTA DE LEGITIMACIÓN si es por ACTIVA es porque el demando el que no tenía que


demandar y si la falta en la parte PASIVA es porque se demandó al que no tenía que
demandarse.
73
Hay procesos en donde la legitimación en la causa es extraordinaria, general y ampliada, o
sea, hay procesos donde la legitimación es absoluta.

EJ. EN LAS ACCIONES POPULARES→ Las acciones populares buscan defender los
derechos de todos, el legitimado para reclamarlo es cualquier persona de la colectividad.

La legitimación en la causa debe ser estudiada por el juez en la sentencia, o sea, en


principio, la falta de legitimación en la causa no impide que se tramite el proceso, porque
todos tienen DERECHO DE ACCIÓN, pero si el juez de entrada se da cuenta de la falta de
legitimación.

SE DICTA SENTENCIA ANTICIPADA → Artículo 278,3 del Código General del Proceso.

EL PROCESO.

I. DEFINICIÓN.

El proceso es una relación jurídica que existe entre EL JUEZ y LAS PARTES, a través del
cual se permite llegar a la sentencia y resolver la controversia luego de haber garantizado
amplias oportunidades y mecanismos para el ejercicio del DERECHO DE DEFENSA.

En el ORDENAMIENTO JURÍDICO no existen sentencias automáticas porque debe haber


actuaciones.

El proceso es el instrumento con que cuenta la JURISDICCIÓN para recorrer un camino


hasta la sentencia.

II. CARACTERÍSTICAS.

(1) El proceso es una relación jurídica, primero se dijo que era un contrato, luego
dijeron que era un cuasi contrato, pero no era válido.
(EL JUEZ TIENE CON LAS PARTES UNA RELACIÓN JURÍDICA CON EL PROPÓSITO
DE DARLE SOLUCIÓN A LAS CONTROVERSIAS)
(2) El proceso es una relación jurídica que está en permanente desarrollo y evolución,
no es estática, el proceso va avanzando para conseguir su objetivo de LLEGAR A
UNA SOLUCIÓN DE LA CONTROVERSIA.
(3) El proceso no es lo mismo que procedimiento, EL PROCEDIMIENTO está construido
por los actos procesales que las partes desarrollan de manera lógica, ordenada
para llegar a la sentencia, es el VEHÍCULO que utiliza el proceso para poder
desarrollarse → son actos, etapas, traites y acciones que se desarrollan al interior
del proceso, es lógico y ordenado, donde normalmente un acto esta precedido de
otro, para llegar a la solución.
Es UN INSTRUMENTO, el proceso se desarrolla por un procedimiento, el
procedimiento es lo que está dentro del proceso.
(4) Los sujetos del proceso intervienen a través de ACTOS PROCESALES por eso la
doctrina clásica nos dice que los actos procesales son la luz del sujeto del proceso.
74
EJ. ACTOS PROCESALES→ los recursos, etapas, tramites.

LA PRODUCCIÓN ORDENADA, SECUENCIAL Y LÓGICA DE ACTOS PROCESALES,


CONSTITUYEN EL PROCEDIMIENTO Y A SU VEZ EL PROCEDIMIENTO ES EL
INSTRUMENTO QUE PERMITE EL DESARROLLO DEL PROCESO.

III. ETAPAS DEL PROCESO.

El proceso se divide en: (i) Fase introductoria o expositiva (ii) fase probatoria o
investigativa, (iii) fase de alegaciones y (iv) fase de decisión.

A. FASE INTRODUCTORIA O EXPOSITIVA:

ES ESCRITA→ Aquí las partes exponen sus posiciones en el proceso, se llama DEMANDA y
CONTESTACIÓN.

B. ETAPA PROBATORIA O INVESTIGATIVA:

Se practican las pruebas.

C. FASE DE ALEGACIONES:

En los procesos luego de practicadas las pruebas, es importante volver a escuchar a las
partes, sus conclusiones, porque es en la etapa probatoria donde las partes pudieron
conformar los hechos aducidos en la etapa inicial a través del ALEGATO DE
CONCLUSIÓN.

D. FASE DE DECISIÓN:

Es la sentencia.

ES ORAL Y POR AUDIENCIAS.

1. No en todos los procedimientos se desarrollan todas las etapas, el legislador tiene


autonomía para diseñar los distintos procesos teniendo en cuenta o no las etapas,
se puede omitir etapas.
EJ. Los procesos liquidatarios no tienen todas esas etapas.

El legislador puede incluir la fase de CONCILIACIÓN, esta etapa puede ser previa al
proceso, o CONCILIACIÓN PREJUDICIAL, en el sentido es que es obligatoria y previa a la
presentación de la demanda.

O puede que se adelante la CONCILIACIÓN durante el proceso, o CONCILIACIÓN


JUDICIAL y en muchos procesos antes de la etapa probatoria.
O puede que se adelante esa etapa de conciliación, hay otros procedimientos que
prevén la etapa de conciliación luego de dada la etapa probatoria.
75
Las partes pueden y tienen la posibilidad en cualquier ven cualquier Estado del
proceso antes de que se dicte sentencia.

IV. SUJETOS DEL PROCESO.

I. EL JUEZ.

Es el representante del Estado, ejercer la función jurisdiccional y tiene a su cargo la


solución de la controversia.

II. LAS PARTES

DEMANDANTE Y DEMANDADO, son partes quien reclama la pretensión y quien resiste o se


opone a la pretensión.

III. CO-PARTES U OTRAS PARTES.

Son sujetos que intervienen en el proceso, que no tienen la calidad de DEMANDANTE o


DEMANDADO, pero reclaman la protección de un derecho o se vinculan al proceso para
que sean vinculados a responder por la vulneración de un derecho, y por consiguiente en
la sentencia, el juez hace un pronunciamiento expreso sobre los derechos reclamados por
esas partes o en contra.

IV. LOS TERCEROS.

Son sujetos que intervienen en el proceso, pero respecto de los cuales en la sentencia no
se hace un pronunciamiento de fondo, hay sujetos que intervienen porque eventualmente
pueden resultar afectados, pero en la sentencia no hay una definición respecto de ellos.

Dentro de los cuales pueden incluirse:

V.I. LOS TESTIGOS.


Son personas ajenas al resultado, pero intervienen en la búsqueda de la verdad.

V.II. LOS AUXILIARES DE LA JUSTICIA.


Son personas que colaborn para la correcta administración de justicia.

EJ. Peritos, arrestadores de bienes.

Clase del Lunes 07/03/2016


V. INSTANCIAS DEL PROCESO.

La Regla General de acuerdo con la Constitución Política, es que toda sentencia judicial
puede ser apelada, en consecuencia, la regla general es que los procesos tienen dos
instancias a menos que la propia ley consagre procesos de única instancia, en
consecuencia, aunque la regla general, es decir, lo que se prefiere es la doble instancias
esa no es una regla absoluta, puesto que LA LEY PUEDE CONSAGRAR PROCESOS DE
ÚNICA INSTANCIA, Y EL LEGISLADOR LO HACE, y lo hace por:

1. por la importancia económica (es poca), hay procesos que no tienen un


gran valor económico, y no se justifica que tengan doble instancias. ESAS
76
CONTROVERSIAS NO TENGAN UN GRAN VALOR ECONÓMICO.
2. Por la urgencia de una solución, de que se resuelva muy rápido la
controversia, a ciertos procesos el legislador ha querido darles celeridad.
EJ. Los procesos de Alimentos, quiere que se resuelva rápido, por eso es de
única instancia.

La regla Gral. Son las dos instancias, pero se permite una única instancia.

Cuando el juez tramita un proceso de primera instancia, la regla general es que esa
sentencia sea susceptible de presentación de recurso de apelación a menos que sea un
proceso de única instancia. → En única instancia no hay posibilidad alguna de recurrencia,
ni de segunda instancia.

Lo mismo pasa con los Laudos arbitrales son de única instancia.

Si la sentencia tiene recurso de apelación, sobreviene una segunda instancia, la segunda


instancia no está concebida para que el juez superior analice de nuevo todos los
elementos que analizó el juez de primera instancia, el juez no vuelve a revisar todos los
aspectos que analizo el a quo, la segunda instancia no es la segunda edición de la
primera, la segunda instancia está limitada al ESTUDIO DE LOS ASPECTOS
PUNTUALES, que el recurrente ha puesto de presente en su apelación, a los reparos
concretos que pone de presente el apelante, de tal suerte que aquellos asuntos que no
fueron puestos de presente en el recurso de apelación no serán objeto de estudio en la
segunda instancia, es por esto que quien interpone un recurso de apelación, tiene la
carga, de indicar de manera concreta y específica, aquellos aspectos de la sentencia que
quiere que sean revisados por el juez de segunda instancia, tiene la carga de señalar los
aspectos de la sentencia que controvierte o impugna.

Por lo cual quien apela no solo dice “apelo” porque debe señalar los aspectos que
controvierte, y sobre eso es que va a pronunciarse el juez de segunda instancia, salvo que
a ley de manera expresa le permita al juez hacer pronunciamientos de oficio, pero esos
son absolutamente excepcionales, de tal suerte que el a quem, solo se puede pronunciar
los aspectos que el recurrente ponga de presente.

Dictada la sentencia se acaba el proceso, no hay tercera instancia, con la sentencia de


segunda instancia termina el proceso, (terminan en única, primera no apelada o con una
sentencia de segunda instancia); sin embargo, la ley tiene previstos unos elementos, que
se llaman LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS. Que en Colombia en materia procesal
civil son:

1. Recurso De Casación. → PROCEDE CONTRA SENTENCIAS DE SEGUNDA INSTANCIA

2. Recurso De Revisión. → PROCEDE CONTRA SENTENCIAS DE ÚNICA Y SEGUNDA


INSTANCIA.

3. Recurso de Anulación de Laudos Arbitrales. → CONTRA LAUDOS QUE SON ÚNICA


INSTANCIA.

Pero NINGUNO DE LOS TRES (3) GENERA UNA NUEVA INSTANCIA, porque ya las 77
instancias del proceso se agotaron.

¿POR QUÉ NO HAY UNA NUEVA INSTANCIA?

Porque el juez.

EJ. Un proceso de responsabilidad contractual, el demandante indica que el demandado


incumplió el contrato y que como consecuencia hay lugar al pago de la cláusula penal que
estaba pactada en el contrato, el juez hace tres cosas:

3. Analiza la conducta de las partes, valorando las pruebas, a través de las


pruebas.
4. Aprecia esa conducta de las partes frente a las normas que regulan esa
materia.
5. Adopta una decisión.

Lo que es juez hizo valorar y juzgar la conducta de las partes.

¿QUÉ HACE EL JUEZ DE SEGUNDA INSTANCIA?

El juez de segunda instancia vuelve a revisar la conducta de las partes, en los aspectos
que el recurrente puso de presente su inconformidad.

EN LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS.


no se vuelve a revisar la conducta de las partes, por eso no hay tercera instancia, ya el
análisis de las acciones u omisiones de las partes y su incidencia frente al derecho
sustancial, lo que se hace es verificar si hay errores de juzgamiento o errores de
procedimiento, es decir si se han cometido yerros “in iudicando” (ERRORES DE
JUZGAMIENTO) o yerros “in procedendo” (ERRORES DE PROCEDIMIENTO O DE
ACTUACIÓN).

Se verifica si hubo errores por parte del juez, por yerros in iudicando o yerros in
procedendo.

→ En el recurso de anulación de laudos se busca corregir, yerros in procedendo


Mientras que, en las dos instancias, en los recursos extraordinarios se revisa la sentencia o
la decisión que le puso fin al proceso. POR ESO NO GENERAN UNA NUEVA INSTANCIA.
CONCEPTOS:

i. Carga Procesal: la carga procesal es una conducta o actuación que debe ejercer
la parte (coparte u otras partes) y la ejerce en su propio beneficio, el juez no tiene
ningún instrumento coercitivo para obligar a la parte a cumplirla, si la parte no la
cumple, ello le genera una consecuencia procesal adversa. La característica de la
carga procesal, es que la parte tiene libertad para cumplirla o n, el juez no la
puede obligar, si la parte no la cumple tendrá que someterse a las consecuencias
negativas de ello.
EJ. Contestación de la demanda, no es obligatoria, pero si no lo cumple se tiene
que someter a las consecuencias negativa de ella. 78
ii. Deber Procesal: el deber procesal es una conducta que la parte está en la
obligación de cumplir, pues ellos tiene que ver con el correcto funcionamiento de la
administración de justicia, el deber se predica no solamente de las partes sino que
también se predica de cualquier otro sujeto procesal, y el juez tiene medios
coercitivos para hacerlos cumplir, para lograr que se cumpla con ese deber
procesal, por ejemplo, los testigos que en el proceso son terceros ajenos a los
resultados del proceso, los testigos tienen el deber de comparecer al juzgado a
rendir testimonio, el art 218, el juez puede conducir por la policía al testigo que se
niega a comparecer a declarar, y puede imponerle multas pecuniarias por su
inasistencia a declarar, si el testigo no comparece eso le genera consecuencias
negativas, puede ser obligado a cumplir con su deber, si existen medio coercitivos
y el NO cumplimiento le genera sanciones.
iii. Obligación Procesal: el proceso judicial no es fuente de obligaciones, sin
embargo, los jueces en sus sentencias pueden reconocer la existencia de
obligaciones inherentes al proceso, pero cuya fuente es la ley, las características
son:
o El juez reconoce la existencia de la obligación en su decisión judicial.
o Prestaciones inherentes al proceso.
o La fuente de esa obligación es la ley.
El ejemplo clásico de obligaciones procesales, son las costas procesales, es decir,
los gastos que genera la tramitación del proceso que están a cargo de la parte
vencida a favor de la parte vencedora.

TERMINA LA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO → Básicamente se vio la


JURISDICCIÓN, y se necesita del Derecho de ACCIÓN (regla general) → el derecho de
acción tiene un sujeto activo y un sujeto pasivo que es el Estado. Y esta también el
Derecho de Contradicción. Se hace por medio de la PRETENSIÓN (reclamo especifico) se
ejerce al derecho de acción y por medio de la EXCEPCIÓN O LA GUARDA DE SILENCIO se
ejerce el derecho de contradicción. Donde el sujeto activo es el demandado todo por el
PROCESO. El trinomio JURISDICCIÓN, ACCIÓN Y PROCESO.
SEGUNDA PARTE DEL CURSO: DERECHO PROCESAL CIVIL
GENERAL.

ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, ESTRUCTURA DE


LA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO PARA CUMPLIR LA FUNCIÓN
JURISDICCIONAL.

I. ¿CÓMO SE ESTRUCTURA?

La Constitución Política se limita a señalar quienes administran justicia y desarrolla las 79


funciones de estos. Pero en ningún momento se detuvo a determinar la estructura de la
administración de justicia.

L.E.A.J (Ley 270/96 → cuya modificación principal ha sido la Ley 1285/09).

Esta ley en su artículo 11 nos dice quienes integran la rama judicial, de qué manera está
integrada la rama judicial y dice que la Rama está integrada de la siguiente manera:

1. POR LOS ÓRGANOS QUE INTEGRAN LAS “DISTINTAS” JURISDICCIONES.


2. LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN.
3. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. (AL 02/15 acabó con el
CSJu. Derogó el CSJu.)
→ Consejo de Gobierno Judicial (OJO. Declarado Inexequible).
→ Consejo de Disciplina Judicial.

1. LOS ÓRGANOS QUE INTEGRAN LAS “DISTINTAS” JURISDICCIONES.

La Constitución Política nos dice que existen distintas jurisdicciones, y específicamente nos
dice que existen:

➔ La jurisdicción ordinaria.
➔ La jurisdicción de lo contencioso administrativo.
➔ La jurisdicción constitucional.
➔ La jurisdicción de paz.
➔ |La jurisdicción de las autoridades indígenas → aunque no pertenezca a la rama
judicial, administran justicia a nombre de la República de Colombia. |

Nos vamos a centrar en la JURISDICCIÓN ORDINARIA.

LA JURISDICCIÓN ORDINARIA.

Está integrada de la jurisdicción ordinaria, tiene un máximo tribunal un tribunal supremo


de esa jurisdicción, y es la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (CSJ). Y al respecto es
importante que la CSJ está integrada por 23 magistrados que se dividen en 5 salas, para
el cumplimento de su función.

1. Sala de Casación Civil. (7 Magistrados).


2. Sala de Casación Laboral. (7 Magistrados).
3. Sala De Casación Penal (9 Magistrados).
4. Sala Plena (23 Magistrados) → Tiene Unas Funciones Muy Específicas.
5. Sala de Gobierno (Presidente De La Corte, Vicepresidente De La Corte, Y Cada
Uno De Los Presidentes De Las Salas.)

¿REQUISITOS PARA SER MAGISTRADO?

1. Ser colombiano de nacimiento.


2. Ser abogado en ejercicio. → nunca lo hayan sancionado disciplinariamente con la
exclusión de la profesión.
3. Tener más de quince (15) años de experiencia, en la Rama Judicial, en el
Ministerio Publico, en el ejercicio de la profesión o en catedra universitaria en una
80
universidad legalmente reconocida.
4. No haber sido condenado penalmente, salvo por delitos culposos o delitos políticos.

ESTO SE MODIFICÓ CON EL AL-02/15 → porque antes solo se requerían 10.

¿CÓMO SE ELIGEN LOS MAGISTRADOS DE LA CORTE?

Sistemas existentes:

Normalmente se eligen por el sistema de la COOPTACIÓN, este sistema tiene como


nota predominante que son los propios magistrados de la Corte, o la CSJ la que elige
a sus integrantes, la propia corporación la que elige a sus miembros y esa
COOPTACIÓN tiene 2 variantes:

➔ PURA O SIMPLE: La CSJ es la encargada de seleccionar a sus candidatos,


determinar los candidatos y elegir a los magistrados. NO INTERVIENE NINGÚN
OTRO ORGANISMO. Ese fue el sistema que existió hasta la Constitución de
1991. → no existía ningún control a la Corte, terminaban los amigos de los
magistrados.
➔ RESTRINGIDA (con la CP. /91) la CSJ: elige a los magistrados de lista de
candidatos que le remitía el CSJu en su sala administrativa. La sala administrativa
adelantaba una convocatoria nacional, el CSJu de los candidatos inscritos van a la
CSJ.

Sistema modificado por al AL-02/15 → debe hacerse por un concurso organizado por el
Consejo de Gobierno Judicial, es un concurso de méritos que organiza el consejo de
gobierno judicial, y de ese concurso se remiten listas no inferiores a 10 candidatos a la
CSJ para que ella elija.

Los magistrados son elegidos por periodos individuales de ocho años, y permanecen en el
cargo mientras no renuncien, no sean destituidos y no llegasen a la edad de retiro forzado
(65 años.)

ANTES DE LA CP. /91 → No había un periodo fijo.

CSJ SALA DE CASACIÓN SALA DE CASACIÓN SALA DE CASACIÓN


CIVIL PENAL LABORAL
DISTRITOS SALA CIVIL SALA TRIBUNALES SALA LABORAL
JUDICIALES CIVIL DE SUPERIORES DE
FAMILIA DISTRITO JUDICIAL
SALA PENAL
CIRCUITOS JUECES JUECES JUECES PENALES DEL JUECES LABORALES
JUDICIALES CIVILES DEL DE CIRCUITO
CIRCUITO FAMILIA

JUECES CIVILES JUECES NO JUECES PENALES NO


MUNICIPALES CIVILES MUNICIPALES.
MUNICIPALES
81
MAYORÍA DE ELECCIÓN

Para elegir un magistrado se necesita una mayoría cualificada, de las dos terceras partes
(2/3), es decir 16 magistrados.

FUNCIONES ELECTORALES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

➔ Fiscal General de la Nación.


➔ 1 candidato a la terna de procuraduría.
➔ 1 candidato a la terna de contraloría.

DIVISIÓN TERRITORIAL DE LA JUSTICIA EN Colombia.

El territorio colombiano tiene una división judicial, y se dice que el territorio colombiano
está dividido en DISTRITOS JUDICIALES.

La sumatoria de todos los DISTRITOS JUDICIALES, nos da como resultado el territorio


nacional. → A veces coincide con la división político administrativo.

Los DISTRITOS JUDICIALES están divididos en CIRCUITOS JUDICIALES, de tal


suerte la sumatoria de todos circuitos judiciales nos da como resultado los distritos
judiciales.

Y los CIRCUITOS MUNICIPALES están divididos en MUNICIPIOS.

Clase del Viernes 11/03/2016.

La Corte no tiene una competencia territorial, porque es nacional.

En cada distrito judicial, la máxima autoridad judicial son los TRIBUNALES


SUPERIORES DE DISTRITO JUDICIAL.

Cada distrito tiene su tribunal superior.

EJ. El distrito judicial de Bogotá tiene el tribunal judicial de Bogotá.

LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE DISTRITO JUDICIAL.


Están divididos en salas, porque es un cuerpo colegiado, son jueces colegiados y los
cuerpos colegiados trabajan con salas de decisión.

Dependiendo del tamaño del distrito, hay sala civil y sala familia, o hay sala Civil-Familia.

PRECISIONES (DEL ESQUEMA):

1. En MATERIA PENAL hay que tener en cuenta que existen otros jueces, que
hacen parte de esta estructura, que son, por ejemplo: los jueces de ejecución de
penas, los jueces de control de garantías. 82
2. LA LEY 1285 DE 2009, modificatoria de la L.E.A.J, contemplo la existencia de los
jueces de pequeñas causas y competencia múltiple, como su nombre lo indica, son
jueces cuyo propósito es resolver controversias de pequeña significación
económica, por eso son de pequeñas causas, LOS JUECES DE PEQUEÑAS
CAUSAS TIENE LA CATEGORÍA DE JUECES MUNICIPALES. Y esos jueces de
pequeñas causas ya tienen competencia para asuntos civiles, de familia y
laborales, aún falta que el legislador le asigne competencia para asuntos penales.
JUECES DE PEQUEÑAS CAUSAS → JUECES MUNICIPALES.

3. La ley 1448 de 2011, creó las SALAS DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS, EN LOS


TRIBUNALES SUPERIORES, lo que pasa es que no todos los tribunales del país
cuentan hoy con SALAS DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS, y esa misma ley creo los
JUECES DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS QUE TIENEN CATEGORÍA DE
JUECES DEL CIRCUITO.

SALAS DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS → TRIBUNALES SUPERIORES DE DISTRITO


JUDICIAL.

4. La L.E.A.J (Ley 270 de 1994), tiene prevista la existencia de jueces promiscuos, en


materia judicial.
PROMISCUIDAD: significa que un juez conoce de distintas especialidades, es
decir, un juez que conoce de distintos asuntos que pertenecen a distintas áreas del
derecho, esos jueces promiscuos, tiene categoría de JUECES DEL CIRCUITO o de
JUECES MUNICIPALES., es decir, existen JUECES PROMISCUOS DEL CIRCUITO o
JUECES PROMISCUOS MUNICIPALES. ¿Quién organiza esto? → LA SALA
ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA.

5. La L.E.A.J, prevé igualmente, la existencia de UNIDADES JUDICIALES


MUNICIPALES ¿en qué consiste? Una UNIDAD JUDICIAL MUNICIPAL, es la unión
de dos o más municipios, políticamente autónomos, pero que, para efectos
judiciales, se consideran un solo municipio, ¿por qué? Porque la cantidad de
asuntos en esos municipios no justifica la existencia de municipios judiciales
autónomos.
EJ. El municipio de Sesquilé y Guatavita, la L.E.A.J une esos dos municipios para
que se consideren un solo municipio desde el punto de vista judicial.

6. La ley le permite a la sala ADMINISTRATIVA DEL CSJu, crear JUZGADOS DE


DESCONGESTIÓN, bien sea con categoría de JUECES MUNICIPALES, o JUECES DEL
CIRCUITO, o con categoría de SALAS DE DESCONGESTIÓN.
Los juzgados de congestión son temporales con el fin de resolver determinados
procesos que se encuentran represados en los juzgados. Y el CSJu determina la
necesidad de existencia de estos juzgados.

83
7. El decreto 2303 de 1898 se creó los jueces agrarios (CATEGORÍA DE JUECES DE
CIRCUITO) y las salas agrarias de los tribunales superiores para resolver las
controversias de derecho agrario por cuestiones presupuestales.
La L.E.A.J, suspendió los jueces agrarios y sus salas de los tribunales.
La ley 1395 de 2010 suprimió los jueces agrarios.
Hoy en día, los conflictos de derecho agrario le corresponde resolverlos a los
jueces civiles municipales y del circuito.

Clase del Lunes 14/03/2016.

¿COMO SABER CUAL ES EL JUEZ COMPETENTE?

I. FACTOR OBJETIVO.

El FACTOR OBJETIVO apunta a la controversia que se esté ventilando, o sea, analiza el


objeto del litigio, se divide en:

1.1. NATURALEZA DEL ASUNTO.

Es la clase de controversia que se ventila, es decir, que tipo de proceso es el que se va a


establecer, de que versa el proceso.

1.2. CUANTÍA.

MÍNIMA CUANTÍA Hasta 40 SMLMV

MENOR CUANTÍA Más de 40 SMLMV – Hasta


150 SMLMV

MAYOR CUANTÍA Superior 150 SMLMV

¿QUÉ CRITERIO DEBO TENER EN CUENTA PARA DETERMINAR LA CUANTÍA?

No es fácil, por eso es que el artículo 26 del Código General del Proceso, nos trae 7
criterios para determinar la cuantía, vamos a analizar todos y cada uno de esos 7 criterios:
I. Sumatoria de todas las pretensiones al tiempo de presentarse la demanda, es
decir, yo hago un Corte de cuentas, un Corte de cunetas, al día de
presentación de la demanda y todas las sumas que ya se han causado al día de
presentación de la demanda es la que determina la cuantía. PARA ESTOS
EFECTOS NO SE DEBE TENER EN CUENTA LAS SUMAS ACCESORIAS QUE SE
CAUSEN CON POSTERIORIDAD A LA PRESENTACIÓN, PERO, NO SE
TIENEN EN CUENTA SOLO PARA DETERMINAR LA CUANTÍA.

EJ. A VA A INICIAR UN PROCESO EJECUTIVO EN CONTRA DE B.

Cheque en pagado por insuficiencia de fondos en la cuenta corriente (“cheque


84
chimbo”); el cheque tiene un capital de 80´000.000.

Código de Comercio→ artículo 731 establece una penalización de 20% por la


causal del “cheque chimbo”.

Intereses de Mora→ el pide en su demanda los intereses de mora, pero él no


sabe cuándo le van a pagar, tiene que calcular los intereses hasta el día de
presentación de la demanda.

$ 80´000.000

$ 16’000.000 +

$ 12’000.000

___________

108´000.000 → MAYOR CUANTÍA.

II. Proceso de Deslinde o amojonamiento “ponerles fin a controversias


limítrofes entre dos predios vecinos, entre dos predios colindantes, contiguos o
limítrofes” DESLINDAR→el juez determina cuales son los linderos,
AMOJONAR→ Hacer visibles los linderos, con cercas, piedras, etc.
¿Cómo se calcula la cuantía?
Se determina por el avaluó catastral del inmueble en poder del demandante.
A B

No es el valor de la zona limítrofe, es el avaluó catastral del predio del


demandante.
III. Proceso: (i) Declaración de Pertenecía (“proceso que promueve el
poseedor para que lo declaren dueño, porque adquirió por prescripción
adquisitivo”) (ii) saneamiento de propiedad (“permite a los propietarios de
pequeños predios rurales y de vivienda de interés social→ proceso de
declaración de pertenecía especial”) (iii) procesos que versen sobre el
dominio o posesión de bienes.
¿Cómo se calcula la cuantía?
Se determina por el avaluó catastral de los bienes inmuebles objeto del
proceso, si son muebles, ahí si por el valor comercial.
IV. Procesos divisorios (“proceso que tiene como propósito ponerle fin a una
forma especial de propiedad, que se denomina comunidad –propiedad en
común y pro indiviso- cada propietario es dueño de una parte, proporción, o
cuota del derecho de dominio, pero esa parte no se refleja materialmente en el
bien”) → dos personas son dueños del derecho de dominio de un carro (50% -
50%); La ley establece que nadie está obligado en permanecer en comunidad,
a menos que la hayan pactado expresamente, el proceso divisorio tiene como
objeto, ponerle fin a esa copropiedad, se pone fin de dos maneras: (ii)
85
dividiendo materialmente el bien, peor si el bien no admite división material (ii)
vendiendo el bien en pública subasta y el producto de la vente de distribuye
entre los propietarios.
¿Cómo se calcula la cuantía?
Bien inmueble → es el avaluó catastral de los bienes objeto de la división o la
venta.
Bien Mueble→ el valor de ese bien, que puede ser el valor comercial.
V. Procesos de Sucesión: por el valor de los bienes relictos, el valor de los
activos de la herencia, NO el valor del patrimonio del causante, porque el
patrimonio tiene activos y pasivos, acá es solamente por los activos, que
tratándose de bienes inmuebles se determina es por el valor catastral de esos
bienes.
VI. Procesos de tenencia por arrendamiento (“restitución de tenencia por
arrendamiento, restitución de bien arrendado”): que el arrendador
retome el arrendador para que vuelva a si la tenencia, del arrendador en contra
del arrendatario para que se le restituya la tenencia, porque el arrendatario
tiene la calidad de tenedor.
Poseedor→ se comporta con ánimo de señor y dueño, porque el poseedor
tiene el “corpus” y el “animus”
Tenedor→ el tenedor reconoce el dominio ajeno, el arrendador reconoce el
dominio ajeno.
Es necesario diferenciar:

➔ Si el contrato de arrendamiento se firmó a término fijo: hay que tener en


cuenta el valor actual de la renta por el término inicialmente pactada, es una
operación de multiplicación.
Valor del canon en la actualidad * el termino pactado en el contrato = cuantía.

Ej. El 1° de octubre de 2010, juan celebra un contrato de arrendamiento con


pedro, sobre un inmueble ubicado en Bogotá, a un plazo de 1 año, con un canon
mensual de $7´000.000; en la actualidad el canon de arrendamiento es de
$10´000.000.

CUANTÍA= VALOR ACTUAL * TERMINO PACTADO.


CUANTÍA= $10’000.000 COP * 12 meses.
CUANTÍA= 120´000.000 COP → NO SE INCLUYE EL VALOR DE LOS CÁNONES
ADEUDADOS.

➔ Si el contrato de arrendamiento a término indefinido: ya la operación


aritmética, no es una multiplicación, es una SUMA, es la sumatoria de los últimos
12 cánones previos a la presentación de la demanda. LOS SUMA Y LE DA LA
CUANTÍA, y si no lleva 12, le suma lo que lleve.

PRECISIONES:
86
➔ Hipótesis 1°: que el valor de la renta se haya pactado con los frutos naturales
que produzca el bien, no es común pero así se hacía, es posible y la ley lo permite
→ cuando así se haya pactado, la cuantía será el valor del os frutos naturales del
bien en los últimos 12 meses.
➔ Hipótesis 2°: que la tenencia se origina en un contrato distinto al de
arrendamiento (“depósito, comodato, leasing, etc.”); cuando el proceso sea de
restitución de tenencia por una causa diferente al arrendamiento, la cuantía será el
valor de los bienes objeto del contrato, si son inmuebles es el avaluó catastral.

VII. Proceso de servidumbre: tiene como propósito que se imponga la


servidumbre, que se modifique una servidumbre existente o que se extinga una
servidumbre existente. La servidumbre es un derecho real accesorio, hay
quienes dicen que es una carga real, la mayoría de servidumbre imponen la
existencia de 2 precios: (i) predio sirviente: quien soporta la servidumbre (ii)
predio dominante: se beneficia o goza la servidumbre.
¿Cómo se determina la cuantía?
Es el avaluó catastral del predio sirviente.

Clase del Viernes 01/04/2016

FACTORES DETERMINANTES DE LA CONTROVERSIA:

I. FACTOR OBJETIVO

1. NATURALEZA DEL ASUNTO: La clase de controversia que se ventila.


2. LA CUANTÍA.

INCISO FINAL DEL ARTÍCULO 25:

Artículo 25 del Código General del Proceso→ “(…) Cuando se reclame la


indemnización de daños extrapatrimoniales se tendrán en cuenta, solo para efectos de
determinar la competencia por razón de la cuantía, los parámetros jurisprudenciales
máximos al momento de la presentación de la demanda.”
Cuando en una demanda yo pida el reconocimiento y pago de perjuicios
EXTRAPATRIMONIALES, yo puedo pedir la suma que yo considere es la que me
indemniza ese daño EXTRAPATRIMONIAL, es decir en la pretensión yo puedo incluir,
pero a la hora de calcular la cuantía yo debo tener en cuenta los criterios o valores
máximos fijados por la jurisprudencia.

EJ. DAÑO

Se clasifican en daños patrimoniales y extrapatrimoniales, el primero se sufre en el


patrimonio, en los segundos a bienes

DAÑOS O PERJUICIOS EXTRAPATRIMONIALES: 87


• Perjuicio moral→ ($90 millones.)
• Daño de una vida en relación→ A una persona la privan de hacer cosas que le
hacen más llevadera su existencia. ($90 millones.)
• Daño a bienes de la personalidad→ daño al buen nombre, por ejemplo. ()

Una de las grandes discusiones, es, como se indemniza el daño moral de una persona, el
problema es que no existe un dolorimetro, quien fija la indemnización de ese daño moral,
el juez y lo hace con criterios de equidad, LA CSJ HA UNIFICADO SUS CRITERIOS DE
EQUIDAD, la jurisprudencia dice cada cuanto, lo máximo que la jurisprudencia reconoce
por la muerte de un ser querido es $60´000.000 y si es daño en una vida en relación es
de $90´000.000.

CONCLUSIONES DEL INCISO FINAL DEL ARTÍCULO 25:

• La norma NO LIMITA lo que se puede pedir por indemnización de perjuicios


extrapatrimoniales.
• Pese a lo anterior, a la hora de sumar PARA EFECTOS DE CALCULAR LA
CUANTÍA, se deben tener en cuenta los máximos jurisprudenciales.

PRECISIÓN: en materia CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, cuando en una demanda


se piden DAÑOS PATRIMONIALES Y EXTRAPATRIMONIALES, para efectos de
calcular la cuantía solo se tienen los primeros.

II. FACTOR SUBJETIVO:

Este factor permite fijar la competencia de acuerdo con las condiciones o cualidades
jurídicas de alguna de las partes en el proceso, aquí la competencia se determina de
acuerdo a la calidad jurídica de una de las partes del proceso, esto se aplica a:

i. Agente diplomático
ii. Estado Extranjero, en los casos que lo permite el derecho internacional

SI ES A PARTICULARES NO APLICA EL FACTOR SUBJETIVO


III. FACTOR FUNCIONAL

Este factor parte del supuesto de que la administración de justicia esta jerarquizada, por lo
tanto, existen jueces con jerarquía superior.

Apunta específicamente a indicar cuales son los jueces encargados de adelantar en un


proceso las instancias del mismo.

Este factor nos dice un determinado proceso, que juez lo conoce en única, primera y por
tanto segunda y los recursos extraordinarios. Al factor funcional se le llama el factor de
competencia por grados, nos indica las instancias, en las que debe ser conocido un
proceso. 88
Por eso este factor por eso se llama también FACTOR POR ESCALONAMIENTO, porque
hay escalonamiento por jerarquía.

Clase del Lunes 04/04/2016.

JUEZ CIVIL MUNICIPAL EN ÚNICA INSTANCIA. (Artículo 17 CGP)

ARTÍCULO 17. COMPETENCIA DE LOS JUECES CIVILES MUNICIPALES EN ÚNICA


INSTANCIA. Los jueces civiles municipales conocen en única instancia:
1. De los procesos contenciosos de mínima cuantía, incluso los originados en
relaciones de naturaleza agraria, salvo los que correspondan a la jurisdicción
contencioso administrativa.
También conocerán de los procesos contenciosos de mínima cuantía por
responsabilidad médica, de cualquier naturaleza y origen, sin consideración a
las partes, salvo los que correspondan a la jurisdicción contencioso
administrativa.
EXPLICACIÓN: Los jueces laborales empezaron a conocer procesos de responsabilidad
médica, cuando se originaban una falla en la prestación del servicio de seguridad social en
salud y eso obviamente genero un gran problema con la especialidad civil y contencioso
administrativo. De conocimiento medico quedaron sabiendo los jueces civiles (cuando era
responsabilidad de medico particular) jueces laborales (médicos que

Aquí dice que los jueces civiles conocen de todos los procesos de responsabilidad medica
salvo lo que le corresponde a lo contencioso administrativo. A eso obedece esta norma.

PROCESOS DE MÍNIMA CUANTÍA → Juez Civil del Circuito en única instancia.

PROCESO CONTENCIOSO: es aquel proceso en donde hay disputa entre las partes,
porque hay procesos donde no hay controversia como el divorcio en común acuerdo.

2. De los procesos de sucesión de mínima cuantía, sin perjuicio de la


competencia atribuida por la ley a los notarios.
EXPLICACIÓN: los Procesos de sucesión: si la sucesión es de mínima cuantía la van a
conocer los jueces civiles municipales en única instancia sin perjuicio de la competencia
contribuida a los notarios.

3.De la celebración del matrimonio civil, sin perjuicio de la competencia


atribuida a los notarios.
EXPLICACIÓN: Los jueces civiles pueden celebrar matrimonios; sin embargo, esto no es
un proceso como tal.
4. De los conflictos que se presenten entre los copropietarios o tenedores del
edificio o conjunto o entre ellos y el administrador, el consejo de 89
administración, o cualquier otro órgano de dirección o control de la persona
jurídica, en razón de la aplicación o de la interpretación de la ley y del
reglamento de propiedad horizontal.
EXPLICACIÓN: Todo lo que tiene que ver con propietarios le corresponde al juez
municipal en única instancia.
5. De los casos que contemplan los artículos 913, 914, 916, 918, 931, 940
primer inciso, 1231, 1469 y 2026 del Código de Comercio.
EXPLICACIÓN: el Código de Comercio estatuye unos procesos especiales, y menciona
que serán conocidos en única instancia, el Código les atribuye dicha competencia a los
jueces civiles municipales.

6.De los asuntos atribuidos al juez de familia en única instancia, cuando en el


municipio no haya juez de familia o promiscuo de familia.
EXPLICACIÓN: EL JUEZ CIVIL MUNICIPAL reemplaza al juez de familia, lo reemplaza
en los asuntos que debía conocer el juez de familia en única instancia, ya que en ese
municipio no hay juez de familia ni promiscuo de familia, luego, esos asuntos los va a
conocer el juez civil municipal.

7.De todos los requerimientos y diligencias varias, sin consideración a la calidad


de las personas interesadas.

EXPLICACIÓN: (…)
8.De los que conforme a disposición especial deba resolver el juez con
conocimiento de causa, o breve y sumariamente, o a su prudente juicio, o a
manera de árbitro.
EXPLICACIÓN: Hay normas de derecho sustancial presentes tanto en el Código Civil o
en el Código de Comercio que señalan que los asuntos serán resueltos por un juez a
manera de árbitro, en esas normas no nos dicen que juez, por lo cual, el juez al que se
refieren dichas normas es el Juez Civil Municipal en única instancia.

9. De las controversias que se susciten en los procedimientos de insolvencia de


personas naturales no comerciantes y de su liquidación patrimonial, sin
perjuicio de las funciones jurisdiccionales otorgadas a las autoridades
administrativas.

EXPLICACIÓN: Los tramites de insolvencia, sin perjuicio, de las controversias


derivadas que le corresponden al juez de familia.
10. Los demás que les atribuya la ley.
PARÁGRAFO. Cuando en el lugar exista juez municipal de pequeñas causas y
competencia múltiple, corresponderán a este los asuntos consagrados en los
numerales 1, 2 y 3.
90
EXPLICACIÓN: Señala el parágrafo que, en aquellos lugares, municipios donde se
hayan creado los jueces de pequeñas causas y competencia múltiple, las competencias
indicadas en los numerales 1, 2 y 3 no les corresponde a los jueces civiles municipales,
sino a los jueces de pequeñas causas.

JUEZ CIVIL MUNICIPAL EN PRIMERA INSTANCIA. (Artículo 18 CGP)

ARTÍCULO 18. COMPETENCIA DE LOS JUECES CIVILES MUNICIPALES EN


PRIMERA INSTANCIA. Los jueces civiles municipales conocen en primera instancia:

1. Corregido por el art. 1, Decreto Nacional 1736 de 2012. De los procesos


contenciosos de menor cuantía, incluso los originados en relaciones de
naturaleza agraria o de responsabilidad médica, salvo los que correspondan a la
jurisdicción contencioso administrativa.
También conocerán de los procesos contenciosos de menor cuantía por
responsabilidad médica, de cualquier naturaleza y origen, sin consideración a
las partes, salvo los que correspondan a la jurisdicción contencioso
administrativa.
EXPLICACIÓN: Los procesos contenciosos DE MENOR CUANTÍA.

2. De los posesorios especiales que regula el Código Civil.


EXPLICACIÓN: Veremos en bienes que existen muchos mecanismos para proteger la
posesión. El primero y el más expedito son las llamadas “acciones policivas” es decir
acciones que se adelantan, que no son jurisdiccionales, se adelantan ante autoridades de
policía, ellas tienen unos requisitos especiales, la ley consagro también los famosos
“procesos posesorios” esos procesos, traen a su vez una modalidad especial, que se
denominan “los procesos posesorios especiales”. Además, le ley trajo una pretensión que
sirve para recuperar la posesión y es el proceso “reivindicatorio”.

¿Cómo se protege la posesión?


i. En primer lugar, las acciones políticas, solo pueden ejercerse si no han transcurrido
30 días desde el momento de usurpación de la posesión, las perturbaciones.

ii. En segundo lugar, estas las acciones posesorias especiales y adicionalmente están
las acciones posesorias especiales NO PUDO HABER PASADO MAS DE UN AÑO.

iii. En tercer lugar, la acción para proteger la posesión es la acción reivindicatoria, esa
competencia del numeral se refiere A LAS ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES,
REGULADAS EN EL CÓDIGO CIVIL:

• DENUNCIA DE OBRA NUEVA


91
• DENUNCIA DE OBRA RUINOSA

3. De los procesos especiales para el saneamiento de la titulación de la


propiedad inmueble de que trata la Ley 1182 de 2008, o la que la modifique o
sustituya.
EXPLICACIÓN: la norma se refiere a los procesos especiales para el saneamiento de la
titulación de la propiedad, la ley creó unos procesos especiales para el saneamiento de la
propiedad, que están previstos en la ley 1591 de 2012 que sustituyó a la ley 1182 de
2008. Y busca permitirles a los poseedores de pequeños lotes rurales y a los
poseedores de vivienda de interés social adquirir la propiedad de esos bienes
mediante un procedimiento especial, cabe aclarar esto no es un proceso de declaración de
pertenecía, esto es un proceso especial para el saneamiento de la propiedad.

4. De los procesos de sucesión de menor cuantía, sin perjuicio de la


competencia atribuida por la ley a los notarios.
EXPLICACIÓN: Las sucesiones de menor cuantía.

SUCESIONES DE MAYOR CUANTÍA LAS CONOCE EL JUEZ DE FAMILIA.

5. De las diligencias de apertura y publicación de testamento cerrado, o del


otorgado ante cinco (5) testigos, y de la reducción a escrito de testamento
verbal, sin perjuicio de la competencia atribuida por la ley a los notarios.
EXPLICACIÓN: La apertura del testamento, la publicación del testamento en presencia
de 5 testigos.

6. De la corrección, sustitución o adición de partidas de estado civil o de


nombre o anotación del seudónimo en actas o folios del registro de aquel, sin
perjuicio de la competencia atribuida por la ley a los notarios.
EXPLICACIÓN: Registro civil.

7. A prevención con los jueces civiles del circuito, de las peticiones sobre
pruebas extraprocesales, sin consideración a la calidad de las personas
interesadas, ni a la autoridad donde se hayan de aducir.
EXPLICACIÓN: Las pruebas extraprocesales se practican ante un juez sin iniciar un
proceso judicial, estas pruebas extraprocesales, a prevención con los jueces civiles del
circuito, cuando la ley menciona la frase a prevención, es que ese juez no solo conoce
estos asuntos, sino también los conoce otra juez, a prevención significa: al igual que, o
junto con, ¿Quién los conoce? El juez civil municipal en primera instancia o el juez civil del
circuito.

¿Por qué en primera instancia?

Por una razón, porque durante la práctica de una prueba, o con ocasión de la práctica de
una prueba los jueces pueden producir providencias judiciales, así no haya proceso es
doble que los jueces practiquen una prueba y una providencia judicial, y muchas de esas
pruebas son apelables, esa es la razón. Por ejemplo, el auto que rechaza la petición de
92
prueba extraprocesal es apelable.

NO IMPORTA ANTE CUAL JUEZ SE VA A HACER VALER, PENAL, LABORAL DE FAMILIA.

JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO EN ÚNICA INSTANCIA (Artículo 19 CGP).

ARTÍCULO 19. COMPETENCIA DE LOS JUECES CIVILES DEL CIRCUITO EN


ÚNICA INSTANCIA.
Los JUECES CIVILES DEL CIRCUITO conocen en ÚNICA INSTANCIA:

1. De los procesos relativos a propiedad intelectual previstos en leyes


especiales como de única instancia.
EXPLICACIÓN: La ley nos habla de procesos de propiedad intelectual, hoy en día la
propiedad intelectual está dividida en tres ramas: (i) Los derechos de autor; (ii) La
propiedad industrial, es decir, marcas, patentes, nombres comerciales, enseñas
comerciales y (iii) Los derechos de obtentor vegetal, ojo con esto, se discute si eta
tercera rama es una rama autónoma, o es un derivado de la propiedad industrial. Son los
derechos de propiedad intelectual sobre nuevas creaciones científicas en materia vegetal,
por ejemplo, las rosas, esas rosas que venden, son diferentes a las de la calle, hay una
serie de científicos han hecho una serie de experimentos genéticos y han creado una serie
de variedades de rosa, ellos tienen derecho a que sobre esa nueva variedad se le
otorguen derechos de propiedad intelectual.

