Está en la página 1de 1

INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD

Y BIENESTAR PARA COLOMBIA

Avances en el manejo de la arvense Asystasia spp como cobertura potencial


y su impacto en variables de rendimiento en palma de aceite en Zona Oriental
Juan Camilo Rey Sandoval1; Jhon Fredy Jiménez Vera2; Diego Luis Molina López3; Nolver Atanacio Arias Arias4

1
A. M.Sc. Investigador Asociado, Programa de Agronomía, Cenipalma; autor para correspondencia: jrey@cenipalma.org. 2Ag. Auxiliar de Investigación II, Programa de Agronomía, Cenipalma.
3
A. Investigador Asociado II (R), Programa de Agronomía, Cenipalma. 4A. Ph.D. Investigador Titular, Coordinador Programa de Agronomía, Cenipalma.

Introducción Resultados
Las arvenses son especies vegetales que acompañan los cultivos principales y comparten los recursos disponibles El promedio de NMR/palma osciló entre 17,5 (T1) y 19,5 (T4), el PMR estuvo entre 13,3 (T3) y 15,3 kg/palma (T2) y el rendi-
como agua, luz y nutrientes, y pueden dificultar las labores culturales y de cosecha  (Rubio, 1994 citado por Negrín et al., miento de RFF entre 32,9 (T3) y 37,8 t ha-1 (T4). No se detectaron diferencias estadísticas significativas para ninguna de las
2007). Para su control se emplean métodos tradicionales, como el uso de herbicidas y el control mecánico, y en algunos variables durante el período evaluado como respuesta a los tratamientos, principalmente por la variabilidad que presentaron
cultivos perennes, se ha implementado como alternativa, la siembra de leguminosas como cobertura. Por su hábito de los datos (Figuras 4, 5 y 6). De acuerdo con los resultados observados hasta el momento, el manejo de Asystasia spp como
crecimiento, generalmente rastrero y voluble, además de un crecimiento vigoroso, las leguminosas tienen alta capacidad cobertura potencial en el cultivo de palma de aceite se muestra como una alternativa viable al no afectar negativamente las
de competencia con otras especies de arvenses, reduciendo significativamente sus poblaciones y garantizando una co- variables de rendimiento analizadas.
bertura rápida del suelo (Delgado et al., 2009). El establecimiento de leguminosas toma relevancia ya que disminuye la
necesidad del control mecánico y químico de arvenses, y consecuentemente los costos de producción. Estudios realiza-
dos por Cenipalma han demostrado que el uso de coberturas leguminosas puede contribuir a la reducción de la inciden-
cia de enfermedades como la marchitez letal (ML), que es una de las enfermedades más limitantes del cultivo de la palma
de aceite en Colombia, con reportes en las Zonas Central y Oriental (Arango et al., 2012a). Además de lo expuesto, esta
leguminosa controla el crecimiento de las gramíneas en los lotes donde se hospedan los insectos vectores de estas en-
fermedades, como es el caso de Haplaxius crudus (Arango et al., 2011; Arias et al., 2008); por lo que, dentro las estrate-
gias propuestas para el manejo de la ML se sugiere el control de arvenses gramíneas, considerando que estos insectos
desarrollan sus estados inmaduros en diferentes especies de gramíneas (Arango et al., 2012b). La especie Asystasia
spp es considerada como una arvense en el cultivo de la palma y está ampliamente diseminada en las plantaciones de
la subzona del Bajo Upía, donde se le reconoce como especie agresiva, de rápido y denso cubrimiento del suelo y ya se
reporta su presencia en otras subzonas de la Zona Oriental, donde se presume que su grado de interferencia es mayor
cuando está presente en el plato de la palma (Figura 1). El género Asystasia pertenece a la familia Acanthaceae y se
conoce también como Asystasia común o violeta de la china (Flora Fauna Web, 2019). Teniendo en cuenta el rápido cu-
brimiento del suelo por Asystasia spp, el presente trabajo busca definir alternativas de manejo que permitan emplear esta
Figura 4. Número medio de racimos por palma en respuesta a diámetros de control de la especie Asystasia spp.
arvense como cobertura potencial en el cultivo de la palma en la Zona Oriental.

Figura 1. Cobertura del suelo (Izq.) y flor (Der.) de Asystasia spp en un cultivo de palma de aceite.
Figura 5. Peso medio del racimo por palma en respuesta a diámetros de control de la especie Asystasia spp.

Metodología
El inicio del ensayo fue en 2019, en el lote G21, el cual fue sembrado en el año 2011 con un híbrido OxG cultivar Coari
x La Mé a una densidad de siembra de 128 palmas ha-1 en la plantación Luker Agrícola (antes Palmas del Casanare)
ubicada en Villanueva, Casanare.  El promedio de cobertura del suelo por Asystasia spp fue del 61,9 %, la cual estaba
presente principalmente en las calles de cosecha y de no tráfico, permaneciendo libre la zona del plato. 

