Está en la página 1de 38

Biología Celular

2021
Libro de consulta:

Biología Celular
y
Molecular

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Semana 12
Sesión 34

Traducción
Síntesis de proteínas: Etapa de traducción. Características e importancia. Fases de la
traducción (activación del ARNtransferencia, iniciación, elongación, finalización). Código
genético (características, lectura). Patologías asociadas. Diferenciación de la síntesis de
proteínas en procariotas y eucariotas.
¿Cómo sabe la célula dónde
iniciar y finalizar la síntesis de una
proteína?
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DE LA SESIÓN

Al final de la sesión el estudiante:

• Diferencia entre los procesos de replicación y transcripción

explicados la clase anterior y el proceso de traducción.

• Identifica las etapas de las traducción.

• Reconoce las moléculas que participan en cada una de las

etapas.
REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA

“Del ARN a la Proteína” es la premisa que resume esta clase. Todos

conocemos al ADN y al ARN pero en este fin del proceso, que tiene

como objetivo la síntesis de proteínas, se requiere leer un código sobre

el ARN, que lleva el mensaje que le donó el ADN. Este código es

degenerado y descubriremos el porqué durante la clase, pero lo mas

importante es que permite añadir aminoácidos de forma ordenada

para la formación de la proteína.


PROCESO DE TRADUCCIÓN
Traducción del ARN

CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Traducción del ARN

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Traducción del
ARN

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Traducción del
ARN

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
HIPOTESIS DEL BAMBOLEO
ETAPA1: ACTIVACIÓN
DEL ARN transferencia
Traducción del ARN

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
ETAPA2: INICIACIÓN
ETAPA 3: ELONGACIÓN

Elongación
Traducción del ARN

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
TRADUCCIÓN EN PROCARIOTAS

ETAPA 4: TERMINACIÓN

▪ Ocurre en respuesta a un codón de terminación en el


sitio A.
▪ El factor RF (Release factor) hace que la peptidil
transferasa transfiera la cadena en formación a una
molécula de agua.
▪ El factor EF-G-GTP hidroliza el GTP y libera el factor RF
y la 50S con ayuda del factor de reciclaje ribosómico
(RRF).
▪ El factor IF-3 se une a la 30S y promueve la disociación
del ARNt.
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS

❑ ETAPA 2: INICIACIÓN

▪ Los factores eIF6 y eIF3 favorecen la


formación del complejo iniciador.
▪ El factor eIF2-GTP facilita la unión del
Met-ARNtMet a la 40S-elF3 (sitio P).
▪ El complejo eIF4F (A, E y G) unido al
ARNm se une al factor elF3.
▪ El cofactor eIF4B ayuda el rastreo de
la secuencia Kozak (5')ACCAUGC(3').
▪ El anticodón reconoce el inicio y el
factor eIF2 hidroliza el GTP unido.
▪ El factor elF5 hidroliza su GTP y facilita
la unión de la 60S-eIF6 [ribosoma 80S].
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS

❑ ETAPA 3: ELONGACIÓN

▪ El anticodón del 2do aminoacil-ARNt


reconoce el codón, el factor EF1α
hidroliza el GTP, fija el aminoacil-ARNt al
sitio A y se libera (fidelidad).

▪ Se forma el enlace peptídico por


transferencia de la Met al grupo amino
del segundo aa.

▪ El ribosoma 80S se desplaza un codón


hacia el 3' del ARNm por la hidrolisis del
GTP en el factor EF2 (translocasa). ▲
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS

❑ ETAPA 4: TERMINACIÓN.

▪ Ocurre en respuesta a un codón de


terminación en el sitio A.
▪ El factor eRF1 hace que la peptidil
transferasa transfiera la cadena en
formación a una molécula de agua.
▪ El factor eRF3, asociado al eRF1,
hidroliza el GTP y libera el factor eRF1
y las subunidades (40S y 60S).

▪ Las subunidades 40S y 60S son


reciclados por asocian con los
factores de iniciación eIF3 y eIF6.
Transcripción y
traducción de genes
procariotas vs.
eucariotas

https://www.youtube.com/watch?v=nYjnl4O-eRk
ADN molde: TAC GGC GAT CCC AAA TAT CAT TAT ACT
Codón STOP

ARN m: AUG/CCG/CUA/GGG/UUU/AUA/GUA/AUA/UGA 9 codones


(codones)
8 aminoácido
Proteína: Met - Pro – Leu – Gly – Phe – Iso – Val – Iso – STOP
(aminoácido)
No hay ARN transferencia
ARN t: UAC–GGC-GAU–CCC-AAA-UAU-CAU-UAU – para el Codón STOP
(anticodones) 8 anticodones,
ARN t

ARN mensajero tiene 9 codones que equivale a 27 nucleótidos


Apliquemos lo aprendido

¿Si tengo estos 3 nucleótidos: ATG, que


pertenecen a una molécula de ADN, señale
el codón que se formaría a partir de estos?
INTEGRAMOS LO APRENDIDO
¿Qué aprendimos hoy?

1. Indique cuántos aminoácidos tendría una proteína que se sintetiza a

partir de la lectura de un ARNm que tiene 3748 codones.

2. Mencione tres diferencias entre el proceso de traducción en

procariotas y eucariotas.

3. ¿Por qué se dice que el código genético es casi universal y

degenerado?
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA
Revisión del material del aula
virtual:

Desarrolle los ejercicios puestos


en el aula virtual como material
de apoyo para la sesión.
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA
Revisión del material del aula virtual:
Artículo científico
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-
microbiologia-clinica-28-articulo-mecanismos-accion-
antimicrobianos-S0213005X08000177
Revisión de material audiovisual:
Antibióticos inhibidores de síntesis de proteínas
Publicado el 21 ene. 2017
https://www.youtube.com/watch?v=x-d32Co6JCk

Video: Traducción en procariotas


https://www.youtube.com/watch?v=9OZKLAbLino

Traducción en eucariotas
https://www.youtube.com/watch?v=YoyFpumWtHo
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA
- VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=UDOwljO6zZA
https://www.youtube.com/watch?v=kmrUzDYAmEI
https://www.youtube.com/watch?v=gG7uCskUOrA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS​
• Abascal F, Posada D, Knight RD, Zardoya R. Parallel evolution of the genetic code in arthropod
mitochondrial genomes. Plos Biology. 2006 May;4(5):e127. DOI: 10.1371/journal.pbio.0040127.
• Karp G. Biología Celular y Molecular: Conceptos y experimentos. 6ta ed. México D.F: Mc Graw
Hill Interamericana; 2011.
• De Robertis E. Biología Celular y Molecular. 15ª ed. Buenos Aires: El ateneo; 2012.
• Alberts B, Johnson A. Biología Molecular de la Célula. 5ta ed. Barcelona: Omega; 2010.
• Lewis B. Genes VII. Editorial: Oxford University Press; 1999.

También podría gustarte