Hay leyes que establecen que los procesos derivados de la propiedad intelectual, los
conocen los jueces en única instancia, esas controversias que las leyes especiales dicen
que son de única instancia, las conoce el JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO EN ÚNICA
INSTANCIA.

2. De los trámites de insolvencia no atribuidos a la superintendencia de


sociedades y, a prevención con esta, de los procesos de insolvencia de personas
naturales comerciantes.
EXPLICACIÓN: Los tramites de insolvencia no atribuidos a la superintendencia de
sociedades.

3. De la actuación para el nombramiento de árbitros, cuando su designación no


pudo hacerse de común acuerdo por los interesados y no la hayan delegado a
un tercero.
EXPLICACIÓN: En materia del proceso arbitral, la regla general es que las partes
son los que deben designar de común acuerdo los árbitros; una de las ventajas es
que usted puede designar sus propios jueces, o también pueden dejarle a un tercero la
designación, o los nombran las partes o pueden acordar que un tercero es que realce la
93
designación; otra posibilidad es que las partes acuerdan que las partes lo nombran y si no
un tercero.

Puede pasar que no suceda nada, caso en el cual el ordenamiento prevé que
cualquiera de ellos puede acudir ante el juez civil del circuito para que le juez
civil del circuito sea quien designa el árbitro.

JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO EN PRIMERA INSTANCIA (Artículo 20 CGP).

ARTÍCULO 20. COMPETENCIA DE LOS JUECES CIVILES DEL CIRCUITO EN


PRIMERA INSTANCIA.
Los JUECES CIVILES DEL CIRCUITO conocen en PRIMERA INSTANCIA DE LOS
SIGUIENTES ASUNTOS:

1. De los contenciosos de mayor cuantía, incluso los originados en relaciones de


naturaleza agraria y responsabilidad médica salvo los que le correspondan a la
jurisdicción contencioso administrativa.
También conocerán de los procesos contenciosos de mayor cuantía por
responsabilidad médica, de cualquier naturaleza y origen, sin consideración a
las partes, salvo los que correspondan a la jurisdicción contencioso
administrativa.
EXPLICACIÓN: De los procesos contenciosos de mayor cuantía los conoce el JUEZ
CIVIL DEL CIRCUITO EN PRIMERA INSTANCIA.

2. De los relativos a propiedad intelectual que no estén atribuidos a la


jurisdicción contencioso administrativa, sin perjuicio de las funciones
jurisdiccionales que este código atribuye a las autoridades administrativas.
EXPLICACIÓN: Los relativos a propiedad intelectual, NO IMPORTA LA CUANTÍA, aquí
el asunto se conoce por el solo hecho de ser un proceso relativo a la propiedad intelectual,
a menos que la ley haya dicho que se conocen en única innatica. Siempre que exista un
proceso relativo a propiedad intelectual lo conocer EL JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO EN
ÚNICA INSTANCIA, a menos que sea de aquellos asuntos que leyes especiales hayan
señalado como de única instancia.
3. De los de competencia desleal, sin perjuicio de las funciones jurisdiccionales
atribuidas a las autoridades administrativas.
EXPLICACIÓN: En los de competencia desleal, los JUECES CIVILES DEL CIRCUITO
siempre conocerán los procesos relativo a competencia desleal, no importa la cuantía, lo
que pasa es que la ley se lo otorga A LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y
COMERCIO.

4. De todas las controversias que surjan con ocasión del contrato de sociedad, o
por la aplicación de las normas que gobiernan las demás personas jurídicas de
derecho privado, así como de los de nulidad, disolución y liquidación de tales
94
personas, salvo norma en contrario.
EXPLICACIÓN: Todos los conflictos INTERNOS de naturaleza societaria, siempre los
conoce el JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO en primera instancia.

5. De los de expropiación.
EXPLICACIÓN: De los de expropiación, sin importar el valor del bien a expropiar, lo
conoce el JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO.

6. De los atribuidos a los jueces de familia en primera instancia, cuando en el


circuito no exista juez de familia o promiscuo de familia.
EXPLICACIÓN: El JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO también reemplaza al juez de familia, lo
reemplazan en primera instancia, cuando en ese circuito no haya juez de familia, y se
trate de asuntos que conoce el juez de familia en primera instancia, CUANDO EN ESE
CIRCUITO NO EXISTA JUEZ DE FAMILIA.

7. De las acciones populares y de grupo no atribuidas a la jurisdicción de lo


contencioso administrativo.
EXPLICACIÓN: De las acciones populares y de grupo no atribuida a la jurisdicción de lo
contencioso administrativo, cuando las conoce el juez civil los conoce el JUEZ CIVIL DEL
CIRCUITO en primera instancia.

8. De la impugnación de actos de asambleas, juntas directivas, juntas de socios


o de cualquier otro órgano directivo de personas jurídicas sometidas al derecho
privado, sin perjuicio de la competencia atribuida a las autoridades
administrativas en ejercicio de funciones jurisdiccionales.
EXPLICACIÓN: La impugnación de los actos de las asambleas de socios.

9. De los procesos relacionados con el ejercicio de los derechos del consumidor.


EXPLICACIÓN: De los procesos de mayor cuantía, relacionados con los procesos de
controversias de protección al consumidor, de ahí se infiere que los proceso de menor
(primera) y mínima (única), son competencia de los jueces civiles municipales. Y también
se la Superintendencia de Industria y Comercio.
10. A prevención con los jueces civiles municipales, de las peticiones sobre
pruebas extraprocesales, sin consideración a la calidad de las personas
interesadas, ni a la autoridad donde se hayan de aducir.
EXPLICACIÓN: A prevención con los jueces civiles municipales de las pruebas
extraprocesales.

11. De los demás procesos o asuntos que no estén atribuidos a otro juez.
EXPLICACIÓN: De los demás procesos no atribuidos a otros jueces de la Republica.

Arts. 21 y 22 nos desarrollan la COMPETENCIA DE LOS JUECES DE FAMILIA. (OJO LEER 95


NOSOTROS, PORQUE VEMOS FAMILIA).

JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO EN SEGUNDA INSTANCIA (Artículo 33 CGP).

ARTÍCULO 33. COMPETENCIA FUNCIONAL DE LOS JUECES CIVILES DEL


CIRCUITO.

Los JUECES CIVILES DEL CIRCUITO conocerán EN SEGUNDA INSTANCIA:

1. De los procesos atribuidos en primera a los jueces municipales, incluso los


asuntos de familia, cuando en el respectivo circuito no haya juez de familia.
EXPLICACIÓN: Procesos atribuidos en primera a los JUECES CIVILES MUNICIPALES.

2. De los procesos atribuidos en primera a las autoridades administrativas en


ejercicio de funciones jurisdiccionales, cuando el juez desplazado en su
competencia sea el juez civil municipal. En estos casos, conocerá el juez civil
del circuito de la sede principal de la autoridad administrativa o de la sede
regional correspondiente al lugar en donde se adoptó la decisión, según fuere el
caso.
EXPLICACIÓN: Para explicar ese numeral, hay que explicar los siguiente, nosotros
sabemos que las AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS. pueden ejercer funciones
jurisdiccionales, cuando una Autoridad Administrativa conoces procesos se convierte en
juez, en autoridad jurisdiccional, cuando una AUTORIDAD ADMINISTRATIVA conoce
una situación jurisdiccional, lo hace A PREVENCIÓN, del juez competente, el demandarte
escoge si es ante juez o ante AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, en consecuencia la
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA siempre que conoce un asunto reemplaza una
autoridad judicial, en consecuencia, si la AUTORIDAD ADMINISTRATIVA remplaza la
AUTORIDAD JUDICIAL, la reemplazará en primera instancia la segunda instancia de la
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, sería la respectiva autoridad judicial en segunda instancia.

EJ., PROCESOS DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR.

¿QUE JUECES?

• JUEZ CIVIL MUNICIPAL EN ÚNICA INSTANCIA


• JUEZ CIVIL MUNICIPAL EN PRIMERA INSTANCIA

• JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO EN PRIMERA INSTANCIA

Qué pasa si yo quiero promover un proceso de protección al consumidor de menor cuantía


los puede hace ante el juez civil municipal o ante la SUPERINTENDENCIA DE
INDUSTRIA Y COMERCIO.

La SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO, lo conoce en primera


instancia, porque remplaza a la AUTORIDAD JUDICIAL, si la sentencia es apelada ¿Quién 96
conoce? El JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO porque es la segunda instancia de la
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, es decir, el JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO hace la segunda
instancia de la SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO.

3. Del recurso de queja contra los autos que nieguen apelaciones de


providencias proferidas por las autoridades mencionadas en los numerales
anteriores.
EXPLICACIÓN: Del recurso de queja que niegue apelaciones de providencias proferidas
por las autoridades mencionadas en los numerales anteriores.
RECURSO DE QUEJA: recurso que traen los procesos que generan una segunda
instancia, si el JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO conoce en segunda instancia.

SALAS CIVILES DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE DISTRITO


JUDICIAL (Artículo 31 CGP)

ARTÍCULO 31. COMPETENCIA DE LAS SALAS CIVILES DE LOS TRIBUNALES


SUPERIORES.
Los TRIBUNALES SUPERIORES DE DISTRITO JUDICIAL conocen, EN SALA CIVIL:

1. De la segunda instancia de los procesos que conocen en primera los jueces


civiles de circuito.
EXPLICACIÓN: La segunda instancia de los procesos que conocen el primera los
JUECES CIVILES DEL CIRCUITO.

2. De la segunda instancia de los procesos que conocen en primera instancia las


autoridades administrativas en ejercicio de funciones jurisdiccionales, cuando
el juez desplazado en su competencia sea el juez civil del circuito. En estos
casos, conocerá el tribunal superior del distrito judicial de la sede principal de
la autoridad administrativa o de la sede regional correspondiente al lugar en
donde se adoptó la decisión, según fuere el caso.
EXPLICACIÓN: De la segunda instancia de los procesos que conocen en primera
instancia las AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS en ejercicio de funciones
jurisdiccionales, cuando el juez desplazado en su competencia sea el JUEZ CIVIL DEL
CIRCUITO.

Si yo quiero promover un proceso de protección al consumidor de mayor cuantía, y acudo


ante la SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO y esta dicta sentencia, la
AUTORIDAD JUDICIAL encargada de hacer la segunda instancia de ese proceso es LA
SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL.

3. Del recurso de queja contra los autos que nieguen apelaciones de


97
providencias proferidas por las autoridades mencionadas en los numerales
anteriores.
EXPLICACIÓN: Recurso de queja de los autos proferidos, que nieguen apelación cuando
en primera instancia dicta sentencia el JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO.

4. Del recurso de revisión contra las sentencias dictadas por los jueces civiles
de circuito, civiles municipales y de pequeñas causas, y por las autoridades
administrativas cuando ejerzan funciones jurisdiccionales.
EXPLICACIÓN: Las SALAS CIVILES de los TRIBUNALES SUPERIORES DE
DISTRITO JUDICIAL, conocen de ese recurso extraordinario, que se llama el
RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN, siempre y cuando se trate de
providencias emitidas por los JUECES CIVILES MUNICIPALES o los JUECES CIVILES
DEL CIRCUITO.

La SALA DE CASACIÓN CIVIL DE LA CSJ conoce EL RECURSO EXTRAORDINARIO


DE REVISIÓN contra las sentencias proferidas por las SALAS CIVILES DE LOS
TRIBUNALES SUPERIORES DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE DISTRITO
JUDICIAL.

5. Del recurso de anulación contra laudos arbitrales que no esté atribuido a la


jurisdicción de lo contencioso administrativo.
EXPLICACIÓN: Conocen del RECURSO EXTRAORDINARIO DE ANULACIÓN DEL
LAUDOS ARBITRALES, cuando se trate de conflictos entre particulares que sean de
derecho privado. OJO: Cuando sean autoridades públicas, eso lo conoce el Consejo de
Estado en su sección tercera.

6. De las peticiones de cambio de radicación de un proceso o actuación, que


implique su remisión al interior de un mismo distrito judicial, de conformidad
con lo previsto en el numeral 8 del artículo 30.
EXPLICACIÓN: PETICIÓN DE CAMBIO DE RADICACIÓN EN LOS PROCESOS
JUDICIALES: las partes, el ministerio público o la agencia nacional de defensa jurídica
del Estado pueden solicitar el cambio de radicación del proceso; esto es una solicitud para
que el juez que está conociendo de un proceso deje de conocerlo y se le asigne a otro
juez de otro circuito o de otro distrito: cuando se puede solicitar
• Cuando en el lugar donde se esté adelantando el proceso existan circunstancias
que afecten el orden publico
• Que existan circunstancias que afecten la imparcialidad del juez
• Que existan circunstancias que afecten las garantías procesales
• Circunstancias que afecten la seguridad e integridad de los sujetos procesales

Esta es una petición excepcional quien lapida debe acompañar las pruebas respectivas,
esta petición, la resuelve o la sala civil de la corte suprema de justicia o la sala civil de los
tribunales superiores de que depende del cambio que se solicite, si yo solicito que el
proceso cambie de un distrito judicial a otro distrito judicial la competencia es de la corte
suprema de justicia en su sala de casación civil en los demás casos conocen las salas 98
civiles de las salas superiores. Esta petición se resuelve previa vinculación de los otros
sujetos procesales y contra el auto que la resuelva no cabe recurso alguno.

Finalmente, de manera excepcional también se puede solicitar cuando existan deficiencias


en la gestión del proceso, pero en este caso se requiere de un concepto previo de la sala
administrativa del consejo superior de la judicatura.

SALA DE CASACIÓN CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.


(Artículo 30 CGP)

ARTÍCULO 30. COMPETENCIA DE LA SALA DE CASACIÓN CIVIL DE LA CORTE


SUPREMA DE JUSTICIA.
La CORTE SUPREMA DE JUSTICIA conoce en SALA DE CASACIÓN CIVIL:

1. De los recursos de casación.


2. De los recursos de revisión que no estén atribuidos a los tribunales
superiores.
EXPLICACIÓN: La SALA DE CASACIÓN CIVIL DE LA CSJ conoce EL RECURSO
EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN contra las sentencias proferidas por las SALAS
CIVILES DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES
DE DISTRITO JUDICIAL.

3. Del recurso de queja cuando se niegue el de casación.


4. Del exequátur de sentencias proferidas en país extranjero, sin perjuicio de lo
estipulado en los tratados internacionales.
5. Del exequátur de laudos arbitrales proferidos en el extranjero, de
conformidad con las normas que regulan la materia.
6. De los procesos contenciosos en que sea parte un Estado extranjero, un
agente diplomático acreditado ante el Gobierno de la República, en los casos
previstos por el derecho internacional.
7. Del recurso de revisión contra laudos arbitrales que no estén atribuidos a la
jurisdicción de lo contencioso administrativo.
8. De las peticiones de cambio de radicación de un proceso o actuación de
carácter civil, comercial, agrario o de familia, que implique su remisión de un
distrito judicial a otro.
El cambio de radicación se podrá disponer excepcionalmente cuando en el lugar en donde
se esté adelantando existan circunstancias que puedan afectar el orden público, la
imparcialidad o la independencia de la administración de justicia, las garantías procesales
o la seguridad o integridad de los intervinientes. A la solicitud de cambio de radicación se
99
adjuntarán las pruebas que se pretenda hacer valer y se resolverá de plano por auto que
no admite recursos. La solicitud de cambio de radicación no suspende el trámite del
proceso.

Adicionalmente, podrá ordenarse el cambio de radicación cuando se adviertan deficiencias


de gestión y celeridad de los procesos, previo concepto de la Sala Administrativa del
Consejo Superior de la Judicatura.

Parágrafo.

El Procurador General de la Nación o el Director de la Agencia Nacional de Defensa


Jurídica del Estado también están legitimados para solicitar el cambio de radicación
previsto en el numeral 8.

PARÉNTESIS.

¿QUIÉN CONOCE LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS?

1. RECURSO EXTRAORDINARIO DE ANULACIÓN DE LAUDOS ARBITRALES.

La SALA CIVIL DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE DISTRITO JUDICIAL, a


menos que se haya atribuido al CONSEJO DE ESTADO.

2. RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN.

La SALA CIVIL DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE DISTRITO JUDICIAL, sobre


las sentencias de los JUECES CIVILES MUNICIPALES Y DEL CIRCUITO.

3. RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN.

La SALA DE CASACIÓN CIVIL DE LA CSJ

PETICIÓN CONCRETA: PETICIÓN DE CAMBIO DE RADICACIÓN.

En los procesos civiles judiciales, cualquiera de las partes, el Ministerio Público o la agencia
nacional de Defensa jurídica del Estado, pueden solicitar le cambio de radicación de un
proceso, es una solicitud para que le juez está conociendo de un proceso deje de
conocerlo y se le asigne a otro juez de otro circuito o de otro distrito, expresado en otras
palabras, que le quiten otro proceso la juez y se le asigne otro, cuando se puede solicitar:

i. Cuadro en el lugar que se esté tramitando el proceso, existan circunstancias


que afecten el orden público.
ii. Que existan situaciones que afecten la imparcialidad e independencia del juez.
iii. Que existan circunstancias qué afecten las garantías procesales.
iv. Que existan circunstancias que afecten la seguridad e integridad de los sujetos
procesales.

Es una petición excepcional, por lo cual quien la pida, debe acompañar las pruebas
100
respectivas, esta petición, la resuelve, LA SALA CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA O LAS SALAS CIVILES DE LOS TRIBUNALES DE DISTRITO JUDICIAL,
depende, del cambio.

Si Yo solicito que el proceso cambie DE UN DISTRITO A OTRO DISTRITO la


competencia es de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA EN SU SALA CIVIL, en los
demás casos conocen LAS SALAS CIVILES DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE
DISTRITO JUDICIAL, es decir, cuando el cambio sea DE UN MUNICIPIO A OTRO O
DE UN CIRCUITO A OTRO.

Esta petición se resuelve previa vinculación de los otros sujetos procesales, y contra el
auto que la resuelva NO cabe recurso alguno. También esta figura se puede solicitar
CUANDO existan deficiencias en la gestión del proceso, por ejemplo, cuando el proceso ha
sido excesivamente demorado, pero en este caso se requiere de un concepto previo de LA
SALA ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA.

OJO LEER LA COMPETENCIA DE LOS JUECES DE FAMILIA, SALSA DE FAMILIA DE LOS


TRIBUNALES.

Clase del Viernes 08/04/2016

IV. FUERO DE ATRACCIÓN O DE CONEXIDAD O CONEXIÓN.

Hay quienes lo enumeran como un factor independiente de la atribución de la


competencia y hay quienes dicen que hace parte del factor territorial y por eso se llama
fuero de atracción.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Artículo 23 del Código General del Proceso→ está previsto para dos eventos:

1° HIPÓTESIS:
INCISO PRIMERO DEL ARTÍCULO 23: “Cuando la sucesión que se esté tramitando
sea de mayor cuantía, el juez que conozca de ella y sin necesidad de reparto, será
competente para conocer de todos los juicios que versen sobre nulidad y validez del
testamento, reforma del testamento, desheredamiento, indignidad o incapacidad para
suceder, petición de herencia, reivindicación por el heredero sobre cosas hereditarias,
controversias sobre derechos a la sucesión por testamento o abintestato o por incapacidad
de los asignatarios, lo mismo que de los procesos sobre el régimen económico del
matrimonio y la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes, relativos a la
rescisión de la partición por lesión y nulidad de la misma, las acciones que resulten de la
caducidad, inexistencia o nulidad de las capitulaciones matrimoniales, la revocación de la
101
donación por causa del matrimonio, el litigio sobre la propiedad de bienes, cuando se
disputa si estos son propios o de la sociedad conyugal, y las controversias sobre
subrogación de bienes o las compensaciones respecto de los cónyuges y a cargo de la
sociedad conyugal o a favor de esta o a cargo de aquellos en caso de disolución y
liquidación de la sociedad conyugal o sociedad patrimonial entre compañeros
permanentes.”
EXPLICACIÓN.

Cuando exista una sucesión de mayor cuantía que debe ser conocida por el juez de familia
ese juez de familia sin necesidad de reparto sin necesidad de aplicar ningún otro factor de
competencia es el que va a conocer de todos esos procesos que menciona el artículo es
decir atrae esos procesos mencionados, por ejemplo: un proceso sobre indignidad para
suceder es decir que se declare a un heredero como indigno para suceder ese proceso ira
al juez de familia pero como se está adelantando un proceso ya es ese juez de familia que
adelanta la sucesión y ante el declaramos la demanda.

no es que esos procesos se acumulen al proceso de sucesión, la norma lo que dice es que
ante el mismo juez que conoce el proceso de sucesión, pero en un proceso separado hay
que promover este tipo de asuntos.

El presupuesto para que el juez de la sucesión conozca de estos asuntos es que


la sucesión sea de mayor cuantía, y los procesos que también aparecen también son
de competencia del juez de familia.

2° HIPÓTESIS:
INCISOS SEGUNDO Y TERCERO DEL ARTÍCULO 23: “La solicitud y práctica de
medidas cautelares extraprocesales que autorice la ley corresponde al juez que fuere
competente para tramitar el proceso al que están destinadas. La demanda podrá
presentarse ante el mismo juez que decretó y practicó la medida cautelar, caso en el cual
no será sometida a reparto. Las autoridades administrativas en ejercicio de funciones
jurisdiccionales también podrán decretar y practicar las medidas cautelares
extraprocesales autorizadas por la ley. Salvo norma en contrario, dentro de los veinte (20)
días siguientes a la práctica de la medida cautelar, el solicitante deberá presentar la
demanda correspondiente, so pena de ser levantada inmediatamente. En todo caso el
afectado conserva el derecho a reclamar, por medio de incidente, la liquidación de los
102
perjuicios que se hayan causado. La liquidación de perjuicios se sujetará a lo previsto en el
artículo 283.”

EXPLICACIÓN

En ciertos casos la ley permite acudir ante el juez para pedir una medida cautelar
extraprocesal, no para iniciar un proceso, sino para pedirle al juez que decrete una medida
cautelar extraprocesal, cuando yo acudo ante un juez, esa medida cautelar extraprocesal,
le compete decretarla al juez que sería competente para conocer ese proceso, el juez que
conocería el proceso es el juez.

EJ.

La ley permite que, en materia de propiedad industrial, para proteger derechos de


propiedad industrial, yo pueda acudir ante un juez para pedir una media cautelar
extraprocesal, yo pido como medida procesal extraprocesal, que se saquen del comercio,
“productos que viola un derecho marcario”, la ley dice que yo puedo pedir esa medida
cautelar extraprocesal, que en Colombia es el juez civil del circuito, supongamos que en
nuestro ejemplo le correspondió al Juez 8° Civil del Circuito de Bogotá, pero resulta que
las medidas cautelares no se pueden promover por si solas, por más extraprocesal que
sea, ante el mismo juez yo tendré que presentar la demanda ante al mismo juez, SI NO
PRESENTO LA DEMANDA DENTRO DE LOS 20 DÍAS LA MEDIDA CAUTELAR SE
LEVANTA, SE CANCELA.

PRECISIONES:

1. Practicada la medida cautelar, si se quiere que esa medida cautelar subsista, hay
que promover la respectiva demanda, sin el proceso posterior la medida cautelar
esta llamada a levantarse.
2. La norma señala que la norma podrá presentarse ante el mismo juez que practico
la medida cautelar, es decir, que la ley permite que se presente la demanda ente el
mismo juez que practicó la demanda, o ante el juez competente, si se presenta
ente un juez diferente será necesario que el juez que practicó la medida cautelar
remita la actuación ante el juez que está conociendo el proceso.
3. Si la demanda no se presenta, dentro de los 20 días siguientes a la práctica de la
medida cautelar, la medida cautelar se levantará, es decir, se cancelará y se
condenará a quien pidió la medida al pago del os perjuicios causados con su
práctica.

EJ.

EL TITULAR DE UN DERECHO MARCARIO, advierte que en Bogotá se están


produciendo y comercializando productos que violan derechos marcarios, sin su
autorización, el titular puede hacer dos cosas: (i) inicia el proceso y puede pedir la medida
cautelar o (ii) pedir la medida cautelar extraprocesal.

En nuestro ejemplo le correspondió al Juzgado 8° Civil del Circuito de Bogotá, entonces


hay que promover el proceso ante este mismo juez, o sino la medida está llamada a ser 103
levantada.

(i)Puede ir ante el mismo juez que practicó la medida cautelar, o (ii) ir ante el juez
competente de acuerdo con las reglas generales.
"PODRÁ"

Ante el mismo juez que


PRACTICÓ LA MEDIDA
CAUTELAR

Ej juez competente de
acuerdo ocn las reglas
generales de competecia

TEMAS ADICIONALES EN MEDIDA DE COMPETENCIA:

PRELACIÓN DE COMPETENCIA.

Hay que traer el artículo 29 del Código General del Proceso, el artículo 29 lo que no indica,
es que hay factores más importantes que otros, hay factores que tienen preponderancia
por sobre los otros factores.

1. El factor prevalece es el factor SUBJETIVO, el factor más importante de todos es el


factor SUBJETIVO.
2. Las reglas de competencia territorial están subordinadas al factor objetivo, bien
sea por la naturaleza del asunto o por la cuantía, es decir, el factor objetivo
prevalece sobre el factor territorial.

EJ. Juan quiere iniciar un proceso de declaración de pertenencia en contra de PEDRO,


quien tiene su domicilio en Cali, para que se declare dueño de un inmueble ubicado en la
calera, que está avaluado catastralmente en 200 millones, le correspondería al JUEZ CIVIL
DEL CIRCUITO DE LA CALERA, PERO EN LA CALERA NO HAY JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO,
por la prevalencia del factor objetivo, se debe PROMOVER ANTE LE JUEZ CIVIL DEL
CIRCUITO DE BOGOTÁ
104
CONSERVACIÓN Y ALTERACIÓN DE LA COMPETENCIA.

Está contenida en el artículo 27 Código General del Proceso.

Hay una regla general que se conoce como la regla de la PERPETUIDAD DE LA


COMPETENCIA, una vez se le asigna la competencia no puede variar, porque si se
permitiera no habría seguridad.

Sin embargo, el artículo 27 del Código General del Proceso→ establece los casos de
alteración de la competencia.

1. MODIFICACIÓN DEL FACTOR SUBJETIVO: Siempre que al proceso ingrese una


persona que tiene fuero especial o deja de ser parte una persona que tiene fuero
especial.
2. MODIFICACIÓN O ALTERACIÓN DEL FACTOR OBJETIVO CUANTÍA: hipótesis
general, la modificación de la cuantía produce alteración de la competencia cuando
se trate de procesos que están siendo conocidos por el JUEZ CIVIL MUNICIPAL.
¿en qué casos?
i. REFORMA DE LA DEMANDA
ii. ACUMULACIÓN DE PROCESOS
iii. ACUMULACIÓN DE DEMANDAS
iv. DEMANDA DE RECONVENCIÓN.

¿Qué DICE LA NORMA?

Que cuando un proceso este conociendo un JUEZ CIVIL MUNICIPAL, y se altera la


cuantía, se altera la competencia y le competerá.

I. PRIMERA HIPÓTESIS (Demanda de Reconvención)

“A” inicia un proceso en contra de “B” para que se declare que “B” incumplió un contrato y
que le pague la suma de 85´000.000. y se tramita ante EL JUEZ CIVIL MUNICIPAL, y “B”
reconviene contra “A” por incumplimiento de “A” y una pretensión de 180’000.000 se
altera porque la segunda es de mayor cuantía.

NO SE PUEDE SUMAR LAS PRETENSIONES DE LA DEMANDA INICIAL Y LAS


DEMANDAS DE LA DEMANDA DE RECONVENCIÓN.
DEMANDA DE RECONVENCIÓN: la demanda que formula el demandado en contra del
demandante inicial, SE CONOCE COMO LA CONTRADEMANDA, DEMANDA DE MUTUA
PETICIÓN, lo permite en virtud del principio de economía procesal, para que las dos
pretensiones se acumulen.

II. SEGUNDA HIPÓTESIS (Reforma de la demanda)

“A” inicia un proceso contra “B” para que le pague (i) 20 millones por DAÑO EMERGENTE
y (ii) 50 millones por LUCRO CESANTE, que lo conoce el JUEZ CIVIL MUNICIPAL.

Dentro de la oportunidad que trae la ley, decide que no quiere 20 millones por daño
105
emergente y quiere que ahora sean 100 millones, por lo cual se vara la cuantía y la
competencia pasa a conocer el JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO.

REFORMA DE LA DEMANDA: el demandante dentro de las precisas posibilidades, puede


incluirle pretensiones a su demanda o puede excluir pretensiones de su demanda, dentro
de las posibilidades de la demanda, es que por vía de reforma de la demanda se incluyan
pretensiones que aumentan la cuantía

III. TERCERA HIPÓTESIS (Acumulación de procesos)

Accidente de tránsito donde resultan lesionados “A”, “B” y “C” cuyo responsable es “x”.

Ellos se van por separado:

A→ inicia el proceso contra “X” donde pide 40´000.000 ante juez civil municipal (J. 3°)

B→ inicia el proceso contra “X” donde pide 30´000.000 ante juez civil municipal (J. 5°)

C→ inicia el proceso contra “X” donde pide 60´000.000 ante juez civil municipal (J. 9°).

EL PROCESO SE ACUMULA ANTE QUE ES EL MAS ANTIGUO, digamos que le más


antiguo es el de C, se acumulan los dos procesos a este, Y se varía la cuantía y la
competencia y le compete ahora a el juez civil del circuito. EN LOS DEMÁS CASO QUE
NO SEAN ESOS 4 EN DONDE SE PRODUZCA ALTERACIÓN DE LA CUANTÍA NO
HAY LUGAR A ALTERACIÓN DE LA COMPETENCIA.

PRECISIÓN:

Si estoy ante el juez civil del Circuito, OPERA PARA ARRIBA Y NO PARA ABAJO.

EJERCICIO DE FUNCIONES JURISDICCIONALES POR


AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS.

Como lo hemos visto, en Colombia la rama judicial no tiene el monopolio de la


administración judicial, también lo hacen las autoridades administrativas que pertenecen a
la rama ejecutiva del poder público, y se necesitan 2 cosas:

1. Que la ley lo autorice.


2. No pueden juzgar penalmente.

El CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO en su artículo 24, le otorga funciones jurisdiccionales


a:

(1) LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO:

¿En qué casos?: (i) en primer lugar, para los casos de protección al consumidor (ii) en
segundo lugar, protección de derechos de propiedad industrial y (iii) en tercer lugar,
para los casos de competencia desleal.

(2) LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA: 106


¿En qué casos?: (i) protección al consumidor financiero.

(3) DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR:

para los procesos: (i) protección de los derechos de autor.

(4) INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA):

para: (i) la protección de los derechos de obtentor vegetal.

(5) SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES,

para resolver: (i) procesos relacionados con conflictos societarios y (ii) de insolvencia.

Estas son las 5 entidades a las cuales el Código General del Proceso autorizó, leyes
especiales también le confirieron la función jurisdiccional A LA SUPERINTENDENCIA DE
SALUD.

CARACTERÍSTICAS.

1. La competencia de estas autoridades se ejerce a prevención con los jueces


competentes, eso significa que el demandante en donde presenta su demanda en
estos precisos asuntos, es decir, si acude: (i) ante el juez competente o (ii) ante la
respectiva AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.

2. Cuando una AUTORIDAD ADMINISTRATIVA conoce de asuntos jurisdiccionales,


siempre desplaza, al juez competente, en consecuencia, si ese asunto lo debía
conocer un JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO en primera instancia, pero yo decido
promoverlo ante la AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, la AUTORIDAD
ADMINISTRATIVA lo hace también en primera instancia.

3. Las sentencias que dicten AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, no son impugnables


ante la JURISDICCIÓN DE LOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, porque no son
actos administrativos sino sentencias judiciales.
4. Las sentencias que dictan las AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS, están sometidas
a los mismos recursos procedentes, si esa sentencia se hubiere dictado por un juez
de la república.

5. Los recursos de apelación, siempre serrana conocidos por el superior jerárquico del
juez desplazado, es decir, para saber quién va a ser la senda instancia de una
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, uno se imagina cual seria se hubiera tramitado
ante juez competente.

107
6. Las AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS, tramitan los procesos por las mismas vías
procesales que lo hacen los jueces de la república, es decir, no tienen un trámite
especial, es el mismo trámite de los procesos ante los jueces de la república.

7. En los procesos que se tramitan ante las AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS, la


inmediación se cumple a través de los funcionarios que, de acuerdo con la
estructura interna de la entidad, estén facultados para cumplir funciones
jurisdiccionales, y hayan sido facultados para esas funciones. Se puede decir que
una persona practica las pruebas.

El artículo 24 le había otorgado facultades jurisdiccionales al ministerio de justicia, pero la


Corte Constitucional lo declaro inexequible en la C-156/2013, bajo el entendido de que
no había ninguna justificación por especialidad para que el ministerio de justicia asumiera
funciones jurisdiccionales.

Clase del Viernes 15/04/2016.

LOS IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES.

La clase se va a dividir en (i) concepto, (ii) causales y (iii) trámite.

I. CONCEPTO.

Son instituciones o mecanismos procesales para garantizar la imparcialidad del juez, la


imparcialidad del juez en el proceso y frente a las partes, de manera que cuando no se
garantice esa imparcialidad hay que apartar el juez del proceso.

¿Qué es ser imparcial?

Es no ser parcial, es ser ecuánime, ni favorecer al demandante, ni favorecer al


demandado.

RAMIRO CORETE, define el objetivo como asegurar la idoneidad subjetiva del órgano
jurisdiccional, que el juez no favorezca arbitrariamente a una de las partes.

Los IMPEDIMENTOS los propone el juez cuando considere que está comprometida su
imparcialidad, el juez se debe declarar impedido.
Las RECUSACIONES, las partes cualesquiera de ellas recusan al juez.

Cuando el juez se debe declarar impedido, es menos riguroso que la recusación.

I. CAUSALES.

Artículo 141 del Código General del Proceso→ CÁUSALES de recusación e


impedimento:

1. Tener el juez, su cónyuge compañero permanente o alguno de sus parientes


dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad, interés
directo o indirecto en el proceso. 108
CONSANGUINIDAD: hay lazos de sangre.

2.
Abuela

1. Mamá 3. Tia

YO 3. Primo

CIVIL: en el lado civil no hay lazos de sangre, pero se tiene como tal, por la ADOPCIÓN.

AFINIDAD: los parientes de mi cónyuge.


1. Suegra

109

2. Cuñados YO/CONYUGE

OJO. CONSANGUINIDAD Y AFINIDAD.

2. Haber conocido el proceso en instancia anterior, por ejemplo, con lo


demorados que son los procesos era juez civil municipal y ascendió a JUEZ CIVIL
DEL CIRCUITO.
3. Ser cónyuge, compañero permanente o pariente de alguna de las partes o de su
representante o apoderado, dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o
segundo de afinidad. Parientes del numeral 1°
4. Ser el juez, su cónyuge, compañero permanente o alguno de sus parientes
indicados en el numeral 3, curador, consejero o administrador de bienes de
cualquiera de las partes.
5. Ser alguna de las partes, su representante o apoderado, dependiente o mandatario
del juez o administrador de sus negocios.

MANDATARIO: el que gestiona negocios ajenos.

6. Existir pleito pendiente entre el juez, su cónyuge, compañero permanente o


alguno de sus parientes indicados en el numeral 3, y cualquiera de las partes, su
representante o apoderado.
PLEITO PENDIENTE: en el caso en concreto es la existencia de un proceso
judicial entre el juez y unos de sus parientes del numeral 1° o cualquiera de las
partes.

PROCESO 1°.
El juez es Z
Conoce el proceso de A vs B.
PROCESO 2°.
Conoce el juez es X.
Un proceso de JUEZ Z vs A.
o…
Un proceso de B vs JUEZ Z.

7. Haber formulado alguna de las partes, su representante o apoderado, denuncia


penal o disciplinaria contra el juez, su cónyuge o compañero permanente, o
pariente en primer grado de consanguinidad o civil, antes de iniciarse el
110
proceso o después, siempre que la denuncia se refiera a hechos ajenos al proceso
o a la ejecución de la sentencia, y que el denunciado se halle vinculado a la
investigación.

DENUNCIA PENAL: La que se interpone por la supuesta comisión de una conducta


punible.

(i) DEBE HABERSE INTERPUESTO ANTES DEL INICIO DEL PROCESO


(ii) DESPUÉS DE HABERSE INICIADO EL PROCESO SIEMPRE QUE LA DENUNCIA
SE REFIERA A HECHOS AJENOS AL PROCESO Y
(iii) EL DENUNCIADO SE HALLE VINCULADO A LA INVESTIGACIÓN.

DENUNCIA DISCIPLINARIA: La que se interpone por la supuesta comisión falta


disciplinaria.

8. Haber formulado el juez, su cónyuge, compañero permanente o pariente en


primer grado de consanguinidad o civil, denuncia penal o disciplinaria contra
una de las partes o su representante o apoderado, o estar aquellos
legitimados para intervenir como parte civil o víctima en el respectivo proceso
penal.

AQUÍ LA DENUNCIA PENAL O DISCIPLINARIA ES DEL JUEZ EN CONTRA DE LAS


PARTES.

9. Existir enemistad grave o amistad íntima entre el juez y alguna de las partes, su
representante o apoderado.

Amigos, Enemigos, Novios, Exnovios→ TODO HAY QUE PROBARLO

10. Ser el juez, su cónyuge, compañero permanente o alguno de sus parientes en


segundo grado de consanguinidad o civil, o primero de afinidad, acreedor o
deudor de alguna de las partes, su representante o apoderado, salvo
cuando se trate de persona de derecho público, establecimiento de crédito,
sociedad anónima o empresa de servicio público.

Ser acreedor o deudor. SALVEDAD:

• PERSONA DE DERECHO PÚBLICO (El juez era Alcalde y la Alcaldía le debe


algo)
• ESTABLECIMIENTO DE CRÉDITO (DAVIVIENDA)
• SOCIEDAD ANÓNIMA (BAVARIA S. A, El juez es acreedor de Bavaria
por liquidación)
• EMPRESA DE SERVICIO PÚBLICO (CODENSA)

¿QUÉ JUEZ EN BOGOTÁ NO ES ACREEDOR DE CODENSA?

11. Ser el juez, su cónyuge, compañero permanente o alguno de sus parientes


indicados en el numeral anterior, socio de alguna de las partes o su
representante o apoderado en sociedad de personas.

SOCIEDADES DE PERSONAS→ sociedad colectiva, sociedad en comandita simple. 111

12. Haber dado el juez consejo o concepto fuera de actuación judicial sobre
las cuestiones materia del proceso, o haber intervenido en este como apoderado,
agente del Ministerio Público, perito o testigo.

EL JUEZ NO PUEDE HABLAR DE SU PROCESO, NO PUEDE DAR CONCEPTO O


CONSEJO POR FUERA DEL PROCESO.

13. Ser el juez, su cónyuge, compañero permanente o alguno de sus parientes


indicados en el numeral 1, heredero o legatario de alguna de las partes,
antes de la iniciación del proceso.

SER EL JUEZ HEREDERO O LEGATARIO.

14. Tener el juez, su cónyuge, compañero permanente o alguno de sus parientes en


segundo grado de consanguinidad o civil, pleito pendiente en que se controvierta
la misma cuestión jurídica que él debe fallar.

PLEITO PENDIENTE EN DONDE SE CONTROVIERTA LA MISMA CAUSA


JURÍDICA→ pepito es juez de familia y le llega un divorcio en donde la señora demanda
a su esposo por relaciones sexuales extramatrimoniales. Y A EL A SU VEZ es demandado
por la misma causa jurídica.

II. TRÁMITE.

IMPEDIMENTO.

Cuando el juez se debe declarar impedido es suficiente declarar la causal y los hechos por
lo cual lo hace

RECUSACIÓN.

Debe enunciar la causal, los hechos y deberá probar esos hechos por cualquier medio
probatorio.

(1) FORMULACIÓN.

IMPEDIMENTO.
Se debe hacer cuando se configure las causas

RECUSACIÓN.

La recusación se debe formular antes de realizar cualquier gestión en el proceso so pena


de ser rechazado.

(2) SUERTE DEL PROCESO.

IMPEDIMENTO→ cuando el juez (JUEZ 1) se declara impedido el proceso irá al juez que
le sigue en turno (JUEZ 2). 112
Si el JUEZ 1° CIVIL MUNICIPAL DE BOGOTÁ se declara el impedido, el proceso pasa a el
JUEZ 2° CIVIL MUNICIPAL DE BOGOTÁ.

El JUEZ COMISIONADO puede:

1. Aceptar el impedimento: y asume el conocimiento del proceso.


2. Rechaza el impedimento: deberá remitir el proceso a su SUPERIOR JERÁRQUICO,
en el ejemplo el superior del JUEZ 2° CIVIL MUNICIPAL DE BOGOTÁ es el JUEZ
CIVIL DEL CIRCUITO DE BOGOTÁ.

El JUEZ SUPERIOR JERÁRQUICO:

1. Aceptar el impedimento: envía el proceso a un JUEZ NUEVO.


2. Rechaza el impedimento: envía el proceso al juez inicial al primero.

RECUSACIÓN→ una de las partes recusa el juez (JUEZ 1), este puede:

1. Aceptar el impedimento: enviar el proceso al juez de REEMPLAZO O AL QUE LE


SIGUE EN TURNO (AQUÍ SE SIGUE EL TRÁMITE DEL IMPEDIMENTO).
2. Rechaza el impedimento: deberá remitir el proceso a su SUPERIOR JERÁRQUICO.

El JUEZ SUPERIOR JERÁRQUICO:

1. Aceptar el impedimento: envía el proceso a un JUEZ NUEVO.


2. Rechaza el impedimento: envía el proceso al juez inicial al primero.

(3) PRECISIONES.

• Tratándose de los jueces colegiados el proceso es la SALA A LA CUAL HACE PARTE


EL MAGISTRADO.
• ARTÍCULO 146 CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO→ Los secretarios podrán
declararse impedido o recusado, RESPECTO DE ESTOS OPERAN LAS MISMAS
CAUSALES, con dos excepciones:
1. La del numeral 2.
2. La del numeral 12

EL SUPERIOR JERÁRQUICO ES EL JUEZ DE CONOCIMIENTO O EL


MAGISTRADO PONENTE,
• ARTÍCULO 147 DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO→ si la recusación se
declara no probada, temeraria o de mala fe. SE SANCIONA A EL Y A EL
APODERADO de una multa de 5 a 10 SMLMV (a favor del Consejo Superior de la
Judicatura) y además será sujeto de una investigación disciplinaria.
• Las recusaciones pueden formularse en cualquier parte del proceso, EJECUCIÓN
DE LA SENTENCIA, SEGUNDA INSTANCIA, RECURSO EXTRAORDINARIO.

SE PREDICA DE LA PERSONA NATURAL DEL JUEZ.

• No habrá lugar a cuando la causal se origine por cambio de apoderado a menos


que lo formule la parte contraria. SI PROSPERA SE IMPONDRÁ MULTA AL
113
DESIGNANTE (Parte) Y DESIGNADO (Apoderado pariente) DE 5 a 10 SMLMV.

• NO PUEDE DECLARARSE IMPEDIDO NI RECUSADO:


i. Le juez que resuelve sobre la recusación e impedimento.
ii. Los jueces que resuelven un conflicto de competencia.
iii. El juez que es comisionado.

• El proceso se suspende desde que le juez se declara impedido o se formule


recusación HASTA QUE SEA RESUELTO.
• Las providencias que se dictan en el trámite de la recusación o impedimento NO
PROCEDE RECURSO ALGUNO (C- 019/1996→ debe prevalecer la eficacia y la
celeridad, así como hay proceso que no tienen de segunda instancia EL
LEGISLADOR HACE PREVALECER LA EFICACIA Y LA CELERIDAD (artículo
31 de la Constitución Política))

Clase del Lunes 18/04/2016.

TERMINAMOS COMPETENCIA.

PARTES OTRAS PARTES Y TERCEROS.

Para conocer el panorama de partes otras partes y terceros es importante empezar por el
esquema del CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL en este punto, es decir, vamos a
hacer un poco de historia.

I. SEGÚN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

El Código parte de un esquema sencillo, en un proceso intervienen LAS PARTES


(demandante y demandado), se considera parte quien formula una pretensión para
solicitar la solución de una controversia jurídica, y también es parte el sujeto que está
llamado a soportar esa pretensión, cualquier otro sujeto que intervenga en el proceso se
considera TERCERO, cualquier persona que acude a un proceso y no es demandado ni
demandantes es tercero.

Los terceros son:


• El llamamiento en garantía.
• La denuncia del pleito.
• La intervención excluyente.
• El llamamiento al verdadero poseedor o tenedor.
• El coadyuvante.
• El llamado de oficio.

Figuras en virtud de las cuales una persona interviene en el proceso sin ser
demandante ni demandado, estos son según el CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL,
en el proceso o intervienen partes o intervienen terceros.
114
i. ANÁLISIS HECHO POR LA DOCTRINA.

