Está en la página 1de 4

EXPEDIENTE

: 01611-2014-0-2301-JR-LA-02
SECRETARIO : Franco Franco, Eduardo Omar
CUADERNO : Principal
MATERIA : Acción Contenciosa Administrativa
SUMILLA : APELACIÓN DE SENTENCIA

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE TACNA. -

WILLIAMS REMBERTO VIZCARRA GUTIERREZ,


Procurador Público Regional a cargo de los Asuntos Judiciales del
Gobierno Regional de Tacna, en el proceso de ACCION
CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA seguidos por AIDA
BEATRIZ ORTEGA VELASQUEZ, en contra de la
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE TACNA
con citación al Procurador Público Regional encargado de los
asuntos judiciales del GOBIERNO REGIONAL DE TACNA; a
Usted respetuosamente digo:

I. PETITORIO:

Que, dentro del término de Ley, recurro a vuestro despacho, a fin de INTERPONER RECURSO DE
APELACIÓN, el mismo que lo dirijo en contra de la SENTENCIA contenida en la Resolución N° 20
de fecha 16 de abril del 2021, solicitando a vuestro despacho se sirva CONCEDERME LA
APELACIÓN CON EFECTO SUSPENSIVO, elevándose al superior en grado donde espero alcanzar
su REVOCATORIA, en mérito a los siguientes fundamentos que paso a exponer:

II. NATURALEZA DEL AGRAVIO:

Estando a lo antes indicado, la Resolución Nº 06 (SENTENCIA) emitida por su despacho nos causa
agravio pues al momento de emitirse, no se ha merituado los fundamentos esgrimidos en nuestro escrito
de contestación de demanda, adoleciendo de graves vicios de forma y fondo VULNERANDO EL
PRINCIPIO A UN DEBIDO PROCESO Y A LA MOTIVACION DE LAS RESOLUCIONES
JUDICIALES y no es posible amparar lo peticionado por la demandante, por lo cual solicitamos se
eleve los Autos al Superior, a efecto de que en mérito a una nueva valoración se declare Revoque la
Resolución recurrida.

III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN:

PRIMERO: Señor Juez, la resolución emitida por su despacho afecta el debido proceso; toda vez que
esta no tomo en cuenta los argumentos de nuestra defensa, máxime si la apelada solo se ha limitado a
efectuar el copiado de la demanda, hecho que afecta la tutela jurisdiccional garantizados en nuestra
Constitución.

SEGUNDO: En efecto, como se puede advertir de la lectura de la sentencia el A-quo, no se ha


pronunciado sobre nuestros argumentos de defensa, valorando solo los argumentos de la parte
demandante, y atentando en contra del principio de congruencia que tiene que cumplirse en toda
sentencia. De otro lado, cabe precisar que la sentencia es por excelencia una resolución judicial y acto
jurisdiccional típico y trascendental del proceso y, la motivación y fundamentación de la misma, es un
acto intelectivo de contenido crítico, valorativo y lógico, que está configurado por el conjunto de
razonamientos fácticos y jurídicos que sustentan la parte resolutiva de aquella.

Calle Blondell N° 50 Oficina 102 - Central Telefónica: 052 583030


www.regiontacna.gob.pe
Tacna – Perú
Página | 1
TERCERO: La motivación, como sustento de una sentencia objetiva y razonablemente justa, legitima
democráticamente el ejercicio de la función del Juez, en razón de que a través de la motivación y de la
argumentación debe mostrar que: El juicio de hecho es el correcto, al haber establecido en el proceso la
verdad jurídica objetiva; en el juicio el derecho ha establecido la voluntad objetiva de la norma, por
medio de la interpretación correcta y de la argumentación adecuada. La vinculación del Juez a la
Constitución, las Leyes y al derecho objetivo, en general, debe ser expresada y argumentada en la
motivación de la sentencia.

