Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de la Artes (UNEARTE)
Estado Aragua-Ambiente Maracay

APORTES DE LA CULTURA AFRO-EURO-INDO AMERICANO A LA


CULTURA VENEZOLANA
Trabajo Escrito

FACILITADOR: AUTORA:
Lic. Angel Alarcón Marilyn Berrios
C.I: 26.153.248
Danza Tradicional Venezolana

Maracay, Septiembre 2021


INTRODUCCIÓN

Venezuela, es un país multicultural resultado de la mezcla e influencia y


aporte de europeos, indígenas y africanos. Es por ellos, que hoy por hoy se conoce
una gran variedad de gastronomía, artesanía, arquitectura, medicina tradicional,
costumbres, tradiciones, manifestaciones e incluso palabras que tienen su origen en el
idioma nativo de cada uno de ellos; especialmente, el más utilizado por todos los
venezolanos como el castellano heredado de España, producto de la época colonial.
Cabe destacar, que el venezolano como ser único y característico en el mundo,
siempre sabe cómo hacer de esta influencia un momento o cualidad única, especial e
irrepetible por más que posea alguna similitud por herencia o transculturización. De
acuerdo con esto, se exponen a continuación en forma de cuadro comparativo,
algunos de estos aportes en Venezuela de las diferentes culturas Afro, Euro e Indo
americano:
APORTES DE LA CULTURA AFRO-EURO-INDO AMERICANO A LA CULTURA VENEZOLANA

CULTURA GASTRONOMIA ARQUITECTURA ARTESANIA MEDICINA TRADICIONES LINGUISTICA


TRADICIONAL

APORTE
AFRO  Cafunga o  Casas de  Chinchorros  Tratamiento  San Juan  Chever (Efik-
pescado bahareque  Bungos para de Picaduras Bautista efok)
embasurado  El fogón pesca de culebras
 Arpa tuyera  Fiebres,  Diablos
 Tambores diarreas curar danzantes
 Mascaras culebrillas,
torceduras de  San Benito de
pie. Palermo
EURO  Arroz  Elementos  Rueda  Corridas de  Idioma
 Aceite de oliva decorativos y toros castellano
 Cebada exhibición de  Catolicismo
 Vino barroquismos

 Trigo fantasiosos
 Especias  Diseño de
tablero
alrededor de la
plaza

INDO  Cacao  Techos de  Cestería  Uso de  Maremare  Términos


 Yuca caña amarga  Uso de plantas  Las Turas comunes.
 Maíz  Bahareque arcilla medicinales  Sebucán Arepa,
 Palafitos para cachapa,
vasijas y casabe,
vasos cayapa,
 Maracas auyama,
chigüire,
sabana.
Fuente: Berrios (2021)

También podría gustarte