La DOCTRINA empezó a hacer una diferenciación, dijo: hay terceros que intervienen en
el proceso formulando una pretensión o resistiendo una pretensión, y son terceros frente a
los cuales la sentencia adopta una decisión de fondo, entonces, ellos son MAL
LLAMADOS TERCEROS.

¿Por qué?
Porque si interviene en el proceso y formulan una pretensión o resisten a una pretensión y
la sentencia se pronuncia de fondo sobre ellos, LA DOCTRINA: hay terceros y mal
llamados procesos.

II. SEGÚN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO.

En el proceso civil intervienen:

(i) PARTES (personas entre quienes se traba la relación procesal por formular la
demanda o estar llamados a soportarla)
(ii) (ii) OTRAS PARTES (son sujetos que sin tener la calidad de demandante o
demandado intervienen en el proceso, para formular una pretensión o para
oponerse a una pretensión y por ende en la sentencia frente a ellos se adopta
una decisión de fondo DISTINTOS AL DEMANDANTE Y DEMANDADO y en la
sentencia frente a ellos hay un pronunciamiento de fondo) O COPARTES y
(iii) TERCEROS (sujetos que intervienen en el proceso para defender directa o
indirectamente un interés, pero que en la sentencia frente a ellos no se adopta
una decisión de fondo).

EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO tomó los terceros del CÓDIGO DE


PROCEDIMIENTO CIVIL y analizó cuales son verdaderos terceros y cuales en realidad
no eran terceros, aunque el CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL los llamaba tercero,
a los mal llamados terceros los llamó OTRAS PARTES y aquellos terceros que en realidad
eran terceros los denominó TERCEROS, se pasó al CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO
en dos grupos.

ELENCO DE PARTES:

• Demandante.
• Demandado.
ELENCO DE OTRAS PARTES (COPARTES):

• Llamamiento en garantía.
• Intervención excluyente.
• Llamamiento al verdadero poseedor o tenedor.

ELENCO DE TERCEROS:

• Coadyuvante.
• Llamado de oficio.

El CGP a quien denomina ter 115


DENUNCIA EN PLEITO→ desaparece en el CGP.

III. CONCEPTOS QUE TIENEN RELEVANCIA:

1. CAPACIDAD PARA SER PARTE.

El termino parte se usa de manera amplia (hace referencia como partes, copartes y
terceros)

A. ¿Qué es?

Es la aptitud legal para intervenir en un proceso judicial, es el atributo legal que tiene un
sujeto para poder intervenir en un proceso judicial, bien sea como parte, como otra parte
o como tercero.

B. ¿Quiénes pueden ser parte?

Artículo 53 del Código General del Proceso→ tienen capacidad para ser partes (i)
LAS PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS, (ii) LOS PATRIMONIOS AUTÓNOMOS
(el patrimonio autónomo no tiene personalidad jurídica, porque si tuviera personalidad se
incluiría en la primera categoría, pero tiene un atributo de la personalidad: la capacidad,
pues al ser sujeto de derechos y obligaciones, tiene capacidad para, es una ficción
jurídica que tiene una afectación concreta y esa afectación hace que pueda
adquirir derechos y contraer obligaciones y por tanto tener capacidad para ser
parte) (iii) EL CONCEBIDO, el concebido no es persona pero tiene protección, el
concebido puede ser parte en un proceso judicial para proteger sus intereses y (iv)
CUALQUIER OTRO SUJETO AL QUE LA LEY LE OTORGUE CAPACIDAD PARA SER
PARTE.

CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL: paga impuestos, celebra contratos con el estado,


SOLO LE FALTA LA CAPACIDAD PARA SER PARTE.

2. CAPACIDAD PARA COMPARECER AL PROCESO


Este presupuesto nos dice a través de quien la parte comparece al proceso, quien tiene
capacidad para ser parte, no se refiere a los apoderados judiciales, QUIEN LOS
REPRESENTA (no apoderados) está prevista:

Artículo 54 del Código General del Proceso→

• Tratándose de personas naturales, ellas comparecerán el proceso por si


mismas siempre y cuando puedan disponer de sus derechos y estén el pleno
ejercicio de sus capacidades, por ende, los incapaces tendrán que hacer a través
de las personas que de acuerdo con la ley los representan, SIN PERJUICIO DEL
APODERADO JUDICIAL.
116
• Las personas jurídicas, comparecen al proceso a través de quienes los
representen de acuerdo con la ley o sus estatutos, las personas jurídicas deben
tener representantes legales.

PRECISIONES:

A. Si la persona jurídica tiene varios representantes cualesquiera de ellos puede


representarla en el proceso.
B. Las personas jurídicas también pueden comparecer a través de sus
apoderados, siempre y cuando a ese apoderado se la haya dado la facultad
expresa de representación legal.
C. Las personas jurídicas pueden constituir representantes legales para
asuntos judiciales, es decir, la ley le permite al as personas jurídicas que
además de sus representantes judiciales disponga que para asuntos judiciales
cuente con una representante legal especifico, esta figura la usa mucho los
bancos, etc.
D. Las personas jurídicas que se encuentren en liquidación, es decir que
ya se hayan disuelto, pero se encuentran en liquidación, comparecen al
proceso a través del liquidador ¿Por qué? Porque el liquidador asume la
representación legal.
E. Frente a los patrimonios autónomos, el patrimonio autónomo comparecerá
al proceso a través de la persona que de acuerdo con la ley lo administre, lo
represente y ejerza su vocería. TRATÁNDOSE DE PATRIMONIOS
AUTÓNOMOS SURGIDOS DEL CONTRATO DE FIDUCIA MERCANTIL: es
la respectiva la sociedad fiduciaria la que representa ese patrimonio autónomo.
F. El concebido comparece al proceso, a través de la persona que ejercería la
representación de haber nacido, a través de su padre y/o su madre.

Artículos 58 y 59 del Código General del Proceso→

¿Cómo comparecen las personas jurídicas con domicilio en el exterior que tienen sucursal
en el territorio nacional?

• Se rigen por el Código de Comercio.


• ¿Quién la representa en Colombia?:
A. PERSONAS JURÍDICAS CON DOMICILIO EN EL EXTERIOR.

1. SI LA PERSONA JURÍDICA TIENE NEGOCIOS PERMANENTES EN


COLOMBIA: esa persona jurídica debe designar un representante en Colombia
y ese representante en Colombia la representará judicialmente.
2. SI LA PERSONA JURÍDICA NO TIENE NEGOCIOS PERMANENTES EN
COLOMBIA: estará representada por su apoderado judicial, es decir, por el
abogado a quien le otorgue poder para acudir al proceso, el abogado aparte de
ser abogado es representante legal.
117
B. SUCURSAL O AGENCIA EN COLOMBIA.

Cuando una sociedad extranjera constituye una sucursal o agencia en Colombia, se


constituye en una sociedad colombiana.

C. AGENCIAS O SUCURSALES DE SOCIEDADES COLOMBIANAS.

Tratándose de personas jurídicas que constituyen sucursales o agencias en lugares


distintos de su domicilio principal, la persona jurídica debe nombrar una persona o
representante legal de la sucursal y agencia, sino lo hacen SE TIENE AL
REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD.

Clase del Viernes 22/04/2016

Es importante conocer estas figuras:

AGENCIA OFICIOSA PROCESAL

A. CONCEPTO:

Es aquella persona que presenta una demanda en nombre de otra sin haber recibido la
representación legal de esa otra persona, lo hace voluntariamente, lo hace de modo
propio, nadie le ha dicho que lo haga, porque la persona que ha debido hacerlo se
encuentra ausente.

¿Cuál es la razón de ser de esta figura?

Se presenta mucho en relaciones familiares. Pensemos en el caso en el que tenemos a


nuestros padres, mi papá está de viaje y le interpusieron una demanda de prescripción
adquisitiva, un poseedor de un bien que él tenía, y mi papá regresa en 1 mes, y la
demanda hay que contestarla ya. Yo la contesta para efectos que no se tenga como no
contestada la demanda. Está regulada en el artículo 57 del Código General del
Proceso.

B. CARACTERÍSTICAS:

a. PRESENTAR LA DEMANDA:
Que el agente oficioso manifieste bajo la gravedad de juramento que lo está haciendo en
nombre del otro, “yo soy agente oficioso”. A partir de esta manifestación, el juez podría
admitirla o no admitirla. Si la admite, se concede:

• TÉRMINO DE 10 DÍAS: para que el agente oficioso preste una caución, es decir,
adquiera un seguro de responsabilidad civil, a razón de los perjuicios que
eventualmente se puedan ocasionar al demandado.

• TÉRMINO DE DÍAS: para ratificar la actuación del agente oficioso del


118
demandado. Cuando el código nos habla de días siempre se entiende que son 30
días hábiles. Si pasan estos 30 días y no ha venido el verdadero demandante a
ratificar, el juez da por terminado el proceso y condena a ese agente oficioso al
pago de esos eventuales perjuicios que haya provocado al demandado.

b. CONTESTAR UNA DEMANDA:

ocurre lo mismo.

• TERMINO DE 10 DÍAS: para que se presente caución

• TERMINO DE 30 DÍAS: para que el verdadero demandado haga la ratificación. Si


ratifica el proceso continúa el verdadero demandado y si no ratifica se da por no
contestada la demanda con las implicaciones procesales que ya conocemos.

El agente oficioso igualmente debe actuar a través de un apoderado judicial cuando la ley
lo exija. Ya veremos cuando la ley lo exige.

Artículo 57 del Código General del Proceso→ durante los 30 días que se tiene para
ratificar el proceso e suspende, y se reanudará a partir del auto que declare la ratificación.
Como los dos términos (10 y 30 días) corren simultáneamente, señala el Código General
del Proceso que si estando en el día 8 se produce la ratificación queda exonerado el
agente oficioso de prestar esa caución.

¿Qué es prestar caución?

Es suscribir una póliza de seguros que va encaminada a cubrir los perjuicios que con la
actuación del agente oficioso se puedan generar.

DERECHO DE POSTULACIÓN

¿QUÉ ES EL DERECHO DE POSTULACIÓN?


Artículo 73 del Código General del Proceso→ es el que por regla general tienen los
apoderados para representar judicialmente a quienes ejercen el derecho de acción y el
derecho de contradicción, es decir, al demandante o al demandado.

Recordemos que había una serie de capacidades diferentes:

CAPACIDAD PARA SER PARTE:

Persona jurídica, persona natural, patrimonios autónomos, un menor de edad a través de


su representante legal, etc.

CAPACIDAD PARA COMPARECER AL PROCESO: 119


aun cuando yo tenga esta capacidad, yo lo tengo que hacer por regla general, a través del
ejercicio del derecho de postulación, que significa hacerlo a través de un abogado titulado
e inscrito, es decir:

• Titulado: es aquel que tiene un diploma


• Inscrito: quien ha hecho la respectiva inscripción en el Consejo Superior de la
Judicatura, que ha otorgado la tarjeta profesional.

DECRETO 196 DE 1971:

Artículo 25 del Decreto 196 DE 1971→ consagra que nadie podrá litigar en causa
propia o ajena si no es abogado inscrito.

Artículo 28 del Decreto 196 DE 1971→ consagra una serie de excepciones a esa regla
que trae el artículo 25. ¿Cuándo yo no necesito ser abogado para igual litigar en un
proceso?

I. PROCESOS DE MÍNIMA CUANTÍA Y SOLO PARA LITIGAR EN CAUSA PROPIA:

es una decisión voluntaria. En estos procesos de mínima cuantía igual se puede contratar
un abogado. Peor el legislador permite que en estos procesos de mínima cuantía lo haga
uno mismo sin que medie un abogado titulado inscrito. En causa propia es que la letra
esté a mi nombre, que yo haya sido el accidentado, que yo sea parte en el proceso.

II. DILIGENCIAS DE EMBARGO Y SECUESTRO, ENTREGA Y LANZAMIENTO:

en estas diligencias se permiten que usted mismo se defienda y proponga las diferentes
oposiciones dentro de esta diligencia, entonces lo que puede hacer es oponerse en esa
diligencia, en nombre propio. Es decir, usted debe ser el demandado, a quien los están
embargando o secuestrando, o a quien le están haciendo la entrega y lanzamiento. Como
lo único que puede hacer la persona que no es abogado es aponerse a eso, el artículo 28
# 4 dispone que la actuación judicial posterior a que dé lugar esa oposición si deberá ser
realizada por un abogado inscrito, todo depende de qué tipo de oposición se genere.

III. INTERPOSICIÓN DE ACCIONES PÚBLICAS:

hay unas acciones públicas constitucionales, esas acciones públicas tienen otro régimen
procesal, no se rigen por este régimen procesal. Veremos las acciones públicas en materia
civil. Existe en el código civil una serie de acciones públicas como: remoción de tutores y
curadores, destrucción de otra que amenace a ruina. Estas acciones públicas consagradas
en el código civil las puede iniciar cualquier persona sin necesidad de ser abogado.

IV. EN LA PRIMERA INSTANCIA DE PROCESOS DE MENOR CUANTÍA Y EN LOS


PROCESOS DE MÍNIMA CUANTÍA, EN CAUSA PROPIA O AJENA:

en cualquiera de estos procesos siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones

V. MUNICIPIOS QUE NO SEAN CABECERA DE DISTRITOS O DE CIRCUITOS:

es decir, donde solo hay jueces municipales y no hay o no ejercen habitualmente por los 120
menos 2 abogados titulados e inscritos.

VI. LOS ESTUDIANTES DE DERECHO QUE FORMEN PARTE DE LOS


CONSULTORIOS JURÍDICOS:

previo cumplimiento de unos requisitos consagrados en la ley 583 de 2000. Habiendo


terminado los estudios (sin necesidad de graduarse) podrá tener una licencia que lo
habilita para ejercer hasta por 2 años y podrá ejercer como si fuera abogado solo para
procesos de mínima y menor cuantía.

Salvo estas excepciones en el resto de caso se requiere tener derecho de postulación para
poder litigar.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE POSTULACIÓN

1. INTERVENCIÓN DEL APODERADO EN EL PROCESO.

El abogado interviene en el proceso una vez contratado a través de un CONTRATO DE


MANDATO (Artículo 2142 C.C.) que es un contrato en que una persona confía a otra la
gestión de uno o más de sus negocios, y el mandatario se hace cargo de ellos por cuenta
y riesgo del mandante. Entonces en el contrato de mandato las partes son:

i. Mandante.
ii. Mandatario: es el que recibe (todo lo que termine en “rio” es quien recibe
siempre).

El mandatario gestiona los negocios de ese mandante por cuenta y riesgos del mandante.
La asignación de apoderado judicial presume la asignación previa de un CONTRATO
CONSENSUAL basta con el acuerdo de las partes, no es necesario que sea solemne, no
requiere ninguna formalidad el contrato. Este contra se materializa procesalmente a través
de una figura que se llama PODER, este poder si tiene una serie de solemnidades
dependiendo del tipo de poder: en principio debe ser un poder escrito, también puede ser
verbal pero como muchos más requisitos.

¿Por qué es importante dejar el contrato de mandato por escrito?


Porque allí es donde queda la forma donde le van a pagar. Es más difícil probar uno
verbal.
PODERES

Los poderes están regulados en el artículo 74 del Código General del Proceso, y
dispone que estos poderes pueden ser:

- PODERES GENERALES: aquellos que se constituyen para todos los procesos,


esto a través de una escritura pública. Donde “yo Fulana le confiero poder a tal
persona par que me represente en TODOS los procesos…”
- PODERES ESPECIALES: aquellos que se constituyen para un proceso en
especial, para uno solo. Este si se constituye a través de un documento privado.
Como es para un solo proceso en específico se puede hacer a través de documento
121
privado (que deberá tener una presentación personal del poderdante o mandante
ante un juez, notario u oficina judicial de apoyo) o si es en audiencia se puede
conferir verbalmente. Usualmente se ejerce la firma registral.

Las sustituciones de poder se presumen auténticas y no requieren de presentación


personal. Una novedad del Código General Proceso: se podrá conferir un poder especial a
través de un mensaje de datos (correo electrónico) con firma digital.

PRECISIONES:

Los poderes también podrán conferirse en el exterior ante un cónsul colombiano o el


funcionario local que la ley autorice para ellos.

Si quien está confiriendo el poder es una persona jurídica, como representante legal se
tendrá que llevar el documento de existencia de esa persona jurídica y mostrársela al
cónsul.

El CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO dice cuando el cónsul tenga a la vista estos
documentos, ya se dan por cierto que realmente si era el representante legal que podía
dar poder.

Artículo 84 numeral 2° del Código General del Proceso→ exige como requisito de la
demanda, cuando el demandado es una persona jurídica, se pide que se anexe la prueba
de existencia y representación de las partes, es decir, el documento donde conste la
existencia y representación legal de esa persona jurídica.

Hasta allí es la manera en que un abogado interviene en el proceso porque lo contrata un


mandante o celebra con el mandante un contrato de mandato.

2. DESIGNACIÓN DEL APODERADO

Artículo 85 dice que se le podrá conferir poder a uno o varios abogados y el que aparezca
enlistado de primeras siempre será el principal, hablamos de:

• PERSONA NATURAL: Un abogado persona natural.


• PERSONA JURÍDICA: También puedo designar como apoderado a una persona
jurídica cuyo objeto social principal sea la prestación de servicios jurídicos. De
manera que podrá actuar en el proceso cualquier profesional del derecho inscrito
en el certificado de existencia y representación legal de esa persona jurídica
dedicada a prestar servicios jurídicos. Se le confiere poder es a la firma de
abogados. También se dijo que se podrá dar el poder a esos abogados ajenos a la
firma. En ese caso el poder se lo otorga la firma a un abogado aparte.

Por persona natural o por persona jurídica, o por cada uno de los que tienen capacidad
para ser parte no pueden tener más de un abogado. No puede haber más de un abogado
por cada persona, pero si puede haber más de un abogado en una misma parte, si la
parte es plural (son 10 por ejemplo) cada uno puede tener su propio abogado. Lo que
sucede es que por ejemplo cada Litis consorcio (cuando la parte es plural) aunque no es
necesario que cada uno tenga su propio abogado se recomienda que sea un solo abogado
para todos. 122
Artículo 48 y 49 ley 472 de 1998→ Acciones de grupo: en estas como mínimo se
exigen potencialmente 20 damnificados víctimas de un daño, en principio cada uno puede
tener un abogado, pero cuando se pone esta acción se pone también un abogado
coordinador de grupo.

¿Qué pasan si se acumulan varios procesos y una parte queda con varios
abogados?
Si yo hago acumulación de proceso solo hay un proceso, por lo que solo debe hacer un
abogado que generalmente o es el abogado del proceso más antiguo o es el que la parte
elige.

Cuando se designa un apoderado especial y previamente ha tenido un abogado


especial, ¿Cuál prevalece?
El especial prevalece sobre el general, no quiere decir que el general se acabe. Todo esto
está contenido en el ARTÍCULO 75 con relación a la designación de apoderado.

3. SUSTITUCIÓN DE APODERADO

Las sustituciones no exigen presentación personal, se presumen auténticas.

¿Qué es sustituir?
Reemplazar uno por otro. Sustituir es procedente siempre y salvo que expresamente el
mandante lo haya permitido. Esta es una facultad tacita salvo que este expresamente
prohibida por el mandante. En este cambio de apoderado para nada interviene el
poderdante, si no se prohibió el mandante puede sustituir. El apoderado principal puede
sustituir, pero manteniendo toda la responsabilidad ese apoderado principal, es decir, yo
no me despego de la responsabilidad yo podré ser responsable de cualquier perjuicio que
se le ocasione a mi mandante la persona que me sustituyó. Quien sustituye puede resumir
en cualquier momento con lo cual quedan revocadas las sustituciones previas, es decir, se
puede sustituir la sustitución. La actuación del sustituto obliga al mandante por lo que si
no quiere que otro lo represente debe decirlo expresamente. El poder está en cabeza del
abogado principal.

El poder conferido por escritura pública (poder general) también puede sustituirse para un
proceso determinado.
Nos queda por ver: facultades del apoderado: tacitas o expresas, (artículo 77), y la
terminación del poder (artículo 76).

Clase del Lunes 25 de abril de 2016.

La clase pasada hablábamos sobre agencia oficiosa y apoderados judiciales.

LITISCONSORCIO.

Cuando se habla de litisconsorcio se está hablando del tema de partes, es decir, esta
figura se predica de las partes, bien sea de la parte demandante o de la demandada. El 123
litisconsorcio implica la existencia de varios sujetos en una o en ambas partes, es decir,
cuando se habla de litisconsorcio estamos hablando de pluralidad de personas, pluralidad
de sujetos, bien sea en la parte demandante, bien sea en la parte demandada. Es decir,
las partes siguen siendo dos, demandante y demandado, pero puede suceder que en cada
uno de los extremos o en uno solo de los extremos de la relación procesal existan varias
personas. Cuando estamos en presencia de varias personas, bien sea en la parte
demandante o en la demandada, o en ambos, hablamos de litisconsorcio.

Y entonces cuando existen varios sujetos uno tiene que preguntarse cuál es la razón para
que existan varios sujetos. ¿Por qué razón tenemos varias personas en la parte
demandante o demandada? Entonces existen las posibles respuestas:

1. Si la primera respuesta es porque resulta obligatorio, porque es indispensable que


existan varios sujetos: hablamos entonces de LITISCONSORCIO NECESARIO.
Es como si uno les preguntara a varios sujetos que están en la parte demandante
que por que son varias, y ellos dijeran: “porque nos toca”.

2. Otra respuesta es que esos sujetos están en ese proceso por su propia voluntad:
porque es su querer, esa fue su decisión, libre y voluntariamente decidieron
concurrir al proceso sin estar en obligación de hacerlo, en ese caso estamos en un
LITISCONSORCIO FACULTATIVO. Es como si les preguntáramos que ellos
porque están en ese lugar y ellos dijeran: “porque nos da la gana”.

Estamos en presencia de dos extremos totalmente diferentes, unos son litisconsortes


porque les toca y otros porque quieren. ¿Qué ocurre cuando existen dos figuras en
derecho totalmente antagónicas? Normalmente hay un punto medio, hay una tercería.

Resulta que en medio de ellos dos, en la mitad de estos dos surgió una nueva clase de
litisconsorcio que toma elementos del necesario y elementos del facultativo, que se
denomina LITISCONSORCIO CUASI NECESARIO o CUASILITISCONSORCIO.

Miremos entonces cada uno de los tres.

I. LITISCONSORCIO NECESARIO
A. CONCEPTO.

El LITISCONSORCIO NECESARIO se presenta cuando en el proceso se discute una


relación sustancial única, indivisible, infraccionarle, es decir, el objeto de discusión en el
proceso, el objeto de debate en el proceso es una relación de derecho sustancial que
resulta ser: única, indivisible, infraccionarle; que está integrada por varios sujetos, es
decir, varios sujetos titulares de esa relación sustancial que es materia de discusión en el
proceso.

La existencia de esa relación sustancial única, indivisible, infraccionarle, de la cual son


titulares varios sujetos hace que:
124
1. Para que el juez resuelva el litigio todos los integrantes de la relación sustancial
deben estar vinculados al proceso: es decir, todos los sujetos de la relación
negocial, también deben ser sujetos de la relación procesal, todos los sujetos de la
relación legal, del vínculo legal, también deben ser sujetos de la relación procesal.

2. La decisión que adopte el juez debe ser idéntica para todos: o todos los
litisconsortes son condenados o todos los litisconsortes son absueltos. La sentencia
debe tener un mismo sentido o una misma orientación para todos los litisconsortes
pues entre ellos existe comunidad de suerte “o todos en la cama o todos en el
suelo”

Entonces ¿Qué acabamos de decir?


Decimos entonces, hay litisconsorcio necesario cuando la interior del proceso, cuando lo
que se discute en el proceso es una relación sustancial indivisible infraccionarle, que trae
como consecuencia que todos los que son sujetos de la relación procesal deben ser
sujetos del proceso, y que además la sentencia debe tener un mismo sentido para todos
los litisconsorcio.

EL LITISCONSORCIO NECESARIO: es un tema más de derecho sustancial que de


derecho procesal. ¿Por qué? Porque lo importante es la naturaleza de la relación
sustancial, el núcleo del litisconsorcio necesario se encuentra en la relación sustancial que
se debate en el proceso, que es una relación sustancial como lo dijimos, indivisible,
infraccionable, no se puede romper, no se puede separar, y el hecho de que lo que se
discuta, sea esa relación sustancial, que lo que se busque en el proceso apunte a: crear
modificar o extinguir esa relación sustancial, automáticamente trae esas dos
consecuencias del litisconsorcio necesario, ¿Cuáles son?

- El juez no podrá adoptar decisión de fondo, no podrá resolver la controversia sin la


presencia en el proceso de todos los litisconsortes. Si el juez llegare a adoptar una
decisión de fondo, si el juez llega a resolver el litigio sin la presencia en el proceso,
sin la vinculación en el proceso de todos los Litis consortes estaría violando el
derecho fundamenta al DEBIDO PROCESO a aquel Litis consorte que no estuvo
vinculado al proceso, pues mal puede el juez, se equivoca si resuelve sobre una
relación jurídica y en el proceso no están todos los titulares de la relación jurídica.
Como quien dice: “señor juez yo soy Litis consorte necesario, no estaba en el
proceso y usted resolvió de fondo, usted me violó el derecho al debido proceso, si
usted quería resolver ese proceso yo debía estar presente, y como no, me violó mi
derecho de defensa, ¿Usted que hace resolviendo temas si yo no estoy vinculado a
ese proceso? Todas las pretensiones que tengan que ver con esa relación
sustancial, todas esas pretensiones que impliquen una declaración, una
modificación, una liquidación de esa relación sustancial, necesariamente debe
contar con todos los titulares, entonces cualquier tipo de pretensión necesita
contar con la presencia de TODOS los titulares. ¿Por qué les toca estar en ese
125
proceso (necesaria)? Si no es con la presencia de TODOS los jueces no puede
resolver de fondo.

- La sentencia debe tener un sentido idéntico: ¿por qué? Porque entre los Litis
consorte necesarios hay COMUNIDAD DE SUERTE, es decir, la sentencia debe
ser idéntica para todos, mal podría el juez adoptar una decisión para unos Litis
consortes, y otra decisión para otros Litis consortes, porque si el juez lo hace
estaría dividiendo, fraccionando una relación sustancial que no admite división ni
fraccionamiento alguno. Es decir, hay una imposibilidad de derecho sustancial de
fraccionar esa relación jurídica, ese vínculo jurídico. Entonces siempre que
hablemos de Litis consorcio necesario tendremos que saber que la sentencia es
idéntica para todo.

El Litis consorcio necesario siempre se encuentra en la relación sustancial que es materia


de debate en el proceso, es decir, para analizar, para estudiar si hay Litis consorcio
necesario, nosotros tenemos que hacer un análisis de la relación sustancial, porque allí es
que se encuentra el Litis consorcio necesario. Lo que ocurre es que en algunos casos el
legislador ya hizo ese análisis, y estableció en la ley casos de Litis consorcio necesario,
pero esos casos que trae la ley NO SON LOS ÚNICOS, o más bien, NO LOS SON TODOS.
El legislador estableció algunos casos de Litis consorcio necesario, pero no están todos,
luego hay unos casos que deben ser estudiados y analizados por el intérprete.

Para saber si frente a un caso o relación de derecho sustancial estamos en presencia o no


de Litis consorcio necesario, encontramos dos caminos:

- Que el legislador ya lo haya establecido

- Que el caso no esté previsto en la ley: tenemos que hacer un análisis, un estudio.

Este estudio que hacemos cuando no está previsto en la ley debe partir de dos preguntas
que se hacen

¿Qué decimos?
El LITISCONSORCIO NECESARIO siempre lo encontramos en el derecho sustancial
específicamente en la relación jurídica que se discute en el proceso.

En algunos casos ya el legislador nos ahorró el trabajo porque analizó esa relación de
derecho sustancial y llegó a la conclusión de que estamos en presencia de un Litis
consorcio necesario. Pero hay casos en que el legislador no hizo el análisis y nos toca
hacerlo a nosotros, y para hacer ese análisis tenemos que hacer dos preguntas:

I. ¿puedo dictar sentencia de fondo, es decir, puedo resolver el litigio sin la


presencia de todos los Litis consortes? Es decir, ¿yo puedo resolver este
proceso sin que estén presentes todos los Litis consortes, si la repuesta es no
porque le violaría el derecho de defensa al que no está en el proceso ya
tenemos un primer elemento para decir si hay Litis consorcio necesario. ¿puedo
dejar por fuera a alguno?
II. ¿La sentencia debe ser idéntica para todos? Si la respuesta es positiva, ya
tenemos el Litis consorcio necesario. 126
Estos son los dos puntos que tenemos que estudiar cuando vamos a analizar si una
determinada relación de derecho sustancial es o no Litis consorcio necesario. Los casos
que establece el legislador también responden estas dos preguntas.

Miremos los casos en los cuales el legislador nos trajo eventos de Litis consorcio
necesario, es decir, eventos previstos en la ley:

B. CASOS DE LITISCONSORCIO NECESARIO

Artículo 375 numeral 5 del Código General del Proceso→

1. PROCESO DE DECLARACIÓN DE PERTENENCIA:

según este artículo, en el proceso de declaración de pertenencia la demanda debe dirigirse


contra todas las personas que figuren contra titulares de derechos reales principales
sujetos a registro. Y es apenas obvio, porque si en la declaración de pertenencia lo que se
va a hacer es establecer un nuevo dueño pues esta nueva declaración no la puedo hacer
si no es frente a los demás titulares de derechos reales. Por ejemplo: A es poseedor y está
ejerciendo actos de posesión frente a un inmueble donde B, C y D son los propietarios.

¿Qué nos dice la ley?

Que los propietarios como titulares de derechos reales principales tienen que estar
vinculados al proceso, porque mal puede el juez dictar sentencia si no es con la
comparecencia de todos y l sentencia debe ser idéntica para todos. Pregunta ¿se puede
llegar a este proceso y decir, ¿A es poseedor ha adquirido el dominio, lo declara dueño, al
declararlo dueño B, C y D dejan de ser dueños, lo podría hacer sin que D estuviera en el
proceso? No, a D se le violaría el derecho de defensa. ¿sería lógico que en la sentencia
dijera que se declara a “¿A” titular del derecho de dominio, lo declaro frente a B, ¿frente
C, pero o frente a D? No. En este caso que nos trajo el legislador también se reúnen los
requisitos del Litis consorcio necesario. En general es con respecto a derechos reales
principales. Hay una discusión aun a nivel judicial, jurisprudencial., ¿Qué sucede con el
que es titular de un derecho real accesorio como una prenda o una hipoteca en este caso?
al titular de la hipoteca dice la ley que hay que citarlo al proceso, pero no dice nada más,
la pregunta es ¿si la declaración de pertenencia extingue la hipoteca que está en el
inmueble? Lo veremos más adelante.
Artículo 399 del Código General del Proceso→

2. PROCESO DE EXPROPIACIÓN:

la lógica es exactamente la misma. ¿Cuál es el objeto del proceso de expropiación? La


propiedad privada se respeta, la constitución reconoce la propiedad privada y los derechos
adquiridos pero también por motivos de interés social hay expropiación, la expropiación
siempre tiene que estar acompañada por indemnización, es una figura donde convergen
los tres poderes públicos, porque está el legislador que determina cuales son los motivos
de expropiación (renovación urbana, obras de interés público, transporte de energía
eléctrica), el poder ejecutivo es el que determinada en qué casos requiere la expropiación,
127
es la rama judicial la que entra a materializar la expropiación.

¿Qué nos dice este artículo?

Este artículo establece que cuando en el bien objeto de expropiación específicamente en el


inmueble objeto de expropiación hay varios titulares de derechos reales, esos titulares de
derechos reales deben estar vinculados al proceso como Litis consortes necesario. ¿Cómo
voy a extinguir el derecho de dominio o esos derechos reales principales si no es con la
presencia de esos titulares reales? Y mal podría yo decir que de esos tres le expropio a
dos.

Artículo 400 del Código General del Proceso→

3. PROCESO DE DESLINDE Y AMOJONAMIENTO:

se indica que en estos procesos deben ser parte todos los titulares de derechos reales
principales sobre los inmuebles en disputa, por una razón.

¿Cuál es el objeto del proceso de deslinde y amojonamiento?

Ponerle fin a un conflicto limítrofe, determinar los linderos, no lo puedo hacer si no están
presentes todos los titulares de derechos reales, esto implica en ultimas una modificación
de mi derecho real.

Artículo 406 del Código General del Proceso→

4. PROCESO DIVISORIO:

En el proceso divisorio son Litis consortes necesarios TODOS LOS COMUNEROS, es decir
todos los copropietarios, todos los titulares del derecho real de dominio tienen que estar
presentes en el proceso divisorio, porque mal puede el juez dividirlo materialmente el bien
sino es presencia y con citación y audiencia de todos los titulares del derecho real de
dominio, de todos los comuneros y copropietarios.

5. ACCIÓN OBLICUA EN EL PROCESO DE PERTENENCIA:

ojo, nosotros hemos dicho siempre que ¿Quién promueve el proceso de declaración de
pertenencia? El poseedor, cuando ya ha reunido los requisitos para adquirir por
prescripción y una vez a él lo declaran dueño, mejor dicho, antes de que el obtenga
sentencia favorable, ¿el aparece en el certificado de tradición y libertad? No, porque no
hay posesión inscrita. Entonces ¿Qué modificación se presente en ese folio de matrícula
inmobiliaria después de esa sentencia? Que el poseedor se registra como propietario.
¿Qué pasa cuando hay un poseedor que es renuente y pese a que tiene los requisitos
establecidos en la ley no quiere iniciar el proceso de pertenencia y no lo quiere iniciar
porque es deudor de varias obligaciones y pueden decretarle medidas cautelares sobre
ese inmueble? Para esos casos la ley prevé una figura que se llama la acción oblicua. La
acción oblicua es aquella que promueve el acreedor del poseedor cuando ese poseedor ha
sido renuente o ha renunciado a ejercer el proceso de pertenencia, entonces como una
medida de protección del crédito (pretensión para proteger el derecho de crédito) se le
permite al acreedor del deudor iniciar el proceso de declaración de pertenencia. ¿Cómo
128
sería el caso? Imaginemos que A es poseedor de un inmueble X que le pertenece a B, es
decir, B es el propietario. A su vez, A adeuda a C la suma de 300 millones de pesos, es
decir, este mismo A que es poseedor es deudor, y C es acreedor. Entonces A que ya tiene
el tiempo para adquirir por prescripción dice: “Yo no voy a ser tan bobo de iniciar el
proceso de declaración de pertenencia porque una vez yo obtenga sentencia favorable C
me va a embargar, entonces yo más bien sigo feliz aquí detentando la cosa, con ánimo de
señor y dueño, sacando esos beneficios, usándolo y abusándolo, pero resulta que en
realidad no soy el dueño”. Entonces para eso se estableció la llamada acción oblicua
donde C como acreedor puede iniciar el proceso de pertenencia contra B que es el
propietario, y lo hace en reemplazo de su deudor, es decir en reemplazo del poseedor en
este caso, y en esa sentencia declararán dueño a “A”, al poseedor-deudor, no al acreedor.
¿en este proceso será obligatorio que el poseedor sea citado? Entonces frente a esto hay
dos tesis:

- Tesis del doctor Ramiro Bejarano: sostiene que este no es un caso de Litis
consorcio necesario, sino de Litis consorcio CUASINECESARIO, es decir, se deja
en libertad al poseedor para que intervenga o no en el proceso, e intervenga o no,
en la sentencia será declarado dueño.
- Tesis del doctor Henry Sanabria: señala que estamos en presencia de un Litis
consorcio necesario, porque el juez mal puede declarar dueño a una persona que
no ha sido vinculada al proceso. miremos que la sentencia podría ser declarando o
negando la pertenencia y en cualquiera de los dos casos el principal afectado con
esa declaración debe estar presente en el proceso, pues de lo contrario se le
estaría violando su derecho de defensa, en consecuencia, en este evento el
poseedor tiene que ser citado al proceso como Litis consorte necesario por activa.
Es decir, el Litis consorte tiene que ser legalmente citado al proceso, si él no va es
su problema.

El Litisconsorte puede ser por ACTIVA (ubicarse en la parte demandante) o por PASIVA
(ubicarse en la parte demandada). Entonces este no está claramente en la ley. De todos
los casos que hemos visto, aunque este está previsto en la ley es un caso que genera
duda o discusión.

Hay otros casos que no están previstos en la ley done hay que analizar la relación
sustancial. Secreto: siempre que frente algún negocio jurídico celebrado por varias
personas se pretenda: “la nulidad, la simulación, la resolución, la recisión” siempre
hablaremos de Litis consorcio necesario.

No vamos a explicar estas figuras. Pero ojo: siempre que frente a un negocio jurídico se
pidan estas figuras lo que se busca es que se extinga el vínculo negocial que se extinga la
relación negocial. Y por ende si esta relación negocial está conformada por varias
personas allí hay un Litis consorcio necesario. Ejemplo: A es vendedor de un inmueble X. Y
se lo vende a B, C y D que son los compradores. Resulta que ese inmueble objeto de
compraventa tiene objeto ilícito porque el bien que fue materia de venta estaba fuera del
comercio, Artículo 1519 y siguientes del C.C., es decir vendieron un inmueble que no era
susceptible de ser sujeto a un negocio jurídico, por lo que la venta queda afectada con 129
NULIDAD ABSOLUTA. Resulta que B quiere demandar la NULIDAD ABSOLUTA de ese
contrato y formula la demanda contra A. pregunta: ¿es suficiente con que formule la
demanda contra A? hay Litis consorcio necesario, entonces en este proceso también
deben ser citados C y D como Litis consortes necesarios. No importa si C y D no quieren
presentar la demanda, eso no le importa a B, B presenta la demanda, lo importante es
que en el proceso queden vinculados C y D. entonces: ¿el juez podría resolver sobre la
nulidad sin la presencia de todos los contratantes? No, no se puede declarar la nulidad de
un negocio jurídico sin citarlo al proceso, ¿se puede declarar la nulidad para unos si y para
otros no? No, porque el objeto es indivisible, luego si se reúnen los requisitos del Litis
consorcio necesario.

C. CARACTERÍSTICAS PROCESALES DEL LITIS CONSORCIO NECESARIO

a. OPORTUNIDAD QUE EXISTE PARA INTEGRAR EL LITIS CONSORCIO NECESARIO:

El primer llamado a integrar el LITISCONSORCIO NECESARIO es el demandante en su


demanda. Es al demandante al que le corresponde dirigir la demanda o incluir en su
demanda a todos los Litis consortes necesarios. En consecuencia, cuando el demandante
elabore su demanda deberá estudiar la relación sustancial e incluir a todos los Litis
consortes, incorporar en su demanda todos los Litis consortes. Entonces es el demandante
el primer llamado a integrar el Litis consorcio necesario, es el demandante en su demanda
quien primero debe estar atento a integrar el Litis consorcio necesario.

b. SI EL DEMANDANTE NO LO HACE LE CORRESPONDE AL JUEZ EN EL AUTO


ADMISORIO DE LA DEMANDA:

El juez en el auto admisorio de la demanda deberá ordenar la integración del


LITISCONSORCIO NECESARIO. Ojo: cuando el juez revisa la demanda, y advierte que
no se ha integrado el Litis consorcio necesario, si esa demanda reúne los demás requisitos
de ley el juez la admite, es decir, el juez le ordena dar trámite a la demanda. El juez
ordenará vincular al Litis consorcio necesario. ¿Cómo lo ordena vincular? La vinculación se
da mediante la notificación del auto admisorio de la demanda y le concede al Litis
consorte el mismo término de traslado de la demanda que tendrán los demandados en ese
proceso. No importa si es Litis consorcio necesario por activa o por pasiva, el juez en el
auto admisorio ordena su vinculación ordena notificarle el auto admisorio de la demanda,
y le concede el mismo término de traslado para que el Litis consorte se pronuncie y ejerza
su derecho de defensa. Ejemplo: B demanda la nulidad del contrato y dirige su demanda
contra A. entonces el juez dirá: “admito la demanda contra A y además ordeno citar a C y
a D notificándoles el auto admisorio de la demanda, y concediéndole el mismo término de
traslado que le di al demandado para que C y D ejerzan su derecho de defensa”.

c. SI EL JUEZ NO LO HACE LE CORRESPONDE AL DEMANDADO HACERLO A TRAVÉS


DE LA FORMULACIÓN DE LA RESPECTIVA EXCEPCIÓN PREVIA:

Esta se encuentra contemplada en el numeral 9° del artículo 100 del Código General
del Proceso. A través de este mecanismo el demandado pone de presente que en el
proceso no se ha integrado debidamente el Litis consorcio necesario, y en consecuencia a
través de este mecanismo solicita al juez que lo integre. Si el juez declara probada la
130
excepción previa, ordenará entonces vincular al proceso al Litis consorte necesario, y le
concederá al Litisconsorte el mismo término de traslado que tuvo el demandado. ¿para
qué le concede ese término de traslado? Para que el Litisconsorte se pronuncie, pida
pruebas, aporte pruebas, es decir, para que ejerza su derecho de defensa.

Entonces quien debía integrarlo en primer lugar era el demandado y no lo hizo, no se dio
cuenta. ¿después a quien le correspondía hacerlo? Al juez, pero tampoco se dio cuenta. ¿a
quién le corresponde hacerlo? Al demandado.

d. SI EN NINGUNA DE ESTAS TRES OPORTUNIDADES SE DA VIENE ENTONCES LA


CUARTA, QUE ES EN CUALQUIER ESTADO DEL PROCESO, HASTA ANTES DE
QUE SE DICTE SENTENCIA:

Esto de primera o de única instancia, el juez de oficio o a petición de parte ordenará la


integración del Litis consorte necesario que aún no estuviere integrado, y siempre que lo
haga le concederá a ese Litis consorte el mismo término de traslado que tuvo el
demandado para que ejerza su derecho de defensa. Si el juez llega a dictar sentencia sin
haber ordenado la integración del Litis consorte necesario esa sentencia queda afectada
de NULIDAD.

¿Cuál nulidad? La prevista en el artículo 133 # 8° del Código General del Proceso,
entonces la última oportunidad que tiene el juez para ordenar la integración del Litis
consorcio necesario es hasta antes que dicte sentencia (la de primera o única instancia). El
juez puede estar listo, preparado para dictar sentencia, pero si advierte que no se ha
integrado el Litis consorcio necesario tendrá que integrar a ese proceso y garantizarle su
derecho de defensa. Si no lo hace esa sentencia queda afectada de nulidad.

Esto que acabamos de decir amerita dos precisiones:


i. AQUÍ SE APLICA LA IRREVERSIBILIDAD DEL PROCESO: ese Litis
consorte toma el proceso en el estado en que se encentra lo que pasa es que a
ese Litis consorte se le permite ejercer su derecho de defensa, ese Litis
consorte podrá aportar o pedir pruebas y si esas pruebas son procedentes y
conducentes el juez tendrá que practicarlas. Entonces ese Litis consorte toma
el proceso en el estado en el que está.
ii. LA SANCIÓN QUE TRAE LA LEY POR LA NO INTEGRACIÓN DEL LITIS
CONSORTE NECESARIO ES LA NULIDAD, PERO NO LA NULIDAD DE
TODO EL PROCESO SINO ÚNICAMENTE LA NULIDAD DE LA
SENTENCIA QUE SE DICTÓ: esto en primera o única instancia sin haberse
integrado el Litis consorte necesario. Esto tiene una explicación. ¿Por qué será
que la ley prevé solo la nulidad de la sentencia? Porque cual es la última
oportunidad para integrar este Litis consorcio necesario es hasta antes de la
sentencia, luego lo que se produzca de allí para allá es lo que se considera que
viola el debido proceso.

131
Clase del Lunes 02 de mayo de 2016.

Estábamos hablando del LITISCONSORCIO NECESARIO.

Durante mucho tiempo la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia consideró que la


no integración del Litis Consorcio Necesario generaba sentencia inhibitoria.

¿CUÁL ES LA SENTENCIA INHIBITORIA?


Es aquella sentencia donde el juez se abstiene de resolver de fondo, donde el juez
considera que no están dadas las condiciones para resolver de fondo el litigio, es decir, la
sentencia inhibiera es la sentencia donde el juez se abstiene de resolver. Gráficamente
uno se imagina una sentencia inhibitoria como aquella en la que el juez señala
“administrando justicia en nombre de la república resuelvo: no resolver”.

Durante mucho tiempo la jurisprudencia consideró que cuando en el proceso no se había


integrado el Litis consorcio necesario el juez debía dictar sentencia inhibitoria. A partir de
1999 la Corte Suprema de Justicia señaló que la no integración del LITISCONSORCIO
NECESARIO generaba NULIDAD, pero únicamente de la sentencia, y es una nulidad
que aparece prevista en el numeral 8° del artículo 133 del Código General del
Proceso, antes numeral 9° del artículo 140 del CPC.

Y así mismo señaló la corte que cuando quien advierte la no integración del Litis consorcio
necesario, quien se da cuenta que no se dio el LITISCONSORCIO NECESARIO es el
juez de segunda instancia, el juez de segunda instancia debe decretar la NULIDAD, esto
es, la nulidad de la sentencia de primera, y de las actuaciones surtidas a partir de ella y
ordenar que el expediente regrese al juez de primera instancia para que ordene la
vinculación del LITISCONSORCIO NECESARIO.