Los tratamientos (T) evaluados están conformados por cuatro tipos de manejo de arvenses con diferentes diámetros de
control respecto al estípite (plato), los cuales fueron de tipo químico, cultural o manual por igual para todos los tratamien-
tos según las condiciones que se presentaron en campo. Los anteriores tratamientos se encuentran establecidos bajo un
diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones en el que se consideró la pendiente del terreno como factor
de bloqueo. Cada unidad experimental quedó conformada por 24 palmas, en donde las 8 palmas centrales se definieron
como la parcela efectiva (Tabla 1 y Figuras 2 y 3), y se efectuó un análisis descriptivo de los datos.

Las variables de respuesta para determinar el efecto de los tratamientos corresponden a variables de rendimiento como
el número medio de racimos (NMR), peso medio del racimo (PMR) y rendimiento de racimos de fruta fresca (RFF) duran- Figura 6. Rendimiento de racimos de fruta fresca en respuesta a diámetros de control de la especie Asystasia spp.
te el segundo año de evaluación. También se evalúan variables de crecimiento vegetativo y comportamiento nutricional
en la palma y el suelo. 
Consideraciones finales
Tabla 1. Tratamientos (T) evaluados (diámetros de control respecto al estípite).
Hasta el momento no se detectaron diferencias estadísticas significativas en las variables evaluadas (NMR, PMR y
Tratamiento Diámetro de control RFF) en respuesta a los diámetros de control de Asystasia spp en el plato de la palma durante el período evaluado en
T1 1,0 m (tres controles al año) la Zona Oriental.
T2 3,0 m (tres controles al año - Testigo plantación)
T3 3,0 m (dos controles al año más un control de 4,5 m de radio) El manejo de la especie Asystasia spp como cobertura potencial en el cultivo de palma de aceite se muestra como una al-
T4 4,5 m (tres controles al año) ternativa viable al no afectar negativamente las variables de rendimiento analizadas.

Agradecimientos
Los autores expresan sus agradecimientos al Fondo de Fomento Palmero (FFP) por el aporte de recursos que han hecho
posible la materialización de este trabajo y al personal técnico de la plantación Luker Agrícola, especialmente a la Ingeniera
Marta Lya Hernández.

Referencias
Arango, M., Ospina, C., & Martínez, G. (2012). Manejo de la marchitez letal en palma de aceite en zonas de alta incidencia.
Revista Palmas, 33(4), 29–40. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/10738/10725
Arango, M., Ospina, C., Sierra, J., & Martínez, G. (2011). Myndus crudus: vector del agente causante de la marchitez letal
en palma de aceite en Colombia. Revista Palmas, 32(2), 13–25. http://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/
article/view/1594

Figura 2. Ubicación del experimento en la plantación Luker Agrícola (Villanueva, Casanare) (Izq.) y distribución de los Arango, M., Saavedra, M., & Martínez, G. (2012b). Efecto del color de las trampas en el monitoreo de adultos de Ha-
tratamientos en el lote G21 (Der.). plaxius (Myndus) crudus. Revista Palmas, 33(4), 53–62. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/
view/10740/10727

Control a 1,0 m Control a 3,0 m Control a 4,5 m Arias, N., Obando, O., Motta, D., Mosquera, M., Gómez, L., Franco, P., Álvarez, M., Betancourt, F., Díaz, D., & Bernal, P.
de diámetro de diámetro de diámetro (2008). Principios agronómicos para el establecimiento de una plantación de palma de aceite. Cenipalma.
Delgado, H., Navas, G., Salamanca, C., & Chacón, A. (2009). Barbechos mejorados con leguminosas: una promisoria
alternativa agroecológica para el manejo alelopático de malezas y mejoramiento del cultivo de arroz y maíz en los
Llanos de Colombia. Agronomía Colombiana, 27(2). 227-235. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0120-99652009000200011
Flora Fauna Web (2019). National parks flora fauna web. Recurso de Internet. https://www.nparks.gov.sg/florafaunaweb/
flora/1/7/1705. [Consultado el 1 de septiembre de 2021].
Negrín, B., Pérez, R., Mazorra, C., & Gutiérrez, I. (2007). Control de especies arvenses en plantaciones de guayaba (Psi-
dium guajaba) mediante el uso de coberturas vivas de leguminosas. Avances en Investigación Agropecuaria, 11(2), 57-
Figura 3. Representación de los tratamientos evaluados (diámetros de control respecto al estípite). 69. https://www.redalyc.org/pdf/837/83711206.pdf

También podría gustarte