CUARTO: Que su despacho ha debido de interpretar la normatividad aplicable e indicar el modo de


aplicación de la norma, fundamentando sus razones es decir, motivando la Resolución en el caso
concreto, lo que hace, vulnerando así; el Principio Constitucional “DE LA MOTIVACIÓN ESCRITA
DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES” señalada en el numeral 5 del artículo 139º de la
Constitución Política del Estado, que obliga a la correcta MOTIVACIÓN de las resoluciones. Lo que es
garantía de un debido proceso.

QUINTO: Que estando la Prof. Aida Beatriz ORTEGA VELASQUEZ comprendida e inmersa en una
denuncia judicial ante la fiscalía Penal Supranacional de Lima, tramitada mediante la Carpeta fiscal N°
16-2012 y en cumplimento a lo dispuesto por el Ministerio de Educación, la Unidad de Gestión Educativa
Local de Tacna a fin de garantizar el servicio educativo, procedió mediante acta de adjudicación de
contrato docente 2013 adjudicar a la Profesora Deysi Torres Gómez de Villagra en reemplazo en el cargo
a la Prf. Aida Beatriz ORTEGA VELASQUEZ.

SEXTO: Haciendo una valoración conjunta de los hechos, y los medios de pruebas presentados, se ha
llegado a la convicción de que existe responsabilidad administrativa de parte de la demandante en su
condición de docente por horas de la Institución educativa “Hermógenes Arenas Yañez” – Cecoavi
jurisdicción de la UGEL Tacna, al haberse resistido en forma reiterada a las órdenes del superior de ser
separada preventivamente de su cargo para registrar su asistencia en la Dirección Regional Sectorial de
Educación de Tacna, en cumplimiento a lo dispuesto en el Oficio N° 2308-MINEDU/SG-OGA-UPER de
fecha 14 de abril de 2013, originando con ello el entorpecimiento en la normal labor educativa por no
permitir que la docente en su reemplazo cumpla con el dictado de sus clases registrando ambas el parte de
asistencia; teniendo en cuenta que del estudio y mérito de lo actuado en el proceso, se tiene que la falta
administrativa que se le imputa a la procesada, se encuentra confirmada en la causa; empero si bien es
cierto, de su descargo existen circunstancias atenuantes que adecuan su conducta a una falta leve, como es
el hecho de que al haberse emitido la Resolución Directoral I.E. “HAY” N° 079 de fecha 21 de mayo del
2013 la procesada da cumplimiento a dicha disposición; también es cierto que del Expediente
Administrativo, el mismo que obra en autos se comprueba que la procesada presento un Recurso
administrativo de Apelación en contra del Oficio N° 3225-UPER/OAD-DRSET/GOB.REG.TACNA de
fecha 07 de mayo del 2013 el mismo que disponía su separación preventiva de sus funciones, haciendo
valer el principio constitucional de la doble instancia, con lo que se comprueba de igual forma que tuvo
derecho a ejercer su legítima defensa.

SEPTIMO: El Art. 44 de la Ley de Reforma Magisterial dispone la separación preventiva del profesor
como medida preventiva, cuando exista una denuncia administrativa o judicial, en cuyo caso al
encontrarse comprendida e inmersa en un denuncia judicial ante la fiscalía Penal Supranacional de Lima,
tramitada mediante la Carpeta Fiscal N° 16-2012 por la presunta comisión del delito de terrorismo
conforme surge probado de autos, se dispuso su separación por lo que descrito en su descargo carece de
fundamento legal.