Es decir, cuando quien se da cuenta que en ese proceso no se integró ese


LITISCONSORCIO necesario es el juez de segunda instancia, ese juez debe decretar la
nulidad de la sentencia de primera instancia y de las actuaciones que se hayan adelantado
a partir de esa sentencia, ordenar que el expediente regrese al de primera para que este
haga la integración del Litis consorcio necesario.
Ejemplo: Imaginemos que A arranca un proceso contra B, el proceso sigue su curso y se
dicta sentencia. Esa sentencia es apelada y el expediente sube a segunda instancia. El
juez de segunda instancia advierte que en este proceso se tiene la calidad de Litis
consorte necesario y C no fue integrado.

¿QUÉ DICE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE?


Señor juez de segunda instancia como usted es el que está advirtiendo que hace falta un
Litis consorcio necesario usted debe decretar la nulidad de la sentencia de primera y las
actuaciones surtidas a partir de esa sentencia, para que ese expediente regrese al juez de
primera y el juez de primera instancia ordene la integración del Litis consorcio necesario,
lo vincule al proceso, y luego si dicte nuevamente sentencia. 132
¿Por qué el juez de segunda instancia no adopta por ejemplo la determinación de decir: si
faltó integrar un Litis consorte necesario pues lo integro yo? Porque ¿Cómo me van a
llamar a mi si yo soy C en segunda instancia? Me estarían omitiendo la doble instancia,
todos en el proceso tendrían la doble instancia excepto yo.

Estábamos hablando de cuáles eran los aspectos procesales. Habíamos hablado de las
etapas de integración del Litisconsorcio, sigamos entonces con las consecuencias
procesales

CONSECUENCIAS PROCESALES.

• Siempre que el juez ordene la integración del LITISCONSORCIO NECESARIO al


proceso ordenará notificarlo de la respectiva providencia que ordena su vinculación
y le concederá un término de comparecencia, es decir, un término para que ejerza
su derecho de defensa. Ese término de comparecencia debe ser idéntico al término
de traslado que tuvo el demandado. Es decir, si el demandado tuvo un término de
traslado de 20 días cuando el juez ordene integrar un Litis consorcio necesario le
debe conceder un término de comparecencia de 20 días y ese término de
comparecencia es para que el Litis consorte necesario ejerza su derecho de
defensa, es decir, para que exponga los argumentos que quiera exponer, para que
pida o aporte pruebas, es decir, para que ejerza plenamente su derecho al debido
proceso.

• El proceso se suspende desde el momento en que el juez ordena la vinculación del


Litis consorte hasta el momento en que vence el término de comparecencia, el
proceso queda suspendido. Esto tiene una explicación: si ya sabemos que tenemos
que integrar un Litis consorte necesario pues que el proceso no siga avanzando
hasta que no se integre este Litis consorte, por eso desde el momento en que el
juez ordena la vinculación del Litis consorte hasta el vencimiento del término de
comparecencia el proceso queda suspendido. Significa que no se puede adelantar
otra actuación distinta, diferente a la de garantizar que el Litis consorte se haga
parte en el proceso. entonces volvamos a nuestro ejemplo: el juez de segunda
instancia encuentra que hay que integrar el Litis consorte necesario, decreta la
nulidad, el proceso queda en ese estado y la ley nos dice que la única actuación
que se puede adelantar en ese momento es notificar al Litis consorte e integrarlo.
• Si el Litis consorte necesario pide pruebas en su intervención el juez resolverá si
esas pruebas son procedentes y si considera que lo son señalará fecha y hora para
celebrar una audiencia en la que las practicará, luego de lo cual el proceso debe
seguir su curso. Es decir, cuando al Litis consorte necesario se le concede un
término de comparecencia es para que ejerza su derecho de defensa y por ende sij
el Litis consorte pide pruebas y el juez considera que son procedentes pues hay
que practicarlas y en consecuencia el juez procederá en tal sentido. Luego de
practicadas las pruebas el proceso seguirá su curso en el estado en que estaba.

133
• Los actos de disposición del derecho en litigio para que tengan eficacia deben
provenir de todos los Litis consortes necesarios, si no es así esos actos procesales
no tendrán ninguna eficacia.

Paréntesis: ¿Qué es disponer del derecho en litigio?

Cuando uno está en un proceso judicial uno es titular de un derecho, lo que pasa es que
se derecho es un derecho litigioso, es un derecho sobre el cual está discutiendo
judicialmente. Pero por regla general las personas pueden disponer de los derechos que
tienen en litigio, ejercer catos de disposición de los derechos que son materia de discusión
procesal. Es: conciliar, transigir, desistir, allanarse. Todos esos actos (conciliación,
transacción, desistimiento, allanamiento) implican disposición del derecho en litigio.
Cuando un Litis consorte necesario quiere disponer del derecho en litigio ese acto de
disposición debe provenir de todos los Litis consortes necesarios, es decir, si hay Litis
consorte necesario en un proceso y quieren conciliar la conciliación debe provenir de todos
los Litis consortes necesarios de lo contrario no tiene efecto. ¿Por qué el ordenamiento
exigirá esto de que provengan de todos los Litis consortes necesarios? Porque es una
relación jurídica sustancial única e indivisible. Mal haría un Litis consorte conciliar sin la
presencia de los demás, porque es que el Litis consorte no es dueño de todo el derecho,
los titulares de todo el derecho son todos los Litis consortes, recordemos que se discuten
relaciones sustancias indivisibles.

• El artículo 192 del Código General del Proceso, establece que la confesión de
un solo litisconsorte necesario no tiene el valor de prueba de confesión, es decir,
cuando solo uno de los Litis consortes necesarios confiesa no se considera que
existe prueba de confesión, solamente habrá confesión cuando todos los Litis
consortes necesarios confiesan. Entonces diremos: ¿y qué valor jurídico tiene
entonces la confesión de un solo Litis consorte necesario? Dispone la norma que
cuando un solo Litis consorte necesario confiesa se toma como prueba testimonial
no como prueba de confesión. Luego veremos que la regla general es que todos
los medios de prueba tienen el mismo valor de convicción para el juez, pero
veremos también que la prueba de confesión en realidad es la que más convence a
los jueces, aunque todas las pruebas tienen el mismo valor en condiciones iguales.
De entrada, nos dice el ordenamiento que eso no tiene el valor de prueba que más
les gusta a los jueces sino el de prueba testimonial.
• Las actuaciones que realiza un Litis consorte necesario por regla general favorecen
a los demás. Es decir, todo lo bueno que haga un Litis consorte necesario favorece
a los demás Litis consortes, por eso los recursos, las pruebas, y en general las
actuaciones procesales de un Litis consorte favorecen a los demás Litis consortes.
Por el contrario, aquellas actuaciones procesales que general efectos negativos
solamente tendrán efectos para todos los Litis consortes cuando todos ellos las
ejerzan. Dicho de otra manera, lo bueno que haga uno favorece a los demás, lo
malo que haga uno solo lo perjudicará a él. Perjudicará a todos cuando todos
hayan hecho algo malo.
134

¿Sigue vinculado un Litis consorte en el momento en que otro interpone un recurso


extraordinario? Imaginémonos que es un proceso de A, B, C, y D, donde se solicita la
nulidad absoluta de un contrato. Imaginemos que A demanda a B, C y D. todos están en
el proceso. Se adelanta la primera instancia, y en la sentencia de la primera instancia el
juez dice: “decreto la nulidad absoluta”. Y entonces B dice: “yo quiero apelar la
sentencia”. Mientras que B y C dicen: “no apelemos, el juez tiene la razón”. ¿B puede
apelar solo? Si. El Litis consort necesario puede ir cada uno con un apoderado diferente y
comportar como quera en el proceso, ¿Qué es lo único que exige la ley para que tenga
eficacia? Que vayan a disponer del derecho en litigio es lo único que la ley exige para que
todos se pongan de acuerdo. Lo que uno haga en favor de los demás los beneficia a
todos. ¿B puede apelar la sentencia entonces? Si, y efectivamente la apela. El proceso va
a segunda instancia y el juez de segunda instancia dice: “tiene razón el apelante, el juez
de primera instancia se equivocó. Y entonces en la sentencia de segunda instancia el juez
puede revocar la nulidad. ¿Así el único apelante haya sido B la sentencia tiene efectos
para todos? Si, los actos que benefician un Litis consorte beneficia a los demás, pero
demás si solo beneficiara al apelante se estaría rompiendo lo sustancial e infraccionable.
Pero imaginémonos que el recurso no le prosperó a B, la ley dice que quien interpone un
recurso de apelación y no le prospera es condenado en costas, ¿si B hubiese interpuesto
el recurso, ese recurso no le hubiera prosperado, a quien le hubieran cobrado las costas?
Solamente al apelante.

Leamos ahora el artículo 61 del Código General del Proceso, veremos si lo que está
allí fue lo que vimos o no.

Fijémonos que la norma arranca diciéndonos que para que exista LITISCONSORCIO
NECESARIO el proceso debe versar sobre relaciones sustanciales que por su naturaleza o
por disposición legal, hay casos donde el legislador nos dice que, si hay, y otro no, y hay
que ir a analizar la relación sustancial. Nos dice: “haya de resolverse de manera
uniforme”. Hay que resolver de manera idéntica para todos. Además de resolver de
manera uniforme no es posible dictar un fallo de fondo sin la presencia en el proceso de
todos los Litis consortes. Entonces: todos deben hacer parte del proceso y la sentencia
debe ser uniforme. La primera oportunidad en el proceso es: el demandante en su
demanda.
II. LITISCONSORCIO FACULTATIVO

A. CONCEPTO

En el LITISCONSORCIO FACULTATIVO, a diferencia del necesario, en el proceso se


discuten varias relaciones de derecho sustancial: AUTÓNOMAS E INDEPENDIENTES, de las
cuales son titulares cada uno de los sujetos que intervienen en el proceso. Es decir,
tenemos varias relaciones de derecho sustancial y cada una de ellas autónoma e
independiente con su respectivo titular. De tal suerte que es perfectamente posible que,
por cada relación de derecho sustancial, que por cada una de esas relaciones de derecho 135
sustancial se promueva un proceso. Sin embargo, por razones de economía procesal se
logra que en un mismo proceso y en una misma sentencia se resuelva sobre esas
relaciones de derecho sustancial.

Entonces fijémonos que hay dos diferencias con el necesario:

B. DIFERENCIAS CON EL NECESARIO.

• Aquí se discuten varias relaciones de derecho sustancial. Ya no hablamos de un


solo vínculo inescindible, único, infraccionable, ahora hablamos de varias relaciones
de derecho sustancial.

• El Litis consorcio facultativo se integra por la voluntad de los Litis consortes. Ellos
perfectamente hubiesen podido promover un proceso independiente, pero por su
voluntad y por economía procesal han decidido concurrir a un mismo proceso.

C. CARACTERÍSTICAS PROCESALES DEL LITIS CONSORCIO FACULTATIVO

a. LAS RELACIONES SUSTANCIALES QUE SON MATERIA DE DISCUSIÓN SON


AUTÓNOMAS E INDEPENDIENTES:

Es decir, las relaciones sustanciales que se debaten o se discuten en ese proceso son
autónomas e independientes. Lo cual implica que la sentencia que se profiera puede ser
diferente, es decir, aquí la no se exige uniformidad en la sentencia, el juez puede resolver
de manera diferente para cada uno de los Litis consortes, es decir, puede condenar a
algunos, puede absolver a otros, puede ser favorable para unos y desfavorables para otro.
Aquí ya no hay comunidad de suerte.

b. PARA QUE SE INTEGRE EL LITISCONSORCIO FACULTATIVO SE REQUIERE DE LA


VOLUNTAD DE LOS LITIS CONSORTES:

De ahí su nombre, de LITISCONSORCIO FACULTATIVO o LITISCONSORCIO


VOLUNTARIO. Sin embargo, además de la voluntad de los Litis consortes es
indispensable que entre las distintas relaciones que se debaten en el proceso exista un
común denominador, exista un punto de encuentro, una nota común, entre esas
relaciones sustanciales. Y esa nota común aparece contemplada en el artículo 88 del
Código General del Proceso.

En consecuencia, además de la voluntad de los Litis consortes facultativos, además de


querer integrase, es necesario que entre las relaciones sustanciales se presente al menos
una de las siguientes coincidencias, uno de los siguientes puntos en común:

• Que esas relaciones sustanciales provengan de una misma causa


• Que versen sobre un mismo objeto
• Que se sirvan de unas mismas pruebas
• Que se hallen en relación de dependencia
136

c. LAS OPORTUNIDADES PARA LA INTEGRACIÓN DEL LITISCONSORCIO


FACULTATIVO:

Son las siguientes:

LA DEMANDA:

En la demanda demandan todos o se demanda todo. entonces la demanda en la primera


oportunidad que se tiene para integrar el Litis consorcio facultativo, el cual, si este último
no se integra en la demanda, solamente quedan dos opciones más para su integración:

- La primera de ellas a través de la figura de la ACUMULACIÓN DE PROCESOS

- La segunda de ellas a través de la figura de la ACUMULACIÓN DE DEMANDAS

Es decir, cuando el Litis consorcio facultativo NO se integra en la demanda, las opciones


son reducidas:

- El Litis consorte tendría que promover un proceso separado y luego pedir la


acumulación

- Acumular su demanda directamente en ese proceso

d. LOS LITISCONSORTES FACULTATIVOS EN SUS ACTUACIONES EN LOS PROCESOS


SE CONSIDERAN LITIGANTES SEPARADOS:

Eso significa que los actos procesales que realiza uno de ellos no perjudica ni beneficia a
los demás. Por regla general: lo que haga cada Litis consorte facultativo solamente lo
perjudica o lo beneficia a él. Por consiguiente, cada uno de ellos puede disponer de
manera autónoma e independiente de su derecho en litigio. Eso significa que en materia
de Litis consorcio facultativo los actos de disposición de derecho en litigio los realiza de
manera independiente cada Litis consorte.

¿Porque?
Porque cada Litis consorte es titular de su relación sustancial, y por ende puede disponer
de ese derecho sustancial en litigio sin contar con autorización de los demás.
e. LA CONFESIÓN DE UN LITIS CONSORTE FACULTATIVO VALE COMO CONFESIÓN,
PERO SOLO PARA ESE LITIS CONSORTE:

Tiene valor de confesión solamente para ese Litis consorte y para los demás Litis
consortes tendrá el valor de prueba testimonial. Ejemplo: imaginémonos que se presenta
un accidente de tránsito y por ende cada uno de los lesionados quiere iniciar un proceso
de responsabilidad civil y entonces tenemos: A, B, C y D como los damnificados, fueron las
personas lesionadas en ese accidente.

¿Qué nos dice el Litis consorcio facultativo? 137


Que cada uno de ellos puede iniciar un proceso por separado. Pero por economía procesal
y por su voluntad deciden que no, entonces A, B y C inician un proceso contra X. ojo: el
interés de cada uno de ellos diferente porque cada uno de ellos seguramente sufrió una
lesión diferente y la lesión de uno no necesariamente repercute en la lesión de otro. A
dice: me causaron perjuicio por 800 millones de pesos. B dice: a mí no fue tanto fueron 80
millones de pesos. Y C dice: a mi fueron 200 millones de pesos. ¿la sentencia tiene que
ser idéntica para cada uno de ellos? No. A no probó y le niegan las pretensiones igual que
C, solo le aceptan las pretensiones a B, por ejemplo. Pero en nuestro ejemplo A, B y C
formularon la demanda. ¿Qué pasa con D que se quedó por fuera? ¿Qué opciones tiene?:

- Concurrir a ese mismo proceso ya cumular su demanda

- Iniciar un proceso separado y luego pedir la acumulación de procesos.

Ojo: el LITIS CONSORCIO FACULTATIVO nunca se integra de oficio, ¿el necesario sí?
El juez puede hacerlo en cualquier estado del proceso de oficio o a petición de parte.

¿Aquí que bastó?


Bastó la voluntad de ellos para integrarse, pero además de la voluntad para integrarse se
requiere un común denominador (para no mezclar peras con manzanas). En nuestro
ejemplo ¿vienen de una misma causa? Si, vienen del mismo accidente, pero no
necesariamente versan sobre un mismo objeto. Es necesario que se reúnan al menos uno
de esos puntos en común.

Leamos el artículo 60 del Código General del Proceso. Simplemente nos dice que los
litisconsortes facultativos son litigantes separados que actúan de manera independiente, la
sentencia puede ser diferente para ellos, lo que haga uno no perjudicial ni beneficia a los
demás, y los actos se hacen de manera autónoma e independiente.

III. LITISCONSORCIO CUASINECESARIO

Todavía incluso la doctrina discute mucho sobre el Litis consorcio cuasinecesario. Durante
mucho tiempo la ciencia procesal solo distinguí dos clases de Litis consorcio: necesario y
facultativo. Pero hace más o menos unos 70 años cuando la doctrina empezó a encontrar
un tercer tipo de Litis consorcio que tomaba elementos de uno y de otro y por eso la
doctrina lo denominó Litis consorcio cuasi necesario o cuasi Litis consorcio, que en
realidad todavía genera muchas discusiones jurisprudenciales y doctrinarias, no constante
ello el Código General Proceso en su artículo 62 lo reconoce como una tercera clase
de LITISCONSORCIO.

El LITISCONSORCIO CUASINECESARIO se caracteriza porque en el proceso se debate, se


discute sobre una relación de derecho sustancial única e indivisible que está integrada por
varios sujetos (hasta ahí vamos iguales al Litis consorcio necesario).
138
Pero por expresa autorización legal no es necesario para resolver esa controversia que los
titulares de esa relación sustancial estén vinculados al proceso. No es necesario que
TODOS los titulares de esa relación sustancial estén vinculados al proceso, pues aún sin su
presencia el juez puede resolver el litigio. Y en todo caso la sentencia surtirá efectos para
quienes estuvieron vinculados al proceso e igualmente para quienes no lo estuvieron.

ENTONCES: miremos que en el proceso se debata una relación sustancial única


indivisible integrada por varios sujetos ¿es raro? No, es Litis consorcio necesario. Lo que
rompe el sistema tradicional es que diga: “se puede resolver el litigo incluso si todos los
titulares del derecho sustancial usted puede resolver el proceso”. pero luego nos dice:
“esa sentencia que se dicte surtirá efectos tanto para los Litis consortes que están en el
proceso como para quienes n estuvieron”. Entonces el Litis consorcio cuasinecesario
permite que una sentencia genere efectos por autorización legal para quienes no
estuvieron vinculados al proceso y ello automáticamente genera una gran pregunta: ¿ello
no viola el derecho de defensa? Uno diría que la respuesta es sí, pero por la naturaleza de
la relación sustancial y por autorización de la ley estaría permitido. Es decir, el gran
problema, el gran reproche que se le hace al Litis consorcio cuasinecesario es que él
puede generar una violación al derecho de defensa puesto que nos dice que una sentencia
puede surtir efectos en contra de una persona que no estuvo vinculada al proceso.

Clase del Viernes 06/05/2016.

Estábamos viendo el litisconsorcio cuasinecesario, y habíamos dicho: (i) en el proceso se


debate una relación jurídica indivisible y (ii) lo que sucede es que por menester de la ley:

1. Se puede resolver de fondo sin la presencia de todos los Litisconsortes.


2. La sentencia surte efectos para todos, tanto los que estuvieron en el proceso como
los que no estuvieron.

¿Cómo así que los que no estuvieron en el proceso quedaran vinculados?


En virtud de la relación de derecho sustancial, quienes están en el proceso representa a
los demás, los use están en el proceso tienen jurídica, ente la representación de los demás
litisconsortes, por eso es que basta que los que están en el proceso los representen, son
varios los ejemplos que se dan:

I. EN LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS


¿Qué es la solidaridad? Figura en virtud de la cual se genera una obligación indivisible, en
virtud de la solidaridad en las obligaciones, que puede ser activa o pasiva, es decir por
parte del acreedor o por parte del deudor, se debe un todo, todos los deudores adeudan
el objeto de la obligación, o todos los acreedores tienen derecho a que les paguen todos,
la solidaridad el impide dividir el objeto de la prestación , cuando hay solidaridad de los
deudores, cada uno de ellos debe la totalidad, y a cualquiera le pueden exigir la totalidad
de la prestación , y los acreedores o acreedor les puede exigir a cualquiera de ellos, y
todos se liberaran con el pago.

EJ. A es acreedor y tenemos a B, C y D, todos son deudores solidarios, y la prestación es


pagar 100 millones. 139
En virtud de la solidaridad pasiva, el acreedor le pegue exigir el cumplimiento de la
prestación a todos, algunos de ellos a solo a uno, esto es, podría A pedirle los 100
millones a B, C y D; o solo pedirle los 100 millones a B y D o inclusive.

Si alguno de los deudores, paga la obligación, la obligación se extingue, no solamente


para el deudor que pagó, sino también para los demás, cosa distinta es que el deudor que
pagó la obligación solidaria, se subroga para cobrarle a los demás deudores la parte
proporcional que les correspondía, es decir, allí si se fracciona la obligación, pero es para
resolver internamiento entre los deudores.

Si le cobran a B, B se subroga en el pago de la deuda, puede exigirle a C y a D lo que


usted pagó, es decir, ahí si la obligación se fracciona.

Supongamos que A decide iniciar un proceso, y decide iniciarlo contra B, ahí empieza el
litisconsorte cuasinecesario, pidiendo el pago de los 100 millones y el proceso termina con
el pago de B de la suma de 100 millones ¿esa determinación del proceso cobija a los
deudores que no estuvieron en el proceso? Permite resolver de fondo sin la presencia de
todos y la sentencia surte efectos para todos. Pero la sentencia solamente podrá
ejecutarse respecto de quienes estuvieron en el proceso.

A demanda a B y el juez comprueba que B si está obligado, si quiere pedir medidas


cautelares, por ejemplo, de embargo y secuestro AUDIO 7:30.

La sentencia surte efectos para todos, pero para ejecutarla es necesario que todos estén
presentes.

II. LA MEDIDA CAUTELAR DE INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.

¿Qué es la medida cautelar de inscripción de la demanda?

Se requiere para bienes para cuya transferencia se requiere una inscripción en un registro
público, inmuebles, automotores, esta medida cautelar no saca los bienes del comercio a
diferencia del embargo. El objeto de la inscripción de la demanda es dar publicidad a
terceros, ¿publicidad de qué? Que sobre ese bien se está adelantando un proceso, poceros
que tiene por objeto un proceso en done se discute un derecho real de dominio o
cualquier otro derecho real principal sobre ese bien, en consecuencia, quien no obstínate
conoce de la existencia de ese proceso, decide realizar un acto o negocio jurídico sobre
ese bien queda sujeto a los resultados de ese proceso.

Es una medida que busca dar publicidad, una persona quiere comprar un apartamento, va
y busca en el certificado de tradición y libertad, y sale inscripción de la demanda en la cual
se discute el derecho real de dominio, si decide aceptarlo, usted queda vinculado a los
resultados de ese proceso. Si quien le vendió pierde el derecho de dominio usted queda
vinculado.

EJ.

A le vendió a B un inmueble; Se está tramitando un proceso de A contra B para que se 140


declare la nulidad de la venta, si bien el objeto principal del proceso es un contrato,
indirectamente eso afectaría un derecho real: el de dominio, C se enamoró del inmueble: y
decide comprárselo a B.

Los resultados son opinables o todas las personas que con posterioridad haya realizado
actos o negocios jurídicos sobre ese bien y esa sentencia surte efectos de cosa juzgada, y
si en el proceso prospera las pretensiones de A, el bien vuelve al patrimonio de A; e
inmediatamente anulará todos los registros posteriores después de la inscripción.

Esto diría yo son los dos principales ejemplos, más adelante vamos a ver algunos otros
ejemplos de litisconsorcios cuasinecesarios.

A. CARACTERÍSTICAS PROCESALES.

1. UN LITISCONSORTE CUASINECESARIO, PUEDE INTERVENIR EN EL PROCESO:

Es decir, su intervención es voluntaria y tiene libertad de hacerlo o no hacerlo,


pero en todo caso la sentencia surtirá efectos en su contra, el litisconsorte
cuasinecesario puede intervenir en el proceso hasta que se dicte sentencia
definitiva, la ley le dice la litisconsorte cuasinecesario que la sentencia surtirá
efectos en contra suya por lo tanto su intervención es voluntaria. Total, esa
sentencia surte efecto en su contra.

2. SI EL LITISCONSORTE CUASINECESARIO INTERVIENE EN EL PROCESO ANTES DE


QUE SE DECRETEN LAS PRUEBAS DEL MISMO:

El litisconsorte cuasinecesario podrá pedir pruebas, contrario sensu, si su


intervención se produce luego del decreto de pruebas, tomará le proceso en el
estado en el que se encuentra.

3. LO QUE REALICE UN LITISCONSORTE CUASINECESARIO BENEFICIA A TODOS:

Es decir, las actuaciones procesales de un litisconsorte cuasinecesario benefician a


los demás litisconsortes.

4. LAS ACTOS DE DISPOSICIÓN DEL DERECHO EN LITIGIO:


PARA QUE SURTAN EFECTOS deben provenir de todos los litisconsortes
cuasinecesarios que estén vinculados al proceso, que ya hayan INTERVENIDO EN
EL PROCESO, frete a los que no hayan intervenido no es necesario.

OTRAS PARTES O COPARTES.

Ahora vamos a hablar de las otras partes, es decir, sujetos que sin ser demandantes ni
demandados intervienen en el proceso como verdaderas partes, porque formulan
pretensiones o resisten a las pretensiones. 141
En consecuencia, le juez no solo resolverá le proceso entre DEMANDANTE y DEMANDADO,
sino que también resolverá el otro conflicto.

I. PRIMERA: LLAMAMIENTO EN GARANTÍA.

A. CONCEPTO

Figura en virtud de la cual el DEMANDANTE o DEMANDADO formula sus pretensiones en


contra de un sujeto que por disposición de la ley, o por acuerdo negocial, está obligado a
responder por la condena que se le imponga al demandado o a indemnizar los perjuicios
que se le cause al demandado, esto significa que el llamamiento en garantía se predica de
un sujeto que por ley o por contrato estaba obligado a responder por la condena que se le
imponga al demandado; entonces el llamado en garantía se vincula a un proceso para que
responda total o parcialmente por la condena que se le llegare a imponer al demandado,
es decir, el llamado en garantía por ley o por contrato garantiza la condena que se le
imponga al demandado en forma total o parcial.

B. ¿PARA QUÉ?

Para que llegue al proceso el LLAMADO EN GARANTÍA, y se llame para que el soporte
total o parcialmente la condena.

EJEMPLO CLÁSICO:
A formula un proceso en contra de B, ¿para qué es el proceso? Pidiendo el pago de
indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual; B tenia contratado un
seguro de responsabilidad civil extracontractual (pólizas RC) con la aseguradora X, en
virtud de ese contrato de seguro la aseguradora se obligó a responder por los daños que
cause su asegurado, entonces en el ese proceso B llama en garantía en contra de X para
que x responda total o parcialmente por la condena que se le llegare a efectuar.

CARACTERÍSTICAS PROCESALES:

I. EL LLAMAMIENTO EN GARANTÍA DEBE SER FORMULADO EN EL TÉRMINO DE


TRASLADO DE LA DEMANDA:

La oportunidad para llamar en garantía es el termino de traslado de la demanda (tiempo


que se le da el demandado para ejercer su derecho de contradicción).
II. EL LLAMAMIENTO EN GARANTÍA LO PUEDE FORMULAR TANTO DEMANDANTE
COMO DEMANDADO:

La ley establece que lo puede hacer demandante y demandado, lo más usual es que quien
llama en garantía es la parte demandada, pero la ley lo permite.

III. EL LLAMAMIENTO EN GARANTÍA DEBE REUNIR LOS REQUISITOS DE UNA


DEMANDA:

Es decir, el llamamiento en garantía es en la práctica una demanda que se formula en


contra del llamado en garantía por eso la ley señala que deberá se formulado con los
requisitos de una demanda, ello supone que debe ser un escrito aparte e independiente 142
del ESCRITO DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA SI LO HACE EL DEMANDADO O EN
UN ESCRITO APARTE DE LA DEMANDA INICIAL SI EL LLAMAMIENTO LO FORMULA EL
DEMANDANTE.

IV. EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL EXISTÍA OTRA FIGURA QUE SE


DENOMINABA LA DENUNCIA DEL PLEITO QUE TENÍA LOS MISMOS FINES,
LOS MISMOS PROPÓSITOS DEL LLAMAMIENTO EN GARANTÍA, PERO
COINCIDÍA CONJUNTAMENTE CON EL LLAMAMIENTO EN GARANTÍA:

Esto tiene una explicación histórica, la jurisprudencia de la corte suprema de justicia


estableció que el saneamiento por evicción en el contrato de compraventa procesalmente
la hacía efectiva el comprador en contra del vendedor a través de la denuncia del pleito
esa tesis de la corte suprema de justicia hizo carrera y por esa razón cuando se redactó el
código de procedimiento civil de 1970 se incluyó tanto la figura del llamamiento en
garantía como la figura de la denuncia del pleito con el único propósito de hacer efectiva
la obligación de saneamiento por evicción pero en la práctica se hubiere podido incluir una
sola figura el llamamiento en garantía y a través de este hace el saneamiento por evicción.
Por eso el código general del proceso no contemplo la figura de la denuncia del pleito si
no que estableció que el saneamiento por evicción procesalmente se puede hacer efectivo
a través de la figura del llamamiento en garantía, cosa que siempre se hubiere podido
decir, pero el legislador había preferido consagrar una figura especifica. El Código
General del Proceso dice que el saneamiento por evicción se iba a hacer efectivo a
través del saneamiento en garantía.

¿Qué es el saneamiento en garantía en un contrato de compra venta?


El vendedor tiene la obligación de saneamiento por evicción o por vicios ocultos en este
caso estamos hablando de la obligación de saneamiento por evicción lo que significa que
el vendedor tiene que salir a defender a su comprador cuando un tercero ajeno al contrato
lo demanda (al comprador) pretendiendo la cosa vendida.

Dentro del término de traslado del llamamiento el llamado en garantía puede:

i. Contestar la demandan inicial y contestar el llamado en garantía eso podrá


hacerlo en un solo escrito y además podrá pedir las pruebas que estime
pertinentes eso significa que el llamado en garantía ejerce su derecho de
defensa en dos frentes: (i) a defenderse de la demanda inicial por eso puede
contestar la demanda inicial, (ii) a defenderse de la demanda de llamamiento
en garantía por eso es que también la puede contestar.

V. EL LLAMADO EN GARANTÍA EJERCE DURANTE EL PROCESO TODOS LOS


ACTOS PROCESALES QUE LE SON PERMITIDOS A LAS PARTES

Es decir, el llamado en garantía como una coparte ejerce todos sus derechos
procesales y por ende puede presentar recursos, solicitar pruebas, es decir se
comporta en pleno ejercicio de su derecho de defensa.

VI. EL JUEZ EN LA SENTENCIA CUANDO EXISTE LLAMAMIENTO EN GARANTÍA


DEBE RESOLVER ENTONCES DOS LITIGIOS: 143
En primer lugar, debe resolver la controversia entre el demandante y el demandado inicial
y pueden ocurrir las siguientes variables:

i. Que el juez absuelva al demandado de las pretensiones de la demanda inicial


caso en el cual por sustracción de materia no hará pronunciamiento alguno en
la sentencia sobre el llamamiento en garantía, por carencia de objeto no hay
pronunciamiento.
ii. Que el demandado sea condenado en el proceso, si el demandado es
condenado en el proceso pueden suceder 2 cosas:

a) que se absuelva al llamado en garantía es decir que pese a que el


demandado fue condenado el juez considere que el llamado en garantía no
debe responder
b) Que se condene al llamado en garantía a responder TOTAL o
PARCIALMENTE por la condena impuesta al demandado.

DEPENDIENDO DE LA RELACIÓN DE DERECHO SUSTANCIAL LA RESPONSABILIDAD DEL


LLAMADO EN GARANTÍA PUEDE RESPONDER O BIEN RESTITUYÉNDOLE AL DEMANDADO
TODO O PARTE DE LA CONDENA IMPUESTA (CUMPLIENDO UNA OBLIGACIÓN DE
REEMBOLSO O REINTEGRO AL DEMANDADO) O PAGÁNDOLE TODO O PARTE DE LA
CONDENA A EL DEMANDANTE

Que el demandado sea condenado en el proceso, pueden suceder dos cosas:

a. Que se ABSUELVA AL LLAMADO EN GARANTÍA, en esta hipótesis se condenó


al demandado, pero se absolvió al llamado en garantía.
b. Que se CONDENE AL LLAMADO EN GARANTÍA a responder total o
parcialmente por la condena impuesta al demandado.

Dependiendo de la relación de derecho sustancial la responsabilidad del llamado en


garantía, el llamado en garantía puede responder dependiendo de la relación sustancial:

• Bien restituyéndole al demandado, todo o parte de la condena impuesta, es decir,


haciéndole un rembolso o reintegro al demandado.
• Pagándole directamente al demandante todo o parte de la condena.
¿DE QUÉ DEPENDE?
De la relación de derecho sustancial.

VII. CUANDO SON VARIOS DEMANDADOS ES PERFECTAMENTE POSIBLE QUE UNO


DE LOS DEMANDADOS LLAME EN GARANTÍA A OTROS DE LOS
CODEMANDADOS.

Es decir, es posible que exista llamamiento en garantía entre codemandados, y ¿Por qué
el Código General del Proceso hiso esta precisión? Porque en vigencia del CPC existían
dudas sobre esto, es posible y no hay obstáculo alguno para que un sujeto que ya está
vinculado al proceso como codemandado, para que en el mismo proceso se resuelvan las
144
relaciones.

EJ. CLÁSICO: CONTRATO DE SEGURO.

A formula demanda contra B.

Pidiendo el pago de una indemnización de perjuicios producto de responsabilidad civil


extracontractual.

B, Tiene contratado con X Seguros, una póliza de responsabilidad extracontractual.

ENTONCES:

1. ¿Quién puede llamar en garantía? El DEMANDANTE Y DEMANDADO, pero lo más


lógico es que llame en garantía.

DEMANDANTE→ Presentación de la demanda.

DEMANDADO→ en el término de traslado de la demanda

2. ¿Qué requisitos tiene? Todos los requisitos de una demanda.

3. ¿tiene que probar la póliza?


i. No, tiene que acompañar la prueba.
ii. Y si no la tiene, tiene que AFIRMAR que existe una relación legal o
contractual con la aseguradora y lo debe probar.

4. ¿Qué hace el juez? Admite la vinculación del llamado en garantía; EN UN TERMINO


DE SEIS (6) MESES, sino no podrá vincularse al proceso.

5. ¿Cuál es el termino de traslado del llamado en garantía? El termino es de veinte


(20) días puede:
i. Contestar la demanda: para lograr que el demandado sea absuelto, porque
absuelto el demandado por sustracción de materia el llamado en garantía
ya no tiene que responder.
ii. Contestar el llamamiento.

6. ¿Qué puede hacer un llamado en garantía en el proceso? Todos los actos


procesales que le son permitidos a las partes en el proceso.
7. ¿Qué hace el juez?
i. Resuelve primero la controversia entre A y B, ¿por qué? Porque si el
demandado es absuelto, no tienen sentido hablar sobre el llamado en
garantía.
ii. Si el demandado es condenado, el juez tiene que revisar que pasa entre el
demandado y el llamado en garantía, y pueden pasar dos cosas:

1. QUE EL LLAMADO EN GARANTÍA QUEDE ABSUELTO: prescribió,


los hechos no son cubiertos, si por ejemplo B no iba manejando. Debe
145
dar lugar a que los presupuestos de la póliza deben darse en el
proceso.
2. QUE EL LLAMADO EN GARANTÍA SEA CONDENADO: ¿Cómo
responde un llamado en garantía? (i) restituyéndole al demandado total
o parcialmente lo que este tuvo que pagar, eso se debe a la relación
sustancial; (ii) indemnizando directamente al demandante, la condena
se la tiene que pagar al llamado en garantía.

NORMAS DEL LLAMAMIENTO EN GARANTÍA:

Artículo 64 del Código General del Proceso→ (i) quien afirme tiene derecho a llamar
en garantía, lo que pasa es que también debo probar ¿Qué es lo que obliga al llamado en
garantía? Un vínculo legal o contractual (ii) indemnización o rembolso (iii) saneamiento
por evicción (iv) en la demanda o en el término del traslado de la demanda.

Artículo 65 del Código General del Proceso→ (i) el llamamiento en garantía tiene
todos los requisitos de una demanda (ii) el llamado en garantía puede a su vez llamar en
garantía.

Artículo 66 del Código General del Proceso→ tramite (i) el juez puede aceptar o
negar (ii) tiene 6 meses para ser notificado en caso contrario será ineficaz (iii)

EJ. PROCESO DE RESPONSABILIDAD MEDICA.

Responde:

• El médico.
• La IPS
• La EPS.

A demanda a los tres, en este caso la EPS tiene que responder, pero considera que el
error fue del médico, y la EPS llama en garantía al médico, para que parte de lo que esta
tiene que pagar la EPS se lo restituya el médico.

Clase del Viernes 20 de mayo de 2016.

II. SEGUNDA: INTERVENCIÓN EXCLUYENTE.

Es el sujeto que formula una demanda en contra del demandante y del demandado inicial,
pretendiendo en todo o en parte la cosa o el derecho que es objeto del proceso, es decir,
el interviniente excluyente concurre a un proceso ya iniciado, a un proceso en curso y
concurre formulando una demanda contra el demandante y el demandado inicial y lo hace
porque está pretendiendo para sí total o parcialmente el derecho o la cosa objeto del
proceso, es decir, el interviniente excluyente concurre al proceso a demandar al
demandante y al demandado inicial para pretender en todo o en parte la cosa u objeto de
ese proceso.

Esto implica que en ese proceso el juez tendrá que resolver 2 pretensiones:

a. La pretensión del demandante contra el demandado inicial.

b. La pretensión del interviniente excluyente contra el demandante y el demandado 146


inicial.

La intervención excluyente se rige por las siguientes reglas:

REGLAS PROCESALES DE LA INTERVENCIÓN EXCLUYENTE.

1. el interviniente excluyente concurre al proceso formulando una demanda que debe


reunir todos los requisitos de ley y en esa demanda figuran como demandados el
demandante y el demandado inicial.

2. La demanda debe formularse dice la ley, hasta la audiencia inicial. Eso significa
que el plazo para la intervención excluyente vence en la audiencia inicial.
Finalizada la audiencia inicial del proceso ya no podrá presentarse la demanda
excluyente.

3. El juez tramitará las dos demandas en forma conjunta, es decir, las demandas se
tramitan en un solo proceso y en la misma sentencia el juez tendrá que resolver
sobre las dos demandas, la inicial y la excluyente. Pero en primer término resuelve
sobre las pretensiones de la demanda excluyente.

4. El interviniente excluyente al ser una verdadera parte interviene en el proceso


ejerciendo todos los derechos y actos procesales que se le permite a cualquier
parte, es decir, el interviniente excluyente puede presentar y aportar pruebas,
puede interponer recursos, etc., porque es una verdadera parte. Ej.: A inicia un
proceso contra B e inicia un proceso reivindicatorio (es el que ejerce el nudo
propietario, es decir, alguien que tiene el derecho de dominio pero no detenta la
posesión del bien, por eso esta acción le permite la reivindicación del bien) sobre
un inmueble X. Estando en curso este proceso y el excluyente solo puede
interponer hasta la audiencia inicial, entonces en este proceso concurre C y dice
“no señor yo formulo mis pretensiones contra A y B porque el verdadero
propietario de ese inmueble soy yo y por ende pretendo la reivindicación”. (el
interviniente excluyente concurre al proceso pretendiendo en todo o en parte el
derecho o la cosa controvertida, casi el interviniente excluyente les dice a los
demandantes que se hará parte del proceso con el mismo fin). El juez en la
sentencia resuelve en primera medida la demandad del excluyente porque si
prospera esta no se pronuncia sobre la demanda inicial, luego si es el caso entra a
resolver las pretensiones de la demanda inicial.
Se resuelve primero el de excluyente, si prevalece el derecho del excluyente el juez no
entra a resolver la demanda inicial solo cuando ve que el excluyente no tiene derecho
entrara a resolver la demanda inicial.

(a y b pelean y llega c dice no eso es mío entonces primero se entra resolver la


controversia de c)

ARTÍCULO 63. INTERVENCIÓN EXCLUYENTE. Quien en proceso declarativo


pretenda, en todo o en parte, la cosa o el derecho controvertido, podrá intervenir
formulando demanda frente a demandante y demandado, hasta la audiencia inicial, para
que en el mismo proceso se le reconozca.
147
La intervención se tramitará conjuntamente con el proceso principal y con ella se formará
cuaderno separado.
En la sentencia se resolverá en primer término sobre la pretensión del interviniente.

III. TERCERA: LLAMAMIENTO AL POSEEDOR O TENEDOR.

ARTÍCULO 67. LLAMAMIENTO AL POSEEDOR O TENEDOR. El que tenga una cosa a


nombre de otro y sea demandado como poseedor de ella, deberá expresarlo así en el
término de traslado de la demanda, con la indicación del sitio donde pueda ser notificado
el poseedor, so pena de ser condenado en el mismo proceso a pagar los perjuicios que su
silencio cause al demandante y una multa de quince (15) a treinta (30) salarios mínimos
legales mensuales. El juez ordenará notificar al poseedor designado.
Si el citado comparece y reconoce que es poseedor, se tendrá como parte en lugar del
demandado, quien quedará fuera del proceso. En este caso, mediante auto que se
notificará por estado, el juez ordenará correr traslado de la demanda al poseedor.
Si el citado no comparece o niega su calidad de poseedor, el proceso continuará con el
demandado, pero la sentencia surtirá sus efectos respecto de este y del poseedor por él
designado.
Lo dispuesto en el presente artículo se aplicará a quien fuere demandado como tenedor de
una cosa, si la tenencia radica en otra persona.
Cuando en el expediente aparezca la prueba de que el verdadero poseedor o tenedor es
persona diferente del demandado o del llamado, el juez de primera instancia, de oficio,
ordenará su vinculación. En tal caso, el citado tendrá el mismo término del demandado
para contestar la demanda.
A. CONCEPTO.

En nuestro derecho cuando una persona es demandada en calidad de POSEEDOR, pero


esa persona en realidad no tiene la condición de poseedora está en la obligación de
informarle al juez quien es el verdadero poseedor so pena de quedar obligado a
indemnizarle al demandante los perjuicios que con su silencio le pueda causar.
Cuando en contra de una persona se formula una demanda y esa demanda parte de la
base de que el demandado tiene la calidad de poseedor de un bien, pero en realidad el
demandado no es el poseedor si no que es otro él tiene la obligación de indicarle al juez
entonces quien es el verdadero poseedor si no lo hace queda obligado a indemnizarle los
perjuicios que ese silencio le pueda causar al demandante.

EJEMPLO:

A formula demanda contra B en un proceso reivindicatorio el que parte de la bese que el


demandado tiene la calidad de poseedor y por ende el demándate el titular del derecho de
dominio y debe acreditar que es el derecho de dominio (con escritura pública TITULO y la
148
constancia de que está registrada en el folio de matrícula inmobiliaria MODO). Es posible
que en un proceso reivindicatorio el demandante haya formulado la demanda contra B,
pero en realidad este no sea el poseedor ¿Por qué se equivocó? Puede que esté en el
predio, pero puede ser el tenedor de un poseedor que dice la ley señor B si a usted lo
demandan diciendo que es poseedor y no lo es debe indicar que usted no es el poseedor y
decir entonces quien si lo es porque si usted guarda silencio le causaría un perjuicio al
demandante (no poder ejercer su derecho de acción, y el verdadero poseedor puede
seguir siendo el poseedor y poder llegar a adquirir el bien por prescripción) si él no es el
poseedor si debe saber quién si lo es.

PRECISIONES.

1. El demandado como poseedor que no es poseedor debe en el término de traslado


de la demanda indicarle al juez quien es el verdadero poseedor y suministrar la
información necesaria para que el juez pueda entonces citar al verdadero
poseedor, es decir la obligación del demandado es en el término del traslado de la
demanda indicar el verdadero poseedor e indicar el lugar donde puede ser
notificado.
2. El juez ordenara citar al poseedor y pueden pasar dos cosas:

a. Que ese acepte la calidad de poseedor, es decir, vinculamos a C y él


dice si usted tiene razón si la acepta se produce una figura que es la SUSTITUCIÓN
PROCESAL es decir que el demandado inicial queda desvinculado del proceso y el
proceso continua en contra del verdadero poseedor.

b. Que niegue la calidad de poseedor es decir que quien fue llamado


como poseedor desconozca esa calidad, niegue esa calidad en este caso el
proceso continuo contra el demandado inicial es decir el proceso se sigue contra
quien fue inicialmente demandado PERO LA SENTENCIA SURTIRÁ EFECTOS NO
SOLAMENTE EN CONTRA DEL DEMANDADO INICIAL SI NO DEL POSEEDOR QUE
FUE LLAMADO Y NEGÓ ESA CALIDAD ESE ES EL TÍPICO CASO DE UN
LITISCONSORCIO CUASINECESARIO.
3. Siempre que en el expediente el juez encuentre prueba de quien es el verdadero
poseedor no ha sido citado al proceso como demandado tendrá el DEBER DE
VINCULARLO OFICIOSAMENTE y se aplicará lo que vimos anterior que acepte la
calidad o que no la acepte. Dicho esto, se puede hacer entonces el llamado del
verdadero poseedor el demando en el término de la demanda o el juez en
cualquier estado del proceso antes de que se dicte sentencia de primera instancia.
En principio la vinculación del poseedor excluiría el perjuicio, pero si se hizo muy
tarde podría haber causado un perjuicio.
4. Esta figura también se aplica en aquellos casos en que la demanda se formula
contra un tenedor, pero el demandado no ostenta la calidad de tenedor, luego
tienen la obligación de llamar al verdadero tenedor.
5. Lo que busca esta figura es que al proceso se vincule el verdadero poseedor o
tenedor y evitar perjuicios al demandante.
6. Cuando el demandado guarda silencio y con ese silencio se le causan perjuicios la
149
demandando el demandado queda obligado a indemnizar os perjuicios y esa
condena se impone en ese mismo proceso.

NOTA FIN DE LAS OTRAS PARTES.

El Código de Procedimiento Civil llamaba a las otras partes como “terceros” pero no tiene
nada de tercero por eso el Código General del Proceso lo llamo así.

TERCEROS.

I. PRIMERO: COADYUVANTE.

¿QUIÉN ES EL COADYUVANTE?
Es un tercero ajeno al litigio que es objeto del proceso pero ese tercero es titular de una
relación jurídica con una de las partes del proceso, no hace `parte de la relación sustancia
que se debata n el proceso pero SÍ TIENE UNA RELACIÓN JURÍDICA/SUSTANCIAL CON
UNA DE LAS PARTES DEL PROCESO, es decir con el demándate o con el demandado y esa
relación jurídica puede verse indirectamente afectada con la sentencia que se dicte
en el proceso por esa razón se permite que ese tercero intervenga en el proceso y le
colabore a la parte con la que tiene una relación sustancial para que salga
airosa/beneficiada en el proceso y con eso evitar que la sentencia indirectamente le pueda
perjudicar.

CARACTERÍSTICAS PROCESALES:

1. No es titular de la relación sustancial que se debate en el proceso


2. Que tiene una relación sustancial con una de las partes, pero esa relación
sustancial no es la que se debate en el proceso por eso LA SENTENCIA QUE SE
DICTA EN EL PROCESO NO VINCULA AL COADYUVANTE no lo hace por una razón
que resulta evidente porque esta relación sustancial que tiene el con la parte no es
parte del proceso.
3. Está legitimado para intervenir en el proceso a fin de ayudar a la parte porque una
sentencia desfavorable o favorable le va a perjudicar o favorecer de manera
indirecta.
4. El coadyuvante debe presentar su solicitud de intervención indicando los
fundamentos de ella, es decir, el coadyuvante debe acreditar que están dadas las
condiciones para su intervención.
5. El coadyuvante toma el proceso en el estado en que se encuentre.
6. El coadyuvante en el proceso puede ejercer todos los actos procesales que le son
permitidos a la parte que coadyuva, sin embargo, tiene las siguientes restricciones:

i. No puede disponer del derecho en litigio.


ii. No puede ejercer actos procesales que estén en contra de los intereses de
la parte de coadyuva.
150
7. La regla general es que el coadyuvante siempre hace valer un interés patrimonial,
para que un coadyuvante sea admitido como tercero en un proceso, el interés que
hace vales es un interés patrimonial, en ciertos procesos se permite alegar
intereses familiares.

EJEMPLO:

A acreedor B deudor

B inicia un proceso de declaración de pertenencia contra C PARA QUE SE DECLARE B

A va a intervenir en el proceso de declaración de pertenencia para B porque tiene una


relación sustancial con una de las partes y por eso está legitimado para intervenir como
tercero.

Artículo 387 del Código General del Proceso→ En el proceso de nulidad de


matrimonio civil, cuando los cónyuges son menores de edad, sus padres pueden intervenir
en el proceso como COADYUVANTES.

II. SEGUNDO: LLAMAMIENTO DE OFICIO.

El juez de manera oficiosa ordena vincular al proceso a una persona que no es parte, y lo
hace cuando el juez advierte que entre el demandante y el demandante existe colusión o
una maniobra fraudulenta para perjudicar a ese tercero, el juez ordena su vinculación para
que concurra la mismo a defender sus derechos e intereses y evitar que esa colusión entre
las partes le pueda causar un perjuicio.

¿PORQUE ES DE POCA UTILIZACIÓN?:

i. Normalmente el juez no advierte, que entre las partes hay colusión.


ii. La figura tiene poca utilidad, porque si bien el tercer concurre al proceso, el
juez en la sentencia no dispone nada de su relación sustancial, el juez debe
compulsar copia las autoridades penales y disciplinarias.

Clase del Lunes 29/07/2016.


LA CONCILIACIÓN COMO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD.

La conciliación como requisito de procedibilidad, está regulada en la LEY 640 DE 2001,


adicional a ello el Código General del Proceso hiso unas pequeñas modificaciones.

I. ¿QUÉ ES LA CONCILIACIÓN?

Es uno de los mecanismos o medios alternativos de solución de conflictos (en lo sucesivo,


MASC), en virtud del cual las partes de común acuerdo llegan a una solución a su
controversia siempre que se trate de un asunto conciliable; en este MASC interviene un
CONCILIADOR, el conciliador, que es un tercero, solo propone fórmulas de arreglo a las 151
partes y eventualmente avala el acuerdo señalando que es conforme a la ley, pero son
las partes las que le dan solución a su propio conflicto.

Los MASC tienen por objeto subsanar la congestión judicial, es decir, son una medida de
descongestión judicial, pues no se tiene que acudir a la jurisdicción del Estado para que
este solucione la controversia.

En algunas ocasiones la conciliación es REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD, ello


implica, que necesariamente se debe llevar a cabo so pena de no poder demandar, es
decir, de no agotarse el requisito de procedibilidad, esto es, si no se intenta la conciliación
la demanda será inadmitida y posteriormente rechazada.

II. CLASES DE CONCILIACIÓN.

La conciliación como MASC, puede ser de dos tipos: (i) la conciliación judicial: se da
cuando en el impulso del proceso, hay una específica etapa de conciliación en la primera
audiencia y, (ii) la conciliación extrajudicial o prejudicial: se da cuando antes de
acudir al proceso, para acudir al mismo, se exige que este requisito se agote so pena de
no poder demandar.

III. ¿EN QUÉ CASOS LA CONCILIACIÓN ES OBLIGATORIA?

i. POR REGLA GENERAL: la conciliación prejudicial es obligatoria en todos


aquellos procesos declarativos de asuntos conciliables, asuntos en los cuales
estén en juegos bienes o intereses que el orden jurídico permite que las partes
dispongan de ellos.

EJ. En los procesos de declaración de responsabilidad civil.


EJ. No es obligatorio en los procesos de declaración de filiación.
ii. EXCEPCIONES: Hay procesos en los que la conciliación no es requisito de
procedibilidad (Artículo 621 del Código General del Proceso60), tales
como:

1. En los procesos divisorios (art. 621 CGP).


2. En los procesos de expropiación (art. 621 CGP).
3. En los procesos en los que se demande a sujetos indeterminados, pues en
la medida en que se llegue a un acuerdo entre los concurrentes, seria
violatorio con las personas que siendo indeterminadas no concurran a la
concertación del mismo. (EJ. Procesos de declaración de pertenencia o de 152
sucesión) (art. 621 CGP).
4. En los procesos en que se solicite el decreto y practica de medidas
cautelares extraprocesales, de acuerdo con el parágrafo del artículo
590 del Código General del Proceso, pues, se perdería el factor
sorpresa de los mismos.
5. Cuando se desconozca el domicilio del demandado, es decir, si yo como
eventual demandante, para poder citar al demandado en sede de
conciliación debo conocer su domicilio, si yo no lo conozco el ordenamiento
jurídico no me exige intentar la conciliación, pues en este MASC no hay
mecanismos para buscar, citar, emplazar o asegurar la concurrencia del
demandado o citado.
Hay que ser cuidadosos, porque hay que desconocer realmente ese
domicilio, púes de demostrarse que si se conocía podrá ser declarada la
nulidad de todo lo actuado.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN PREJUDICIAL.

La conciliación prejudicial tiene las siguientes características:

1. Las partes tienen la obligación de concurrir personalmente a la audiencia


de conciliación, ello no significa que no puedan llevar apoderado, pueden
hacerlo, pero en la audiencia no pueden hablar los apoderados.

60
Artículo 621 del Código General del Proceso. “Modifíquese el artículo 38 de la Ley 640 de
2001, el cual quedará así:
"Artículo 38. Requisito de procedibilidad en asuntos civiles. Si la materia de que trate es conciliable,
la conciliación extrajudicial en derecho como requisito de procedibilidad deberá intentarse antes de
acudir a la especialidad jurisdiccional civil en los procesos declarativos, con excepción de los
divisorios, los de expropiación y aquellos en donde se demande o sea obligatoria la citación de
indeterminados.
Parágrafo.
Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en el parágrafo 1° del artículo 590 del Código General del
Proceso".
El artículo 620 del Código General del Proceso61, que modificó el parágrafo
2º del artículo 1º de la Ley 640 de 2001, señala que en los eventos en que la
persona (citado o citante), se encuentre fuera del país o municipio de su domicilio,
puede concurrir el apoderado, empero, este debe ostentar la facultad expresa de
disposición del derecho en litigio, para que este apoderado pueda participar en la
audiencia de conciliación.
2. La conciliación debe hacerse ante un conciliador legalmente autorizado
por el Ministro de Justicia y del Derecho.

3. La solicitud de conciliación debe cumplir una serie de requisitos, casi como


153
una demanda, pero menos rigurosos:

a. Se debe formular por escrito.


b. Se debe hacer una identificación de las partes.
c. Hacer mención de cuál es la controversia objeto de conciliación.
d. Hacer una cuantificación de las pretensiones.
e. Se deben acompañar en ese escrito todas las pruebas documentales que le
permitan al conciliador ilustrarse sobre la controversia.
f. La dirección de notificación de las partes.

4. Cuando una de las partes no asiste a la audiencia de conciliación, esa


parte puede justificar su inasistencia dentro de los tres (3) días siguientes, so pena
de ser sancionado, la sanción no la impone el conciliador sino el juez de
conocimiento.
El conciliador deberá expedir una notificación de inasistencia injustificada de una
de las partes, esta sanción consiste en una multa que está establecida en el
parágrafo 1° del artículo 35 de la Ley 640 de 200162, muta que será hasta
de 2 SMLMV a favor del Consejo Superior de la Judicatura. Además, está previsto
que la conducta de haber no asistido injustificadamente a la audiencia de

61
Artículo 620 del Código General del Proceso. “Modifíquese el parágrafo 2º del artículo 1º de la Ley 640 de
2001, el cual quedará así:
"Parágrafo 2°. Las partes deberán asistir personalmente a la audiencia de conciliación y podrán hacerlo junto
con su apoderado. Con todo, en aquellos eventos en los que el domicilio de alguna de las partes no esté en
el municipio del lugar donde se vaya a celebrar la audiencia o alguna de ellas se encuentre por fuera del
territorio nacional, la audiencia de conciliación podrá celebrarse con la comparecencia de su apoderado
debidamente facultado para conciliar, aun sin la asistencia de su representado".".

62
Artículo 35 de la Ley 640 de 2001. “Modifíquese el parágrafo 2º del artículo 1º de la Ley 640 de 2001, el
cual quedará así:
"Parágrafo 2°. Las partes deberán asistir personalmente a la audiencia de conciliación y podrán hacerlo junto
con su apoderado. Con todo, en aquellos eventos en los que el domicilio de alguna de las partes no esté en
el municipio del lugar donde se vaya a celebrar la audiencia o alguna de ellas se encuentre por fuera del
territorio nacional, la audiencia de conciliación podrá celebrarse con la comparecencia de su apoderado
debidamente facultado para conciliar, aun sin la asistencia de su representado".".
conciliación es indicio63 grave, ya contra las pretensiones del demandante, ora las
excepciones del demandado, según sea el caso.

5. En caso de no agotarse la conciliación como requisito de procedibilidad,


es decir, presenta la demanda sin cumplirse el requisito de conciliación, la
demanda está llamada a ser inadmitida.
El artículo 80 numeral 11 del Código General del Proceso64, artículo que
señala los requisitos formales que toda demanda debe cumplir, exige el certificado
de conciliación, además el artículo 90 numeral 7 del Código General del
Proceso65, señala que será causal de inadmisión de la demanda el no acompañar
154
con la demanda el certificado de conciliación, de ser inadmitida el juez otorgará
cinco (5) días para subsanar ese vicio.

6. Desde la fecha de presentación de la solicitud de conciliación y la


celebración de la audiencia de conciliación no podrá transcurrir un
término mayor a tres (3) meses, si transcurre ese tiempo: (i) sin que se haya
celebrado audiencia o, (ii) no se haya podido llegar a un acuerdo; en ambos casos
se entenderá agotado el requisito de procedibilidad; así lo señala el artículo 20
de la Ley 640 de 200166.

63
Prueba indiciaria: es un medio probatorio, que tiene la siguiente estructura: (i) un hecho conocido y por
otro lado un (ii) hecho desconocido. Yo parto de un hecho conocido que está plenamente probado en el
proceso, por ejemplo, el no asistir a la audiencia de conciliación es un hecho plenamente probado, pues no
hay duda de que no es así, y a través, de un proceso de inferencia lógica del juez, donde se aplican reglas de
experiencia, yo deduzco un hecho desconocido.

64
Artículo 82 del Código General del Proceso. “Salvo disposición en contrario, la demanda con que se
promueva todo proceso deberá reunir los siguientes requisitos:

(…)
11. Los demás que exija la ley.
(...)".
65
Artículo 90 del Código General del Proceso. Admisión, inadmisión y rechazo de la demanda. “(…)
Mediante auto no susceptible de recursos el juez declarará inadmisible la demanda solo en los siguientes
casos:
(…)
7. Cuando no se acredite que se agotó la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad.
(…)”.

66
Artículo 20 de la Ley 640 de 2001. Audiencia de Conciliación Extrajudicial en Derecho. “Si de conformidad
con la ley el asunto es conciliable, la audiencia de conciliación extrajudicial en derecho deberá intentarse en
el menor tiempo posible y, en todo caso, tendrá que surtirse dentro de los tres (3) meses siguientes a la
presentación de la solicitud. Las partes por mutuo acuerdo podrán prolongar este término.
La citación a la audiencia deberá comunicarse a las partes por el medio que el conciliador considere más
expedito y eficaz, indicando sucintamente el objeto de la conciliación e incluyendo la mención a las
consecuencias jurídicas de la no comparecencia.
PARÁGRAFO. Las autoridades de policía prestarán toda su colaboración para hacer efectiva la comunicación
de la citación a la audiencia de conciliación.”
7. Surtida la audiencia de conciliación, pueden pasar dos (2) hipótesis: (i)
que se llegue a un acuerdo y, (ii) que no se llegue a un acuerdo.

i. Si se llegare a conseguir acuerdo, ese acuerdo:

a. Hace tránsito a cosa juzgada, es decir, no lo podrán demandar por


la misma causa.
b. Presta merito ejecutivo, esto es, si se incumple el acuerdo puedo
iniciar un proceso ejecutivo.

155
ii. Si no se llegare a un acuerdo, el conciliador, entonces, levantará un acta
donde dejará constancia que no se llegó a una conciliación, y se entiende
agotado el requisito de procedibilidad, por lo tanto, al día siguiente podrá
proceder a demandar.

8. Se entenderá agotado el requisito:


a. Cuando la audiencia no se celebre por la inasistencia injustificada de una de las
partes.
b. No se celebra audiencia en el término de tres (3) meses, contado a partir de la
presentación de la solicitud de conciliación.
c. Cuando se celebra oportunamente la audiencia, pero no se ha podido llegar a
un acuerdo.

9. A partir de la presentación de la solicitud se suspende el término de


caducidad y/o prescripción, y estos términos se suspenderán hasta que: (i) no
se celebre audiencia en los tres (3) meses siguientes o, (ii) se celebre audiencia
oportuna, pero sin acuerdo. (artículo 21 de la Ley 640 de 200167)

10. La conciliación solo para algunas áreas del derecho es requisito de


procedibilidad.

a. En materia laboral la conciliación no es requisito de procedibilidad.


b. En materia de familia no es requisito de procedibilidad.
c. En materia contencioso administrativa por regla general si es requisito de
procedibilidad, salvo, contadas excepciones como la expropiación.
d. En los procesos arbitrales no es requisito de procedibilidad.

67
Artículo 21 de la Ley 640 de 2001. Suspensión de la prescripción o de la caducidad.” La presentación de la
solicitud de conciliación extrajudicial en derecho ante el conciliador suspende el término de prescripción o
de caducidad, según el caso, hasta que se logre el acuerdo conciliatorio o hasta que el acta de conciliación se
haya registrado en los casos en que este trámite sea exigido por la ley o hasta que se expidan las constancias
a que se refiere el artículo 2o. de la presente ley o hasta que se venza el término de tres (3) meses a que se
refiere el artículo anterior, lo que ocurra primero. Esta suspensión operará por una sola vez y será
improrrogable”
OJO → En aquellos procesos en que la conciliación no es requisito de procedibilidad se
presenta la solicitud de conciliación ¿puede suspenderse el termino de caducidad?

Clase del Viernes 29/07/2016.

11. En aquellos procesos en que la conciliación no es requisito de


procedibilidad se presenta la solicitud de conciliación ¿puede
suspenderse el termino de caducidad?, es decir, no se necesita agotar el
requisito de procedibilidad, porque se está en alguna de las excepciones, pero no 156
obstante eso, se presenta solicitud de conciliación, en esas hipótesis creemos que
esa presentación tiene la virtud de suspender el termino de prescripción o
caducidad, por las siguientes razones:
i. La primera es que, el artículo 21 de la Ley 640 no distinguió, la norma
solo dice “la presentación de solicitud de conciliación”, o sea, nunca condicionó
la suspensión de la prescripción o caducidad, a que esa conciliación se
estuviera formulando como requisito de procedibilidad y si la ley no distingue
mal podría hacerlo el intérprete.
ii. Y la segunda razón, es que cuando yo presento una solicitud de
conciliación lo que estoy es manifestando que quiero llegar a un
acuerdo, acuerdo que solucione la controversia, es decir, no estoy siendo
descuidado, por el contrario, estoy ejerciendo mi derecho y si estoy ejerciendo
el derecho para llegar a un acuerdo no tiene razón de ser que siga corriendo el
termino de prescripción o de caducidad. Porque el término de caducidad, lo
que termina haciendo es sancionar a quien no ejerce de manera oportuna su
derecho.

LA SUCESIÓN PROCESAL.

La SUCESIÓN PROCESAL, prevista en el artículo 68 del Código General del


Proceso68, es una figura en virtud de la cual un sujeto, entra a ocupar en un proceso, la
posición que antes ocupaba otro, convirtiéndose en su CAUSAHABIENTE, es decir, la
sucesión procesal opera cuando una persona entra a ocupar procesalmente la posesión

68
Artículo 68 del Código General del Proceso. Sucesión procesal. “Fallecido un litigante o declarado ausente
o en interdicción, el proceso continuará con el cónyuge, el albacea con tenencia de bienes, los herederos o
el correspondiente curador.
Si en el curso del proceso sobreviene la extinción, fusión o escisión de alguna persona jurídica que figure
como parte, los sucesores en el derecho debatido podrán comparecer para que se les reconozca tal carácter.
En todo caso la sentencia producirá efectos respecto de ellos, aunque no concurran.
El adquirente a cualquier título de la cosa o del derecho litigioso podrá intervenir como litisconsorte del
anterior titular. También podrá sustituirlo en el proceso, siempre que la parte contraria lo acepte
expresamente.
Las controversias que se susciten con ocasión del ejercicio del derecho consagrado en el artículo 1971 del
Código Civil se decidirán como incidente.”
que estaba ocupando otro sujeto, convirtiéndose en su sucesor procesal, esta figura se
presenta en los tres (3) siguientes casos:

1. Por la muerte de una persona natural: cuando una de las partes fallese, la
regla general, es que el proceso debe continuar su trámite, el fallecimiento de una
de las partes no genera en principio la terminación del proceso, salvo algunos
procesos como el de divorcio, pero en principio no debe terminar, sino por el
contrario el proceso debe continuar frente a los herederos de esa persona o, frente
a su cónyuge o, oferte al albacea con tenencia de bienes, es decir, el proceso
debe continuar frente a quienes de acuerdo con la ley sustancial
representan los intereses del causante. 157
En conclusión, muerta una de las partes en el proceso el mismo continuará frente
a quienes de acuerdo con la ley sustancial representen los intereses del de cujus, y
estos intervengan o no intervengan, les son oponibles los efectos de la sentencia
(litisconsorcio cuasinecesario69)

2. La extinción, fusión o escisión de una persona jurídica: dispone el artículo


68 del Código General del Proceso, que cuando en el curso del proceso: (i) una
persona jurídica se extingue o, (ii) se produce su fusión o, (iii) esa persona jurídica
se escinde; el proceso continúa frente a aquellas personas a quienes se les haya
adjudicado ese derecho, es decir, a quienes hayan sido adjudicatarios de ese
derecho. el proceso continuará frente a quienes de acuerdo con la ley sustancia
deban continuar con la titularidad de ese derecho, y aquí así no intervengan les es
oponible el pronunciamiento de fondo de la sentencia.

EJ. Una persona jurídica se disuelve y es liquidada, se deben mirar cuales son los
elementos activos y los pasivos; dentro de esos activos y pasivos hay activos
contingentes y pasivos contingentes; son contingentes los activos o pasivos que
están sometido a una decisión judicial, esos derechos sele tienen que adjudicar a
alguien y respecto de ese alguien continua el proceso. Igual sucede si se unen
(fusión) dos personas jurídicas o si se dividen (escisión).

3. La cesión de derechos litigiosos: un derecho es litigiosos cuando está sometido


a una determinación judicial, es decir, un derecho es litigiosos cuando se está
pendiente de una decisión judicial, ese derecho así esté pendiente de una decisión
judicial es un activo o un pasivo, y como todo activo o pasivo puede ser objeto de
negociación, el titular de ese derecho litigioso lo puede vender, esto es, lo puede
ceder.

69
Son casos de litisconsorcio cuasinecesario, entre otros:
a. La sucesión procesal.
b. Las obligaciones solidarias.
c. La inscripción de la demanda.
d. Un evento del llamamiento al verdadero tenedor o poseedor.
EJ. Yo le debo dinero a mi acreedor, le debo 500´000.000, y le pongo de presente
a este que no tengo dinero para cumplir mi obligación, para pagarle solo tengo en
mi haber un proceso que yo promoví contra un tercero, donde le estoy pidiendo
que me indemnice perjuicios por ese mismo valor, por daños que me causó en un
accidente de tránsito, eso es lo único que tengo. ¿Este es un derecho cierto? Si
es un derecho, pero no es un derecho cierto, porque no está aún consolidado;
pues está sometido a una decisión judicial. Por eso se llama derecho litigioso,
entonces le digo a mi acreedor, que yo le pago con este derecho, con ese derecho
litigioso, ¿yo le podría ceder mi derecho litigioso para pagarle la obligación? La
respuesta es SI.
158
Esta figura existe desde el DERECHO ROMANO y nuestro CÓDIGO CIVIL la
recoge en sus artículos 1958 y ss. Los derechos litigiosos pueden ser objeto de
negociación, y cuando se produce la cesión de derechos litigiosos, el adquirente
que se llama también cesionario del derecho, sucede en la posición procesal a
quien haya vendido ese derecho, es decir, entra a ocupar la misma posición
procesal de quien le vendió el derecho litigioso y acá HAY UN PUNTO
IMPORTANTE, cual es que, ese adquirente del derecho litigioso intervenga o no
intervenga en el proceso recibe los efectos de la sentencia. ¿Por qué? Porque
compró el derecho, entonces intervenga o no intervenga en el proceso, recibe los
efectos de la sentencia.

• Si el adquirente decide intervenir en el proceso, esto es, se hace presente en el


proceso, si el adquirente se hace presente en el proceso puede llegar a
sustituir a la parte que le vendió el derecho litigioso, siempre y cuando la
contraparte lo acepte. Pueden suceder dos (2) cosas:

a- Si la contraparte acepta que el adquirente sustituya al cedente en el proceso,


esto se hará
b- Si la contraparte NO acepta que el adquirente sustituya al cedente en el
proceso, ambos -adquirente y cedente- quedaran vinculados al mismo.

EJ. A inicia proceso contra B, donde pide el pago de 100 millones; A es


demandante y B es demandado y estos 100 millones constituyen el derecho
litigioso.
A le cede el derecho litigioso a C, con el que celebra un contrato de cesión o
venta de derechos litigiosos.
Entonces, A es el cedente y C es el cesionario o adquirente del derecho
litigioso.
¿Qué dice la ley? Dice que por el solo hecho de la cesión ya el adquirente
queda vinculado a los efectos de la sentencia así no intervenga en el proceso.
a. Si C decide no intervenir, y pensemos que A pierde el proceso, aquí C
recibe los efectos de la sentencia.
b. Si C decide intervenir, ¿C puede sustituir a A en el proceso? Eso depende
de la voluntad de la contraparte:
i. Si el cesionario (C) se presenta al proceso y la otra parte no se
opone el cedente (A) se desvincula por completo del proceso, es
decir, la parte ya no sería A si no que sería C.
ii. Si la contraparte se opone a la vinculación del cesionario (C), en el
proceso sigue actuando tanto el cedente (A) como el cesionario (C)
pero los efectos de la sentencia los recibe C.
iii.

REGLAS DE ACTUACIÓN JUDICIAL.


159
Antes de iniciar el proceso tenemos que preguntarnos ¿Cuáles serán las reglas de
juego del proceso?, esto es a lo que llamamos reglas de actuación judicial, esas reglas
de actuación judicial están previstas en el Código General del Proceso, a partir del
artículo 103, estas son unas reglas muy básicas.

EJ. La regla según la cual las actuaciones de los procesos en Colombia deben adelantarse
en idioma castellano, las reglas que señalan como se debe conformar un expediente, son
reglas de procedimiento.

En este sentido vamos a ver los siguientes temas: (i) términos; (ii) las reglas de las
audiencias y diligencias; (iii) el allanamiento, y (iv) el amparo de pobreza.

I. TÉRMINOS.

A. NATURALEZA JURÍDICA Y OBLIGATORIEDAD.

En materia procesal civil los términos son de obligatorio cumplimiento y su inobservancia


genera las consecuencias previstas en la ley. La existencia de términos procesales es la
muestra más evidente del principio de preclusión, además la existencia de términos
garantiza que el proceso se adelante de manera ordenada y sobre todo con celeridad.

B. TIPOS DE TÉRMINOS

En materia procesal civil los términos son de cuatro (4) categorías.

Legales
TÉRMINOS

Judiciales

Mixtos

Convencionales
a. TÉRMINOS LEGALES.
Un término es legal cuando su magnitud aparece determinada en la ley.

EJ.

• El TERMINO DE TRASLADO DE LA DEMANDA, la ley siempre señala cual es el


termino de traslado de la demanda. (El artículo 369 del Código General del
Proceso70, que señala que en los procesos que se surtan por la vía del proceso
verbal el término del traslado de la demanda será de veinte (20) días.)
• El TÉRMINO DE EJECUTORIA, la ley siempre lo señalará (El artículo 302 del
Código General del Proceso71, que señala que las providencias dictadas por 160
fuera de audiencia alcanzaran ejecutoria tres (3) días después de notificadas.)

b. TÉRMINOS JUDICIALES.
Los términos judiciales son aquellos que fija el juez, cuando el legislador no lo ha hecho,
es decir, que un término es judicial cuando a falta de determinación legal le corresponde
fijarlo al juez.

c. TÉRMINOS MIXTOS.
Los términos mixtos son aquellos en donde el legislador señala un máximo, es decir, el
legislador simplemente señala un límite y el juez debe fijar el termino respetando ese
límite.

EJ.

• El artículo 586 numeral 5° del Código General del Proceso señala que, una
vez hecha la citación, en el marco de la interdicción de una persona con
discapacidad mental absoluta, se decretarán las pruebas necesarias y se convocará
a audiencia para interrogar al perito y para practicar las demás decretadas, luego
de lo cual el juez dictará sentencia y si decreta la interdicción en aquella hará la
provisión del guardador testamentario, legítimo o dativo conforme a lo
preceptuado en el Código Civil. En la misma sentencia ordenará la confección, en
un plazo que no excederá de treinta (30) días, del inventario y avalúo de los
bienes de la persona con discapacidad mental absoluta por un auxiliar de la
justicia, salvo cuando no haya bienes, con cargo al patrimonio de la persona con

70
Artículo 369 del Código General del Proceso. “Admitida la demanda se correrá traslado al demandado por
el término de veinte (20) días.”
71
Artículo 302 del Código General del Proceso. “Las providencias proferidas en audiencia adquieren
ejecutoria una vez notificadas, cuando no sean impugnadas o no admitan recursos.
No obstante, cuando se pida aclaración o complementación de una providencia, solo quedará ejecutoriada
una vez resuelta la solicitud.
Las que sean proferidas por fuera de audiencia quedan ejecutoriadas tres (3) días después de notificadas,
cuando carecen de recursos o han vencido los términos sin haberse interpuesto los recursos que fueren
procedentes, o cuando queda ejecutoriada la providencia que resuelva los interpuestos.”
discapacidad mental o por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar cuando la
persona con discapacidad no tenga recursos suficientes para ello.

d. TÉRMINOS CONVENCIONALES.
Los términos convencionales son aquellos que fijan las partes en aquellos casos en que la
ley lo permite.

EJ.

• El artículo 161 numeral 2° del Código General del Proceso les otorga la
posibilidad a las partes, para que estas de común acuerdo soliciten SUSPENSIÓN 161
DEL PROCESO, en este caso el termino de suspensión lo fijan las partes.

C. ¿SON PRORROGABLES LOS TÉRMINOS?

SALVO los términos legales, por regla general los términos se pueden prorrogar.

OJO. Los términos legales no se pueden prorrogar SALVO el término de


duración del proceso (VER. Art. 121 del CGP).

a. REQUISITOS DE LA PRORROGA O AMPLIACIÓN DE LOS TÉRMINOS.


Para que opere la prórroga o ampliación del termino judicial, mixto o convencional, se
requieren varios requisitos:

1. Que exista una petición de la parte interesada, es decir, que la parte


beneficiaria del termino pida su prorroga.
2. Que la petición se formule oportunamente, es decir, antes del vencimiento
del término.
3. Que la petición contenga una causa justificativa, no es necesario probar esa
causa simplemente debe expresarse una justificación a la prórroga, ahora, si se
puede probar mejor pero no es necesario.

b. PRECISIONES ESPECIALES.

i. Si se reúnen estos tres (3) requisitos se prorrogará el termino y la prorroga


solo opera por una sola vez frente al mismo término, el juez presume la
buena fe. Durante el impulso del proceso puedo pedir el número de prorrogas
que desee, prorrogas frente a términos diferentes.
ii. La prórroga única de un término no puede exceder la duración del
termino inicial.
iii. LA PRORROGA DEL TÉRMINO MIXTO: Para prorrogar un término mixto
hay que tener en cuenta que le juez no puede exceder el límite máximo fijado
en la ley, es decir, la suma del término inicial y de la prorroga no puede
exceder el límite legal.
EJ. El legislador fija que para cierta diligencia le término no puede exceder de
diez (10) días. Inicialmente el juez le fija el término a la parte por seis (6) días.
Pero si esa parte pide prórroga a ese término mixto la prorroga podría ser
máximo por cuatro (4) días porque tanto el término inicial como su prorroga no
pueden exceder el máximo permitido en la ley.
O sea, seis (6) días + cuatro (4) días = diez (10) días.

D. ¿CÓMO SE CONTABILIZAN LOS TÉRMINOS?

Para saber ¿cómo se computan los términos? En primer lugar, hay que distinguir: (i) 162
los términos en días, de (ii) los términos que se conceden en meses o en
años.

1. LOS TÉRMINOS CONCEDIDOS EN DÍAS.


Los términos en días siempre corresponden a días hábiles, es decir, en los procesos
judiciales, los días no se cuentan cómo días calendario, si no como días hábiles.

¿Qué es un día hábil judicialmente hablando? Un día hábil judicialmente es aquel en


que el despacho o juzgado está funcionando, puede hacer días hábiles en que el despacho
está cerrado y ese día no es judicialmente hábil.

• No son días judicialmente hábiles:


i. Los festivos.
ii. Los sábados.
iii. Los días de vacancia judicial.
iv. Ni los días en que el despacho este cerrado.

En conclusión, no necesariamente un día hábil en el calendario es hábil judicialmente.

EJ. El lunes 27 de diciembre es hábil en el calendario, pero es un periodo de vacancia


judicial.

LOS TÉRMINOS EN DÍAS SOLO CUENTAN LOS DÍAS HÁBILES JUDICIALMENTE

2. LOS TÉRMINOS CONCEDIDOS EN MESES O EN AÑOS.


Los términos en meses o en años tienen una característica y es que el día inicial del
termino numéricamente debe coincidir con el día en que finalice el término.

Eso para evitar la discusión de ¿qué pasa con los meses que son de 30 o de 31?

EJ. Si a partir del 29 de julio empieza a correr un término de un (1) mes, ese término
vence el 29 de agosto. No importa si aquí hubo 30 o 31 días. Tiene que coincidir
numéricamente.

• Si el día en que finaliza el termino no es hábil judicialmente, se extiende


entonces hasta el día hábil siguiente.
EJ. Digamos que el 29 de agosto sea un domingo entonces el vencimiento será el
día hábil siguiente.

• Si la fecha en que finaliza el término no existe, la fecha en que finaliza el


término es el día hábil anterior.
EJ. Si el 29 de enero se concede un término de un (1) mes, y no existe el 29 de
febrero, el termino finalizará el 28 de febrero si este fuere hábil.

En resumen, los términos de meses y años se computan de corrido, sin importar si hubo
día hábil o no el único momento donde uno tiene en cuenta si es hábil o no es cuando la 163
fecha que finaliza cae un día no hábil.

¿DESDE CUANDO EMPIEZAN A CONTARSE LOS TÉRMINOS?


Los términos empiezan a contarse a partir del día siguiente al de la notificación del auto
que los concede, sea que ese auto: (i) se haya proferido en audiencia, o (ii) por
fuera de audiencia.

Entonces, los términos siempre empiezan a contar a partir de la notificación del auto que
los concede:

• Si el auto que concede el termino se profiere en audiencia, dicho auto se


notifica y alcanza ejecutoria en la misma audiencia. Por lo tanto, se empieza a
contar el término el día hábil siguiente a la audiencia, o en los casos en que se
interponga recurso contra el mismo se empezará a contar luego de notificada la
providencia que niegue el recurso.
• Si el auto que concede el término se profiere por fuera de audiencia, dicho
auto se notificará por estado al beneficiario, y el termino se empezará a contar a
partir del día siguiente a dicha notificación. SALVO que la ley de manera expresa
disponga que el termino solamente comenzara a contarse solamente a partir de la
ejecutoria de ese auto. Pero esto solamente opera de manera excepcional cuando
el legislador así lo disponga. (SOBRE LA EXCEPCIÓN VER. EXCEPCIÓN
PREVIA DEL NUMERAL 2° DEL ARTÍCULO 100.)

En conclusión, por regla general los términos empiezan a contarse a partir del día
siguiente a la notificación de la providencia, es decir, así el auto esta ejecutoriado o no,
no importa porque lo que importa es que le auto se notifique y a partir del día siguiente a
la notificación empieza contar el termino, a menos que la ley diga que ese término no va a
correr a partir de la notificación del autor si no a partir de su ejecutoria pero ello
solamente va a operar cuando el legislador expresamente así lo haya expuesto y no es la
regla general.

EJ. Mediante auto -proferido por fuera de audiencia- el día jueves 28 de julio, el juez
concede a una de las partes el término de cinco (5) días para que adelante cierta
diligencia. Ese auto se notifica por estado el día viernes 29 de julio, notificado este auto
empiezan a correr los términos a partir del día siguiente, el lunes 1 de agosto el lunes
primero de agosto es el primer día del termino concedido, pero es además el primer día
del termino de ejecutoria del auto. porque por regla general todas las providencias tienen
un término de ejecutoria.

¿Para qué es el termino de ejecutoria? Para interponer los recursos de ley.

• Cuando una providencia se dicta en audiencia, el termino de ejecutoria es


inmediato, es decir, en la audiencia la ejecutoria es inmediata.
• Cuando la providencia es notificada por fuera de audiencia, la ejecutoria no es
inmediata, la regla genera les que el termino de ejecutoria de providencias 164
proferidas fuera de audiencia es de tres (3) días después de notificadas.

Entonces, los términos empiezan a correr a partir del día siguiente a la notificación de la
providencia

PRECISIONES ESPECIALES:
I. Por regla general, el termino de ejecutoria corre de manera simultánea a los
términos concedidos. Excepcionalmente la ley dispone que el termino
concedido empiece a computarse a partir de que la providencia alcance
ejecutoria.
II. Cuando el termino de ejecutoria vence sin la interposición de recursos significa
que la providencia esta en firme. El termino de ejecutoria es el tiempo que
tiene una providencia para quedar firme y ejecutoriada.

Clase del Lunes 01/08/2016.

Por regla general, no hay que esperar a que el auto que concede el termino esté
ejecutoriado para que el término empiece a correr, a menos que la ley así lo establezca.
Entonces el término corre de manera simultánea con el termino de ejecutoria.

E. INTERRUPCIÓN DE TÉRMINOS.

Es un fenómeno que se produce cuando en contra de la providencia que concede el


término se interpone recurso de reposición, este recurso genera dos consecuencias.

1. El término deja de contabilizarse, y lo que había alcanzado a correr se borra o


desaparece.
2. El término contará en su integridad de nuevo, a partir del día siguiente a la
notificación de la providencia mediante la cual no se accede a la reposición, es
decir, se confirma el auto recurrido.

EJ. El primero (1°) de agosto se profiere un auto mediante el cual se concede el


termino de diez (10) días para otorgar caución.
✓ Ese auto se profiere por fuera de audiencia y se notifica por estado el día dos (2)
de agosto.
✓ El tres (3) de agosto sería el primer día del termino concedido y el primer día del
termino de ejecutoria
✓ El cuatro (4) de agosto sería el segundo día del termino concedido y el segundo día
del termino de ejecutoria.
✓ El cinco (5) de agosto sería el tercer día del termino concedido y el tercer día del
termino de ejecutoria. Ese mismo día antes de que finalice la hora judicial * se
interpone recurso de reposición**.
✓ El ocho (8) de agosto se empezó a darle trámite al recurso, y mediante providencia
del veintidós (22) de agosto el juzgado decide no reponer, es decir, no accede a la
reposición, mantiene la providencia inicial y esa providencia se notifica el veintitrés
(23) de agosto por estado.
✓ El veinticuatro (24) de agosto empieza a correr en su integridad el término
165
recurrido y empieza a correr el primer día del termino de ejecutoria. Es decir
dentro de esta ejecutoria se puede pedir aclaración y complementación.

a. ANOTACIONES.
i. ¿Por qué se borra y porque se vuelve a contar por entero? porque así lo
señala la ley. Y, además, porque cuando interpongo recurso contra el auto yo
estoy cuestionando la providencia y hasta que no se resuelva ese
cuestionamiento lo lógico es que no empiece a correr el término.
ii. La ley no distingue si ataco el término o la providencia, es decir, la ley
sólo habla de proponer recurso contra el auto que concedió el término. El
recurso no es necesario que ataque específicamente el término o la
providencia, si el auto se confirma el término vuelve a correr en su integridad.

EN CONCUSIÓN, LA INTERRUPCIÓN DEL TERMINO SOLO SE DA CON LA


INTERPOSICIÓN DE UN RECURSO.

F. SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS.

Debemos previamente tener presente y entender claramente la siguiente regla:

a. REGLA:
Mientras el expediente esté al despacho del juez no corren términos, luego cuando un
término está corriendo significa que el expediente se encuentra en secretaría, es decir, si
el expediente está en secretaria (i) está corriendo un término, o (ii) el expediente
está paralizado.
Cuando una persona va al juzgado a revisar un expediente, puede obtener dos
respuestas:

i. Que el expediente esté A LA LETRA o EN TERMINO: significa que está


corriendo un término, y por lo tanto está en un estante, organizado de acuerdo
a la inicial de/los demandante/s, por eso se dice a la letra.

*
la hora judicial varía dependiendo del municipio o ciudad. La hora judicial en Bogotá D.C. va hasta las 5:00
pm.
**
Por regla general, los autos tienen reposición.
ii. Que el expediente esté AL DESPACHO: significa que no están corriendo los
términos, y el juez está próximo a proferir una providencia.

Los expedientes sobre los cuales están corriendo un término no pueden entrar al
despacho del juez, la suspensión es fenómeno que se presenta cuando encontrándose un
término corriendo el expediente ingresa al despacho del juez. El ingreso de un expediente
al despacho del juez solo puede darse por dos (2) causas:

1. Por una petición relacionada con el mismo término.


EJ. La petición de una prórroga.
2. Por un trámite urgente, es decir, una petición que requiera un trámite urgente. 166

b. ¿CÓMO INGRESA AL DESPACHO DEL JUEZ UN EXPEDIENTE QUE ESTÁ “A


LA LETRA”?
En los casos excepcionales, enunciados anteriormente, el secretario ingresa el
expediente al despacho, previa consulta verbal con el juez, si el juez le dice
“ingréselo”, el expediente ingresa al despacho, y una vez el expediente ingresa al
despacho el termino se suspende.

¿Qué significa esto? la suspensión implica:

1. Que el término deja de correr.


2. Pero NO se borra lo que alcanzo a computarse, es decir, lo que se alcanzó a
contabilizar se mantiene, ese término se reanudará a partir del día siguiente a la
notificación de la providencia que se profiera a continuación, es decir, ese computo
se reanuda a partir de la notificación de la siguiente providencia.

En resumen, el expediente está en secretaria porque está corriendo un término


cualquiera, POR REGLA GENERAL los expedientes están en secretaria porque está
corriendo un término, y no puede ingresar al despacho; hay dos EXCEPCIONES, esto es,
dos casos en los cuales se ingresa el expediente al despacho, previa consulta verbal ante
el juez, en ese evento se produce la suspensión del término. porque si el expediente está
al despacho no corre termino alguno. Y se reanudara el término al día después de
notificada la providencia que se profiera a continuación.

c. ¿SI EL EXPEDIENTE INGRESA AL DESPACHO POR EQUIVOCACIÓN


TAMBIÉN SE SUSPENDE EL TÉRMINO?
Si el secretario se equivoca e ingresa el expediente al despacho, por cualquier motivo,
también opera la suspensión, porque mientras el expediente este al despacho no corre
término alguno.

CONCLUSIÓN.
De acuerdo con el artículo 118 del Código General del Proceso72, el termino se
suspense cuando el expediente entre al despacho, y el expediente puede ingresar al
despacho por:

1. Una petición relacionada con el término.


2. Por un trámite urgente
3. Por equivocación del secretario.

G. TÉRMINO PARA PROFERIR PROVIDENCIAS FUERA DE AUDIENCIA CUANDO EL


EXPEDIENTE ESTÉ “AL DESPACHO”. 167

Preceptúa el artículo 120 del Código General del Proceso73, cuales son los términos
para que los jueces profieran sus providencias por fuera de audiencia, porque como bien
sabemos en audiencia la providencia se profiere inmediatamente y el recurso se resuelve

72
Artículo 118 del Código General del Proceso. Cómputo de términos. “El término que se conceda en
audiencia a quienes estaban obligados a concurrir a ella correrá a partir de su otorgamiento. En caso
contrario, correrá a partir del día siguiente al de la notificación de la providencia que lo concedió.
El término que se conceda fuera de audiencia correrá a partir del día siguiente al de la notificación de la
providencia que lo concedió.
Si el término fuere común a varias partes comenzará a correr a partir del día siguiente al de la notificación a
todas.
Cuando se interpongan recursos contra la providencia que concede el término, o del auto a partir de cuya
notificación debe correr un término por ministerio de la ley, este se interrumpirá y comenzará a correr a
partir del día siguiente al de la notificación del auto que resuelva el recurso.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, mientras esté corriendo un término, no podrá ingresar el
expediente al despacho, salvo que se trate de peticiones relacionadas con el mismo término o que requieran
trámite urgente, previa consulta verbal del secretario con el juez, de la cual dejará constancia. En estos
casos, el término se suspenderá y se reanudará a partir del día siguiente al de la notificación de la
providencia que se profiera.
Mientras el expediente esté al despacho no correrán los términos, sin perjuicio de que se practiquen
pruebas y diligencias decretadas por autos que no estén pendientes de la decisión del recurso de reposición.
Los términos se reanudarán el día siguiente al de la notificación de la providencia que se profiera, o a partir
del tercer día siguiente al de su fecha si fuera de cúmplase.
Cuando el término sea de meses o de años, su vencimiento tendrá lugar el mismo día que empezó a correr
del correspondiente mes o año. Si este no tiene ese día, el término vencerá el último día del respectivo mes
o año. Si su vencimiento ocurre en día inhábil se extenderá hasta el primer día hábil siguiente.
En los términos de días no se tomarán en cuenta los de vacancia judicial ni aquellos en que por cualquier
circunstancia permanezca cerrado el juzgado.”
73
Artículo 120 del Código General del Proceso. Términos para dictar las providencias judiciales por fuera
de audiencia. “En las actuaciones que se surtan por fuera de audiencia los jueces y los magistrados deberán
dictar los autos en el término de diez (10) días y las sentencias en el de cuarenta (40), contados desde que el
expediente pase al despacho para tal fin.
En lugar visible de la secretaría deberá fijarse una lista de los procesos que se encuentren al despacho para
sentencia, con indicación de la fecha de ingreso y la de pronunciamiento de aquella.
No obstante, cuando en disposición especial se autorice decidir de fondo por ausencia de oposición del
demandado, el juez deberá dictar inmediatamente la providencia respectiva.”
inmediatamente; pero por fuera de audiencia los jueces tienen unos términos perentorios
para proferir sus decisiones, esta norma citada señala que:

• Cuando el juez deba proferir un auto, tiene un término máximo de diez (10)
días que se cuentan desde el momento en que el expediente ingresa al despacho,
esto es, desde el mismo día que el expediente ingresa al despacho.
• Cuando el juez deba dictar sentencia, tiene un término máximo de cuarenta
(40) días, contado a partir del momento en que el expediente ingresa al despacho.