OCTAVO: Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que la demandante no desvirtúa las razones por
haber ocasionado entorpecimiento en la normal labor educativa al no permitir que la docente en su
Calle Blondell N° 50 Oficina 102 - Central Telefónica: 052 583030
www.regiontacna.gob.pe
Tacna – Perú
Página | 2
reemplazo cumpla con el dictado de clases. Su conducta
constituye falta de carácter disciplinario prevista en el literal n) del Art. 40° de la Ley N° 29944 Ley de
Reforma Magisterial, referentes a “ASEGURAR QUE SUS ACTIVIDADES PROFESIONALES SE
FUNDAMENTEN EN EL RESPETO MUTUO DE LA PRÁCTICA DE LOS DERECHOS
HUMANOS, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU, LA SOLIDARIDAD, LA
TOLERANCIA Y EL DESARROLLO DE UNA CULTURA DE PAZ Y DEMOCRACIA”; , por
haber incumplido sus deberes en los incisos c) e i) del Art. 40 de la Ley N° 29944 Ley de Reforma
Magisterial en lo referido a “Respetar los derechos de los estudiantes, así como los de los padres de
familia” y “Ejercer la docencia en armonía con los comportamientos éticos y cívicos”. Asi mismo habría
incumplido adicionalmente sus obligaciones previstas en el inciso a) del Art. 21° del Decreto Legislativo
N° 276 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico” de esta
manera EXISTE NEXO CAUSAL DE LOS HECHOS MATERIAL DE INVESTIGACIÓN Y LA
SANCIONA A IMPONER. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Art. 27° del D. Leg. 276 que señala”
…los grados de sanción corresponden a la magnitud de la falta, según su menor o mayor gravedad,
debiendo contemplarse en cada caso, no solo la naturaleza de la infracción, sino también los antecedentes
del servidor”, concordante a lo señalado en el Artículo 240 de la Ley 27444 que establece criterios para la
aplicación de sanciones considerando el perjuicio ocasionado a los administrados, la afectación al debido
procedimiento causado, así como la naturaleza y jerarquía de las funciones desempeñadas, entendiendo
que cuanto mayor sea la jerarquía de la autoridad y más especializada sus funciones, en relación con las
faltas, mayor es su deber de conocerlas y apreciarlas debidamente; que el principio de razonabilidad,
señala “las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones,
impongan sanciones o establezcan restricciones a los administrados, debe adaptarse dentro de los límites
de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los fines
públicos que debe tutelar, a fin de que correspondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su
cometido; concordante a lo dispuesto en el Articulo 154 – del Reglamento de la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa la aplicación de la sanción se hace teniendo en consideración la gravedad de la
falta (…) y para aplicar la sanción a que hubiere lugar, la autoridad respectiva tomara en cuenta: a) La
reincidencia o reiteración del autor o autores; b) El nivel de carrera; c) La situación jerárquica del autor o
autores argumentos que es conforme a los criterios desarrolladas en los fundamentos precedentes, por lo
que la comisión de procesos disciplinarios emite la recomendación final respecto a la responsabilidad
administrativa de parte de hoy demandante, considerando que en su Ficha Escalafonaría no registra
demerito.

Por estos fundamentos, es que consideramos que la SENTENCIA DEBE SER REVOCADA por la
instancia superior por no encontrarse arreglada a Ley.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA DEL PETITORIO:


Fundamento el presente recurso de apelación en las normas siguientes:
 Artículo 364° del Código Procesal Civil.
 TUO de la Ley de Proceso Contencioso Administrativo.

POR LO EXPUESTO:

Solicito a Usted Señor Juez, concederme la apelación con efecto suspensivo,


siendo elevado el presente recurso al superior jerárquico.

OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 47° de la Constitución Política del
Estado, en la Ley N° 27231 y Resolución Administrativa N° 138-96-CME, el Estado y las Instituciones
Públicas, como es el caso de los Gobiernos Regionales, se encuentran exoneradas del pago de tasas
judiciales y presentación de Cédulas de Notificación.

Calle Blondell N° 50 Oficina 102 - Central Telefónica: 052 583030


www.regiontacna.gob.pe
Tacna – Perú
Página | 3
Tacna, 03 de Mayo del 2021.

WRVG/

Calle Blondell N° 50 Oficina 102 - Central Telefónica: 052 583030


www.regiontacna.gob.pe
Tacna – Perú
Página | 4

También podría gustarte