OJO→ Esos términos que acabamos de ver, deben cumplirse atendiendo el termino
máximo de duración del proceso, que está previsto en el artículo 121 del Código
168
General del Proceso74.

H. TÉRMINO DE DURACIÓN DEL PROCESO.

El artículo 121 del Código General del Proceso establece que, los procesos civiles en
Colombia deben tener un término máximo de duración, es decir, los procesos no pueden

74
Artículo 121 del Código General del Proceso. Duración del proceso. “Salvo interrupción o suspensión del
proceso por causa legal, no podrá transcurrir un lapso superior a un (1) año para dictar sentencia de primera
o única instancia, contado a partir de la notificación del auto admisorio de la demanda o mandamiento
ejecutivo a la parte demandada o ejecutada. Del mismo modo, el plazo para resolver la segunda instancia,
no podrá ser superior a seis (6) meses, contados a partir de la recepción del expediente en la secretaría del
juzgado o tribunal.
Vencido el respectivo término previsto en el inciso anterior sin haberse dictado la providencia
correspondiente, el funcionario perderá automáticamente competencia para conocer del proceso, por lo
cual, al día siguiente, deberá informarlo a la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura y
remitir el expediente al juez o magistrado que le sigue en turno, quien asumirá competencia y proferirá la
providencia dentro del término máximo de seis (6) meses. La remisión del expediente se hará directamente,
sin necesidad de reparto ni participación de las oficinas de apoyo judicial. El juez o magistrado que recibe el
proceso deberá informar a la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura sobre la recepción del
expediente y la emisión de la sentencia.
La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, por razones de congestión, podrá previamente
indicar a los jueces de determinados municipios o circuitos judiciales que la remisión de expedientes deba
efectuarse al propio Consejo Superior de la Judicatura, o a un juez determinado.
Cuando en el lugar no haya otro juez de la misma categoría y especialidad, el proceso pasará al juez que
designe la sala de gobierno del tribunal superior respectivo.
Excepcionalmente el juez o magistrado podrá prorrogar por una sola vez el término para resolver la
instancia respectiva, hasta por seis (6) meses más, con explicación de la necesidad de hacerlo, mediante
auto que no admite recurso.
Será nula de pleno derecho la actuación posterior que realice el juez que haya perdido competencia para
emitir la respectiva providencia.
Para la observancia de los términos señalados en el presente artículo, el juez o magistrado ejercerá los
poderes de ordenación e instrucción, disciplinarios y correccionales establecidos en la ley.
El vencimiento de los términos a que se refiere este artículo, deberá ser tenido en cuenta como criterio
obligatorio de calificación de desempeño de los distintos funcionarios judiciales.
Parágrafo. Lo previsto en este artículo también se aplicará a las autoridades administrativas cuando ejerzan
funciones jurisdiccionales. Cuando la autoridad administrativa pierda competencia, deberá remitirlo
inmediatamente a la autoridad judicial desplazada.”
ser eternos, eso en virtud del principio de preclusión, pues, las actuaciones de la
administración de justicia deben ejecutarse con celeridad.

En conclusión, los procesos civiles tienen un término máximo de duración:

a. EN PRIMERA INSTANCIA.
En primera instancia, los procesos civiles no pueden exceder el término de un (1) año, y
por regla general se cuenta a partir del día en que el demandado se notifica del auto
admisorio de la demanda o auto mandamiento de pago*, según sea el caso.

• EXCEPCIÓN: Señala el artículo 90 inciso 6° del Código General del 169


Proceso75 que, si el juez no notifica al demandante o ejecutante del auto
admisorio o el mandamiento de pago, según sea el caso, dentro de los treinta (30)
días siguientes a la fecha de presentación de la demanda, el termino de duración
del proceso para efectos de la perdida de competencia se computará desde el día
siguiente a la fecha de presentación de la demanda.

Ese término de un (1) año debe alcanzarle al juez para proferir la sentencia de primera o
de única instancia, es decir, durante ese año el juez debe proferir la respectiva sentencia.

• NOTA: Si el expediente entra al despacho del juez para proferir sentencia de única
o de primera instancia, el termino de cuarenta (40) días que tiene para tal fin,
contenido en el artículo 120 del Código General del Proceso, debe ceder en el
evento en que entre en conflicto con el término de duración del proceso.

b. EN SEGUNDA INSTANCIA.
Para la segunda instancia igualmente hay un término, y ese término es de seis (6) meses
que se contabilizan a partir del día en que le expediente es recibido en segunda instancia,
es decir, a partir del día en que el superior recibe el proceso.

En esos seis (6) meses deberá dictarse la sentencia de segunda instancia señala la ley.

c. ¿Y SI SE VENCE EL TÉRMINO?
Si al juez se le vence el termino de duración del proceso, ya de primera instancia ora de
segunda y no ha dictado la respectiva sentencia pierde competencia.

¿PIERDE COMPETENCIA PARA QUÉ?

*
El auto que libra mandamiento de pago, auto mandamiento de pago, auto de mandamiento ejecutivo; es
el equivalente del auto admisorio de la demanda, pero en los procesos ejecutivos.

75
Artículo 90 inc. 6° del Código General del Proceso. Admisión, inadmisión y rechazo de la demanda. “(…)
En todo caso, dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de la presentación de la demanda, deberá
notificarse al demandante o ejecutante el auto admisorio o el mandamiento de pago, según fuere el caso, o
el auto que rechace la demanda. Si vencido dicho término no ha sido notificado el auto respectivo, el
término señalado en el artículo 121 para efectos de la pérdida de competencia se computará desde el día
siguiente a la fecha de presentación de la demanda. (…)”.
Pierde competencia para seguir conociendo del proceso y deberá remitirlo inmediatamente
al juez o magistrado que le sigue en turno. El juez o magistrado* que le siga en turno
recibirá el proceso -a remisión se hará sin necesidad de reparto- y tendrá que tramitarlo y
fallarlo en un término máximo de seis (6) meses, es decir, el proceso se traslada, ese juez
es sancionado con la perdida de competencia por vencimiento de términos.

- PRECISIONES ESPECIALES.

✓ Si en el respectivo municipio o circuito no hay otro juez de la


misma categoría y especialidad, el proceso deberá pasar al juez que 170
designe la Sala de Gobierno del Tribunal Superior respectivo.
✓ La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, por
razones de congestión, podrá previamente indicar a los jueces de
determinados municipios o circuitos judiciales que la remisión de
expedientes deba efectuarse al propio Consejo Superior de la Judicatura, o
a un juez determinado.

¿ESTE TÉRMINO ADMITE PRÓRROGA?


Sí, el juez puede prorrogar por una sola vez el término para resolver la instancia
respectiva, es una prorroga muy particular, tiene las siguientes características.

1. Es la prórroga de un término legal.


2. No es una prórroga solicitada por las partes, es por voluntad del juez.
3. Esta prórroga es excepcional y para poder decretarla el juez debe motivar su
providencia, es decir, debe explicar las razones por las que prorroga el término.
EJ. No le alcanzó el tiempo por la cantidad de pruebas.
4. La prórroga no puede exceder de seis (6) meses, tanto en primera instancia como
en segunda, según sea el caso

En conclusión, el término máximo de duración de un proceso en las dos instancias es


de treinta (30) meses*.

- ANOTACIONES ESPECIALES.

✓ Una vez vencido el termino de duración del proceso, al juez o


magistrado no le queda otro camino distinto a remitir el proceso al juez o
magistrado que le siga en turno.

*
Tratándose de un juez colegiado será el que alfabéticamente le siga en turno.
*
30 meses: 12 meses en 1ª instancia. + 6 meses de prórroga de la 1ª instancia + 6 meses en 2ª instancia + 6
meses de prórroga de la 2ª instancia.
✓ Si el juez llegare a adelantar una actuación distinta a la remisión del
expediente luego se haber perdido competencia, esa actuación será nula
de plena derecho.
✓ El juez o magistrado que reciba el proceso, deberá resolver el asunto en
un término máximo de seis (6) meses, si no lo hace perderá competencia y
deberá remitir el expediente al juez o magistrado que le siga en turno que a su
vez deberá dictar sentencia en el término de seis (6) meses.
✓ El vencimiento de términos sólo genera una sanción procesal, y es la
nulidad de lo actuado, sin embargo, eso vencimiento de términos sirve como
criterio para notificar la gestión del juez y podría eventualmente servir como 171
motivo para generarle una sanción de carácter disciplinario al juez o
magistrado.
OJO. No significa ello que inmediatamente vencido el termino queda
sancionado el juez o magistrado disciplinariamente.
✓ PARA EL DR. SANABRIA, la prórroga solo se predica del termino inicial, es
decir:
- No se puede prorrogar el termino prorrogado.
- No puede prorrogar el juez al que le remiten el expediente.

Clase del Lunes 08/08/2016.

II. LAS AUDIENCIAS Y DILIGENCIAS.

Las audiencias y diligencias se sujetarán a las siguientes reglas -previstas en el artículo


107 del Código General del Proceso76-:

76
Artículo 107 del Código General del Proceso. Audiencias y diligencias. “Las audiencias y diligencias se
sujetarán a las siguientes reglas:
1. Iniciación y concurrencia. Toda audiencia será presidida por el juez y, en su caso, por los magistrados que
conozcan del proceso. La ausencia del juez o de los magistrados genera la nulidad de la respectiva actuación.
Sin embargo, la audiencia podrá llevarse a cabo con la presencia de la mayoría de los magistrados que
integran la Sala, cuando la ausencia obedezca a un hecho constitutivo de fuerza mayor o caso fortuito. En el
acta se dejará expresa constancia del hecho constitutivo de aquel.
Las audiencias y diligencias se iniciarán en el primer minuto de la hora señalada para ellas, aun cuando
ninguna de las partes o sus apoderados se halle presentes.
Las partes, los terceros intervinientes o sus apoderados que asistan después de iniciada la audiencia o
diligencia asumirán la actuación en el estado en que se encuentre al momento de su concurrencia.
Cuando se produzca cambio de juez que deba proferir sentencia en primera o segunda instancia, quien lo
sustituya deberá convocar a una audiencia especial con el solo fin de repetir la oportunidad para alegar.
Oídas las alegaciones, se dictará sentencia según las reglas generales.
2. Concentración. Toda audiencia o diligencia se adelantará sin solución de continuidad. El juez deberá
reservar el tiempo suficiente para agotar el objeto de cada audiencia o diligencia.
El incumplimiento de este deber constituirá falta grave sancionable conforme al régimen disciplinario.
3. Intervenciones. Las intervenciones de los sujetos procesales, no excederán de (20) minutos, salvo
disposición en contrario. No obstante, el juez de oficio o por solicitud de alguna de las partes, podrá
autorizar un tiempo superior, atendiendo las condiciones del caso y garantizando la igualdad. Contra esta
decisión no procede recurso alguno.
1. INICIACIÓN Y CONCURRENCIA.

En toda audiencia y diligencia es obligatoria la presencia del juez, o de la totalidad de


magistrados que integran las Sala, es decir, no puede haber audiencia y diligencia sin que
esté presente un juez. En Colombia era tradicional que se adelantaran audiencias y
diligencias sin la presencia del juez, en un sistema oral, donde se busca la inmediación
es inconcebible que pueda haber audiencia sin que esté presente el juez.

a. LA INMEDIACIÓN.
En principio, la regla imperante es la inmediación, esto es, en toda audiencia y diligencia
debe estar presente el juez, o la totalidad de los magistrados de la sala -tratándose de
172
jueces colegiados*- cualquier actuación que se lleve a cabo sin la presencia de este o
estos, queda afectada de nulidad.

- EXCEPCIÓN
El artículo 107 del Código General del Proceso, que en eventos de caso fortuito
(imprevisible, externo) o fuerza mayor (irresistible, interna), es posible adelantar la
audiencia y diligencia con la presencia de la mayoría de los magistrados de la sala. Y se
debe, dejar constancia del acto constituyo de la falta de uno o unos de los magistrados. Si
se cumplen estos presupuestos no hay nulidad de lo actuado.

4. Grabación. La actuación adelantada en una audiencia o diligencia se grabará en medios de audio,


audiovisuales o en cualquiera otro que ofrezca seguridad para el registro de lo actuado.
5. Publicidad. Las audiencias y diligencias serán públicas, salvo que el juez, por motivos justificados,
considere necesario limitar la asistencia de terceros.
El Consejo Superior de la Judicatura deberá proveer los recursos técnicos necesarios para la grabación de las
audiencias y diligencias.
6. Prohibiciones. Las intervenciones orales no podrán ser sustituidas por escritos.
El acta se limitará a consignar el nombre de las personas que intervinieron como partes, apoderados,
testigos y auxiliares de la justicia, la relación de los documentos que se hayan presentado y, en su caso, la
parte resolutiva de la sentencia.
Solo cuando se trate de audiencias o diligencias que deban practicarse por fuera del despacho judicial o
cuando se presenten fallas en los medios de grabación, el juez podrá ordenar que las diligencias consten en
actas que sustituyan el sistema de registro a que se refiere el numeral 4 anterior o que la complementen.
El acta será firmada por el juez y de ella hará parte el formato de control de asistencia de quienes
intervinieron.
Cualquier interesado podrá solicitar una copia de las grabaciones o del acta, proporcionando los medios
necesarios para ello.
En ningún caso el juzgado hará la reproducción escrita de las grabaciones.
De las grabaciones se dejará duplicado que hará parte del archivo del juzgado, bajo custodia directa del
secretario, hasta la terminación del proceso.
Parágrafo primero. Las partes y demás intervinientes podrán participar en la audiencia a través de
videoconferencia, teleconferencia o por cualquier otro medio técnico, siempre que por causa justificada el
juez lo autorice.
Parágrafo segundo. La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura podrá asignarle a un juez o
magistrado coordinador la función de fijar las fechas de las audiencias en los distintos procesos a cargo de
los jueces o magistrados del respectivo distrito, circuito o municipio al que pertenezca.”

*
Son jueces colegiados: las salas de los Tribunales Superiores y de la Corte Suprema de Justicia.
• NOTA: El artículo 36 del Código General del Proceso77 señala que, a las
audiencias y diligencias que adelanten la Corte Suprema y los Tribunales deberán
concurrir todos los magistrados -sin excepción- que integran la Sala so pena de
nulidad ¿Hay contradicción con el 107? No, debe interpretarse de tal forma que las
normas se complementen, ninguna prevalece sobre la otra.

b. INICIACIÓN Y CONCURRENCIA.
Señala la norma que toda audiencia y diligencia inicia en el primer minuto de la hora
señalada para ellas.

- REGLA GENERAL. 173


Por regla general, las audiencias y diligencias iniciaran aun cuando ninguna de las partes o
sus apoderados se halle presentes (“así no haya nadie”).

¿Por qué? Porque el juez es el director del proceso y las partes tienen la obligación de
asistir y el juez deberá dejar constancia de ello, es decir, podemos tener audiencia de un
juez hablando solo, si ninguna de las partes.

Señala la norma que las partes, los terceros intervinientes o sus apoderados que asistan
después de iniciada la audiencia o diligencia asumirán la actuación en el estado en que se
encuentre al momento de su concurrencia.

- EXCEPCIÓN.
Estatuye el artículo 372 numeral 4° del Código General del Proceso78 -artículo que
regula la audiencia inicial- que, si ninguna de las partes o sus apoderados concurre a la
audiencia inicial no se puede iniciar.

c. EL MISMO JUEZ QUE OYE LOS ALEGATOS DE CONCLUSIÓN DEBERÁ


DICTAR SENTENCIA.
Señala la misma norma que, el juez que escuche los alegatos de conclusión, es el mismo
que debe proferir sentencia, es un derecho de los litigantes.

El artículo 133 numeral 7° del Código General del Proceso79 establece que será
causal de nulidad de la sentencia que ella sea proferida por juez distinto al que escuchó
los alegatos de conclusión.

77
Artículo 36 del Código General del Proceso. Audiencias y diligencias. “Las audiencias y diligencias que
realicen los jueces colegiados serán presididas por el ponente, y a ellas deberán concurrir todos los
magistrados que integran la Sala, so pena de nulidad.”

78
Artículo 372 del Código General del Proceso. Audiencia inicial. “(…)
4. Consecuencias de la inasistencia. La inasistencia injustificada del demandante hará presumir ciertos los
hechos en que se fundan las excepciones propuestas por el demandado siempre que sean susceptibles de
confesión; la del demandado hará presumir ciertos los hechos susceptibles de confesión en que se funde la
demanda.
Cuando ninguna de las partes concurra a la audiencia, esta no podrá celebrarse, y vencido el término sin que
se justifique la inasistencia, el juez, por medio de auto, declarará terminado el proceso. (…)”
79
Artículo 133 numeral 7° del Código General del Proceso. Causales de nulidad. El proceso es nulo, en todo
o en parte, solamente en los siguientes casos:
Luego, siempre que se produzca cambio de juez, al encontrarse el proceso con alegatos,
pero sin sentencia, ese juez no puede dictar sentencia. A menos que convoque una
audiencia especial con el objeto de oír los alegatos de conclusión y dictar sentencia.

2. CONCENTRACIÓN.

Señala la misma norma que todas las audiencias y diligencias deben adelantarse hasta
lograr su objetivo, es decir, tienen que adelantarse y no podrán suspenderse, ni
aplazarse sin que se hallan adelantado todas las actuaciones que previstas en la ley.

La audiencia y diligencia no puede terminar hasta que no se agote el objeto de la misma,


ya que esto era común en la práctica, no hay solución de continuidad. So pena de que 174
el juez incurra en sanción disciplinaria, pues, el incumplimiento de ese deber constituye
falta grave.

3. INTERVENCIONES.

De conformidad con la norma, las intervenciones de las partes en las audiencias y


diligencias no pueden exceder los veinte (20) minutos, el juez de oficio o a petición de
parte podrá conferir un término superior, siempre consultando la igualdad. Contra esa
decisión no procede recurso alguno.

Ello implica que el apoderado sea concreto, debe simplificar e “ir al grano”.

b. PRECISIÓN.
La norma dice “las intervenciones de los sujetos procesales” ¿esto cobija al juez y a los
testigos? Señala el DR. SANABRIA, que esa limitación no puede aplicarse al juez ni a los
testigos, porque se estaría limitando el contenido de una providencia, y además se
afectaría la espontaneidad del testigo.

4. GRABACIÓN.

Las audiencias y diligencias serán grabadas en medios de audio a audiovisuales.

5. PUBLICIDAD.

Por regla general, las audiencias y diligencias serán públicas, salvo que el juez, por
motivos justificados, considere necesario limitar la asistencia de terceros.

El Consejo Superior de la Judicatura deberá proveer los recursos técnicos necesarios para
la grabación de las audiencias y diligencias.

6. ORALIDAD.

Señala la norma que las intervenciones que se han previsto como intervenciones
orales no pueden ser sustituidas por escritos, esto que significa que en la audiencia

(…)
7. Cuando la sentencia se profiera por un juez distinto del que escuchó los alegatos de conclusión o la
sustentación del recurso de apelación. (…)”.
o diligencia todo lo que ese haga queda registrado en audio o video, y se lleva a cabo
oralmente, de la audiencia se levantará un acta, la cual debe contener:

i. La información de todos los sujetos procesales quienes comparecieron.


ii. La relación de los documentos que se aportaron en la audiencia.
iii. Si en la audiencia se dictó sentencia, debe quedar la parte resolutiva de la
misma.

- EXCEPCIÓN.
Podrá el juez ordenar que las diligencias consten en actas (sistema tradicional) que
sustituyan el sistema de registro a que se refiere el numeral 4 anterior o que la 175
complementen, cuando:

a. se trate de audiencias o diligencias que deban practicarse por fuera del despacho
judicial.
b. cuando se presenten fallas en los medios de grabación, el juez podrá ordenar.

- NORMAS ADICIONALES.
✓ Cualquier interesado podrá solicitar una copia de las grabaciones o del acta,
proporcionando los medios necesarios para ello.
✓ En ningún caso el juzgado hará la reproducción escrita de las grabaciones.
✓ De las grabaciones se dejará duplicado que hará parte del archivo del juzgado,
bajo custodia directa del secretario, hasta la terminación del proceso.

III. ALLANAMIENTO.

En derecho procesal, el término allanamiento tiene dos (2) significados: (i) como
conducta del demandado en virtud de la cual acepta los hechos y pretensiones de la
demanda, y (ii) como la orden que da el juez para ingresar a un inmueble, nave o
aeronave para practicar una diligencia judicial, orden que se da incluso contra la voluntad
de los propietarios u ocupantes de tales bienes. Vamos a desarrollar le termino
allanamiento en su segunda acepción el allanamiento como orden que se da.

A. CONCEPTO.

El allanamiento es una orden que expide el juez con el propósito de ingresar a un


inmueble, nave o aeronave para practicar allí una diligencia judicial.

B. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN UN ALLANAMIENTO?

En la diligencia de allanamiento se puede:

i. Practicar una medida cautelar.


ii. Adelantar una diligencia de entrega.
iii. Practicar una prueba, por ejemplo, una inspección judicial.

C. ¿SE PUEDE PRODUCIR EL INGRESO INCLUSO CONTRA LA VOLUNTAD?


Ingreso que se produce aun en contra de la voluntad de las personas que sean
propietarias poseedoras tenedoras y en general ocupantes de dicho bien.

D. ASPECTOS PROCESALES DEL ALLANAMIENTO.

1. El allanamiento se produce aún en contra de la voluntad: (i) del propietario, (ii)


el poseedor, (iii) el tenedor, (iv) el habitante, y (v) en general el ocupante del bien,
no se requiere la aceptación o visto bueno de estas personas, el juez de la orden
aun contra la voluntad de las mismas.
2. El allanamiento tiene como objeto permitirle al juez el ingreso a un inmueble,
nave, o aeronave para que el juez practique una diligencia judicial. Así como 176
también, la diligencia puede versar sobre el inmueble, nave o aeronave
propiamente dichas o sobre muebles en su interior.
3. La diligencia judicial puede consistir en: (i) la práctica de una medida cautelar,
por ejemplo, de embargo y secuestro, (ii) el adelanto de una diligencia de
entrega, o (iii) la práctica de una prueba, por ejemplo, una inspección judicial o
el examen de unos peritos.
4. No pueden ser allanadas las oficinas, o casa de agentes diplomáticos
debidamente acreditados por Colombia.
5. El allanamiento puede ser ordenado tanto por el juez comitente como por el
funcionario comisionado, es decir, cualquier juez o funcionario encargado de
practicar una diligencia puede ordenar el allanamiento.
6. Para poder decretar el allanamiento, es necesario que previamente el juez de
viva voz anuncie el objeto de la diligencia, y solamente cuando pese a ello no
se le permitiere el acceso, es decir, si nadie le responde o expresamente se le
niega el ingreso al lugar, este decretará el allanamiento, y desde luego en los
casos en que sea necesario podrá este valerse de la fuerza pública.
7. El allanamiento siempre deberá decretarse u ordenarse en horas hábiles, sin
embargo, la diligencia puede practicarse en horas inhábiles, es decir, el juez
debe siempre decretar el allanamiento en horas hábiles judicialmente, sin prejuicio
de que la diligencia se extienda a horas inhábiles, es decir, puede llevarse a cabo
incluso en horas inhábiles:
✓ Todo allanamiento judicial decretado u ordenado en hora inhábil es ilegal.
✓ Si el juez no alcanzó a ordenar el allanamiento en hora hábil, podrá
disponer que se dejen las seguridades del caso, para así evitar que se
frustre la diligencia judicial en una fecha próxima, es decir, por ejemplo, el
juez podrá ordenar que se dejen medidas de seguridad por la policía, o
asegurar con sellos el ingreso al bien, y en general, adoptar medidas de
conservación, para que no se frustre el objeto de la diligencia.
✓ En todo caso, la hora hábil, será hora hábil judicialmente.

IV. AMPARO DE POBREZA.

A. OBJETO DEL AMPARO DE POBREZA


Es una figura que busca garantizar dos (2) derechos fundamentales: (i) el primero de ellos
el derecho de acceso a la justicia80, y (ii) el segundo de ellos el derecho a la
igualdad81.

i. ¿POR QUÉ EL AMPARO DE POBREZA?


Porque busca garantizar que las personas que no cuentan con suficiente capacidad
económica, puedan en todo caso acceder a la justicia, e intervenir en los procesos
judiciales; nuestra administración de justicia, tiene por regla general la gratuidad, sin
embargo, en los procesos judiciales se generan gastos, gastos como:

• El pago de honorarios a los abogados; 177


• El pago de honorarios a los auxiliares de la justicia;
• El pago de cauciones y pólizas judiciales;
• El pago de copias, etc.

Entonces, el amparo de pobreza, busca que personas que no cuentan con suficiente
capacidad económica, para asumir esos gastos, puedan en todo caso acceder a la justicia,
gozando de un beneficio que los exonera del pago de esos gastos; el amparo de pobreza,
está previsto a partir del artículo 151 del Código General del Proceso, y sobre el
particular nos vamos a detener.

ii. ASPECTOS PROCESALES.

- SUPUESTO DE HECHO DE APLICACIÓN.


1. El amparo de pobreza, se le concede a la persona que no se encuentra en
capacidad de atender los gastos del proceso sin menoscabo de lo necesario
para su propia subsistencia, y la de las personas a quienes por ley debe
alimentos, es decir, el beneficiario del amparo de pobreza, es la persona que no
se encuentra en capacidad de asumir los gastos del proceso, puesto que, de
llegar a asumirlos, pondría en riesgo su propia subsistencia, o la de aquellas
personas a quienes por ley deba alimentos.

80
Artículo 229 de la Constitución Política. “Se garantiza el derecho de toda persona para acceder a la
administración de justicia. La ley indicará en qué casos podrá hacerlo sin la representación de abogado.”
81
Derecho de igualdad, entre otros en:
(i) Artículo 13 de la Constitución Política. “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la
misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades
sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión
política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de
grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que, por su
condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará
los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.”
(ii) Artículo 4° del Código General del Proceso. Igualdad de las partes. “El juez debe hacer uso de los
poderes que este código le otorga para lograr la igualdad real de las partes.”
- ¿PERSONAS NATURALES Y/O JURÍDICAS?
2. El amparo de pobreza, está concebido en la ley únicamente para personas
naturales, sin embargo, la jurisprudencia ha aceptado que ese beneficio también
se le puede conceder a personas jurídicas, ¿cuándo? Cuando la persona jurídica
ponga en peligro el desarrollo de su objeto social si atiende los gastos del
proceso.

- SUPUESTO DE NO APLICACIÓN.
3. El amparo de pobreza NO es procedente, cuando la persona concurre al proceso, a
reclamar por un derecho que adquirió a título oneroso, ¿Por qué? porque en
este caso, se parte de la base que, si ese derecho lo adquirió a título oneroso, el 178
sujeto tiene los recursos para sufragar los gastos del proceso.

Clase del Viernes 12/08/2016.

- ¿QUIEN PUEDE SOLICITARLO?


4. El amparo de pobreza, puede ser solicitado por el presunto demandante antes de
la presentación de la demanda, bien por el demandante, o bien por el
demandado, y en general, por cualquier interviniente procesal, es decir,
por alguna otra parte o por un tercero.

- ¿SE DEBE PROBAR LA PRECARIA SITUACIÓN ECONÓMICA?


5. Para solicitar el amparo de pobreza, basta con afirmar bajo la gravedad de
juramento que, no se halla en capacidad de atender los gastos del proceso sin
menoscabo de lo necesario para su propia subsistencia y la de las personas a
quienes por ley debe alimentos, es decir, basta con afirmar bajo juramento que la
persona está en la hipótesis prevista en la ley no hay que probar.
Empero, cuando se trata de personas jurídicas, la jurisprudencia ha considerado
que estas si deben probar su situación económica para ser beneficiaras del amparo
de pobreza.

- OPORTUNIDAD PARA SOLICITARLO.


6. El amparo de pobreza:
✓ Podrá ser solicitado por el presunto demandante antes de la
presentación de la demanda. ¿para qué? Para que se le nombre un
apoderado de oficio ¿por qué? porque uno de los beneficios que puede
obtener el amparado por pobre es que se le designe un apoderado de
oficio;
✓ También podrá ser solicitado por cualquiera de las partes -
demandante o demandado- durante el curso del proceso, y respecto
a esto hay que aclarar lo siguiente:
• PRECISIÓN.
Si bien es cierto que la ley permite que el amparo de pobreza se pida en cualquier estado
del proceso, la jurisprudencia ha señalado que cuando el amparo se solicita con ocasión
de la exigencia de una carga pecuniaria en el mismo, este no es procedente.

EJ. Una persona natural concurre a un proceso y pide una indemnización por tres mil
(3000) millones.
✓ El juez admite la demanda.
✓ Estando en curso el proceso el demandante solicita una medida cautelar; la ley
señala que para que el juez decrete medidas cautelares, el peticionario de la
medida debe otorgar una caución, es decir, una garantía de que, si con la medida 179
cautelar le causa daños al demandado, esa garantía responde por el daño causado.
✓ En el caso concreto le juez le dice al peticionario de la medida cautelar que, preste
caución por el valor del veinte por ciento (20%) del valor de las pretensiones, justo
en ese momento el demandante solicita el amparo de pobreza.
✓ En teoría lo puede hacer, pero ha señalado la jurisprudencia, que en este caso no
puede pedir amparo de pobreza, porque la solicitó con ocasión de una exigencia de
una carga pecuniaria en el proceso y por tanto es improcedente.

Esta tesis busca evitar que, so pretexto del amparo de pobreza, los sujetos procesales
evadan las cargas procesales, lo cierto es que no puede pedirse -el amparo- para evitar el
cumplimiento de una carga procesal.

- BENEFICIOS DEL AMPARADO POR POBRE.


7. El amparado por pobre goza del beneficio de quedar exonerado de pagar todos los
gastos del proceso:
✓ Los honorarios de auxiliares de la justicia.
✓ Las cauciones judiciales.
✓ Gastos de las actuaciones procesales como el pago de copias.
✓ No puede ser condenado en costas.

- ¿SI EL AMPARADO POR POBRE NO PAGA LOS GASTOS DEL PROCESO


QUIEN LOS PAGARÁ?
El artículo 157 del Código General del Proceso82 señala que el juez fijará los
honorarios de los auxiliares de la justicia conforme a las reglas generales, los que
serán pagados por la parte contraria si fuere condenada en costas, una
vez ejecutoriada la providencia que las imponga, es decir, el amparado por
pobre no queda obligado a pagarlos, y deberá pagarlos la parte contraria si llegare
a perder el proceso y quedare condenado en costas.
Si la parte contraria gana el proceso, no será condenada en costas, luego no
pagará los honorarios de auxiliares de la justicia, como tampoco los pagará el
amparado por pobre, luego le toco trabajar gratis al auxiliar de la justicia, por eso

82
Artículo 157 del Código General del Proceso. Remuneración de auxiliares de la justicia. “El juez fijará los
honorarios de los auxiliares de la justicia conforme a las reglas generales, los que serán pagados por la parte
contraria si fuere condenada en costas, una vez ejecutoriada la providencia que las imponga.”
en la práctica cuando hay amparo de pobreza, el proceso sufre tropiezos, la idea
sería que el Estado asumiera esos gastos.

- TERMINACIÓN DEL AMPARO DE POBREZA.


8. En cualquier estado del proceso se puede producir la terminación del amparo de
pobreza, ¿Cuándo? Cuando alguna de las partes le acredite al juez que el
amparado por pobre no se encuentra en grave situación económica, es
decir, cuando se le demuestre al juez que han cesado los motivos que dieron al
amparo, en la práctica ocurre normalmente que, cuando una de las partes
pide amparo de pobreza, la otra parte se pone a averiguar, si tiene bienes, o si 180
tiene patrimonio, y además si ello es cierto, o no para solicitar amparo de pobreza.

- ES UN CARGO DE FORZOSA ACEPTACIÓN – REMUNERACIÓN DEL


APODERADO DE OFICIO.
9. Cuando se designa apoderado de oficio, quien quede designado obligatoriamente
debe aceptar el encargo, es decir, se trata de un cargo de forzosa aceptación.
El artículo 155 del Código General del Proceso señala como es la
remuneración del apoderado de oficio, y señala que el apoderado de oficio tiene
derecho a unos honorarios, y esto se hace para incentivar a ese apoderado a
esforzarse. La ley señala que el apoderado de oficio, por regla general
tiene derecho a la agencia en derecho a la que sea condenada la parte
contraria.

• PARÉNTESIS.
Las costas procesales están compuestas por dos (2) conceptos: (i) las expensas, y (ii)
las agencias en derecho.
• LAS EXPENSAS: son los gastos del proceso, por ejemplo: el pago de auxiliares de
la justicia, copias, etc.
• LAS AGENCIAS EN DERECHO: es el reconocimiento que el legislador le hace a
la parte, para ayudarle a pagar los honorarios de los abogados.

Es decir, cuando una parte es condenada en costas, ese condenado en costas tiene que
pagar (i) los gastos del proceso, y (ii) las agencias en derecho, que es una suma para
ayudarle a la parte vencedora a pagar los honorarios de su abogado, aquí es el juez quien
fija las agencias en derecho, de acuerdo con unas tarifas preestablecidas, y a veces
coinciden con los honorarios reales del abogado.
• Si las dos partes son beneficiarias del amparo de pobreza no hay condena en
costas.

Volvamos al artículo 155 del Código General del Proceso, entonces, señala la
norma que el apoderado de oficio tiene derecho a:
✓ Las agencias en derecho, si la parte contraria es vencida y es condenada en
costas.
✓ Si el amparado por pobre, obtiene provecho económico con ocasión del
proceso, el apoderado de oficio tiene derecho a:
• El veinte por ciento (20%) de ese provecho económico si es un proceso
declarativo.
• El diez por ciento (10%) en los demás casos, por ejemplo, un proceso ejecutivo.

LA DEMANDA.
A. CONCEPTO.

La demanda es un acto formal, es decir, es un acto procesal al que la ley le ha asignado 181
una serie de formalidades, ¿para qué? Para facilitar su estudio por parte del juez, y
para garantizarle a la parte demandada un pleno ejercicio de su derecho de
defensa; si no existieran esas reglas formales para elaborar una demanda: (i) el juez
tendría dificultades al estudiarla, y (ii) eso generaría que la parte no pudiera ejercer su
derecho de contradicción y de defensa. Por eso la demanda tiene requisitos que son de
obligatorio cumplimiento.

Los requisitos formales de la demanda son de obligatorio cumplimiento, el juez y la parte


demandada pueden ejercer controles para que esos requisitos se cumplan. Los requisitos
formales de la demanda están previstos en el artículo 82 del Código General del
Proceso, esos requisitos son generales, son básicos, esto es, no hay demanda que pueda
prescindir de ellos, más adelante veremos que hay otras normas especiales que
establecen requisitos adicionales, pero los mínimos son los de la norma en comento.

B. REQUISITOS FORMALES

Salvo disposición especial en contrario, toda demanda como mínimo debe reunir los
siguientes requisitos.

1. LA DESIGNACIÓN DEL JUEZ A QUIEN SE DIRIJA.

El primer requisito es señalar el juez competente para conocer de ese proceso, es decir,
aquí se deben aplicar todas las normas de atribución de competencia.

2. LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES.

Este requisito puede resumirse en, la plena identificación de las partes, de sus
representantes, y de sus apoderados si fuere el caso, es decir, aquí la ley nos dice
que hay que identificar plenamente a las partes, sus representantes y apoderados
colocando:

• Si son personas naturales: (i) nombre, (ii) domicilio, (ii) número de


identificación -cedula de ciudadanía-.
• Si son personas jurídicas o patrimonios autónomos: con el número de
identificación tributaria (NIT).
• Todos esos datos si se conocen, puede suceder que el demandante no conozca el
número de cedula de su demandado.
3. LAS PRETENSIONES

Deben incorporarse en la demanda las pretensiones del demandante, dice la ley que,
con precisión y claridad, es decir, el demandante debe ser claro al momento de formular las
pretensiones, al juez no le puede quedar la más mínima duda de que es lo que quiere el
demandante, esto es, hacia donde apuntan sus pretensiones, se debe saber con precisión qué
es lo que reclama el demandante, si esto se hace de manera fehaciente es la única forma de
que el juez pueda abordar el estudio del proceso.
Esto asegura también el derecho de defensa del demandado, porque ello permite que
el demandado sepa de qué se debe defender.
Si la persona pide bien, seguramente la sentencia le sale bien, el primer paso para ganarse
un proceso es que sus pretensiones sean claras y específicas. Si las pretensiones no son 182
claras y pese a ellos el juez admite la demanda, muy seguramente al momento que deba
dictar sentencia tendrá que interpretar la demanda, y si bien prevalecerá la voluntad del
demandante, no dejará de ser una interpretación.

a. ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES.
En la demanda se pueden incorporar las pretensiones de otra demanda, o se puede acudir
a la figura de la acumulación de pretensiones, caso en el cual, deberán reunirse los
requisitos del artículo 88 del Código General del Proceso.

b. TIPOS DE ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES.

Existen dos (2) tipos de acumulación de pretensiones:

i. LA ACUMULACIÓN OBJETIVA: En la acumulación objetiva, solamente se


mira el número de pretensiones, es decir, no se mira cuantos demandantes, o
demandados hay; los requisitos para que proceda la acumulación
objetiva de pretensiones son:
✓ Que el juez sea competente para conocer de todas las
pretensiones sin importar la cuantía, ¿esto qué significa? Que yo
puedo acumular desde pretensiones de menor cuantía a pretensiones
de mayor cuantía.

EJ. Pido que se me indemnice por perjuicios así: (i) 15´000.000 por
concepto de daño emergente, y (ii) 150´000.000 por concepto de lucro
cesante.

Lo más importante es que, el juez sea COMPETENTE para conocer de


todas ellas.

✓ Que las pretensiones tengan previsto un mismo procedimiento,


es decir, no puedo acumular una pretensión declarativa con una
declarativa, porque el juez quedaría imposibilitado para tramitarlas
conjuntamente.
✓ Que las pretensiones no sean excluyentes entre sí, es decir, que
una pretensión no sea contraria a la otra, que una pretensión no
excluya a la otra, que no pugnen entre sí.

EJ. Se formulan las pretensiones así:

*PRETENSIÓN PRIMERA: Señor juez pido que se DECLARE que mi


poderdante adquirió el inmueble objeto del proceso por prescripción
ordinaria.

*PRETENSIÓN SEGUNDA: Señor juez pido que se DECLARE que mi 183


poderdante adquirió el inmueble objeto del proceso por prescripción
extraordinaria.

SALVO, que se propongan unas como principales y otras como


subsidiarias, caso en el que la ley si permite que se propongan
pretensiones excluyentes. ¿Qué significa esto? Que solamente el juez
entra a estudiar las pretensiones subsidiarias, en caso de llegar a negar
las pretensiones principales, lo cual excluye la contradicción. El juez
debe respetar el orden en que fueron formuladas.

EJ. Se formulan las pretensiones como principal y subsidiaria así:

*PRETENSIÓN PRINCIPAL: DECLÁRESE que el demandado es


contractualmente responsable y CONDÉNESE al pago de perjuicios.

*PRETENSIÓN SUBSIDIARIA: Señor juez en caso de que usted


llegue a concluir que nunca existió contrato DECLÁRESE que el
demandado es extracontractualmente responsable y CONDÉNESE al
pago de perjuicios.
En resumen, la acumulación objetiva tiene los siguientes requisitos: (i) que el juez sea
competente para conocer de todas las pretensiones; (ii) que todas las pretensiones
tengan previsto un mismo procedimiento; y (iii) que las pretensiones no se excluyan
entre sí.

ii. LA ACUMULACIÓN SUBJETIVA: la otra modalidad de acumulación es la


acumulación subjetiva, la acumulación es subjetiva cuando en la demanda se
acumulan las pretensiones de varios demandantes o demandados, la
acumulación subjetiva tiene dos (2) requisitos:

✓ Los mismos requisitos de la acumulación subjetiva, es decir,


el primero de los requisitos de la acumulación subjetiva es reunir los
requisitos de la acumulación objetiva. Esos requisitos son: (i) que el
juez sea competente para conocer de todas las pretensiones; (ii) que
todas las pretensiones tengan previsto un mismo procedimiento; y (iii)
que las pretensiones no se excluyan entre sí.

✓ Que las pretensiones tengan un punto común, es decir:


❖ Que tengan la misma causa.
❖ Que tengan el mismo objeto.
❖ Que estén en relación de dependencia.
❖ Que deban servirse de las mismas pruebas.
Es decir, la acumulación procede cuando las prestaciones tienen
uno de esos puntos en común.

- PRECISIÓN ADICIONAL.

Cuando la demanda se pida el cumplimiento PRESTACIONES PERIÓDICAS, el 184


demandante podrá pedir que se le reconozcan, es decir, pedirá no solamente el
cumplimiento de las prestaciones que ya se causaron hasta la presentación de
la demanda, si no que podrá, pedir también las que se causen con
posterioridad a la presentación demanda, es decir, yo puedo acumular las
prestaciones ya causadas, con pretensiones que tengan que ver con prestaciones que se
van a causar luego de presentada la demanda, solo que para efectos de calcular la cuantía
de las pretensiones, para determinar la competencia, solo se tienen en cuanta las
pretensiones que se causaron al momento de la presentación, no las que se seguirán
causando.

EJ. Se formulan las pretensiones así:

• PRETENSIÓN PRIMERA: Señor juez pido que se CONDENE al demandado al


pago de los cánones de arrendamiento causados a la época de presentación de la
demanda, por valor de 5´000.000.

• PRETENSIÓN SEGUNDA: Señor juez pido que se CONDENE al demandado al


pago de los cánones de arrendamiento causados después de presentada la
demanda.

Clase del Viernes 19/08/2016.

Existen otras clasificaciones de acumulación de pretensiones, otras clases de acumulación


de pretensiones, a las cuales se refiere la doctrina, y es importante conocerlas.

c. OTRAS CLASIFICACIONES DE ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES.

La doctrina habla de que existe una: (i) acumulación simple o concurrente; (ii) que
existe una acumulación sucesiva o secuencial y (iii) que existe una acumulación
alternativa.
Esta es una clasificación doctrinal que ha sido reconocida por la jurisprudencia y por ello
tiene algún valor, aunque como vamos a ver estas clasificaciones pueden ser bien una
acumulación objetiva, bien una acumulación subjetiva.
i. ACUMULACIÓN SIMPLE O CONCURRENTE: La acumulación simple o
concurrente, se caracteriza porque en la demanda se formulan varias
pretensiones, en donde la característica es que no existe una relación de
dependencia entre ellas, cada una de las pretensiones es autónoma e
independiente, es decir, la prosperidad de una de ellas no condiciona la
prosperidad de la otra, ¿Por qué? precisamente porque son autónomas, porque
son independientes.
EJ. En una demanda se formulan las siguientes pretensiones:
✓ PRETENSIÓN PRIMERA: Señor juez ORDENE el pago del cheque
No. 1, por valor de 200 millones.
185
✓ PRETENSIÓN SEGUNDA: Señor juez ORDENE el pago del cheque
No. 2, por valor de 18 millones.
✓ PRETENSIÓN TERCERA: Señor juez ORDENE el pago del cheque
No. 3, por valor de 45 millones.
Aquí tenemos una acumulación simple, porque en este ejemplo cada
pretensión es autónoma, cada pretensión es independiente, una pretensión no
está atada a la otra, la prosperidad de una de ellas no condiciona la
prosperidad de las demás, dicho de otra manera, el juez perfectamente puede
señalar que accede a la pretensión No 1, y ello no condiciona el estudio que
debe hacer de la pretensión No 2, perfectamente podría decir “niego la
pretensión No 2”; y la negativa de la pretensión No 2 no condiciona el estudio
de la pretensión No 3, el perfectamente podría decir que accede a la pretensión
No 3, ¿Dónde está la característica? Pues, que cada una de ellas es
autónoma e independiente, y el juez no va a tener en cuenta si una de
estas pretensiones prospera para entrar a estudiar la otra.

ii. ACUMULACIÓN SUCESIVA O SECUENCIAL: En la acumulación sucesiva o


secuencial, ya encontramos pretensiones que son conexas, pretensiones
que tienen un vínculo, ya no son absolutamente independientes, aquí
la prosperidad de una pretensión, depende de que previamente se
haya declarado prospera otra pretensión, es decir, el éxito o fracaso de
una pretensión está atado al éxito o fracaso de otras, ¿Por qué? porque son
pretensiones DEPENDIENTES. Dicho de otra manera, aquí ya el juez no
aborda el estudio de estas de manera independiente.

EJ. En una demanda se formulan las siguientes pretensiones:


✓ PRETENSIÓN PRIMERA: Señor juez pido que se DECLARE
contractualmente responsable al demandado.
✓ PRETENSIÓN SEGUNDA: Señor juez pido que se DECLARE al
demandado obligado a indemnizar al demandante.
✓ PRETENSIÓN TERCERA: Señor juez pido que se CONDENE al pago de
200 millones de pesos por lucro cesante.

Miren ustedes que el juez aborda el estudio de las pretensiones en un orden


lógico, y hay pretensiones que son presupuesto para que prosperen
las siguientes, si el juez encuentra que el demandado no es contractualmente
responsable, es decir, si niega la pretensión primera, observen ustedes que por
sustracción de materia no entraría a considerar las demás pretensiones, porque
la prosperidad de las pretensiones subsiguientes está atada o está
condicionada a que prospere la pretensión anterior. Entonces, si el juez niega la
pretensión primera, aquí el demandado no tiene responsabilidad contractual, si
no tiene responsabilidad pues no está obligado a indemnizar, y si no está
obligado a indemnizar no puede ser condenado, es decir, aquí ya las
pretensiones no son absolutamente autónomas o independientes, sino
que entre ellas existe una vinculación.
186
iii. ACUMULACIÓN ALTERNATIVA: La acumulación alternativa es aquella que
está destinada a que el acreedor haga efectiva una obligación o
prestación alternativa, una obligación alternativa se da cuando hay una
obligación con dos prestaciones, con dos objetos, ¿Quién escoge cual objeto
cumplir? El deudor, entonces en la pretensión alternativa, se formulan dos
pretensiones, “cumpla alguno de los dos objetos” y al demandado es al que le
corresponde señalar cual de esos dos objetos es el que cumple, entonces
cuando se formula una pretensión alternativa diciendo: “o esta pretensión o
esta otra pretensión” lo que está haciendo el acreedor es buscar la
exigibilidad de una obligación alternativa.

4. LOS HECHOS.

a. NATURALEZA.
El quinto requisito son los hechos de la demanda, es decir, el sustento factico de las
pretensiones y, la ley exige que el demandante exprese los hechos debidamente
ordenados, separados, clasificados y numerados, dicho de otra manera, en la demanda los
hecho no pueden ser una cantidad de expresiones sin ningún tipo de conexidad, sin
ningún tipo de numeración como si fuera una novela, un relato; la ley exige que los
hechos vengan: (i) debidamente separados, (ii) debidamente clasificados y (iii)
debidamente numerados.

b. EXPLICACIÓN DE ESTA EXIGENCIA.


Eso tiene una explicación, no solamente se busca que la demanda esté ordenada, esta
exigencia lo que busca es garantizar también el derecho de defensa del
demandado. ¿Por qué? Porque, vamos a ver más adelante, que, dentro de los requisitos
de la contestación de la demanda, se le exige al demandado en la contestación, hacer un
pronunciamiento expreso sobre cada uno de los hechos de la demanda, en la contestación
el demandado tiene que pronunciarse sobre cada uno de los hechos de la demanda. En
consecuencia, si esos hechos no vienen numerados, clasificados, ordenados, pues resulta
que al demandado se le va a dificultar hacer ese pronunciamiento sobre los hechos de la
demanda; esa es la razón por la que los hechos deben ir debidamente numerados,
ordenados y clasificados.
c. IMPORTANCIA DE LOS HECHOS.
Los hechos de la demanda los reviste una gran importancia ¿Por qué? Porque los hechos
de la demanda son los hechos que el demandante está obligado a probar si
quiere que su pretensión alcance éxito, si el demandante quiere ganar el proceso,
pues tiene que probar todos y cada uno de los hechos de la demanda, y sobre esos
hechos de la demanda, va a versar el debate probatorio, claro también versará sobre los
hechos en que se fundamentan las excepciones, pero lo importante es que el debate
probatorio se va a centrar sobre esos hechos de la demanda. ¿Cómo se prueba? Lo verán
ustedes en su curso de pruebas.

- PRECISIÓN. 187
Aquí hay un punto muy importante, que la ley no lo señala, pero es que los hechos de
la demanda deben referirse a circunstancias objetivas, circunstancias que uno pueda
probar, por eso no es aconsejable que en los hechos de la demanda, se incluyan
opiniones, especulaciones del demandante, porque seguramente si el demandante
incluye esas especulaciones, consideraciones personales, opiniones personales, pues
no va a ser capaz de probarlas y eso desde luego distrae la atención del juez, una
recomendación practica es que en los hechos de la demanda solamente se
incluyan circunstancias o acontecimientos objetivos que puedan ser
probados.

5. LA PETICIÓN DE PRUEBAS.

La principal oportunidad probatoria que tiene el demandante es la demanda, por eso uno
de los requisitos de la demanda es que el demandante indique cuales son las pruebas
que va a aportar y que pide que se practiquen.

También, el legislador le indica al demandante, que cuando vaya a pedir una prueba que
esté en poder del demandado, el demandante debe indicar esa situación en la demanda.
¿para qué? Para que el juez le ordene al demandado aportarla con la contestación.

6. EL JURAMENTO ESTIMATORIO.

a. ¿QUÉ ES?
El juramento estimatorio es una figura en virtud de la cual se obliga a quien en un proceso
pretenda (i) el pago de una indemnización, (ii) el pago de frutos o mejoras, o (iii)
que alegue compensación, a estimar dichos conceptos en un valor concreto y
determinado.

Es decir, la ley le exige a quien formule pretensiones para: (i) que se le pague una
indemnización (solo para los perjuicios materiales o patrimoniales), (ii) que se le paguen
frutos o mejoras, o (iii) que alegue una compensación; esa persona debe expresarlo en
una cifra numérica concreta y deberá hacerlo de manera razonada, detallada y explicita
¿Por qué? Porque era una práctica común entre los abogados en Colombia pedir de
indemnización cifras indeterminadas, o se pedía lo que se lograra probar en el proceso, o
se pedían cifras exageradas y no se decía por concepto de que.

Este requisito busca que los demandantes sean serios ¿Cómo se logra eso? Pues que estos
indiquen al detalle y expliquen al juez de donde provienen esas cifras. ¿Cuándo? Cuando
el demandante pida indemnización, cuando pida el pago de frutos y mejoras, y
cuando pida compensación, este debe hacer una estimación razonada de las cifras
reclamadas en la demanda, y esta debe hacerse bajo la gravedad de juramento.

EJ. Si un demandado pide una indemnización por 50´000.000, esos 50´000.000 debe
188
detallarlos, discriminarlos y expresar todo bajo la gravedad de juramento.

b. PERSPECTIVAS DEL JURAMENTO ESTIMATORIO.

El juramento estimatorio se puede ver desde tres (3) puntos de vista:

1. JURAMENTO ESTIMATORIO COMO REQUISITO FORMAL DE LA


DEMANDA:
El juramento estimatorio se puede ver como uno de los requisitos de la demanda, en
efecto el artículo 82 del Código General del Proceso señala que una de las
formalidades de la demanda es el juramento estimatorio siempre que este fuere
necesario, eso quiere decir que hay casos en donde la ley no exige el juramento
estimatorio, esos casos son:

1) Cuando el demandante sea incapaz, la ley exonera al representante legal de


ese incapaz de la carga de formular juramento estimatorio, es decir, si el
demandante no está en pleno uso de sus facultades, entonces, no está obligado a
hacer juramento estimatorio.
2) Cuando en la demanda se pidan perjuicios inmateriales o
extrapatrimoniales, dicho de otra mera, el juramento solo se exige cuando se
pide el pago de una indemnización por perjuicios patrimoniales o materiales. En
Responsabilidad Civil veremos que los perjuicios extrapatrimoniales, el juez los
cuantifica con base en criterios de equidad, si el encargado es el juez no tiene
sentido exigirle a demandante que haga juramento estimatorio sobre dicho rubro.

EJ. El perjuicio moral, ¿en qué consiste? En la tristeza, sufrimiento. El problema


está en saber quién lo cuantifica, porque puede costar mucho, pero no hay una
forma de decir que el dolor cuesta 100´000.000, el juez cuantifica el dolor, con
criterios de equidad, y valiéndose de criterios jurisprudenciales.
OJO, el demandante si los debe cuantificar, pero la ley no le exige juramento
estimatorio.
3) Cuando se reclamen sumas cuantificadas contractualmente, por ejemplo,
la cláusula penal, si en el contrato se incluyó una clausula penal, no hay lugar a
juramento estimatorio.
En conclusión, en los demás casos, es decir, siempre que pida la indemnización de
perjuicios materiales, el pago de frutos -naturales y civiles- y/o mejoras, y se alegue la
compensación el demandante tiene que hacer juramento estimatorio porque es uno de los
requisitos formales de la demanda.

2. JURAMENTO ESTIMATORIO COMO UN MEDIO PROBATORIO.


El juramento estimatorio tiene una segunda óptica, no solo es requisito formal de la
demanda, sino que además es un medio de prueba, está desarrollado en el artículo 206
del Código General del Proceso, artículo perteneciente al capítulo de pruebas.

El juramento estimatorio se convierte en prueba, cuando en el respectivo término del


189
traslado de la demanda la parte contraria no lo objeta, es decir, si el demandado no
objeta o controvierte el juramento estimatorio, este se convierte en prueba de la cuantía
de la reclamación del demandante, esto es, el juramento prueba el monto reclamado por
el demandante.

PRECISIONES:
- El juramento estimatorio no se convierte en prueba de la responsabilidad, el
demandante tiene la carga de probar los elementos de la responsabilidad, el
juramento estimatorio solo lo releva de probar el valor reclamado.
- Aquí la ley nos dice que, el demandante puede probar con su propio dicho, y la
condición es que el demandado no objete el juramento estimatorio; de tal manera
que si el demandado quiere evitar que el juramento se convierta en prueba deberá
objetar dicho juramento, es importante señalar que la ley exige que la objeción
sea razonada, motivada y detallada, dicho de otra manera, si el demandado
objeta el juramento, debe expresar suficientemente las razones por las cuales no
está de acuerdo con el mismo. Sin embargo, la objeción no es requisito de la
contestación de la demanda.
- Cuando el juramento estimatorio no es objetado este se convierte en prueba, a
menos que el juez encuentre que ese juramento resultó ser abiertamente injusto o
ilegal, o encuentre que lo que hay es una maniobra fraudulenta entre las partes,
para perjudicar a un tercero, caso en el cual el juez de oficio deberá decretar las
pruebas necesarias para establecer el monto de la reclamación, es decir, cuando
el juramento estimatorio se convierte en prueba el juez queda atado a
este, a menos que, pese a que se convirtió en prueba, el juez en el curso
de proceso advierta que ese juramento es ilegal, caso en el que, la ley le
dice al juez que debe decretar de oficio las pruebas.
- Si el juramento es objetado por el demandado, y esa objeción es
razonada el juramento estimatorio no se convertirá en prueba, o sea, ya el
juramento estimatorio no va a ser prueba de la cuantía reclamada, en este caso,
en el proceso le corresponde al demandante probar el monto o valor objeto de sus
pretensiones, ya no podrá decir que con lo que juró probó, y debe ir con otros
medios probatorios a reclamar lo estimado.

3. JURAMENTO ESTIMATORIO COMO MECANISMO SANCIONATORIO.


La tercera óptica del juramento estimatorio es como medio sancionatorio, se sanciona al
demandante que es exagerado y ambicioso, por no ser serio a la hora de cuantificar, por
eso cuando el demandante hace juramento estimatorio y no alcanza a probar nada, o la
diferencia entre lo probado y lo estimado es ostensible ese demandante debe ser
sancionado, la sanción está contenida en el inciso 4° del artículo 206 del Código
General del Proceso, la norma señala que si la cantidad estimada excede en un
cincuenta por ciento (50%) a la que resulte probada, se condenará a pagar el
diez por ciento (10%) de la diferencia entre la cantidad estimada y la probada.

En la práctica judicial ya hay dos (2) tesis para calcular dicha sanción:

1) PRIMERA FORMA DE CALCULARLO: De acuerdo con esta tesis, en primer


lugar, se debe calcular el cincuenta por ciento (50%) de la cantidad estimada, así
se halla el valor mínimo que debió probar que lo mínimo que el demandante debía 190
probar si no quería que lo sancionaran, en segundo lugar, se debe verificar si la
suma probada está por debajo del límite hallado, caso en el que será impuesta la
sanción, en tercer lugar se debe calcular la diferencia entre lo probado y lo
estimado, y en cuarto lugar se debe calcular el diez por ciento (10%) de la
diferencia.

EJ. En una demanda se piden 100 millones por concepto de perjuicios materiales,
esa cifra fue estimada bajo la gravedad de juramento por el demandante, el
demandado en su contestación objeta razonadamente dicho juramente, y
finalmente en el proceso se logró probar 40 millones.
✓ El cincuenta por ciento (50%) de la cantidad estimada son 50 millones.
✓ La cifra probada fue de 40 millones, esa suma es menor a 50 millones, es
decir, límite mínimo que el demandado debía probar, de tal forma que se
hace acreedor de la sanción.
✓ La diferencia entre lo estimado y lo probado es de 60 millones.
✓ El diez por ciento (10%) de la diferencia son 6 millones, eso quiere decir
que la sanción impuesta será por 6 millones.

2) SEGUNDA FORMA DE CALCULARLO: De acuerdo con esta tesis, en primer


lugar, hay que calcular el cincuenta por ciento (50%) de la suma probada, en
segundo lugar, hay que sumar la cifra obtenida en el paso anterior y la suma
probada, para así obtener el límite máximo que pudo estimar el demandante, en
tercer lugar hay que contrastar la suma que se estimó y el límite máximo obtenido
en el paso anterior, y en cuarto lugar, hay que hallar la diferencia entre la suma
probada y la suma estimada y hallar el diez por ciento (10%) de esa diferencia.

EJ. En una demanda se piden 100 millones por concepto de perjuicios materiales,
esa cifra fue estimada bajo la gravedad de juramento por el demandante, el
demandado en su contestación objeta razonadamente dicho juramente, y
finalmente en el proceso se logró probar 40 millones.
✓ El cincuenta por ciento (50%) de la cantidad probada son 20 millones.
✓ La sumatoria de la suma probada y el cincuenta por ciento (50%) de la
misma, es la cifra de 60 millones; este es el límite máximo que pudo
estimar el demandante.
✓ El demandante pidió 100 millones y de acuerdo con el limite anteriormente
hallado, este no ha podido pedir más de 60 millones, y hay lugar a la
sanción.
✓ La diferencia entre lo estimado y lo probado es de 60 millones, y el diez por
ciento (10%) de la diferencia son 6 millones, eso quiere decir que la
sanción impuesta será por 6 millones.

Aquí se sanciona a un demandante que tiene la razón, logró probar los perjuicios, pero se
excedió en la suma estimada. Pero que sucede si el demandante no logró probar ni un
peso del perjuicio, en ese caso establece el parágrafo del artículo 206 del Código
General del Proceso que en esos eventos hay lugar a sanción, la sanción equivaldrá al
cinco por ciento (5%) del valor de la pretensión en la demanda cuyas pretensiones fueron
desestimadas.
191
PRECISIONES:
i. La sanción del parágrafo del artículo 206 del Código General del
Proceso solamente se aplica cuando las pretensiones son negadas por falta
de prueba del perjuicio, no se aplica cuando pierde por otra razón. Si el
demandante pierde el proceso por otra causa no habla lugar a la sanción, es
decir, no se aplica la sanción cuando las pretensiones son negadas por otra
razón, en otras palabras, no siempre que el demandante pierde el proceso se
aplica la sanción prevista, solamente se aplica si el demandante pierde el
proceso porque no pudo probar el perjuicio.
ii. La H. Corte Constitucional mediante sentencia C-157 de 2013
determinó que las sanciones por juramento estimatorio no pueden aplicarse
simplemente porque el juez verifique la diferencia numérica, aquí el juez debe
tener en cuenta elementos subjetivos, y antes de aplicar la sanción debe
verificar las razones por las que el demandante se exageró, de manera que si
el juez llegare a encontrar que el demandante se exageró como consecuencia
de que al momento de estimar este no tenía en su poder todos los elementos
de juicio, es decir, el demandante no incurrió en conducta culposa, o
negligente. Aquí el juez se abstendrá de aplicar la sanción, pues, si el juez
encuentra que el demandante no obró con culpa puede abstenerse de aplicar
la sanción.
iii. El inciso 5° del artículo 206 del Código General del Proceso dice que
cuando el juramento estimatorio se convierte en prueba, el juez no puede
reconocer una suma superior a la estimada, así en el proceso se llegue a
encontrar, por los distintos medios de prueba, que el perjuicio era mayor;
solamente en dos (2) hipótesis se podría reconocer una suma superior a la del
juramento estimatorio:
a. Cuando se trate de perjuicios causados con posterior a la
presentación de la demanda.
b. Cuando el juramento estimatorio sea objetado, pues se abre la
puerta para que, si el demandante llega a probar una suma superior a la
del juramento, el juez reconozca esa suma superior, es decir, esta es una
de las excepciones al a regla de la congruencia.

7. LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO


En la demanda es necesario incluir los argumentos de derecho de las pretensiones, pues,
le corresponde al demandante indicarle al juez cuales con los elementos doctrinales,
legales, jurisprudenciales que le sirven de sustento al juez. Esto se puede hacer de dos (2)
maneras:

1. Indicando las normas del orden constitucional y legal, aquí sea hace una simple
indicación de las mismas.
2. Exponiendo las normas y trayendo a colación los argumentos jurisprudenciales
y doctrinales.

NOTA: es el demandante quien elige la forma como quiere exponer sus argumentos de
192
derecho.

8. LA CUANTÍA DEL PROCESO

Al demandante le corresponde indicarle al juez cual es la cuantía del proceso, para lo


cual debe aplicar los criterios que ya vimos. Esto solo se exige cuando la cuantía sea
necesaria: (i) para determinar la competencia del juez, o (ii) para establecer el trámite del
proceso.

9. LA DIRECCIÓN DE NOTIFICACIONES

En la demanda se debe hacer la indicación del lugar donde se recibirán


notificaciones, tanto físicas como electrónicas. Más adelante veremos cómo se hacen las
notificaciones y en qué forma.

En la demanda se debe decir en donde el demandante y demandado recibirán las


notificaciones. El demandado se debe vincular debidamente al proceso y esto se hace
mediante la notificación del auto admisorio de la demanda, por ende, el demandante debe
indicar cuál es el lugar en que se notificara al demandado.

• Si el demandante no sabe el domicilio del demandado, tendrá que


manifestarlo bajo gravedad de juramento para que se proceda al emplazamiento
del demandado.

10. LOS DEMÁS QUE EXIJA LA LEY

Es menester transcribir a continuación los parágrafos del artículo 82 del Código


General del Proceso:

• Parágrafo primero. “Cuando se desconozca el domicilio del demandado o el de


su representante legal, o el lugar donde estos recibirán notificaciones, se deberá
expresar esa circunstancia.”

• Parágrafo segundo. “Las demandas que se presenten en mensaje de datos no


requerirán de la firma digital definida por la Ley 527 de 1999. En estos casos,
bastará que el suscriptor se identifique con su nombre y documento de
identificación en el mensaje de datos.”
C. REQUISITOS ADICIONALES.

El artículo 83 del Código General del Proceso83, trae una serie de formalidades
adicionales que en ciertos casos tiene que reunir la demanda, estos requisitos son:

i. SI LA DEMANDA VERSA SOBRE BIENES INMUEBLES.

Si la demanda versa sobre inmuebles, ese inmueble se debe identificar plenamente, y


dicha especificación debe estar en la demanda. Esa identificación se hace a través de: (i)
su ubicación, (ii) nomenclatura, y (iii) linderos. Cuando en la demanda hay un 193
documento en donde consten los linderos del bien, pues, estos no se deben transcribir.
Esto antes no era así, ya que, si el demandante anexaba, por ejemplo, una escritura
pública donde estaban señalados los linderos, aun así, se debían transcribir.

ii. SI LA DEMANDA VERSA SOBRE PREDIOS RURALES.

Los inmuebles rurales normalmente no tienen dirección, por lo que hay, en la demanda
que, identificarlos por: (i) su localización, (ii) por los inmuebles que le son colindantes,
y (iii) el nombre con el que se conoce ese predio en la región, así como demás
circunstancias que permitan su plena identificación.

iii. SI LA DEMANDA VERSA SOBRE BIENES MUEBLES.

Si la demanda trata sobre bienes muebles, se tendrá que en la demanda especificar sus
características, es decir, individualizarlo. Generalmente se tiene que determinar: (i) la
cantidad, (ii) la calidad, (iii) el peso o medida, etc.

EJ. Un lote de ganado de bovino, de tal color, raza, etc.

iv. SI LA DEMANDA DECLARATIVA PERSIGUE UNA UNIVERSALIDAD DE


BIENES.

83
Artículo 83 del Código General del Proceso. Requisitos adicionales. “Las demandas que versen sobre
bienes inmuebles los especificarán por su ubicación, linderos actuales, nomenclaturas y demás
circunstancias que los identifiquen. No se exigirá transcripción de linderos cuando estos se encuentren
contenidos en alguno de los documentos anexos a la demanda.
Cuando la demanda verse sobre predios rurales, el demandante deberá indicar su localización, los
colindantes actuales y el nombre con que se conoce el predio en la región.
Las que recaigan sobre bienes muebles los determinarán por su cantidad, calidad, peso o medida, o los
identificarán, según fuere el caso.
En los procesos declarativos en que se persiga, directa o indirectamente, una universalidad de bienes o una
parte de ella, bastará que se reclamen en general los bienes que la integran o la parte o cuota que se
pretenda.
En las demandas en que se pidan medidas cautelares se determinarán las personas o los bienes objeto de
ellas, así como el lugar donde se encuentran.”
Cuando con la demanda se persiga directa o indirectamente una universalidad de
bienes ya sea de hecho o de derecho. En la demanda bastara con que de manera
genérica se haga una mención a los bienes que se reclaman como parte de esa
universalidad, no se requiere que se identifique todos y cada uno de los bienes que
hacen parte de una universalidad; por eso basta con que se haga una simple mención de
los bienes que hacen parte de esta.

v. SI EN LA DEMANDA SE PIDEN MEDIDAS CAUTELARES.

Cuando en la demanda se pidan medidas cautelares, el demandante deberá indicar los


bienes sobre los que recae la medida cautelar, es decir, que bienes se persiguen. A
194
demás deberá indicar el lugar donde se encuentran esos bienes.

D. ANEXOS DE LA DEMANDA

El artículo 84 del Código General del Proceso84, trae una serie de documentos
adicionales que en ciertos casos tiene que reunir la demanda, estos anexos son:

A. EL PODER PARA INICIAR EL PROCESO.

En la demanda se debe anexar el poder, cuando se esté actuando por medio de


apoderado, ya que hay casos en los que se puede litigar por causa propia, en estos casos
no se necesitará el poder.

B. LA PRUEBA DE LA EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL.

Tratándose de personas jurídicas yo debo acreditar la existencia y representación legal de


esa persona jurídica. Bien sea que esta aparezca como demandante o como
demandada, la ley exonera de acompañar esta prueba en dos casos:

1. Cuando se trate de personas jurídicas de derecho público.


2. Cuando se trate de personas jurídicas cuya existencia y representación legal se
acrediten con documentos que obran en registros públicos. Siempre y cuando el
juez tenga acceso a esos registros públicos.
El problema de esto hoy en día, es que los jueces no tienen acceso a esos registros
públicos, por ende, siempre se tiene que probar la existencia de las personas
jurídicas salvo que sean de derecho público.

84
Artículo 84 del Código General del Proceso. Anexos de la demanda. “A la demanda debe acompañarse:
1. El poder para iniciar el proceso, cuando se actúe por medio de apoderado.
2. La prueba de la existencia y representación de las partes y de la calidad en la que intervendrán en el
proceso, en los términos del artículo 85.
3. Las pruebas extraprocesales y los documentos que se pretenda hacer valer y se encuentren en poder del
demandante.
4. La prueba de pago del arancel judicial, cuando hubiere lugar.
5. Los demás que la ley exija.”
• ¿Cómo se prueba la existencia y representación legal de una sociedad
comercial?
Con el respectivo Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la
cámara de comercio donde la sociedad se halle registrada.

• En general también se tiene que acompañar la prueba con la calidad con


la que actúa el demandante o de la calidad con la que se convoca al
demandado. Es decir, si como demandante invoco la calidad de heredero, pues,
la demanda se debe acompañar la prueba de la calidad de heredero, si se invoca la
calidad de cónyuge se tiene que acompañar el registro civil de matrimonio, si se
195
invoca la calidad de administrador de bienes pues se tiene que anexar la prueba de
esta calidad.
• En el artículo 85 del Código General del Proceso, se señala un trámite en
aquellos casos en los que el demandante esta en imposibilidad de acompañar esa
prueba. En este artículo se dan varias opciones.

C. LAS PRUEBAS EXTRAPROCESALES Y LOS DOCUMENTOS QUE SE PRETENDA


HACER VALER Y SE ENCUENTREN EN PODER DEL DEMANDANTE.

D. LA PRUEBA DE PAGO DEL ARANCEL JUDICIAL, CUANDO HUBIERE LUGAR.

E. LOS DEMÁS QUE LA LEY EXIJA.

E. ¿SI VOY A DEMANDAR A UNA PERSONA Y ANTES DE PRESENTAR LA


DEMANDA ESA PERSONA FALLECE?

El artículo 87 del Código General del Proceso85, responde una pregunta que
normalmente se hacen los demandantes ¿Qué pasa cuando voy a demandar a una
persona y antes de presentar la demanda esa persona fallece?

85
Artículo 87 del Código General del Proceso Demanda contra herederos determinados e indeterminados,
demás administradores de la herencia y el cónyuge. “Cuando se pretenda demandar en proceso declarativo
o de ejecución a los herederos de una persona cuyo proceso de sucesión no se haya iniciado y cuyos
nombres se ignoren, la demanda deberá dirigirse indeterminadamente contra todos los que tengan dicha
calidad, y el auto admisorio ordenará emplazarlos en la forma y para los fines previstos en este código. Si se
conoce a alguno de los herederos, la demanda se dirigirá contra estos y los indeterminados.
La demanda podrá formularse contra quienes figuren como herederos abintestato o testamentarios, aun
cuando no hayan aceptado la herencia. En este caso, si los demandados o ejecutados a quienes se les
hubiere notificado personalmente el auto admisorio de la demanda o el mandamiento ejecutivo, no
manifiestan su repudio de la herencia en el término para contestar la demanda, o para proponer
excepciones en el proceso ejecutivo, se considerará que para efectos procesales la aceptan.
Cuando haya proceso de sucesión, el demandante, en proceso declarativo o ejecutivo, deberá dirigir la
demanda contra los herederos reconocidos en aquel, los demás conocidos y los indeterminados, o solo
contra estos si no existieren aquellos, contra el albacea con tenencia de bienes o el administrador de la
herencia yacente, si fuere el caso, y contra el cónyuge si se trata de bienes o deudas sociales.
En los procesos de ejecución, cuando se demande solo a herederos indeterminados el juez designará un
administrador provisional de bienes de la herencia.
Esta disposición se aplica también en los procesos de investigación de paternidad o de maternidad.”
Se sabe que cuando luego de presentada una demanda, y el demandado fallece se da la
sucesión procesal, y así los herederos intervengan o no la sentencia les es oponible.

El artículo 87 del Código General del Proceso nos dice contra quien se dirige la
demanda si antes de presentada esta, el futuro demandado fallece. En estos casos se
deben tener en cuenta las siguientes hipótesis:

1. Cuando se pretenda demandar en proceso declarativo o de ejecución a


los herederos de una persona cuyo proceso de sucesión NO se haya
iniciado y cuyos nombres se ignoren, en esos casos se debe formular la
demanda contra:
196
• Los herederos conocidos, es decir, contra los herederos determinados, dicho de
otra manera, se debe formular la demanda contra los herederos que el
demandante sepa que existen. El problema de esto es que todos los herederos de
una persona deben estar vinculados al proceso en donde se haya demandado a
dicha persona, ya que todos los herederos representan a la sucesión.
• Además de esto la demanda la tiene que dirigir contra los herederos
indeterminados, es decir, contra los herederos que eventual e hipotéticamente
puedan aparecer (EJ. hijos fuera de matrimonio). A estos se les va a emplazar y se
les va a nombrar un curador ad litem para que los represente en el proceso.

NOTA 1: Si no se conoce a nadie pues la demanda solo se dirige contra los


indeterminados.

2. Cuando se pretenda demandar en proceso declarativo o de ejecución a


los herederos de una persona cuyo proceso de sucesión YA se haya
iniciado y cuyos nombres se ignoren la demanda se debe formular contra:

• Los herederos abintestato o testamentarios reconocidos en la sucesión.


• Sin embargo, el hecho de que en un proceso de sucesión se hayan unas personas
como herederos, ello no implica que todos los reconocidos sean los únicos
herederos, como consecuencia de esto, esta demanda se debe formular contra los
herederos indeterminados para que le haga un emplazamiento y se les
designe curador ad litem.

NOTA 2: esta norma que se analiza (artículo 87 del Código General del Proceso)
permite esta figura tanto para procesos de conocimiento como para procesos
ejecutivo. En el Código de Procedimiento Civil en su artículo 81, solamente
permitía esta figura para procesos de conocimiento. Entonces ¿qué pasaba cuando
el deudor fallecía y no se conocían herederos del deudor? Se preguntaba si se
podía iniciar un proceso solamente contra los herederos indeterminados del deudor.

Algunas personas decían que no se podía adelantar un proceso ejecutivo en contra de


herederos indeterminados ya que eso era una herencia yacente.
NOTA 3: un proceso de sucesión puede iniciar sin herederos. Este puede ser iniciado
por el cónyuge, albacea, heredero, legatario acreedor.

F. PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA.

El artículo 89 del Código General del Proceso86 nos dice como presentar una
demanda:

La demanda no requiere presentación personal, es decir, las firmas de la demanda no


requieren autenticación ante notario, ya que, las firmas de la demanda se presumen 197
auténticas.

La demanda se tiene que acompañar con los anexos que están señalados el artículo 85 del
estatuto procesal. Adicionalmente, la ley indica que se debe acompañar otro ejemplar de
la demanda* para el archivo del juzgado.

Señala la norma que se tienen que acompañar tantos ejemplares o paquetes de demanda
y anexos como demandados existan, y concluye señalando que se tiene que acompañar
un paquete de solo la demanda en modo digital.

• Luego se recurre a la oficina de apoyo judicial para radicar la demanda,


cuando no hay esta oficina la recibe directamente el juez. El secretario
debe verificar que la demanda este bien presentada, si la demanda no reúne los
requisitos de anexos el secretario debe comunicarse con el demandante para que
entregue la demanda de manera completa, mientras no lo haga a la demanda no
se le dará trámite, acá en este filtro se hace “una verificación de fotocopias”.

G. PRONUNCIAMIENTOS QUE PUEDE HACER EL JUEZ FRENTE A UNA


DEMANDA.

El artículo 90 del Código General del Proceso87 señala que, el juez ante una
demanda puede adoptar tres (3) pronunciamientos: (i) admitirla, (ii) inadmitirla, y (iii)
rechazarla de plano.

86
Artículo 89 del Código General del Proceso. Presentación de la demanda. “La demanda se entregará, sin
necesidad de presentación personal, ante el secretario del despacho judicial al que se dirija o de la oficina
judicial respectiva, quien dejará constancia de la fecha de su recepción.
Con la demanda deberá acompañarse copia para el archivo del juzgado, y tantas copias de ella y de sus
anexos cuantas sean las personas a quienes deba correrse traslado. Además, deberá adjuntarse la demanda
como mensaje de datos para el archivo del juzgado y el traslado de los demandados. Donde se haya
habilitado en Plan de Justicia Digital, no será necesario presentar copia física de la demanda.
Al momento de la presentación, el secretario verificará la exactitud de los anexos anunciados, y si no
estuvieren conformes con el original los devolverá para que se corrijan.
Parágrafo. Atendiendo las circunstancias particulares del caso, el juez podrá excusar al demandante de
presentar la demanda como mensaje de datos según lo dispuesto en este artículo.”
*
Sólo la demanda sin anexos.
87
Artículo 90 del Código General del Proceso. Admisión, inadmisión y rechazo de la demanda. “El juez
admitirá la demanda que reúna los requisitos de ley, y le dará el trámite que legalmente le corresponda,
aunque el demandante haya indicado una vía procesal inadecuada. En la misma providencia el juez deberá
1. RECHAZO DE PLANO DE LA DEMANDA.

El rechazo de plano de la demanda se da cuando, sin ningún trámite previo el juez se


abstiene de tramitar ese proceso, es decir, cuando en Derecho Procesal se habla de
rechazo de plano, el juez decide rechazar la demanda sin trámite previo, esto es, no hay
decisión previa ni trámite alguno.

Cuando el juez rechaza de plano la demanda, este debe remitir el proceso al juez que
considere competente, bien sea en la misma jurisdicción ordinaria o bien sea a una
distinta. Se da por las siguientes razones:

• NOTA: Para todos los efectos legales, en estos casos, la fecha de presentación de 198
la demanda para todos los efectos legales es la que corresponde al día que se
presentó ante el juez que la rechazó, esto es importante para efectos de la
interrupción de la prescripción.

integrar el litisconsorcio necesario y ordenarle al demandado que aporte, durante el traslado de la


demanda, los documentos que estén en su poder y que hayan sido solicitados por el demandante.
El juez rechazará la demanda cuando carezca de jurisdicción o de competencia o cuando esté vencido el
término de caducidad para instaurarla. En los dos primeros casos ordenará enviarla con sus anexos al que
considere competente; en el último, ordenará devolver los anexos sin necesidad de desglose.
Mediante auto no susceptible de recursos el juez declarará inadmisible la demanda solo en los siguientes
casos:
1. Cuando no reúna los requisitos formales.
2. Cuando no se acompañen los anexos ordenados por la ley.
3. Cuando las pretensiones acumuladas no reúnan los requisitos legales.
4. Cuando el demandante sea incapaz y no actúe por conducto de su representante.
5. Cuando quien formule la demanda carezca de derecho de postulación para adelantar el respectivo
proceso.
6. Cuando no contenga el juramento estimatorio, siendo necesario.
7. Cuando no se acredite que se agotó la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad.
En estos casos el juez señalará con precisión los defectos de que adolezca la demanda, para que el
demandante los subsane en el término de cinco (5) días, so pena de rechazo. Vencido el término para
subsanarla el juez decidirá si la admite o la rechaza.
Los recursos contra el auto que rechace la demanda comprenderán el que negó su admisión. La apelación se
concederá en el efecto suspensivo y se resolverá de plano.
En todo caso, dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de la presentación de la demanda, deberá
notificarse al demandante o ejecutante el auto admisorio o el mandamiento de pago, según fuere el caso, o
el auto que rechace la demanda. Si vencido dicho término no ha sido notificado el auto respectivo, el
término señalado en el artículo 121 para efectos de la pérdida de competencia se computará desde el día
siguiente a la fecha de presentación de la demanda.
Las demandas que sean rechazadas no se tendrán en cuenta como ingresos al juzgado, ni como egresos para
efectos de la calificación de desempeño del juez. Semanalmente el juez remitirá a la oficina de reparto una
relación de las demandas rechazadas, para su respectiva compensación en el reparto siguiente.
Parágrafo primero. La existencia de pacto arbitral no da lugar a inadmisión o rechazo de la demanda, pero
provocará la terminación del proceso cuando se declare probada la excepción previa respectiva.
Parágrafo segundo. Cuando se trate de la causa prevista por el numeral 4 el juez lo remitirá al defensor de
incapaces, para que le brinden la asesoría; si esta entidad comprueba que la persona no está en condiciones
de sufragar un abogado, le nombrará uno de oficio.”
a. Falta de jurisdicción:
Si bien teóricamente sólo hay una jurisdicción, la Constitución Política de 1991 y la Ley
Estatutaria de la Administración de Justicia (L.E.A.J; Ley 270 de 1994) señalan que hay
varias o distintas jurisdicciones.
La falta de jurisdicción ocurre cuando un juez va a conocer de un asunto cuyo
conocimiento le fue asignado a otra de las jurisdicciones constitucionalmente establecidas.

EJ. Cuando un juez que pertenece a la jurisdicción ordinaria le es asignado un asunto que
por ley le corresponde a un juez de la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
Cuando el asunto desborda los límites de la jurisdicción ordinaria se está en presencia de 199
falta jurisdicción.

b. Falta de competencia:
Hay falta de competencia cuando, el asunto no desborda los límites de la jurisdicción
ordinaria, es decir, cuando el proceso lo debe conocer otro juez, pero de la misma
jurisdicción ordinaria.

EJ. En la práctica los más problemáticos son: debiendo presentarlo ante un juez de familia
lo presenta ante un juez civil, ante un juez civil lo presenta ante un juez laboral. O en el
caso de la falta de jurisdicción se da cuando se presenta la demanda ante un juez de lo
contencioso y lo debía presentar ante un juez civil.

c. Por caducidad:
La caducidad es un fenómeno que conlleva a la extinción del derecho reclamado por no
haberse ejercido en el tiempo consagrado en la ley.

Este fenómeno que normalmente se confunde con la prescripción extintiva; cuando un


juez advierte que se le presento la demanda y ese derecho estaba sometido a un término
de caducidad y esa demanda es extemporánea, es decir, se presentó vencido el termino
de caducidad, el juez debe rechazar de plano la demanda, en ese caso ordena que la
demanda sea devuelta al demandante con todos sus anexos.

En la caducidad no hay derecho, el derecho se acabó.

NOTA: el auto que rechaza de plano -incluso por caducidad- es susceptible de recursos.

Clase del Viernes 26/08/2016.

2. LA INADMISIÓN DE LA DEMANDA.

La inadmisión de la demanda se da cuando, esta no reúne todos los requisitos de


forma establecidos en la ley para la misma, se sabe que, la demanda tiene unos
requisitos de forma, esos requisitos formales están previstos en el artículo 82 del
estatuto procesal.

Si la demanda no reúne alguno de esos requisitos, es decir, si el juez advierte que la


demanda tiene un defecto formal, este inadmitirá la demanda y le ordenará al
demandante corregir o subsanar esos defectos formales, el juez en el auto que
inadmite la demanda debe indicar de manera expresa cuales con esos defectos
formales de los que adolece la demanda, es decir, el juez debe ser claro y expreso en
indicarle al demandante cuales con los defectos formales de la demanda y le concederá
al demandante un término de cinco (5) días para que subsane esos defectos, contra
el auto admisorio no procede recurso alguno, es decir, el auto que inadmite la demanda y
le ordena subsanar los defectos formales de la misma no tiene recurso alguno.

- PRECISIONES:
1. El juez inadmite la demanda por defectos de forma, es decir, aquí el juez no hace
un pronunciamiento de fondo sobre la demanda, el juez aquí no se involucra con el 200
fondo del asunto simplemente el juez hace un examen formal de la demanda, y la
inadmite porque encuentra que esa demanda no reúne algún requisito de forma, el
artículo 90 del Código General del Proceso trae siete (7) eventos en los que
se inadmite la demanda:

i. Cuando no reúna los requisitos formales.


ii. Cuando no se acompañen los anexos ordenados por la ley.
iii. Cuando las pretensiones acumuladas no reúnan los requisitos legales.
iv. Cuando el demandante sea incapaz y no actúe por conducto de su
representante.
v. Cuando quien formule la demanda carezca de derecho de postulación para
adelantar el respectivo proceso.
vi. Cuando no contenga el juramento estimatorio, siendo necesario.
vii. Cuando no se acredite que se agotó la conciliación prejudicial como
requisito de procedibilidad.

Respecto del numeral 7° del Código General del Proceso vale la pena señalar
lo siguiente: previo a la presentación de la demanda, es necesario conciliar en
algunos asuntos, el Código del Procedimiento Civil establecía que cuando el
demandante presentaba su demanda sin haber acreditado que agotó el requisito
de procedibilidad, es decir, la conciliación prejudicial, la demanda sería rechazada
de plano, o sea, que en el Código de Procedimiento Civil eran cuatro (4) las
causales del rechazo de plano. En el nuevo estatuto procesal, si se presenta la
demanda sin la prueba de haber agotado el requisito de procedibilidad la demanda
será inadmitida, porque puede suceder, que, si se había agotado el requisito, pero
se le olvidó aportar la prueba de la misma.

2. El Código General del Proceso señala que en la inadmisión no se devuelve la


demanda al demandante, simplemente el juez mediante auto no susceptible de
recursos le tendrá que indicar al demandante cuales son los defectos formales de
la demanda en el mismo auto le concederá un término de cinco (5) días para que
este subsane los errores formales de la demanda.

Pueden suceder dos (2) cosas:


i. Si el demandante en el término concedido subsana los vicios, el
juez admitirá la demanda.
ii. Si el demandante en el término concedido NO subsana los vicios,
juez procederá al rechazo de la demanda, aquí no hay un rechazo de plano,
este es un rechazo previa inadmisión de la demanda, este rechazo ya no es
de plano porque tuvo un trámite previo, que es la inadmisión.

PRECISIÓN:

• El nuevo estatuto procesal señala que contra el auto inadmisorio de la demanda no


hay recurso alguno, el Código de Procedimiento Civil si permitía recurso contra esta
201
providencia y con eso se interrumpía el termino, ahora ya no se admite recurso. El
rechazo procede cuando: (i) cuando el demandado no subsana, es decir, guarda
silencio, y (ii) cuando el demandado subsana mal.

3. LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA.

La admisión de la demanda se da cuando el juez considera que la demanda reúne los


requisitos formales, aquí el juez no hace una valoración de fondo de las pretensiones, el
juez simplemente dice que admitió la demanda porque reúne los requisitos de forma, es
decir, la demanda quedó bien hecha. El auto admisorio de la demanda debe adoptar las
siguientes determinaciones:

1. Ordenar que la demanda se tramite por el procedimiento previsto en la ley,


sabemos que la ley tiene previstas diferentes vías procesales, que veremos en
Derecho Procesal Civil Especial (Cuarto Año.)

EJ. Proceso verbal o proceso verbal sumario, o proceso ejecutivo.

2. Ordenar al demandado que con la contestación aporte los documentos que el


demandante en su demanda manifestó que estaban en poder de este.

3. Ordenará correr traslado de la demanda, al demandado por el termino de ley.

El traslado se hace por el termino previsto en la ley, el termino de traslado es un


término legal, y depende del tipo de proceso para saber cuál es la magnitud de ese
término, el traslado por regla general, empieza a correr luego de que se
surte la notificación al demandado de ese auto admisorio de la demanda,
sin embargo, ello puede variar dependiendo la clase de notificación.

EJ. El término del traslado en el proceso verbal es de 20 días.

- ANOTACIÓN.
Cuando son varios los demandados el termino de traslado corre de manera
independiente para cada uno de ellos sin importar que clase de litisconsorcio
conforman, y el termino empieza a correr para cada uno de ellos en la medida en
que cada demandado se va notificando del auto admisorio de la demanda.
A menos que, los demandados estén representados por la misma persona, ¿Por
qué? En este caso notificado el representante de los varios demandados, se
entienden notificados todos los demandados y será el único caso en el que ese
término será conjunto. Hasta que se notifique el último de los demandados se
empieza a contar el termino de termino de duración del proceso del artículo 121
del Código General del Proceso.

A. PRECISIONES 202

1. En el proceso ejecutivo no existe la figura de la admisión de la demanda, en el


proceso ejecutivo el juez libra mandamiento de pago, es decir, en el proceso
ejecutivo el equivalente al auto admisorio de la demanda es el auto
mandamiento de pago.
2. El auto que inadmite la demanda no tiene recurso alguno, sin embargo, el auto
que rechaza la demanda si lo tiene. El auto que rechaza la demanda tiene recurso
de apelación, es decir, el auto que rechaza la demanda es un auto apelable. La
apelación del auto de rechazo comprende los motivos de inadmisión ¿qué significa
esto? Significa que cuando el superior vaya a estudiar si el rechazo de la demanda
fue acertado o no, también tendrá que estudiar si la inadmisión de la demanda fue
acertada o no.
EJ. Se presenta demanda y el juez la inadmite porque exige el juramento
estimatorio para perjuicios inmateriales.

✓ El juez está equivocado porque para perjuicios inmateriales no es necesario


hacer el juramento estimatorio.
✓ ¿el demandante puede recurrir ese auto? No, porque el auto inadmisorio no
tiene recurso alguno.
✓ La demanda es rechazada porque yo estoy en incapacidad de subsanar un
vicio inexistente.
✓ ¿el auto de rechazo es recurrible? Si, cabe la apelación y el superior al
pronunciarse sobre el rechazo también debe pronunciarse sobre los motivos
de inadmisión, es decir, la apelación contra el auto de rechazo cubre los
motivos que tuvo el juez para inadmitir la demanda. El rechazo de plano
también tiene apelación

3. A partir del momento en que se presenta la demanda, es decir, a partir del día
siguiente en que se presenta la demanda empieza a correr un término de treinta
(30) días a partir del día siguiente a la fecha que se presentó la demanda corre un
término de treinta (30) días y esos treinta (30) días corren para que en ese
plazo el juez le notifique al demandante el auto que admite o que
rechaza la demanda.

• Si pasan esos treinta (30) días desde la presentación de la demanda y el


juez no le ha notificado al demandante del auto que rechaza, o que
admite la demanda, el término de duración del proceso empezara contarse
desde el día siguiente a la presentación de la demanda, es decir, por regla general
el termino de duración del proceso empieza a correr desde la notificación al
demandado, y esta es una excepción a esa regla.

H. RETIRO DE LA DEMANDA 203

El retiro de la demanda está contenido en el artículo 92 del Código General del


Proceso88, como su nombre lo indica el demandante tiene la posibilidad de retirar su
demanda, es decir, el demandante puede ir al juzgado y decirle al secretario “señor
secretario me devuelve mi demanda”; el retiro de la demanda es un acto material que no
requiere justificación alguna, el demandante tiene la posibilidad de retirar la demanda
mientras no se haya notificado del auto admisorio de la demanda al demandado, o a
ninguno de los demandados, eso significa que incluso puedo retirar una demanda que ya
está admitida y ninguno de los demandados esta notificado. Si ya se notificó a alguno de
los demandados el demandante podría desistir de sus pretensiones. Pero el desistimiento
hace tránsito a cosa juzgada, mientras que el retiro de la demanda no.

El retiro de la demanda es un acto material que no requiere justificación alguna, y que no


hace tránsito a cosa juzgada.

Es posible que aun a ninguno de los demandados se les haya notificado, pero que ya se
hayan practicado medidas cautelares, en este caso, el demandante puede retirar su
demanda, pero se requiere un auto del juez en el que levante las medidas cautelares, y
condenará al demandante al pago de los perjuicios causados al demandado con ocasión
de las medidas cautelares.

EJ. Una señora presenta demanda de divorcio y le correspondió o la demanda al


juzgado 5° Civil del Circuito de Bogotá, y resulta que el fin de semana el marido trató
muy bien a la señora y ella se arrepintió de la demanda, puede retirarla siempre y
cuando no se haya notificado al demandante el auto admisorio de la demanda

I. REFORMA DE LA DEMANDA

88
Artículo 92 del Código General del Proceso. Retiro de la demanda. “El demandante podrá retirar la
demanda mientras no se haya notificado a ninguno de los demandados. Si hubiere medidas cautelares
practicadas, será necesario auto que autorice el retiro, en el cual se ordenará el levantamiento de aquellas y
se condenará al demandante al pago de perjuicios, salvo acuerdo de las partes.
El trámite del incidente para la regulación de tales perjuicios se sujetará a lo previsto en el artículo 283, y no
impedirá el retiro de la demanda.”
Prevista en el artículo 93 del Código General del Proceso señala que, el demandante
puede reformar su demanda, es decir, el demandante le puede introducir modificaciones o
cambios a su demanda, pero siempre y cuando se tengan en cuenta las siguientes reglas:

1. La reforma de la demanda se puede hacer solo por una vez, es decir, el


demandante puede reformar su demanda una sola vez.
2. La demanda puede ser reformada por el demandante desde el mismo momento de
la presentación de la demanda, hasta que se señale fecha y hora para la audiencia
inicial.
3. Solamente se considera que existe reforma de la demanda cuando de esta se 204
modifica: (i) partes, (ii) pretensiones, (iii) hechos, (iv) pruebas; NO se puede
cambiar ni la totalidad de las partes, ni la totalidad de las pretensiones
porque ya no sería reforma de la demanda, seria sustitución total de la
demanda y no está permitida.
4. Frente a la reforma de la demanda el juez tiene las mismas posibilidades que tuvo
frente a la demanda inicial, es decir, frente a la reforma de la demanda cabe: (i)
rechazo, (ii) inadmisión, o (iii) admisión.
5. Si el juez admite la reforma de la demanda, ordenará que ese auto se le
notifique al demandado por estado, ¿Por qué no personalmente? porque el
demandado ya está vinculado al proceso. Desde luego si el demandado aún no se
ha vinculado al proceso por supuesto el auto admisorio de reforma de demanda
deberá notificarse personalmente.
6. Si el juez admite la reforma de la demanda, ordenará correr traslado a la parte
demandada por la mitad del termino inicial, es decir, si el termino inicial de
traslado a la parte demandada fue de veinte (20) días, el termino del traslado de la
reforma de la demanda será por diez (10) días.
7. Dentro del término del traslado de la reforma de la demanda, el demandado podrá
ejercer los mismos derechos, que puede ejercer dentro del término del traslado
inicial.

Clase del Lunes 29/08/2016

J. EFECTOS QUE TIENE LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA Y LA


NOTIFICACIÓN AL DEMANDADO O EJECUTADO DEL AUTO ADMISORIO
DE LA DEMANDA, O DEL AUTO MANDAMIENTO DE PAGO.

La presentación de la demanda, su admisión y la notificación al demandado de esa


providencia, genera una serie de efectos, están contenidos en el artículo 94 del Código
General del Proceso, y los veremos uno a uno:

A. INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN E INOPERANCIA DE LA CADUCIDAD.

Tanto la prescripción extintiva como la caducidad tienen en común que son fenómenos
que reconocen que la inactividad del titular de un derecho genera efectos en ese derecho.
Tanto la caducidad como la prescripción extintiva parten de la base de que quien: (i) no
ejerce un derecho, o (ii) no reclama a tiempo ese derecho, genera unas
consecuencias sobre ese derecho.

Nuestro ordenamiento jurídico, especialmente nuestro Derecho Privado, reguló las dos (2)
figuras, pese a que son figuras que apuntan a lo mismo, es decir, las dos figuras parten de
la base que el no ejercicio oportuno de un derecho genera consecuencias para ese
derecho.

¿QUÉ ES LO QUE EXTINGUE LA CADUCIDAD?


La caducidad extingue el derecho porque simplemente la caducidad contempla un
plazo único, es decir, un plazo durante en el cual ese derecho se puede exigir. La 205
caducidad tiene un plazo fatal, preclusivo, o extintivo para el ejercicio del derecho, de tal
suerte que, si ese derecho no se ejerce en ese plazo, ese derecho se extingue, entonces,
la consecuencia de la operancia de la caducidad es la desaparición del derecho.

La inexistencia del derecho es la razón por la cual, cuando se presenta una demanda, y el
juez advierte que operó la caducidad, el juez la rechaza de plano, porque al no haber
derecho ya no hay que reclamar, el juez ni siquiera tramita el proceso. Además de lo
anterior, la caducidad debe ser decretada de oficio, es decir, si el juez no rechaza la
demanda, pero en cualquier estado del proceso advierte que operó la caducidad, el
juez deberá declararla de oficio.

¿QUÉ ES LO QUE EXTINGUE LA PRESCRIPCIÓN?


Mucho se ha discutido ¿Qué es lo que extingue la prescripción?, para efectos procesales lo
que la prescripción extingue no es el derecho, sino la posibilidad de reclamarlo
judicialmente.

Y la muestra de que la prescripción no extingue el derecho, aparece en el artículo 1527


del Código Civil89, este artículo nos señala cuales son las obligaciones naturales, y nos
dice que las obligaciones naturales son las que no confieren derecho para exigir su
cumplimiento, empero, una vez cumplida una obligación natural ese cumplimiento es
válido, es decir, si se llega a cumplir se considera que ese es un cumplimiento valido de la
obligación, y por ende no podría el deudor reclamar al acreedor pago de lo no debido, y
una de las causas de obligaciones naturales son las obligaciones prescritas, es
decir, cuando una obligación se extingue por prescripción, se convierte en una obligación
natural, pero si el deudor llega a pagar esa obligación prescrita es un pago valido.

89
Artículo 1527 del Código Civil. Definición de obligaciones civiles y naturales. “Las obligaciones son civiles
o meramente naturales.
(…)
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas autorizan para
retener lo que se ha dado o pagado, en razón de ellas.
Tales son:
(…)
2a.) Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción.
(…)”
En la caducidad el derecho si se extingue cuando opera la caducidad ya no hay derecho ni
siquiera puedo acudir ante el juez

CARACTERÍSTICAS DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA.


1. La prescripción extintiva solamente puede ser reconocida por el juez si se alega
por el deudor, es decir, la prescripción no puede ser declarada de oficio, esa es la
explicación por la cual el juez no rechaza de plano la demanda por prescripción,
porque esta debe ser alegada por el demandado.

2. A la prescripción se puede renunciar expresa o tácitamente, y una de las razones


por las cuales se renuncia, y es no alegando la excepción, por lo tanto, si el 206
demandado no alega la excepción de prescripción*, se entiende que ha renunciado
a ella.
En conclusión, la prescripción extingue solo la posibilidad de reclamar un derecho, no el
derecho; igualmente, la prescripción -al ser renunciable- solo puede ser alegada por el
demandado, jamás podrá ser declarada de oficio.

El artículo 94 del Código General del Proceso regula la interrupción de la prescripción y la


inoperancia de la caducidad, es decir, nos indica de qué manera el acreedor puede lugar la
interrupción de la prescripción, ya hacer inoperante la caducidad.

LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA SE INTERRUMPE DE DOS (2) FORMAS.


Señala el artículo 2539 del Código Civil 90que la prescripción extintiva puede
interrumpirse: (i) ya civilmente, (ii) ya naturalmente.

JUDICIAL

CIVIL
INTERRUPCIÓN
DE LA
EXTRAJUDICIAL
PRESCRIPCIÓN
EXTINTIVA.
NATURAL

*
Las excepciones inoficiosas son: (i) la prescripción, (ii) la compensación, y (iii) la nulidad relativa de carácter
sustancial.
90
Artículo 2539 del Código Civil. Interrupción natural y civil de la prescripción extintiva. “La prescripción
que extingue las acciones ajenas, puede interrumpirse, ya natural, ya civilmente.
Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya expresa, ya tácitamente.
Se interrumpe civilmente por la demanda judicial; salvo los casos enumerados [e]n el artículo 2524.”
A. INTERRUPCIÓN NATURAL DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA.
Este tipo de interrupción se da cuando el deudor le reconoce la obligación al acreedor, es
decir, el deudor reconoce la existencia de la obligación.

EJ. Cuando el deudor pide más plazo al acreedor, en ese momento se produce la
interrupción natural de la prescripción.

B. INTERRUPCIÓN CIVIL DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA.


Este tipo de interrupción está regulada en el artículo 94 del Código General del
Proceso, en sus dos (2) formas: (i) judicial, o (ii) extrajudicial.
207
- PRECISIÓN: La caducidad no admite interrupción, la ley no regula la interrupción
de la caducidad, simplemente habla de la inoperancia de la caducidad, es decir,
hablando de caducidad no hablamos de interrupción, si no de como se hace
inoperante, en la prescripción si hablamos de interrupción.

i. LA INTERRUPCIÓN CIVIL JUDICIAL DE LA PRESCRIPCIÓN.


El artículo 94 del estatuto procesal91 en su inciso primero regula la interrupción civil
judicial de la prescripción. Para lograr la interrupción de la prescripción se requiere:

1. Que se presente la demanda antes del vencimiento del termino de prescripción.


2. Que el juez admita la manda.
3. Que el auto admisorio de la demanda, o que el auto mandamiento de pago, según
sea el caso, se notifique al demandado dentro del término de un (1) año contado a
partir del día siguiente a aquel en que el demandante se notifique de dicha
providencia, es decir, si se logra la notificación al demandado dentro de dicho
termino la interrupción de la prescripción opera el día en que se haya presentado
la demanda; pero si la notificación al demandado se produce luego de transcurrido
el término de un (1) año, se tomará como fecha de la interrupción el día de la
notificación al demandad, con el riesgo de que para ese momento ya haya vencido
el termino de prescripción.

EJ. El Código de Comercio establece que todas las acciones derivadas del contrato de
transporte prescriben en el término de dos (2) años.

✓ En nuestro ejemplo esos dos años se van a contar del 20 de agosto de 2014, al
20 de agosto de 2016.

91
Artículo 94 del Código General del Proceso. Interrupción de la prescripción, inoperancia de la caducidad
y constitución en mora. “La presentación de la demanda interrumpe el término para la prescripción e
impide que se produzca la caducidad siempre que el auto admisorio de aquella o el mandamiento ejecutivo
se notifique al demandado dentro del término de un (1) año contado a partir del día siguiente a la
notificación de tales providencias al demandante. Pasado este término, los mencionados efectos solo se
producirán con la notificación al demandado.
(…)”
✓ El primer requisito es presentar la demanda antes del 20 de agosto de 2016,
supongamos que este abogado presenta la demanda el 19 de agosto de 2016.
✓ El juez admite la demanda el 24 de agosto de 2016, y el 25 de agosto de 2016
se notifica al demandante de esa providencia.
✓ A partir del día siguiente al de su notificación del auto admisorio de la
demanda, el demandante tiene un (1) año para notificar al demandado de la
misma providencia y así interrumpir la prescripción, año que vence el 26 de
agosto de 2017.
✓ Si el demandante notifica al demandado después del 26 de agosto, se tendrá
por fecha de la interrupción el día en que se produzca dicha notificación, 208
tiempo para el que a todas luces ya ha operado la prescripción de la acción.

¿Y SI SON VARIOS LOS DEMANDADOS?


Cuando son varios los demandados hay que entrar a analizar el tipo de litisconsorcio
es el que está operando, así:

• Si se trata de un litisconsorcio necesario, es indispensable que se notifique a


todos los litisconsortes para que opere la interrupción de la prescripción, es decir,
solo se interrumpirá la prescripción cuando se notifique al último de los
litisconsortes por pasiva.
• Si se trata de un litisconsorcio facultativo, la interrupción opera de manera
independiente para los litisconsortes, es decir, como en el litisconsorcio facultativo
son relaciones autónomas e independientes, a medida que se vaya produciendo la
notificación esta produce la interrupción de la prescripción.
• Si se trata de un litisconsorcio cuasinecesario, específicamente en el caso de
la solidaridad, interrumpida la prescripción para un litisconsorte cuasinecesario se
entiende interrumpida para los demás, pues, el artículo 2540 del Código Civil92
señala que notificado uno de los deudores solidarios se entiende notificado para los
demás.

ii. LA INTERRUPCIÓN CIVIL EXTRAJUDICIAL DE LA PRESCRIPCIÓN.


El ultimo inciso del artículo 94 del Código General del Proceso93 señala otra forma,
que tiene la virtud de interrumpir la prescripción sin necesidad de presentar una demanda,
esta forma se hace a través de un requerimiento escrito que se le haga al deudor, el cual
supone los siguientes requisitos:

92
Artículo 2540 del Código Civil. Efectos de la interrupción respecto a codeudores y coacreedores.
Modificado por el art. 9, Ley 791 de 2002. El nuevo texto es el siguiente: “La interrupción que obra a favor
de uno o varios coacreedores, no aprovecha a los otros, ni la que obra en perjuicio de uno o varios
codeudores, perjudica a los otros, a menos que haya solidaridad, y no se haya esta renunciado en los
términos del artículo 1573 o que la obligación sea indivisible.”
93
Artículo 94. Interrupción de la prescripción, inoperancia de la caducidad y constitución en mora.
“(…)
El término de prescripción también se interrumpe por el requerimiento escrito realizado al deudor
directamente por el acreedor. Este requerimiento solo podrá hacerse por una vez.”
1. Que el requerimiento escrito se haga antes de que venza el término de prescripción,
es decir, que el requerimiento sea oportuno.
2. Que se trate de un requerimiento escrito efectuado por el acreedor al deudor.
3. Una vez recibido el requerimiento por parte del deudor el termino de prescripción se
interrumpe, es decir, vuelve a contar en su integridad.
4. Esta interrupción opera solamente por una vez, eso significa que si el acreedor
quiere interrumpir de nuevo la prescripción debe demandar judicialmente.
5. Esta interrupción opera no solamente tratándose de pretensiones ejecutivas sino
cualquier tipo de proceso.
209
PRECISIONES.

• El artículo 94 del Código General del Proceso prevé la interrupción de la


prescripción, lo que prevé la ley 640 de 2001 es las suspensión de la prescripción y
de la caducidad, de modo que, la presentación de la solicitud de conciliación
suspende el termino de prescripción y la caducidad, es decir, se suspende y el
computo de ese término se reanudará cuando se entregue la constancia de no
conciliación, o cuando transcurran tres (3) meses desde la presentación de la
solicitud sin que se halla celebrado audiencia, pero es diferente, aquí la
interrupción lo que determina es que se vuelve a contar al término en su
integridad.
• La prescripción adquisitiva, también se podría interrumpir mediante la presentación
de demanda, conforme a lo previsto con el artículo 94 del estatuto procesal.

B. CONSTITUCIÓN EN MORA AL DEUDOR.

El requerimiento judicial para constituir en mora al deudor está regulado en el artículo


1608 del Código Civil94, y señala que, para constituir en mora al deudor, en ciertos
casos, es necesario el requerimiento, y señala el Código General del Proceso que
cuando para constituir en mora al deudor se necesite el requerimiento judicial, la
notificación al demandado del auto admisorio de la demanda, o se auto mandamiento de
pago, genera el efecto de constitución en mora al deudor, si ese requerimiento no se
había hecho con anterioridad.

C. LA NOTIFICACIÓN DE LA CESIÓN DEL CRÉDITO.

De conformidad con los artículos 1959 y ss. del Código Civil para que la cesión de un
crédito produzca efectos es necesario que se le notifique al deudor, ¿para qué? para que
el deudor sepa que cambió su acreedor. La ley colombiana le permite al nuevo acreedor

94
Artículo 1608 del Código Civil. Mora del Deudor. “el deudor está en mora:

1o.) cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado; salvo que la ley, en casos
especiales, exija que se requiera al deudor para constituirlo en mora.”
demandar a su deudor sin necesidad de que ese deudor se le haya notificado de la cesión
del crédito, lo que establece la ley procesal es que cuando se le notifique al deudor del
auto admisorio de la demanda, o auto mandamiento de pago, esa notificación hace las
veces de notificación de la cesión del crédito.

D. REQUERIMIENTO PARA CONSTITUIR EN MORA DE DECIDIR SI ACEPTA O


REPUDIA LA HERENCIA.

El artículo 94 del Código General del Proceso señala que cuando se les notifica a los
asignatarios del auto que declara abierto el proceso de sucesión, esa notificación hace las
veces de requerimiento para que estos manifiesten si aceptan o repudian la herencia.
210
Clase del Viernes 02/09/2016.

E. INEFICACIA DE LA INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Y OPERANCIA DE LA


CADUCIDAD.

El artículo 95 del Código General del Proceso establece los casos en los cuales la
interrupción de la prescripción queda sin efecto alguno, y además es operante la
caducidad, es decir, todo ese esfuerzo que hace el demandante por interrumpir la
prescripción y hacer inoperante la caducidad conforme al artículo 94 del Código
General del Proceso es ineficaz.

Veamos en qué casos esa interrupción de la prescripción e inoperancia de la caducidad no


tiene ningún tipo de efecto:

1. Si el demandante desiste de sus pretensiones o desiste de la demanda,


pues, eso genera la inmediata terminación del proceso, ese desistimiento hace
tránsito a cosa juzgada, y además la ley si había logrado la interrupción de la
prescripción, esa interrupción queda sin efecto alguno, esto para evitar que se
vuelva a formular esa demanda.
2. Cuando prosperan algunas excepciones previas, que más adelante vamos a
ver, pero cuando el proceso termina por haber prosperado:
✓ La excepción previa de inexistencia del demandante o demandado.
✓ La excepción previa de incapacidad o indebida representación demandante
o demandado.
✓ La excepción previa por no haberse presentado prueba de la calidad de
heredero, cónyuge, o compañero permanente, curador de bienes,
administrador de comunidad, albacea y en general de la calidad en que
actúe el demandante o se cite al demandado.
✓ La excepción de pleito pendiente entre las mismas partes, y sobre el
mismo asunto.
Es decir, cuando prosperan esas excepciones previas la interrupción de la
prescripción queda sin ningún efecto.

3. En caso de la sentencia absolutoria al demandado, es decir, cuando el


demandado gana el proceso, no solamente va a tener a su favor la cosa juzgada,
sino que además la ley señala que la interrupción de la prescripción, si esta se
logró, quedará sin efecto alguno.
4. Cuando el proceso termine por haber prosperado la excepción previa de
compromiso o cláusula compromisoria, salvo que se promueva el respectivo
proceso arbitral dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes a la ejecutoria del
auto que dé por terminado el proceso.
5. Cuando la nulidad del proceso comprenda la notificación del auto
admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo, siempre que la
causa de la nulidad sea atribuible al demandante.
6. Cuando el proceso termine por desistimiento tácito, pues, una de las formas
211
de terminación anormal o extraordinaria del proceso es el desistimiento tácito, y
consiste en una sanción para el demandante que no ha estado pendiente del
impulso del proceso, uno de los efectos que genera el desistimiento tácito es la
ineficacia de la interrupción de la prescripción, es decir, si quisiera volver a
demandar se enfrenta a la posible prescripción de la acción.
7. Cuando el proceso termine por inasistencia injustificada de las partes a
la audiencia inicial, otra de las formas de terminación de los procesos
declarativos es que ninguna de las partes asista a la audiencia inicial, y no justician
ante el juez los motivos de la misma, ahí el juez decreta la terminación de ese
proceso, cuando se produce esa situación es ineficaz la interrupción de la
prescripción.

POSTURAS QUE PUEDE EJERCER EL DEMANDADO FRENTE A LA


DEMANDA.
A. GUARDAR SILENCIO.

La primera postura que puede adoptar el demandado frente a la demanda es guardar


silencio, el demandado guarda silencio en dos eventos: (i) cuando este tiene la
voluntad de hacerlo, y (ii) porque se le vence el termino para contestar la
demanda. Guardar silencio tiene una serie de consecuencias, la cuales son:
1. En ciertos procesos guardar silencio hace que el juez dicte sentencia
favorable al demandante, es decir, en algunos procesos es muy grave guardar
silencio porque hace que inmediatamente el juez deba dictar sentencia favorable al
demandante.

EJ. El proceso de restitución de inmueble arrendado, si el demandado guarda


silencio, la ley le indica al juez que dicte sentencia a favor del demandante.

2. En los procesos ejecutivos cuando el ejecutado guarda silencio el juez


profiere un auto que equivale a una sentencia, pues, guarda los mismos
efectos de una sentencia, este es, el auto que ordena seguir adelante la ejecución,
es decir, se rematan los bienes del ejecutado, en la práctica cuando un ejecutado
guarda silencio pierde el proceso porque el juez proferirá un auto que dará vía libre
a la ejecución.

EJ. Si presento un pagaré y el juez libra mandamiento de pago, y el ejecutado no


se defiende el juez ordena seguir adelante con la ejecución.

3. En los demás procesos no contestar la demanda genera las siguientes


consecuencias, es decir, no hace que el juez dicte sentencia, pero si otras
consecuencias como:
• Se presumen ciertos los hechos de la demanda susceptibles de ser probados por
confesión. 212
• El demandado pierde su principal oportunidad para pedir pruebas.
• El demandado deja de alegar algunas excepciones de mérito que le juez solo
puede reconocer cuando son alegadas, es decir, aquel demandado pierde la valiosa
oportunidad que tenía para formular unas excepciones que el único que las podía
formular era él, y el juez no podrá declararlas porque este no las formuló. (las
excepciones inoficiosas son: (i) la compensación, (ii) la prescripción, y (iii) la
nulidad relativa de carácter sustancial).
• El demandado deja de objetar le juramento estimatorio, y este se convierte en
prueba de la cuantía de la reclamación formulada por el demandado. En síntesis,
cuando el demandado no pide pruebas, no significa que en el proceso
no habrá pruebas estarán: (i) las del demandante y (ii) las que le juez
otorgue de oficio.
B. ALLANARSE.

La segunda postura que puede adoptar el demandado frente a la demanda es el


allanamiento, en derecho procesal el allanamiento tiene dos (2) significados, en este
sentido, el allanamiento es la aceptación expresa e incondicional de los hechos y
pretensiones de la demanda, aquí ya no hay una actitud de silencio, en el allanamiento
si hay manifestación del demandado, una manifestación donde le dice al juez que acepta
los hechos y pretensiones de la demanda, las acepta sin ningún condicionante, es una
aceptación plana o llana, el allanamiento tiene las siguientes características:

• El allanamiento puede ser total o parcial, es decir, puede existir allanamiento


solamente respecto de algunas de las pretensiones, o puede existir allanamiento
frente a todas las pretensiones, de tal manera que, el allanamiento puede ser total
o parcial.
• El allanamiento puede hacerse en la contestación de la demanda, es decir, en el
término del traslado de la demanda, o puede hacerse en cualquier estado del
proceso antes de que se dicte sentencia de primera instancia, es decir, la ley no
limita el allanamiento solo al traslado de la demanda, sino que el
demandado puede allanarse en cualquier estado del proceso siempre que
no se dicte sentencia de primera instancia.
• Cuando el demandado se allana, la regla general es que el juez debe dictar
sentencia inmediata a favor del demandante. Sin embargo, cuando el
juez advierta fraude, colusión o cualquier otra situación similar, el juez
no dictará sentencia, sino que rechazará el allanamiento y decretará las pruebas
de oficio que considere pertinentes.
• Cuando el allanamiento provenga de una entidad pública, el allanamiento debe
provenir específicamente del representante de esa entidad pública, es decir,
si una entidad del Estado se va a allanar esa manifestación de allanamiento no
puede provenir solo del apoderado, sino que debe provenir también del
representante de esa entidad pública.
• Para que un apoderado judicial se allane a las pretensiones debe contar con la
facultad expresa para ello en el poder. ¿Por qué? Porque el allanamiento es un
acto de disposición del derecho en litigio, y el apoderado no puede disponer del
213
derecho en litigio si no se tiene esa expresa autorización.
• El artículo 99 del Código General del Proceso señala algunos casos en los
cuales el allanamiento no puede tener efecto alguno, es decir, eventos en los
cuales debe rechazar el allanamiento porque ese allanamiento sería ineficaz, esos
casos son:
i. Cuando el demandado no tenga capacidad dispositiva o ese
derecho no sea susceptible de disposición por las partes, porque
allanarse precisamente es disponer de ese derecho.

ii. Cuando los hechos admitidos no puedan probarse por confesión, es


decir si por ejemplo, el demandante en su demanda sostiene que el
demandado le incumplió un contrato de compraventa celebrado sobre un
inmueble, pero con la demanda el demandante no acompañó la escritura
pública de venta, pues si el demandado llegare a allanarse el juez no podría
dictar sentencia, porque la existencia de ese contrato solo puede probarse
por la respectiva escritura pública y el registro de la misma ante el registro
de instrumentos públicos, ese es precisamente un hecho que no es
susceptible de ser probado por confesión sino que tiene una prueba
específica; en estos casos el allanamiento frente a ese hecho será ineficaz.

EJ. La filiación tampoco es susceptible de ser probada por confesión, por


más que un sujeto manifieste ser padre de un niño, niña o adolescente, ese
hecho no es susceptible de ser probado por confesión y todo allanamiento
sería ineficaz.

iii. Cuando se actúe por medio de apoderado judicial y este no tenga la


expresa facultad en su poder de allanarse.

iv. Cuando la sentencia deba producir efectos de cosa juzgada


respecto de terceros, porque hay proceso en donde la sentencia no
solamente vincula a las partes, sino que también vincula a terceros, en esos
casos el allanamiento no tiene ningún efecto porque así lo dispone la ley.

v. Cuando habiendo litisconsorcio necesario el allanamiento no


provenga de todos los litisconsortes por pasiva, pues la única manera
de que el allanamiento tenga plenos efectos es cuando provenga de todos
los litisconsortes por pasiva.

C. CONTESTAR LA DEMANDA.

La segunda opción que puede adoptar el demandado frente a la demanda es contestar la


demanda, así como la demanda tiene unos requisitos de forma, la contestación de la
misma también tiene unos requisitos formales, esos requisitos están en el artículo 96 del
Código General del Proceso. Toda contestación de demanda como mínimo debe reunir
los siguientes requisitos:

1. LA IDENTIFICACIÓN PLENA DEL DEMANDADO. 214


El demandado se tiene que identificar plenamente, ¿Por qué? porque si bien ya en la
demanda hubo una identificación de las partes, en la contestación el
demandado se debe identificar plenamente para que el juez verifique que
efectivamente se trata de la misma persona que se demandó, por eso primer
presupuesto en contestación es que el demandado se identifique plenamente. Aquí la ley
nos dice que hay que el demandado identificarse plenamente, así como, sus
representantes y apoderados colocando:

• Si son personas naturales: (i) nombre, (ii) domicilio, (ii) número de


identificación -cedula de ciudadanía-.
• Si son personas jurídicas o patrimonios autónomos: con el número de
identificación tributaria (NIT).
• Todos esos datos si se conocen, puede suceder que el demandante no conozca el
número de cedula de su demandado.

2. PRONUNCIAMIENTO EXPRESO Y CONCRETO SOBRE LAS PRETENSIONES Y SOBRE


LOS HECHOS DE LA DEMANDA.

a. PRONUNCIAMIENTO EXPRESO FRENTE A LAS PRETENSIONES.


El demandado en su contestación tiene que hacer un pronunciamiento expreso sobre cada
una de las pretensiones de la demanda, es decir, el demandado en su contestación debe
indicar frente a cada pretensión si se opone o no, en todo caso esa oposición debe ser
motivada.

EJ. Se formula el pronunciamiento expreso frente a las pretensiones


así:

*PRETENSIÓN PRIMERA: Señor frente a la pretensión primera ME


OPONGO porque es contraria a derecho.

b. PRONUNCIAMIENTO EXPRESO FRENTE A LOS HECHOS.


Señala el artículo que el demandado debe hacer pronunciamiento expreso sobre cada uno
del os hechos de la demanda, hecho que como lo vimos deben estar debidamente
numerados, ordenados, y clasificados, y eso se justifica en la medida en que el
demandado tiene que hacer un pronunciamiento sobre cada hecho y ese no puede ser de
cualquier manera, frente a todo hecho el demandado debe indicar: (i) si es cierto, (ii) si
no es cierto, o (iii) si no le consta.
• PRECISIÓN: Cuando el demandado señale que un hecho no le consta, o que no
es cierto, tiene la carga de explicar porque de no hacerlo implica aceptar el hecho,
entonces, en la contestación el demandado simplemente no puede decir “no es
cierto”.

3. LA FORMULACIÓN DE EXCEPCIONES DE MÉRITO, EL JURAMENTO ESTIMATORIO


Y LA ALEGACIÓN DEL DERECHO DE RETENCIÓN.

Aquí hay tres requisitos: (i) el primero de ellos es la formulación de las excepciones de 215
mérito, (ii) el juramento estimatorio, y (iii) la alegación del derecho de
retención. Pasaré a explicar cada uno de ellos:
• En primera medida, en la contestación de la demanda se formulan las excepciones
de mérito, vale la pena aclara que son las de mérito porque las excepciones
previas no se formulan en la contestación de la demanda, las excepciones previas
se proponen en un escrito aparte o independiente de la contestación de la
demanda. Cuando se formula una excepción de mérito o de fondo hay que
sustentar cual es el fundamento factico de la misma.
• En segundo lugar, en la contestación de la demanda si es el caso se debe formular
juramento estimatorio, por ejemplo, cuando el demandado formula la excepción de
compensación, al igual ocurre cuando el demandado alega frutos o mejoras, en los
casos citados se debe formular juramento estimatorio, es decir, en una suma
liquida, determinada, razonada y detallada.
• En tercera medida, en la contestación de la demanda si fuere el caso se deben
incluir la alegación del derecho de retención, el derecho de retención para que
opere debe ser alegado por la persona que ejerce el derecho de retención, ese
derecho no lo puede alegar otro, si el demandado en la contestación no ejerce el
derecho pierde el derecho de ejercerlo no solamente en ese proceso sino en
cualquier otro proceso.
4. LA PETICIÓN DE PRUEBAS.

Así como la demanda es al demandante su principal oportunidad probatoria, la


contestación para el demandado es su principal oportunidad para pedir las
pruebas que servirán como fundamento a su oposición frente a las pretensiones, y la
correlativa proposición de excepciones de mérito, y para negar fundamentadamente los
hechos señalados como no ciertos.

El demandado debe aportar las pruebas que fueron señaladas como en su poder por el
demandado, y que el juez en el auto admisorio de la demanda le ordenó allegar.

5. LA DIRECCIÓN DE NOTIFICACIONES

En la contestación demanda se debe hacer la indicación del lugar donde se recibirán


notificaciones, tanto físicas como electrónicas, (i) el demandado, (ii) su representante
legal, o (iii) apoderado judicial.

- PRECISIONES.
Estos son los requisitos de la contestación de la demanda, frente a la contestación el
juez no tiene la posibilidad -en principio- de inadmitir una contestación, es decir,
el demandado no goza de esa prerrogativa, si el demandado no incluye alguno de los
requisitos en la contestación, este corre con las consecuencias de no incluirlo, y corre el
riesgo de que se tenga por no contrastada la demanda, sin embargo, cuando el
demandado no formula juramento estimatorio en su contestación el juez lo
puede requerir para que dentro del término de cinco (5) días lo formule so pena
de no aceptar la respectiva reclamación, ese es el único de los casos en que el juez
puede requerir al demandado para que cumpla con uno de los requisitos formales de la
contestación, para que formule el respectivo juramento estimatorio -si fuere el caso- en el
216
término de cinco (5) días.

EJ. A formula contra B un proceso reivindicatorio.


✓ El poseedor en su contestación dice que alega el derecho de retención, ¿Por qué?
Porque le ha hecho mejoras al inmueble, entonces, como el demandado ha hecho
mejoras al bien tiene derecho a retener el inmueble como garantía del pago de las
mismas, pues, la ley le otorga el poder alegar mejoras y derecho de retención al
poseedor vencido en reivindicación.
✓ Al demandado le hiso falta el juramento estimatorio de las mejoras.
✓ El juez debe proferir un auto en donde le dice al demandado que formule el
respectivo juramento estimatorio so pena de que no tenga en cuenta la alegación
de las mejoras y por lo tanto del derecho de retención.
✓ El demandado en el término de cinco (5) días debe formular ese juramento
estimatorio.
✓ Si el demandado omite algún otro requisito deberá atenerse a las consecuencias.
Clase del Viernes 09/09/2016.
D. FORMULAR DEMANDA DE RECONVENCIÓN

La demanda de reconvención o contrademanda es la demanda que propone el demandado


inicial contra el demandante inicial, la demanda de reconvención tiene una serie de
requisitos:

a. REQUISITOS DE LA RECONVENCIÓN.
1. La demanda de reconvención se formula dentro del término del traslado de
la demanda.
2. Las pretensiones deben tener previsto el mismo procedimiento de la
demanda inicial, porque eso es lo que le permite al juez que las demandas se
tramiten conjuntamente y que se resuelvan en una misma sentencia.

3. El juez debe ser competente para conocer de la demanda inicial como de


la demanda de reconvención. Se puede reconvenir sin consideración al factor
cuantía y territorial.

EJ. A, domiciliado en Cali, promueve demanda contra B, domiciliado en Bogotá, en la que


señala que este último incumplió un contrato suscrito entre las partes, y pide una
indemnización de 60 millones, ese proceso le corresponde conocerlo al Juez 3º Civil
Municipal de Bogotá; B quiere reconvenir señalando que A fue el que incumplió el contrato
y pide una indemnización por de 150 millones.

✓ B podría formular su reconvención ante el Juez 3º Civil Municipal de Bogotá, es


decir, sin considerar el factor cuantía y territorial. Sin perjuicio de que se produzca
la alteración de competencia por modificación de la cuantía, y se deberá entonces
remitir el expediente a un Juez Civil del Circuito de Bogotá.

4. La demanda de reconvención debe formularse contra uno, varios o todos


los demandantes iniciales. Está prohibido formular demanda de reconvención
contra quien no ha sido demandante inicial, a menos que, sea un litisconsorcio 217
necesario por activa, y deberá formularse la respectiva excepción previa para que
se integre el litisconsorcio necesario.

5. Las pretensiones de la demanda de reconvención deben tener algún grado de


conexidad con la demanda inicial, no puede tratarse de un asunto totalmente
aparte. Debe ser tal grado de conexidad, que, de haberse promovido por
separado, cabría la acumulación de procesos.

b. PRONUNCIAMIENTOS QUE PUEDE HACER EL JUEZ FRENTE A UNA


DEMANDA DE RECONVENCIÓN.
Presentada una demanda de reconvención el juez tiene las mismas posibilidades de la
demanda inicial: (i) admitirla, (ii) inadmitirla, y (iii) rechazarla de plano.

• Si el juez admite la demanda de reconvención, este ordenará correrle traslado al


demandado por el mismo término de la demanda inicial, el auto admisorio de la
demanda de reconvención se notificará por estado.

c. ANOTACIONES ADICIONALES.
• La demanda de reconvención tiene los mismos requisitos formales de la demanda.
• La demanda de reconvención puede ser objeto de retiro.
• La demanda de reconvención puede ser objeto de reforma

En los casos anteriores se sujetará a las reglas generales de la demanda.

E. FORMULAR EXCEPCIONES PREVIAS.

a. CONCEPTO.
Las excepciones previas o de forma son mecanismos de saneamiento del proceso, están
en cabeza de la parte demandada, mediante las cuales se pone de presente al juez la
existencia de una irregularidad procesal, con el propósito de que se corrija o que llegue a
su fin el proceso, se formulan también con el propósito de que en el futuro se llegue: (i) a
una sentencia inhibitoria, o (ii) a una nulidad procesal.
La doctrina señala que las excepciones previas en estricto sentido no son excepciones
porque no atacan el fondo de la pretensión, es decir, no son verdaderas excepciones
porque solo ponen de presente irregularidades procesales. Pero esto es un mero
comentario doctrinal.

b. DIFERENCIAS ENTRE LAS EXCEPCIONES PREVIAS Y LAS EXCEPCIONES


DE MÉRITO.
Las excepciones de mérito y las excepciones previas tienen las siguientes diferencias:

EXCEPCIONES PREVIAS EXCEPCIONES DE MÉRITO


• Las excepciones previas ponen • Las excepciones de mérito atacan
de presente irregularidades el fondo de la pretensión.
procesales.
• Las excepciones previas son • Las excepciones de mérito no son 218
taxativas, y están previstas en taxativas, se podrán proponer
el artículo 100 del Código tantas excepciones de mérito
General del Proceso. considere necesarias.
• Las excepciones previas se • Las excepciones de mérito se
formulan en un escrito formulan en el escrito de
separado al de la contestación contestación de la demanda.
de la demanda, porque es una
irregularidad formal la que se
pone de presente.
• Las excepciones previas • Las excepciones de mérito se
siempre se resuelven mediante resuelven siempre mediante
un auto. sentencia, ya sea mediante
sentencia normal, o mediante
sentencia anticipada.
• Las excepciones previas se • Las excepciones de mérito por
formulan en la parte regla general se resuelven al final
introductoria del proceso, del proceso, salvo sentencia
anticipada.

c. PROCEDENCIA DE LAS EXCEPCIONES DE MÉRITO.


Por regla general, en todos los procesos caben las excepciones previas, salvo que la ley
prohíba esas excepciones.

No proceden -entre otros- en:

• El Proceso Verbal Sumario.


• El Proceso Ejecutivo.
• El Proceso Arbitral.

NOTA: si bien en estos últimos casos no hay lugar a formular excepciones previas, los
motivos de excepción previa del artículo 100 del Código General del Proceso, se
pueden hacer valer como recurso de reposición, contra el auto admisorio de la demanda,
o el auto mandamiento de pago, según sea el caso.
d. MOTIVOS DE EXCEPCIONES PREVIAS.
Son motivos de excepciones únicamente los contenidos en el artículo 100 del Código
General del Proceso, y estos son:

1. LA FALTA DE JURISDICCIÓN O DE COMPETENCIA.


Cuando el demandante presenta su demanda y no obstante haber falta de
jurisdicción o de competencia el juez la admite.

• En ese evento le corresponde al demandado a través de la excepción previa poner


de presente ello, si la excepción previa por falta de jurisdicción o de competencia el
juez lo enviará al competente y lo actuado hasta el momento conserva plena
219
validez.

2. LA EXISTENCIA DE COMPROMISO O CLÁUSULA COMPROMISORIA.


Para explicar el presente motivo de excepción previa es necesario hacer la siguiente
explicación.

- PACTO ARBITRAL: es un negocio jurídico en virtud del cual las partes acuerdan
someter sus diferencias a solución de un árbitro, renunciando a hacer valer sus
pretensiones ante la jurisdicción ordinaria. Hay dos (2) modalidades de pacto
arbitral:
MODALIDADES DE
PACTO ARBITRAL.

Clausula
compromisoria.

Compromiso.

• LA CLAUSULA COMPROMISORIA: es una estipulación incorporada a un


contrato o un anexo a ese contrato, en donde las partes acuerdan que toda
controversia futura en relación con ese contrato será resuelta ante un tribunal de
arbitramento.
- Controversias futuras y controversias contractuales.
• EL COMPROMISO: es un acuerdo en virtud del cual las partes deciden que una
controversia ya existente, contractual o extracontractual, sea resuelta por un
tribunal de arbitramento.
- Controversia actual y controversias contractuales incluso extracontractuales.

HIPÓTESIS DE LA EXCEPCIÓN PREVIA.

Pese a existir el pacto arbitral el demandante decide formular su demanda ante los jueces
civiles, la ley señala al juez que cuando se presenta una demanda y el juez advierte la
existencia de un pacto arbitral el juez no la puede rechazar de plano, además si la
demanda reúne los requisitos de forma el juez no la puede inadmitir, deberá admitirla,
una vez notificado el demandado este si quiere deberá formular la excepción previa. Y
pueden suceder dos (2) asuntos:

• Si el demandado no alega la excepción previa, se produce la renuncia tácita


del pacto arbitral, pues, se manifestó por el demandante y el demandado que
ninguno de los dos quiere el pacto arbitral. No se podrá después alegar ni siquiera
como causal de nulidad del proceso.
• Si el demandado no alega la excepción previa, el juez decretará la
terminación del proceso, aquí no se remite a ningún tribunal de arbitramento,
porque no hay tribunales de arbitramento preestablecidos, el tribunal de
arbitramento lo integran las partes. En este evento hay que explicar lo que sigue. 220
¿QUÉ PASA CON LA INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Y LA INOPERANCIA
DE LA CADUCIDAD?

• POR REGLA GENERAL. Si el demandado logró interrumpir la prescripción y se


termina el proceso por hacer prosperado la excepción previa esa interrupción
queda sin efecto alguno.
• EXCEPCIÓN. A menos que dentro de los veinte (20) días siguientes al de la
ejecutoria del auto que declara probada la excepción se presente la demanda ente
el árbitro. Y si así lo hace el demandante la ley le concede la ficción de tener como
día de interrupción de la prescripción el de presentación de la demanda ante los
jueces civiles.
- OJO. Es una excepción a que los términos concedidos corren paralelamente al
termino de ejecutoria. Ni siquiera operaría la interrupción.

3. LA INEXISTENCIA DEL DEMANDANTE O DEL DEMANDADO.


FALTA DE CAPACIDAD PARA SER PARTE*: se da cuando el sujeto que demanda o es
demandado carece de la aptitud legal para intervenir en el proceso.

EJ. Se demandó a un establecimiento de comercio, el establecimiento según el Código de


Comercio no es una persona jurídica.

EJ. Se demandó a un consorcio o a una unión temporal.

4. INCAPACIDAD O INDEBIDA REPRESENTACIÓN DEL DEMANDANTE O DEL


DEMANDADO.
FALTA DE CAPACIDAD PARA COMPARECER AL PROCESO: se da cuando quien
demanda o a quien se demanda carece de capacidad para comparecer por si solo al
proceso.

EJ. Se demandó a un menor de edad.

*
De acuerdo con el artículo 54 del Código General del Proceso tienen capacidad para ser parte: (i) las
personas naturales y jurídicas, (ii) los patrimonios autónomos, y (iii) el concebido.
5. INEPTITUD DE LA DEMANDA POR FALTA DE LOS REQUISITOS FORMALES
O POR INDEBIDA ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES.
Aquí se pone de presente al juez que la demanda que el admitió no reúne los requisitos de
la demanda, es decir, es juez se equivocó y por ende la demanda no reúne los requisitos
formales del artículo 82 del Código General del Proceso.

6. NO HABERSE PRESENTADO PRUEBA DE LA CALIDAD CON QUE SE ACTÚA.


Siempre que intervengan en un proceso con una calidad específica, las partes deben
allegar la prueba de la calidad con la que actúan.
221
EJ. Si digo que soy heredero debo probarlo.

7. HABÉRSELE DADO AL PROCESO UN TRAMITE DIFERENTE AL


CORRESPONDIENTE.
Se da cuando en el auto admisorio de la demanda se indica un procedimiento a seguir
distinto al que la ley dispone para este tipo de asuntos.

EJ. Se le da el trámite de un proceso ejecutivo, y es un proceso declarativo.

8. EXISTENCIA DE PLEITO PENDIENTE ENTRE LAS MISMAS PARTES Y


SOBRE EL MISMO ASUNTO
El pleito pendiente se da cuando al mismo tiempo se están promoviendo dos (2)
procesos idénticos. Si esto se acredita hay lugar a invocar esta excepción previa.

9. NO COMPRENDER LA DEMANDA LA DEMANDA A TODOS LOS


LITISCONSORTES NECESARIOS.
Una de las oportunidades para integrar al proceso a todos litisconsortes necesarios es la
excepción previa. En el auto que decreta probada la excepción previa ordena integrar al
proceso a los restantes litisconsortes necesarios.

10. NO HABERSE ORDENADO LA CITACIÓN DE OTRAS PERSONAS QUE LA


LEY DISPONE CITAR.
En ciertos sujetos procesos civiles y de familia es obligatorio citar a ciertos sujetos
procesales, como:

• El Ministerio Público.
• El Defensor de Familia.
• La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
11. HABERSE NOTIFICADO DEL AUTO ADMISORIO A PERSONA DISTINTA DE
LA QUE FUE DEMANDADA.
Se lleva a cabo la notificación al demandado, pero en realidad esa persona no es el
demandado.

EJ. Se llaman igual.

El auto que declara probada al excepción previa ordenará notificar al verdadero


demandado.

222

También podría gustarte